Logo Studenta

Boletin-05-agosto

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Por qué la visita de Nancy Pelosi a Taiwán tiene una connotación importante? 
 
El estatus de la República de China-Taiwán (ROC) 
constituye un punto primordial. La importancia 
estratégica de Taiwán se manifiesta en la 
ubicación dentro de la “primera cadena de islas”, 
la estrategia formulada por el secretario de Estado 
estadounidense, John Foster Dulles, en 1951, con 
el propósito de encerrar por el mar a la República 
Popular de China (RPC) y a la Unión Soviética en 
el Pacífico (Ramírez-Carvajal, Praj, & Acosta-
Strobel, 2021), estrategia implementada durante la 
Guerra fría y fue fundamental en la contención del 
comunismo, lo que poco después se denominaría 
“Doctrina de Seguridad Nacional”. 
 
Hoy día, sigue siendo un tema relevante para la política exterior de Estados Unidos, como se puedo evidenciar en 
la visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Pues, es 
importante tener en cuenta que una de las principales estrategias lideradas por la República Popular China RPC 
es la de recuperar su territorio perdido durante el llamado “siglo de la humillación nacional” (1839-1949) y es 
aquí donde Taiwan juega un rol importante con la RPC. En ese sentido, “las autoridades chinas también sostienen 
que la soberanía y el territorio chino no pueden dividirse. A los ojos de Pekín, Taiwán es una provincia renegada 
surgida de la guerra civil china, por lo que la reunificación es la única opción de futuro para la isla” (González, 
2018). 
 
En el periodo 2000-2008, ocurrieron varios puntos críticos en las relaciones entre China y Taiwán. La 
implementación del consenso de 1992 logró cierto grado de estabilidad en las relaciones, tanto que la RPC, al 
contrario de la época de crisis 1995/1996, no intervino en las elecciones de 2004, ni en las de 2008. Sin embargo, 
las declaraciones de la administración de la RPC hacia el presidente taiwanés han sido claras ante las ideas de 
autonomía de la isla (Ramírez-Carvajal, Praj, & Acosta-Strobel, 2021) como bien se ha evidencia con la creación 
de la “Ley Antisecesión aprobada por la RPC en 2005”, la cual aboga por el uso de la fuerza para mantener la 
integridad territorial. 
 
No obstante, es importante tener en cuenta que Estados Unidos durante largo tiempo se ha mantenido en una 
posición de "ambigüedad estratégica" sobre cómo respondería a una invasión de Taiwán. ¿Por qué? Así lo explica 
Stephen Collinson de CNN: "Esto tiene como objetivo mantener un control sobre el enfrentamiento 
al disuadir a China manteniendo abierta la posibilidad de una respuesta militar estadounidense. 
 
 
 
Volumen 1 | N°. 8 | 05 de agosto 2022 
 
 
 
 
 Al mismo tiempo, se pretende privar a Taiwán de las garantías estadounidenses que podrían llevarlo 
a presionar por su independencia oficial. El objetivo es preservar el statu quo y evitar una guerra en Asia, y ha 
funcionado, permitiendo a Washington caminar por la cuerda floja de las relaciones con ambas partes (Reyes, 
2022). 
 
 En ese sentido, desde la posesión de Biden como 
presidente de los Estados Unidos, el vínculo con la 
isla se ha visto más estrecho haciendo fuertes 
declaraciones que pueden tener la lectura de estar 
dispuestos a defender militarmente a la isla ante un 
ataque de la RPC, como bien lo dijo en Tokio 
“Apoyamos la política de Una Sola China, apoyamos 
todo lo que hemos hecho en el pasado, pero eso no 
significa que China tenga la capacidad, la 
jurisdicción para entrar y usar la fuerza para 
apoderarse de Taiwán”. 
 
En los últimos días, se ha generado una grande 
polémica por la visita de Nancy Pelosi a la capital de 
Taiwan en medio de una gira que se encuentra haciendo por Asia, siendo la primera vez que un presidente de la 
Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos llega a la isla. 
 
A lo cual, la RPC dio como respuesta horas después de la llegada de Pelosi el anunció que su Ejército realizaría 
"operaciones militares dirigidas" alrededor de Taiwán. 
 
 
REFERENCIAS 
González, I. (2018). Taiwán es una provincia de la. Center for global affairs and strategic studies. 
Ramírez-Carvajal, C., Praj, D., & Acosta-Strobel, J.-A. (2021). La relación triangular entre China, Taiwán y 
Estados Unidos en el periodo 2008-2018. Misceláneo, 99-106. 
Reyes, Á. (3 de Agosto de 2022). ¿Cuál es la historia de la relación entre EE.UU. y Taiwán? Claves para 
entender el alcance del viaje de Pelosi a la isla. Obtenido de CNN: 
https://cnnespanol.cnn.com/2022/08/03/estados-unidos-taiwan-historia-orix/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

29 pag.
China-y-Japon

User badge image

Oliverio Carrillo

14 pag.
document (47)

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Luis Miguel Elias

43 pag.
Consejo_de_Seguridad

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Luis Miguel Elias

9 pag.
taiwan

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Luis Miguel Elias

50 pag.
LatorreParada-JuanGuillermo-2013

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Luis Miguel Elias

Otros materiales