Logo Studenta

Guia 11 semana 11- 3medio (Adecuacion PIE)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LICEO TECNICO PROFESIONAL ANTONIO VARAS DE LA BARRA
Asignatura o Módulo									Nivel
	
HISTORIA (Adecuación PIE)
	
	3 medio 
Título								Subtitulo
	Historia Reciente (actividad 11)
	
	Hacia la tierra prometida
OA/ Aprendizaje Esperado
	Analizar procesos migratorios contemporáneos en distintas épocas del mundo, considerando múltiples causas, principales características, impactos en la sociedad de origen y de destino, y los desafíos para las sociedades y los Estados nacionales
 
Indicadores o Criterios de evaluación
	 Diferencian y comprenden las diferentes etapas históricas de la migración
Objetivo de la Actividad
	Identificar los procesos migratorios a través de la historia del ser humano desde su aparición hasta la actualidad.
DESARROLLO 
	Buscar: Inicio: A través de la lectura Identificar comprender los movimientos migratorios a través de la historia.
Desarrollo de la actividad: 
Lee atentamente la guía.
Completan las tablas y las preguntasen base al texto entregado.
completar con la guía de estudio 
Las instrucciones: están en la guía en cada actividad 
Tiempo: dos clases 
Fecha de entrega: 
“IMPORTANTE”:
- NO OLVIDES ESCRIBIR TU NOMBRE, APELLIDO, CURSO Y FECHA.
- NO OLVIDES RESPONDER LAS PREGUNTAS DEL CIRRE DE LA CLASE YA QUE ME AYUDARÁN A REVISAR TU PROGRESO.
 
 
LICEO ANTONIO VARAS DE LA BARRA 	Prof. Carlos Valdebenito
 Depto. Historia, Geografía y Cs. Sociales.		3° Medios
Guía pedagógica N°11 tercero medio Hacia la tierra prometida
Nombre: __________________________Fecha: _________Curso: 3º_____Nota: ____
	OBJETIVOS: Diferenciar y aplicar los diferentes conceptos culturales producto de la interrelación entre diversos grupos étnicos. 
Grandes migraciones de la historia. Hacia la tierra prometida
L
os desplazamientos y cambios de residencia de grupos humanos de unas zonas a otras han sido constantes desde la remota prehistoria. Nomadismos, invasiones, peregrinajes, expediciones comerciales y colonizaciones han construido el mundo que hoy conocemos.
La primera migración fue la que sacó de su patria originaria en África a nuestros ancestros en diversas oleadas para expandirse por el mundo. Probablemente aquellas primeras avanzadillas de Homo ergaster, acuciadas por el hambre y por un aumento de la población. 
Paso libre a los cazadores
Una vez asegurada la ocupación de África y Eurasia, ya en tiempos del hombre moderno (Homo sapiens sapiens), tuvo lugar el poblamiento del continente americano. La tesis más aceptada por los antropólogos es la de que los primeros americanos eran cazadores asiáticos que llegaron desde las tundras siberianas hace unos 15.000 años a través del estrecho de Bering, probablemente persiguiendo grandes mamíferos.
Alrededor de 8000 a. de C., la revolución agrícola del Neolítico permitió que algunas comunidades se hicieran sedentarias en Asia Menor y la cuenca del Mediterráneo, foco de las primeras civilizaciones, pero el impulso viajero no menguó. 
Durante el primer milenio a. de C., los griegos y fenicios navegaron por todo el Mediterráneo, creando asentamientos en el norte de África, Italia y España. Por esa época, el desarrollo de las primeras ciudades –polis.
Tras el Imperio romano y las invasiones bárbaras -que se detallan en la parte siguiente de este documento-, los vikingos tomaron el testigo viajero y con sus drakkars (es una embarcación ) navegaron mares y ríos en numerosas expediciones de exploración y conquista. Invadieron Irlanda y Gran Bretaña, arribaron a las costas de Canadá.
Europa domina el mundo
A partir del Descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492, comienza una era de grandes movimientos migratorios. Los avances geográficos y técnicos permitieron el traslado controlado de personas a las nuevas colonias ultramarinas, bajo la dirección de los gobiernos o a cargo de compañías mercantiles. europeas -España, Portugal, Francia, Inglaterra, Holanda, Bélgica, Alemania- se expandieron por África, Asia y, sobre todo, América. eran un reclamo irresistible para los colonizadores, que emprendieron una nueva vida lejos de las guerras que sacudían Europa.
A partir de la emancipación de los Estados americanos a inicios del siglo XIX, hasta la primera mitad del XX, se produjo el mayor trasvase de población de la Historia.
El sueño de hacer fortuna
A principios del siglo XIX se ocuparon casi todas las tierras despobladas del mundo, en un movimiento libre de trabas legales, incentivado por los países de acogida. 
Hubo migraciones dentro de Europa, pero la mayoría miraba hacia la otra orilla del Atlántico. Se estima que entre 1800 y 1940 cruzaron el charco 55 millones de europeos, de los que 35 se establecieron de modo definitivo; entre ellos, 15 millones de británicos (ingleses e irlandeses), 10 de italianos, 6 de españoles y portugueses, 5 de austriacos, húngaros y checos, 1 de griegos, alemanes, escandinavos...
Estados Unidos, donde a inicios del siglo XX entraban 1.300.000 extranjeros al año, fue el primer país en acoger oleadas masivas de inmigrantes, ejemplo que luego seguirían Australia, Canadá, Argentina, Brasil y Uruguay; estas tres últimas naciones recibieron a 12 millones de personas, sobre todo italianos, españoles y portugueses hasta 1940. Muchos asiáticos también emigraron a América, especialmente japoneses a Brasil y chinos a EE UU. Sin embargo, el grueso de la emigración de ese continente se produjo a países vecinos: unos 14 millones de chinos se marcharon a Indonesia, Tailandia, Malasia o Vietnam.
Desarrollo
Completa la siguiente tabla
	Concepto
	Descripción
	Protagonista
	Primera Migración
Primera oleada migratoria
Primeros migrantes Etc.
	Esta estimulada por el Hambre y las buenas condiciones climaticas
	Homo ergaster
	Paso libre a los cazadores
	Una vez asegurada la ocupación de África y Eurasia, ya en tiempos del hombre moderno
	
	
Primer milenio a. de C
	
	Fenicios; Griegos, campesinos
	migraciones dentro de Europa
	
	
	Estados Unidos a inicios del siglo XX
	
	italianos, españoles y portugueses
japoneses y chinos
2.- Verdadero y falso. Instrucciones: lea cuidadosamente los siguientes enunciados. Coloque en el
Espacio, una “V” si considera que son VERDADEROS o una “F” si considera que son FALSOS.
1.………… Los desplazamientos y cambios de residencia de grupos humano han sido constantes.
2.………… la revolución agrícola del Paleolítico permitió que algunas comunidades se hicieran sedentarias.
 
3.………… A partir del Descubrimiento de chile, comienza una era de grandes movimientos migratorios.
4.………… A principios del siglo XIX se ocuparon casi todas las tierras despobladas del mundo.
5.………… Hubo migraciones dentro de Europa, pero la mayoría miraba hacia la otra orilla del pacifico.
6.………… Estados Unidos fue el primer país en acoger oleadas masivas de inmigrantes.
	Cierre: 
	
Ahora revisemos, cuéntame:
1.- ¿Qué aprendiste hoy?
	
2.- ¿Cómo lo aprendiste?
	
3.- ¿Para qué te sirve lo que aprendiste hoy?
	
4.- ¿Cómo evaluarías tu desempeño en esta actividad? Marca con una X la respuesta que mejor te represente para esta pregunta.
	MUY LOGRADO
	LOGRADO
	MEDIANAMENTE LOGRADO
	SEMI LOGRADO CON BASTANTE DIFICULTAD
	NO LOGRADO
	
	
	
	
	
	Una vez terminado enviar al correo del profesor de Historia
Carlos.valdebenito@liceoavb.cl solo para terceros A y B 610
historia3valdebenito@gmail.com terceros A y B 610
rafael.moreno@liceoavb.cl
luis.quiroz@liceoavb.cl
constanza.fuentes@liceoavb.cl
jonathan.becerra@liceoavb.cl

Continuar navegando

Otros materiales