Logo Studenta

315898

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUIA DE ESPAÑOL GRADO UNDECIMO 
IV PERIODO 
GENERACION DEL 98 
La Generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente 
a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron 
profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en 
España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la 
consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. 
Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen 
entre 1864 y 1876. 
pertenecen a ella Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Valle-Inclán, Jacinto 
Benavente, Carlos Arniches, Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel y Galán, Manuel 
Gómez Moreno, Miguel Asín Palacios, Serafín Álvarez Quintero, Pío Baroja, 
Azorín, Joaquín Álvarez Quintero, Ramiro de Maeztu, Manuel Machado, 
Antonio Machado y Francisco Villaespesa. 
CARACTERISTICAS 
Los autores de la generación mantuvieron, al menos al principio, una estrecha 
amistad y se opusieron a la España de la Restauración. 
 
1. Distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial 
falsa y aparente. Su preocupación por la identidad de lo español está en 
el origen del llamado debate sobre el Ser de España, que continuó aun 
en las siguientes generaciones. 
 
2. Sienten un gran interés y amor por la Castilla miserable de los 
pueblos abandonados y polvorientos; revalorizan su paisaje y sus 
tradiciones, su lenguaje castizo y espontáneo. Recorren las dos mesetas 
escribiendo libros de viajes y resucitan y estudian los mitos literarios 
españoles y el Romancero. 
 
3. Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, 
creando nuevas formas en todos ellos. En la narrativa, la nivola 
unamuniana, la novela impresionista y lírica de Azorín, que experimenta 
con el espacio y el tiempo y hace vivir al mismo personaje en varias 
épocas; la novela abierta y disgregada de Baroja, influida por el folletín, 
o la novela casi teatral y cinematográfica de Valle-Inclán. En el teatro, el 
esperpento y el expresionismo de Valle-Inclán o los dramas filosóficos 
de Unamuno. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a%20/%20España
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Hispano-Estadounidense%20/%20Guerra%20Hispano-Estadounidense
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Rico%20/%20Puerto%20Rico
http://es.wikipedia.org/wiki/Guam%20/%20Guam
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuba%20/%20Cuba
http://es.wikipedia.org/wiki/Filipinas%20/%20Filipinas
http://es.wikipedia.org/wiki/1898%20/%201898
http://es.wikipedia.org/wiki/1864%20/%201864
http://es.wikipedia.org/wiki/1876%20/%201876
http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Unamuno%20/%20Miguel%20de%20Unamuno
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Ganivet%20/%20Ángel%20Ganivet
http://es.wikipedia.org/wiki/Valle-Incl%C3%A1n%20/%20Valle-Inclán
http://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Benavente%20/%20Jacinto%20Benavente
http://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Benavente%20/%20Jacinto%20Benavente
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Arniches%20/%20Carlos%20Arniches
http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Blasco_Ib%C3%A1%C3%B1ez%20/%20Vicente%20Blasco%20Ibáñez
http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_y_Gal%C3%A1n%20/%20Gabriel%20y%20Galán
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_G%C3%B3mez_Moreno%20/%20Manuel%20Gómez%20Moreno
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_G%C3%B3mez_Moreno%20/%20Manuel%20Gómez%20Moreno
http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_As%C3%ADn_Palacios%20/%20Miguel%20Asín%20Palacios
http://es.wikipedia.org/wiki/Seraf%C3%ADn_%C3%81lvarez_Quintero%20/%20Serafín%20Álvarez%20Quintero
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADo_Baroja%20/%20Pío%20Baroja
http://es.wikipedia.org/wiki/Azor%C3%ADn%20/%20Azorín
http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_%C3%81lvarez_Quintero%20/%20Joaquín%20Álvarez%20Quintero
http://es.wikipedia.org/wiki/Ramiro_de_Maeztu%20/%20Ramiro%20de%20Maeztu
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Machado%20/%20Manuel%20Machado
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Machado%20/%20Antonio%20Machado
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Villaespesa%20/%20Francisco%20Villaespesa
http://es.wikipedia.org/wiki/Restauraci%C3%B3n%20/%20Restauración
http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_de_Espa%C3%B1a%20/%20Ser%20de%20España
http://es.wikipedia.org/wiki/Castilla%20/%20Castilla
http://es.wikipedia.org/wiki/Romancero%20/%20Romancero
http://es.wikipedia.org/wiki/Follet%C3%ADn%20/%20Folletín
http://es.wikipedia.org/wiki/Esperpento%20/%20Esperpento
http://es.wikipedia.org/wiki/Expresionismo%20/%20Expresionismo
 
 
4. Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de 
elaboración retórica y de carácter menudo y detallista, prefiriendo un 
lenguaje más cercano a la lengua de la calle, de sintaxis más corta y 
carácter impresionista; recuperaron las palabras tradicionales y castizas 
campesinas. 
 
5. Intentaron aclimatar en España las corrientes filosóficas del 
Irracionalismo europeo, en particular de Friedrich Nietzsche (Azorín, 
Maeztu, Baroja, Unamuno), Arthur Schopenhauer (especialmente en 
Baroja), Sören Kierkegaard (en Unamuno) y Henri Bergson (Antonio 
Machado). 
6. El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos y la actitud crítica 
y descontentadiza les hace simpatizar con románticos como Mariano 
José de Larra, al que dedicaron un homenaje. 
 
7. Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo, en 
particular de Los problemas a la hora de definir a la generación del 98 
siempre han sido (y son) numerosos ya que no se puede abarcar la 
totalidad de experiencias artísticas de una extensa trayectoria temporal. 
La realidad del momento era muy compleja y no permite entender la 
generación basándose en la vivencia común de unos mismos hechos 
históricos (ingrediente básico de un hecho generacional). Esto se debe a 
un triple motivo: 
 
1. La crisis política de finales del siglo XIX afectó a bastantes más 
escritores que los englobados en la generación del 98. 
 
2. No se puede restringir la experiencia histórica de los autores nacidos 
entre 1864 y 1875 (fechas de nacimiento de Unamuno y Machado) al 
resentimiento nacionalista producido por la pérdida de las colonias. Se 
afianzaba además por aquellos años en España una comunidad social y 
económica casi moderna. 
 
3. El auge del republicanismo y la pugna anticlerical (1900–1910), así 
como importantes huelgas, sindicalismo, movilizaciones obreras o 
atentados anarquistas. 
 
NIEBLA ANALISIS LITERARIO 
Niebla es una de las novelas más célebres de Miguel de Unamuno. 
Corresponde al período literario denominado el Existencialismo y 
constituye una de las obras cumbres de la Generación del 98. 
A) Resumen de la novela 
http://es.wikipedia.org/wiki/Realismo%20/%20Realismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Impresionismo%20/%20Impresionismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Irracionalismo%20/%20Irracionalismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Nietzsche%20/%20Friedrich%20Nietzsche
http://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Schopenhauer%20/%20Arthur%20Schopenhauer
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B6ren_Kierkegaard%20/%20Sören%20Kierkegaard
http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Bergson%20/%20Henri%20Bergson
http://es.wikipedia.org/wiki/Pesimismo%20/%20Pesimismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Jos%C3%A9_de_Larra%20/%20Mariano%20José%20de%20Larra
http://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Jos%C3%A9_de_Larra%20/%20Mariano%20José%20de%20Larra
http://es.wikipedia.org/wiki/Regeneracionismo%20/%20Regeneracionismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX%20/%20Siglo%20XIX
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a%20/%20España
http://es.wikipedia.org/wiki/Republicanismo%20/%20Republicanismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Sindicalismo%20/%20Sindicalismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Anarqu%C3%ADa%20/%20Anarquía
 
 
La novela narra la situación de Augusto Pérez, un joven rico licenciado 
en Derecho. Hijo único de Madre viuda, a la muerte de su madre no halla 
qué hacer con su vida hasta que un día, paseando sin rumbo, conoce a 
una guapa joven pianista, Eugenia Domingo del Arco dela que se 
enamora o cree enamorarse y cuya amistad trata de conseguir, cosa que 
efectivamente logra. Conoce a la familia de ella, que es también huérfana 
y vive con sus tíos, don Fermín, un “anarquista místico”, y doña 
Hermelinda. 
Su cortejo es al comienzo rechazado por Eugenia, quien aclara a 
Augusto que ella ya tiene un novio, llamado Mauricio. Ante la respuesta de 
Eugenia, Augusto entabla una relación amorosa con una de sus sirvientas 
ocasionales, la señorita que le planchaba, Rosario. Después de algunas 
peripecias, Eugenia, movida, al parecer, por los celos, el instinto de 
competencia, y un quiebre con Mauricio, decide aceptar a Augusto como 
novio y futuro esposo. Se fija el día de la boda, pero antes de que ésta se 
realice, Augusto recibe una carta de Eugenia, en la que le dice que no se 
casará con él y que se ira a provincias con Mauricio, a vivir de un empleo 
que Augusto le había conseguido, porque Mauricio era un holgazán, y de 
sus rentas, las de la casa que Augusto les había cancelado la deuda de la 
hipoteca. Ante esto, Augusto decide suicidarse, pero antes decide ir a 
Salamanca a ver a Unamuno, con quien sostiene un dialogo memorable, 
en el que el autor hace el papel de Dios y Augusto el de criatura. Augusto 
recibe de Unamuno-Dios la revelación de que él, Augusto Pérez, no 
existe, sino que es una criatura de ficción y que está destinado a morir, no 
a suicidarse como él pensaba. Ante esto, Augusto se rebela, discute el 
carácter efectivamente real de Unamuno-Dios, lo desafía y le recuerda 
que él, Don Miguel, y todos los que lean, también han de morir. Abandona 
Salamanca muy confundido, dejando también muy perturbado a don 
Miguel, vuelve a su casa y Dios deja de soñarle: se “desnace”, es decir, se 
muere. 
 
B) Caracterización de los personajes. 
Augusto Pérez: 
Augusto Pérez es el protagonista de Niebla, un hombre de mediana 
edad, solitario, impuntual, fumador habanos, que pasaba todo el día y 
parte de la noche meditando y formulando teorías filosóficas para si 
mismo. En la obra, Augusto despierta en su corazón el amor que siempre 
había permanecido aletargado. Es un personaje abúlico, sin metas vitales 
definidas, que más que vivir se “deja vivir”. La visión de mundo de Augusto 
es tomar los acontecimientos que ocurren y filosofar sobre ellos. Además 
 
 
se caracteriza por actuar prontamente sobre los problemas o inquietudes 
que le acontecen, por ejemplo, ante la primera vez que vio a Eugenia se 
enamora y decide que debería ser su esposa. Con una vida tan relajada, 
tiene tiempo para filosofar. Al mismo tiempo, su ignorancia sobre la vida, 
determina que sus decisiones son ligeras y rápidas. 
Eugenia Domingo del Arco: 
La joven es una luchadora y se sacrifica dando clases de piano a pesar 
de odiar la música. Se trata de una mujer entera, libre, una mujer del 
futuro; Augusto considera que es admirable, majestuosa, heroica y toda 
una mujer, opinión influenciada por el sentimiento amoroso que le invade, 
ya que al final de la obra se demuestra que era rastrera, embustera y 
aprovechadora. Tiene un carácter fuerte, dominante y no se deja 
influenciar por nadie. Físicamente es una mujer muy atractiva y arrogante, 
de andar rítmico y bello. Su visión de mundo es ser independiente, surgir 
por si misma y poder tener control de su vida, lo que se explica por la 
delicada situación que vivió cuando era niña (el suicido de su padre) y por 
las ganas de superar los problemas económicos. 
Víctor: 
Amigo de Augusto y compañero de partidas de Ajedrez. Es con quien 
hace confidencias, reflexiona y filosofa el protagonista. Víctor puede 
encarnar, en algún momento, el pensamiento de Unamuno. 
 
ACTIVIDAD 1 
De acuerdo con el texto anterior 
 Elaborar una reseña que discrimine lo siguiente: 
A.- Argumento de la obra 
B.-Ubicación histórica y social. 
c.- Opinion personal. 
 
GENERACION DEL 27 
 
 
 
La llamada generación del 27 se dio a conocer en el panorama cultural 
español alrededor del año 1927, con el homenaje que se dio al poeta Luis de 
Góngora en el Ateneo de Sevilla, en el que participó la mayoría de los que 
habitualmente se consideran sus miembros. 
La nómina habitual del grupo poético del 27 se limita a diez autores: Jorge 
Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, 
Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio 
Prados, si bien hubo también muchos otros escritores, novelistas, ensayistas y 
dramaturgos que pertenecen a ella, desde Max Aub a otros más viejos, como 
Fernando Villalón, José Moreno Villa o León Felipe, y otros más jóvenes, como 
Miguel Hernández. 
En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis 
entre polos opuestos incluso dentro de un mismo autor: 
Entre lo intelectual y lo sentimental. La emoción tiende a ser refrenada por el 
intelecto. Prefieren inteligencia, sentimiento y sensibilidad a intelectualismo, 
sentimentalismo y sensiblería (Bergamín). 
Poesía de la Generación del 27 
Destacamos entre los autores: 
Pedro Salinas 
Nació en Madrid, fue profesor de literatura en varias universidades. Influido por 
la obra de Juan Ramón Jiménez, cultiva la poesía pura. 
Jorge Guillén 
Nació en Valladolid. Se exilió a los Estados Unidos y fue, como su amigo Pedro 
Salinas, con quien sostuvo un prolongado epistolario, profesor de literatura 
española. Regresó tras la muerte de Franco y obtuvo el premio Cervantes. Su 
singularidad reside en haberse mantenido fiel al ideal de poesía pura, y ofreció 
una visión optimista y serena del mundo, con lo que se constituye en la 
antítesis del pesimismo cosmológico de Vicente Aleixandre. 
Toda su obra se agrupa bajo el título general de Aire Nuestro, que integra cinco 
libros: Cántico, Clamor, Homenaje, ...Y otros poemas y Final. 
Gerardo Diego 
Nació en Santander y desempeño la cátedra de Literatura en un Instituto de 
Enseñanzas Medias de Soria. Recibió el premio Nacional de Literatura, junto 
con Rafael Alberti, y el de Cervantes. Su poesía se desarrolla paralelamente en 
dos vertientes: la tradicional y la vanguardista (casi siempre creacionista). A su 
vertiente creacionista se adscriben: Imagen y Manual de Espumas. De su 
estética tradicional destacamos: Versos Humanos, Soria y Alondra de Verdad, 
http://es.wikipedia.org/wiki/1927%20/%201927
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_G%C3%B3ngora%20/%20Luis%20de%20Góngora
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_G%C3%B3ngora%20/%20Luis%20de%20Góngora
http://es.wikipedia.org/wiki/Ateneo_de_Sevilla%20/%20Ateneo%20de%20Sevilla
http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Guill%C3%A9n%20/%20Jorge%20Guillén
http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Guill%C3%A9n%20/%20Jorge%20Guillén
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Salinas%20/%20Pedro%20Salinas
http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Alberti%20/%20Rafael%20Alberti
http://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Garc%C3%ADa_Lorca%20/%20Federico%20García%20Lorca
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A1maso_Alonso%20/%20Dámaso%20Alonso
http://es.wikipedia.org/wiki/Gerardo_Diego%20/%20Gerardo%20Diego
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cernuda%20/%20Luis%20Cernuda
http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Aleixandre%20/%20Vicente%20Aleixandre
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Altolaguirre%20/%20Manuel%20Altolaguirre
http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Prados%20/%20Emilio%20Prados
http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Prados%20/%20Emilio%20Prados
http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Aub%20/%20Max%20Aub
http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Villal%C3%B3n%20/%20Fernando%20Villalón
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Moreno_Villa%20/%20José%20Moreno%20Villa
http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_Felipe%20/%20León%20Felipe
http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Hern%C3%A1ndez%20/%20Miguel%20Hernández
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ram%C3%B3n_Jim%C3%A9nez%20/%20Juan%20Ramón%20Jiménez
http://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa_pura%20/%20Poesía%20purahttp://es.wikipedia.org/wiki/Valladolid%20/%20Valladolid
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Salinas%20/%20Pedro%20Salinas
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Salinas%20/%20Pedro%20Salinas
http://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa_pura%20/%20Poesía%20pura
http://es.wikipedia.org/wiki/Optimismo%20/%20Optimismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Pesimismo%20/%20Pesimismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Aleixandre%20/%20Vicente%20Aleixandre
http://es.wikipedia.org/wiki/Santander_(Cantabria)%20/%20Santander%20(Cantabria)
http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Alberti%20/%20Rafael%20Alberti
http://es.wikipedia.org/wiki/Creacionismo_(poes%C3%ADa)%20/%20Creacionismo%20(poesía)
 
 
colección de sonetos. Los temas de esta segunda vertiente son: el amor, Dios, 
la música, la naturaleza, los toros, la forma, la iconografía, la belleza… 
Dámaso Alonso 
Nació en Madrid, dirigió la RAE. En él se fundieron tres vocaciones: la de 
poeta, lingüista y crítico literario de la estilística. Entre sus libros sobre literatura 
destaca La lengua poética de Góngora y una serie de estudios admirables 
sobre líricos modernos (desde Bécquer hasta los escritores de su época) que 
constituyen Poetas españoles contemporáneos. Editó las obras de Góngora y 
se consideró a sí mismo dentro del 27 solamente como crítico, y como poeta 
más bien dentro de la Primera generación poética de posguerra, en lo que él 
mismo llamó Poesía desarraigada. 
Vicente Aleixandre 
Sevillano, cuya amistad con Dámaso Alonso despertó su vocación poética. En 
1935, su libro La destrucción o el amor obtiene el Premio Nacional de 
Literatura. Es elegido miembro de la RAE. y en 1977 obtiene el premio Nobel. 
Federico García Lorca 
Nació en Granada, en 1898. Sus estudios de Letras y Derecho no le 
interesaron tanto como la música; fue amigo entrañable de Manuel de Falla, de 
quien luego se distanció. Se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde 
convivió con numerosos artistas (Salvador Dalí y Luis Buñuel en especial). Tras 
vivir una temporada en Nueva York, regresa a España y en 1932 funda La 
Barraca, grupo teatral universitario con el que recorre nuestro país 
representando obras clásicas. Participa en ciertas actividades públicas de signo 
izquierdista y muere asesinado por los nacionalistas en Viznar (Granada). Su 
asesinato produjo gran conmoción mundial. 
En la obra de Lorca se aúnan lo culto y lo popular, lo tradicional y lo 
vanguardista. Conocía los cancioneros tradicionales y la poesía oral del pueblo 
andaluz. Su tema era la frustración en dos vertientes, la ontológica y la social; 
desarrolla este tema en un rico estilo poético, con uno de los sistemas 
simbólicos más complejos de la literatura española, formado por elementos 
extraídos sobre todo de tres fuentes: la superstición popular, Shakespeare y la 
Biblia. Le obsesionan temas como la soledad o el destino trágico, y la lucha de 
los seres marginados (el homosexual, la mujer, el niño, el deforme, el viejo 
impotente, la solterona, la estéril, el gitano, el negro...) contra una sociedad 
opresiva basada en los convencionalismos. Su obra se separa en dos etapas, 
una neopopularista y otra en que se acerca al Surrealismo. 
Rafael Alberti 
Del Puerto de Santa María (Cádiz). Con su familia se traslada a Madrid. 
Abandona el Bachillerato y se dedica a la pintura. Se afilio al partido comunista 
y tuvo una activa participación política en la guerra. Al acabar esta se exilió a 
Argentina. Restablecida la democracia vuelve, y le será concedido el Premio 
http://es.wikipedia.org/wiki/Estil%C3%ADstica%20/%20Estilística
http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9cquer%20/%20Bécquer
http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%B3ngora%20/%20Góngora
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Primera_generaci%C3%B3n_po%C3%A9tica_de_posguerra&action=edit&redlink=1%20/%20Primera%20generación%20poética%20de%20posguerra%20(aún%20no%20redactado)
http://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa_desarraigada%20/%20Poesía%20desarraigada
http://es.wikipedia.org/wiki/Granada%20/%20Granada
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Falla%20/%20Manuel%20de%20Falla
http://es.wikipedia.org/wiki/Residencia_de_Estudiantes%20/%20Residencia%20de%20Estudiantes
http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Dal%C3%AD%20/%20Salvador%20Dalí
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Bu%C3%B1uel%20/%20Luis%20Buñuel
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Barraca%20/%20La%20Barraca
http://es.wikipedia.org/wiki/La_Barraca%20/%20La%20Barraca
http://es.wikipedia.org/wiki/Shakespeare%20/%20Shakespeare
http://es.wikipedia.org/wiki/Neopopularismo%20/%20Neopopularismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Surrealismo%20/%20Surrealismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_Santa_Mar%C3%ADa%20/%20Puerto%20de%20Santa%20María
 
 
Cervantes. 
Luis Cernuda 
Fue alumno de Pedro Salinas y profesor de varias universidades europeas y 
americanas. Reunió su obra poética bajo el título general de La realidad y el 
deseo, colección de libros a la que pertenecen: Perfil del aire, Égloga, elegía, 
oda, Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido, Un río, un amor, y Las 
nubes, ya en el exilio, Desolación de la quimera. Es también importante su 
labor como crítico literario y ensayista, con los dos volúmenes de Poesía y 
literatura, etcétera. 
 
Federico García Lorca 
 
 
Alma ausente 
 
No te conoce el toro ni la higuera, 
ni caballos ni hormigas de tu casa. 
No te conoce tu recuerdo mudo 
porque te has muerto para siempre. 
 
No te conoce el lomo de la piedra, 
ni el raso negro donde te destrozas. 
No te conoce tu recuerdo mudo 
porque te has muerto para siempre. 
 
El otoño vendrá con caracolas, 
uva de niebla y montes agrupados, 
pero nadie querrá mirar tus ojos 
porque te has muerto para siempre. 
 
Porque te has muerto para siempre, 
como todos los muertos de la Tierra, 
como todos los muertos que se olvidan 
en un montón de perros apagados. 
 
No te conoce nadie. No. Pero yo te canto. 
Yo canto para luego tu perfil y tu gracia. 
La madurez insigne de tu conocimiento. 
Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca. 
 
La tristeza que tuvo tu valiente alegría. 
Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, 
un andaluz tan claro, tan rico de aventura. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Salinas%20/%20Pedro%20Salinas
 
 
Yo canto su elegancia con palabras que gimen 
y recuerdo una brisa triste por los olivos. 
ACTIVIDAD 2 
 
De Acuerdo con el siguiente poema analizar: 
1.- Número de estrofas 
2.- Idea principal de cada estrofa 
3.- Tema general del poema 
4.- Espacios: amplio, reducido y cultural 
5.- Personajes 
6.- Opinión personal 
 
LA TELEVISION 
 
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en 
movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada 
mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El 
receptor de las señales es el televisor. 
LENGUAJE TELEVISIVO 
En televisión, el lenguaje no solo se caracteriza por el texto, sino también por la 
imagen, el sonido, la voz y otros elementos que lo convierten en un vehículo 
del pensamiento más complejo y que merece una mayor coordinación para 
transmitir un resultado: el mensaje audiovisual. 
Éste se caracteriza por ser más coloquial y cercano a la audiencia. De ser 
abrumador en detalles, descripciones y números y cifras estaríamos asistiendo 
a una translación literal de la prensa al soporte audiovisual. Es una suerte el 
hecho de que el lenguaje audiovisual transmita el mensaje valiéndose de 
distintos niveles -texto, imagen, sonido y voz-, lo que le permite hacer una 
narración múltiple y rica en matic Pautas textuales 
 
Siempre hemos de tener en cuenta unas normas a la hora de escribir. El nivel 
textual que nos interesa analizar, esto es, el que detectamos en las noticias, en 
los reportajes y en las informaciones en general, tiene la obligación de cumplir 
las siguientes pautas: 
- Claridad, brevedad y concisión : no se permiten expresioneslargas y 
http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_(f%C3%ADsica)%20/%20Onda%20(física)
http://es.wikipedia.org/wiki/Radiofrecuencia%20/%20Radiofrecuencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_por_cable%20/%20Televisión%20por%20cable
http://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3n%20/%20Consideraciones_de_dise.C3.B1o_de_un_sistema_de_telecomunicaci.C3.B3n%20/%20Telecomunicación
http://es.wikipedia.org/wiki/Televisor%20/%20Televisor
 
 
estructuras literarias. Se trata de impactar, de llegar, y no de aburrir. 
- Acompañar a la imagen : no tiene sentido locutar un texto que no se 
corresponde con la imagen en cuestión. Ha de haber lo que se llama “sintonía”. 
- Estructura sencilla : ordenar las frases con el clásico Sujeto + Verbo + 
Predicado facilita la locución del texto. Esto que parece obvio no siempre se 
advierte. La práctica nos puede conducir a los resultados apetecidos. 
 
¿Qué representa socialmente la televisión? 
Para valorar la función social que cumple la televisión en nuestros 
días, no basta con identificarla como un medio de comunicación o 
una tecnología de transmisión de señales o símbolos. En realidad, la 
televisión es mucho más: 
a) influye y participa en nuestra vida cotidiana; 
b) es un motor económico esencial; 
c) interviene activamente en la esfera política, y 
d) tiene una incidencia notable en la organización de nuestra vida 
cultural. 
 
¿ ¿Qué lenguajes prevalecen, o son los más importantes, 
dentro del lenguaje complejo de la televisión? 
No se puede dar una respuesta simple y general a esta pregunta sin 
tener en cuenta a qué concreto discurso televisivo (o fragmento de él) 
nos estamos refiriendo. Sin embargo, sí es posible afirmar algunas 
ideas fuerza sobre el tema: 
· El lenguaje de la imagen en movimiento es clave en el discurso 
televisivo. Con ello se afirma la importancia de la acción (relatos en 
movimiento) y de las transformaciones icónicas. La televisión es una 
pantalla en perpetuo movimiento icónico. 
 
 
· La incorporación del lenguaje oral al discurso televisivo es, también 
fundamental. Buena parte del sentido transmitido por la televisión se 
apoya en la capacidad significativa y representativa del lenguaje oral. 
· La música y el lenguaje sonoro –sonidos y efectos de sonido-, en 
general cumplen un papel decisivo en la medida en que 
complementan y subrayan la función del lenguaje de la imagen y del 
lenguaje oral. 
· El lenguaje del cuerpo y la comunicación no verbal, en la medida en 
que participan del lenguaje de la acción, cobran, también una 
importancia clave en el discurso televisivo. 
· Finalmente, el lenguaje textual y la escritura, aunque participan del 
discurso televisivo tienen un papel realmente más subordinado. 
 
¿Qué funciones cumple el lenguaje televisivo? 
El lenguaje de la televisión cumple funciones semejantes a las de 
cualquier lenguaje de naturaleza pública. 
Funciona como depósito de significados sociales, es decir, almacena, 
organiza y jerarquiza el sentido. 
Por otro lado, permite la expresión y la comunicación entre los 
individuos y los grupos. 
Además, es un instrumento de interacción: genera percepciones, 
opiniones, actitudes y conductas. Con lo cual tiene, además, la 
capacidad de institucionalizar ciertos universos del sentido y algunas 
de las prácticas que se le asocian. En este sentido, la televisión se ha 
convertido en un repertorio de ritos y mitos que cumplen funciones 
antropológicas muy claras: recordatorios y memoriales, celebraciones, 
 
 
catarsis, comuniones, invocaciones, organización social, etc. 
 
ACTIVIDAD 3 
 
Con base en el texto anterior y apoyado en sus propias opiniones responder: 
1.- ¿Se respeta la dignidad humana en la televisión? 
2.- ¿Contribuye la televisión al desarrollo de una mayor 
cooperación entre los grupos humanos? 
3.- ¿Se practica en televisión el respeto a opiniones diferentes? 
4.- ¿Se practica el respeto a minorías y grupos marginales? 
5.- ¿Practica la televisión el respeto a creencias y minorías religiosas? 
6.- ¿Contribuye la televisión al progreso intelectual de sus oyentes? 
7.- ¿Qué aporta la televisión al mundo de la educación? 
8.- Favorece la televisión una cultura de la violencia como 
estética?

Continuar navegando