Logo Studenta

articulolacmnutricion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Metodologías para hacer la revisión de literatura de una investigación. 
 
 Luis Alfredo Calle 
Facultad de Ciencias Medicas, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. 
Teléf.: +593- 2206950 - 2206951. E-mail: luis.calle02@cu.ucsg.edu.ec 
Resumen 
En el presente artículo se analiza mediante un estudio de tipo referencial las diferentes 
técnicas de revisión de literatura especializada aplicando la lectura crítica. Las fuentes 
primarias como libros revistas, monografías, tesis, páginas web y las fuentes secundarias que 
son resúmenes de bases de datos confiables y especializadas, y una tercera fuente de 
información la cual nos ayuda a discriminar de la base de datos lo que no aportará a la 
investigación. La revisión de la literatura sigue una secuencia ordenada y metodológica 
también es la base del marco teórico para realizar una investigación científica; así como 
garantiza que el trabajo pueda tener un alto impacto en la ciencia que se quiera crear o 
demostrar. 
Se incluye en el presente trabajo una tabla donde se analiza los pasos para la revisión de 
literatura científica, una vez revisada la bibliografía respectiva sobre las diferentes 
metodologías usadas por diferentes autores sobre revisión de la literatura en diferentes 
estudios científicos 
Abstract. 
This article discusses a referential type study different techniques of literature review 
applying critical reading. The primary as magazines books, monographs, theses, websites 
sources; and secondary sources that are reliable and specialized database summaries, and a 
third source of information which helps us to discriminate between the database which does 
2 
 
not contribute to the research. The literature review follows an orderly and methodological 
sequence is also the basis of the theoretical framework for scientific research ; and it ensures 
that work can have a high impact on science you want to create or demonstrate . 
Included in this paper a table where the steps for the review of scientific literature is 
analyzed, after reviewing the relevant literature on the different methodologies used by 
different authors on review of the literature in various scientific studies 
 
Palabras claves: metodología, revisión de literatura, lectura crítica, estudios primarios, 
estudios secundarios. 
 
Introducción: 
Una de las prioridades en la elaboración de un artículo científico es la necesidad de encontrar 
información relevante que ayude al buen funcionamiento del proyecto de investigación que 
se esté realizando. 
La revisión científica tiene un sólo propósito, informar el resultado de una investigación 
(Mari Mutt, 2013). Es importante tomar en cuenta que la revisión de la literatura se maneja 
como un conjunto de técnicas que forman parte de la metodología de la investigación 
científica, y que no se limita a una recopilación desordenada de la información, es uno de los 
puntos de arranque para la elaboración de un artículo científico, libro, tesis, etc. 
Muchas veces se revisan investigaciones en las cuales las referencias bibliográficas están 
desactualizadas, el resumen no concuerda con el desarrollo de la investigación, la editorial no 
es confiable, entre otros datos que sólo un buen conocimiento y aplicación de técnicas de 
revisión de lectura nos ayudará a poder discernir y valorar la importancia de una información. 
3 
 
En este sentido el objetivo de este artículo es brindar una guía simplificada para la revisión de 
literatura científica como paso previo para el desarrollo de la investigación. 
Métodos 
Se utilizó una revisión sistemática (artículos científicos, revistas indexadas, libros de 
metodología de la investigación de editoriales internacionales reconocidas) como técnica 
exploratoria y analítica para la recolección de información relevante sobre los procedimientos 
existentes, actualizados y efectivos para realizar una Revisión de la Literatura. 
Mediante una técnica comparativa se sintetizó la información relevante lo que permitió 
establecer los pasos o guías necesarias que permitieron la creación de la metodología 
propuesta de Revisión de la Literatura. 
 
Resultados y discusión 
Revisión de la literatura. Es el primer paso para empezar el marco teórico de una 
investigación, la revisión de la literatura es el proceso mediante la cual se consulta se extrae y 
recopila la información relevante sobre el problema a investigar (Cortés & León, 2004). 
Según Miguel et al. (2003), otro postulado sobre el tema es detectar, obtener, consultar la 
bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos de estudio, de donde 
se debe extraer y recopilar información relevante y necesaria que atañe al problema de 
investigación, 
Para la revisión de la literatura Caro et al. (2005) lo resumieron en dos pasos: 
1. Estudios preliminares o primarios: estudios individuales previos a la revisión 
sistemática. 
4 
 
2. Estudios secundarios: es la revisión sistemática en sí, planificación de la revisión, 
desarrollo de la revisión, publicación de los resultados de la revisión. 
Sin embargo ninguna literatura ayuda sino se tiene bases de lectura crítica y su proceso de 
aplicación. La lectura crítica es una evaluación objetiva y crítica de las fortalezas y las 
debilidades de una investigación completa publicada (Bobenrieth, 2001). 
De este modo el proceso de lectura crítica quedaría de la siguiente manera siguiendo los 
criterios de Garcés & Duque (2007): 
 Identificación de las características del artículo 
 Literatura contemplada 
 Metodología de la investigación 
 Análisis de resultados 
 Discusión e implicaciones 
 Conclusiones y comentarios finales 
Pasos para la revisión de literatura especializada: Es importante saber que se debe tener 
un procedimiento establecido para realizar este tipo de análisis, el cual detallamos a 
continuación, según Díaz (2009). 
1. Leer nombre de los autores 
2. Año en el que fue escrito 
3. Interpretar el título del artículo 
4. Identificar las secciones en que está dividido 
5. Observar los gráficos, figuras, tablas o fotos 
6. Revisar si la bibliografía es reciente o relacionada con el tema. 
 
 
5 
 
 
 
Tabla# 1. Análisis para la revisión de la literatura de un artículo científico. 
ESTUDIO Y /O 
FUENTES 
REVISIÒN TÈCNICAS 
Estudio primario 
 
 
 
 
 
Publicaciones 
Revistas científicas 
Tesis 
Libros de editoriales reconocidas 
Identificación de palabras claves 
 Notas: referencias 
bibliográficas, propósito, 
metodología, conclusiones y 
recomendaciones 
 Bosquejo: introducción, 
revisión de la literatura, análisis 
comparativo, conclusiones. 
Estudio secundario Síntesis de datos  Base de datos: E-library, 
Proquest, etc. 
Publicación de 
resultados 
Aquí se define cómo se sintetizarán los datos al 
momento de registrar los resultados de la revisión. 
 
FUENTE: Gutierrez & Maz, 2001; Rivera & Rodrìguez, 2007; Miguel et al., 2003. 
 
 La predisposición que tenga el investigador para realizar su trabajo de forma 
ordenada es importante para empezar un proyecto de investigación, bien sea un 
artículo científico, guía o manual, libro y tesis doctoral, el uso de técnicas de la 
revisión de literatura aplicadas a la investigación como la lectura crítica, base de 
datos confiables garantizará la estructura del marco teórico y la metodología a 
utilizarse. 
Dentro del proceso de revisión de la literatura podríamos incluir una base de datos 
tipo discriminatoria, la cual nos ayudará a depurar las fuentes de información no 
confiables. 
6 
 
Cada archivo o información que se revise debe ser discutido por el lector, para no caer 
en subjetividades que afecten el sentido de la investigación. 
Se deben realizar preguntas críticas como: ¿Cuál es la relevancia de la información 
citada?, ¿Los datos presentados son sólidos y reconocidos por pares?, ¿Considera que 
este artículo estáclaro y bien escrito? (Dìaz, 2009). 
Se debe aplicar un protocolo de búsqueda de estudios primarios desarrollando tres 
puntos importantes como: buscar el término o sinónimo que facilite su búsqueda, 
identificación de las posibles combinaciones significativas entre los términos en que 
fueron identificados individualmente, estrategias de búsquedas como discos 
compactos de actas de congresos, internet, recursos bibliográficos como libros, tesis y 
manuales, según Caro et al.(2005). 
 
Conclusiones. 
La revisión de la literatura es el primer paso por el cual el investigador guiará su 
proyecto de investigación. 
Es importante crear en nuestra base de datos digital archivos con nombres claves que 
ayuden a la búsqueda de información. 
Todo investigador como condición fundamental debe estar bien informado sobre las 
publicaciones de su especialidad que van apareciendo y tener acceso directo a las más 
importantes. 
 
Referencias 
Bobenrieth, M. (2001). Lectura crìtica de artìculos originales en salud. Medicina en familia, 
2, 81-90. 
7 
 
Caro, M.; Rodrìguez, A.; Calero, C.; Fernández-Medina, E. & Pialtini, M. (2005). Análisis y 
revisiòn de la literatura en el contexto de proyectos de fin de carrera: Una propuesta. 
Revista Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación, 6 (1), 1-9. 
Cortès, M. & Leòn, M. (2004). Generalidades sobre metodologìa de la investigaciòn. Ciudad 
del Carmen, Campiche, Mèxico: Universidad Autònoma Del Carmen. 
Dìaz, J. (2009). Guía práctica de lectura crítica de artículos científicos originales en ciencias 
de la salud. Madrid, España: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. 
Garcés, J. & Duque, J. (2007). Metodologìa para el anàlisis y la revisiòn crìtica de artìculos 
de investigaciòn. Innovar, 17(9), 184-194. 
Gutierrez, A. & Maz, A. (2001). Iniciaciòn a la investigaciòn en didàctica de la matemàticas. 
(P. Gòmez, & L. Rico, Edits.) Granada, España: Universidad de Granada. 
Mari Mutt, J. (2013). Manual de redacción científica. Mayaguez, Puerto Rico: Universidad 
de Alcalà, Departamento de ecologìa. 
Miguel, R.; Ramos, F. & Romero, E. (2003). Còmo escribir un artìculo de revisiòn. Revista 
de posgrado de la vìa càtedra de Medicina, (126), 1-3. 
Rivera, W. & Rodrìguez, V. (2007). Revisión de literatura. Carolina-Puerto Rico: 
Universidad del Este.

Más contenidos de este tema