Logo Studenta

Nursing Reference Center Plus (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

He recibido y comprendo las instrucciones de este folleto.
Proveedor:  Firma
Fecha:
Documentos recibidos:
Si el problema continúa, no mejora o empeora, le recomendados que consulte a su médico de cabecera, al médico al que lo deriven o que se
dirija de inmediato a la sala de emergencias más cercana. Ante todo, no deje de consultar a un médico.
Monday, November 6, 2023
1) Continente, derivación urinaria, by Smith N, (et al)
Nursing Practice And Skill
Continente, derivación urinaria
By: Nathalie Smith, RN, MSN, CNP
Edited by: Diane Pravikoff, RN, PhD, FAAN
Cinahl Information Systems
¿Qué es la derivación urinaria continente?
La derivación urinaria continente es un procedimiento quirúrgico que desvía la orina hacia una bolsa
(también llamada reservorio), que se crea para contener a esta. El cirujano crea esta bolsa dentro de la
cavidad abdominal utilizando una parte del estómago o del intestino grueso o delgado. Los uréteres
llevan la orina hacia la bolsa donde se almacena. Según el tipo de derivación continente, el paciente
puede tener o no un orificio cutáneo o estoma.
La derivación urinaria puede ser temporal o permanente.
Existen numerosos tipos de derivación urinaria. El paciente, el especialista clínico a cargo del
tratamiento y otros especialistas en cuidados médicos colaboran para tomar la decisión sobre el tipo de
derivación urinaria más adecuado para el paciente.
Este tipo de derivación urinaria puede utilizarse en ámbitos de atención hospitalaria, ambulatoria y
domiciliaria.
La cateterización de la derivación urinaria continente es un procedimiento invasivo que implica la
introducción de un tubo de catéter en la bolsa urinaria.
Para ser candidato para una derivación urinaria continente, el paciente debe ser capaz de realizar una
autocateterización urinaria de forma intermitente. La derivación urinaria continente puede usarse por
años y le permite al individuo realizar de forma normal las actividades cotidianas.
Los profesionales que pueden llevar a cabo el cuidado de una derivación urinaria no continente incluyen
enfermeras, médicos y personal auxiliar especialmente capacitado. El paciente, los miembros de la
familia y otras personas que hayan sido especialmente capacitadas también pueden brindar asistencia.
¿Por qué se indicó una derivación urinaria continente?
Los pacientes con derivación urinaria continente tienen una mejor calidad de vida en comparación con
los que tienen una derivación urinaria no continente.
¿Por qué es importante una derivación urinaria continente?
La derivación urinaria continente puede reducir la aflicción en un individuo que necesite derivación
urinaria. Estos individuos son vulnerables a la angustia psicológica debido a la percepción de cambios
en la imagen corporal.
La derivación urinaria continente le permite al paciente liberarse de una bolsa de ostomía.
Datos y cifras
Los tipos más frecuentes de cirugía de derivación urinaria continente son los siguientes:
Reservorio cutáneo continente. Esta forma de derivación continente implica un estoma y requiere
que el paciente vacíe el reservorio (es decir, la bolsa interna) de forma regular insertando un
catéter en dicho estoma.
Sustituto de la vejiga. El cirujano crea una bolsa interna que almacena la orina y se conecta con la
uretra, de modo que el paciente pueda vaciar la vejiga de forma normal, aunque se utilizan
distintos músculos para expulsar la orina. De la otra forma, el paciente debe vaciar el reservorio
usando un catéter que pasa por la uretra.
La derivación urinaria continente aumenta el riesgo de desarrollar fístula en la bolsa, infección, pouchitis,
estenosis uretral, desequilibrio metabólico, hidronefrosis, nefritis e incontinencia.
Lo que usted necesita saber antes de realizar el cuidado de una derivación urinaria
continente
Consulte el protocolo del centro de salud para obtener información sobre el cuidado de la derivación
urinaria continente, si está disponible.
Actividad de preparación
Verificar la indicación del médico o la política de la institución y controlar la identidad del paciente
según las políticas del centro de salud.
Verificar que el paciente no sea alérgico al látex. En caso de que lo sea, utilizar equipos y
materiales que no contengan látex.
Verificar el tipo de bolsa urinaria continente que se está utilizando.
Determinar si el tejido alrededor de la bolsa y del estoma se han cicatrizado (la cicatrización total
típicamente se produce a los 60 días después de la colocación quirúrgica).
Verificar el intervalo de tiempo en el cual el paciente necesita cateterización urinaria.
La educación del paciente/la familia incluye los objetivos de la derivación urinaria continente y lo
que se espera durante y después del procedimiento.
Ver si se necesita ayuda para realizar el procedimiento y en caso de que así sea, conseguir la
asistencia adecuada.
Reunir los elementos. El equipo necesario para vaciar una derivación urinaria continente es un
catéter urinario limpio, un recipiente recolector de orina, guantes limpios, una máscara protectora
y solución antiséptica para manos.
¿Qué pasará durante la cateterización de una derivación urinaria continente?
La bolsa urinaria continente del paciente estará libre de orina.
Lavarse las manos, colocarse los guantes y la máscara protectora e identificar el estoma.
Colocar un catéter urinario limpio en el estoma hasta que la orina comience a fluir.
Para facilitar el vaciamiento de la bolsa, pídale al paciente que se coloque de costado o que
mantenga la respiración y que empuje con fuerza para aumentar la presión abdominal.
Quitar el catéter y cubrir el estoma con un pequeño vendaje si se indica.
Otras pruebas, tratamientos o procedimientos que pueden ser necesarios antes o después
del cuidado de la derivación urinaria continente
Notificar al médico a cargo del tratamiento si observa signos y síntomas de infección, obstrucción,
hemorragia estomacal u otros problemas médicos.
Documentar el tiempo necesario para expulsar la orina y para realizar la cateterización, la cantidad de
orina obtenida en cada caso, el aspecto de esta y del estoma y cualquier limpieza o tratamiento que se
realice a este último, de acuerdo al protocolo del centro de salud.
Lo que se espera después de la derivación urinaria continente
El paciente debe estar cómodo y debe producir orina de forma moderada.
Los pacientes que se hayan sometido recientemente a procedimientos de derivación urinaria necesitan
apoyo psicológico debido al cambio en la imagen corporal que puede acompañar a estos cambios.
Importante
Un paciente con derivación urinaria continente necesita una enseñanza exhaustiva sobre el cuidado
personal, incluso como realizar el autosondaje.
Si se percibe un cambio en el aspecto de la orina o del estoma se debe llamar al médico a
cargo del tratamiento para solicitarle que se realice un cultivo de bacterias, hongos u otros
organismos.
Qué debo decirle al paciente/la familia
Se les debe enseñar a los pacientes y a sus familias el autocuidado extenso de una derivación urinaria
continente. Esta enseñanza debe incluir el objetivo de la derivación, qué se debe esperar durante y
después de la expulsión de la orina, del sondaje y los detalles del cuidado regular del estoma.
Reforzar la necesidad del cuidado adecuado de la derivación urinaria continente y explicar cuándo es el
momento necesario de notificar al médico a cargo del tratamiento sobre los cambios en el estado del
paciente.
Derivar al paciente y/o a los responsables de brindar atención a un grupo de apoyo de ostomía o a una
enfermera especializada en ostomía para que ayude a la familia a lidiar positivamente con la
enfermedad.
References
1. Chulamorkodt, N. N., Estrada, C. R., & Chaviano, A. H. (2004). Continent urinary diversion: 10-year
experience of Shriner’s hospitals for children in Chicago. Journal of Spinal Cord Medicine, 27(Suppl 1), S84-
S87.
2. Falagas, M. E., & Vergidis, P. I. (2005). Urinary tract infections in patientswith urinary diversion.
American Journal of Kidney Diseases, 46(6), 1030-1037.
3. Gray, M., Beitz, J. M. & Gray, M. (2005). Counseling patients undergoing urinary diversion: Does the type
of diversion influence quality of life? Journal of Wound, Ostomy, and Continence Nursing, 32(1), 7-15.
4. Niederhauser, V. P. (2006). Renal and urinary disorders. In S. M. Nettina, Lippincott manual of nursing
practice (8th ed., pp. 766-769). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
5. Parekh, D. J., & Donat, S. M. (2007). Urinary diversion: Options, patient selection, and outcomes.
Seminars in Oncology, 34(2), 98-109.
6. Pazooki, D., Edlund, C., Karlsson, A. K., Dahlstrand, C., Lindholm, E., Tornqvist, H., et al. (2006). Continent
cutaneous urinary diversion in patients with spinal cord injury. Spinal Cord, 44(1), 19-23.
7. Salom, E., Mendez, L., Schey, D., Lambrou, N., Kassira, N., Marin, O., et al. (2004). Continent ileocolonic
urinary reservoir (Miami pouch): The University of Miami experience over 15 years. American Journal of
Obstetrics and Gynecology, 190(4), 994-1003.
8. Wilkin, M., Horwitz, G., Seetharam, A., Hartenbach, E., Schink, J., Bruskewitz, R., et al. (2005). Long-term
complications associated with the Indiana pouch urinary diversion in patients with recurrent gynecologic
cancers after high-dose radiation. Urologic Oncology, 23(1), 12-15.
9. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (2006). Urostomy and continent urinary
diversion. Retrieved March 9, 2009, from
http://kidney.niddk.nih.gov.bdigital.sena.edu.co/kudiseases/pubs/urostomy/#diversion.
Reviewer(s)
Dawn Stone, MN, APRN, BC, ANP, COHN-S, Associate Professor, College of Graduate Nursing, Western
University of Health Sciences, Pomona, California
Darlene A. Strayer, RN, MBA, Cinahl Information Systems, Glendale, California
http://kidney.niddk.nih.gov.bdigital.sena.edu.co/kudiseases/pubs/urostomy/#diversion
Nursing Practice Council, Glendale Adventist Medical Center, Glendale, California
Original document: 2009 Mar 27
Published by Cinahl Information Systems. Copyright © 2009, Cinahl Information Systems. All rights reserved.
No part of this may be reproduced or utilized in any form or by any means, electronic or mechanical, including
photocopying, recording, or by any information storage and retrieval system, without permission.
Cinahl Information Systems accepts no liability for advice or information given herein or errors/omissions in
the text. It is merely intended as a general informational overview of the subject for the healthcare
professional.
Fuente: Cinahl Information Systems (Glendale, California). 2009 Mar 27 (2p)
Número de elemento:: SPA5000008551

Continuar navegando