Logo Studenta

GUIA 16 FILODIANA, PIE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PIE, 2020
	LICEO TECNICO PROFESIONAL ANTONIO VARAS DE LA BARRA
	Asigantura o Módulo
	Nivel 
	Ed. Ciudadana y Filosofía
	3°medio
	Título 
	Sub Título
	Ser Ciudadano desde la perspectiva del Liberalismo.
¿Cómo dialogar filosóficamente?
	Guía 16° semana
	OA/ Aprendizaje Esperado.
	OA 6 Reflexionar personal y grupalmente sobre diversas formas de participación y su aporte al fortalecimiento del bien común, considerando experiencias personales, fenómenos sociales contemporáneos y las perspectivas del republicanismo, el liberalismo, y el comunitarismo. 
OA 5 Dialogar sobre grandes problemas de la ontología y/o la epistemología, confrontando diversas perspectivas filosóficas y fundamentando visiones personales
	Indicadores o Criterios de evaluación
	1.- Examinar globalmente la información para inferir el propósito central del texto. 
2.- Reconoce las características y la finalidad del diálogo filosófico
	Objetivo de la Actividad
	Analizar desde la perspectiva de la participación ciudadana del Liberalismo.
Reflexionan en torno al objetivo del diálogo
	Desarrollo: Información para desarrollar el aprendizaje o donde buscarla (Textos, páginas web, etc.)
Las indicaciones del desarrollo de la actividad, paso a paso, incluyendo tiempo, fechas y plazos)
La actividad en la cual es el estudiante deba aplicar el conocimiento y/o habilidad
	
ANÁLISIS DE PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDADANÍA
Esta actividad busca que los estudiantes comprendan la ciudadanía desde distintas perspectivas, para reconocer que existen distintos fundamentos en la forma de concebirla y, por lo tanto, de definirla en una democracia. Asimismo, se pretende que expliquen de qué manera la participación ciudadana busca fortalecer la democracia. Mediante el análisis del enfoque del liberalismo, podrán distinguir los límites y alcances de la ciudadanía en la actualidad y evaluar distintas formas de participación ciudadana.
PARA ESTO DEBEN:
1.- Leer del artículo 13 de la Constitución Política de Chile, la definición de “Ciudadano” de nuestro país. 
2.- Leer Texto 1: Ciudadanía según el Liberalismo
	Artículo 13 de la Constitución Política de Chile, la definición de “Ciudadano”
Art. 13. “Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva. 
 La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran. 
 Los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren fuera del país podrán sufragar desde el extranjero en las elecciones primarias presidenciales, en las elecciones de presidente de la República y en los plebiscitos nacionales. Una ley orgánica constitucional establecerá el procedimiento para materializar la inscripción en el registro electoral y regulará la manera en que se realizarán los procesos electorales y plebiscitarios en el extranjero, en conformidad con lo dispuesto en los incisos primero y segundo del artículo 18. 
 Tratándose de los chilenos a que se refieren los números 2º y 4º del artículo 10, el ejercicio de los derechos que les confiere la ciudadanía estará sujeto a que hubieren estado avecindados en Chile por más de un año”.
	Texto 1: Ciudadanía según el Liberalismo
La ciudadanía liberal se construye a partir de cuatro principios: 
1.- Un estatus de igual ciudadanía. 
2.- Una concepción de la persona como ciudadano libre e igual. 
3.- Un ideal de ciudadanía democrática. 
4.- Cooperación por parte del ciudadano a lo largo de su vida en una sociedad ordenada. 
Según Amancio Vásquez (2010), se trata de un concepto construido en una lógica contractualista (contrato social para explicar y justificar la existencia de la sociedad y del estado) y con base en la defensa de la igualdad de los derechos fundamentales de cada individuo. Este es el sujeto de derechos dentro de un Estado en cuanto miembro de la comunidad, visión contenida en las primeras declaraciones de derechos de las personas. En este contexto, se les asigna mayor importancia a aquellos derechos vinculados con la libertad de los individuos, como:
 El derecho a sufragio,
 El derecho de propiedad 
 La libertad de expresión, entre otros. 
El rol del Estado es asegurar el ejercicio de tales derechos. De manera más actual, John Rawls desarrolla en sus escritos una idea que busca equilibrar libertad individual e igualdad. Este autor, en su libro “Teoría de la justicia” (1971), establece los dos principios de la justicia: 
Principio primero: 
1.- Principio de igualdad: cada persona ha de tener un derecho igual al más amplio sistema total de las libertades básicas, compatible con un sistema similar de libertades para todos –igual libertad–. Estas libertades básicas se refieren a: la libertad de pensamiento y libertad de conciencia; las libertades políticas y la libertad de asociación; así como las libertades que especifican la libertad y la integridad de la persona; y, finalmente, los derechos y libertades que protegen las reglas de la ley.
- Principio segundo: 
Principio de las justas diferencias: 
a) Las desigualdades económicas y sociales han de ser estructuradas de manera que sean para mayor beneficio de los menos aventajados, de acuerdo con un principio de ahorro justo –principio de diferencia–
b) Los cargos y las funciones deben ser asequibles a todos, bajo condiciones de justa igualdad de oportunidades.
Según Rawls, la persona “es alguien que puede ser un ciudadano, esto es, un miembro normal y plenamente cooperante de la sociedad a lo largo del ciclo completo de su vida”. Dicho así, las instituciones democráticas deberían favorecer la libertad y la igualdad de los ciudadanos mediante el principio de justicia. 
Es sobre estas ideas que se construyen las teorías liberales de la ciudadanía más actuales. Su concepto de la “justicia como equidad”, en tanto principio compartido por los ciudadanos, se sustenta en las virtudes de civilidad, de tolerancia, de razonabilidad y del sentido de equidad, a las que todas las personas adhieren.
 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 
Guía de Formación Cívica, ed. BCN, Santiago, 2016, p. 105-106.
	FILOSOFÍA
Principios del budismo: la primera noble verdad 
La primera Verdad nos dice que ‘la vida es sufrimiento’.
En la vida hay dolor, enfermedades y al final la muerte. También hay sufrimiento mental como el miedo, la ira, la frustración, la envidia, la decepción, etc.
Esto no se debe interpretar como pesimismo, ya que Buda es consciente de que también hay felicidad. En realidad, lo que el budismo enseña es que se puede erradicar el sufrimiento y lograr la felicidad.
Principios del budismo: la segunda noble verdad
La segunda verdad es que el sufrimiento es resultado de los deseos y de la ignorancia.
Llegar a Nirvana (felicidad plena obtenida por la pérdida de la individualidad y la incorporación a la esencia divina) es llegar a un estado ‘sin deseos’, librarse de ese sufrimiento. La condición humana nos demuestra que un deseo cumplido puede resultar en el surgimiento de un nuevo deseo. Somos avariciosos, egoístas, y un deseo cumplido puede resultar en la formación de una nueva atadura.
Por otro lado, un deseo no cumplido puede resultar en la ira, en la frustración… Por ello debemos liberarnos de nuestros deseos.
 Schopenhauer: vivir en armonía con “todo lo que tiene vida”.
Arthur Schopenhauer nació en Danzig (Polonia) en 1788 pero se trasladó a Hamburgo cuando Danzig cayó en manos de los prusianos en 1793. 
-Era hijo de un comerciante y una novelista a la que detestaba.
 -Viajó por Francia e Inglaterra cuando era adolescente.
 Fue uno de los primeros en defender los derechos de los animales y admirar a los vegetarianos de la India. Pero él mismo comía carne y no era para nada un asceta (Persona que vive apartada, cultivando el espíritu). A sus perros les hablaba en inglés mientras los paseaba a orillas del Meno, pero les gritaba en alemán, “¡hombre!”, cuando les peleaba: un signo de que también el “misántropo”- (Persona que huye del trato con otras personaso siente gran aversión hacia ellas) Schopenhauer tenía sentido del humor.
Algunas de sus frases.
“La felicidad es solamente la ausencia del dolor”.
 “La vida es sólo la muerte aplazada”.
En su planteamiento filosófico, Schopenhauer sostenía que mediante la introspección era posible acceder al conocimiento esencial del 'yo', lo que denominó 'voluntad' o 'voluntad de vivir'. Así, la voluntad, se podía manifestar en todos los estratos del mundo natural, desde una piedra hasta el propio hombre, simbolizando en esencia un impulso carente de motivos o fundamentos.
	Cierre: Monitorear el proceso de desarrollo para incorporar Autoevaluación y Metacognición, incluyendo al menos 3 preguntas y/o lista de cotejo.
	ojo: este cuestionario se encuentra en classroom(clase 16), si ya lo hiciste ahí, no lo debes reenviar respondido acá. 
Ahora revisemos, cuéntame:
1.-Según lo aprendido hoy, ¿cuéntame cómo definirías el ser Ciudadano?
	
2.- ¿Qué aprendiste hoy?
	
 3.- ¿Cómo lo aprendiste?
	
4.- ¿Para qué te sirve lo que aprendiste hoy?
	
4.- ¿Cómo evaluarías tu desempeño en esta actividad? Marca con una X la respuesta que mejor te represente para esta pregunta.
	MUY LOGRADO
	LOGRADO
	MEDIANAMENTE LOGRADO
	SEMI LOGRADO CON BASTANTE DIFICULTAD
	NO LOGRADO
	
	
	
	
	
	Evidencias: Respaldar las acciones realizadas por el docente y los alumnos, descartando la cobertura de dichas acciones.

Continuar navegando

Otros materiales