Logo Studenta

22692

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Genes relacionados al trastorno obsesivo 
compulsivo en cada sexo: Una revisión 
bibliográfica. 
 
Resumen 
El objetivo de este estudio fue de realizar una revisión de artículos científicos (de origen tanto 
colombiano como internacional) en los cuales se estudiaban genes asociados al trastorno obsesivo 
compulsivo, con el fin de determinar si existen variantes genéticas que están relacionados con la 
aparición del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en humanos y si estas varían entre sexo. Para 
realizar este estudio se revisaron e incluyeron un total de 69 artículos provenientes de 3 bases de 
datos diferentes. El número total de genes que se encontraron y se describieron que podrían estar 
relacionados con el TOC en un sexo determinado (en base a los artículos revisados) fue de 17 
(5HT1Beta, HTR2A, HTR3, SL6CA4 ,BDNF ,COMT, DRD2 ,GAD1 , GAD2, DAT1, GRID2 , 
GPR135 ,HTR1A,MAOA, SLC1A1 , PDE4D y NTRK2).Se encontró en esta revisión que 
efectivamente existen algunos genes que están asociados con la susceptibilidad y desarrollo del 
TOC en un sexo en específico y adicionalmente se encontró que esto dependía según el tipo de 
variante o alelo del gen y también del origen étnico de la persona. También no se pudo determinar 
si estos genes se expresaban al ser directamente heredados de los ancestros o por interacciones con 
el medio ambiente. Y por último se también se pudo evidenciar que en Colombia este tema no ha 
sido muy bien estudiado y por lo tanto se comentó el potencial que estos estudios tienen dentro de 
poblaciones colombianas. 
Introducción 
 
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una enfermedad mental la cual es padecida 
aproximadamente por un 3 % de la población mundial (Balan-Torre,2012). Los sujetos que sufren 
esta enfermedad se caracterizan por sobrellevar tanto pensamientos recurrentes e intrusivos como 
actos y conductas repetitivas que son realizadas con el objetivo de disminuir un malestar o de evitar 
una situación negativa. (Andrés-Perpiña, et al,2002). Según Antony (1998,) hoy en día se sabe que 
esta enfermedad está prevalente tanto en hombres como en mujeres. La edad promedio en que surge 
en los hombres se da a los 21 años y la edad promedio en la que surge en las mujeres se da a los 24 
años. También se tiene conocimiento, gracias al trabajo de Leckman et al (1997), de Castle ,et 
al(1995)y de Lensi et al (1996), de que las obsesiones que esta enfermedad produce son diferentes en 
cada sexo. En los hombres estas obsesiones se componen de pensamientos que están relacionadas con 
ideas sobre buscar la exactitud y simetría a las situaciones que se les presentan, también con 
obsesiones respecto a temas relacionados al sexo, con la realización de rituales extraños y con la 
adquisición de rasgos de ansiedad en relación con la personalidad. En cambio, en las mujeres, estas 
obsesiones se relacionan con comportamientos agresivos que se ejecutan reiterativamente. Por lo 
tanto, los comportamientos relacionados al trastorno obsesivo compulsivo varían entre hombres y 
mujeres. Y por consiguiente se presume que los diferentes polimorfismos, que surgen en genes 
específicos en cada sexo, van a causar diferentes neurotransmisores responsables de la 
susceptibilidad y desarrollo del TOC en cada sexo respectivamente . 
En los últimos 30 años se han publicado diversos estudios en los cuales se ha puesto a prueba tanto 
la posible asociación de ciertas variantes genéticas en algunos genes con la aparición de TOC en cada 
sexo en específico, tales como: COMT,MAOA,SLC1A1,BDNF, 5HT1Dbeta, 5-HTTLPR,etc., como 
también si estos genes están relacionados a las rutas metabólicas de ciertos neurotransmisores, claves 
para el desarrollo del TOC dependiendo de cada sexo (como: la serotonina ,la dopamina ,etc.). (Taylor 
,2013; Kanai &Hediger ,2004; van der Zwalue,2009; Khramtsova et al ,2019; Mössner et al., 2000; 
Daws al., 2007; Barr,Goodman & Price,) 
Varias revisiones literarias, donde se recopilan y describen las diferencias entre hombres y mujeres 
con respecto a los genes asociados al TOC, se han realizado con anterioridad. Siendo la primera 
revisión hecha por Castle et al en el año de 1995 y la última la llevada a cabo por Mathis et al. en el 
año 2011. Por lo tanto, dado que la última revisión fue hecha hace unos 9 años, en este artículo se va 
a realizar una revisión que incluya artículos que fueron publicados tanto antes como después de la 
última revisión que se realizó respecto a este ámbito, pero a diferencia de esas revisiones solo se van 
a incluir estudios genéticos mas no estudios fenotípicos, con el objetivo de determinar cuáles son los 
genes que están relacionados con el desarrollo del trastorno obsesivo compulsivo en hombres y cuales 
genes están relacionadas con este trastorno en mujeres. También, hasta la fecha ninguna revisión ha 
incluido artículos que hayan sido realizados y publicados en Colombia o por colombianos sobre este 
tema, por consiguiente, en este artículo se van a revisar adicionalmente todos los artículos que se han 
publicado en Colombia en donde se han investigado estos aspectos del TOC. 
Metodología: 
Se realizó una revisión con base en el tema de los diferentes genes relacionados con el desarrollo del 
TOC en cada sexo, para eso primero se buscó y se recopilaron todos los estudios genéticos (family 
based studies, trio studies, twin studies y case association studies) por medio de las bases de datos del 
sistema de bibliotecas de la Universidad de los Andes, de Google académico y Pubmed. Solo se 
incluyeron artículos en español e inglés. Se buscaron primero artículos internacionales y luego se 
realizó una búsqueda exclusiva de artículos que fueron publicados en Colombia. Las palabras claves 
que se utilizaron para buscar estudios genéticos fueron: ”genes gender OCD” , ” female OCD” , ” 
Colombia genes sexo”, y “genes males OCD” .De los 87 artículos internacionales que se encontraron 
solo se incluyeron 69 y de los 5 artículos colombianos que se hallaron solo se incluyó 1 .Cada 
artículo que se incluyó en esta revisión tenía que cumplir con los siguientes parámetros: ser un estudio 
genético y Por lo menos dentro del artículo debía ser descrita una relación entre un gen con el TOC 
en un sexo específico (sin embargo, también se incluyeron artículos que no relacionaban un gen en 
específico con el TOC en un sexo en particular, pero, sólo si éstos negaban los resultados de uno o 
varios artículos anteriores, que sí asociaban el TOC con ese gen en particular) 
Parte de la metodología que se utilizó para realizar esta revisión fue extraída de Mathis et al (2011) 
Genes relacionados al TOC 
5HT1Beta 
El receptor 5HT1Beta es un auto receptor terminal el cual está involucrado en la regulación de la 
cantidad de serotonina que se libera en el cuerpo. Esta a su vez es importante para el funcionamiento 
de un cierto número de efectos fisiológicos, tales como: el sueño, el hambre y la saciedad. el 
comportamiento sexual, la actividad locomotriz etc. (Gross, Sasson, Chopra, Zohar,1998, citada en 
Mundo et al.,2002; Tiger, Varnäs, Okubo, & Lundberg,2018) Se cree que la serotonina juega un rol 
importante en el desarrollo del TOC; debido a que la acción de fármacos de inhibición de la 
recaptación de serotonina o SRI (tales como: la clomipramina, la sertralina, la fluvoxamina, la 
fluoxetina y la paroxetina)(Barr,Goodman & Price,1993 citado en Jung et al.,2006) han sido muy 
eficaces para combatir este trastorno. Por lo tanto, se ha propuesto la hipótesis de que la desregulación 
la neurotransmisión de la serotonina se asocia con la patología psicológica del TOC. (Murphy, 
Greenberg & Altemus,1995 citado en Jung, et al.,2006) 
 
Se ha descubierto que el gen 5HT1Beta puede estar relacionado con la aparición del trastorno 
obsesivo compulsivo. La primera evidencia donde se puede ver esto mes en el artículo de Mundo, et 
al (2002). En este articulolos autores encuentran que el alelo G de la variante G861C del gen 5-
HT1Beta tiene un alto desequilibrio de ligamiento con el TOC. Por lo tanto, concluyen que los 
pacientes con el alelo G de la variante G861C son más propensos a incrementar el riesgo de desarrollar 
esta enfermedad. 
Posteriormente en los artículos de Lochner et al (2002) y Kim et al. (2009) se encontró que la variante 
esta misma ultima variante (G861C) del gen 5-HT1Beta estaba asociado con el TOC en pacientes de 
sexo masculino. Sin embargo, la diferencia fue que en Lochner et al. (2002) el alelo G de esta variante 
era responsable de que los hombres fueron más susceptibles al desarrollo de TOC a cambio en Kim 
et al alelo C de esta variante era responsable que los hombres fueran más susceptibles a esta 
enfermedad. Esta diferencia de alelos se pudo deber a que los hombres que se estudiaron en estos 
artículos provenían de etnias diferentes (Lochner et al. (2002) estudiaron pacientes de origen 
afrikáners y Kim et al (2009) coreano) Por lo tanto, puede existir la posibilidad que los alelos de la 
variante G861 de gen 5-HT1beta, que contribuyen a tener un riesgo mayor a desarrollar TOC en 
hombres pueden variar entre poblaciones. 
Mas adelante en el 2014 Mas et al. se topó al genotipar 266 SNP en 35 distintos genes que los SNP 
(encontrados en la investigación) del gen 5-HT1Beta tienen una fuerte tendencia a ser heredados por 
descendencia de pacientes masculinos que padecen de TOC y por consiguiente se cree que este gen 
puede estar asociado con el desarrollo de TOC exclusivamente en hombres. 
HTR2A 
El receptor 2A de la 5HT (5-hydroxytryptamine o serotonina) es codificado por el gen HTR2A, el 
cual se encuentra en el cromosoma 13q14. Este es un receptor postsináptico de Unión de proteínas 
G, el cual se encarga de activar la hidrolisis de fosfatidilinositoles. (Dickel et al 2007) 
 La asociación entre polimorfismos de este receptor con el TOC, tanto en general como en un sexo 
en específico, ha sido investigada en varios artículos, los cuales han tenido resultados variados. Por 
un lado han habido artículos en los cuales se han encontrado asociaciones entre algunos 
polimorfismos de este gen con el desarrollo del TOC en un sexo en específico y por el otro lado ha 
habido artículos donde no se han encontrado estas asociaciones. 
Por una parte, en artículos como Saiz et al. (2001), Tot et al. (2003) y Jung et al. (2006) no se 
encontraron asociaciones entre el TOC y los polimorfismos: T102C y A-1438G (en una población 
española), T102C y -1438G>A (en una población turca) y T102C (en una población coreana) 
respectivamente. Sin embargo, en la investigación de Tot et al. (2003) se pudo obtener otros 
resultados como: que hay una asociación entre el genotipo AA del polimorfismo -1438G>A del 
receptor 5-HT2A con el TOC, pero solo en paciente con TOC severo y que el polimorfismo -
1438G>A y T120C tenían un alto desequilibrio de ligamiento. 
 Por el otro lado, artículos como Enoch et al. (2001) y Sinapoli et al. (2019 & 2020) se encontraron 
asociaciones entre polimorfismos del gen 5HT2A y el desarrollo del TOC. Enoch et al. (2001) 
descubrió que el polimorfismo promotor -1438G>A del receptor 5HT2A estaba asociado con el TOC, 
pero solo en mujeres, sin embargo, no se determinó por cuales mecanismos este gen es heredado por 
las descendientes femeninas. Por su parte Sinapoli et al. en los años 2019 y 2020 hallaron, en un 
estudio donde estudiaban variantes de genes del sistema de la seratonina,9 SNP del gen HTR2A que 
estaban asociadas significativamente con el trastorno obsesivo compulsivo en mujeres. 
Adicionalmente también se encontraron que 40 SNP del gen HTR2B (también regulador de la 
serotonina) estaban asociado con el TOC en mujeres. 
 
HTR3 
El receptor HTR3 es un receptor ionotrópico el cual es controlado por el neurotransmisor de la 
serotonina. Este receptor cuando se activa ,abre un canal catiónico que despolariza la membrana de 
la neurona provocando así una respuesta excitatoria en el sistema nervioso central y 
periferial.(Yakel,2000).El receptor HTR3 posee 5 subunidades(HTR3A-E).Las subunidades A y B 
son codificados por genes(HTR3A y HTR3B) que están ubicados en el cromosoma 11q23.1–2 y las 
subunidades C,D,y E están codificados por los genes(HTR3C,HTR3D,HTR3E) que se encuentran 
ubicados en el cromosoma 3q27.1.(kim et al.,2016).Hay que mencionar que las subunidades B-E no 
funcionan si no se coexpresan con la subunidad A. 
En los artículos de Lennertz et al. (2014) y de Kim et al. (2019) se encontraron que algunos 
polimorfismos del gen HTR3 estaban relacionados con el TOC, Lennertz et al. (2014) hallo en una 
población alemana que existían una asociación entre la variante p.N163K del gen HTR3C con el TOC 
en los hombres y adicionalmente los hombres que padecían de TOC tenían más posibilidades de 
poseer el alelo c.489A de la variante p.N163K del gen HTRC3 en comparación a los hombres que no 
padecían de TOC. Por su parte Kim et al. (2009) encontró, estudiando una población coreana que el 
SNP rs3758987 de este mismo gen estaba relacionado con el desarrollo temprano de TOC en 
hombres. No obstante, en ambos artículos no se explicaron los mecanismos exactos que estas últimas 
variantes genéticas del gen HTR3C contribuyen al desarrollo de TOC. 
SL6CA4 
El gen 5-HTT (SL6CA4) se encuentra en el cromosoma 17q11.1-q12.Este gen codifica el 
transportador de serotonina “5HTT”. Este tiene la función de facilitar la reabsorción de la serotonina 
de la hendidura sináptica después de la neurotransmisión. A un kilo bases, en el extremo 5’de la 
región promotora de este gen se puede localizar un polimorfismo funcional conocido como 5-
HTTLPR, el cual consiste en la deleción/inserción de 44 pb. Este polimorfismo consiste de 2 alelos 
diferentes: un alelo largo “L” (inserción de los 44 pb) que posee el genotipo LL (la cual es el más 
común) y un alelo pequeño “s”( deleción de las 44 pb) que posee los genotipos SS y SL . El alelo 
pequeño (o corto) “s” está asociado con una reducción en la eficiencia de transcripción del gen 5-
HTT y en consecuencia esto causa una baja expresión del gen 5-HTT y por lo tanto una baja capacidad 
de reabsorción de la serotonina.(Caspi et al. 2010) Los diferentes alelos poseen diferentes eficiencias 
respecto en los niveles de transcripción del gen 5-HTT,por ejemplo se ha encontrado que el alelo 
corto del polimorfismo 5-HTTLPR está relacionada con una disminución del 40 % respecto a la 
asociación de la serotonina con lugares de unión de células linfoblásticas en comparación con el alelo 
L.(Heils,et al,1996,citado en Saiz et al ,2001;Lesch,et al ,1996,citado en Saiz et al 2001; Esterling ,et 
al 1998;Heils ,et al,1996) 
En algunos estudios no se encontró una relación entre el polimorfismo 5-HTTLPR y el TOC.Tales 
como Cavallini ,et al ,2002(donde se investigó a una población estadounidense con TOC) ,Saiz et al 
2001(donde se investigó a una población españoles con esta enfermedad) , Frisch et al en el 2000 
(donde se investigó a una población de judíos askenazi y no askenazi con esta enfermedad), Jung et 
al 2006 (donde se investigó a una población coreana) y Dickel et al en el 2007 tampoco encontraron 
ninguna relación entre el gen 5-HTT y el TOC en una población americana. A pesar de esto hallaron 
que la variante polimórfica L del polimorfismo 5-HTTLPR era sobre trasmitida y heredada de manera 
más predominante por mujeres que por hombres. 
En otros estudios si se descubrieron relaciones positivas entre este polimorfismo y el TOC, no 
obstante los resultados fueron variados: por una parte Denys et al (2006), Saiz et al. (2006) y 
Voyiaziakis et al (2011), descubrieron que algunos polimorfismos del gen SL6CA4 estaban 
relacionados con el desarrollo de TOC en mujeres de orígenes étnicos diferentes: el polimorfismo 
VNTR-5HTT(en pacientes españolas), el alelo 9/10 en el intrón 2 delpolimorfismo VNTR (en 
pacientes mujeres estadounidenses) y el polimorfismo 5-HTTLPR (en pacientes neerlandés).En 
ningún de estos artículos mencionan el motivo de las asociaciones de estos polimorfismos con el TOC 
en mujeres. 
Posteriormente se realizó un metaanálisis donde se estudiaba la asociación entre el alelo S del 
polimorfismo. Los resultados de este metaanálisis arrojaron que el alele s del polimorfismo 5-
HTTLPR no estaba asociado con el TOC tardío (late onset) o el TOC en hombres. Sin embargo, a 
pesar de esto, si se encontró que el alelo s tenía una tendencia a estar asociado con el TOC en mujeres. 
Entonces las mujeres que llevan el alelo s pueden ser más vulnerables a desarrollar TOC y según los 
autores los síntomas de TOC que desarrollan las mujeres empeoran durante fases reproductivas, como 
el embarazo y el post parto. Estas fases están asociadas con el empeoramiento de los síntomas de 
TOC y al surgimiento de nuevos síntomas relacionados al TOC. Esto se debe a que la producción de 
serotonina puede ser afectado por los niveles de estrógeno que las mujeres experimentan en sus 
cuerpos. (Mak et al.,2015) 
BDNF y NTRK2 
Brain derived neurotrophic factor gene (BDNF) es un gen del cual se ha sugerido que su función 
podría estar relacionada con la modulación del funcionamiento del transportador de la serotonina 
(Mössner et al., 2000;Daws al., 2007) también se ha encontrado que se encarga de promover la 
regeneración ,proliferación y de la conectividad de la neuronas durante su desarrollo y de participar 
en el mantenimiento de las neuronas durante la adultez(Huang & Reichardt 2001; citado en alonso et 
al,2008) . El gen BDNF posee un polimorfismo conocido como val66met el cual es el causante de 
que ocurra la sustitución de valina a una metionina en el predominio de la de la proteína BDNF, que 
en consecuencia provoca una reducción en la secreción activa y dependiente de la proteína BDNF 
dentro de las neuronas transfectadas. (Egan et al 2003) 
Alonso et al (2008) realizaron en pacientes de TOC de origen español, con el objetivo de determinar 
si genes BDNF y NTRK2 poseían variantes que posiblemente estuvieran involucradas en la 
susceptibilidad genética de contraer TOC. Esta investigación arrojo como resultado que no existían 
diferencias significativas entre los polimorfismos SNP del gen BDNF (que se investigaron en este 
estudio) y el TOC y por otro lado se encontró que el haplotipo de la variante val66met de este gen 
(rs6225, localizado en el exón 6) si estaba asociada con el padecimiento de TOC,no obstante, no se 
determinó si este estaba relacionado a un sexo en específico. Con respecto al gen NTRK2 se halló un 
polimorfismo significativamente relacionado con el TOC(rs2378672) y que esa significancia estaba 
restringida únicamente en el subgrupo de las mujeres (bajo un modelo aditivo ).Esta relación entre 
del polimorfismo rs2378672 del gen NTRK2 se puede deber a que se ha encontrado que el estrógeno 
modifica la influencia del gen BDNF dentro del sistema serotonergico del cerebro a través del 
receptor NTRK2.Esto último se puede observar en ratones hembras que poseen a sinergia entre el 
transportador de serotonina femenino (SERT) y las variantes deficientes del gen BDNF, por 
consiguiente estas experimentan menores reducciones de los niveles de serotonina en el hipotálamo 
y por lo tanto ellas poseen mayores casos de comportamientos de ansiedad con respecto a ratones 
machos que tienen la misma sinergia. Esto puede sugerir que la disposición de estrógenos puede tener 
un efecto protector contra el agotamiento de las monoaminas asociados a las deficiencias de la 
sinergia SERT x BDNF deficiente. Y por consiguiente las mujeres que heredan polimorfismos del 
gen NTRK2, como rs2378672, pueden perder la protección que le brinda el estrógeno contra el TOC. 
(Ren-Patterson, et al ,2006; Alonso et al ,2008) 
Hubo otros 2 artículos que tuvieron resultados variados ,por una parte Hemmings et al (2008) 
encontró que el alelo met66 de la variante val66met del gen BDNF en los hombres incrementaba el 
riesgo de padecer de TOC en edades tempranas y por la otra parte Katerberg et al (2009) halló que 
las mujeres con el genotipo met66met comenzaban a padecer de esta enfermedad en edades más 
tardías ,también había una tendencia en las mujeres con al menos un alelo met66 , del gen BNDF, de 
padecer un TOC menos severo. Sin embargo, en ninguna de estos artículos explicaron la razón de 
estas asociaciones. 
COMT 
El gen que codifica la catecol-O-metiltransferasa (COMT) se encuentra ubicado en la banda q11 del 
cromosoma 22 en los humanos (Axelrod & Tomschick,1958 citado en Karayiorgou,et al,1997),el 
COMT está implicada en la inactivación de catecolaminas, entre ellas la dopamina. En otras palabras, 
esta enzima deshace neurotransmisores y sus interacciones con otras enzimas de tal manera que se 
logre mantener niveles de neurotransmisores óptimos. Por lo tanto, un desbalance en los niveles de 
neurotransmisores, como la dopamina, puede estar relacionado al desarrollo del TOC. (Schindler et 
al., 2000) 
El gen COMT tiene un polimorfismo el cual se conforma de 2 posibles alelos, los cuales codifican a 
distintas enzimas COMT con diferentes variaciones en su actividad enzimática. El primer alelo se le 
conoce como el alelo de alta actividad (val158). Este alelo codifica una valina en el codón 158 del 
gen COMT y el segundo alelo de baja actividad(158met) se forma cuando hay una sustitución de una 
guanina a una adenina en el mismo codón 158, lo que hace que en vez de una valina se forma una 
metionina, por consiguiente esto disminuye la actividad enzimática de COMT y por lo tanto esto 
puede aumentar el riesgo de desarrollar TOC. (Grossman et al 1992; Karayiorgou et al 1998; Lachman 
et al 1996; Lotta et al 1995, citado en Karayiorgou, et al 1999). 
 
Los primeros estudios donde se encontró una relación de TOC con el gen COMT en un género en 
específico fueron en Karayiorgou et al. en el año de 1997 y 1999.estas investigaciones tuvieron como 
resultado de que los hombres eran más susceptibles a desarrollar TOC que las mujeres, cuando estos 
poseían el alelo met158 y el genotipo met158/met158.en el primer estudio se halló que un número 
grande de los hombres que tenían el genotipo 158met/158met (17.3%) eran sanos ,lo que sugiere que 
los efectos de este genotipo no se activan directamente, sino estos son activados gracias a la 
susceptibilidad de otros genes o influencia de interacciones en el ambiente. La propuesta que explica 
porque los hombres son más susceptibles a desarrollar TOC cuando estos poseen el alelo de baja 
actividad de COMT, se debe a que las mujeres han desarrollado mecanismos para compensar bajos 
niveles de actividad de COMT. Uno de esos mecanismos es que las mujeres producen estrógenos los 
cuales pueden modular la neurotransmisión y la estabilidad neuronal por medio de la conversión de 
unos de estos estrógenos en catecol-estrógenos. Por lo que en consecuencia estos pueden inhibir la 
metilación de la dopamina por medio de la enzima de baja actividad de COMT de tal manera que se 
pueda aumentar la concentración de dopamina y Estas diferencias en la actividad de COMT entre los 
diferentes sexos (según los autores) puede ser explicado por la regulación negativa en la expresión y 
actividad de COMT que son causadas dependiendo niveles de estradiol que se encuentran dentro del 
pacientes. 
Posteriormente se realizaron otras investigaciones que tuvieron resultados que arrojaron resultados 
parecidos que Karayiorgou et al (1997 & 1999). Niehaus et al. (2001), Katerberg et al. (2009) y Melo-
Felippe et al hallaron que el alelo de baja actividad de COMT (158) y el genotipo Val158/met158 
estaban asociados con el desarrollo de TOC en hombres provenientes de diferentes orígenes étnicos 
(neerlandés, surafricanos y brasileños). Se ha hipotizado entonces que este fenómenode asociación 
entre el TOC y el gen COMT específicamente en hombres puede ser explicada por las diferencias 
en los niveles de regulación de la expresión y actividad de COMT que se dan gracias a los distintos 
niveles de estrógenos que se pueden encontrar respectivamente en cada sexo. Se ha hipotizado que el 
estrógeno ayuda a neutralizar los altos niveles de dopamina que producen síntomas de TOC. 
No obstante, Alsobrook et al. (2002) encontró una asociación entre el gen COMT y el desarrollo de 
TOC en mujeres. Según estos autores el alelo de COMT de baja actividad ,158met, estaba 
significativamente asociado con el desarrollo del TOC solo en mujeres. Ya que las mujeres que 
heredan un alelo o alelos para la isoforma del gen COMT de baja actividad, pueden tener niveles de 
actividad de enzimas del hipocampo más reducidas que el de los hombres que heredan esos mismos 
alelos. 
Por otro lado, en algunos artículos esta relación entre el gen COMT con el TOC fueron negativos, 
tales como en los siguientes estudios:Ohora, et al (1998) hizo una investigación sobre la relación del 
TOC y el gen COMT en pacientes japoneses y no encontró una relación significativa entre el TOC y 
ningún polimorfismo del gen COMT.Y al igual que Ohara et al (1998) ,Erdal et al en el 2003 tampoco 
encontró(en un estudio de asociación) una relación entre el gen COMT y el desarrollo del TOC pero 
esta vez en pacientes de origen turco. En el 2008 Walitza et al replicaron la investigación de 
Alsobrook et al (2002), Schindler (2000) et al. y Karayiorgou et al. (1997 y 1999) en pacientes 
alemanes con TOC de origen caucásico. Y a diferencia de los estos últimos autores: en esta 
investigación no se evidencio (en ninguno de los polimorfismos que hacen parte del gen COMT) una 
preferencia en especial por desarrollar el TOC en algún sexo en específico. Umehara et al (2015) 
tampoco hallaron ninguna asociación entre el polimorfismo Val168Met del gen COMT con el TOC 
en pacientes de origen japones. 
 Adicionalmente se realizaron 4 metaanálisis donde se revisaron estudios de asociación entre el gen 
COMT y el TOC a lo largo de 16 años. El primer metaanálisis que se realizó, con solo 4 estudios 
analizados, no se encontró ninguna asociación entre el gen COMT con el TOC, esto se debió a la 
heterogeneidad de los síntomas de TOC de los pacientes estudiados gracias a sus diferentes orígenes 
étnicos y que las asociaciones no son lo suficientemente robustas como para resistir a la variación 
que se puede encontrar en los diferentes procedimientos que se realizaron en ese estudio (Assam et 
al. ,2003). 
Posteriormente en el metaanálisis de Pooley et al. (2007), donde estudiaban la asociación de TOC y 
COMT en pacientes de diferentes orígenes étnicos (afrikáners, caucásica, japonesa, inglesa, 
afrikáners, alemana, israelí, brasileña y turca), al final del metaanálisis los autores encontraron (al 
igual que Karayiorgou et al 1997 y 1999) que el alelo de menor actividad (met158) del gen COMT 
puede estar relacionado con el desarrollo de TOC en hombres. Según los autores :la asociación del 
alelo met158 con el TOC, refleja el hecho de que existe una menor actividad de la enzima de menor 
expresión met/COMT y un aumento consecuente de la señalización de la dopamina cortical relativo 
a la enzima de mayor expresión Val-COMT.esto quiere decir que en comparación con Val-COMT 
,los pacientes que poseen met-COMT tienen un menor desempeño en pruebas de rotación de tareas 
,ya que dentro de ellos se evidencia una mayor conexión de la amígdala prefrontal en el momento 
en que ellos responden a estímulos negativos. 
Mas tarde Taylor en el 2012 realizo un metaanálisis, en 9 estudios de asociación genética donde se 
analizaban la asociación entre el gen COMT y el TOC, en donde encontró que el alelo “met” del gen 
COMT estaba asociado significativamente con el TOC, pero solamente en hombres. En este 
metaanálisis se logró confirmar que la expresión de este polimorfismo estaba influenciada por 
estrógenos. Posteriormente Kumar & Rai (2019) realizaron un metaanálisis a 14 estudios de control 
de casos (“case control studies”). Los resultados arrojaron que existía una significante asociación 
entre el genotipo Val158Met del gen COMT y el riesgo de desarrollar TOC en hombres. Los autores 
sugieren esto se puede deber a que los hombres sufren de una mayor incidencia de trauma perinatal 
y por consiguiente esto puede consecuentemente alterar los sistemas dopaminérgicos y serotonergicas 
que se piensan que están involucrados en el desarrollo de TOC haciendo que los hombres sean más 
susceptibles al TOC cuando tienen este genotipo. Sin embargo, hay que destacar que estas 
asociaciones significativas no son las mismas si la vemos desde un punto de vista étnico, ya que los 
hombres de origen asiáticos no presentaban ninguna asociación del polimorfismo Val158Met con 
TOC. 
 
 
DRD2 
El gen DRD2 codifica el receptor de dopamina D2. este receptor se acopla a la proteína G-coupled 
para inhibir la actividad de la adenil ciclasa. (Denys et al ,2006) 
Denys et al (2006) encontró evidencia dentro de una población de pacientes con TOC neerlandesa, 
que el alelo A2 del gen DRD2 Taql estaba asociado con TOC en pacientes de sexo masculino.segun 
los autores el hecho de que el alelo A2 del gen DRD2 Taql este asociado con TOC en hombres es 
difícil de interpretar, por lo tanto ellos recomiendan replicar esta investigación con base a diseños 
basados en familias. No obstante, los autores no encontraron una razón especifica que explique este 
fenómeno y por lo tanto ellos sugirieron que esta investigación con base a este gen debía ser replicado 
en estudios posteriores. 
GAD1 y GAD2 
Los genes GAD1 y GAD2 codifican 2 isoformas de la enzima glutamato descarboxilasa (GAD):la 
GAD67 y la GAD65(respectivamente). Ambas isoformas son significativamente expresadas 
únicamente en células contenedoras de GABA centrales, tales como interneuronas inhibidoras, y por 
lo tanto estas isoformas son utilizadas como marcadores celulares para neuronas que son GABA-
enérgicas (Mas et al.,2014). El receptor GAD67 esta mayormente presente en el citoplasma y este se 
encarga de sintetizar GABA para procesos metabólicos de la célula. Por otro lado, GAD65 se puede 
encontrar en los terminales de los exones que están asociados con la membrana celular y las vesículas 
sinápticas. Esta isoforma sintetiza GABA y la libera durante actividades sinápticas intensas. (Betley 
et al.,2009, citado en Mas et al 2014) 
Mas et al. (2014) y Boloc et al. (2018) fueron los primeros autores que trabajaron en conjunto para 
hacer un estudio donde se evaluó la variabilidad genética de los genes GAD1 y GAD2 dentro del 
TOC. Mas et al (2014) encontraron de la existencia de una asociación significativa entre el gen GAD2 
y el TOC solo en mujeres. Según las investigaciones que los autores realizaron esta asociación es 
especifica solo en mujeres, ya que: GAD2 necesita de una compleja regulación de su transcripción, 
la cual esta modulada o bajo control de estrógenos y de esteroides sexuales. (Pan2012; Hudgens et 
al.,2009; Noriega et al.,2010). Posteriormente Boloc et al. (2018) obtuvieron de nuevo el resultado 
de que el gen GAD2 estaba relacionado significativamente con TOC específicamente solo en mujeres. 
No obstante, en ambos estudios no se pudo determinar a ciencia cierta si el desarrollo de TOC en los 
pacientes que ellos evaluaron se debía a que los genes GAD1 y GAD2 eran responsables de 
susceptibilidad de TOC gracias a que estos eran directamente heredados de sus descendientes o a las 
interacciones de estos genes con el medio ambiente. 
DAT1 
El gen DAT1(SLC6A3) se encuentra ubicado en el cromosoma 5p15.3. Este se encarga de codificar 
el transportador de dopamina (DAT) el cual es responsable de la recaptación de la dopamina desde la 
hendidura sináptica a la neurona presináptica de tal manera que se contralela acción de y el tiempo 
de señalización de la dopamina.(van der Zwalue,2009,citado en Cotrin,Fontenelle & 
Kohlrausch,2019)El polimorfismo VNTR del gen DAT1 se conforma de un numero variable de 
repeticiones tándem de 40 pares de bases los cuales están ubicados en una región 3’ no traducible 
dentro de este gen. Los más frecuentes alelos de este polimorfismo son las repeticiones 9(9R) y 
10(10R). Adicionalmente el DAT1 tiene otro polimorfismo conocido como -839C/T el cual está 
ubicado en la región promotora del gen. 
En el 2019 Cotrin,Fontenelle & Kohlrausch realizaron una investigación en pacientes de origen 
brasileño donde hallaron que el alelo 10R del polimorfismo VNTR de este gen no hacía a los hombres 
ser más susceptibles al TOC ,sino más bien este polimorfismo estaba asociado con la protección 
contra el OCD en hombres ,esto se puede explicar ya que el este alelo está asociado con la sobre 
expresión de señalización de DAT lo que provoca una disminución en la señalización de dopamina 
y en consecuencia un mejor prevención en el desarrollo del TOC (Fuke, et al.,2001;VanNess,Owens 
& Kilts,2005;Dreher ,et al.,2009;Forbes et al,2009;Aarts et al,2010;citado en Cotrin,Fontenelle & 
Kohlrausch,2019) . 
GRID2 y GPR135 
El gen GRID2 se encuentra ubicado en el cromosoma 4q22.1-q22.2. Este se encarga de codificar el 
receptor ionotrópico de glutamato tipo delta subunidad 2 (GluD2). Este receptor es expresado en las 
células de Purkinje en el cerebelo, en donde tiene la función de actuar como un neurotransmisor 
excitario que se encargue de estimular varias sinapsis dentro del sistema nervioso central y por lo 
tanto esta promueva la sinaptogénesis. (Elegheert, et al.,2016) 
El gen GPR135 se encuentro ubicado en el cromosoma 14q23.1. Este codifica para el receptor 135 
de la proteína G-coupled. Hasta la fecha ese receptor está clasificado como huérfano, no obstante, se 
ha comprobado que esta muestra una interacción reciproca regulatoria con el receptor MTNR1B de 
melatonina. (Oishi, et al.,2017) 
En el 2018 Khramtsova, Heldman, Derks & Yu realizaron una evaluación del genoma completo en 
base a la arquitectura genética especifica al sexo en relación con el TOC. En esta investigación se 
identificó (en el análisis de basado en genes) 2 genes con asociaciones específicas de TOC en mujeres 
(GRID2 Y GPR135), las cuales no se encuentran en los hombres. No obstante, estos genes no se 
encontraron asociaciones significativas especificas al sexo entre hombres y mujeres dentro del 
análisis del genoma completo. Por lo tanto, se concluyó que es posible que existan efectos 
significativos específicos al sexo en el desarrollo del TOC, sin embargo, estos pueden ser difíciles de 
detectar dado a que sus magnitudes de efecto son modestas (por consiguiente, débiles) y se necesita 
un gran tamaño de muestra para identificar interacciones genotípicas específicas que sean robustas. 
HTR1A 
El gen HTR1A está localizado en el cromosoma 5q11.2-q13 y este codifica el receptor 5-HT1A. Este 
se encarga de la regulación de la secreción de 5-hydroxytriptamina(serotonina) y en la regulación del 
metabolismo de la 5-hydroxytriptamina (serotonina) y dopamina. (Aune, et al.,1993) 
Alizadeh et al (2019) en un estudio que realizaron a pacientes con TOC iranís encontraron que el 
genotipo CT del polimorfismo rs10042486 del gen HTR1A es más comúnmente encontrado en 
pacientes con TOC de género masculino y que el polimorfismo C-1019G del gen HTR1A estaba 
asociado con la forma familiar de TOC (heredado a través de la familia) en pacientes de género 
femenino. 
MAOA 
Las monoaminas oxidasas (mejor conocidas como MAO) son enzimas que se reconocen por tener 
flavina las cuales tienen la función de degradar algunas aminas entre ellas los neurotransmisores 
como: la dopamina, la serotonina y la norepinefrina. (Weyler,Hsu & Breakafield ,1990 citado en 
Karayiorgou ,1999). Existen 2 formas de la enzima MAO:MAOA y MAOB.Estas 2 formas son 
diferentes respecto a sus pesos moleculares, sus sensibilidades a inhibidores ,sus afinidades a 
sustratos y sus propiedades inmunológicas.(Hsu,Powell,Sims & Breakefield,1989 citado en 
Karayiorgou et al .1999).Estas 2 enzimas son codificadas por 2 genes adyacentes ubicados en las 
regiones p11.23-11-4 del cromosoma X(Levy et al 1989 citado en Karayiorgou,1999) 
La forma MAOA ha sido especialmente relacionada con la formación de TOC, ya que está localizada 
en las neuronas serotonergicas y catecolaminérgicas del cerebro y ésta está involucrada vías 
metabólicas de la enzima COMT. (Thorpe et al ,1987) La enzima MAOA tiene un polimorfismo 
llamado EcoRV el cual a su vez posee 2 alelos (alelo 1 y alelo 2). EL alelo 1 está definido por la 
ausencia de su sitio de restricción apropiado y por lo tanto este ha sido relacionado con el bajo nivel 
de actividad enzimática de MAOA. (Hotamisligil & Breakefield,1991) 
En los artículos de Camarena et al. (1998), y Camarena et al (2001) encontraron (en pacientes 
mexicanos) que el alelo l del polimorfismo EcoRV de la enzima MAOA era más frecuente en mujeres 
con TOC con comórbidad de trastorno de depresión mayor (MDD). Sin embargo, no se explicó el 
porqué de esto. Por otra parte, Karayiorgou et al. (1999) descubrieron una asociación entre un alelo 
del gen MAOA (MAOA*297CGG) con el TOC en pacientes de sexo masculino que padecían de 
TOC con comórbidad de trastorno de depresión mayor (MDD). Esto se debía a que estos hombres 
heredaban este alelo de manera preferencial por parte de sus madres. 
SLC1A1 
SLC1A1 es un gen que se encuentra ubicado en la región 9p 24, el cual codifica el transportador de 
trans-glutamato neuronal (EAAC1). El EAAC1 tiene la función de transportar L-glutamato hacia las 
células neuronales. Este gen se expresa de manera prominente en córtex cerebral, en el cuerpo estriado 
y en el tálamo (Kanai et al ,2004) 
Se han encontrado algunos estudios donde relacionan algunos SNP del gen SLC1A1 con el TOC en 
pacientes de origen masculino. Dickel et al (2006) realizaron un estudio donde hallaron que los 
polimorfismos rs3780412 y rs301430 y un haplotipo relacionado al polimorfismo rs301979 estaban 
asociados al TOC en hombres. La razón que dieron estos autores a la relación de este gen con TOC 
fue que: la alteración del gen SLC1A1 (y por consiguiente del EAAC1) puede estar involucrada en 
la perturbación del sistema del glutamato, lo que en consecuencia puede provocar cambios en los 
niveles de glutamina. Sin embargo aunque se mencionó que este fenómeno puede ser más recurrentes 
en hombres, solo se dijo que esto puede ser debido al involucramiento del cromosoma X al sistema 
glutaminérgico. Sin embargo, no se redondeó en los mecanismos que este cromosoma realiza para 
involucrase en el sistema glutaminérgico. Por su parte ,Arnold et al(2006) encontraron que el 
polimorfismo de 3 marcadores compuestos por los SNPs rs301434 ,rs301435 y rs3087879 del gen 
SLC1A1 estaban significativamente asociados con la transmisión de TOC en descendientes 
masculinos .Sin embargo aunque se encontró esa asociación con el TOC y el SNP rs301434,este SNP 
está a una distancia cercanamente considerable del límite de este intrón con el exón más próximo 
,es poco probable entonces que este SNP tenga un efecto funcional que influencie en un fenotipo que 
resulta en el TOC. Por otra parte, el SNP rs3087879 está localizado en la 3’-UTR de este mismo gen 
por lo que estos autores especulan que variantes en el 3’-UTR pueden producir cambios en RNA 
mensajera y por lo tanto esto puede afectar la cantidad proteína EAAC1 expresada que va a influenciar 
el desarrollo del TOC en los hombres. 
Stewart et al. (2007) realizaron un estudio en donde encontraron que un polimorfismo ,del gen 
SLC1A1, conformado por 3 marcadores SNP (el cual se compone de los “SNPs” intrónicos : 
rs12682807 y rs2072657 ; y del SNP sinónimo exónico: rs301430) estaba asociado con el TOC.Adicionalmente al hacer un test de especificidad haplotípica hallaron que esta asociación era más 
fuerte en descendientes hombres que en mujeres .En este estudio se reportó el mismo polimorfismos 
rs301430 que fue anteriormente reportado en Dickel et al (2006) y adicionalmente este haplotipo 
de tres marcadores se ubicó a 5.4kb de distancia con respecto al haplotipo que fue reportado por 
Arnold et al(2006).las los SNPs y los haplotipos provenientes de las muestras independientes de los 
estudios de Stewart et al (2007), Dickel et al (2006) y Arnold et al (2006) pueden tener un alto 
desequilibrio de ligamiento con un SNP potencial ,el cual puede estar relacionado con la causalidad 
del TOC en los hombres dentro del área 3’ del gen SLC1A1 
Shugart et al en el año 2009 realizaron un estudio donde hallaron que solo el SNP rs301443 estaba 
significativamente asociado con el TOC. Sin embargo, a diferencia de Arnold et al (2006), Dickel et 
al (2007) y Stewart et al (2007) en esta investigación no se encontraron datos que apoyan la idea que 
solo los sujetos masculinos son los únicos que desarrollan síntomas de TOC con susodichos 
polimorfismos del gen SLC1A1.No obstante los autores mencionan que no se conoce la función de 
las mutaciones provocadas por los SNP en el gen SLC1A1 y por consiguiente en el transportador de 
glutamato. No obstante, se cree que estas mutaciones pueden interferir en la neurotransmisión de 
glutamina afectando la susceptibilidad del TOC. 
 
Adicionalmente se han realizaron metaanálisis donde tienen el objetivo de clarificar cual es el nivel 
de asociación de estos SNP con respecto al TOC y de comprobar si algún de SNP del gen SLC1A1 
está relacionado con la formación de TOC en hombres. En el metaanálisis que realizo Taylor (2012) 
sobre estudios de asociación genética del TOC encontró que el polimorfismo rs3087879 del gen 
SLC1A1 tenía una significante tendencia ser significativo, esto significa (según el autor) que en 
estudios han sido insuficientes en detectar efectos pequeños de estos SNP (de este gen) con respecto 
al desarrollo del TOC y por eso se necesita posteriores investigaciones para determinar si este 
polimorfismo esta seguramente asociado con TOC. 
Stewart et al (2013) realizaron otro metaanálisis donde encontraron que, aunque cada uno de los 9 
SNP (que se analizaron en el metaanálisis) han demostrado una asociación con el TOC en uno o más 
de los estudios que se analizaron en el metaanálisis, la mayoría de las asociaciones dejaron de ser 
significativas cuando los datos crudos de todos los estudios fueron combinados. Los únicos SNP 
con asociaciones significativas al TOC que se obtuvieron fueron: rs301443 en el análisis global y 
rs12682807 en el análisis de los hombres. Estas asociaciones débiles que se dieron en la mayoría de 
los SNP analizadas indican la falta de un papel significativamente fuerte en las variantes de riesgo 
comunes del gen SLC1A1 dentro de la etiología del TOC y de un rol significativamente débil del 
sexo en relación con el riesgo de padecer de TOC. 
PDE4D 
El gen PDE4D se encuentra localizado en el cromosoma 5q12.este gen tiene como función de 
hidrolizar el segundo mensajero intracelular de cAMP(Adenosín monofosfato cíclico) y de cGMP 
(Guanosín monofosfato cíclico) de tal manera que se pueda parar bioquímicamente la función del 
segundo mensajero de cAMP y cCMP en el tejido celular.( Houslay & Adams, 2003) 
Huang et al. (2019) realizo un estudio (case control) en pacientes con TOC de la etnia Han 
provenientes de china. En este se genotipó el SNP rs1838733 del gen PDE4D con el objetivo de 
analizar la posible relación entre este SNP con TOC en esta población china. Se pudo determinar 
consecuentemente que este SNP estaba relacionado con la aparición tardía de TOC en mujeres de esta 
población china. Según los autores este gen puede estar relacionado con el TOC, ya que este SNP 
puede afectar el estrés oxidativo de los pacientes de TOC mediante la regulación de los niveles de 
cAMP. 
Artículos Colombianos 
De los 5 artículos sobre investigaciones colombianas en torno al TOC que se obtuvieron al realizar 
las búsquedas en las bases de datos, solo 1 artículo cumplía con los parámetros establecidos dentro 
de la metodología establecida para esta revisión. 
Campos et al. (2018) realizaron un estudio donde se investigó si existía una relación entre 5 genes 
(COMT, MAOA, HT2A, SLC1A1, HTTLPR) con la presencia del trastorno obsesivo compulsivo en 
niños colombianos. Los resultados de esta investigación arrojaron que dentro de la muestra de niños 
colombianos que se analizaron, se encontró que ninguno de los polimorfismos de los genes estudiados 
(COMT, MAOA, HT2A, SLC1A1, HTTLPR) estaban asociados con el riesgo de sufrir de esta 
enfermedad o contra la protección de esta enfermedad 
 Discusión y conclusiones 
En esta revisión se pudo comprobar de la existencia de unos genes que estaban relacionados con el 
desarrollo de TOC específicamente en hombres y de otros genes que estaban relacionados con el TOC 
específicamente en mujeres. Esto se pudo apreciar ya que por un lado que genes tales como el COMT, 
el 5HT1beta, el HTR3, DRD2, DAT1, y el SLC1A1 estaban altamente relacionados con el TOC en 
hombres y por el otro lado genes como el GAD1, GAD2, el SL6CA4, el HTR2A ,el BDNF,el MAOA, 
el PDE4D y el NTRK2 estaban mayormente asociados al TOC en mujeres. Sin embargo, los 
resultados positivos que arrojaron las diferentes investigaciones que se realizaron a cada gen, fueron 
diversos. Esto se debe principalmente a diferentes motivos: En algunos casos se encontró que una 
variante de un gen puede estar relacionado o no con el padecimiento de TOC (en un sexo en 
específico) dependiendo del origen étnico de la persona estudiada Esto quiere decir que en algunos 
casos existían polimorfismos que eran perjudiciales ya que eran responsables del desarrollo de TOC 
en unas etnias, pero estos mismos no causaban efectos perjudiciales con respecto al desarrolla de 
TOC en otras etnias. Un ejemplo de esto se da en el gen COMT ya que existe un polimorfismo, 
Val158Met, que es responsable del TOC en hombres de diferentes etnias en el mundo, excepto en 
etnias asiáticas donde este polimorfismo no tiene ningún efecto. 
Habían otros casos en donde existían pacientes de etnias diferentes que padecían de TOC gracias a 
la misma variante de un gen ,pero con la diferencia de que cada etnia poseía un alelo diferente de 
susodicha variante, el cual es responsable del desarrollo de TOC según la etnia en particular un 
ejemplo de este último caso es que se encontró que la variante G861C del gen 5HT1Beta es 
responsable del TOC en hombres , sin embargo el alelo G de esa variante se asocia más al desarrollo 
de TOC de hombres provenientes de la etnia afrikáners y el alelo G de esa misma variante se asocia 
más al TOC en hombres provenientes de la etnia coreana. 
En otros casos tanto hombres como mujeres padecían TOC gracias a un mismo gen, pero esto se debía 
a que cada sexo poseía una variante diferente de ese mismo gen el cual es responsable del desarrollo 
del TOC en ese sexo en específico. Un ejemplo de este caso se puede ver en el gen MAOA donde 
este gen está relacionado al TOC tanto en hombres como en mujeres, pero la variante 
MAOA*297CGG es responsable del TOC en hombres y el alelo l de la variante (polimorfismo) 
EcoRV de ese mismo gen es responsable del TOC en mujeres. 
Y por último había casos en que varios SNP de un gen podrían estar relacionados con el TOC en un 
sexo en específico, ya que esos SNP en esos casos pueden afectar la expresión de ciertos 
neurotransmisores que van a ser responsable de provocar interacciones sinápticas erróneas causando 
en consecuencia que esas personas empiecen a tener los comportamientos obsesivos y compulsivos 
típicos del TOC. Un ejemplo de esto es el gen SLC1A1, donde se ha encontrado que diferentesSNP 
de este gen pueden estar relacionados al TOC en hombres, gracias a que estas pueden modificar la 
expresión del transportador de glutamato clave para regular las concentraciones de glutamato y por 
lo tanto en consecuencia un desequilibrio de las concentraciones glutamato puede causar 
comportamientos obsesivos y compulsivos. Estos últimos casos son muy importantes ya que se puede 
ver que existe una diversidad en los mecanismos de expresión de los genes que están relacionados 
con el TOC en cada sexo y por lo tanto esto puede ser crucial para tenerlo en cuenta en caso de que 
se quiera desarrollar una cura para combatir este trastorno. 
Por otra parte, no se pudo aclarecer en la mayoría de los genes (que arrojaron resultados positivos), 
si la patología que estas causaban a las personas estudiadas se debía a polimorfismos que se 
expresaban cuando estos eran directamente heredados de sus ancestros o por interacciones en el medio 
ambiente. Por lo tanto, es muy importante que en el futuro se hagan investigaciones puntuales a cada 
gen (que dio positivo) en donde se investigue de manera concisa si estos se expresan al ser 
directamente heredados por los ancestros o por interacciones con el medio ambiente. 
Por último, aunque en esta revisión solo se encontró 5 estudios genéticos (en base al TOC) de origen 
colombiano, solo uno se tomó en cuenta para incluirlo en esta revisión, ya que este era el único que 
cumplía con los parámetros que se establecieron para esta revisión. Esto es un resultado interesante 
ya que aquello nos puede indicar que estudios genéticos, en donde se investigan cuales genes 
posiblemente están relacionados con el desarrollo de TOC en cada sexo, no son tan frecuentemente 
divulgados en Colombia y por lo tanto no son muy bien conocidos o posiblemente no figuran entre 
los proyectos de investigación más importantes dentro del territorio colombiano. A pesar de esto, 
este tipo de estudios tienen un gran potencial en Colombia. Un ejemplo de este potencial se encuentra 
en la población antioqueña, ya que según un informe de Torres de Galvis et al, (2012) esta población 
tiene una prevalencia de vida (de esta enfermedad) que ronda por el 4.65%, un porcentaje mayor al 
mundial de 3%(Balan-Torre,2012) y el porcentaje de la población de mujeres que sufrían esta 
enfermedad era casi el doble de la población masculina (femenina 5,68% y masculina 2,75%). Esto 
puede indicar que puede existir un gen que es causante de que la población femenina antioqueña sea 
más vulnerable al TOC que la población masculina. Sin embargo, para determinar esto es importante 
precisamente realizar este tipo de investigaciones genéticas. Para concluir es importante que en 
Colombia se lleven a cabo investigaciones que se centren en estudiar poblaciones del territorio 
nacional (incluyendo a la población antioqueña anteriormente mencionada) para así poder determinar 
si existen algunos genes que son responsables del TOC de un sexo en específico dentro de las 
poblaciones colombianas y adicionalmente determinar si estos genes se expresan de maneras iguales 
o diferentes respecto a las otras etnias en las que estos genes fueron investigados. 
 
Bibliografía: 
Aarts E et al (2010) Striatal dopamine mediates the interfacebetween motivational and cognitive 
control in humans: evidence from genetic imaging. Neuropsychopharmacology35(9):1943–1951 
Alizadeh, N., Nosrat, N., Jahani, Z., Ahmadiani, A., Asadi, S., & Shams, J. (2019). Association of 
HTR1A gene polymorphisms with obsessive–compulsive disorder and its treatment response: the 
influence of sex and clinical characteristics. International Journal of Neuroscience, 129(3), 264-272. 
Alonso, P., Gratacòs, M., Menchón, J. M., Saiz-Ruiz, J., Segalàs, C., Baca-García, E., ... & Pérez, M. 
(2008). Extensive genotyping of the BDNF and NTRK2 genes define protective haplotypes against 
obsessive-compulsive disorder. Biological psychiatry, 63(6), 619-628. 
Alsobrook, J. P., Zohar, A. H., Leboyer, M., Chabane, N., Ebstein, R. P., & Pauls, D. L. (2002). 
Association between the COMT locus and obsessive‐compulsive disorder in females but not 
males. American journal of medical genetics, 114(1), 116-120. 
Altemus, M., Murphy, D. L., Greenberg, B., & Lesch, K. P. (1996). Intact coding region of the 
serotonin transporter gene in obsessive‐compulsive disorder. American journal of medical genetics, 
67(4), 409-411. 
Andrés-Perpiñá, S., Lázaro-García, L., Canalda-Salhi, G., & Boget-Llucià, T. (2002). Aspectos 
neuropsicológicos del trastorno obsesivo compulsivo. Rev Neurol, 35(959), 63. 
Antony MM, Downie F, Swinson RP (1998): Diagnostic issues and epidemiology in obsessive-
compulsive disorder. In: Swinson RP, Antony MM, Rachman S, Richter MA, editors. Obsessive-
Compulsive Disorder, Theory, Research and Treatment. New York: Guilford, pp 3–27. 
Arnold, P. D., Sicard, T., Burroughs, E., Richter, M. A., & Kennedy, J. L. (2006). Glutamate 
transporter gene SLC1A1 associated with obsessive-compulsive disorder. Archives of general 
psychiatry, 63(7), 769-776. 
Aune, T. M., McGrath, K. M., Sarr, T., Bombara, M. P., & Kelley, K. A. (1993). Expression of 5HT1a 
receptors on activated human T cells. Regulation of cyclic AMP levels and T cell proliferation by 5-
hydroxytryptamine. The Journal of Immunology, 151(3), 1175-1183. 
Axelrod, J. & Tomchick, R. (1958) J. Biol. Chem. 233, 702–705. 
Azzam, A., & Mathews, C. A. (2003). Meta‐analysis of the association between the catecholamine‐
O‐methyl‐transferase gene and obsessive‐compulsive disorder. American Journal of Medical 
Genetics Part B: Neuropsychiatric Genetics, 123(1), 64-69. 
Balan-Torre, A. (2012). Prevalencia y comorbilidad psiquiátrica del TOC en Tabasco. Salud en 
Tabasco, 18(3), 79-86. 
Barr, L. C., Goodman, W. K., & Price, L. H. (1993). The serotonin hypothesis of obsessive 
compulsive disorder. International clinical psychopharmacology. 
Bengel D, Greenberg BD, Corá-Locatelli G, Altemus M, Heils A, Li Q,Murphy DL (1999) 
Association of the serotonin transporter promoter regulatory region polymorphism and obsessive-
compulsive disorder. 
Mol Psychiatry 4(5):463–466 
Betley, J. N., Wright, C. V., Kawaguchi, Y., Erdélyi, F., Szabó, G., Jessell, T. M., & Kaltschmidt, J. 
A. (2009). Stringent specificity in the construction of a GABAergic presynaptic inhibitory circuit. 
Cell, 139(1), 161-174. 
Boloc, D., Mas, S., Rodriguez, N., Ortiz, A. E., Morer, A., Plana, M. T., ... & Gassó, P. (2019). 
Genetic Associations of Serotoninergic and GABAergic Genes in an Extended Collection of Early-
Onset Obsessive-Compulsive Disorder Trios. Journal of child and adolescent psychopharmacology, 
29(2), 152-157. 
Caspi A, Hariri AR, Holmes A, Uher R, Moffitt TE (2010) Genetic sensitivity to the environment: 
the case of the serotonin transporter gene and its implications for studying complex diseases and 
traits. Am J Psychiatry 167(5):509–527 
Castle, D. J., Deale, A., & Marks, I. M. (1995). Gender differences in obsessive compulsive 
disorder. Australian & New Zealand Journal of Psychiatry, 29(1), 114-117. 
Camarena, B., Cruz, C. D., De la Fuente, J. R., & Nicolini, H. (1998). A higher frequency of a low 
activity-related allele of the MAO-A gene in females with obsessive—compulsive 
disorder. Psychiatric Genetics, 8(4), 255-257. 
Campos, J. E. A., Dussan, M. C. P., Barreto, Á. M. P., Guerrero, E. M., Rojas, R. A. V., & Granados, 
H. A. (2018). Relation between executive functions and polymorphisms in COMT, MAO-A, 
HTTLPR, SLC1A1 and HT2A in a sample of children with Obsessive Compulsive Disorder. bioRxiv, 
452193. 
Cotrin, J. C., Fontenelle, L. F., & Kohlrausch, F. B. (2019). Association analyses reveal gender-
specific associations of DAT1 40-bp VNTR and-839C/T polymorphisms with obsessive–compulsive 
disorder and obsessive–compulsive symptoms. Molecular biology reports, 46(5), 5155-5162. 
Daws, L. C., Munn, J. L., Valdez, M. F.,Frosto‐Burke, T., & Hensler, J. G. (2007). Serotonin 
transporter function, but not expression, is dependent on brain‐derived neurotrophic factor (BDNF): 
in vivo studies in BDNF‐deficient mice. Journal of neurochemistry, 101(3), 641-651. 
Drabant, E. M., Hariri, A. R., Meyer-Lindenberg, A., Munoz, K. E., Mattay, V. S., Kolachana, B. S., 
... & Weinberger, D. R. (2006). Catechol O-methyltransferase val158met genotype and neural 
mechanisms related to affective arousal and regulation. Archives of general psychiatry, 63(12), 1396-
1406. 
Denys, D., Van Nieuwerburgh, F., Deforce, D., & Westenberg, H. (2006). Association between the 
dopamine D2 receptor TaqI A2 allele and low activity COMT allele with obsessive–compulsive 
disorder in males. European Neuropsychopharmacology, 16(6), 446-450. 
Dickel, D. E., Veenstra-VanderWeele, J., Cox, N. J., Wu, X., Fischer, D. J., Van Etten-Lee, M., ... & 
Hanna, G. L. (2006). Association testing of the positional and functional candidate gene 
SLC1A1/EAAC1 in early-onset obsessive-compulsive disorder. Archives of general 
psychiatry, 63(7), 778-785. 
Dreher JC et al (2009) Variation in dopamine genes influences responsivity of the human reward 
system. Proc Natl Acad Sci USA 106(2):617–622 
Egan, M. F., Kojima, M., Callicott, J. H., Goldberg, T. E., Kolachana, B. S., Bertolino, A., ... & Lu, 
B. (2003). The BDNF val66met polymorphism affects activity-dependent secretion of BDNF and 
human memory and hippocampal function. Cell, 112(2), 257-269. 
Elegheert, J., Kakegawa, W., Clay, J. E., Shanks, N. F., Behiels, E., Matsuda, K., ... & Motohashi, J. 
(2016). Structural basis for integration of GluD receptors within synaptic organizer complexes. 
Science, 353(6296), 295-299. 
Enoch, M. A., Greenberg, B. D., Murphy, D. L., & Goldman, D. (2001). Sexually dimorphic 
relationship of a 5-HT2A promoter polymorphism with obsessive-compulsive disorder. Biological 
Psychiatry, 49(4), 385-388. 
Esterling, L. E., Yoshikawa, T., Turner, G., Badner, J. A., Bengel, D., Gershon, E. S., ... & Detera‐
Wadleigh, S. D. (1998). Serotonin transporter (5‐HTT) gene and bipolar affective disorder. American 
journal of medical genetics, 81(1), 37-40. 
 
Erdal, M.E., Tot, S., Yazici, K., Yazici, A., Herken, H., Erdem, P., Derici, E., Camdeviren, H., 2003. 
Lack of association of catechol-O-methyltransferase gene polymorphism in obsessive— compulsive 
disorder. Depress. Anxiety 18 (1), 41– 45. 
 
Fuke S et al (2001) The VNTR polymorphism of the human dopamine transporter (DAT1) gene 
affects gene expression. Pharmacogenomics J 1(2):152–156 
Forbes EE et al (2009) Genetic variation in components of dopamineneurotransmission impacts 
ventral striatal reactivity associated with impulsivity. Mol Psychiatry 14(1):60–70 
 
Gallinat, J., Bajbouj, M., Sander, T., Schlattmann, P., Xu, K., Ferro, E. F., ... & Winterer, G. (2003). 
Association of the G1947A COMT (Val108/158Met) gene polymorphism with prefrontal P300 
during information processing. Biological Psychiatry, 54(1), 40-48 
Gross R, Sasson Y, Chopra M, Zohar J. Biological models of obsessive- compulsive disorder. The 
serotonin hypothesis. In: Swinson RP, Antony MM, Rachman S, Richter MA (eds). Obsessive-
Compulsive Disorder, Theory, Research and Treatment. The Guilford Press: NY, 1998, pp 147–148 
Grossman MH, Littrell JB, Weinstein R, et al (1992): Identificationof the possible basis for inherited 
differences in human catechol-O-methyltransferase. Trans Neurosci Soc 18:70 
Heils, A., Teufel, A., Petri, S., Stöber, G., Riederer, P., Bengel, D., & Lesch, K. P. (1996). Allelic 
variation of human serotonin transporter gene expression. Journal of neurochemistry, 66(6), 2621-
2624. 
 Hemmings, S. M., Kinnear, C. J., Van Der Merwe, L., Lochner, C., Corfield, V. A., Moolman-
Smook, J. C., & Stein, D. J. (2008). Investigating the role of the brain-derived neurotrophic factor 
(BDNF) val66met variant in obsessive-compulsive disorder (OCD). The World Journal of Biological 
Psychiatry, 9(2), 126-134. 
Hotamisligil, G. S., & Breakefield, X. O. (1991). Human monoamine oxidase A gene determines 
levels of enzyme activity. American journal of human genetics, 49(2), 383. 
Hsu, Y. P. P., Powell, J. F., Sims, K. B., & Breakefield, X. O. (1989). Molecular genetics of the 
monoamine oxidases. Journal of neurochemistry, 53(1), 12-18. 
Huang EJ, Reichardt LF (2001): Neurotrophins: Roles in neuronal development and function. Annu 
Rev Neurosci 24:677–736. 
 
Jung, H., Cho, J., Kim, J., Yu, K., Jang, I., Shin, S., ... & Kwon, J. S. (2006). No associations between 
5-HTT, 5-HT2A gene polymorphisms and obsessive-compulsive disorder in a Korean 
population. Psychiatry Investigation, 3(1), 78. 
Kanai, Y., & Hediger, M. A. (2004). The glutamate/neutral amino acid transporter family SLC1: 
molecular, physiological and pharmacological aspects. Pflügers Archiv, 447(5), 469-479. 
Karayiorgou, M., Altemus, M., Galke, B. L., Goldman, D., Murphy, D. L., Ott, J., & Gogos, J. A. 
(1997). Genotype determining low catechol-O-methyltransferase activity as a risk factor for 
obsessive-compulsive disorder. Proceedings of the National Academy of Sciences, 94(9), 4572-4575 
Karayiorgou, M., Gogos, J. A., Galke, B. L., Wolyniec, P. S., Nestadt, G., Antonarakis, S. E., ... & 
Pulver, A. E. (1998). Identification of sequence variants and analysis of the role of the catechol-O-
methyl-transferase gene in schizophrenia susceptibility. Biological psychiatry, 43(6), 425-431. 
. Karayiorgou, M., Sobin, C., Blundell, M. L., Galke, B. L., Malinova, L., Goldberg, P., ... & Gogos, 
J. A. (1999). Family-based association studies support a sexually dimorphic effect of COMT and 
MAOA on genetic susceptibility to obsessive-compulsive disorder. Biological psychiatry, 45(9), 
1178-1189. 
Katerberg, H., Lochner, C., Cath, D. C., de Jonge, P., Bochdanovits, Z., Moolman‐Smook, J. C., ... 
& Boer, J. A. D. (2009). The role of the brain‐derived neurotrophic factor (BDNF) val66met variant 
in the phenotypic expression of obsessive‐compulsive disorder (OCD). American Journal of Medical 
Genetics Part B: Neuropsychiatric Genetics, 150(8), 1050-1062. 
Katerberg, H., Cath, D. C., Denys, D. A., Heutink, P., Polman, A., van Nieuwerburgh, F. C., ... & den 
Boer, J. A. (2010). The role of the COMT Val158Met polymorphism in the phenotypic expression of 
obsessive‐compulsive disorder. American Journal of Medical Genetics Part B: Neuropsychiatric 
Genetics, 153(1), 167-176. 
 Khramtsova, E. A., Heldman, R., Derks, E. M., Yu, D., Tourette Syndrome/Obsessive‐Compulsive 
Disorder Working Group of the Psychiatric Genomics Consortium, Davis, L. K., & Stranger, B. E. 
(2019). Sex differences in the genetic architecture of obsessive–compulsive disorder. American 
Journal of Medical Genetics Part B: Neuropsychiatric Genetics, 180(6), 351-364. 
Kim, H. W., Kang, J. I., Lee, S. H., An, S. K., Sohn, S. Y., Hwang, E. H., ... & Kim, S. J. (2016). 
Common variants of HTR3 genes are associated with obsessive-compulsive disorder and its 
phenotypic expression. Scientific reports, 6(1), 1-8. 
Kim, S. J., Namkoong, K., Kang, J. I., & Kim, C. H. (2009). Association of a 5-HT1Dβ Receptor 
Gene Polymorphism with Obsessive-Compulsive Disorder in Korean Male 
Subjects. Neuropsychobiology, 59(2), 96-99. 
Kumar, P., & Rai, V. (2020). Catechol-O-methyltransferase gene Val158Met polymorphism and 
obsessive compulsive disorder susceptibility: a meta-analysis. Metabolic brain disease, 35(2), 241-
251. 
Lachman, H. M., Papolos, D. F., Saito, T., Yu, Y. M., Szumlanski, C. L., & Weinshilboum, R. M. 
(1996). Human catechol-O-methyltransferase pharmacogenetics: description of a functional 
polymorphism and its potential application to neuropsychiatric disorders. Pharmacogenetics, 6(3), 
243-250. 
Lei, X., Chen, C., He, Q., Chen, C., Moyzis, R. K., Xue, G., ... & Zhu, B. (2012). Sex determines 
which section of the SLC6A4 gene is linked to obsessive–compulsivesymptoms in normal Chinese 
college students. Journal of psychiatric research, 46(9), 1153-1160. 
Lesch, K. P., Bengel, D., Heils, A., Sabol, S. Z., Greenberg, B. D., Petri, S., ... & Murphy, D. L. 
(1996). Association of anxiety-related traits with a polymorphism in the serotonin transporter gene 
regulatory region. Science, 274(5292), 1527-1531.Mathis, M. A. D., Alvarenga, P. D., Funaro, G., 
Torresan, R. C., Moraes, I., Torres, A. R., ... & Hounie, A. G. (2011). Gender differences in obsessive-
compulsive disorder: a literature review. Brazilian Journal of Psychiatry, 33(4), 390-399. 
Levy, E. R., Powell, J. F., Buckle, V. J., Hsu, Y. P. P., Breakefield, X. O., & Craig, I. W. (1989). 
Localization of human monoamine oxidase-A gene to Xp11. 23-11.4 by in situ hybridization: 
implications for Norrie disease. Genomics, 5(2), 368-370. 
Lochner, C., Hemmings, S. M., Kinnear, C. J., Moolman-Smook, J. C., Corfield, V. A., Knowles, J. 
A., ... & Stein, D. J. (2002). Gender in obsessive-compulsive disorder: clinical and genetic 
findings.In AMERICAN JOURNAL OF MEDICAL GENETICS (Vol. 114, No. 7, pp. 838-838). DIV 
JOHN WILEY & SONS INC, 605 THIRD AVE, NEW YORK, NY 10158-0012 USA: WILEY-
LISS. 
Lotta, T., Vidgren, J., Tilgmann, C., Ulmanen, I., Melen, K., Julkunen, I., & Taskinen, J. (1995). 
Kinetics of human soluble and membrane-bound catechol O-methyltransferase: a revised mechanism 
and description of the thermolabile variant of the enzyme. Biochemistry, 34(13), 4202-4210. 
Mas, S., Pagerols, M., Gassó, P., Ortiz, A., Rodriguez, N., Morer, A., ... & Lazaro, L. (2014). Role 
of GAD2 and HTR1B genes in early‐onset obsessive‐compulsive disorder: results from transmission 
disequilibrium study. Genes, Brain and Behavior, 13(4), 409-417. 
Mak, L., Streiner, D. L., & Steiner, M. (2015). Is serotonin transporter polymorphism (5-HTTLPR) 
allele status a predictor for obsessive-compulsive disorder? A meta-analysis. Archives of women's 
mental health, 18(3), 435-445. 
Mössner, R., Daniel, S., Albert, D., Heils, A., Okladnova, O., Schmitt, A., & Lesch, K. P. (2000). 
Serotonin transporter function is modulated by brain-derived neurotrophic factor (BDNF) but not 
nerve growth factor (NGF). Neurochemistry international, 36(3), 197-202. 
Mundo, E., Richter, M. A., Zai, G., Sam, F., McBride, J., Macciardi, F., & Kennedy, J. L. (2002). 
5HT1Dβ Receptor gene implicated in the pathogenesis of Obsessive-Compulsive Disorder: further 
evidence from a family-based association study. Molecular psychiatry, 7(7), 805-809. 
Niehaus, D. J. H., Kinnear, C. J., Corfield, V. A., Du Toit, P. L., Van Kradenburg, J., Moolman-
Smook, J. C., ... & Knowles, J. A. (2001). Association between a catechol-O-methyltransferase 
polymorphism and obsessive–compulsive disorder in the Afrikaner population. Journal of affective 
disorders, 65(1), 61-65. 
Nolan, K. A., Bilder, R. M., Lachman, H. M., & Volavka, J. (2004). Catechol O-methyltransferase 
Val158Met polymorphism in schizophrenia: differential effects of Val and Met alleles on cognitive 
stability and flexibility. American Journal of Psychiatry, 161(2), 359-361. 
Noriega, N. C., Eghlidi, D. H., Garyfallou, V. T., Kohama, S. G., Kryger, S. G., & Urbanski, H. F. 
(2010). Influence of 17β-estradiol and progesterone on GABAergic gene expression in the arcuate 
nucleus, amygdala and hippocampus of the rhesus macaque. Brain research, 1307, 28-42. 
Ohara, K., Nagai, M., Suzuki, Y., Ochiai, M., Ohara, K., 1998. No association between anxiety 
disorders and catechol-O-methyltransferase polymorphism. Psychiatry Res. 80 (2), 145– 148. 
 
Oishi, A., Karamitri, A., Gerbier, R., Lahuna, O., Ahmad, R., & Jockers, R. (2017). Orphan GPR61, 
GPR62 and GPR135 receptors and the melatonin MT 2 receptor reciprocally modulate their signaling 
functions. Scientific reports, 7(1), 1-15. 
Pan, Z. Z. (2012). Transcriptional control of Gad2. Transcription, 3(2), 68-72. 
Pooley, E. C., Fineberg, N., & Harrison, P. J. (2007). The met 158 allele of catechol-O-
methyltransferase (COMT) is associated with obsessive-compulsive disorder in men: case–control 
study and meta-analysis. Molecular psychiatry, 12(6), 556-561. 
Rebbeck, T. R., Spitz, M., & Wu, X. (2004). Assessing the function of genetic variants in candidate 
gene association studies. Nature Reviews Genetics, 5(8), 589-597. 
Ren-Patterson RF, Cochran LW, Holmes A, Lesch KP, Lu B, Murphy DL (2006): Gender-dependent 
modulation of brain monoamines and anxiety- like behaviors in mice with genetic serotonin 
transporter and BDNF deficiencies. Cell Mol Neurobiol 26:753–778. 
Saiz, P. A., Morales, B., Garcia-Portilla, M. P., Bascaran, M. T., Coto, E., Alvarez, V., ... & Bobes, 
J. (2001). Polimorfismos serotoninérgicos y trastorno obsesivo-compulsivo. Psiquiatr Biológica, 8, 
219-24. 
Sina, M., Ahmadiani, A., Asadi, S., & Shams, J. (2018). Association of serotonin receptor 2a 
haplotypes with obsessive–compulsive disorder and its treatment response in iranian patients: a 
Sinopoli, V. M., Erdman, L., Burton, C. L., Park, L. S., Dupuis, A., Shan, J., ... & Arnold, P. D. 
(2019). Serotonin system genes and obsessive‐compulsive trait dimensions in a population‐based, 
pediatric sample: a genetic association study. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 60(12), 
1289-1299. 
Stewart, S. E., Fagerness, J. A., Platko, J., Smoller, J. W., Scharf, J. M., Illmann, C., ... & Jenike, M. 
A. (2007). Association of the SLC1A1 glutamate transporter gene and obsessive‐compulsive 
disorder. American Journal of Medical Genetics Part B: Neuropsychiatric Genetics, 144(8), 1027-
1033. 
Stewart, S. E., Mayerfeld, C., Arnold, P. D., Crane, J. R., O'Dushlaine, C., Fagerness, J. A., ... & 
Moya, P. R. (2013). Meta‐analysis of association between obsessive‐compulsive disorder and the 3′ 
region of neuronal glutamate transporter gene SLC1A1. American Journal of Medical Genetics Part 
B: Neuropsychiatric Genetics, 162(4), 367-379. 
Taylor, S. (2013). Molecular genetics of obsessive–compulsive disorder: a comprehensive meta-
analysis of genetic association studies. Molecular psychiatry, 18(7), 799-805. 
genetic and pharmacogenetic study. Neuropsychiatric disease and treatment, 14, 1199. 
Thorpe, L. W., Westlund, K. N., Kochersperger, L. M., Abell, C. W., & Denney, R. M. (1987). 
Immunocytochemical localization of monoamine oxidases A and B in human peripheral tissues and 
brain. Journal of Histochemistry & Cytochemistry, 35(1), 23-32. 
Tiger, M., Varnäs, K., Okubo, Y., & Lundberg, J. (2018). The 5-HT 1B receptor-a potential target for 
antidepressant treatment. Psychopharmacology, 235(5), 1317-1334. 
Torres de Galvis, Y., Posada Villa, J., Mejía Montoya, R., Bareño Silva, J., Sierra Hincapié, G., 
Montoya Vélez, L., & Agudelo Martínez, A. (2012). Primer estudio poblacional de salud mental 
Medellín, 2011-2012. Medellín: Universidad CES. 
Tot, Ş., Erdal, M. E., Yazıcı, K., Yazıcı, A. E., & Metin, Ö. (2003). T102C and–1438 G/A 
polymorphisms of the 5-HT2A receptor gene in Turkish patients with obsessive–compulsive 
disorder. European psychiatry, 18(5), 249-254. 
Umehara, H., Numata, S., Tajima, A., Kinoshita, M., Nakaaki, S., Imoto, I., ... & Ohmori, T. (2015). 
No association between the COMT Val158Met polymorphism and the long‐term clinical response in 
obsessive–compulsive disorder in the Japanese population. Human Psychopharmacology: Clinical 
and Experimental, 30(5), 372-376. 
Usiello, A., Baik, J. H., Rougé-Pont, F., Picetti, R., Dierich, A., LeMeur, M., ... & Borrelli, E. (2000). 
Distinct functions of the two isoforms of dopamine D2 receptors. Nature, 408(6809), 199-203. 
van der Zwaluw CS et al (2009) Polymorphisms in the dopamine transporter gene (SLC6A3/DAT1) 
and alcohol dependence in humans: a systematic review. Pharmacogenomics 10(5):853–866 
VanNess SH, Owens MJ, Kilts CD (2005) The variable numberof tandem repeats element in DAT1 
regulates in vitro dopaminetransporter density.BMC 6:55 
Walitza, S., Scherag, A., Renner, T. J., Hinney, A., Remschmidt, H., Herpertz-Dahlmann, B., ... & 
Gerlach, M. (2008). Transmission disequilibrium studies in early onset of obsessive–compulsive 
disorder for polymorphisms in genes of the dopaminergic system. Journal of neural 
transmission, 115(7), 1071-1078. 
Weyler, W., Hsu, Y. P. P., & Breakafield, X. O. (1990). Biochemistry and genetics of monoamine 
oxidase. Pharmacology & therapeutics, 47(3), 391-417. 
Yakel, J. L. (2000). The 5-HT 3 Receptor Channel: Function, Activation and Regulation. In 
Pharmacology of ionic channel function: activators and inhibitors (pp. 541-560). Springer, Berlin, 
Heidelberg. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Resumen
	Introducción
	Genes relacionados al TOC
	Artículos Colombianos
	Discusión y conclusiones

Continuar navegando