Logo Studenta

Guia N 13-QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO (Adecuada PIE)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LICEO TECNICO PROFESIONAL ANTONIO VARAS DE LA BARRA
Asignatura o Módulo									Nivel
	HISTORIA 
	
	3 medio 
Título								Subtitulo
	Geografía
	
	Cambio Climático
OA/ Aprendizaje Esperado
	Explicar el cambio climático como fenómeno global, incluyendo controversias sobre sus múltiples causas, los grados de responsabilidad de distintos actores y sus principales consecuencias para la población.
Indicadores o Criterios de evaluación
	 Relacionan y diferencian conceptos de cambio climático, opinan y presenta posibles soluciones para revertir el calentamiento global.
Objetivo de la Actividad
	Identificar, relacionar y diferenciar conceptos relacionados con cambio climático y calentamiento global.
DESARROLLO 
	Buscar: Inicio
Leen el texto y lo contrastan con sus conocimientos previos.
Desarrollo de la actividad: 
Lee atentamente la guía. Responde las preguntas entregadas
Opina según tus criterios y conocimientos previos
Completar con la guía de estudio 
Las instrucciones: están en la guía en cada actividad 
Tiempo: dos clases 
Fecha de entrega: 
“IMPORTANTE”:
- NO OLVIDES ESCRIBIR TU NOMBRE, APELLIDO, CURSO Y FECHA.
- NO OLVIDES RESPONDER LAS PREGUNTAS DEL CIRRE DE LA CLASE YA QUE ME AYUDARÁN A REVISAR TU PROGRESO.
 
 
 LICEO ANTONIO VARAS DE LA BARRA 	
 Depto. Historia, Geografía y Cs. Sociales.		 3° Medios
Guía pedagógica N° 13 tercero medio 2020 CAMBIO CLIMÁTICO 
Nombre: _________________________Fecha:_________Curso:1º_____Nota:_________
	OBJETIVO: Identificar, relacionar y diferenciar conceptos relacionados con cambio climático y calentamiento global.
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Todo el día estamos escuchando noticias acerca del cambio climático. ¿Está la raza humana condenada? ¿Cómo es posible, si hace más o menos el mismo tiempo que siempre? 
Existe un gran desconocimiento de lo que es el cambio climático en realidad, bien por exceso de información, inexactitud en las fuentes o por desinformación interesada, lo que da origen a una serie de falsos mitos sobre el cambio climático.
En primer lugar es necesario aclarar dos conceptos que, si bien están estrechamente relacionados, con frecuencia se toman de manera errónea como sinónimos: el cambio climático y el calentamiento global. Existe una importante diferencia, y es que el calentamiento global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían.
La Tierra ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural, pero lo cierto es, que estos ciclos siempre habían sido mucho más lentos, necesitando millones de años, mientras que ahora y como consecuencia de la actividad humana, estamos alcanzando niveles que en otras épocas trajeron consigo extinciones en apenas doscientos años
Lo segundo, hay que diferenciar entre "tiempo" y "clima", porque no es lo mismo:
Tiempo: son las condiciones atmosféricas en un lugar concreto, en un periodo muy corto de tiempo. Estos datos, en sí mismos, no son relevantes, porque depende de muchos factores que pueden no tener que ver con el cambio climático. Que un día de invierno en tu ciudad haga más calor o más frío de lo normal, no es significativo y siempre ha ocurrido.
Clima: son los datos de temperaturas y precipitaciones de un lugar (o región) a lo largo de un periodo de tiempo. Este dato sí que es relevante, porque estas variaciones sí que afectan a los ecosistemas y a la sociedad. Que las temperaturas suban 2 ºC de media en una región a lo largo de unos años puede provocar que zonas con hielo se derritan, que especies de animales no se adapten y desaparezcan, que se produzcan desertificaciones o que la agricultura de una región deje de ser productiva. 
Evidencias científicas sobre el cambio climático
1.-Aumento de la temperatura media de la tierra: a emisión de gases que contribuyen al efecto invernadero. Ha aumentado el doble en los últimos 50 años que en los 100 anteriores
2.-Aumento del nivel del mar y de su temperatura: El incremento de la temperatura global provocará la fusión del hielo glaciar, lo que generará el aumento en la cantidad de agua en mares y océanos. Según los científicos se espera que el nivel del mar pueda aumentar unos 20 metros de aquí al año 2100.
3.-Aumento de la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos: Ese incremento de temperatura del agua de los océanos conlleva un ascenso del nivel de evaporación del agua y del índice de nubosidad, lo que provoca el aumento de la frecuencia e intensidad de las tormentas, tornados y huracanes. Tradicionalmente esto sólo pasaba en el Caribe, pero la tropicalización de los mares, provoca que estos fenómenos se den hoy por hoy en casi cualquier lugar del planeta.
4.-Cambios en los ecosistemas: Aumento de la desertificación, extensión de la región tropical hacia latitudes más altas o desplazamiento de las regiones boscosas hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga. Por no mencionar los profundos cambios que sufrirán los ecosistemas costeros, probablemente los más afectados debido al aumento del nivel del mar, provocados por la inundación de sus costas.
5.-Peligro de extinción de numerosas especies vegetales y animales: Estos cambios desastrosos e irreversibles en los ecosistemas comprometen la integridad de numerosas especies vegetales y animales y constituyen una seria amenaza para su conservación.
6.-Sequía: La disminución del nivel de agua dulce, en los ríos y lagos, debido a la evaporación causada por el incremento de la temperatura, provocará un nuevo problema, la sequía.
7.-Efectos sobre la agricultura y el espacio forestal: El aumento de las temperaturas y la escasez de agua contribuirán a la dificultad de cultivo y reducirán su productividad, provocando una escasez de alimentos y un aumento del hambre en el mundo.
8.- Impactos sobre la salud humana: las consecuencias del cambio climático pueden ser muy negativas para la salud humana. Se producirá un incremento del número de personas con malnutrición, así como el número de personas fallecidas directa o indirectamente por fenómenos meteorológicos extremos como las inundaciones, las tormentas, las sequías, las olas de calor o los incendios.
Actividad 13 “Cambio Climático”
 Responde las siguientes preguntas:
1) ¿Qué es para ti y que significa el cambio climático?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
2) Nombra tres elementos de tiempo y clima
1.-___________________________________________________________________
2.-___________________________________________________________________
3.-___________________________________________________________________
3) ¿Cuál sería tu aporte para detener y/o revertir el cambio climático?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
 4)	¿Une con una línea el concepto del mismo color que el termino?
 
	Cierre: Monitorear el proceso de desarrollo para incorporar Autoevaluación y metacognición, incluyendo al menos 3 preguntas y/o lista de cotejo.
	Ahora revisemos, cuéntame:
1.- ¿Qué aprendiste hoy?
	
2.- ¿Cómo lo aprendiste?
	
3.- ¿Para qué te sirve lo que aprendiste hoy?
	
4.- ¿Cómo evaluarías tu desempeño en esta actividad? Marca con una X la respuesta que mejor te represente para esta pregunta.
	MUY LOGRADO
	LOGRADO
	MEDIANAMENTE LOGRADO
	SEMI LOGRADO CON BASTANTE DIFICULTAD
	NO LOGRADO
	
	
	
	
	
	Una vez terminado enviar al correo del profesor de Historia
Carlos.valdebenito@liceoavb.cl 
historia3valdebenito@gmail.com 
rafael.moreno@liceoavb.cl
luis.quiroz@liceoavb.cl
constanza.fuentes@liceoavb.cl
jonathan.becerra@liceoavb.cl
calentamiento global
el cambio climático

Continuar navegando

Otros materiales