Logo Studenta

MONOGRAFÍA - CCAPCHA LIVANO ERICKA JULIA - FCSYH

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 
Enrique Guzmán y Valle 
Alma Máter del Magisterio Nacional 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 
Escuela Profesional de Ciencias Sociales 
 
Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y 
Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. 
Aplicación didáctica 
Examen de Suficiencia Profesional Res. N.º 1378-2021-D-FCSYH 
Presentada por: 
Ericka Julia Ccapcha Livano 
Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación 
Área Principal: Ciencias Sociales – Área Secundaria: Geografía 
Lima, Perú 
2021
ii 
 
Geomorfología continental Asia, América, África, Europa, Antártida y 
Oceanía, Geomorfología litoral de las costas del mundo. 
Aplicación didáctica. 
Designación de Jurado Resolución Nº 1378-2021-D-FCSYH 
________________________________ 
Dr. Quillama Virto, Gil Gumercindo 
Presidente 
 ________________________________ 
Dr. Barrios Lázaro, Arturo 
Secretario 
________________________________ 
Mg. Rodríguez Molina, Claudio 
Vocal 
Línea de investigación: Metodologías y evaluación educativa 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
Con mucho cariño a mis padres, por su amor, 
dedicación y paciencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
Índice de contenidos 
Portada .................................................................................................................................... i 
Hoja de firmas de jurado ....................................................................................................... ii 
Dedicatoria ........................................................................................................................... iii 
Índice de contenidos ............................................................................................................. iv 
Lista de figuras ................................................................................................................... viii 
Lista de tablas ........................................................................................................................ x 
Introducción .......................................................................................................................... xi 
Capítulo I. Geomorfología continental ............................................................................ 12 
1.1 Origen y evolución de los continentes ..................................................................... 14 
1.2 Teoría de la deriva continental ................................................................................ 15 
1.2.1 Evidencia geográfica. ..................................................................................... 16 
1.2.2 Evidencia geológica. ....................................................................................... 17 
1.2.3 Evidencia paleoclimática. ............................................................................... 18 
1.2.4 Evidencia paleontológica. ............................................................................... 18 
1.3 Teoría tectónica de placas ........................................................................................ 19 
1.3.1 Placas tectónicas ............................................................................................. 20 
1.3.2 Límites de las placas. ...................................................................................... 21 
1.3.2.1 Límites divergentes o constructivos. ........................................................... 22 
1.3.2.2 Límites convergentes o destructivos. ........................................................... 23 
1.3.2.3 Límites transformantes o conservativos ...................................................... 24 
Capítulo II. Geodinámica terrestre .................................................................................. 26 
2.1 Geodinámica interna ................................................................................................ 26 
2.1.1 Tectonismo (diastrofismo). ............................................................................. 27 
2.1.1.1 Orogénesis. .................................................................................................. 28 
v 
2.1.1.2 Epirogénesis. ................................................................................................ 31 
2.1.2 Vulcanismo. .................................................................................................... 31 
2.2 Geodinámica externa ............................................................................................... 32 
2.2.1 Degradación del relieve .................................................................................. 33 
2.2.1.1 Meteorización. ............................................................................................. 33 
2.2.1.2 Erosión. ........................................................................................................ 34 
2.2.2 Agradación del relieve. ................................................................................... 35 
Capítulo III. Estructura y composición de los continentes ............................................ 37 
3.1 Estructura de la corteza continental ......................................................................... 37 
3.2 Composición de la corteza continental .................................................................... 40 
3.2.1 Rocas ígneas. .................................................................................................. 40 
3.2.2 Rocas metamórficas. ....................................................................................... 41 
3.2.3 Composición química y mineral. .................................................................... 41 
3.3 Orogénesis de las principales cordilleras ................................................................. 42 
3.3.1 Orogenia del tipo americano. .......................................................................... 43 
3.3.2 Orogenia del tipo euroasiático. ....................................................................... 44 
3.4 Unidades geomorfológicas ...................................................................................... 45 
3.4.1 Unidades geomorfológicas resultantes de erosión. ......................................... 46 
3.4.2 Unidades geomorfológicas resultantes de sedimentación .............................. 47 
3.5 Principales unidades geomorfológicas .................................................................... 48 
3.5.1 Los continentes y sus unidades morfológicas. ................................................ 55 
3.5.1.1 América. ....................................................................................................... 55 
3.5.1.1.1 América del Norte. ...................................................................................... 55 
3.5.1.1.2 América Central. ......................................................................................... 57 
3.4.1.1.3 América del Sur. ......................................................................................... 58 
vi 
3.5.1.2 Europa. ......................................................................................................... 59 
3.5.1.3 Asia. ............................................................................................................. 60 
3.5.1.4 África. .......................................................................................................... 61 
3.5.1.5 Oceanía. ....................................................................................................... 62 
3.5.1.6 Antártida. ..................................................................................................... 63 
Capítulo IV. Geomorfología litoral de las costas del mundo ......................................... 64 
4.1 Litoral: definición. ...................................................................................................64 
4.1.1 Características de los litorales. ....................................................................... 65 
4.1.1.1 División del litoral ....................................................................................... 65 
4.1.1.2 Elementos geomorfológicos ........................................................................ 66 
4.1.1.3 Distribución del sedimento. ......................................................................... 67 
4.1.2 Tipos de litoral. ............................................................................................... 68 
4.1.2.1 Las playas. ................................................................................................... 68 
4.1.2.2 Desembocaduras fluviales. .......................................................................... 69 
4.2 Las costas ................................................................................................................. 70 
4.3 Agentes de erosión costera ...................................................................................... 71 
4.3.1 Oleaje. ............................................................................................................. 71 
4.3.2 Mareas. ............................................................................................................ 72 
4.3.3 Marejada ciclónica. ......................................................................................... 73 
4.4 Las olas .................................................................................................................... 73 
4.4.1 Características de las olas. .............................................................................. 73 
4.4.1.1 Partes de la ola. ............................................................................................ 74 
4.4.1.2 Movimiento orbital circular. ........................................................................ 74 
4.4.1.3 Olas en la zona de rompiente. ...................................................................... 75 
4.5 Clasificación de las costas ....................................................................................... 76 
vii 
4.5.1 Costas de emersión. ........................................................................................ 76 
4.5.2 Costas de inmersión. ....................................................................................... 77 
4.6 Morfología de las costas. ......................................................................................... 77 
4.6.1 Formas erosivas. ............................................................................................. 77 
4.6.2 Formas deposicionales. ................................................................................... 81 
4.6.3 Islas barrera. .................................................................................................... 82 
Aplicación didáctica ............................................................................................................ 85 
Síntesis ................................................................................................................................. 88 
Apreciación crítica y sugerencias ........................................................................................ 90 
Referencias .......................................................................................................................... 91 
Apéndices ............................................................................................................................ 93 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
Lista de figuras 
Figura 1. División de Pangea ............................................................................................... 15 
Figura 2. Coincidencias en el talud continental de Sudamérica y África ............................ 17 
Figura 3. Cordilleras de misma edad y composición en las costas del Atlántico Norte. ..... 18 
Figura 4. Placas litosféricas ................................................................................................. 21 
Figura 5. Límites divergentes en proceso de ruptura ........................................................... 22 
Figura 6. Límites convergentes en proceso de subducción ................................................. 23 
Figura 7. Límites transformantes o conservativos en proceso de rozamiento ..................... 25 
Figura 8. Elementos de una zona de subducción. ................................................................ 29 
Figura 9. Formación de pliegues ......................................................................................... 30 
Figura 10. Formación del fallamiento ................................................................................. 30 
Figura 11. Erosión del relieve ............................................................................................. 35 
Figura 12. Monte Everest (Asia) ......................................................................................... 49 
Figura 13. Valle de Viso (Italia) .......................................................................................... 49 
Figura 14. Pampa de Argentina ........................................................................................... 51 
Figura 15. Meseta de Marcahuasi (Perú) ............................................................................. 51 
Figura 16. Escarpe Buitres (España) ................................................................................... 52 
Figura 17. Laderas El Julan. ................................................................................................ 52 
Figura 18. Terrazas del Río Huanini (Bolivia) .................................................................... 54 
Figura 19. Cono de deyección en Salta (Argentina) ............................................................ 54 
Figura 20. Acantilado “Llanura de Nullarbor” (Australia).................................................. 55 
Figura 21. Partes de la zona costera .................................................................................... 66 
Figura 22. Características de las olas .................................................................................. 75 
Figura 23. Acantilado de Moher (Irlanda) ........................................................................... 79 
Figura 24. Plataforma de abrasión de La Arnia (España) .................................................... 79 
ix 
Figura 25. Rasa de Sakoneta (España) ................................................................................ 80 
Figura 26. Arco de Cabo San Lucas (México) .................................................................... 80 
Figura 27. Chimenea litoral en los Acantilados de Etretat (Francia) .................................. 81 
Figura 28. Flecha El Rompido (España ............................................................................... 83 
Figura 29. Barra de Gramame (Brasil) / .............................................................................. 83 
Figura 30. Tómbolo de Trafalgar (España) ......................................................................... 84 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
x 
Lista de tablas 
Tabla 1. Composición química de la corteza continental y corteza oceánica ..................... 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xi 
Introducción 
Luego de muchos años de existencia, la tierra y su formación dinámica aún sigue 
siendo objeto de estudio para diferentes especialistas, como geólogos, geógrafos y por qué 
no decirlo de múltiples disciplinas, incluida la nuestra. 
Conocemos también que abarca diferentes formas de relieves sobre la superficie 
terrestre; espacio que constituye un escenario importante para variadas formas de vida, 
como para el hombre y las actividades que realiza en las misma.Por ello, este trabajo de investigación dará a conocer e identificar las múltiples 
formas y estructuras que poseen los continentes, esta información nos servirá como 
herramienta para comprender mejor tal o cual acontecimiento ocurrido en determinado 
espacio geográfico tomando en cuenta sus particularidades desde su origen, composición y 
estructura. 
A través de la presente monografía busco resolver las inquietudes de los lectores 
sobre el tema y la aplicación didáctica de este contenido en una sesión de aprendizaje. 
En el primer capítulo, hablaremos sobre la geomorfología continental, el origen, 
evolución y teorías sobre la formación de los continentes. 
El segundo capítulo, comprende la geodinámica terrestre en las que se detallará las 
causas y transformaciones que presenta la corteza continental a lo largo de su evolución y 
desarrollo. 
Tercer capítulo, conoceremos las estructuras de la corteza continental y su 
respectiva composición, como también las principales estructuras y unidades 
geomorfológicas de los continentes. 
Cuarto capítulo, se abordará el tema del litoral sus características, elementos y tipos 
de litorales más conocidos en el mundo, como también la clasificación de las costas y sus 
principales unidades morfológicas en el mundo.
12 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo I 
Geomorfología continental 
 
Es importante, antes de indagar en torno a la geomorfología de los continentes, 
esclarecer dos conceptos que emplearemos a lo largo de la explicación y exposición del 
presente trabajo. Determinando claramente qué comprende cada uno de ellos evitaremos 
toda ambigüedad que pueda inducirnos a error. Estos conceptos son geomorfología y 
continente. 
Etimológicamente, geomorfología se compone de tres raíces griegas: geos, que 
significa ‘tierra’, morphé, que significa ‘forma’, y logos que significa ‘estudio’ o ‘tratado’. 
La geomorfología es, como lo indica su nombre, una ciencia que estudia las formas de la 
tierra, particularmente lo que conocemos como relieve. Precisamente podríamos indicar 
que la geomorfología es una ciencia a la que le “corresponde el estudio del relieve de la 
Tierra, incluye las formas y estructuras de todas las dimensiones, desde continentes y 
cuencas oceánicas a estrías y alvéolos” (Hubp, 2011, p. 7), ello implica también el estudio 
de los procesos que crean y modifican el relieve. 
Por lo general, se restringe la geomorfología al estudio del relieve continental, pero 
algunos especialistas como Gutiérrez (2001) lo hacen extensivo al relieve submarino. 
13 
Nosotros, para nuestros propósitos explicativos y expositivos, consideraremos únicamente 
el relieve continental. 
No obstante, geomorfología también puede entenderse como el conjunto de 
relieves que integran un territorio en particular. De este modo, podemos hablar, por 
ejemplo, de la geomorfología del Perú, geomorfología de América, geomorfología de la 
costa chilena, etc. 
Los continentes son las estructuras geológicas de la corteza terrestre de mayores 
dimensiones (Hubp, 2011). Se entiende por suelo continental la parte de la corteza terrestre 
que sobresale de los océanos o que están separados por estos. Aunque hay perspectivas que 
consideran la existencia de 4 o 7 continentes, la división clásica reconoce la existencia de 
seis continentes: Asia, Antártida, Europa, África, Oceanía y América. Estos serán objeto 
del presente trabajo. 
Los suelos continentales han sido producto de una larga historia evolutiva. Desde 
los orígenes de nuestro planeta, los componentes del medio han variado en distribución, 
pero en su mayoría se mantienen siendo los mismos, es decir, aquello que constituye 
nuestro suelo continental es tan antiguo como la Tierra misma. Sin embargo, como 
mencionamos, denominamos continente solo a aquella parte rocosa de nuestro planeta que 
sobresale de las aguas oceánicas, y teniendo en cuenta todas las etapas por las que ha 
atravesado nuestro planeta, desde las más frías a las más calientes, debemos reconocer que 
no siempre han existido tierras emergidas, muchas veces estas han estado debajo de las 
aguas, otras debajo del magma o de los inmensos glaciares, entonces la evolución de 
nuestros continentes no se reduce únicamente a la historia de la geósfera terrestre, sino a 
una historia en particular de una región particular de la geósfera, esta condición específica 
le da sus propiedades que la distinguen de otras zonas rocosas del planeta. 
 
14 
1.1 Origen y evolución de los continentes 
En la actualidad la ciencia ha planteado variadas explicaciones científicas sobre el 
origen de las masas continentales desde las más simples y con cortes religiosos hasta las 
más complejas. En el caso de la primera gran parte de la comunidad no científica europea 
sostenía que el diluvio planteado en la biblia y que ello era causante de la formación de los 
continentes que conocemos ahora “los geógrafos por muchos siglos habían sostenido la 
idea de que los continentes formaban una sola masa sólida, pero en la actualidad se asume 
que solo fue una idea propia de su época” (Rodríguez, s.f., p. 205). 
Por otro lado, las explicaciones científicas de la formación de los continentes no 
llegaron sino hasta 1912 con la teoría de la deriva continental, donde se planteaba que los 
continentes estuvieron unidos en un continente matriz denominado Pangea (toda la tierra 
junta) y diversas causas como: la rotación de la tierra que generaba mayor ensanchamiento 
del planeta y ello habría generado que este gran continente se vaya fragmentando en dos, 
ello que generó, posteriormente, Laurasia y Gondwana, y la otra supuesta causa fue la 
elevación y disminución de los océanos que hacían que los contenientes se separan y se 
juntaran, cosa que nuca llegó a demostrar por las imposibilidades científicas de su época; y 
es por ello que, sus explicaciones llegaban a ser rebatidas contantemente por otros 
científicos. 
Se planteaba que hace millones de años solo existían dos masas una continental que 
era Pangea y la otra era Panthalassa que era el primer océano, esta tesis apoyándose en su 
teoría de la deriva continental. El primero en proponer la hipótesis de Pangea. 
15 
 
Figura 1. División de Pangea. Fuente: Tarbuck y Lutgens, 2005. 
 
Pangea aparece a fines de la era Paleozoica e inicios del Mesozoico, etapa en que, 
debido al clima cálido, la vida se diversificará lo suficiente hasta la aparición de los 
dinosaurios y muchas otras especies más que, siguiendo el camino de la evolución, 
llegarán también hasta nuestros días. 
 
1.2 Teoría de la deriva continental 
Fue propuesta a inicios del siglo XX por el meteorólogo alemán Alfred Wegener. 
Su obra El origen de los continentes y océanos (1915) fue un primer intento, como señala 
16 
el mismo Wegener (2012): “De interpretar los principales caracteres de la superficie 
terrestre, es decir, los continentes y las cuencas oceánicas, mediante un principio genético 
global, el principio de movilidad horizontal de los bloques continentales” (p. 27). Hasta 
entonces la idea que se tenía de los suelos continentales era que estos se mantenían 
siempre rígidos e inamovibles, sin embargo, las exploraciones científicas que buscaban el 
aprovechamiento de recursos naturales permitieron descubrir para entonces importantes 
hallazgos que sugerían todo lo contrario: las similitudes entre organismos, formas y 
composición de los suelos hacía poco sostenible la idea de la inamovilidad, dichas 
evidencias se explicaban, por el contrario, si concebíamos la unión primigenia de todos los 
continentes. 
La teoría de la deriva continental aportó, por una parte, la idea revolucionaria de 
que los suelos continentales están en constante movimiento, pero además que estos suelos 
habrían estado unidos hace millones de años en un supercontinente al que, posteriormente, 
se le llamaría Pangea, rodeado de un océano primigenio que recibió el nombre de 
Panthalassa(Wegener, 2012). Wegener, para sustentar su teoría, se basó en evidencias 
geográficas, geológicas, paleoclimáticas y paleontológicas. 
 
1.2.1 Evidencia geográfica. 
Quizá la más indiscutible de todas ellas, pues parte de la observación directa y 
toma en consideración la forma de los continentes. Las observaciones de Wegener 
indicaban una coincidencia en las formas de las costas, como en el caso de África y 
Sudamérica. Las coincidencias son aún mayores si en lugar de las costas tomamos en 
cuenta las plataformas continentales y sus límites (Figura 2). 
17 
 
Figura 2. Coincidencias en el talud continental de Sudamérica y África. Fuente: Tarbuck y 
Lutgens, 2005. 
 
1.2.2 Evidencia geológica. 
Guiándose de la hipótesis de un supercontinente primigenio y agrupándolos por las 
similitudes geográficas, Wegener descubrió que los continentes actuales separados por 
océanos poseen cordilleras de la misma edad y están compuesta de rocas del mismo tipo 
(Figura 3). 
 
18 
 
Figura 3. Cordilleras de misma edad y composición en las costas del Atlántico Norte. Fuente: 
Tarbuck y Lutgens, 2005. 
 
1.2.3 Evidencia paleoclimática. 
Empleó sedimentos de rocas que se habrían originado en los mismos climas y 
demostró que la presencia de dichos elementos no podía explicarse tomando en cuenta la 
configuración actual de los continentes. Dicha variedad solo podría comprenderse si las 
masas continentales hubieran formado parte del supercontinente que propuso junto a su 
distribución propuesta también por él. 
 
1.2.4 Evidencia paleontológica. 
Otra de las pruebas más reveladoras de las investigaciones de Wegener (2012) 
fueron los restos fósiles hallados en los distintos continentes. Se trataba de especies 
19 
animales y plantas que por sus condiciones físicas hubiera sido imposible que atravesaran 
los océanos. Esto se suma que la distribución de los fósiles coincidía con la unión de los 
continentes tal como lo suponía Wegener, además, la idea de la fragmentación posterior de 
Pangea explicaba por qué especies emparentadas se desarrollarían luego aisladamente 
(García, 2003). 
Wegener describió muy acertadamente los movimientos de los continentes y 
elaboró hipótesis de suma importancia científica, pero no logró a explicar 
concluyentemente la causa de dichos movimientos, a esto se suma una serie de teorías ad 
hoc que elaboraron los científicos de la época para explicar las videncias de Wegener sin 
necesidad de aceptar la teoría de la deriva continental (Schoijet, 2005). Sin embargo, la 
teoría de Wegener sirvió a la elaboración de una teoría mejor elaborada y estructurada, 
esto último sería obra de científicos posteriores quienes trabajarían en la teoría tectónica de 
placas. 
 
1.3 Teoría tectónica de placas 
Durante los años posteriores a los descubrimientos de Wegener, los geólogos y 
demás científicos de la Tierra fueron aportando hipótesis y luego descubrimientos que 
irían explicando los fenómenos descritos por él, como también la constitución actual de 
nuestros suelos continentales y oceánicos, esta fue la teoría tectónica de placas. No hay un 
total consenso sobre el papel determinante de la teoría de la deriva continental como 
precursora de la tectónica de placas, como bien advierte Álvarez (2012), pero 
mayoritariamente, se consideran los postulados de esta teoría como una revolución 
científica, la revolución Wegneriana. 
Como su nombre lo indica, esta teoría postula que la parte superior de la Tierra está 
fragmentada en placas las cuales poseen un movimiento relativamente coordinado. Las 
20 
llamadas placas tectónicas son grandes bloques rígidos “que integran la litósfera, en 
movimiento constante, desplazándose por la capa de la astenósfera a partir de las fracturas 
(rift) de las dorsales oceánicas, donde se forma la corteza oceánica primaria” (Hubp, 2011, 
p. 316). 
Este movimiento de las placas litosféricas (que ocasiona los cambios en la 
configuración de los continentes) se produce gracias a las corrientes de convección del 
manto de la Tierra. Según el modelo dinámico, la litósfera es la parte exterior de la 
geósfera, está integrada por la litosfera y la parte superior de la mesosfera; la mesosfera o 
manto conforme al modelo planteado de perspectiva estática, es la capa intermedia entre la 
litosfera y el núcleo. El manto posee zonas “plásticas” (astenósfera) que se forman debido 
a las diferencias en temperatura y densidad de sus materiales, y esta es la composición que 
ocasiona que, por arrastre, se movilicen las masas continentales que conforman la litósfera. 
 
1.3.1 Placas tectónicas. 
Las placas tectónicas son las grandes masas de roca que conforman los suelos 
continentales y oceánicos y se dividen en distintos fragmentos que están en un 
desplazamiento lento, pero continuo movimiento, causado por la circulación de material en 
el manto de la Tierra. 
Actualmente, se suelen clasificar las placas tectónicas en placas mayores, placas 
menores y microplacas. Entre las placas mayores tenemos doce (12), entre las cuales siete 
(7) están consideradas como placas principales y las otras cinco (5) son consideradas 
secundarias. Las placas tectónicas principales son la placa africana, placa antártica, placa 
australiana, placa euroasiática, placa norteamericana, placa del Pacífico y la placa 
sudamericana. Las 12 placas mayores pueden dividirse en placas menores y estas en 
microplacas (Tarbuk y Lutgens, 2005). 
21 
Las interacciones entre estos diversos tipos de placas producen sus propios cambios 
en tamaño y forma, así como también producen los accidentes de la corteza terrestre que es 
posible visualizar desde la superficie. Esta interacción se produce principalmente en los 
límites o bordes de las placas (Figura 4). 
 
 
Figura 4. Placas litosféricas. Fuente: Recuperado de https://materialescienciassociales.com/2014/10/31/la-
formacion. 
 
1.3.2 Límites de las placas. 
Entendemos por límites de placas los bordes de las placas litosféricas que, debido a 
su constante interacción, configuran zonas de alta actividad tectónica (formación de 
cordilleras, sismos, actividad volcánica, topografía dramática de muchos tipos). 
Estos límites están trazados físicamente por dorsales, fosas oceánicas y cordilleras. 
Conforme al tipo de movimiento y contacto entre placas, se suele clasificarlas en tres tipos: 
 
 
22 
1.3.2.1 Límites divergentes o constructivos. 
Son los limites donde se produce la separación de placas. Estos límites son 
conocidos también como dorsales oceánicas debido a que se producen en los suelos 
marinos. A medida que las placas oceánicas se alejan, la corteza terrestre se desgasta y se 
fractura dejando pasar el magma proveniente del manto que, por acreación, va formando 
una nueva corteza (Figura 4). Este nuevo material, por acción de las fuerzas internas, 
mantiene su desplazamiento mientras se va a cumulando, lo que genera las elevaciones del 
suelo oceánico o cordilleras volcánicas submarinas (Anguita y Moreno, 1991). 
 
 
Figura 5. Límites divergentes en proceso de ruptura. Fuente: Strahler y Strahler, 1989. 
23 
1.3.2.2 Límites convergentes o destructivos. 
Son los límites en donde las placas chocan debido a su movimiento en dirección 
opuesta. Al suceder esto, la placa de mayor densidad se hunde en las partes inferiores del 
suelo mientras la placa menos densa se eleva, produciéndose un fenómeno conocido como 
subducción. Este hundimiento de una placa en el manto produce la elevación de magma 
que llega a la superficie. Por esta razón, una zona de subducción presenta deformaciones 
tectónicas, actividad volcánica, formación de cordilleras, entre otros (Figura 5). 
 
 
Figura 6. Límites convergentes en proceso de subducción. Fuente: Tarbuck y Lutgens, 2005. 
24 
Según Tarbuck y Lutgens (2005), existen tres tipos de límites (o bordes) 
convergentes según el tipo de composición de las placas: 
Oceánico – continental: Algolpear una placa oceánica con una placa continental, y 
siendo la placa oceánica de mayor densidad, esta se subduce por debajo de la placa 
continental hundiéndose en el manto y ocasionando la elevación del magma; esta actividad 
produce una fosa marina y una cordillera volcánica en el continente. 
Oceánico – oceánico: Cuando colisionan dos placas oceánicas. La de mayor 
densidad se subyace produciendo en la placa superior una deformidad y originando una 
fosa oceánica. Cuando la placa de mayor densidad entra en el manto, se producen volcanes 
sobre la placa no subducida, llegando en algunos casos a superar el nivel del mar y 
formarse islas volcánicas como en el caso de las islas de Filipinas. 
Continental – continental: Cuando convergen dos placas continentales, debido a su 
baja densidad no se produce la subducción, por el contrario, se produce un plegamiento, 
esto es, la deformación de las placas en sentido vertical. Es fenómeno es conocido como 
obducción. De esta manera, se forman grandes cadenas montañosas como el caso de los 
Alpes y los montes del Himalaya. Cabe señalar que, son las zonas de mayor actividad 
sísmica. 
 
1.3.2.3 Límites transformantes o conservativos. 
Son los límites donde encontramos deslizamiento lateral de las placas tectónicas, 
produciendo una zona de fracturas y de intensa actividad sísmica debido al rozamiento de 
placas (Figura 6). 
 
25 
 
Figura 7. Límites transformantes o conservativos en proceso de rozamiento. Fuente: Tarbuck y Lutgens, 
2005. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
 
 
 
 
 
Capítulo II 
Geodinámica terrestre 
 
La diversidad de estructuras y relieves que hallamos en el planeta ha sido producto 
de una larga historia de desarrollo y transformaciones causadas por fuerzas internas y 
externas de los suelos. Cuando hablamos de geodinámica hacemos referencia a los 
cambios a los que están sujetos los suelos producto de fuerzas internas y externas. 
Etimológicamente geodinámica se compone de dos términos griegos: geos, que significa 
‘tierra’ y dynamis que significa ‘fuerza’ o ‘potencia’. La geodinámica comprende, 
entonces, las fuerzas que actúan sobre la tierra y que son responsables de las 
transformaciones que se operan en ella. La geodinámica puede entenderse como 
geodinámica interna y geodinámica externa. 
 
2.1 Geodinámica interna 
La estructura y los cambios en los suelos pueden ser producto de fuerzas 
endógenas, es decir, de factores intervinientes que influyen desde el interior de la tierra; a 
esto es a lo que hemos llamado geodinámica interna. 
27 
Las fuerzas endógenas son las responsables de aquellas superficies que presentan 
distintos grados de elevación, como es el caso de las cordilleras, las mesetas, los volcanes, 
entre otros. 
La cordillera de los Andes es un ejemplo claro de la acción de estas fuerzas 
endógenas, pues se trata del plegamiento de placas. Se ha encontrado evidencias que 
sugieren que esta cordillera se habría conformado con materiales de antiguos fondos 
marinos que, por acción del plegamiento, sufrieron las elevaciones que podemos observar 
en la actualidad. 
En términos generales, se podría decir que las fuerzas endógenas construyen la 
corteza terrestre. Su actividad se manifiesta mediante sismos y erupciones volcánicas. 
 
2.1.1 Tectonismo (diastrofismo). 
Etimológicamente significa torsión o trastorno. “Es el conjunto de movimientos 
orogénicos y epirogénicos que motivan grandes transformaciones de la corteza terrestre” 
(Alva, 2010, p. 45). Este movimiento puede caracterizarse por ser tanto horizontal como 
vertical. 
El tectonismo o diastrofismo es el conjunto de transformaciones y movimientos 
geológicos de la corteza terrestre producidos por acción de las llamadas fuerzas internas o 
endógenas. Goerge (2007) lo define de la siguiente manera: 
Teoría que atribuye la génesis de ciertos fenómenos de erosión y de las formas que 
de ellos resultan a deformaciones lentas o torcimientos de la corteza terrestre. A 
veces se ha explicado el escalonamiento de terrazas fluviales por el diastrofismo, 
por ejemplo. Esta teoría se opone a la vez al fijismo y al catastrofismo (teoría de las 
deformaciones instantáneas). Se inserta en las teorías movilistas (p. 185). 
 
28 
A fines del siglo XIX el geólogo norteamericano G. K. Gilber hizo una distinción 
entre dos formas de movimientos comprendidos como tectonismo: orogénesis y 
epirogénesis (Instituto de Ciencias y Humanidades [ICH], 2009). Posteriormente, esta 
propuesta fue desarrollada por más especialistas y hasta el día de hoy es empleada en el 
mundo. 
 
2.1.1.1 Orogénesis. 
El término orogénesis está compuesto por tres raíces griegas: oro, que significa 
‘montaña’, gen, que significa ‘producir’ o ‘generar’ y el sufijo –sis que indica ‘acción’. 
Orogénesis es el proceso de formación de montañas, pero en el contexto de la geodinámica 
interna, hace referencia a la formación general de elevaciones en el suelo continental 
producto del choque o convergencias de las placas litosféricas. 
Según la densidad de las placas que colisionan, podemos hablar de dos tipos de 
convergencias: subducción y obducción. 
Subducción: Cuando colisionan dos placas tectónicas de distinta densidad, la placa 
de mayor densidad se hunde en el manto mientras que la de menor densidad se eleva 
formando cadenas montañosas (Figura 7). El hundimiento de la placa litosférica se 
mantiene hasta que encuentre en el manto rocas de mayor densidad (Turcotte y Schubert, 
2002). 
29 
 
Figura 8. Elementos de una zona de subducción. Fuente: Strahler y Strahler, 1989. 
 
Obducción: Cuando colisionan dos placas tectónicas de la misma densidad, se 
produce una importante deformación de ambas placas que se elevan y engrosan formando 
las llamadas cordilleras intracontinentales. Los Alpes y los montes del Himalaya son un 
ejemplo de orogénesis por obducción. 
Según la rigidez de las placas tectónicas que colisionan, las modificaciones del 
relieve pueden ser de dos tipos: plegamiento y fallamiento. 
Plegamiento: Cuando colisionan dos placas tectónicas de poca rigidez, es decir, 
con cierto grado de flexibilidad, ambas placas sufren una ondulación (Figura 8) 
formándose el anticlinal (zona elevada) y sinclinal (zona hundida). Se considera que los 
últimos plegamientos que se produjeron en la Tierra sucedieron durante la era terciaria. La 
cordillera de los Andes es un ejemplo de relieve por plegamiento (Dollfus, 1974). 
30 
 
Figura 9. Formación de pliegues. Fuente: Strahler y Strahler, 1989. 
 
Fallamiento o fractura: Cuando colisionan dos placas tectónicas de mucha rigidez, 
las placas sufren una fuerte dislocación ocasionando la fractura de las mismas. Los bloques 
que se levantan reciben el nombre de horts, mientras que los bloques que quedarán 
hundidos reciben el nombre de graben (Figura 9). 
 
 
Figura 10. Formación del fallamiento. Fuente: Strahler y Strahler, 1989. 
 
 
31 
2.1.1.2 Epirogénesis. 
Mientras que los procesos orogénicos con producto del movimiento horizontal de 
las placas, la epirogénesis consiste en la formación de elevaciones producto del 
movimiento vertical de las placas litosféricas. 
Es un movimiento relativamente lento y gradual de elevación y descenso que 
tiende a reestablecer el equilibrio isostático perturbado por la erosión, fusión de 
glaciares, etc.; además, afecta a grandes extensiones estables de la corteza terrestre 
y permite que las cordilleras tiendan a conservar su altura respecto del nivel del 
mar (ICH, 2019, p. 174). 
Debido a que son cambios lentos y graduales, la epirogénesis no produce 
movimientos sísmicos ni cataclismos de distinta índole. 
La epirogénesis se produce básicamente por la desaparición o desgaste de los 
materiales depositados en cierta área del suelo continental provocando el ascenso de la 
placa litosférica o su descenso cuando aparece y se acumula nuevo material. Esta 
tendencia alequilibrio entre la litósfera y el manto es lo que se conoce como isostasia. 
 
2.1.2 Vulcanismo. 
El vulcanismo comprende los procesos de construcción de relieves por medio del 
ascenso del magma que se encuentra en el manto de la Tierra. “Corresponde a la erupción 
de magmas sobre la superficie terrestre, donde se enfría rápidamente bajo diferentes 
condiciones” (Toselli, 2010, p. 65). Y pasan a conformar un nuevo suelo. Según el ICH 
(2019), se estima actualmente que las tres cuartas partes de la superficie terrestre son de 
origen volcánico. 
32 
El vulcanismo o actividad volcánica viene acompañada de la emisión de grandes 
cantidades de gases y vapores de agua, contribuyendo de esa manera no solo con la 
conformación de suelos continentales, sino también a la formación de la atmósfera. 
Guiándonos del magma que asciende podemos reconocer dos tipos de vulcanismo: 
vulcanismo intrusivo y vulcanismo extrusivo. 
Vulcanismo intrusivo: Recibe el nombre de vulcanismo intrusivo cuando el magma 
tiende a desplazarse, enfriarse y solidificarse al interior de los estratos rocosos. El magma 
no llega a la superficie. Un ejemplo próximo de volcán intrusivo es el cerro San Cristóbal 
en Lima. 
Vulcanismo extrusivo: hablamos de vulcanismo extrusivo cuando la actividad 
volcánica expulsa material magmático al exterior de la corteza terrestre donde se solidifica 
formando distintas estructuras geológicas como los conos de volcán. 
 
2.2 Geodinámica externa 
Cuando los cambios en las estructuras o superficies de los suelos de la corteza 
terrestre son producto de fuerzas externas o fuerzas endógenas, hablamos de geodinámica 
externa. 
Las elevaciones que surgen como producto de las fuerzas endógenas sufren aún 
más modificaciones por factores ambientales externos que terminan reconfigurando los 
suelos. “(…) para que estas fuerzas actúen se hace necesario la intervención de ciertos 
elementos como la temperatura, humedad, viento, precipitación, etc.” (Alva, 2010, p. 353). 
Debido a que esta modificación se da solo a un nivel externo, el proceso es conocido 
también como modelado del relieve. 
Los procesos que comprende el modelado del relieve son la degradación y la 
agradación. 
33 
2.2.1 Degradación del relieve. 
Es el primer momento del proceso de modelado del relieve. Consiste en el desgaste 
de los suelos mediante modificaciones internas y externas que producirán el debilitamiento 
de la superficie facilitando así el traslado del material hacia otros lugares. 
La degradación comprende dos momentos: la meteorización y la erosión. 
 
2.2.1.1 Meteorización. 
Es el proceso de desintegración o fragmentación de las rocas producido por agentes 
del medio ambiente. “Para que estas fuerzas actúen es necesario la intervención de ciertos 
elementos del clima, como la temperatura, humedad, vientos, precipitaciones, etc.” (Alva, 
2010, p. 353) 
 Esta desintegración produce residuos que pueden ser arrastrados y depositados 
luego en otros lugares. 
 La meteorización es la respuesta de los materiales terrestres a un ambiente 
cambiante. Por ejemplo, después de millones de años de levantamiento y erosión, 
las rocas situadas encima de un gran cuerpo ígneo intrusivo pueden ser eliminadas, 
dejándolo expuesto a la superficie. Esta masa de roca cristalina (formada bajo la 
superficie en zonas profundas donde las temperaturas y las presiones son elevadas) 
queda ahora sometida a un ambiente superficial muy diferente y comparativamente 
hostil. Como respuesta, esta masa rocosa cambiará de manera gradual. Esta 
transformación de la roca es lo que denominamos meteorización (Tarbuck y 
Lutgens, 2005, pp. 176-177). 
Encontramos meteorización química, física y biológica. 
34 
Meteorización química: Consiste en la descomposición de los suelos como 
producto de reacciones químicas entre el material mineral de las rocas y elementos del 
medio ambiente como la humedad o el oxígeno. 
La meteorización química puede producirse por disolución, oxidación, hidratación 
e hidrólisis. 
Meteorización física: Se le conoce también como meteorización física. Es la 
descomposición producida por agentes que no alteran la composición química de la roca 
como, por ejemplo, los cambios de temperatura, la humedad, el hielo-deshielo y la 
actividad biológica. 
Meteorización biológica: Es la descomposición ocasionada por agentes biológicos 
como animales, plantas, musgos, cianobacterias, etc. 
Las raíces vegetales crecen entre las fracturas en busca de nutrientes y agua, y, 
conforme crecen, resquebrajan la roca. Los animales excavadores descomponen 
aún más la roca desplazando material fresco hacia la superficie, donde los procesos 
físicos y químicos pueden actuar con más efectividad. Los organismos de la 
descomposición también producen ácidos que contribuyen a la meteorización 
química. Allí donde se ha volado la roca en busca de minerales o para la 
construcción de carreteras, el efecto de los humanos es particularmente notable 
(Tarbuck y Lutgens, 2005, p. 179). 
 
2.2.1.2 Erosión. 
Es el proceso de desgaste y arranque del material del suelo que es transportado 
hacia lugares distintos. Se trata de una actividad principalmente externa causada por el 
agua, el hielo o el viento sobre el suelo meteorizado. Según Barrera y Palma (2012) Es el 
proceso de separación de los materiales de su lugar de origen. Materiales rocosos 
35 
meteorizados y otros sedimentos por procesos físicos- químicos, que consiste en la 
movilización de material a un lugar distinto de su origen mediante el arrastre, transporte y 
acumulación. 
Puede haber erosión de tipo fluvial (ríos), glaciar (hielos), marino (aguas 
oceánicas), kárstica (aguas subterráneas) y eólica (vientos) (Figura 11). 
 
 
Figura 11. Erosión del relieve. Fuente: Recuperado de https://www.unioncdmx.mx/2020/10/28/la-
modelacion. 
 
2.2.2 Agradación del relieve. 
Es el momento final del modelado del relieve. Consiste en la formación de nuevos 
suelos. 
A partir del depósito de material degradado que irá sedimentándose en distintas 
áreas del territorio. 
36 
La agradación del relieve supone dos momentos: la sedimentación y la 
compactación. 
Sedimentación: Es cuando las corrientes responsables del arrastre de materiales 
depositan estos componentes en un área determinada, acumulándola y condicionándola 
para la formación de un nuevo suelo. Existe sedimentación fluvial, glaciar, kárstica y 
eólica. 
Compactación: Es el proceso en el cual los materiales depositados o sedimentos se 
consolidan y solidifican para conformar nuevos suelos o rocas (litificación). Los materiales 
van perdiendo porosidad a medida que se incrementa la acumulación y, por tanto, la 
presión del material depositado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
 
 
 
 
Capítulo III 
Estructura y composición de los continentes 
 
Habíamos definido a los continentes como la parte de la corteza terrestre que 
sobresale de los océanos, la parte más superficial de la litósfera. En pocas palabras, es la 
tierra emergida del planeta, la cual ocupa aproximadamente el 29% de la superficie 
terrestre. Los continentes se distribuyen irregularmente por el planeta, concentrándose 
principalmente en el hemisferio norte. Los geólogos han convenido en considerar que el 
suelo continental tiene un grosor de 35 km. (Hubp, 2011), esta medida se incrementa 
cuando nos referimos a suelos de actividad orogénica, en donde el grosor puede llegar a 
ser de hasta 75 km (montes del Himalaya). 
Los continentes son las partes de la geósfera en donde la sociedad desarrolla sus 
actividades, la parte con la que estamos más en contacto y, por ende, la más estudiada por 
los geólogos. A continuación, veremos su estructura y composición. 
 
3.1 Estructura de la corteza continental 
De acuerdo con Chumacero (2014), esta parte de la corteza terrestre podemos 
dividirla en tres áreas diferenciadas conforme a su profundidad:corteza continental 
inferior, corteza continental media y corteza continental superior. 
38 
Corteza continental superior: Constituida principalmente por sedimentos que 
superan en su mayoría los 3 000 metros presentando una densidad de 2.5 como promedio. 
Corteza continental media: Es la parte media de la corteza continental cuyo 
espesor puede llegar a ser de 10 km a 15 km. Se compone principalmente de rocas 
graníticas donde predominan la sílice (Si) y el aluminio (Al), conformando lo que 
llamamos SIAL. La densidad promedio de esta parte de la corteza continental llega a ser 
de 2.8. 
Corteza continental inferior: Es la parte inferior de la corteza continental cuyo 
espesor es de entre 10 km a 12 km. Está constituida principalmente por Sílice y Magnesio, 
por esta razón a esta zona de la corteza continental se le conoce como SIMA. El límite 
máximo de profundidad de esta capa se encuentra en la discontinuidad de Mohorovicic, 
que se ubica a una profundidad de 20 km a 90 km de la superficie terrestre. Su densidad 
promedio oscila entre 2.5 y 2.9. 
En el caso de Arthur y Alan Strahler (1989), las masas continentales presentan dos 
subdivisiones básicas: cinturones activos de formación de montañas (orógenos) y las 
regiones inactivas de rocas antiguas (cratones). 
Cinturones activos de formación de montañas: Como su nombre lo indica, nos 
referimos a aquellas partes de la corteza continental en donde hay una importante 
presencia de actividad orogénica, ello implica la presencia de vulcanismo y actividad 
tectónica. 
Los cinturones activos de formación de montañas son zonas estrechas; la mayoría 
se encuentran a lo largo de los márgenes continentales. Estos cinturones se 
denominan a veces cadenas alpinas debido a que están caracterizados por altas y 
accidentadas montañas, tales como los Alpes en Europa Central. Estos cinturones 
de montañas se formaron en la era Cenozoica, por la actividad tectónica o 
39 
volcánica, o por la combinación de ambas, y su actividad ha continuado hasta hoy 
en muchos lugares (Strahler y Strahler, 1989, p. 226). 
Dichos arcos se unen formando dos principales cinturones de montañas: el cinturón 
circumpacífico, que forma parte del suelo continental de América, incluyendo la cordillera 
de los Andes y las cordilleras de Norteamérica, y, al otro lado del Pacífico, formado las 
cadenas montañosas que se estructuran fuera de la corteza continental originando volcanes 
y las famosas islas del Japón, Filipinas y otros. Se estima que la actividad tectónica de este 
cinturón libera del 80% al 90% de la energía sísmica anual del planeta. Y el cinturón 
Euroasiático-Indonesio, que atraviesa desde España y el Norte de África hasta Indonesia. 
Aquí la actividad sísmica es mucho menor. 
Regiones inactivas de rocas antiguas: Las cadenas montañosas en actividad hacen 
un pequeño porcentaje de la corteza continental. La mayor parte de los continentes está 
constituida por regiones de rocas muy antiguas carentes de actividad, estas poseen dos 
estructuras básicas: los escudos continentales y los zócalos continentales. Los escudos 
continentales son los suelos planos compuestos por rocas metamórficas y rocas ígneas muy 
antiguas, la mayoría de ellas datan de la era precámbrica. En muchas áreas de este tipo de 
suelo continental encontramos sedimentos más jóvenes que se habrían formado durante la 
era Paleozoica y Cenozoica. 
Los movimientos de la corteza en los escudos durante los tiempos geológicos son 
de un tipo conocido como movimientos epirogénicos, es decir, de ascenso o 
hundimiento de la corteza sobre amplias áreas sin rupturas ni plegamiento 
apreciable de las rocas. Los movimientos epirogénicos reflejan generalmente la 
estabilidad de la corteza, en contraste con la actividad tectónica que afecta a los 
arcos montañosos (Strahler y Strahler, 1989, p. 226). 
40 
Los zócalos continentales son restos de primitivos cinturones montañosos que se 
encuentran por lo general sobre los escudos continentales. Están compuestos de rocas 
formadas por acumulación de sedimentos de la era paleozoica y Mesozoica y que han sido 
modeladas por la erosión. 
 
3.2 Composición de la corteza continental 
Al momento de comentar las estructuras de la corteza continental, hemos hecho 
una mención rápida de los compuestos de los suelos continentales; en este apartado 
desarrollaremos con mayor detenimiento cada uno de esos elementos. 
 
3.2.1 Rocas ígneas. 
Son aquellas rocas “formadas por el enfriamiento y la solidificación de materia 
rocosa fundida” (Rojas y Paredes, 2008, p. 36). Las rocas ígneas resultan del enfriamiento 
del magma o por la acumulación y solidificación del material que es expulsado de los 
volcanes (lava). De acuerdo al lugar en donde se produzca el enfriamiento, las rocas ígneas 
pueden ser intrusivas (o plutónicas) o extrusivas (o volcánicas). 
Rocas ígneas intrusivas o plutónicas: Cuando el magma se enfría al interior de la 
corteza continental se forman las rocas ígneas intrusivas. Debido a que el enfriamiento al 
interior del suelo continental es más lento. el material se termina consolidando en forma de 
cristales, formaciones que pueden ser vistas cuando la actividad orogénica causa 
elevaciones o cuando la erosión desgasta las rocas que las cubren en la superficie. 
Rocas ígneas extrusivas o volcánicas: Cuando el magma ha sido expulsado por la 
actividad volcánica y la roca fundida se enfría en la parte exterior de la corteza continental, 
se forman las rocas ígneas extrusivas o volcánicas. Debido a que el enfriamiento del 
material magmático en la superficie es más rápido, solo se forman pequeños cristales que, 
41 
por lo general, no son inmediatamente observables. Estas son las rocas de grano fino y las 
rocas piroclásticas. 
 
3.2.2 Rocas metamórficas. 
Son aquellas rocas que resultan de la modificación de las rocas ígneas o 
sedimentarias una vez que se han visto expuestas a cambios ambientales (Rojas y Paredes, 
2008). Se trata de cambios que se operan sobre rocas ya consolidadas (premetamórficas), 
es decir, en estado sólido. 
Los factores que producen estas modificaciones pueden ser desde cambios de 
temperatura, presión, hasta actividad tectónica. En todos los casos se producen 
modificaciones a nivel mineralógico. 
Existen dos tipos de procesos metamórficos: metamorfismo regional y 
metamorfismo local. 
Metamorfismo regional: Este tipo de metamorfismo se produce en los límites de 
las placas tectónicas, en la zona de convergencia. La presión tectónica y los cambios que 
esta genera (como de temperatura) ocasionan que las rocas se asocien químicamente. 
Metamorfismo local: Este tipo de metamorfismo se produce por el aumento de 
temperatura. La exposición a altas temperaturas genera que la roca premetamórfica sufra 
intrusiones de cuerpos ígneos que cristalizan y pasan a formar nuevos minerales. 
 
3.2.3 Composición química y mineral. 
Tanto la corteza continental como la corteza oceánica están compuestos 
principalmente por oxígeno, sílice y aluminio, no obstante, la distribución química entre 
ambas cortezas no es la misma, por ejemplo, la corteza oceánica es más rica en aluminio, 
hierro, magnesio y potasio. 
42 
La corteza continental es conocida también como SIAL debido a su composición 
de sílice y alúmina. Como sostienen Rojas y Paredes (2008): 
Un conglomerado de rocas magmáticas, sedimentarias y metamórficas que poseen 
uranio, potasio, torio y silicio. Su espesor varía de 10 km a 70 km. La 
discontinuidad de Moho se encuentra a 65 kilómetros y está separada del SIMA por 
la discontinuidad de Conrad (p. 34). 
En el siguiente cuadro exponemos las diferencias químicas entre ambas partes de la 
corteza terrestre. 
 
Tabla 1 
Composición química de la corteza continental y corteza oceánica 
 
Elemento químico 
Corteza continental 
(en %) 
Corteza oceánica 
(en %) 
Cuarzo dorado (SiO2) 60,2 48,7 
Óxido de alumnio (Al2O3) 15,216,5 
Óxido férrico (Fe2O3) 2,5 2,3 
Óxido ferroso (FeO) 3,8 6,2 
Óxido de magnesio (MgO) 3,1 6,8 
Óxido de calcio (CaO) 5,5 12,3 
Óxido de sodio (Na2O) 3,0 2,6 
Óxido de dipotasio (K2O) 2,9 0,4 
Nota: Se muestran los elementos más significativos de la composición. Fuente: Rojas y Paredes, 2008. 
 
Esta distribución del contenido químico del suelo continental explica por qué este 
es más liviano que el suelo oceánico. Como la corteza oceánica presenta un mayor 
porcentaje de aluminio, hierro, magnesio y potasio, posee un mayor número de rocas de 
minerales ferromagnesianos, esto la convierte en una corteza más pesada que la 
continental. 
 
3.3 Orogénesis de las principales cordilleras 
Las cordilleras o cadenas montañosas se forman, como aseguran Strahler y Strahler 
(1989), a partir de dos procesos tectónicos básicos: comprensión y extensión. La primera 
43 
actúa en los límites en donde convergen dos placas tectónicas, mientras que el segundo 
actúa en los fondos oceánicos donde las placas litosféricas se van separando o donde la 
corteza continental se fractura. 
Las cadenas montañosas o cadenas alpinas están formadas fundamentalmente por 
estratos muy deformados de origen marino. Los estratos están comprimidos en 
estructuras semejantes a olas, denominadas pliegues, junto a este proceso de 
plegamiento, aparece también el fallamiento en el que bloques se desplazan unos 
sobre otros originando planos de falla de poca inclinación (Strahler y Strahler, 
1989, p. 235). 
Estos procesos han dado lugar a las principales actividades orogénicas del mundo, 
entre las que tenemos la orogenia del tipo americano y las orogenias del tipo euroasiático. 
 
3.3.1 Orogenia del tipo americano. 
La orogenia de tipo americano se produce cuando un impacto entre una masa 
litosférica oceánica pequeña contra una masa continental más grande provoca la soldadura 
de la masa litosférica pequeña al continente convirtiéndola en parte de este. 
Cuando se trata de elementos poco masivos (como los montes submarinos), este 
proceso orogénico no causa mayores problemas, lo contrario sucede cuando se trata de 
estructuras de gran tamaño fuertemente enraizadas. 
Entre las estructuras que pueden colisionar con un continente y terminar 
incorporándose a él tenemos a los arcos volcánicos y los microcontinentes. Todos estos 
elementos pueden ser responsables de actividad tectónica al desplazarse hacia la zona de 
subducción durante el proceso orogénico. 
Las observaciones del relieve del oeste de Norteamérica han concluido que se 
compone de los llamados “macizos autóctonos” (Benseny, 2020). Estos son fragmentos de 
44 
la corteza separados por fallas o fisuras y mantienen su estructura interna a pesar de su 
desplazamiento. Lo interesante es que los macizos que componen el relieve 
norteamericano son bastante diferentes entre sí y sus elementos se duplican únicamente en 
zonas bastante alejadas. Este relieve está compuesto por casi cincuenta macizos y todos 
ellos están separados por fallas. 
Actualmente por diversos estudios coincidentes de geología los macizos se 
consideran como microcontinentes. Por su composición estructura orogénica solo 
se puede desplazar con las placas tectónicas en la cual se encuentran. Las partes de 
la litosfera también están inmersas en la oceánica, y esta al mismo tiempo ido 
desplazándose lentamente a través de millones de año hacia la zona norteamericana 
proveyéndole a cada masa micro continental una ubicación muy cercana al límite 
de la zona de subducción del margen que posee mayor actividad en la zona oeste 
del continente norteamericano. Justamente, en esta zona es que tuvo lugar una 
colisión y este quedo unido al continente (Strahler y Strahler, 1989, p. 239). 
 
3.3.2 Orogenia del tipo euroasiático. 
Mientras que la orogenia del tipo americano consiste en una colisión cinturón-
continente, en el caso la orogenia de tipo euroasiático tenemos una convergencia de tipo 
continente-continente. Se trata de una colisión entre masas de la litósfera continental, 
ambas de gran dimensión. 
Este tipo de orogenia se corresponde con las colisiones que se produjeron en la 
gran línea tectónica de la placa Euroasiática durante la era Cenozoica. Contra esta placa 
colisionaron tres segmentos que luego pasaron a formar parte de ella. En la actualidad se 
les conoce como segmento europeo, segmento pérsico y segmento Himalayo. 
45 
Las colisiones continente-continente se han producido desde el Precámbrico. En los 
escudos continentales han podido identificarse muchas suturas antiguas. Los Urales 
constituyen una de tales suturas que, con una dirección norte-sur actúa como línea 
divisoria arbitraria entre Europa y Asia, habiéndose formado cerca del final de la 
Era Paleozoica (Strahler y Strahler, 1989, p. 239). 
 
3.4 Unidades geomorfológicas 
Las geoformas son sencillamente las distintas formas que tiene la estructura de la 
corteza terrestre y que son identificables según características en particular como su 
topografía, textura, vegetación, etc. 
Una unidad geomorfológica es una geoforma individual homogénea, generada por 
cualquier proceso geomórfico, sea este constructivo o destructivo. Reconocemos tres tipos 
de unidades geomorfológicas: 
Unidades de primer orden: Son las geoformas más extendidas. Entre ellas 
encontramos las grandes elevaciones y depresiones del territorio como, por ejemplo, las 
cuencas oceánicas o los relieves orogénicos. 
Unidades de segundo orden: Son las geoformas que se encuentran dentro de las 
unidades de primer orden. En este caso podemos encontrar, entre otros tipos de relieve, a 
las montañas, los valles y las llanuras. 
Unidades de tercer orden: Son aquellas geoformas menores que hallamos en las 
unidades de segundo orden. Por ejemplo, las mesetas, colinas, terrazas, escarpes, etc. 
Los distintos relieves que encontramos en la corteza terrestre no son solo producto 
de los movimientos de las placas litosféricas, estos también comprenden los procesos de 
degradación y agradación comentados líneas arriba. Tanto factores internos como externos 
46 
producen los relieves o geoformas que estudiamos en la actualidad y que pasaremos a 
desarrollar. 
 
3.4.1 Unidades geomorfológicas resultantes de erosión. 
Desempeñan un papel importante para el desgaste externo del relieve. Según 
precisa el ICH (2010). Este proceso implica el arranque y transporte de las rocas, lo que 
ocasiona trasformaciones más notables en el paisaje. 
Erosión fluvial: En el mundo se observa una gran variedad de paisajes donde se 
percibe claramente la acción de modelado de los ríos. En este caso el río actúa como 
agente erosivo pues actúa según su curso y ubicación. Entre las geoformas que destacan 
son valles en forma de v, cañones, cataratas, cascadas, meandros. 
Erosión glaciar: Producida por agentes poderosos de erosión como el glaciar, esto 
ocurre cuando el agua se congela originando un aumento de volumen que fragmenta a las 
rocas. 
“El hielo formado en las partes altas desciende progresivamente por efecto de su 
masa y la gravedad. En las partes bajas derritiéndose por efecto de la temperatura y en la 
parte de expansión estos profundizan y ensanchan” (ICH, 2010, p. 146). Las geoformas 
por degradación glacial son valles en U, circos, pasos o abras. 
Erosión marina: En este caso el agente erosivo lo constituye las olas y las mareas 
que actuando permanentemente sobre los litorales. Producto de ello se van delineando las 
costas con sus penínsulas, bahías, acantilados y farallones. 
Erosión kárstica: Producida por las corrientes de agua que escurren bajo la 
superficie terrestre debido a la infiltración de aguas superficiales. 
47 
“Realizadas por las aguas que se infiltran en porciones de corteza que está 
conformada por calizas y yesos” (Alva, 2010, p.75). El agua actúa por varios años y trae 
como consecuencia la formación de geoformas como cavernas, dolinas,puentes naturales. 
Erosión eólica: Ocurren en zonas donde el viento cargado de arena actúa sobre las 
rocas. Tienen la capacidad de trasportar partículas pequeñas que actúan como municiones 
y van desgastando a las rocas de diferentes condiciones. 
Los vientos son eficaces modeladores del relieve entre ellos tenemos a pedestales y 
bosques rocosos. 
 
3.4.2 Unidades geomorfológicas resultantes de sedimentación. 
Consiste en la deposición de materiales rocosos erosionados, fragmentados y 
arrastrados por algunos agentes móviles. Estos relieves son producidos por “la deposición 
de materiales arrastrados por los agentes geológicos (agua, hielo y viento) al cesar su 
capacidad de transporte” (Banda y Torné, 2004, p.168). 
Este proceso comprende a la etapa final del modelado del relieve terrestre y la 
renovación del material degradado. Según el lugar de depósito y los medios de transporte 
se pueden clasificar en: 
Sedimentación fluvial: Ocurren cuando el material rocoso de aristas redondeadas 
es arrastrado por los ríos depositándose en diferentes formas como conos deyectivos, 
bancos de arena, terrazas y delta. 
Sedimentación glaciar: Este proceso ocurre cuando grandes fragmentos rocosos 
de gran tamaño son arrastrados por el hielo por el movimiento de un glaciar, estos se 
acumulan formando morrenas, según su ubicación se distinguen: morrena terminal, lateral, 
mediana, y morrena de fondo. 
48 
Sedimentación mariana: Son depósitos formados por el mar. Entre las formas de 
sedimentación marina tenemos: playas, tómbolos, atolones, rías, barras. 
Sedimentación Kárstica: Originadas por las aguas calcáreas (transportan 
bicarbonato disuelto) estos generan relieves por precipitación calcárea. 
Formando las estalactitas su estructura es como un cono irregular a diferencia de la 
estalagmita que está formada en el suelo de la cueva como resultado del goteo. Es 
frecuente también que ambas puedan unirse y formar una columna o estalagnato 
(ICH, 2010, p. 148). 
Sedimentación Eólica: Son materiales transportados y depositados por el viento 
“Agente geológico con menor efectividad, ya que sólo puede actuar sobre partículas más 
pequeñas” (Banda y Torné, 2004, p. 16). 
En las regiones áridas con precipitación muy bajas no existe cubierta vegetal, de 
ahí que los productos resultantes de la meteorización de las rocas sean fácilmente 
erosionables. Entres estructuras más características asociadas a la acción del viento son las 
dunas (acumulación de arena), loess (sedimento de grano fino, amarillento, ubicado fuera 
del desierto, formando un suelo muy fértil). 
 
3.5 Principales unidades geomorfológicas 
Montañas: Es una geoforma o relieve de origen orogénico que se caracteriza por 
ser una elevación natural de gran altura de los suelos continentales. Todas ellas se 
diferencian entre sí por la altura, forma, espaciado, continuidad, entre otras características. 
Por lo general se encuentran agrupadas formando cordilleras, pero también se les 
encuentra como relieves en zonas aisladas (Figura 12). 
49 
Valles: Es un relieve llano de altitud menor a los relieves que lo rodean. Por lo 
general se encuentra rodeado de relieves elevados como las montañas. Son áreas de 
sedimentos arrastrados por acción fluvial. Son de uso agrícola y urbano (Figura 13). 
 
 
Figura 12. Monte Everest (Asia). Fuente: Recuperado de 
https://www.nationalgeographic.com.es/aventura/siete-cu 
 
 
Figura 13. Valle de Viso (Italia). Fuente: Recuperado de 
https://www.meteorologiaenred.com/clima-valles.html 
 
 
50 
Llanuras: Geoforma de suelos planos con ligeras ondulaciones (casi sin 
desniveles) y de considerable extensión. Se trata de áreas formadas también por 
sedimentos arrastrados por los ríos que corren desde las alturas, por ello, son lugares de 
gran fertilidad y propicios para las actividades agropecuarias. Estos relieves se encuentran, 
por lo general, en las zonas bajas de la corteza continental, por debajo de los 200 msnm 
(Figura 14). 
Mesetas: Conocidas también como “altiplanicies”. Es una llanura que se eleva 
sobre el terreno circundante. Se originan de varias maneras, puede ser tanto por fuerzas 
endógenas como exógenas, de esta manera tenemos mesetas que se han originado tras la 
colisión de placas tectónicas, por la emergencia de una meseta oceánica o por la erosión de 
una antigua montaña. Sus límites son de caída abrupta, se conocen como acantilados 
(Figura 15). 
Escarpes: Llamados también “escarpadura”. Es un relieve rocoso que corta el 
terreno de manera abrupta creando una inclinación o pendiente bastante profunda. Por 
escarpe se ha entendido, por lo general, todo tipo de elevación abrupta que interrumpe la 
continuidad del territorio, pero el concepto geomorfológico hace referencia a aquellos que 
se originan como producto del fallamiento, de este modo, escarpe es la estructura que se 
produce entre dos bloques fallados o fracturados. Este relieve es, por tanto, producto de los 
movimientos tectónicos (fuerzas endógenas) (Figura 16). 
Laderas: Son las pendientes de ligera inclinación en las montañas u otro tipo de 
elevaciones topográficas. Implican el desplazamiento o declive de masas de tierra por la 
pendiente de la elevación por acción de la gravedad (Figura 17). 
 
51 
 
Figura 14. Pampa de Argentina. Fuente: Recuperado de 
https://www.astromia.com/fotostierra/llanurapampa.htm 
 
 
 
Figura 15. Meseta de Marcahuasi (Perú). Fuente: Recuperado de https://peru.com/viajes/noticia-de-viajes/ 
52 
 
Figura 16. Escarpe Buitres (España). Fuente: Recuperado de 
https://es.123rf.com/photo_19087324_escarpe-roco 
 
 
Figura 17. Laderas El Julan. Fuente: Recuperado de https://www.wildcanarias.com/el-julan-el-hierro/ 
 
53 
Terrazas: Es un relieve plano con pequeñas pendientes modeladas por la acción 
erosiva de los ríos. Su suelo está compuesto por los sedimentos de los ríos que atraviesan 
las llanuras donde se conforman las terrazas. Las terrazas se forman primero por el arrastre 
de materiales que producen los ríos, estos materiales se sedimentan para conformar un 
nuevo suelo, pero posteriormente el mismo río termina erosionando ese nuevo suelo 
generándose un terreno escalonado (Figura 18). 
Conos de deyección: Conocidos también como “abanico fluvial”. Es una geoforma 
que se caracteriza por formar un abanico o cono con una ligera pendiente. Se forma como 
producto del arrastre de sedimentos que lleva a cabo un río, el cual, al aligerarse la 
inclinación del suelo, extiende su cauce a lo largo y ancho del territorio. Por lo general se 
produce a la salida de un cañón o entre dos elevaciones (Figura 19). 
Acantilados: Un acantilado es una pendiente muy abrupta que se forma en las 
costas por acción de la erosión marina, aunque algunos suelen llamar acantilados también 
a aquellas pendientes en fallas u orillas de ríos que expresan la misma condición abrupta 
(falsos acantilados). Se presentan sobre todo en las costas que poseen rocas bastante duras, 
resistentes a la erosión marina y atmosférica. Algunos acantilados presentan cascadas 
(Figura 20). 
 
 
 
54 
 
Figura 18. Terrazas del Río Huanini (Bolivia). Fuente Recuperado de: 
http://www7.uc.cl/sw_educ/geografia/geomor 
 
 
Figura 19. Cono de deyección en Salta (Argentina). Fuente: Recuperado de 
https://docplayer.es/73952084-Definicio 
 
55 
 
Figura 20. Acantilado “Llanura de Nullarbor” (Australia). Fuente: Recuperado de 
https://viajes.nationalgeographic. 
 
3.5.1 Los continentes y sus unidades morfológicas. 
3.5.1.1 América. 
Es el continente más largo del mundo con una latitud cercana a los 20 000 km entre 
sus extremos Norte y Sur, el segundo más extenso después de Asia. 
 
3.5.1.1.1 América del Norte. 
Es un subcontinente de América, ubicado en la zona boreal de este, está integrado 
por tres países: Canadá, Estados Unidos y México. 
Su imites son: 
Al norte: El océano Glaciar Ártico. 
Al sur: Golfo deMéxico. 
Al oeste: El océano Pacífico. 
Al este: El océano Atlántico. 
56 
Montañas: Los sistemas montañosos de dicho continente son tanto variados como 
abruptos y que atraviesan principalmente de norte a sur el territorio norteamericano, como 
por ejemplo tenemos a zona de los montes Brooks y en Alaska y la cordillera Mc kenley, 
las montañas rocallosas o rocosas donde se puede hallar los montes más representativos de 
los Estados Unidos, en la zona central de Canadá y Estados Unidos, los montes Apalaches 
en la costa este, Sierra Nevada en el oeste de Estados Unidos, la Sierra madre occidental y 
oriental ubicada en principalmente en territorio mexicano. 
Llanuras: Norteamérica la podemos hallar entre las montañas y van extendiendo en 
paralelo a las orillas del océano Atlántico, en estas podemos notar una región alta 
sedimentación que le genera alta fertilización y por ende gran producción agrícola a su 
población. Estas zonas de llanuras se desplazan en el sur de Canadá y en la totalidad de 
Estados Unidos. 
Mesetas: Estas geoformas son generadas por diastrofismo y son derivados de los 
antiguos escudos cratógenos y son ubicadas en diversas zonas en Norteamérica como son: 
la meseta de Arizona, Colorado, de Dakota del Norte, mesetas de Nuevo México, Texas, 
Colorado y Utah. Estas superficies mayormente son usadas para la actividad pastoril. 
Escudo continental: Son geoformas constituidas por las rocas más antiguas de los 
continentes, estas zonas no han sido cubiertas por mar. Principalmente son zonas de poca 
altitud localizadas en la costa este de Estados Unidos y complementadas con las que se 
hallan en el Centro y Norte de Canadá. Es una región de tierras bajas que se desplaza 
hacia oeste de Apalaches. 
Cuencas: Es un territorio drenado principalmente por un sistema único y natural 
como una red hídrica. Por otro lado, también existen las cuencas de naturaleza desérticas 
como la Gran Cuenca, los desiertos de Sonora y Sinaloa ubicadas en México. 
57 
3.5.1.1.2 América Central. 
Este territorio está conformado por una franja que se va extendiendo hasta la zona 
austral del Istmo de Tehuantepec hasta la zona de Colombia. 
Limites: 
Al norte: El mar de caribe. 
Al sur: El océano pacífico. 
Al oeste: Océano pacifico. 
Al este: Océano Atlántico. 
La zona central y americana que une los territorios de Norteamérica y Sudamérica 
lo integran los siguientes países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, 
Nicaragua y Panamá. 
Sus principales unidades morfológicas son: 
Montañas: Presenta diversos sistemas montañosos que atraviesa todo el istmo de 
Oeste a Este. 
La cordillera de Centroamérica posee una formación que data aproximadamente 
del Cretácico tardío, por otro lado, su mayor parte forma el arco volcánico 
centroamericano también posee el mismo origen, también podemos localizar una 
continuación de la Sierra Madre del Sur, de la cual está desanexada por la depresión de la 
zona del Istmo de Tehuantepec, la Sierra Madre de Chiapas, la Sierra de los Cuchumatanes 
y las sierras de Chuacús, Santa Cruz y Minas, complementariamente a ello también 
hallamos: el cerro El Pital, la Montaña de Celake, zonas cordilleranas como Isabelia y 
dariense; el cerro Mogotón, la cordillera de Guanacaste, la Serranía de Tabasará, la 
serranía del Darién, la serranía de los Saltos y el ramal de la cordillera de los Andes 
ubicada en Colombia. 
 
58 
Altiplanicies: son zonas que se ubican en el interior de las cadenas montañosas y 
que son utilizadas para las actividades ganaderas y agrícolas por las características de la 
formación geológicas de sus suelos. 
Conos volcánicos: Son geoformas continuas en el Cinturón de Fuego de Pacífico y 
que el Centro América forma parte de dicha cadena en el cual se evidencias formación 
volcánica y que muchas de estas están activas. 
 
3.4.1.1.3 América del Sur. 
América del sur o Sudamérica es un subcontinente de América que se extiende 
desde Colombia hasta Tierra del fuego en Chile. 
Sus límites son: 
Al norte: El Mar del Caribe 
Al sur: El océano Antártico 
Al oeste: Océano Pacífico 
Al este: Océano Atlántico 
Montañas: En Sudamérica existen múltiples cadenas montañosas pero la principal 
es la cordillera de los andes formada por la colisión de la placa de nazca y la 
sudamericana, la placa de nazca por ser más pesada subyace debajo de a sudamericana 
haciendo que la zona oeste sudamericana se eleve y se forme una cadena de más de 8500 
km de longitud, atravesando Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y 
Chile. 
La cordillera de los andes se ensancha en zonas de las altiplanicies como la meseta 
del Collao ubicada entre Perú y Bolivia. 
59 
Llanuras: Las llanuras sudamericanas como el Orinoco, Amazonía y la zona 
pampeana. Estas zonas están influencias por las redes hídricas que se desplazan por entre 
las ramificaciones de la cordillera principalmente andina. 
 
3.5.1.2 Europa. 
El territorio europeo se fue formando desde la era precámbrica, es considerado e 
segundo continente menos extenso de la tierra. Sus límites son los siguientes: 
Al norte: Mar Ártico. 
Al sur: Mar Mediterráneo. 
Al oeste: Océano Atlántico. 
Al este: Asia. 
Complementariamente a ello presenta las siguientes geoformas: 
Llanuras: En el territorio europea se presentan variados relieves como la gran 
llanura del norte, que se va desplazando desde Bélgica hasta los Países Bajos que sirve 
como base económica a la agricultura y ganadería hasta la zona de Polonia y Rusia e 
incluye el sector meridional de la península Escandinava que es estratégico en los 
diferentes estudios geológicos para poder inferir la formación geomorfológica del resto del 
continente. 
Montañas: Las cordilleras europeas posee orígenes tectónicos y es por ello que 
existen variadas direcciones en la orientación cordillerana, como, por ejemplo: la 
Cordillera de Los Alpes, que se considerada como el principal nudo orográfico de Europa 
que se va extendiendo desde el extremo occidental de la península ibérica hasta el área del 
Mar Negro. 
60 
Los Urales, es una cordillera que cumple la función de separar de forma natura a 
Europa de Asia teniendo una longitud aproximada de 2500 km y posee un desplazamiento 
de sur a norte. 
Macizos: Los más destacados son: El Macizo Central francés, los Vosgos, la Selva 
Negra, las Ardenas, el Macizo Esquistoso Renano, la Selva de Bohemia y los Alpes 
escandinavos. 
 
3.5.1.3 Asia. 
Asia es el continente de mayor extensión, ocupando un 29.75 % de la superficie 
terrestre. Continente con diferentes contrastes, entre elevadas mesetas y depresiones más 
profundas. 
Tiene una gran variedad de penínsulas en las que se puede apreciar las penínculas 
de Kamchatka, Indostán, Arábiga y Anatolia; Está situada en el lado este del continente 
europeo, y su extensión abarca los dos hemisferios de la tierra. 
Sus límites son: 
Al norte: Océano Glacial Ártico. 
Al sur: Océano Índico. 
Al este: Océano Pacífico. 
Al oeste: Europa. 
Sistemas orográficos: entre estos destacan los montes Himalaya, importante entre 
todas las cordilleras por ser la más alta de toda la tierra, y los montes Cáucaso. 
 Mesetas: la meseta del Tíbet, Mongolia, Anatolia y Pamir. 
Llanuras: las principales llanuras son: las llanuras de Siberia, y toda la parte 
oriental del continente. 
Desiertos: Se encuentran los de Arabia, Thar, Gobi. 
61 
3.5.1.4 África. 
Es el segundo gran continente, ocupa el 20.4% de la superficie terrestre único por 
localizarse entre los cuatro hemisferios, se caracteriza por ser una masa continental que se 
ensancha en la parte septentrional y se comprime y alarga en la parte sur. Posee un 
conjunto de llanuras y mesetas con excepción de la cordillera de Atlas, sus cadenas 
montañosas son de origen volcánico. 
Sus límites son: 
Al norte: Mar Mediterráneo. 
Al sur: Mar Antártico. 
Al oeste: Océano atlántico. 
Al

Continuar navegando