Logo Studenta

Tesis Doctorado - Juan Miguel Quispe Díaz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
Universidad Nacional de Trujillo 
Escuela de Postgrado 
PROGROMA DOCTORAL EN FARMACIA Y BIOQUIMICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Influencia de la Educación Diabetológica en los 
Parámetros Somatométricos y Glicemia de Pacientes con 
Diabetes Mellitus Tipo 2 del Hospital de Especialidades 
Básicas La Noria, Setiembre 2013- Noviembre 2014” 
 
TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE 
DOCTOR EN FARMACIA Y BIOQUÍMICA 
 
AUTOR : Msc. Q.F. QUISPE DIAZ IVAN MIGUEL 
 
ASESORA : Dra. MANTILLA RODRIGUEZ ANA ELENA 
 
 
 
 
TRUJILLO - PERÚ 
2015 
 
ii 
 
 
iii 
 
PRESENTACIÓN 
 
SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO DICTAMINADOR: 
 
En cumplimiento a las normas dispuestas en el Reglamento de grados de 
la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, presento a 
vuestra consideración la Tesis de Doctorado intitulada: 
 
Influencia de la Educación Diabetológica en los Parámetros 
Somatométricos y Glicemia de Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 
2 del Hospital de Especialidades Básicas La Noria, Setiembre 2013- 
Noviembre 2014 
Con el propósito de optar el grado de Doctor en Farmacia y Bioquímica 
 
 
 
Trujillo, Septiembre del 2015 
 
 
 
 
 
 
 
 Msc. IVAN MIGUEL QUISPE DIAZ 
 
iv 
 
MIEMBROS DEL JURADO 
 
 
 
 
 
 Dra. Miriam Elizabeth Gutiérrez Ramos 
 Presidente 
 
 
 
 
 
 
 Dr. Roberto Osmundo Ybañez Julca 
 Secretario 
 
 
 
 
 
 
 Dra. Ana Elena Mantilla Rodríguez 
 Miembro 
 
 
 
v 
 
DEDICATORIA 
A mi Dios quien nos guía por el buen camino, darnos fuerzas para 
seguir adelante, tener fortaleza ante los problemas que se 
presentan, enseñándome a encarar las adversidades sin perder 
nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. A nuestra Madre 
Santísima del Socorro de Huanchaco a la cual le tengo una 
veneración muy especial que guía también nuestras vidas. 
A mi familia que por ellos soy lo que soy. 
A mis padres por su consejo, comprensión, ayuda en los momentos 
difíciles y por apoyarme con los recursos necesarios para estudiar. 
Una dedicación muy especial a mi LAURITA, ella sabe la mucho 
que la amo y adoro que es, ha sido y será la energía de mi vida. 
A mis hermanos Lito, Carmencita, Marita, Machely, Roger, mi gran 
familia que los quiero bastante y siempre me brindan su apoyo 
incondicional y que somos una para todos y todos para uno; les 
agradezco por todo lo que me brindan en el día a día. 
A mis sobrinas Maria del Carmen, Laurita, Ana Paula, Maria Jesús, 
Mariana Sofía y pronto nuestra Maria Fernanda, que nos brindan 
mucha alegría con sus travesuras, las quiero mucho. 
A mí cuñada Isabel que nos acompaña en todo momento un 
agradecimiento por considerarnos como su familia. 
A mis grandes amigos que también me apoyaron Santiago 
“Chanty” y Iván Uriol, gracias por amigos por brindarme su amistad. 
 
IVAN 
 
 
vi 
 
AGRADECIMIENTO 
 
A mí querida cátedra de farmacología integrada por mi asesora la Dra. 
Elena Mantilla Rodríguez, Dr. Roberto Ybañez Julca, Dr. Julio Campos 
Florián y el Sr. Luis Lujan Carbajal, por brindarme su tiempo, su amistad, 
compañerismo y los conocimientos teóricos y prácticos en farmacología. 
A la Dra. Miriam Elizabeth Gutiérrez Ramos, que colaboro en la formación 
profesional y el tiempo que se toma para orientarnos en el quehacer 
diario. 
A mi grupo de pacientes de enfermedades no transmisibles del HEBLN, 
gracias su apoyo fue vital para el desarrollo de la presente tesis, ya que 
asistieron con el compromiso de generar en ellos el empoderamiento 
respecto a su enfermedad. 
 
 
 
 
 IVAN. 
 
 
 
 
 
vii 
 
ÍNDICE 
 
RESUMEN....................................................................................................i 
ABSTRACT.................................................................................................ii 
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….01 
II. MATERIAL Y MÉTODOS………………………………………………….13 
2.1 MATERIAL………………………………………………………………....13 
2.1.1 Población Universal……………………………………………....13 
2.1.2 Población Muestral……………………………………………….13 
2.1.3 Unidad Muestral…………………………………………………..14 
2.1.4 Variables…………………………………………………………...14 
2.1.5. Medios (equipos, instrumentos o fuentes de datos)……...14 
2.2 METODOS Y TÉCNICAS………………………………………………..15 
 2.2.1 Método Universal…………………………………………………15 
 2.2.2 Método…………………………………………………………………………..15 
 2.2.3 Métodos Específicos………………………………………………15 
 2.2.4 Métodos Expositivos………………………………………………15 
 2.2.5 Métodos en la Demostración Práctica………………………….16 
 2.2.6 Métodos Docente/Personal ……………………………………...17 
 2.2.7 Métodos basados en el trabajo en grupo……………………...17 
 2.2.8 Técnicas……………………………………………………………..18 
 2.2.8.1 De carácter explicativo………………………………………….18 
 a) La explicación oral…………………………………………….18 
 b) La mesa redonda………………………………………………18 
 c) De aprendizaje demostrativo…………………………19 
 d) La simulación……………………………………………19 
viii 
 
 e) De descubrimiento……………………………………...19 
 f) Resolución de problemas……………………………….20 
 g) El caso……………………………………………………..20 
 h) Trabajo en grupo…………………………………………20 
 i) Philips 6.6…………………………………………………..20 
 2.2.9 Procedimiento…………………………………………………21 
 2.4.9.1 Primera Fase…………………………………………21 
 A) Parámetros Somatométricos y Glicemia…………….21 
 a) Parámetros Somatométricos…………….....................21 
 a.1) Determinación de la presión arterial……………….21 
 a.2) Determinación del índice de masa corporal……..22 
 a.3) Determinación del índice cintura-cadera…………22 
 a.4) Determinación del porcentaje de grasa corporal..23 
 a.5) Determinación de la glicemia. ……………………..24 
 2.4.9.2 Segunda Fase…………………………………………24 
 A) Aplicación del programa de educación diabetológica..25 
 2.4.9.3 Tercera Fase…………………………………………….26 
 A) Determinación de los parámetros somatométricos y 
glicemia………………………………………………………..26 
 2.2.1.0 Análisis Estadístico…………………………………………...26 
 2.2.1.1 Ética en Investigación…………………………………………27 
III. RESULTADOS……………………………………………………………28 
Tabla 1: Influencia de la educación diabetológica en el control de la 
presión arterial en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del 
HEBLN……………………………………………………….28 
ix 
 
Tabla 2: Influencia de la educación diabetológica en el control del 
índice de masa corporal en pacientes con diabetes 
mellitus tipo 2 del 
HEBLN……………………………………………28 
Tabla 3: Influencia de la educación diabetológica en el control del 
índice de cintura-cadera en mujeres con diabetes mellitus 
tipo 2 del 
HEBLN………………………………………………….29 
Tabla 4: Influencia de la educación diabetológica en el control del 
índice de cintura-cadera en hombres con diabetes 
mellitus tipo 2 del 
HEBLN……………………………………………29 
Tabla 5: Influencia de la educación diabetológica en el control del 
porcentaje de grasa corporal en mujeres de 40-59 años, 
con diabetes mellitus tipo 2 del 
HEBLN………………………30 
Tabla 6: Influencia de la educación diabetológica en el control del 
porcentaje de grasa corporal en mujeres de 60-79 años, 
con diabetes mellitus tipo 2 del 
HEBLN………………………30 
Tabla 7: Influencia de la educación diabetológica en el control del 
porcentaje de grasa corporal en hombres de 60-79 años, 
con diabetes mellitus tipo 2 del 
HEBLN………………………31 
 Tabla 8: Influencia de la educación diabetológica en el control de 
la glucosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del 
HEBLN……………………………………………………….31 
IV. DISCUSIÓN……………………………………………………………….32 
V. PROPUESTA……………………………………………………………...51 
VI. CONCLUSIONES…………………………………………………………52 
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………...53Anexos………………………………………………………………………....62 
Anexo 1: Protocolo del Programa de educación 
diabetológica................................................................................63 
x 
 
Anexo 2: Hoja informativa de la diabetes mellitus……………………….66 
Anexo 3: Invitación semanal a La educación diabetológica………….67 
Anexo 4: Consentimiento informado del paciente con diabetes 
mellitus tipo 2, adscrito al Hospital de Especialidades Básicas la 
Noria……………………………………………………………………………………….68 
Anexo 5: Determinación de los parámetros somatométricos y 
glicemia (Primera Fase), en los pacientes diabéticos adscritos al 
Hospital de Especialidades Básicas La Noria………………………69 
Anexo 6: Programa de educación diabetológica…………………..70 
Anexo 7: Determinación de los parámetros somatométricos y 
glicemia (Tercera Fase), en los pacientes diabéticos adscritos al 
Hospital de Especialidades Básicas La Noria………………………118 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xi 
 
RESUMEN 
Autor : Msc. Ivan Miguel Quispe Díaz 
Título : Influencia de la Educación Diabetológica en los Parámetros 
Somatométricos y Glicemia de Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 
2 del Hospital de Especialidades Básicas La Noria, Setiembre 2013- 
Noviembre 2014 
Asesor : Dra. Ana Elena Mantilla Rodríguez 
Páginas : 
Año : 
Institución : Universidad Nacional de Trujillo 
 
Objetivo: Determinar la influencia de la educación diabetológica en los 
parámetros somatométricos y glicemia de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 
Material: Pacientes con DMT2, adscritos al Hospital de Especialidades Básicas 
La Noria, que cumplieron con los criterios de inclusión. Método: Cuasi-
experimental no controlado, combinado con métodos expositivos, demostración 
práctica, intervención, trabajo en grupo y técnicas de carácter explicativo: 
explicación oral, mesa redonda, aprendizaje demostrativo, la simulación, de 
descubrimiento, resolución de problemas, el caso, trabajo en grupo, Philips 6.6. 
Procedimiento: Primera fase; consistió en la determinación de los parámetros 
somatométricos; presión arterial, índice de masa corporal, índice cintura-cadera, 
porcentaje de grasa corporal y glicemia. Segunda fase; estaba integrado por 
doce módulos los cuales fueron desarrollados durante doce meses una vez por 
semana durante dos horas y fue impartido por enfermeras, médicos, químico 
farmacéuticos, psicólogos, nutricionistas, rehabilitadores físicos y técnicas en 
enfermería. Tercera fase; determinación de los parámetros somatométricos y 
glicemia. Resultados: La educación diabetológica permite el control de la 
presión arterial, con significancia estadística (X2= 6.7785; p=0.035), 
estadísticamente no presenta diferencia significativa respecto al control del 
índice de masa corporal (X2= 3.8062; p=0.1491), permite el control del índice 
cintura-cadera en mujeres, con significancia estadística (X2= 8.3514; p=0.0154), 
sin presentar diferencia estadísticamente significativa en el control del índice 
cintura-cadera en hombres (P.E.F; p=0.2846), permite el control del porcentaje 
de grasa corporal en mujeres de 40 a 59 años y 60 a 79 años, con significancia 
estadística respectivamente (P.E.F; p=0.0014) y (P.E.F; p=0.0001), sin presentar 
diferencia estadísticamente significativa en el control del porcentaje de grasa 
corporal en hombres (P.E.F; p=0.500) y permite el control de la glicemia, con 
significancia estadística (X2= 9.5831; p=0.002). Conclusión: La educación 
diabetológica influye positivamente en el control de los parámetros 
somatométricos; exceptuando el índice de masa corporal en ambos sexos y el 
porcentaje de grasa corporal en el sexo masculino. Asi mismo permite un control 
adecuado de la glicemia. 
PALABRAS CLAVES: Educación diabetológica, parámetros somatométricos, 
glicemia, diabetes mellitus. 
 Reg. Nº………… 
xii 
 
ABSTRACT 
 
Author : MSc. Ivan Diaz Miguel Quispe 
 
Title : Influence of Diabetes Education in somatometric and Glycemic 
Parameters in Patients with Diabetes Mellitus Type 2 Basic 
Specialist Hospital La Noria, September 2013- November 2014 
 
Adviser: Dr. Ana Elena Rodriguez Mantilla. 
Pages: 
Year : 2015 
Institution: Universidad Nacional de Trujillo 
 
Objective: To determine the influence of diabetes education in somatometric 
parameters and glucose of patients with diabetes mellitus type 2. Material: 
Patients with T2DM, attached to the Basic Specialist Hospital La Noria, who met 
the inclusion criteria. Method: Quasi-experimental uncontrolled, combined with 
expository methods, practical demonstration, intervention, teamwork and 
techniques for explanatory purposes: oral explanation, round table, 
demonstrative learning, simulation, discovery, problem solving, case, work 
Group, Philips 6.6. Procedure: First phase; It consisted of determining the 
parameters somatometric; blood pressure, body mass index, waist-hip ratio, body 
fat percentage and blood glucose. Second phase; It was composed of twelve 
modules which were developed for twelve months once a week for two hours and 
was conducted by nurses, doctors, pharmaceutical chemists, psychologists, 
nutritionists, physical rehabilitation and nursing techniques. Third phase; 
somatometric determination of parameters and glycemia. Results: diabetes 
education allows control of blood pressure, with statistical significance (X2 = 
6.7785, p = 0.035), no statistically significant difference from the control of body 
mass index (X2 = 3.8062, p = 0.1491), allows control waist-hip ratio in women, 
with statistical significance (X2 = 8.3514, p = 0.0154), without presenting 
statistically significant difference in controlling the waist-hip ratio in men (PEF; p = 
0.2846), allows control of percentage of body fat in women 40 to 59 years and 
60-79 years respectively with statistical significance (PEF; p = 0.0014) and (PEF; 
p = 0.0001), without presenting statistically significant difference in controlling 
body fat percentage men (PEF; p = 0.500) and allows control of glycemia, with 
statistical significance (X2 = 9.5831, p = 0.002). Conclusion: diabetes education 
positively influences somatometric control parameters; except BMI in both sexes 
and percentage of body fat in men. Likewise allows adequate glycemic control. 
 
KEYWORDS: Diabetes education, somatometric parameters, glycemia, diabetes 
mellitus. 
 
xiii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
I. INTRODUCCION 
El buen control metabólico del diabético está reconocido como aspecto 
fundamental para evitar, o retardar, la aparición de complicaciones. El 
cual está relacionado con factores como: el estado nutricional, los hábitos 
alimentarios, el equilibrio emocional, las técnicas de autocontrol y las 
decisiones que el paciente asuma en su vida diaria (ADA, 2006:36-42). 
El factor clave para obtener la participación activa y responsable del 
paciente en las exigencias del control metabólico consiste en un proceso 
educativo que garantice la comprensión del enfermo sobre estos aspectos 
y una adecuada combinación de necesidades y motivaciones que faciliten 
los cambios conductuales necesarios para alcanzar un estilo de vida 
propio de la condición diabética (Gaede P. et al, 2003:389-391) (Norris S. 
et al, 2002:1162-1163) 
La educación para promover habilidades y conductas adecuadas, así 
como para alcanzar una correcta adhesión al tratamiento, no puede 
reducirse a la primera fase informativa, tiene que ser apoyada por 
actividades grupales sistemáticas que faciliten el intercambio de 
experiencias entre los pacientes, el apoyo mutuo y la motivación en el 
seguimiento de las medidas terapéuticas (Gary T. et al, 2003:488-501) 
(Ellis S. et al, 2004:99-100) (Glasgow R, 2001:125-127). 
La educación diabetológica, se debe entender como un proceso de 
enseñanza-aprendizaje quepermite adquirir conocimientos al paciente 
para que sea capaz de incorporar el manejo de la diabetes a su vida 
 
2 
 
diaria y de minimizar la dependencia del médico (Steed L. et al, 2003:8-
11). 
La preocupación de Joslin, por educar a los pacientes con diabetes 
mellitus y familiares comenzó hace más de 100 años y para resaltar la 
importancia de la instrucción diabetológica en el control de esta 
enfermedad, señalaba en 1918 que “el diabético que más sabe es el que 
más vive” (Steed L. et al, 2003:8-11). 
El progresivo reconocimiento de la importancia de la educación 
diabetológica, en el tratamiento de la diabetes mellitus, determinó 
emprender en 1983, el desarrollo y actualizaciones periódicas de los 
Nacional Standards for Diabetes Advisory Board. Posteriormente la 
Asociación Americana de Diabetes (ADA) desarrolla un programa de 
educación en la diabetes y un año más tarde la ADA, publica un 
programa de acreditación para educadores en diabetes mellitus, que 
actualmente es administrado por la National Certification Board for 
Diabetes Educators (Renders C.et al, 2001:1825-1830) (Aráuz A, 
2001:146-150). 
Mendoza et al (2013:256-258), desarrollaron un estudio en educación 
diabetológica en la clínica de medicina Familiar en México, demostrando 
que la educación en las enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, 
es imprescindible para el mejoramiento en los niveles séricos de glucosa, 
así como para mejorar la calidad de vida y el nivel de conocimientos. 
Vargas et al (2010: 63-64 ), desarrollaron la educación diabetológica, en 
la Unidad de Medicina Familiar 45 – Instituto Mexicano de Seguridad 
 
3 
 
Social, evaluándose el impacto de este programa en el control de la 
diabetes mellitus tipo 2, después de un año se observó un patrón 
favorable en la mayoría de los parámetros somatométricos y metabólicos. 
Neto et al (2011: 260-262), desarrollaron la educación diabetológica, 
realizado en un Municipio del estado de Sao Paulo-Brasil, evaluó el efecto 
de este programa en la prevención del evento cardiovascular en diabetes 
mellitus, después de 3 años de seguimiento se observó reducción del 
riesgo cardiovascular. 
García y Suárez (2003: 15-17), evaluaron el efecto de la educación en 
pacientes con diabetes mellitus, obesidad y sobrepeso durante 4 años de 
seguimiento, comprobándose la influencia de la educación en diabetes 
mellitus, mejora la comprensión y adherencia al tratamiento, normaliza los 
parámetros clínicos, bioquímicos y terapéuticos. 
Hernández (2009: 2-4), evaluaron la eficacia de la educación en diabetes 
mellitus tipo 2, en Centro de Salud de Cella -España, durante 2 años, 
demostrando la eficacia desde el punto de vista de aumento en los 
conocimientos, satisfacción, personal y modificación de los estilos de vida. 
Pérez (2009: 3), evaluaron la repercusión social de la educación 
diabetológica en adultos con diabetes mellitus tipo 2 del Policlínico 
Universitario 28 de Septiembre-Cuba, generando cambios favorables en 
el estilo de vida en relación con la dieta, la actividad física, el abandono 
del hábito de fumar y de la ingestión de bebidas alcohólicas, así como el 
incremento de la cultura sanitaria a las personas con diabetes, individuos 
 
4 
 
en riesgo y población en general; previene o retrasa las complicaciones a 
largo plazo. 
La promoción de la salud a nivel poblacional no puede entenderse sin 
comprender las teorías que explican que los principales determinantes de 
la salud humana, tanto a nivel individual como colectivo, están fuera del 
ámbito de actuación de los servicios sanitarios y del control del propio 
individuo. Entre las teorías y modelos que explican la promoción de la 
salud tenemos: 
La teoría de los determinantes y las políticas de salud: entre los factores 
que afectan a esta tenemos: Biológicos, sociales-económicos, medio 
ambiente, estilos de vida y acceso a los servicios de salud (Álvarez L, 
2009:72-74). 
El modelo de creencias en salud; se basa en la creencia de que el 
comportamiento relacionado con la salud está determinado por: la 
persona se considera susceptible de sufrir un problema de salud, 
considera que ese es un problema de salud grave o relevante, está 
convencida de que actividades de tratamiento o prevención le reportarán 
beneficio, los potenciales beneficios superan los costes o barreras para la 
acción, y reconoce la necesidad de actuar (Moreno E. et al, 2003:94-99). 
El modelo transteorético de las etapas de cambio integra procesos y 
principios descritos en distintas teorías, intenta integrar de manera 
sistemática aportaciones fragmentarias de distintas teorías (Durán M. et 
al, 2009:32-35). 
 
5 
 
El modelo del proceso de precaución-adopción, se ha aplicado 
principalmente a conductas de salud de tipo puntual, por ejemplo 
vacunarse o realizarse pruebas de cribado, que al gradual desarrollo de 
conductas habituales del tipo de la dieta o el ejercicio (Rodríguez y 
Londoño, 2010:82-86). 
La teoría del aprendizaje social, denominada teoría cognitivo social, 
basada fundamentalmente en las propuestas de Bandura, afirma que la 
conducta humana se explica por un modelo tríadico, dinámico y recíproco 
en el cual la conducta, los factores personales o cognitivos y las 
influencias del medio social interaccionan entre sí simultáneamente 
(OMS, 2010:2-4). 
Impera hoy una situación de cambio que demuestra la necesidad de 
invertir más en sensibilizar, concientizar y lograr que la sociedad participe, 
descuidando la curación. La relación cuidado-salud, donde el foco de 
atención sea el ser humano como productor de salud, podría ser una 
alternativa que nos ayude a entender el proceso de salud a partir de ella 
misma y no a partir de la enfermedad (Bandura y Richards, 1974:37-45). 
Sin embargo, sobre esta situación se trabaja desde hace más de 20 años 
con los diferentes lineamientos internacionales que se han planteado 
acerca de la promoción de la salud: 
En 1979, en la conferencia de la Organización Mundial de la Salud-ALMA 
ATA: Se otorgó reconocimiento internacional al concepto de atención 
primaria de la salud como principal estrategia para alcanzar la meta de 
salud para todos en el año 2000 (OMS, 2002:22-24). 
 
6 
 
En 1986, en la conferencia de la Organización Mundial de la Salud-
Ottawa: Se enfatizó que las conductas individuales trascienden los 
entornos físicos y sociales (OMS, 2002:3-5). 
En 1988, en la conferencia de la Organización Mundial de la Salud -
Adelaide: Se enfatizó en la construcción de políticas y creación de 
entornos saludables (OMS, 2010:2-4). 
 
En 1991, en la conferencia de la Organización Mundial de la Salud-
Sundswal: Se enfatizó en la creación de ambientes saludables (entornos 
y prácticas) (OMS, 1991:3-5). 
En 1997, en la conferencia de la Organización Mundial de la Salud - 
Yakarta: Se enfatizó en la responsabilidad social por la salud (OMS, 
1997:2-4). En 2000, en la conferencia de la Organización Mundial de la 
Salud- México: La Promoción de la Salud hacia una mayor equidad. 
Prioridad en políticas, asegurar la participación de la población, fortalecer 
redes nacionales e internacionales (OMS, 2000:1-2). 
 
En 2005, en la conferencia de la Organización Mundial de la Salud- Carta 
de Bangkok: La promoción de la salud en un mundo globalizado. Políticas 
y alianzas para empoderamiento de las comunidades y mejorar la salud 
(OMS, 2005:1-5). 
En 2007, en la conferencia de la Organización Mundial de la Salud- 
Declaración de Vancouver: Se enfatizó en llevar a la práctica políticas 
públicas favorables a la salud; fortalecer las estructuras (Vílchez V, 
2011:4-9). 
 
7 
 
Las diferentes conferencias y acuerdos tomados acerca de la promoción 
de la salud han unificado criterios en cuanto a que implica acciones 
colectivas, de imprescindible cooperación comunitaria, en las cuales es 
esencial el liderazgo y la defensa del interés general.Desde un marco de promoción de la salud, en el que se encuadra la 
educación para la salud (EPS), como herramienta de la promoción de la 
salud, tendrá que ocuparse además de crear oportunidades de 
aprendizaje para facilitar cambios de conducta o estilos de vida 
saludables, para que la gente conozca y analice las causas sociales, 
económicas y ambientales que influyen en la salud de la comunidad 
(Redondo P, 2004:8-13). 
Se distinguen dos claros periodos en el desarrollo del concepto de EPS y 
sus contenidos, el llamado "clásico" y el "actual", situando la división entre 
ambos durante la década de los setenta (Redondo P, 2004:8-13). 
En el periodo clásico, en el concepto de educación para la salud sólo se 
incluían acciones dirigidas al individuo al objeto de responsabilizarse del 
cuidado de su propia salud, tratando por tanto de modificar conductas 
insanas individuales (Redondo P, 2004:8-13). 
La antropometría es la medición científica del cuerpo humano, sus 
diversos componentes y del esqueleto. La antropometría es la técnica que 
se ocupa de medir las dimensiones físicas del ser humano en diferentes 
edades y estados fisiológicos. Las medidas permiten hacer inferencias de: 
composición corporal, crecimiento y desarrollo físico (Martínez y García, 
2012:24-25). 
 
8 
 
La antropometría es una de las mediciones cuantitativas más simples del 
estado nutricional; su utilidad radica en que las medidas antropométricas 
son un indicador del estado de las reservas proteicas y de tejido graso del 
organismo. Los indicadores antropométricos nos permiten evaluar a los 
individuos directamente y comparar sus mediciones con un patrón de 
referencia generalmente aceptado a nivel internacional y así identificar el 
estado de nutrición de los (Martínez y García, 2012:24.25). 
La presión arterial, es la fuerza ejercida por la sangre contra la pared 
arterial y se expresa a través de las diferentes técnicas de medición como 
presión arterial sistólica (fuerza ejercida por la sangre sobre la pared 
arterial cuando el corazón se encuentra contraído) y presión arterial 
diastólica (Es la fuerza ejercida por la sangre sobre la pared arterial 
cuando el corazón se encuentra relajado). Con frecuencia se señala que 
la misma es controlada por el gasto cardíaco y la resistencia periférica 
total ya que como se sabe esta es igual al producto de ambas (Frenk J et 
al, 2002: 2). 
El índice de masa corporal (IMC), el cual corresponde a la relación entre 
el peso expresado en kilos y el cuadrado de la altura, expresada en 
metros. De esta manera, las personas cuyo cálculo de IMC sea igual o 
superior a 30 kg/m2 se consideran obesas, aquellas con IMC entre 25 y 
29.9 kg/m2 se consideran en sobrepeso, las que presentan un IMC entre 
25 y 29.9 kg/m2 se consideran en sobrepeso 18.5 y 24.9 kg/m2 se 
consideran en normo peso y los que presentan un IMC menor a 18.5 
kg/m2 se consideran desnutridos (Moreno M, 2012: 125). 
 
9 
 
El índice de cintura y de cadera se expresan como el cociente 
cintura/cadera. La circunferencia de cintura es un indicador de tejido 
adiposo en la cintura y en el área abdominal; la circunferencia de cadera 
es un indicador del tejido adiposo que esta sobre los glúteos y la cadera. 
Por lo tanto, el cociente provee un índice de distribución de adiposidad 
relativa en los adultos: cuanto más sea el cociente, mayor será la 
proporción de adiposidad abdominal. La clasificación y valores para el 
sexo femenino son alto (>=0.85), bajo (0.81-0.84) y muy bajo (< 0.80) y 
para el sexo masculino son alto (>1.0), bajo (0.96-0.99) y muy bajo 
(<=0.95) (Olguín Z, 2008: 4). 
La grasa corporal o tejido adiposo está constituido por dos tipos de 
adipocitos, que forman diferentes tipos de tejidos adiposos, denominados 
tejido adiposo blanco (TAB) y tejido adiposo pardo (TAP). El TAB ha sido 
negativamente estigmatizado por sus repercusiones en la salud, 
especialmente cuando se encuentra anormalmente aumentado o bien 
distribuido mayoritariamente a nivel abdominal o central. El TAB ha sido 
considerado un tejido de reserva energética, por su capacidad de 
almacenar grandes cantidades de triglicéridos intraadipocitarios, que 
permiten ser hidrolizados a ácidos grasos, cuando nuestros ingresos 
calóricos se ven disminuidos con respecto al gasto (Prior D, 2008: 18). 
La glicemia es un valor científico por el cual se puede medir o calcular la 
presencia de glucosa en la sangre. Si entendemos que la glucosa es en 
gran medida uno de los alimentos más importantes para sobrevivir, 
presentar condiciones de hipoglucemia significará que el nivel promedio 
 
10 
 
de azúcar es muy bajo mientras que la hiperglucemia supondrá exceso de 
azúcar en la sangre de acuerdo al tipo de alimentación que uno lleve. El 
término glicemia, es un término que proviene del griego, idioma en el cual 
el prefijo glykys significa azúcar, hema significa sangre y el sufijo ia 
significa cualidad. Por lo tanto, la glicemia será la cualidad de glucosa que 
tiene la sangre (Prior D, 2008: 17). 
En base a lo expuesto nos formulamos el siguiente problema: 
¿Cuál es la influencia de la educación diabetológica en los parámetros 
somatométricos y glicemia de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del 
Hospital de Especialidades Básicas La Noria, Setiembre 2013-Noviembre 
2014? 
Formulándonos la siguiente hipótesis: 
La educación diabetológica, influye positivamente en el control de los 
parámetros somatométricos y glicemia de pacientes con diabetes mellitus 
tipo 2 del Hospital de Especialidades Básicas La Noria. 
Objetivo General 
Evaluar la influencia de la educación diabetológica en los parámetros 
somatométricos y glicemia de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del 
Hospital de Especialidades Básicas La Noria, Setiembre 2013-Noviembre 
2014. 
 
 
 
11 
 
Objetivos Específicos 
1. Impartir la educación diabetológica en los pacientes con diabetes 
mellitus tipo 2. 
2. Determinar la influencia de la educación diabetológica en el control de 
la presión arterial en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 
3. Determinar la influencia de la educación diabetológica en el control del 
índice de masa corporal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 
4. Determinar la influencia de la educación diabetológica en el control del 
índice cintura/cadera en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 
5. Determinar la influencia de la educación diabetológica en el control del 
porcentaje de grasa corporal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 
6. Determinar la influencia de la educación diabetológica en el control de 
la glicemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
7. Operacionalización de Variables 
 Variables 
Definición 
Conceptual 
Definición 
Operacional 
Criterio 
Educación 
Diabetológi
ca 
(cualitativa) 
Proceso de 
enseñanza- 
aprendizaje que 
permite adquirir 
conocimientos y 
habilidades al 
paciente. 
Actividades 
educativas con 
métodos y técnicas 
que permitan que 
el paciente con 
DM, adquiera estilo 
de vida saludable. 
Asistencia a más del 80% de las 
sesiones. 
Índice de 
Masa 
Corporal 
(cuantitativa) 
Medida de asociación 
entre el peso y la talla. 
Donde la masa o peso 
se expresa en 
kilogramos y la 
estatura en metros, la 
unidad esta en 
el sistema MKS 
Parámetro somatométrico, 
el cuál relacionara el peso 
en kilogramos y la talla en 
metros, del paciente con 
diabetes mellitus 
 
IMC Valor 
 
Desnutri
ción 
< 18.5 
Normal 18.5-
24.9 
Sobrepe
so 
25-29.9 
 
Obesida
d 
 
>=30 
 
Presión 
Arterial 
(cuantitativa) 
Fuerza o presión que 
ejerce la sangre sobre 
los vasos sanguíneos 
del organismo. 
Presión arterial sistólica y 
diastólica ejercida sobre los 
vasos sanguíneos del 
paciente con diabetes 
mellitus; el cuál será 
medido con 
esfigmomanómetro. 
 
Presión 
Arterial 
Valor 
mmHgAdecua
do 
140/90 
 
Inadecu
ado 
 
>140/90 
 
Índice 
cintura/cad
era 
(cuantitativa) 
Es la relación que 
resulta de dividir el 
perímetro de la 
cintura de una 
persona por el 
perímetro de su 
cadera. 
Relación entre el perímetro 
de la cintura y cadera, del 
paciente con diabetes 
mellitus. 
CI/CA V CI/CA V 
A >=0.85 A >1.0 
B 0.81-0.84 B 0.96-0.99 
M.B <0.80 M.B <=0.95 
 
Porcentaje 
grasa 
corporal 
(cuantitativa) 
 
Porcentaje de grasa 
en relación al peso 
total de tu cuerpo. 
Determinación del 
porcentaje de 
grasa corporal del 
paciente con 
diabetes mellitus, 
determinado 
mediante la fórmula 
de Deurenbergl. 
G.C (F) V(40-
59) 
G.C 
(F) 
V(60-
99) 
G.C 
(M) 
V(60-
99) 
N >=23-
<34 
N >=24-
<36 
N >=13-
<25 
A >=34-
<40 
A >=36-
<42 
A >=25-
<30 
M.A >=40 M.A >=42 M.A >=30 
Glicemia 
 (cuantitativa) 
Es la medida de 
concentración de 
glucosa en 
la sangre, suero o pla
sma sanguíneo. 
 
Niveles de glicemia 
obtenido mediante 
la punción del dedo 
medio y 
determinado con 
glucómetro digital. 
 
Glucosa Valor mg/dL 
Adecuado 70-130 
Inadecuado >130 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Peso
http://es.wikipedia.org/wiki/Talla_(estatura)
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_MKS_de_unidades
http://es.wikipedia.org/wiki/Sangre
http://es.wikipedia.org/wiki/Glucosa
http://es.wikipedia.org/wiki/Sangre
http://es.wikipedia.org/wiki/Suero_fisiol%C3%B3gico
http://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_sangu%C3%ADneo
http://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_sangu%C3%ADneo
 
13 
 
II. MATERIAL Y METODOS 
2.1. Material 
 2.1.1 Población Universal 
 Conformada por todos los pacientes con diagnóstico en diabetes mellitus 
tipo 2 (37), proporcionados por el Programa de Enfermedades No 
Transmisibles del Hospital de Especialidades Básicas La Noria (MINSA, 
2013:55-58). Asi mismo explico y entrego material informativo relacionado 
con la educación diabetológica a implementar (Anexo 01), posteriormente 
se les hizo entrega de la hoja informativa de la diabetes mellitus (Anexo 02) 
y la invitación semanal (Anexo 03). 
 2.1.2 Población Muestral 
 Conformada por 37 pacientes con diagnóstico en diabetes mellitus tipo 2, 
adscritos al Hospital de Especialidades Básicas La Noria, que cumplieron 
con los siguientes criterios de inclusión. 
- Pacientes con diagnóstico en diabetes mellitus tipo 2, adscritos al 
Hospital de Especialidades Básicas La Noria, que firmen el 
consentimiento informado (Anexo 4). 
- Pacientes con diagnóstico en diabetes mellitus tipo 2, adscritos al 
Hospital de Especialidades Básicas La Noria, que residan en la ciudad 
de Trujillo. 
- Pacientes con diagnóstico en diabetes mellitus tipo 2, adscritos al 
Hospital de Especialidades Básicas La Noria, que asistan con un 
cuidador. 
 
14 
 
- Pacientes con diagnóstico en diabetes mellitus tipo 2, adscritos al 
Hospital de Especialidades Básicas La Noria, con discapacidad física 
que asistan con un cuidador. 
La exclusión se dio de la siguiente manera: 
- Pacientes con diagnóstico en diabetes mellitus tipo 2, adscritos al 
Hospital de Especialidades Básicas La Noria, que no deseaban 
desarrollar las actividades académicas, físicas y talleres. 
- Pacientes con diagnóstico en diabetes mellitus tipo 2, adscritos al 
Hospital de Especialidades Básicas La Noria, que no deseaban brindar 
las muestras de sangre y la toma de los parámetros somatométricos. 
 2.1.3 Unidad Muestral 
Paciente con diagnostico en diabetes mellitus tipo 2, adscritos al Hospital 
de Especialidades Básicas La Noria (MINSA, 2013:55-58). 
2.1.4 Variables 
- Variable independiente: Educación diabetológica. 
 
- Variable dependiente: Parámetros Somatométricos (presión arterial, 
índice de masa corporal, porcentaje de grasa corporal e índice cintura-
cadera.) y glicemia. 
2.1.5. Medios (equipos, instrumentos o fuentes de datos) 
- Esfigmomanómetro aneroide exacta, marca Riester, manipulado por la 
enfermera del Programa de Enfermedades no Transmisibles del Hospital 
de Especialidades Básicas La Noria. 
 
15 
 
- Balanza con tallímetro, equipo mecánico con escala de peso en libras y 
kilos con capacidad hasta 440 libras o 200 kilos y escala de medición de 
altura desde 35 cm hasta 1.83 m. Marca Rice Lake, manipulado por las 
técnicas de enfermería del Programa de Enfermedades no Transmisibles 
del Hospital de Especialidades Básicas La Noria. 
- Cinta métrica flexible, no elástica de fibra de vidrio, manipulado por las 
técnicas de enfermería del Programa de Enfermedades no Transmisibles 
del Hospital de Especialidades Básicas La Noria. 
- Glucómetro digital, Accu-chek Active, Marca Roche, manipulado por el 
investigador. 
2.2 Métodos y Técnicas 
2.2.1 Método Universal 
Materialismo dialéctico (Lefebvre, 1999:9-15). 
2.2.2 Método. 
 Experimentación (Martínez y García, 2012:35-36). 
2.2.3 Métodos Específicos. 
Cuasi-experimental no controlado, combinando los distintos métodos de la 
educación para la salud (EPS) (Villa et al, 2011: 102-104). 
 2.2.4 Métodos Expositivos 
Se caracterizan por la claridad en la presentación de la información al 
paciente y se apoyan en la exposición oral de una o varias personas 
expertas en el contenido de la unidad didáctica o tema que se expone 
(Martínez y García, 2012:40-41). 
 
 
16 
 
Procedimiento  Situar al paciente con diabetes mellitus tipo 2, 
al inicio de cada acto didáctico sobre los 
objetivos a alcanzar, conjuntamente con los 
contenidos que se abordarán. 
 Resumir los puntos esenciales del día, de las 
unidades didácticas como forma de reforzar 
los conceptos y contenidos. 
 Utilizar ejemplos, experiencias y redundar e 
incidir en los aspectos más importantes. 
Docente/Personal de 
salud 
 Ejecutor, organizador y transmisor del 
conocimiento. 
 Predominio casi absoluto del 
docente/personal de salud en el acto 
didáctico. 
Paciente con 
diabetes mellitus 
tipo 2 
 Receptor de Información. 
 
2.2.5 Métodos en la Demostración Práctica 
Permite la adquisición de destrezas y habilidades prácticas para el 
desempeño diario. Se trata de que el paciente con diabetes mellitus tipo 2, 
aprenda, mediante procesos de demostración práctica y coordinada de 
tareas (talleres con demostración, etc) (Martínez y García, 2012:42). 
Procedimiento  Plantear los objetivos con claridad. 
 Explicar la actividad con el desglose de 
tareas. 
 Demostración del docente/personal de salud. 
 Cada paciente con diabetes mellitus tipo 2 
realizará la tarea. 
Docente/Personal de 
salud 
 Facilitador de aprendizaje, guía, modelo. 
Paciente con 
diabetes mellitus 
tipo 2 
 Activo y participativo. 
 
 
 
 
 
17 
 
2.2.6 Métodos en los que el Docente/Personal de salud intervienen 
activamente en la construcción del aprendizaje 
Son, en su mayoría métodos interrogativos, en los que la comunicación del 
docente/personal de salud discente se basa en la formulación de preguntas. 
Centrándose el interés en que los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, se 
conviertan en agentes de su propia formación, a través de la investigación 
personal, el contacto con la realidad objeto de estudio y las experiencias del 
grupo de trabajo (Martínez y García, 2012:43). 
Procedimiento  Definir los objetivos de la actividad antes de 
comenzar. 
 Plantear las situaciones problemáticas. 
 Responder a las preguntas del alumnado 
para ayudar al proceso de 
descubrimiento, pero sin resolver el 
problema. 
 Procurar que al final del proceso se describa 
claramente el procedimiento de solución del 
problema y las distintas soluciones. 
Docente/Personal de 
Salud 
 Facilitador de aprendizajes. 
Paciente con 
diabetes mellitus 
tipo 2 
 Activo/participativo/constructor de 
conocimiento. 
 
2.2.7 Métodos basados en el trabajo en grupo 
Permite la participación activa del grupo de pacientes con diabetes mellitus 
tipo 2, armonizada con una planificaciónprevia y llevada a cabo bajo la 
dirección de un docente/personal de salud con las competencias necesarias 
para tal fin (Martínez y García, 2012:45). 
 
 
 
18 
 
Procedimiento  Explicación del profesorado: se plantea un 
caso o problema y se exploran las reacciones 
suscitadas. 
 Formulación de tareas y organización del 
trabajo. 
 Estudio en pequeño grupo. 
 Discusión en gran grupo durante un tiempo 
determinado. 
 Síntesis final y conclusiones. 
Docente/Personal de 
salud 
 Planificar y estructurar las sesiones 
formativas de acuerdo con los objetivos 
propuestos y la situación del contexto. Su 
papel es fundamental aunque no intervenga 
de forma directa. 
Paciente con 
diabetes mellitus 
tipo 2 
 Activo, generador de ideas 
 
2.2.8 Técnicas 
2.2.8.1 De carácter explicativo 
a) La explicación oral. 
Técnica de aprendizaje dirigida generalmente a un grupo, con la que se 
pretende que cada paciente con diabetes mellitus tipo 2, por medio de la 
explicación, comprenda datos, métodos, procedimientos o conceptos, 
relacionándolos con los ya adquiridos y estructurándolos de forma individual. 
En la medida en que se haga intervenir al alumnado, por medio de 
preguntas, el aprendizaje se hará más interactivo (Martínez y García, 
2012:42-43). 
b) La mesa redonda. 
Técnica en la que un grupo de expertos, coordinados por un moderador, 
exponen teorías, conceptos o puntos de vistas divergentes sobre un tema 
común, aportando al alumnado información variada, evitando enfoques 
parciales. Al finalizar las exposiciones, el moderador resume las 
 
19 
 
coincidencias y diferencias, invitando al paciente con diabetes mellitus tipo 
2, a formular preguntas de carácter aclaratorio (Martínez y García, 
2012:45). 
c) De aprendizaje demostrativo. 
El aprendizaje por observación de una demostración, es de gran utilidad 
para alcanzar objetivos relacionados con la aplicación automatizada de 
procedimientos. Debe ir acompañada, para aumentar su efectividad, de la 
práctica del paciente con diabetes mellitus tipo 2, así como de la 
demostración del camino erróneo, facilitando con ello la discriminación entre 
lo correcto de lo incorrecto. Parte siempre de la presentación por parte 
docente/personal de salud de ejemplos repetidos o prototipos en el campo 
de aplicación del proceso; convirtiéndose en asesor cuando el alumnado 
inicia la práctica individual (Martínez y García, 2012:44). 
d) La simulación. 
Proporciona un aprendizaje de conocimientos y habilidades sobre 
situaciones prácticamente reales, favoreciendo un feedback casi inmediato 
de los resultados (robot, vídeo, informática, etc) (Martínez y García, 
2012:46). 
e) De descubrimiento. 
Este tipo de técnicas pretenden que el paciente con diabetes mellitus tipo 2, 
se convierta en agente de su propia formación, a través de la investigación 
personal, el contacto con la realidad objeto de estudio y las experiencias del 
grupo de trabajo, como ya indicábamos en el apartado de metodología 
(Martínez y García, 2012:45). 
 
20 
 
f) Resolución de problemas. 
Se dirige va más allá de la demostración por parte del docente/personal de 
salud, ya que se pretende que, el paciente con diabetes mellitus tipo 2, a 
través de un aprendizaje guiado, sea capaz de analizar los distintos factores 
que intervienen en un problema y formular distintas alternativas de solución 
(Martínez y García, 2012:45). 
g) El caso. 
Es la descripción de una situación real o ficticia, se plantea un problema 
sobre el que el paciente con diabetes mellitus tipo 2, debe consensuar una 
única solución (Martínez y García, 2012:47). 
h) Trabajo en grupo 
Un grupo reducido (5) trata un tema en discusión informal, intercambiando 
ideas y opiniones, con la ayuda activa y estimulante de un conductor de 
grupo. La experiencia demuestra que el aprendizaje que se ha producido a 
través del uso de esta técnica, permite la profundización en los temas y 
produce satisfacción en el paciente (Martínez y García, 2012:44). 
i) Philips 6.6. 
Se divide en subgrupos de seis personas, para discutir durante seis minutos 
un tema y llegar a una conclusión. De los informes de todos los grupos se 
extrae la conclusión general. Si bien no es en sí misma una técnica de 
aprendizaje, facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, mediante la 
actividad y la participación de todos los pacientes. Puede utilizarse como 
técnica para conocer las ideas previas del alumnado (Martínez y García, 
2012:45). 
 
21 
 
2.2.9 Procedimiento. 
2.4.9.1 Primera Fase. 
Los siguientes parámetros se determinaron antes de iniciar la educación 
diabetológica, los cuales están contenidos en la base Excel. (Anexo 5) 
A) Parámetros Somatométricos y Glicemia 
 a) Parámetros Somatométricos 
 a.1) Determinación de la presión arterial 
El paciente en ayunas y en reposo durante al menos 15 minutos, luego 
se le descubrió el brazo izquierdo en diestros y el derecho en zurdos, 
tomando la precaución de comprobar que nada oprima (ropa, 
brazaletes), colocándose el manguito del tensiómetro alrededor del 
brazo entre el codo y el hombro, comprobando que las válvulas estén 
cerradas. Se apoyó el brazo sobre una mesa o el regazo del 
examinador, a la altura del corazón, localizándose el pulso radial en la 
muñeca del mismo brazo, se infló el manguito hasta 30 mmHg más tras 
percibir que desaparece el latido radial. Se abrió la válvula y desinfló el 
manguito lentamente escuchando por el fonendo y observando el 
manómetro. Al comenzar a oír el latido, en ese instante, el manómetro 
marcará la tensión máxima, se continuó desinflando el manguito 
lentamente hasta dejar de oír el latido. En ese momento la aguja del 
manómetro marcará la tensión mínima. Los valores de adecuado e 
inadecuado están basados según la guía para el manejo de la 
Hipertensión Arterial de la European Society of Hypertension y la 
European Society of Cardiology (Guía- HTA, 2007: 1113-1115). 
 
22 
 
a.2) Determinación del índice de masa corporal 
 a.2.1) Determinación de la talla 
El paciente descalzo, adoptó una posición erguida con la espalda 
recta, en una superficie rígida para evitar encorvaciones, se 
eliminaran moños u otros artificios. La cabeza estuvo completamente 
recta con la mirada al frente en horizontal, bajándose la barra de 
medida hasta que contacte con la parte superior de la talla. 
Finalmente se observó en la base de la barra de medida la 
indicación en centímetros de la talla (INS, 2013:16). 
 a.2.2) Determinación del peso 
Se realizó la pesada procurando que hayan pasado tres horas 
desde la última ingesta de alimentos (INS, 2013:14). 
 El IMC, se obtiene de una relación entre el peso y la talla mediante 
la fórmula (Martínez y García, 2012:28). 
 
 
De ella se obtiene la siguiente clasificación (Martínez y García, 2012:29). 
Valor Indicación 
< 18.5 Desnutrición, anorexia u otro problema 
de salud por falta de peso 
18.5-24.9 Normopeso para esa estatura 
25-29.9 Sobrepeso 
>=30 Obesidad 
 
a.3) Determinación del índice cintura-cadera 
Se rodeó la cintura con una cinta métrica, asegurándose de asentar 
esta en la parte más angosta de su torso. En la mayoría de las 
IMC= Peso en Kg/Altura en m2 
 
23 
 
personas, este sector se encuentra justo encima del ombligo. La 
cinta en forma horizontal y aplanada sobre la piel, sin dejarla tan 
tirante al punto de pellizcarte con ella. La medida resultante es la 
circunferencia de la cintura (INS, 2013:18). 
Se rodeó la cadera con una cinta métrica en el punto más 
ancho. Asegurándose de que la cinta esté en forma horizontal y 
aplanada sobre la piel. La medida resultante es la circunferencia de 
la cadera. Finalmente se divide la circunferencia de la cintura por la 
circunferencia de la cadera, los valores (según OMS), en el sexo 
femenino se estructuraron según la definición operacional, pero en 
el sexo masculino se estructuraronen base al análisis estadístico 
con la prueba exacta de Fisher (OMS, 2006:183) (GPC-
OBESIDAD, 2013:15-17). 
a.4) Determinación del porcentaje de grasa corporal 
Las deficiencias mostradas por el IMC, son fortalecidas por el presente 
parámetro. Los valores de adecuado (normal) e inadecuado (alto), 
según OMS, se estructuraron en base al análisis estadístico con la 
prueba exacta de Fisher, se utiliza la fórmula de (Martínez y García, 
2012:29). 
 Deurenbergl: 
% Grasa= (1.2 x IMC) + (0.23 x edad) – (10.8 x sexo) – 5.4 
Donde sexo= 1 para varones y 0 para mujeres. 
 
 
 
24 
 
a.5) Determinación de la glicemia. 
El paciente en ayunas y reposo, fue colocado en posición sentado, se le 
limpió con alcohol medicinal (70º) el dedo medio y se procedió a hincar 
con aguja Nº26, eliminándose la primera gota de sangre empapándola 
en un algodón seco. La segunda gota, fue impregnada en la parte 
reactiva de la tira de plástico conectada al glucómetro digital, 
cubriéndose la zona reactiva completamente con la muestra, teniendo 
cuidado que esta no desborde la zona y se esperó unos segundos (5 s). 
Posteriormente se dio lectura y anotó el resultado que muestra la 
pantalla, los valores de adecuado e inadecuado están basados según la 
Academia Americana de Diabetes (Martínez y García, 2012:27) (ADA, 
2015: 10-12). 
2.4.9.2 Segunda Fase 
 A) Aplicación del programa de educación diabetológica. 
El presente programa desarrollado y adaptado por el investigador 
tomando como base los informes de la OMS y la Federación Internacional 
de la Diabetes; está integrado por doce módulos los cuales fueron 
desarrollados durante doce meses de la siguiente manera (OMS, 2007: 
35-42 ) (ADA, 2015: 10-12). 
a.1) Primer módulo: Ejecutado por la enfermera responsable del 
Programa de Enfermedades no Transmisibles del Hospital de 
Especialidades Básicas La Noria y el docente investigador. 
 
25 
 
a.2) Segundo módulo: Ejecutado por el equipo de nutrición del Hospital de 
Especialidades Básicas La Noria; teniendo como tema central 
recomendaciones nutricionales en el paciente diabético-1 parte. 
a.3) Tercer módulo: Ejecutado por el equipo de nutrición del Hospital de 
Especialidades Básicas La Noria; teniendo como tema central 
recomendaciones nutricionales en el paciente diabético-2 parte. 
a.4) Cuarto módulo: Ejecutado por el equipo de nutrición del Hospital de 
Especialidades Básicas La Noria; teniendo como tema central educación 
nutricional en el paciente diabético. 
a.5) Quinto módulo: Ejecutado por el equipo de medicina física y 
rehabilitación del Hospital de Especialidades Básicas La Noria; teniendo 
como tema central actividad física en el paciente diabético-1 parte. 
a.6) Sexto módulo: Ejecutado por el equipo de medicina física y 
rehabilitación del Hospital de Especialidades Básicas La Noria; teniendo 
como tema central actividad física en el paciente diabético-2 parte. 
a.7) Sétimo módulo: Ejecutado por el equipo de farmacia del Hospital de 
Especialidades Básicas La Noria y el docente investigador; teniendo como 
tema central fármacos antidiabéticos orales en el paciente diabético. 
a.8) Octavo módulo: Ejecutado por el equipo de farmacia del Hospital de 
Especialidades Básicas La Noria y el docente investigador; teniendo como 
tema central insulina en el tratamiento del paciente diabético. 
a.9) Noveno módulo: Ejecutado por el médico de familia y enfermera del 
Programa de Enfermedades no Transmisibles del Hospital de 
Especialidades Básicas La Noria y el docente investigador; teniendo como 
 
26 
 
tema central terapias complementarias y alternativas del paciente 
diabético. 
a.10) Décimo módulo: Ejecutado por el equipo de psicología del Hospital 
de Especialidades Básicas La Noria; manejo del estrés en el paciente 
diabético-1 parte. 
a.11) Décimo primer módulo: Ejecutado por el equipo de psicología del 
Hospital de Especialidades Básicas La Noria; manejo del estrés en el 
paciente diabético-2 parte. 
a.12) Décimo segundo módulo: Ejecutado por el médico de familia y 
enfermera del Programa de Enfermedades no Transmisibles del Hospital 
de Especialidades Básicas La Noria; teniendo como tema central el 
cuidado de los pies en el paciente diabético. 
El desarrollo completo del programa (Anexo 6). 
2.4.9.3 Tercera Fase 
 A) Determinación de los parámetros somatométricos y glicemia 
al término de la aplicación del programa de educación 
diabetológica 
A los 12 meses de iniciar la educación diabetológica, se analizaron 
los parámetros somatométricos y glicemia en los pacientes con 
diabetes mellitus tipo 2 (Martínez y García, 2012:27-35) (Anexo 7). 
2.2.1.0 Análisis Estadístico 
Los datos fueron analizados mediante el Chi cuadrado y la prueba exacta 
de Fisher con una probabilidad del 95% (Devora J, 2008:683). 
 
 
27 
 
2.2.1.1 Ética en Investigación. 
Toda la información utilizada en este estudio se conservó bajo los 
principios de máxima confiabilidad. El uso de la misma es únicamente con 
fines científicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
III. RESULTADOS 
Tabla Nº1. Influencia de la educación diabetológica en el control de la 
presión arterial en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 
del HEBLN. 
 
Presión 
Arterial 
Valor 
mmHg 
Antes Después 
n % n % 
 
Adecuado 140/90 17 51.4 29 70.3 
 
 
Inadecuado >140/90 20 48.6 8 29.7 
 
 
X2= 6.7785 p=0.0355 
 
 
 
Tabla Nº2. Influencia de la educación diabetológica en el control del 
índice de masa corporal en pacientes con diabetes 
mellitus tipo 2 del HEBLN. 
IMC Valor Antes Después 
n % n % 
 
Normal 18.5-24.9 5 13.5 12 32.4 
 
 
Sobrepeso 25-29.9 24 64.9 18 48.7 
Obesidad >=30 8 21.6 7 18.9 
 
 
X2= 3.8062 p=0.1491 
 
 
 
 
29 
 
Tabla Nº3. Influencia de la educación diabetológica en el control del 
índice de cintura-cadera en mujeres con diabetes mellitus 
tipo 2 del HEBLN. 
CI/CA Valor Antes Después 
n % n % 
 
Alto >=0.85 20 69.0 9 31.0 
 
 
Bajo 0.81-0.84 6 20.7 13 44.8 
Muy Bajo <0.80 3 10.3 7 24.2 
 
 
X2= 8.3514 p=0.0154 
 
 
 
 
Tabla Nº4. Influencia de la educación diabetológica en el control del 
índice de cintura-cadera en hombres con diabetes 
mellitus tipo 2 del HEBLN. 
 
CI/CA Valor Antes Después 
n % n % 
 
Adecuado <=1.00 03 37.5 1 12.5 
 
 
Inadecuado >1.00 05 62.5 7 87.5 
 
 
P.E.F. p=0.2846 
 
 
 
 
30 
 
Tabla Nº5. Influencia de la educación diabetológica en el control del 
porcentaje de grasa corporal en mujeres de 40-59 años, 
con diabetes mellitus tipo 2 del HEBLN. 
 
Grasa 
Corporal 
Valor Antes Después 
n % n % 
 
Adecuado <34.0 01 8.3 08 75 
 
 
Inadecuado >=34.0 10 91.7 03 25 
 
 
P.E.F. p=0.0014 
 
 
 
 
Tabla Nº6. Influencia de la educación diabetológica en el control del 
porcentaje de grasa corporal en mujeres de 60-79 años, 
con diabetes mellitus tipo 2 del HEBLN. 
 
Grasa 
Corporal 
Valor Antes Después 
n % n % 
 
Adecuado <36 01 5.4 11 61.1 
 
 
Inadecuado >=36 17 94.6 07 38.9 
 
 
P.E.F. p=0.0001 
 
 
 
 
31 
 
Tabla Nº7. Influencia de la educación diabetológica en el control del 
porcentaje de grasa corporal en hombres de 60-79 años, 
con diabetes mellitus tipo 2 del HEBLN. 
 
Grasa 
Corporal 
Valor Antes Después 
n % n % 
 
Adecuado <25.0 03 37.5 04 50 
 
 
Inadecuado >=25.0 05 62.5 04 50 
 
 
P.E.F. p=0.500 
 
 
 
Tabla Nº8. Influencia de la educación diabetológica en el control de la 
glucosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del 
HEBLN. 
Glucosa Valor 
mg/dL 
Antes Después 
n % n % 
 
Adecuado 70-130 16 43.2 29 78.4 
 
 
Inadecuado >130 21 56.8 8 21.6 
 
 
X2= 9.5831 p=0.002 
 
 
 
 
 
 
32 
 
IV. DISCUSION 
 
En la tabla Nº1, se observa que antes de la educación diabetológicael 
48.6 % de pacientes (20), presentaban niveles inadecuado de presión 
arterial (> 140/90 mmHg) y al término de la educación diabetológica el 
70.3 % de pacientes (29), presentaban niveles adecuado de presión 
arterial (120/80-140/90 mmHg) y un 29.7% de pacientes (8) se 
mantuvieron en inadecuado, siendo estadísticamente significativo 
(p=0.035; X2= 6.7785), ya que el valor de X2 práctico es superior al teórico 
y el p es menor a 0.05; demostrándose que el programa en mención 
influye positivamente en el control de este parámetro en pacientes con 
diabetes mellitus tipo 2 del Hospital de Especialidades Básicas La Noria. 
Antes de la implementación de la educación diabetológica en los 
pacientes con diabetes mellitus, se observó que un 48.6% presentó 
niveles presión arterial inadecuado (> 140/90 mmHg), este incremento se 
explicaría a la hiperinsulinemia que a niveles del riñón generaría 
incremento en la reabsorción de sodio conllevando al aumento del 
volumen intravascular, a nivel de los vasos sanguíneos se desarrollaría 
disfunción endotelial debido a la excesiva formación de endotelina-1, 
anión superóxido y disminución de óxido nítrico conllevando a la 
vasoconstricción, relajación vascular disminuida, aumento del colágeno e 
hiperplasia vascular. Asi mismo la sobre activación del sistema renina-
angiotensina-aldosterona, generaría el incremento de angiotensinógeno, 
renina, receptores AT-1 y estrés oxidativo conllevando al mismo evento 
 
33 
 
generado en los vasos sanguíneos. Y por último la sobreactividad del 
sistema nervioso autónomo desarrollaría aumento de leptina, sensibilidad 
a las catecolaminas y disminución del péptido Y, generando incremento 
del gasto cardiaco, resistencia vascular periférica y producción de renina. 
Todos estos eventos nos llevarían al incremento de la presión arterial 
(Bonow R et al, 2013: 60-63) 
Al termino del proceso de implementación de la educación diabetológica 
(12 meses), se observó que un 70.3% presentó niveles presión arterial 
adecuado (< 140/90 mmHg), esto se explicaría debido a que la educación 
diabetológica, integrado por el desarrollo de la actividad física, disminuye 
la secreción de las adipocitocinas, entre las que se cuentan la 
angiotensina II, la interleucina 6, la endotelina, la leptina, el factor de 
necrosis tumoral, la apelina y los ácidos grasos no esterificados, 
contribuyendo a la disminución de la presión arterial. Asi mismo un menor 
consumo de sodio contribuye a reducir el volumen extracelular, el gasto 
cardiaco y la resistencia vascular periférica (Bonow R et al, 2013:63-64). 
Krebsa J et al (2013:155-157), desarrollaron un estudio clínico durante 6 
meses con enfoque en el cambio de estilo de vida como parte de la 
educación diabetológica, observándose la reducción de la presión arterial 
sistólica (p=0.041), en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e 
hipertensión arterial. 
Abdullah M et al (2012:926-929), en recientes estudios han indicado que 
el programa de educación diabetológica en forma intensiva durante 12 
meses en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, permite reducir la 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1751991813000387
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1751991813000387
 
34 
 
presión arterial sistólica (137.69+/-15.56 mmHg a 129.5+/-15.09 mmHg) y 
la presión arterial diastólica (77.27+/-8.11 mmHg a 72.9+/-7.30 mmHg). 
Whelton S et al (2002:497-499), en recientes estudios en pacientes 
diabéticos tipo 2 de Nueva Zelanda de 18 a 80 años, demostraron que el 
programa de educación diabetológica durante 9 meses, permite reducir la 
presión arterial sistólica (131.9+/-16.4 mmHg a 127.4+/-18.2 mmHg, 
p<0.05), en comparación al grupo control. 
 Peng Y et al (2014:115-117), llevaron a cabo un análisis de 28 estudios 
de intervención bien controlados que duraron al menos 4 semanas y en 
los que se redujo la ingestión de sodio diario a una mediana de 78 
mmol/por día, demostraron la reducción de la presión arterial e un 
promedio de 5/2,7 mmHg en 734 hipertensos y en 2/1 mmHg en 2.220 
personas normotensas de forma de la dosis dependiente. 
El sétimo reporte de la Joint National Committee on Prevention, detection, 
evaluation and treatment of high blood pressure, recomienda que la 
reducción de la ingesta de sal por debajo de los 100 mmol/dia (6 g de sal; 
una cucharada de café), permite la reducción de la presión arterial 
sistólica de 2-8 mmHg (JNC, 2003:36-38). 
Vatten J et al (2006:1942-1944), desarrollaron un estudio clínico 
aleatorizado en la educación diabetológica, demostraron que el ejercicio 
aeróbico en adultos reducía la presión arterial sistólica y diastólica (-3.84 
mmHg [IC, -4.97 a -2.72 mmHg ] y -2.58 mmHg [CI, -3.35 a -1.81 mm Hg]. 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Whelton%20SP%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=11926784
http://ajcn.nutrition.org/search?author1=Ya-Guang+Peng&sortspec=date&submit=Submit
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Vatten%20LJ%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=16957552
 
35 
 
Cervantes M et al (2013:498-502), llevaron a cabo un metaanálisis de 
estudios clínicos enfocado a la sustitución de la sal como parte de un 
proceso educativo, obteniendo la reducción de la presión arterial sistólica 
y diastólica (-4.9 mmHg [IC, -7.3 a -2.5 mmHg] y -1.5 mmHg [CI, -2.7 a -
0.3 mmHg] respectivamente. 
Fagard R (2006:854-855), desarrollaron un estudio observacional en 
pacientes diabéticos tipo 2, donde se implementó el ejercicio aeróbico 
durante 30 minutos diarios como parte de un proceso educativo 
permitiendo la reducción de la presión arterial sistólica de 26,4 a 24,2 
mmHg y la presión arterial diastólica de 12,2 a 9,5 mmHg. 
En casi todos los casos, el aumento de la actividad física es esencial para 
bajar de peso. Sin embargo, aunque no se adelgace, la actividad física 
puede, por sí sola, reducir la incidencia de hipertensión, diabetes y 
proteger frente a las enfermedades cardiovasculares (Bonow R et al, 
2013:152-153). 
El sétimo reporte de la Joint National Committee on Prevention, detection, 
evaluation and treatment of high blood pressure (JNC 7), recomienda la 
práctica habitual (al menos de 5 dias a la semana), de ejercicio aeróbico, 
permite la reducción de la presión arterial sistólica de 4-9 mmHg. 
Asimismo que la ingesta de frutas, verduras y productos lácticos 
desnatados con reducción de la grasa total y especialmente saturada 
permite la reducción de la presión arterial sistólica de 8-14 mmHg (JNC, 
2003:39). 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Fagard%20RH%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=16922820
 
36 
 
Fagard R (2007:14-16), desarrollaron un estudio clínico aleatorizado 
evaluó el efecto de la psicoterapia sobre la presión arterial en mujeres; los 
resultados mostraron que la presión arterial y los síntomas de depresión y 
ansiedad disminuyó más en el grupo psicoterapéutico que en el grupo 
control. Los efectos positivos eran observables 8 semanas después de 
haber concluido el tratamiento. 
Savica V et al (2010:368-400), en reciente estudio clínico controlado 
aleatorizado, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, durante 6 meses, 
desarrollando 8 talleres de educación grupal (aumentando cumplimiento 
dietético, actividad física, mejoramiento motivacional-actitudinal), permitió 
reducir la presiona arterial sistólica y diastólica [(RR: 1,35 (0,72-2,52) y 
(RR: 1,80 (0,69-4,67) respectivamente]. 
La Academia Americana de Cardiología (AHA/ACC), publicó la guía 
clínica cambio de estilo de vida y la reducción del riesgo cardiovascular; 
en adultos con presión arterial de 120-159 / 80-95 mm Hg, modificando el 
patrón de dieta (DASH) sustituyendo 10% de calorías provenientes de 
hidratos de carbono con la misma cantidad de proteína o grasa insaturada 
(8% monoinsaturadas y 2% poliinsaturada) redujo la presión arterial 
sistólica en 1 mmHg en. Entre los adultos con presión arterialde 140-159 
/ 90-95 mmHg, con el reemplazo instaurado de dieta, redujo la presión 
arterial sistólica en 3 mmHg (Nazni P et al, 2006:27-29). 
La reducción del peso, manteniendo en un índice de masa corporal de 20-
25 kg/m2, se asocia casi siempre a la reducción de la presión arterial; 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Fagard%20RH%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=16922820
 
37 
 
entre 5-20 mmHg por una reducción de 10 kg de peso (Bonow R et al, 
2013:153). 
En la tabla Nº2, se observa que antes de la educación diabetológica el 
13.5 % (05), 64.9 % (24) y 21.6 % (08) de pacientes presentaban el índice 
de masa corporal niveles normal, sobrepeso y obesidad respectivamente. 
Al término de la educación diabetológica el 32.4 % (12), 48.7 % (18) y 
18.9 % (07) de pacientes presentaban el índice de masa corporal niveles 
normal, sobrepeso y obesidad respectivamente; demostrándose que el 
programa en mención no influye en el control de éste parámetro, 
observándose la no significancia estadística (p=0.1491; X2= 3.8062), ya 
que el valor de X2 práctico es menor al teórico y el p es mayor a 0.05. 
Antes de la implementación de la educación diabetológica en los 
pacientes con diabetes mellitus, se observó que un 86.5% presentó como 
índice de masa corporal superior a lo normal, >=25 kg/m2 (sobrepeso y 
obesidad), este incremento se explicaría por la alteración en la 
señalización de la leptina e insulina a nivel central, debido a la resistencia 
a la acción de ambas hormonas, frecuentemente por un mecanismo de 
inhibición por el producto final (supresor de señalización de citoquinas 3) 
en el caso de la leptina y la fosfotirosina fosfatasa 1B (PTP1B) en la 
insulina, presentando un mecanismo de inhibición cruzada. La resistencia 
central provoca un aumento de la síntesis de péptidos estimuladores del 
apetito y la inhibición de los anorexigénicos, con un balance energético 
positivo que se traduce con una mayor ingesta y el aumento de peso 
corporal (Bonow R et al, 2013: 14-15) (Abdullah et al, 2012:928) 
 
38 
 
Al termino del proceso de implementación de la educación diabetológica 
(12 meses), se observó que un 32.3% presentó índice de masa corporal 
normal, 18.5-24.9 kg/m2, esto se explicaría debido a que la educación 
diabetológica, integrado por el cambio de hábito dietético con un aporte 
adecuado en las proteínas y/o grasas, permite la pérdida de peso, ya que 
así se alcanzarían niveles de insulina bajos en sangre generando un 
cambio metabólico a favor de la utilización de la grasa en lugar de la de 
los carbohidratos, es decir, pasar de un metabolismo fundamentalmente 
glucolítico a un metabolismo lipolítico que incida directamente los 
depósitos de grasa (Bonow R et al, 2013:15-17) (Giannopoulou I et al, 
2005:1515) 
Asi mismo la educación diabetológica enfocada en la adherencia al 
consumo de la metformina, de mayor prescripción dentro del programa, 
actuaria a nivel mitocondrial activando al AMPK, el cual bloquea al ACC, 
que estimula la beta -oxidación e inhibiendo la lipogénesis, disminuyendo 
la esteatosis, lipotoxicidad y mejorando la sensibilidad a la acción de la 
insulina. De la misma forma el AMPK bloquea a la SREBP -1 y ChREBP, 
los cuales inhiben la expresión de los genes de la lipogénesis (Golan R et 
al, 2014: 498). 
Normand G et al (2001:1221-1224), en reciente estudio enfocado en la 
intervención educativa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, durante 
12 meses, evaluó el efecto de esta sobre el índice de masa corporal 
encontrándose que no generaba cambio estadísticamente significativo en 
la reducción de este parámetro (95% IC -1.0 a 0.6, p = 0,62). 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Giannopoulou%20I%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=15598677
 
39 
 
James W et al (2006:267-269), en reciente estudio enfocado en la 
intervención educativa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, durante 9 
meses, evaluó el efecto de esta sobre el índice de masa corporal 
encontrándose que no generaba cambio estadísticamente significativo en 
la reducción de este parámetro (95% IC -0.8 a 0.7, p = 0.98). 
Asi mismo estos resultados contradicen a la de otros programas aplicados 
en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 
Melinda L et al (2003:326-328), desarrollaron un estudio enfocado en el 
programa de educación en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, durante 
4 semanas, demostrando la reducción del índice de masa corporal, esto 
se observó 3 y 6 meses después de haber culminado la intervención 
(p<0.001). 
Willis L et al (2012:1832-1834), desarrollaron un estudio clínico controlado 
aleatorizado, desarrollado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, 
durante 6 meses, constando de 8 talleres de educación grupal y ejercicio 
físico de intensidad moderada de 3 horas a la semana, permitiendo la 
reducción del índice de masa corporal [RR: 1,61 (0,85-3,03)]. 
Trbović T et al (2011:36-38), desarrollaron un estudio cuasi experimental 
de intervención psicoeducacional desarrollado en pacientes con diabetes 
mellitus tipo 2, de 11 sesiones de 90 minutos durante 12 meses, permitió 
reducir el índice de masa corporal en el grupo tratamiento [(-0.71+/-1.31) y 
grupo control (0.08+/-0.65) p=0.001]. 
 
40 
 
Ferreira G et al (2013:402-403), desarrollaron un estudio cuasi 
experimental de intervención educativa durante 6 meses en pacientes 
adultos con factores de riesgo cardiovascular, demostró que permitía 
reducir el índice de masa corporal y el peso en 2.4 +/-0.3 kg/m2 y 7.6+/-
0.8 kg respectivamente. 
En la tabla Nº3, se observa que antes de la educación diabetológica el 
69.0 % (20), 29.7 % (06) y 10.3 % (03) de pacientes mujeres presentaban 
el índice de cintura-cadera en niveles alto, moderado y bajo 
respectivamente. Al término de la educación diabetológica el 31.0 % (09), 
44.8 % (13) y 24.2 % (07) de pacientes presentaban el índice de de 
cintura-cadera; niveles alto, moderado y bajo respectivamente; siendo 
estadísticamente significativo (p=0.0154; X2=8.3514), ya que el valor de 
X2 práctico es superior al teórico y el p es menor a 0.05; demostrándose 
que el programa en mención influye positivamente en el control de este 
parámetro en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital de 
Especialidades Básicas La Noria. 
Antes de la implementación de la educación diabetológica, se observó 
que un 69.0% de los pacientes de sexo femenino, presentó como índice 
cintura-cadera, >=0.85 (alto), desde el punto de vista metabólico, en el 
tipo en la obesidad ginoide (principalmente en el sexo femenino), el 
adipocito es resistente a los cambios de actividad del sistema nervioso 
autónomo que se expresa por medio de la acción de las catecolaminas; 
en cambio esta obesidad es muy sensible a la acción de la insulina; por lo 
tanto los depósitos de grasa tienen una dinámica lenta con movilización 
 
41 
 
retardada de los lípidos (Gang H et al, 2005: 1997) (Montalbán S, 2001: 
19). 
Al término del proceso de implementación de la educación diabetológica, 
se observó que hubo una reducción al 31.0% los pacientes de sexo 
femenino que presentaban índice cintura-cadera alto, esto se explicaría 
debido a la mayor predisposición del sexo femenino de asistir y participar 
en las actividades de cambios de estilo de vida impartidas en la educación 
diabetológica; integrado por el cambio de hábito dietético, bajo en el 
consumo de grasas saturadas, azucares refinados, rica en cereales 
integrales, frutas y verduras, permitirían la reducción de ácidos grasos 
libres disponibles para incrementar el tejido adiposo abdominal, mediante 
la formación de triglicéridos (Gang H et al, 2005:1998) (Montalbán S, 
2001: 20). 
Yang J et al (2010:557), desarrollaron un estudio clínico aleatorizado, en 
mujeres adultas con sobrepeso y obesidad, durante 45 dias enfocado en 
la implementación del ejercicio aeróbico y nutrición adecuada, demostró 
que el programapermitía reducir el índice cintura-cadera (p<0.05). 
Yang J et al (2011:165), desarrollaron un estudio clínico aleatorizado en 
mujeres obsesas sedentarias, durante 8 semanas, enfocado en la 
implementación del ejercicio aeróbico de 40 minutos por cuatro semanas 
y 50 minutos por el mismo tiempo, permitía reducir el índice cintura-
cadera (p<0.05). 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Yang%20JJ%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=20862937
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Yang%20JJ%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=20862937
 
42 
 
En la tabla Nº4, se observa que antes de la educación diabetológica el 
37.5 % (03) y 62.5 % (05) de pacientes hombres presentaban el índice de 
cintura-cadera; niveles adecuado (0.9-1.0) e inadecuado (> 1.0) 
respectivamente. Al término de la educación diabetológica el 12.5 % (01) 
y 87.5 % (07) de pacientes presentaban el índice de de cintura-cadera; 
niveles adecuado e inadecuado respectivamente; demostrándose que el 
programa en mención no influye positivamente en el control de este 
parámetro (P.E.F p=0.2846), ya que el valor de p es mayor a 0.05. 
Antes de la implementación de la educación diabetológica, se observó 
que un 62.5% de los pacientes de sexo masculino, presentó como índice 
cintura-cadera, >1.0 (inadecuado), desde el punto de vista metabólico la 
obesidad androide (principalmente en sexo masculino), se acompaña 
frecuentemente de alteraciones metabólicas principalmente el 
hiperinsulinismo y el hiperandrogenismo: se asocia con diabetes mellitus y 
trastornos de las lipoproteínas circulantes, hipertensión arterial e 
hiperinsulinismo. Por otra parte los depósitos de grasa en la obesidad 
androide son muy sensibles a las catecolaminas y por ello son fácilmente 
removibles, liberando triglicéridos (Gang H et al, 2005: 1997) (Montalbán 
S, 2001: 22). 
Al término del proceso de implementación de la educación diabetológica, 
se observó que hubo un aumento al 87.5% los pacientes de sexo 
masculino que presentaban índice cintura-cadera inadecuado, esto se 
explicaría debido a que los varones son más susceptibles a la obesidad 
central o abdominal, es por eso que a este tipo de acumulación de grasa. 
 
43 
 
Así mismo el sexo masculino es más resistente al cambio de estilo de vida 
impartido por los programas de educación (Gang H et al, 2005: 1998) 
(Montalbán S, 2001: 22). 
En la tabla Nº5, se observa que antes de la educación diabetológica el 8.3 
% (01) y 91.7 % (11) de mujeres de 40-59 años, presentaban el 
porcentaje de grasa corporal en adecuado e inadecuado respectivamente. 
Al término de la educación diabetológica el 75.0 % (09) y 25.0% (03) de 
pacientes presentaban el porcentaje de grasa corporal en adecuado e 
inadecuado respectivamente; siendo estadísticamente significativo (P.E.F 
p=0.0014); ya que el valor de p es menor a 0.05, demostrándose que el 
programa en mención influye positivamente en el control de este 
parámetro, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital de 
Especialidades Básicas La Noria. 
La presencia de un 91.7% de las pacientes mujeres con un porcentaje de 
grasa corporal inadecuado (>=34.0), antes de la implementación de la 
educación diabetológica, se explicaría a una mayor ingesta de alimentos 
que aportarían sobrepasar las calorías necesarias, factores psicológicos y 
emocionales (estrés o depresión), ciertas condiciones médicas como los 
desórdenes hormonales, alteración del ritmo del sueño (generando un 
desbalance de las hormonas que controlan el apetito), historia familiar y la 
inactividad física (Savica V, 2010: 368). 
Al término de la implementación de la educación diabetológica, se 
observó la presencia de un 25.0% de las pacientes mujeres con un 
porcentaje de grasa corporal inadecuado, fundamentándose en la 
 
44 
 
educación diabetológica, integrado por el cambio de hábito dietético, con 
bajo consumo de grasas saturadas, grasas trans y azucares refinados 
disminuiría las células grasas y la secreción anormal de la insulina, con 
ello se evitaría el almacenamiento como grasa abdominal (Montalbán S, 
2001: 23). 
Giannopoulou I et al (2005:1514-1516), evaluaron el efecto de la 
intervención educativa enfocado en el ejercicio aeróbico y dieta 
hipocalórica, durante 10 semanas; demostrando que después de las 30 
semanas de haber finalizado, se observó la reducción del porcentaje de 
grasa corporal significativamente en comparación con el grupo control 
(grupo intervención 45.6 ± 5.1 %; CI 95% -4.4 a -1.2 vs. grupo control: 
48.1 ± 4.7 %; CI 95% -6 a1.7). 
Li C et al (2013:4-6), desarrollaron un estudio aleatorizado en mujeres 
obesas, caracterizado por la implementación del ejercicio de relajación, 
durante 16 semanas, permitió reducir el porcentaje de grasa corporal 
significativamente en comparación con el grupo control (-4.8 ± 1.7 %, p = 
0.010). 
En la tabla Nº6, se observa que antes de la educación diabetológica el 5.4 
% (1) y 94.6 % (17) de mujeres de 60-79 años, presentaban el porcentaje 
de grasa corporal en niveles adecuado e inadecuado respectivamente. Al 
término de la educación diabetológica el 61.1 % (11) y 38.9 % (07) de 
pacientes presentaban el porcentaje de grasa corporal en niveles 
adecuado e inadecuado respectivamente; siendo estadísticamente 
significativo (P.E.F p=0.0001), ya que el valor p es menor a 0.05; 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Giannopoulou%20I%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=15598677
 
45 
 
demostrándose que el programa en mención influye positivamente en el 
control de este parámetro en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del 
Hospital de Especialidades Básicas La Noria. 
La presencia de un 94.7% de las pacientes mujeres con un porcentaje de 
grasa corporal inadecuado (>=36.0), antes de la implementación de la 
educación diabetológica, se explicaría a factores psicológicos y 
emocionales (estrés o depresión), alteración del ritmo del sueño 
(generando un desbalance de las hormonas que controlan el apetito), 
historia familiar y la inactividad física (Montalbán S, 2001: 23) 
Al término de la implementación de la educación diabetológica, se 
observó la presencia de un 38.9% de las pacientes mujeres con un 
porcentaje de grasa corporal inadecuado, fundamentándose en la 
educación diabetológica, integrado por el cambio de hábito dietético, con 
bajo consumo de grasas saturadas, grasas trans y azucares refinados 
disminuiría las células grasas y la secreción anormal de la insulina, con 
ello se evitaría el almacenamiento como grasa abdominal (Montalbán S, 
2001: 23) (Bonow R et al, 2013:103-104). 
Gang H et al (2005:1996), desarrollaron un estudio clínico aleatorizado en 
mujeres obesas geriátricas, enfocado en la implementación del ejercicio 
de relajación y la dieta DASH, durante 16 semanas de 30-35 minutos por 
sesión física, observándose la reducción de la grasa corporal 
significativamente en comparación con el grupo control (-3,0 ± 1,5 kg, p 
<0,05). 
 
46 
 
Montalbán S (2001:20), desarrollaron un estudio clínico aleatorizado en 
mujeres obesas con diabetes mellitus tipo 2, enfocado en la 
implementación de dieta hipocalórica (alto contenido en ácidos grasos 
monoinsaturados) y ejercicio aeróbico, durante 14 semanas, 
observándose la reducción del porcentaje de grasa corporal 
significativamente en comparación con el grupo control (aproximadamente 
5 %, p <0,05). 
En la tabla Nº7, se observa que antes de la educación diabetológica el 
37.5 % (03) y 62.5 % (05) de pacientes hombres de 60-79 años, 
presentaban el porcentaje de grasa corporal en niveles adecuado e 
inadecuado respectivamente. Al termino de la educación diabetológica el 
50.0 % (04) y 50. % (04) de pacientes presentaban el porcentaje de grasa 
corporal en niveles adecuado e inadecuado respectivamente; 
demostrándose que el programa en mención no influye positivamente en 
el control de este parámetro (P.E.F p=0.500), ya

Continuar navegando