Logo Studenta

Adaptando_la_Formacion_en_Ingenieria_Mecanica_a_la

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ADAPTANDO LA FORMACIÓN EN INGENIERÍA MECÁNICA A 
LAS EXPECTATIVAS DE LA EMPRESA 
 
Raúl Martín García 
Escuela Politécnica Superior, Avda. Ramón Puyol s/n, 11202 Algeciras, Cádiz, 
España 
raul.martin@uca.es 
 
César A. Chagoyén Méndez 
Dpto. Mecánica Aplicada y Dibujo. Facultad de Ing. Mecánica. UCLV. Santa Clara. VC. 
Cuba 
cachagoyen@uclv.edu.cu 
 
Palabras claves: calidad, formación, Ingeniería Mecánica, satisfacción de empleadores 
 
ABSTRACT 
This communication shows one experience obtained by the author through the 
development of the doctoral thesis “Model for the improvement of the quality of the 
formation in mechanical engineering applied to industrial engineering”. This thesis tries 
to design and to apply one methodology accompanied by resources, that allows to orient 
the formation distributed by the Area of Mechanical Engineering of the Universidad de 
Cádiz (Spain), to the necessities of the employers, in the way of the continuous 
improvement to the degrees implicated. 
 
Both methodology and resources employed are described, so as positive and negative 
aspects relative to this experience based on the relation with the set of the main 
companies of El Campo de Gibraltar which are considered customers of degrees 
implied by its proximity and importance at regional and national level. 
 
 
RESUMEN. 
Esta ponencia muestra la experiencia obtenida por el autor a través del desarrollo de la 
tesis doctoral “Modelo para la mejora de la calidad de la formación en ingeniería 
mecánica aplicado a la ingeniería industrial”, en su objetivo principal de diseñar y 
aplicar una metodología de actuación acompañada de los recursos adecuados, que 
permita orientar la formación universitaria impartida por el Área de Ingeniería 
Mecánica1 de la Universidad de Cádiz a las necesidades de los empleadores, en el afán 
de contribuir a la mejora de la calidad de las titulaciones en las que el área imparte 
docencia. 
 
Se describen tanto la metodología como los recursos empleados, así como las aspectos 
positivos y negativos obtenidos con esta experiencia basada en la relación con el 
conjunto de las principales empresas del Campo de Gibraltar, consideradas clientes de 
las titulaciones implicadas por cercanía e importancia a nivel regional y nacional. 
 
1 A partir de ahora "Área". 
 
1. ANTECEDENTES. 
JUSTIFICACIÓN DE LA 
PROBLEMÁTICA. 
La revolución de las 
telecomunicaciones, denominada por 
muchos como "tercera revolución 
industrial", acaecida en las últimas 
décadas del siglo pasado y causante de 
la globalización de la economía, 
provocó la apertura internacional de los 
mercados y de la competencia entre 
organizaciones empresariales, y la 
existencia de un entorno cada vez más 
dinámico y complejo. Este nuevo 
escenario las obliga para tener más 
posibilidades de éxito y supervivencia, a 
ser competitivas y demostrar una 
gestión cada vez más eficiente a nivel 
interno y externo, aspecto este último 
relacionado con la satisfacción del 
cliente. 
 
Son numerosas las herramientas que se 
crearon y desarrollaron para dar 
respuesta a la necesidad de una gestión 
eficiente a nivel interno, pero no son 
tantas las que se han preocupado 
adecuadamente de la orientación al 
cliente y de su satisfacción. Destacan 
herramientas muy conocidas, como las 
Técnicas de Control Estadístico, los 
Diagramas de Flujo y de Causa Efecto, 
el Análisis D.A.F.O., el Seis Sigma, las 
Normas ISO 9000, los Modelos para la 
mejora de la gestión (E.F.Q.M., 
Malcom Baldrige, Deming,...) y para la 
orientación al cliente (SERVQUAL, ...), 
etc. 
 
El sector público empresarial tardó en 
verse afectado de esta dinámica debido 
a su proteccionismo histórico, aspecto 
que ha sido contrarrestado ante esta 
nueva dinámica de mercado con las 
políticas de privatizaciones 
gubernamentales, y con la necesidad de 
justificación de las cuentas y resultados 
a la sociedad, de las inversiones de los 
fondos públicos. 
 
La Universidad pública española, como 
una empresa más, se ha visto y se ve 
actualmente inmersa en esta dinámica 
de cambio. La preocupación por la 
mejora de la gestión ha sido evidente en 
estos últimos años como lo demuestran: 
 
 Las numerosas titulaciones que 
han sido evaluadas por el I y II 
Plan de la Calidad de las 
Universidades. 
 
 La creación e implantación de Ley 
Orgánica de Universidades, como 
ley para la calidad para las 
universidades españolas. 
 
 La creación y puesta en marcha de 
la Agencia Nacional de 
Evaluación de la Calidad y 
Acreditación con el fin de 
garantizar la calidad de las 
titulaciones y del profesorado. 
 
Sin embargo, la realidad actual es que 
en la formación universitaria no existen 
antecedentes serios de experiencias 
relacionadas con la mejora de la calidad 
en su vertiente externa, esto es, en la 
satisfacción de las necesidades de los 
clientes, para ésta empleadores. 
 
Por otro lado, con el proceso de 
convergencia europea en materia de 
educación superior, y la 
reestructuración que conlleva en el 
sistema universitario, se abre una puerta 
a la reflexión al cambio con la búsqueda 
de la calidad como meta, que garantice 
un Espacio Europeo de Educación 
Superior competitivo, enfocado a la 
movilidad de profesores y estudiantes, 
dentro de un marco de titulaciones 
afines. En este afán de “afinar” las 
estructuras educativas tiene una 
importancia fundamental el Informe 
Tuning desarrollado en el año 2003. 
Este informe supone el único 
documento oficial que refleja una 
experiencia relacionada con la 
orientación de la formación a las 
necesidades de los empleadores. En el 
mismo se encuentran los únicos 
referentes de habilidades, destrezas y 
competencias relativas a las nuevas 
titulaciones, en lo que antes del año 
2010 debe constituir el mencionado 
Espacio Europeo de Educación 
Superior. En la figura siguiente se 
muestran datos de agentes que han 
participado en su realización. 
 
 
Figura 1. Agentes Participantes en el 
Informe Tuning. 
 
Se observa que, si bien se han estudiado 
áreas temáticas relacionadas con las 
ciencias, el estudio adolece de áreas 
técnicas relacionadas con la ingeniería. 
 
Conclusiones 
Cuando se analiza el conjunto de 
herramientas existentes para su 
aplicación a la mejora de la actividad 
universitaria2, se llega a una conclusión 
clara: 
 
Si bien a nivel de gestión interna se ha 
demostrado una preocupación y un 
 
2 Según desarrolla este autor en “Orientación de 
la formación a las necesidades de la empresa. 
Metodología y recursos” - XI Congreso 
Universitario de Innovación Educativa en la 
Enseñanzas Técnicas” – Villanova i la Geltrú, 
Julio 2003. 
avance en la mejora en estos últimos 
años, a nivel de satisfacción de los 
empleadores esto no ha sido así. Sí se 
destaca su importancia, pero no se 
aportan los medios necesarios para tal 
fin. Destaca la ausencia de una 
metodología de actuación y de unos 
recursos adecuados para el diagnóstico 
y la orientación a las necesidades de los 
empleadores. Si bien en el Informe 
Tuning se aproxima una experiencia en 
el área de ciencias, no existen referentes 
de estudio en áreas técnicas 
relacionadas con las ingenierías. 
 
En este marco de actuación queda más 
que justificada la conveniencia de crear 
una herramienta o modelo, para la 
mejora de la calidad, que basado en una 
metodología de actuación y en unos 
recursos para el diagnóstico, permita la 
orientación de la formación impartida 
por el área de ingeniería mecánica, a las 
necesidades de los empleadores. 
 
Pasamos a continuación a exponer el 
Modelo propuesto con su metodología y 
sus recursos para la diagnosis. 
 
 
2. PROPUESTA DE MODELO 
PARA LA ORIENTACIÓN DE LA 
FORMACIÓN A LAS 
NECESIDADES DE LA EMPRESA. 
APLICACIÓN PRÁCTICA. 
 
A continuación describiremos el modelo 
propuesto para orientar la formación de 
nuestra área a las necesidades de los 
empleadores del entorno industrial 
formadopor las principales empresas 
del Campo de Gibraltar. 
 
2.1. Diseño del modelo. Estructura. 
Para el diseño del modelo partiremos de 
las siguientes premisas: 
 
a) Nuestro modelo se corresponderá 
exclusivamente con el factor de 
mejora relacionado con la 
"orientación al cliente" o 
"satisfacción de clientes 
(empleadores para la 
Universidad)", ya que su objetivo 
principal es detectar desviaciones 
o debilidades en este campo, para 
poder acometer las acciones de 
mejora oportunas. 
 
b) Para la diagnosis nos centraremos 
exclusivamente en la formación 
aportada por el Área de Ingeniería 
Mecánica a cada titulación de 
ingeniería industrial impartida en 
la escuela Politécnica Superior de 
Algeciras. El área imparte 
docencia en las titulaciones de: 
Ingeniería Técnica Industrial 
(especialidades de Química 
Industrial, Mecánica, Electrónica 
Industrial y Electricidad) e 
Ingeniería Industrial (2º ciclo). 
Actualmente cuenta con una 
plantilla docente formada por 2 
profesores a tiempo completo y 
cuatro a tiempo parcial. Las 
asignaturas impartidas son 20 
entre: troncales (7), obligatorias 
(3), optativas (10). 
 
El Modelo se compone de dos partes 
fundamentales: 
 
a) La Metodología de Actuación, 
que muestra el proceso a seguir 
paso a paso para la orientación 
de nuestra formación a las 
necesidades de los empleadores, 
con el empleo de, 
 
b) Los Recursos para el 
Diagnóstico, que constituyen la 
otra parte fundamental. Estos 
recursos lo forman básicamente 
un conjunto de entrevistas con 
encuestas dirigidas al área de 
conocimiento por asignaturas, y 
de entrevistas con cuestionarios 
diferenciados por titulaciones y 
dirigidos a los empleadores. 
 
2.1.1. Metodología de actuación. 
Una vez consideradas y estudiadas 
diversas posibilidades metodológicas de 
actuación, la más efectiva considerando 
nuestra situación, se basa 
esquemáticamente en una doble 
diagnosis: Una primera dirigida al área, 
que nos permita conocer la formación 
en ingeniería mecánica que impartimos 
en cada titulación, esto es nuestro 
producto, para después en una segunda 
diagnosis someterla en cada caso a 
evaluación por parte de los 
empleadores. 
 
Ambas diagnosis siguen los 
siguientes pasos3: 
 
Diagnosis de área: 
 
a) Diseño de encuestas para el área. 
b) Aplicación de las encuestas 
mediante entrevistas. 
c) Diagnóstico de la formación 
impartida: Obtención de los 
perfiles formativos mecánicos 
aportados por el área a cada 
titulación 
 
Diagnosis de empresa: 
 
d) Diseño de los cuestionarios. 
e) Selección y validación de la 
muestra representativa de 
empresas. 
f) Aplicación de los cuestionarios 
mediante entrevistas. 
g) Gestión de la información con 
apoyo de software estadístico. 
Diagnóstico de desviaciones. 
h) Propuesta de acciones de 
mejora. 
 
3 Agrupados según sea el medio de actuación: 
área o empresa. 
i) Retroalimentación. 
 
A continuación se desarrolla la 
metodología por apartados: 
 
a) Diseño de encuesta para el área. 
Con una encuesta4 dirigida al 
profesorado se obtiene información 
que permite conocer la formación, 
esto es los conocimientos y 
habilidades que desde nuestra área 
de conocimiento aportamos a cada 
titulado de nuestra escuela (a través 
de cada asignatura impartida). La 
duración del diseño de estas 
encuestas se estima en dos semanas. 
 
b) Aplicación de las encuestas 
mediante entrevistas. 
Mediante entrevista con cada 
profesor del área, se entrega una 
encuesta por cada asignatura (veinte 
en total), a contestar por partida 
doble, una por parte del profesor 
responsable y otra por parte de un 
alumno de reciente superación que 
buscará dicho profesor. El fin de la 
entrevista es asesorar con garantías, 
del cometido de las encuestas, así 
como de su interpretación, y de 
posibles dudas que surjan en su 
contestación. La duración se estima 
que ronde en torno a las tres 
semanas. 
 
c) Diagnóstico de la formación 
impartida: Obtención de los 
perfiles formativos aportados por el 
área a cada titulación. 
La información obtenida con las 
encuestas del diagnóstico anterior, 
convenientemente depurada, 
valorada, analizada e interpretada 
permite obtener la formación en 
ingeniería mecánica que impartimos 
desde el área en cada titulación 
(perfiles formativos). Estos perfiles, 
 
4 En el apartado 3.1.2. se describe este recurso, 
y en el Anexo Final se muestra un ejemplo 
resumido del mismo. 
además de servir como base para el 
diseño de los futuros cuestionarios 
dirigidos a la empresa, también nos 
permitirán tener un mejor 
conocimiento del producto que 
desde el área aportamos a cada 
titulación. La duración se estima en 
una semana. 
 
d) Diseño de los cuestionarios. 
Tomando como base los perfiles 
formativos obtenidos diseñaremos 
los cuestionarios4, uno para cada 
titulación, que permita poner a 
prueba en la empresa la formación 
aportada por nuestra área de acuerdo 
con las necesidades de los 
empleadores. Pediremos la 
valoración de la empresa de los 
conocimientos y habilidades de cada 
perfil formativo correspondiente a 
cada titulación, que demande en 
base a dos aspectos (a valorar según 
la escala desde "Muy de Acuerdo" 
(4 puntos) a "Muy en Desacuerdo" 
(0 puntos)): 
 
1. Si lo considera es necesario en 
el titulado. 
 
2. Si percibe que el titulado lo 
aporta en del desarrollo de su 
labor profesional. 
 
En total son veinte los cuestionarios 
a diseñar. Para cada una de las cinco 
titulaciones por partida doble, una 
para el empleador y otra para el 
titulado, y a su vez para la muestra 
de grandes empresas y para la de 
pequeñas y medianas empresas. La 
duración para el diseño de los 
cuestionarios se estima en torno a 
una semana. 
 
e) Selección y validación de la 
muestra representativa de 
empresas. 
El gran número de empresas que 
conforman la industria del Campo 
de Gibraltar, segundo polo industrial 
nacional y primero regional por 
concentración de empresas, hace 
que tengamos que seleccionar una 
muestra representativa de la 
población total. 
 
 
Imagen 1. Actividad Industrial en la 
Bahía de Algeciras, Cádiz, España. 
 
En el mismo se encuentran, además 
de la Escuela Politécnica Superior 
donde tiene su sede el Área de 
Ingeniería Mecánica, numerosas 
multinacionales y un gran tejido 
industrial de pequeñas y medianas 
empresas. Además, el Puerto de 
Algeciras es de los principales del 
mundo en lo relativo a tráfico de 
contenedores, liderado por la 
empresa MAERSK España S.A. 
 
En nuestro caso hemos fragmentado 
la muestra en dos grupos: Grandes 
Empresas y Pymes. Para justificar y 
validar ambas muestras basta con 
escoger más del 80% de las grandes 
empresas (en nuestro caso el 100%) 
y de esta seleccionar sus Pymes 
proveedoras. La obtención de datos 
sobre plantilla y personal técnico 
contratado, a través de la "Cámara 
de Comercio, Industria y 
Navegación del Campo de 
Gibraltar", nos permitirá comprobar 
la calidad de la muestra. 
 
A continuación se detallan ambas 
muestras, y las titulaciones que 
demandan de nuestra escuela, las 
cuales son las que se someten a 
diagnóstico a través de los 
cuestionarios. 
 
 
Tabla 1. Muestra de Grandes 
Empresas Encuestadas. 
 
A cada una de estas empresas se 
pidió en el cuestionario que citaran a 
sus principales empresas 
proveedoras. De esta manera se 
obtuvo una segunda muestra de 
empresas de tipo mediana pequeña, 
con mayor relevancia dentro del 
tejido industrial, y por tanto con más 
posibilidades de demandar a 
nuestros titulados. Después de 
depurar esta muestra según esta 
demanda, quedaron las siguientes 
empresas formando esta segunda 
muestra. 
 
 
Tabla 2. Muestra de Pequeñas y 
Medianas Empresas Encuestadas. 
 
Se observa como en ambas muestras 
de empresas (con un total de 36 
empresas participantes) las 
titulaciones más demandadas son 
I.T.I. en Mecánica (I.T.I.M.) e I.T.I. 
en Electricidad (I.T.I.E.), con grandiferencia respecto al resto: I.T.I. en 
Electrónica Industrial (I.T.I.E.I.), 
I.T.I. en Química Industrial 
(I.T.I.Q.I.), e Ingeniería Industrial 
(I.I., 2º Ciclo). 
 
 
f) Aplicación de los cuestionarios 
mediante entrevista. 
Cada titulación se encuesta en la 
empresa una sola vez, con dos 
cuestionarios semejantes, uno 
dirigido al titulado de reciente 
integración en la empresa, y otro 
dirigido a su tutor o persona 
responsable de su integración, que 
conozca con ciertas garantías sus 
debilidades y fortalezas formativas. 
Los cuestionarios se presentan 
mediante entrevistas previo contacto 
con la persona adecuada de la 
empresa, normalmente con el 
encargado de formación o de 
producción. 
 
La totalidad de los cuestionarios 
serán aplicados dentro del mismo 
intervalo temporal para cada 
muestra, estimado en 
aproximadamente dos meses, para 
garantizar la calidad de la 
información obtenida. 
 
g) Gestión de la información con 
software estadístico. Diagnóstico 
de desviaciones. 
Todo el volumen de información 
obtenido con los cuestionarios debe 
ser convenientemente analizado e 
interpretado para descubrir las 
desviaciones correspondientes, entre 
lo que la empresa necesita, y lo que 
nosotros desde el área le aportamos 
a través del titulado. Para ello es 
conveniente agrupar las variables 
por campos y códigos previamente 
establecidos en los cuestionarios, de 
manera que permita su tratamiento e 
interpretación estadística con apoyo 
de algún software estadístico 
informático, como se muestra en la 
Figura 2. En nuestro caso es el 
"Centro Integrado de Tecnologías de 
la Información" perteneciente a la 
Universidad de Cádiz, el que nos 
ofrece apoyo estadístico y permiso 
para utilizar el software licenciado 
SPSS. Este software tiene la 
peculiaridad de que además de hacer 
el estudio estadístico tradicional, 
permite entrecruzar variables para 
buscar relaciones entre las mismas, 
lo cual permite obtener resultados 
más contrastados y fiables. 
 
 
Figura 2. Gestión de datos con 
SPSS. 
 
Para el estudio de ambas muestras 
se analizaron por titulaciones las 
siguientes variables: media, 
desviación típica y mediana. La 
figura siguiente muestra un ejemplo 
de datos obtenidos para el análisis 
de conocimientos en la titulación de 
I.T.I. en Mecánica. 
 
 
Figura 3. Resultados con SPSS. 
 
 
h) Propuesta de acciones de mejora. 
De acuerdo con las desviaciones 
detectadas en primera instancia, 
actuaremos de la siguiente manera: 
 
1. Comprobaremos que 
realmente es una debilidad 
 
2. Analizaremos las causas que 
la producen y propondremos 
las acciones correctoras y 
preventivas que las eliminen 
definitivamente. 
 
3. Procuraremos primero 
acometer la acciones de 
mejora más urgentes y menos 
costosas. 
 
i) Retroalimentación. 
Poco valor tendrán los logros 
conseguidos con la aplicación de 
nuestro modelo si creemos que con 
su conclusión ya hemos conseguido 
el éxito. El Modelo debe evaluarse 
en sí por parte de todas las personas 
que han participado en el mismo, 
para mejorar tanto su metodología 
como sus recursos para el 
diagnóstico. Debemos perseguir un 
modelo en constante mejora y que 
permita un seguimiento adecuado de 
la orientación de la formación de 
nuestra unidad docente a los 
cambios en las necesidades de los 
empleadores. Se propone su 
aplicación cada tres años. 
 
2.1.2. Recursos para el Diagnóstico. 
Diseño. 
Hemos visto anteriormente que 
disponemos de los siguientes recursos 
para el diagnóstico, como apoyo para el 
desarrollo de la metodología de 
actuación. 
 
1. Las encuestas, diseñadas para la 
obtención de los perfiles 
formativos del área de 
conocimiento y dirigidas por 
tanto al personal docente 
responsable de las asignaturas 
del área. 
 
2. Los cuestionarios, diseñados 
tomando como base los perfiles 
formativos, para evaluar la 
formación impartida por el área 
a cada titulación, de acuerdo con 
las necesidades de los 
empleadores. 
 
 
Figura 4. Recursos para el Diagnóstico. 
En el Anexo Final se muestra ejemplo 
de una encuesta y un cuestionario 
resumido. 
 
Las Encuestas. Diseño. 
La encuesta está formada por 
interrogantes referidos a los 
conocimientos y habilidades, a valorar 
por los docentes del área. 
 
Destaca la carencia de indicadores 
universitarios específicos, a excepción 
del descriptor de cada asignatura fijado 
por el Ministerio, sobre los 
conocimientos en ingeniería mecánica a 
impartir en cada titulación de ingeniería. 
Por ello se pide a cada docente en la 
encuesta que describa los conocimientos 
que imparte con su asignatura y el nivel 
en el que profundiza en los mismos en 
una escala de 0 a 4, basándose 
fundamentalmente en el contenido del 
programa de la asignatura. 
 
Como indicadores para diagnosticar las 
habilidades adoptamos los requisitos 
establecido por la Higher Engineering 
Education for Europe (máximo 
referente reconocido a nivel 
internacional en esta materia) para la 
acreditación de las titulaciones de 
ingeniería en Europa. 
 
El grado en el que cada docente 
fomenta el logro de cada uno de los 
requisitos H3E se valora en la escala: 
Muy de acuerdo (4), de acuerdo (3), 
parcialmente de acuerdo (2), en 
desacuerdo (1), y muy en desacuerdo 
(0). 
 
A continuación se muestran estos 
requisitos H3E: 
 
 
Tabla 3. Estándares para la 
Acreditación de las Ingenierías 
Europeas según H3E. 
 
Una encuesta realizada sin la 
información y asesoramiento inicial 
adecuado puede no garantizar la calidad 
de la información obtenida. Por ello, la 
encuesta se presentará al profesorado 
dentro de una entrevista diseñada de 
manera individualizada, con el fin de: 
 
 Situar al encuestado en la 
problemática y objetivo del 
trabajo de investigación. 
 
 Orientarlo y asesorarlo en la 
resolución de la encuesta. 
 
En el Anexo Final se muestra ejemplo 
resumido de una encuesta dirigida al 
profesor de la asignatura “Ingeniería 
Mecánica” de 2º Curso de la titulación 
de I.T.I. Electrónica Industrial. 
 
Los Cuestionarios. Diseño. 
 
Los cuestionarios están basados en los 
perfiles obtenidos con la diagnosis de 
área. Para su diseño tendremos en 
cuenta las siguientes recomendaciones5: 
 
a) La información presentada debe 
ser clara, breve y lo más precisa 
posible. 
b) Se debe obviar toda ambigüedad 
que produzca duda o vacilación 
c) No deben emplearse oraciones 
compuestas que incluyan más de 
un mensaje. 
d) Las preguntas deben provocar 
sinceridad en las respuestas, en 
caso de duda se recomienda 
eliminarlas para evitar que 
puedan falsear la realidad que se 
pretende captar. 
e) Los cuestionarios no deben ser 
excesivamente largos ni 
complejos. 
f) Las cuestiones no deben ser 
redundantes. 
 
 
5 Aportadas por "Materiales para el 
Diagnóstico" del Plan Anual de Mejora - 
Dirección General de Centros Educativos 
(Septiembre, 2001). 
Al igual que las encuestas de área, y por 
los mismos motivos, los cuestionarios 
se presentan a la empresa en entrevista. 
 
 
Figura 5. Situación de la Encuesta y 
del Cuestionario dentro del Modelo. 
 
En el Anexo Final se muestra ejemplo 
resumido de un cuestionario dirigido a 
la empresa, para evaluar la formación 
aportada por el área de ingeniería 
mecánica a la titulación de I.T.I. en 
Electrónica Industrial. 
 
 
3. EXPERIENCIAS. 
 
A continuación y para terminar esta 
ponencia se describen los aspectos 
positivos y negativos relacionados con 
la experiencia obtenida al aplicar el 
modelo, con su metodología de 
actuación y los recursos, descritos en 
esta ponencia. No se comentarán los 
resultados obtenidos con la aplicación 
del modelo, pues este autor se encuentra 
actualmente desarrollando esta fase 
final de depuración e interpretación de 
los datos para la búsqueda de 
desviaciones (debilidades) y las 
correspondientes acciones de mejora. 
 
Aspectos positivos 
 
Relacionados con la diagnosis de área: 
 
 Mejor conocimiento y control de 
los contenidos que aportael área a 
cada titulación. Con ello se evitan 
solapamientos de los mismos entre 
asignaturas de una misma 
titulación. 
 
 Conocimiento del nivel de 
implicación del profesorado del 
área con el desarrollo de 
habilidades, destrezas y 
capacidades, en relación con cada 
uno de los estándares europeos 
H3E. Ello permite al profesorado 
reorientar su metodología en 
beneficio de estos estándares. 
 
 Valoración positiva, y excelente 
colaboración por parte de todo el 
profesorado del área, del objetivo 
de las encuestas, así como de su 
diseño y forma de aplicación. 
 
 Predisposición de todo el 
profesorado a la retroalimentación 
del modelo, prevista para cada 
tres años. 
 
 
Relacionados con la diagnosis de 
empresas: 
 
 Conocimiento de la valoración de 
los contenidos de cada asignatura 
en relación a la satisfacción de los 
empleadores. Con ello se pueden: 
o Reorientar y actualizar 
contenidos por parte del 
profesor. 
o Recomendar la inclusión 
de nuevas asignaturas en 
los Planes de Estudio, o el 
cambio del carácter 
optativo a troncal u 
obligatorio, o viceversa. 
 
 Conocimiento de la valoración de 
los estándares H3E por parte de 
los empleadores, de cara a una 
reorientación metodológica a nivel 
general de titulación y de 
profesorado. 
 
 Valoración positiva por parte de 
todas las empresas del objetivo de 
las entrevistas y cuestionarios, así 
como de su diseño y forma de 
aplicación. 
 
También destaca a nivel general, que el 
simple contacto con las 36 empresas 
encuestadas, resultó en: 
 
 Este autor ha aumentado 
considerablemente su agenda en 
unos 15 contactos de ingenieros 
del mundo empresarial, dispuestos 
a colaborar con la escuela. 
 
 Demanda por parte de dos 
empresas de dos puestos de 
trabajo, que ocuparon dos alumnos 
de la escuela. Dos ingenieros de 
diferentes empresas impartieron 
conferencias en la escuela 
relacionadas con temas de interés 
industrial de actualidad. 
 
Aspectos negativos: 
 
Relacionados con la diagnosis de área: 
 
 Ausencia inicial de criterios o 
indicadores específicos 
relacionados con los contenidos a 
impartir por el profesorado en 
ingeniería mecánica. 
 
Relacionados con la diagnosis de 
empresas: 
 
 Gran desgaste para obtener los 
resultados. Los cuestionarios 
necesitaron de una entrevista, 
numerosos viajes para cubrir las 
36 empresas, numerosas llamadas 
de teléfono, gran flujo de correos 
electrónicos, etc., lo cual se 
tradujo en un tiempo y coste alto 
para su recogida. El motivo, el 
poco tiempo disponible por las 
empresas. 
 
 Dificultad en determinados casos 
(sobre todo en Pymes) para 
encontrar a la persona adecuada 
que contestara a los cuestionarios 
tanto para el empleador como para 
el titulado. 
 
En cuanto a la participación de las 
empresas, destacar que ha habido de 
todo: empresas que se han prestado a 
colaborar desde el primer contacto, 
favoreciendo la colaboración; y 
empresas que por motivos de tiempo 
principalmente, no han reflejado este 
compromiso, y ha costado bastante 
obtener los resultados (en algunos casos 
hasta meses). 
 
 
CONCLUSIONES. 
 
La orientación de la formación 
universitaria aportada por cada unidad 
docente (a una determinada titulación 
de ingeniería), a las necesidades de la 
empresa, esto es de los empleadores, es 
fundamental para la utilidad y éxito de 
la misma, en el marco actual 
universitario, de competitividad y 
eficiencia obligada. 
 
Dicha orientación carece aun de la 
preocupación y del protagonismo 
necesario por parte de la Universidad. 
El único referente serio lo tenemos en el 
Informe Tuning, pero no trata las áreas 
técnicas relacionadas con las 
ingenierías. 
 
El modelo propuesto, formado por una 
metodología de actuación y unos 
recursos para el diagnóstico y la mejora 
de la orientación de la formación 
aportada por una unidad docente a las 
necesidades de la empresa, ofrece una 
posible solución a esta problemática. 
 
El carácter general de la metodología 
aportada por el Modelo, la hace 
extrapolable a cualquier unidad docente. 
Si bien los recursos para el diagnóstico 
aportados son específicos para el área 
de ingeniería mecánica, su proceso de 
diseño y su aplicación son también 
perfectamente extrapolables a otras 
unidades docentes. 
 
 
REFERENCIAS. 
 
 R. Martín García - Tesis doctoral en 
desarrollo "Modelo para la mejora 
de la calidad de la formación en 
ingeniería mecánica aplicado a la 
ingeniería industrial" - Universidad 
de Cádiz, 2004. 
 
 R. Martín García - Requisitos 
formativos de la Higher 
Engineering Education for Europe, 
a debate. Análisis y Aplicación - XI 
Congreso Universitario de 
Innovación Educativa en las 
Enseñanzas Técnicas – Villanova i 
la Geltrú, Julio de 2003. 
 
 R. Martín García - Orientación de la 
formación a la empresa. 
Metodología y recursos - XI 
Congreso Universitario de 
Innovación Educativa en las 
Enseñanzas Técnicas – Villanova i 
la Geltrú, Julio de 2003. 
 
 www.heee.eu.org. - Portal Web de 
la Higher Engineering Education for 
Europe (Requisitos H3E). 
 
 Materiales para el Diagnóstico, 
Plan Anual de Mejora - Dirección 
General de Centros Educativos – 
Septiembre de 2001. 
 
 Tuning Educational Structures in 
Europe, Informe Final (Proyecto 
Piloto, Fase 1 – Universidad de 
Deusto, Universidad de Groningen, 
2003. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO FINAL 
 
 
 
 
ENCUESTA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL PERFIL FORMATIVO MECÁNICO 
 
 
ASIGNATURA: INGENIERÍA MECÁNICA 
 
Titulación: I.T.I. en Electrónica Industrial 
Curso: 2º Ciclo: 1º Carácter: obligatoria 
Créditos totales, teóricos, prácticos: 4,5 - 3 - 1,5 Profesor: 
Requisitos: 
Incardinación: 
Descriptor: Estudio y diseño de los elementos resistentes de máquinas. 
Perfil de la especialidad: La relativa a la fabricación y ensayo de máquinas eléctricas, centrales 
eléctricas, líneas de transporte y redes de distribución, dispositivos de automatismo, mando, regulación y 
control electromagnético y electrónico, para sus aplicaciones industriales, así con los montajes, 
instalaciones y utilización respectivos. Las escuelas de Ingeniería Técnica Industrial podrán facilitar, 
según los casos y mediante las asignaturas optativas, una mayor especialización en los aspectos de 
máquinas eléctricas, Centrales y líneas eléctricas, o de Electrónica Industrial. Según RD de 13 de Febrero 
de 1969, 148/169 
 
 
Enumere brevemente los conocimientos a nivel de contenido teórico que considera aporta con su 
asignatura a la formación en ingeniería mecánica del titulado. Asimismo valore de 0 a 4 el grado de 
consecución estimado. 
NOTA: considerar el descriptor y el perfil de la especialidad mostrados. 
 
 
Conocimientos fundamentales 
(útiles para afrontar los conocimientos específicos) 
 
Conocimientos Específicos o Técnicos 
(relacionados con las capacidades que adquiere el titulado, útiles para su desarrollo personal 
y profesional) 
 
 
Enumere brevemente los conocimientos a nivel de contenido práctico de la asignatura, que considera 
aporta a la formación en ingeniería mecánica del titulado. Asimismo valore de 0 a 4 el grado de 
consecución estimado. 
NOTA: considerar el descriptor y el perfil de la especialidad. 
 
Conocimientos prácticos 
 
 
 
 
 
 
Indique marcando con un círculo el grado en el que estima que su metodología, contenido, y objetivos 
docentes, participan en la consecución de las siguientes habilidades: 
(MA = muy de acuerdo, DA = de acuerdo, PA = parcialmente de acuerdo, ED = en desacuerdo, 
 MED = muy en desacuerdo, NS/NC = no sabe o no contesta) 
 
1. Apropiado conocimiento de matemáticas y ciencias, y habilidad para aplicarlos con 
efectividad a los problemas de ingeniería 
MA DA PA ED MED NS/NC 
 
 
2. Conocimiento de la práctica técnica industrial 
MA DA PA ED MED NS/NC 
 
 
3. Conocimiento de las materias teóricas relevantes en ingeniería y habilidad para 
aplicarlos con efectividad a los problemas 
MA DA PA ED MED NS/NC 
 
 
4. Conocimientode la práctica industrial de la ingeniería 
MA DA PA ED MED NS/NC 
 
 
5. Conocimiento interdisciplinario y habilidad para aplicarlo con efectividad a los 
problemas de ingeniería 
MA DA PA ED MED NS/NC 
 
 
6. Conocimiento del impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto global y 
social 
MA DA PA ED MED NS/NC 
 
 
7. Etc. 
MA DA PA ED MED NS/NC 
 
 
 
 
A continuación tiene la posibilidad de enumerar otras habilidades que quiera destacar y que no han 
aparecido reflejadas anteriormente. Asimismo valore de 0 a 4 el grado de consecución estimado. 
 
Habilidades 
 
 
 
 
 
CUESTIONARIO PARA LA GRAN EMPRESA (A) 
I.T.I. ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 
 
CONOCIMIENTOS 
 
Indique marcando con una "x" en la columna de la derecha el grado en el que estima considera necesarios 
los siguientes conocimientos (relacionados con la ingeniería mecánica6) para la adecuada integración y 
desarrollo profesional del Ingeniero Técnico Industrial en Electrónica Industrial que contratan por vez 
primera, y en la columna de la izquierda el grado en el que dicho titulado los aporta y desarrolla. En caso 
de no estar de acuerdo con la descripción completa del conocimiento táchese y modifíquese lo que no 
proceda de la misma. 
El criterio de ponderación es: Muy de acuerdo (4), De acuerdo (3), Parcialmente de acuerdo (2), En 
desacuerdo (1), Muy en desacuerdo (0) 
 
Lo aporta Es necesario 
0 1 2 3 4 
 
… 0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
7. Esfuerzos y tensiones: carga axial. Concepto y estudio 
analítico. Cálculo y diseño de elementos sometidos a tracción y 
compresión. 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
8. Flexión. Concepto. Características. Estudio analítico. Cálculo 
y diseño de vigas y pilares. 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
9. Torsión. Concepto. Características. Estudio analítico. 
Características. Cálculo y diseño de ejes 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
10. Pandeo. Concepto. Características. Estudio analítico. 
Consideraciones generales para el diseño. 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
11. Trabajo, potencia y rendimiento en máquinas. Concepto. 
Características. Aplicaciones. Cálculo. 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
12. Transmisión de potencia: motores y curvas de par. Concepto. 
Características. Aplicaciones. 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
13. Transmisiones de potencia por correas. Concepto. 
Características. Estudio analítico. Aplicaciones. Cálculo y 
diseño. 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
14. Transmisiones de potencia por engranajes. Concepto. 
Características. Estudio analítico. Aplicaciones. Cálculo. 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
15. Transmisiones de potencia por cables. Concepto. 
Características. Estudio analítico. Aplicaciones. Cálculo y 
diseño. 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
16. Elementos de máquinas generales. Tipología. Características 
funcionales. Cálculo elemental. 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
17. Levas. Tipología. Características. Estudio analítico. 
Aplicaciones. Diseño, síntesis. 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
… 0 1 2 3 4 
 
 
 
A continuación tiene la posibilidad de describir y valorar otros conocimientos relacionados con la 
ingeniería mecánica que considere necesarios en el titulado y que no hayan sido evaluados anteriormente. 
 
Lo aporta Otros conocimientos Es necesario 
0 1 2 3 4 
 
 0 1 2 3 4 
 
 
 
6 En caso de no ser así indíquese al margen la procedencia formativa (asignatura de otra área, seminario o 
curso, etc.). 
HABILIDADES 
 
Indique marcando con una "x" a la derecha el grado en el que estima considera necesarias las siguientes 
habilidades (relacionadas con la ingeniería mecánica) para la correcta integración y desarrollo profesional 
del I.T.I. en Química Industrial que contrata por primera vez, y a la izquierda el grado en el que considera 
el titulado las presenta y aporta. Considerar las habilidades según los requerimientos de la titulación. 
 
 
La aporta Habilidades Es necesaria 
0 1 2 3 4 
 
1. Habilidad para resolver con efectividad problemas de 
ingeniería mecánica aplicando los conocimientos de matemáticas 
y ciencias 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
2. Conocimiento de la práctica técnica industrial mecánica 
adecuado a su titulación 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
3. Conocimiento de las materias teóricas relevantes en ingeniería 
mecánica y habilidad para aplicarlos con efectividad a la 
resolución de problemas 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
4. Conocimiento de la práctica industrial de la ingeniería 
mecánica 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
5. Conocimiento interdisciplinario y habilidad para aplicarlo con 
efectividad a los problemas de ingeniería mecánica 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
6. Conocimiento del impacto de las soluciones de ingeniería 
mecánica en un contexto global y social 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
7. Competencias en investigación y desarrollo dentro de la 
ingeniería mecánica 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
8. Destreza y habilidad directiva temas de ingeniería mecánica 0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
9. Dominio del inglés como lengua de trabajo profesional y 
medio de comunicación dentro de la ingeniería mecánica 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
10. Habilidad para trabajar en equipo en aspectos de trabajos 
relacionados con la ingeniería mecánica 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
11. Habilidad para comunicar con efectividad aspectos 
relacionados con la ingeniería mecánica 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
12. Habilidad para documentarse con efectividad en aspectos 
relacionados con la ingeniería mecánica 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
13. Habilidad para trabajar, comunicar y cooperar en un entorno 
internacional en el ámbito de la ingeniería mecánica 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
14. Compresión crítica en temas relacionados con la ingeniería 
mecánica 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
15. Compresión sistemática y enfoque holístico que le permita 
considerar, y después actuar en consecuencia, la relación de su 
actividad en la ingeniería mecánica y otros campos 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
16. Conocimiento de la responsabilidad ética y profesional en 
trabajos relacionados con la ingeniería mecánica 
0 1 2 3 4 
 
0 1 2 3 4 
 
… 0 1 2 3 4 
 
 
A continuación tiene la posibilidad de enumerar y valorar de manera análoga a la realizada anteriormente 
otras habilidades que quiera destacar y que no hayan sido consideradas. 
 
La aporta Otras habilidades Es necesaria 
0 1 2 3 4 
 
 0 1 2 3 4

Continuar navegando