Logo Studenta

viewcontent cgi (3)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Biología Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas 
2023 
Evaluación del potencial del hongo entomopatógeno Cordyceps Evaluación del potencial del hongo entomopatógeno Cordyceps 
sensu lato como agente biocontrolador de larvas de Aedes sensu lato como agente biocontrolador de larvas de Aedes 
aegypti (Diptera: Culicidae) aegypti (Diptera: Culicidae) 
Emma Catalina Solano Flórez 
Universidad de La Salle, Bogotá, esolano03@unisalle.edu.co 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/biologia 
 Part of the Biology Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Solano Flórez, E. C. (2023). Evaluación del potencial del hongo entomopatógeno Cordyceps sensu lato 
como agente biocontrolador de larvas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/biologia/153 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Escuela de Ciencias Básicas y 
Aplicadas at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Biología by an authorized administrator of 
Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/biologia
https://ciencia.lasalle.edu.co/dep_basicas
https://ciencia.lasalle.edu.co/biologia?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fbiologia%2F153&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/41?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fbiologia%2F153&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/biologia/153?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fbiologia%2F153&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO Cordyceps 
sensu lato COMO AGENTE BIOCONTROLADOR DE LARVAS DE Aedes aegypti 
(DIPTERA: CULICIDAE) 
 
 
 
 
Emma Catalina Solano Flórez 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS 
PROGRAMA DE BIOLOGÍA 
BOGOTÁ D.C 
2023 
2 
 
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO Cordyceps 
sensu lato COMO AGENTE BIOCONTROLADOR DE LARVAS DE Aedes aegypti 
(DIPTERA: CULICIDAE) 
 
Emma Catalina Solano Flórez 
 
 
 
Trabajo de grado para optar por el título de bióloga 
 
 
 
 
Tutora: 
Lucía Cristina Lozano Ardila 
Microbióloga M.Sc.Ph.D 
Profesora asociada. 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS 
PROGRAMA DE BIOLOGÍA 
BOGOTÁ D.C 
2023 
3 
 
AGRADECIMIENTOS 
Agradezco inmensamente a las personas que han hecho parte del desarrollo de este proyecto, 
así como a aquellas que han compartido conmigo este camino profesional. 
A mis padres, por ser el apoyo preciso en cada escenario que he vivido a lo largo de estos 
años, por mantenerme centrada pero siempre con una visión amplia del futuro. 
A mi hermanita adorada por dejar florecer en ella su espíritu científico, ser mi cómplice y 
llenarme cada día de razones para ser mejor. 
A la tutora de este trabajo de grado, Lucía Lozano, una maestra y compañera de laboratorio 
admirable, por la paciencia y dedicación que pone en sus enseñanzas, por ampliar mi 
perspectiva y hacerme ver la grandeza que se esconde detrás de los organismos más 
pequeños. 
A la Universidad de La Salle, la Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas y al Programa de 
Biología por brindarme la oportunidad de creer en mí, a sus profesores, directivos, 
funcionarios y asociados que facilitaron material, teoría, y locaciones que enriquecieron este 
proyecto, especialmente al Laboratorio de Química y Microbiología y el de Entomología. 
A mis colegas, Felipe Cruz Suárez y Daniela Dueñas Florián por su compañía, por celebrar 
mis triunfos, acompañarme en mis derrotas y hacerme entender el valor de la amistad a lo 
largo de toda la carrera, gracias por abrirme las puertas de su vida y sus familias. 
A Nicolás, por darme la valentía para retomar este proyecto, enseñándome la importancia de 
apreciar mis procesos personales y profesionales, por estar a mi lado incondicionalmente y 
hacer mis días más plenos. 
A Frida, May, Qori y Miel por alegrar mi vida. 
Sin ustedes, esto no hubiera sido posible. 
 
 
 
4 
 
CONTENIDO 
 
RESUMEN ............................................................................................................................ 6 
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 6 
Aedes aegypti en Colombia ................................................................................................. 8 
Control biológico de Aedes aegypti .................................................................................... 8 
2. OBJETIVOS ................................................................................................................ 10 
Objetivo general. ............................................................................................................... 10 
Objetivos específicos. ....................................................................................................... 10 
3. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................... 11 
Área de estudio: ................................................................................................................ 11 
Aislamiento e identificación de especies fúngicas............................................................ 11 
Colonia de Aedes aegypti .................................................................................................. 12 
Efecto larvicida ................................................................................................................. 12 
Análisis de datos ............................................................................................................... 13 
4. RESULTADOS ............................................................................................................ 13 
Aislamiento e identificación de especies fúngicas............................................................ 13 
Nivel de patogenicidad ..................................................................................................... 15 
Concentración letal 50 (LC50) ........................................................................................... 17 
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .............................................................................. 17 
Aislamiento e identificación de especies fúngicas............................................................ 17 
Nivel de patogenicidad ..................................................................................................... 19 
Concentración letal 50 (LC50) ........................................................................................... 22 
6. REFERENCIAS .......................................................................................................... 24 
 
5 
 
ÍNDICE DE FIGURAS. 
 
Figura 1: Insectos colectados. ............................................................................................. 14 
Figura 2: Curva de mortalidad corregida de larvas de Ae. aegypti expuestas a los hongos 
 .............................................................................................................................................. 16 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1: Caracterización de hongos entomopatógenos presentes en insectos colectados en 
dos localidades de la Orinoquia y Amazonia Colombiana. .................................................. 15 
Tabla 2: Actividad larvicida en Aedes aegypti, de los hongos aislados en este estudio ...... 16 
Tabla 3: Concentración letal 50 (CL50) e intervalos de confianza de los hongos con 
patogenicidad alta frente a larvas de Aedes aegypti. ............................................................17 
 
 
6 
 
RESUMEN 
 
Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) es un mosquito vector de importancia en salud pública, 
posee la capacidad de transmitir microorganismos causantes de enfermedades como fiebre 
amarilla, dengue, Zika y chikunguya, los mosquitos en general poseen cualidades que les ha 
permitido evolucionar y adaptarse con facilidad expandiendo su alcance, por esta razón, es 
necesario desarrollar nuevas y mejores técnicas de control que se enfoquen en la reducción 
de la cantidad de insectos, a la vez que eviten la generación de efectos adversos. Este estudio 
buscó evaluar el potencial de aislamientos colombianos del hongo entomopatógeno 
Cordyceps sensu latu como agente biocontrolador en condiciones de laboratorio de larvas de 
Aedes aegypti. Para esto, se realizaron colectas de insectos infectados, se aislaron e 
identificaron los hongos y se realizaron bioensayos de patogenicidad sobre larvas de tercer 
estadio con diferentes concentraciones de conidios, determinando la mortalidad y el efecto 
larvicida. Las cepas con mayor porcentaje de mortalidad fueron identificadas como 
Metarhizium sp., Pestalotiopsis sp. Beauveria sp. y Monilia sp., así mismo, se determinaron 
las LC50 de 0,55 x 10
5 conidios ml -1, 0,59 x 105 conidios ml -1, 17,23 x 105 conidios ml -1 y 
58,29 x 105 conidios ml -1 respectivamente. De esta forma se establece que los aislamientos 
podrían representar una alternativa dentro del control biológico del mosquito Aedes aegypti. 
Palabras clave: Biocontrol, entomopatógeno, Aedes aegypti, hongo, patogenicidad. 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
Los mosquitos (Diptera: Culicidae) se distribuyen a lo largo de las regiones templadas y 
tropicales de todo el mundo. Con más de 3.500 especies, de las cuales, las pertenecientes a 
los géneros Anopheles, Aedes y Culex se han posicionado como los vectores de mayor 
importancia a nivel global gracias a su capacidad de transmitir diferentes microorganismos 
que afectan la salud pública (1). 
Las enfermedades causadas por los arbovivirus transmitidos por Aedes aegypti han sido tema 
de interés en países tropicales por su impacto directo en la salud y las repercusiones sociales, 
7 
 
económicas y políticas que conllevan (1, 2). El primero en conocerse fue el virus de la fiebre 
amarilla (YFV) (Flavivirus : Flaviviridae), estudiado durante más de cuatro siglos, y del que 
se supone llegó al Caribe Americano hacia la época de 1.640; seguido por el virus del dengue 
(DENV), el cual superó el impacto de la fiebre amarilla y en la actualidad se considera la 
enfermedad transmitida por mosquitos de mayor importancia, en coherencia con datos de la 
Organización Panamericana de la Salud con registros de 3´139.335 de casos en 2019 y 1.538 
muertes (3, 4), superando casi seis veces los datos reportados en 2.018 (5), cifras que han 
abierto debate al lanzamiento de Dengvaxia® por parte de Sanofi-Pasteur en 2015 como la 
primera vacuna contra el dengue, con eficacia del 59,2%, y a su vez, sobre la capacidad 
gubernamental en entornos geográficos nacionales y subnacionales en los que los datos 
epidemiológicos demuestran una gran carga de la enfermedad y presencia de los cuatro 
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4) (6, 7). Finalmente, y a pesar del esfuerzo 
conjunto por garantizar la baja propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, 
una nueva pandemia se evidenció en 2.016 por parte del virus del Zika (ZIKV), obligando a 
la OMS a declarar el estado de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional 
por su relación con casos de microcefalia y síndrome de Guillain-Barré (8). 
Dentro de la propagación de microorganismos que causan enfermedades transmitidas por 
vectores, los mosquitos presentan ventajas debido a la fisiología, falencias dentro de la 
clasificación sistemática (9) y la gran adaptabilidad ante el cambio dinámico de factores 
ecológicos, sociales, y de desarrollo en el mundo (10), razones que sumadas al alto costo de 
los tratamientos por parte de los entes reguladores de salud y las pérdidas económicas que 
causan estas patologías justifican el esfuerzo global por controlar el surgimiento, morbilidad, 
propagación y dispersión de estos brotes epidémicos (9, 11). 
La forma más eficiente de evitar la generación de epidemias causadas por Ae. aegypti es a 
través del control físico, químico y biológico del vector. De esta forma, conocer aspectos 
claves de la dinámica fisiológica, biología y comportamiento del mosquito otorga la 
información necesaria para establecer nuevas y mejores alternativas que disipen la incidencia 
de éste en los centros antropogénicos (12). 
8 
 
Aedes aegypti en Colombia 
En Colombia, desde hace una década, el dengue presenta un comportamiento fluctuante con 
ciclos epidémicos cada tres años, mientras que, en el chikungunya y Zika, los primeros casos 
se confirmaron en 2014 y 2015 respectivamente, finalizando la epidemia un año después. Las 
zonas con mayor presencia de Ae. aegypti se ubican en los departamentos de Amazonas, 
Meta, Casanare, Huila, Tolima, Guainía, Arauca, Vaupés, Putumayo, Vichada, Sucre, César, 
Guaviare, Boyacá, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Magdalena, ubicando al 
país en un fenómeno epidémico crítico y de alerta en salud pública (13, 14). 
El Ministerio de Salud ha encasillado sus esfuerzos dentro del plan de prevención de 
enfermedades transmisibles con campañas “anti-mosquitos” que buscan generar conciencia 
a través de la información, control y difusión de aspectos claves que permitan reconocer las 
señales de alerta y así disipar los contagios, sin embargo, se hace evidente la necesidad de 
nuevas y mejores formas de controlar la transmisión a través de la disminución poblacional 
de las especies de mosquitos (15). 
Control biológico de Aedes aegypti 
El concepto del control biológico o biocontrol, surge del entendimiento de los mosquitos 
como miembros de un ciclo vital, en el cual, sus depredadores y patógenos pueden ser usados 
por el ser humano, logrando reducir la población del insecto desde las etapas inmaduras para 
así, prevenir que este se establezca como vector (16). 
En el caso de Ae. aegypti esta herramienta es útil contra las formas inmaduras del vector a 
través de la alimentación, competencia o infección de las larvas, evitando la contaminación 
química del ambiente. A pesar de ello, es un mecanismo que posee desventajas como la 
introducción de especies exóticas, competencia, dificultad en la aplicación y producción a 
gran escala, así como la adaptabilidad a condiciones de temperatura, pH y factores 
fisicoquímicos del agua (17, 18). Varias especies han sido evaluadas y reconocidas como 
enemigos naturales capaces de reducir las poblaciones incluyendo peces larvívoros como el 
guppy (Poecilia reticulata) y el pez mosquito (Gambusia affinis) (19, 20), copépodos 
predadores de los géneros Macrocyclops y Mesocyclops (21) y el mosquito Toxorhynchites 
rutilus rutilus (22). 
9 
 
Uno de los grandes frenos al uso de los organismos anteriormente mencionados es la alta 
probabilidad de repercusión en los ecosistemas que se implantan, así como la aparición de 
efectos secundarios no deseados, afectando no sólo la salud humana sino el equilibrio de las 
demás especies, por esta razón, se han explorado nuevos sistemas de control a través del uso 
de microorganismos gracias a sus cualidades de cultivo y contención (23). 
Por el lado de las bacterias, el agente de control biológico universal Bacillus thuringiensis 
subsp. israelensis es sin duda, el mecanismo con mayor aceptación, no sólo por sus resultados 
en laboratorio sino por la creación de productos comerciales altamente eficaces que eliminan 
las larvas del vector Ae. aegypti con mortalidad registrada de hasta el 100% en estadíos 
larvales, a pesar de ello, se recomienda su evaluación sistemática y periódica para mejorar 
las técnicas de aplicación, evitando el desarrollo de resistenciapor parte del mosquito 
causando el declive en sus resultados (24). 
En general, los hongos más usados contra mosquitos Culicidae son Lagenidium giganteum, 
el cual incluso ya se maneja comercialmente y los géneros Coelomomyces y Culicinomyces 
(25, 26). Existe otro grupo de hongos conocidos como entomopátogenos los cuales atacan 
directamente el sistema inmune del huésped a través de un proceso que inicia con la 
adherencia de los conidos a la cutícula del insecto, seguido por la formación de apresorios 
que degradan la cutícula y por medio de enzimas (27), que le permiten ingresar al hemocele 
hasta que el micelio crezca reemplazando los tejidos del insecto y llegando a formar estromas 
con el cuerpo fructífero o sinemas para dispersar conidios y ascosporas como parte de su 
ciclo de vida (28). 
Durante muchos años el género Cordyceps fue usado para agrupar hongos que parasitan 
insectos y se caracterizan por formar estromas alargados, cilíndricos o filamentosos con 
ascosporas multiseptadas, sin embargo, desde el 2007 (29) se han caracterizado las relaciones 
de las familias Cordycipitaceae, Ophiocordycipitaceae y Clavicipitaceae encontrando 
similitudes genéticas bajo las cuales se han reclasificado en Cordyceps sensu lato (s.l.), una 
identidad taxonómica en la que se incluyen además de las fases sexuales o teleomorfos, los 
anamorfos conocidos por la presencia de conidios y la ausencia de estructuras sexuales y 
cuerpos fructíferos (30). En la actualidad se reconocen más de 1000 especies dentro de 
Cordyceps s.l. pertenecientes a los géneros teleomorfos Conoideocrella, Hypocrella, 
10 
 
Metacordyceps, Moelleriella, Orbiocrella, Regiocrella, Samuelsia, Tyrannycordyceps, 
Ascopolyporus, Cordyceps s.s., Hyperdermium, Torrubiella s.s, Elaphocordyceps, 
Ophiocordyceps, Podocrella y los géneros anamorfos Aschersonia, Metarhizium, 
Akanthomyces, Beauveria, Engyodontium, Gibellula, Isaria, Lecanicillium, Microhilum, 
Parengyodontium, Simplicillium, Drechmeria, Harposporium, Hirsutella, Hymenostilbe, 
Paraisaria, Polycephalomyces, Purpureocillium, Syngliocladium, y Tolypocladium (31). 
Teniendo en cuenta que los hongos entomopatógenos Cordyceps s.l. han tenido gran acogida 
en términos de la seguridad y selectividad tanto de especies como de cepas en este grupo, 
reduciendo así, los riesgos a la salud y el medio ambiente del uso de plaguicidas y la 
afectación a otras especies que prestan servicios ecosistémicos se han posicionado como gran 
estrategia dentro del manejo de poblaciones de vectores incluido Ae. aegypti, los más 
conocidos son Isaria fumosoroseus, Metarhizium anisopliae y Beaveria bassiana (32, 33). 
La estrategia para combinar hongos con insecticidas parece ser un idea viable, sin embargo, 
es necesario que haya compatibilidad entre estos debido a que los insecticidas pueden generar 
un efecto adverso sobre los hongos y neutralizar su función, por esta razón, sigue estando 
latente la necesidad de buscar nuevas y mejores alternativas para ampliar el portafolio de 
posibilidades y así poder integrar las acciones necesarias para evitar la supervivencia del 
vector y así, la propagación de los virus (34). 
2. OBJETIVOS 
 
Objetivo general. 
Determinar el potencial de cepas nativas del hongo entomopatógeno Cordyceps s.l. como 
agente de biocontrol en condiciones de laboratorio, de larvas de Aedes aegypti 
(Diptera:Culicidae). 
Objetivos específicos. 
1. Caracterizar hongos entomopatógenos presentes en insectos colectados en dos 
localidades de la Orinoquia y Amazonia Colombiana. 
2. Determinar el efecto de los aislamientos colombianos de Cordyceps s.l. sobre larvas 
de Aedes aegypti (Diptera:Culicidae). 
11 
 
3. MATERIALES Y MÉTODOS 
 
Área de estudio: 
Se realizaron exploraciones en los ecosistemas presentes en la Reserva El Amparo en Puerto 
López, Meta (04°00'37.7"N y 07°23'60.6"W) y la Reserva Natural Ágape en Leticia, 
Amazonas (04°07'55.80'' S 69°57'15.86'' W), en las cuales se ejecutaron las colectas de 
insectos con presencia de rasgos macroscópicos característicos que han sido previamente 
catalogados previamente como propios de la infección por hongos entomopatógenos (35), 
paralelo, se tomó registro de la forma, color y posición del estroma (36), posteriormente, los 
especímenes recolectados fueron trasladados a los laboratorios de la Escuela de Ciencias 
Básicas y Aplicadas, de la Universidad de la Salle Sede Candelaria, Bogotá DC. Colombia 
en tubos Falcon® de 50 ml para continuar con el análisis experimental. 
 
Aislamiento e identificación de especies fúngicas: 
Se aislaron las cepas en base a la metodología de Sangdee y Sangdee (37) para cultivar 
hongos entomopatógenos;, para ello se realizaron lavados secuenciales de los insectos 
colectados, inicialmente con agua destilada estéril, seguido a esto se cortaron las muestras en 
secciones transversales de ≈5x5 mm2, separando los estromas presentes, finalmente se 
esterilizó la superficie por medio de un lavado de hipoclorito de sodio al 1% durante 2 
minutos, seguido por 5 lavados con agua destilada estéril. Por último, se inocularon los 
fragmentos de tejido en cajas de Petri con agar de papa dextrosa (PDA) y se incubó a 25 ± 
2°C por 5 días. El micelio obtenido del tejido de los insectos fue igualmente subcultivado en 
PDA a con el fin de crear un stock de las colonias aisladas para su posterior estudio (37). 
 
Para la identificación taxonómica se realizó la visualización a nivel macro de peritecios, 
ascos y ascosporas, y a través del microscopio óptico por medio de la tinción con azul de 
lactofenol de fiálides y conidios, relacionando los caracteres en las guías de Sung et al., 2007 
(29); Humber, 2012 (38); Liu et al., 2011 (39) ; Araújo y Hugues, 2016 (40); Kobayasi, 1982 
(41) y Mains, 1958 (42). 
 
12 
 
Colonia de Aedes aegypti 
Las larvas de Ae. aegypti se obtuvieron a través de colonias ya establecidas por el insectario 
de la Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad de la Salle con el fin de 
asegurar su identidad taxonómica. Los insectos se mantuvieron en recipientes plásticos de 40 
x 60 x 40 cm de alto, con 1000 ml de agua reposada; se alimentaron con purina canina 
pulverizada hasta obtener adultos y continuar su ciclo; la temperatura se mantuvo entre 25-
30 °C, la humedad relativa entre 38-50% y el insectario presentó un fotoperiodo de 12L: 12D. 
 
Efecto larvicida 
Preparación de conidios de los hongos. 
Se adicionó 1 ml de Tween 80 estéril al 0,1% directamente sobre el cultivo de cada uno de 
los hongos aislados cultivados en PDA que previamente se habían incubado a 25 ± 2°C 
durante 1-3 semanas para obtener los conidios, de los cuales se realizó el conteo de conidios 
por medio de la cámara de Neubauer (43) para posteriormente, lograr el ajuste de la 
suspensión hasta 1x108 conidios ml-1 usando Tween 80 estéril al 0,05% (44, 45). 
 
Bioensayos de actividad larvicida. 
Para seleccionar los hongos aislados con actividad larvicida sobre Ae. aegypti se tomaron por 
réplica 30 larvas de tercer estadio, las cuales se identificaron como las larvas presentes en la 
colonia luego de 4 días desde la eclosión del huevo; luego de esto, fueron dispuestas en un 
contenedor de vidrio de ø ≈ 5,5 cms con 100 mL de agua reposada. Se realizó la aspersión 
de las soluciones a concentraciones de 1x108 conidios ml-1 sobre los contenedores de acuerdo 
con su concentración; posteriormente se taparon y con el fin de asegurar la correcta lectura 
de mortalidad, se controló la humedad, temperatura y fotoperiodo mencionadas 
anteriormente (para el mantenimiento de la colonia). Se registró la cantidad diaria de larvas 
muertas en cada bioensayo y en el control durante 6 días, considerando como larvas muertas 
aquellas que al tocarlas con un palillo de madera no presentaban movimiento y se retiraron 
de los contenedores posteriormente (44, 46). Todos los bioensayos anteriores se realizaron 
portriplicado y como control negativo se utilizó Tween 80 estéril al 0,05%. 
 
 
13 
 
Concentración letal 50 (LC50). 
Se eligieron las cepas de los hongos que presentaron mayores grados de patogenicidad; 
seguido, se tomaron por réplica 30 larvas en contenedores con 100 mL con agua reposada 
para aplicar estas mismas cepas en concentraciones de 1x107, 1x106, 1x104 y 1x102 conidios 
ml-1, leyendo la mortalidad diariamente durante 7 días. Todos los bioensayos anteriores se 
realizaron por triplicado y como control negativo se utilizó Tween 80 estéril al 0,05%. 
 
Análisis de datos 
Se tomaron los porcentajes medios de mortalidad luego de realizar la corrección de 
mortalidad natural de Abbott (44, 47): 
[(T-C) /(100-C)] x 100 
Donde: T: Porcentaje de mortalidad causado por el hongo y C: Porcentaje de mortalidad en el 
control. 
 
Se estableció la diferencia entre medias a través de un análisis de varianza (ANOVA), 
seguido por el test de comparaciones múltiples de Duncan (44). Para clasificar el nivel de 
patogenicidad se analizó la mortalidad corregida por la fórmula de Abbott (47), estableciendo 
el nivel como alto si sobrepasa el 70%, medio entre 30% y 69%, y bajo si es menor a 29% 
(44). Finalmente, para determinar el efecto larvicida se estableció la concentración letal 50 
(LC50) mediante el análisis Probit de Finney (48) y se obtuvieron los intervalos de confianza 
a través del programa de análisis de relaciones de toxicidad TRAP. 
 
4. RESULTADOS 
 
Aislamiento e identificación de especies fúngicas. 
Se registró presencia de hongos entomopatógenos en los órdenes de insectos Orthoptera, 
Lepidoptera, Hymenoptera y Coleoptera, los cuales presentaban rasgos macroscópicos de 
infección por especies de los géneros Cordyceps y Ophiocordyceps (Fig. 1), de los cuales, se 
obtuvieron las fases asexuales, identificadas como Lecanicillium sp., Beauveria sp. y 
Metarhizium sp. Adicionalmente, se evidenció el crecimiento de los fitopatógenos Botrytis 
sp. y Monilia sp. y el endófito Pestalotiopsis sp. (Tabla 1). 
14 
 
Durante el aislamiento en laboratorio no se evidenció crecimiento en medio de cultivo PDA 
de los morfotipos PTO H43, PTO P12 y PTO P13, así como micelio estéril en el morfotipo 
LET 4A, razón por la cual, no fue posible su identificación a nivel microscópico. 
 
 
 
Figura 1: Insectos colectados. 
A. Grillo con Cordyceps. B. Polilla con Cordyceps. C. Hormiga con Ophiocordyceps 
unilateralis. D. Estroma de Ophiocordyceps unilateralis emergiendo de una hormiga. 
 
15 
 
Tabla 1: Caracterización de hongos entomopatógenos presentes en insectos colectados en 
dos localidades de la Orinoquia y Amazonia Colombiana. 
 
Aislamiento Identificación Insecto huésped Localidad 
LET1A Botrytis sp. 
Orthoptera 
 
Reserva Ágape LET2C Beauveria sp. 
LET2A Lecanicillium sp. 
LET4A* ND 
PTOH41 Metarhizium sp. Hymenoptera 
 
Reserva El 
Amparo 
PTOH43** Ophiocordyceps 
unilateralis 
PTOG33 Monilia sp. Coleoptera 
PTOG13 Pestalotiopsis sp. 
PTOP12** 
PTOP13** 
Cordyceps sp. 
Cordyceps sp. 
Lepidoptera 
(*) Micelio estéril. 
(**) No fue posible cultivarlo en PDA 
Nivel de patogenicidad 
Al analizar el efecto larvicida después de 6 días de realizado el bioensayo de las cepas de 
hongos se determinó una mortalidad en el ensayo control de 8%; de acuerdo con esto, se 
corrigieron los valores por medio de la fórmula de Abbot, mostrando niveles de 
patogenicidad con diferencias significativas soportadas en el valor p del análisis de varianza 
ANOVA (0,00976); de esta forma, se estableció el test de Duncan, el cual arrojó dos grupos 
significativamente diferentes, siendo el de menor patogenicidad (Tabla 2 Grupo a) el 
conformado por las cepas LET 2A y LET 4A con 22,5% de mortalidad y el de alta 
patogenicidad (Tabla 2 Grupo b) por las cepas PTO G33 y PTO H41 con 87,8% y 95% 
respectivamente, adicional a esto, la patogenicidad moderada, que comparte características 
de los dos anteriores (Tabla 2 Grupo ab) compuesta por las cepas LET 1A, PTO G13 Y LET 
2C con 43,9% , 68,8% y 62,5% respectivamente. 
 
16 
 
Tabla 2: Actividad larvicida en Aedes aegypti, de los hongos aislados en este estudio. 
Nivel de patogenicidad Cepa Grupo 
 
Baja (< 29%) 
LET 2A A 
LET 4A A 
 
Moderada (30% - 69%) 
 
LET 1A Ab 
PTO G13 Ab 
LET 2C Ab 
 
Alta (>70%) 
PTO G33 B 
PTO H41 B 
 
En el análisis temporal de la mortalidad se determinó un efecto creciente en los tratamientos, 
durante los primeros días los porcentajes no sobrepasaban el 50%, sin embargo, los 
tratamientos PTO H41, PTO G13, PTO G33 y LET 2C superaron la media y se establecieron 
como los bioensayos con mayor porcentaje de mortalidad, mientras que, los tratamientos 
LET 1A, LET 2A y LET 4A se mantuvieron bajos a lo largo del tiempo. La confiabilidad del 
ensayo se estableció en 6 días, debido a que pasado ese tiempo se evidenció la emergencia 
de adultos en algunas réplicas, situación que al no formar parte de la evaluación y sumado al 
incremento en muerte del grupo control, se decidió disminuir el tiempo de análisis (Figura 
2). 
Figura 2: Curva de mortalidad corregida de larvas de Aedes aegypti expuestas a los 
hongos. 
17 
 
Concentración letal 50 (LC50) 
De acuerdo con los valores obtenidos en la primera fase de bioensayos con 1x108 conidios 
ml-1 se eligieron las muestras que causaron más del 50% de mortalidad sobre las larvas las 
cuales fueron PTO H41, PTO G13, LET 2C y PTO G33. 
Como era de esperarse, de acuerdo al análisis Probit de Finney los bioensayos demostraron 
una relación dosis dependiente, esto significa que ante una mayor concentración de conidios 
la mortalidad de larvas fue mayor. Así mismo, las menores concentraciones letales 50 se 
evidenciaron en las cepas PTO H41 con 0,55 x 105 conidios ml -1 y PTO G13 con 0,59 x 105 
conidios ml -1, mientras que las mayores fueron LET 2C con 17,34 x 105 conidios ml -1 y 
PTO G33 con 58,29 x 105 conidios ml -1 (Tabla 3). 
 
Tabla 3: Concentración letal 50 (CL50) e intervalos de confianza de los hongos con 
patogenicidad alta frente a larvas de Aedes aegypti. 
Aislamiento CL50 (conidios ml -1) 95%LCL - 95%UCL (conidios ml -1) 
PTOH41 0,55 x105 0,03 x105 - 312,67 x105 
PTOG13 0,59 x105 0,4 x105- 13,58 x105 
LET2C 17,23 x105 4,5 x105 - 90,53 x105 
PTOG33 58,29 x105 23,65 x105 - 165,12 x105 
 
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 
 
Aislamiento e identificación de especies fúngicas. 
Durante este estudio se registraron diez morfotipos de hongos en ortópteros, himenópteros, 
coleópteros y lepidópteros, de los cuales seis se pudieron identificar hasta género en 
laboratorio, dando un total de tres cepas patógenas de insectos, Beauveria sp., Lecanicillium 
sp. y Metarhizium sp. pertenecientes a Cordyceps s.l., dos fitopatógenas Botrytis sp. y 
Monilia sp. y una endófita, Pestalotipsis sp. 
 
18 
 
 La presencia de hongos entomopatógenos en distintos órdenes de insectos y la forma en la 
cual estos interactúan con el huésped y su entorno ha sido objeto de estudio durante varios 
años debido a la dependencia de estos ante aspectos como el grosor de la cutícula, ciclo de 
vida y nutrientes disponibles que actúan como factores determinantes para la sensibilidad de 
los insectos (49). Las especies de Cordyceps s.l. que parasitan artrópodos, se han encontrado 
en larvas de polillas, escarabajos, ninfas de cigarras y en adultos de arañas, moscas, hormigas, 
abejas, avispas, grillos, libélulas y termitas (50, 51). 
Se ha evidenciado mayor susceptibilidad de coleópteros y lepidópteros frente a la infección 
por Cordyceps s.l. (52, 53), así mismo, existen numerosos reportes que indican la relación de 
hongos como Ophiocordyceps sp. y Cordyceps s.s. con himenópteros, principalmente 
hormigas y abejas, que al ser insectos sociales tienen cambios drásticos en su 
comportamiento como el aislamiento y el aumento de su temperatura corporal para evitar 
expandir la infecciónhacia la colonia (54), en ortópteros se ha reportado la presencia de los 
géneros Metarhizium y Beauveria (55). 
Durante el aislamiento de los hongos se evidenció el crecimiento de los hongos fitopátogenos 
Botrytis sp. y Monilia sp., a pesar de no ser entomopatógenos, su presencia al interior del 
insecto sugiere la existencia de relaciones evolutivas que permiten a estos hongos aprovechar 
el sustrato brindado por el insecto huésped, actuando como patógenos oportunistas (56), se 
ha reportado la presencia de Botrytis durante el aislamiento de hongos en especies de 
Thysanoptera y Coleoptera (52, 57) ,mientras que, Monilia se sugiere que tiene una relación 
de coexistencia con las polillas (58). En cuanto al hongo endófito Pestalotiopsis sp. existen 
reportes de su existencia al interior de termitas (59). 
La ausencia de crecimiento de los morfotipos PTO H43, PTO P12 y PTO P13 en PDA puede 
estar causado por la carencia de nutrientes propios del insecto en el medio de cultivo, por 
esta razón estudios de 2013 y 2020 (37, 60) proponen la utilización de medios de cultivo 
enriquecidos con suplementos de ortópteros y lepidópteros para brindar al hongo 
entomopatógeno los elementos nutricionales necesarios para favorecer su desarrollo in vitro. 
 
19 
 
Nivel de patogenicidad 
En el ensayo con una sola dosis, el hongo de menor patogenicidad fue LET 2A 
correspondiente a Lecanicillium sp., al tratarse de un hongo entomopátogeno existen diversos 
estudios que han determinado el efecto larvicida de cepas de Lecanicillium, en 2020 (61) se 
realizó el aislamiento de hongos presentes en el suelo de India y la evaluación de su eficiencia 
en el control de larvas de primer estadio de Ae. aegypti encontrando que en la concentración 
de 1x108 conidios ml-1, que es la misma que se utilizó en este estudio, produce 18,66% de 
mortalidad luego de 6 días, mientras que en este trabajo fue de 22,5%. 
Un aspecto a considerar corresponde al hallazgo de Soni y Prakash (62) en el cual 
determinaron que Lecanicillium lecanii posee mayor eficiencia en el primer estadio de Ae. 
aegypti, y en cuanto crece la larva pierde patogenicidad, sin embargo, un estudio de 2010 
(63) analizó la patogenicidad de Lecanicillium lecanii. Lecanicillium muscarium y 
Lecanicillium psalliotae, determinando mortalidad de 45%, 90% y 77,5% luego de 10 días 
de aplicación, así mismo, en 2015 (64) se demostró que una cepa de Lecanicillium en 
mosquitos adultos puede generar hasta el 100% de mortalidad si se realizan aplicaciones 
directas de los metabolitos. En comparación con estos resultados se puede determinar que el 
aislamiento LET 2A no es efectivo para el control de las larvas de tercer estadío de Ae. 
aegypti, pero podría poseer efectos mayores sobre otros estadios del mosquito. 
Dentro de los hongos de patogenicidad moderada se encuentra la cepa LET 1A 
correspondiente a Botrytis sp. con 43,9% de mortalidad, el género Botrytis ha sido de interés 
en estudios de fitopatología debido a que ocasiona el deterioro de las estructuras vegetativas 
y reproductivas de más de 200 especies de plantas mediante mecanismos de infección 
complejos y multifactoriales (65), en términos de ecología de este género y la interacción con 
insectos se ha definido que uno de los mecanismos evolutivos más exitoso que permite la 
dispersión de conidios de Botrytis ocurre durante la ingesta de plantas infectadas por parte 
de los insectos, adicionalmente, se ha comprobado que los conidios que se excretan siguen 
siendo viables (66), sin embargo, a pesar de que es posible aislar el hongo del interior del 
cuerpo del insecto no es claro su rol en la mortalidad de los mismos (57), Evans y 
colaboradores (34) sugieren que la existencia de mecanismos coevolutivos entre 
fitopatógenos les brinda la habilidad de colonizar nuevos huéspedes e incluso sincronizar la 
20 
 
liberación de esporas para que coincida con momentos claves de la ecología comportamental 
del insecto. 
De acuerdo a lo esperado, los hongos entomopatógenos presentarían mayores niveles de 
patogenicidad, en el caso de LET 2C identificado como Beauveria sp. se registró 62,5% de 
mortalidad, el mecanismo de infección de Beauveria ocurre mediado por la capacidad 
hidrofóbica de sus conidios que le confiere la facilidad de quedar suspendidos en cuerpos de 
agua y luego ser consumidos por las larvas de mosquitos generando daños al interior del 
hemocele que impiden la supervivencia de las mismas, en larvas de tercer estadío de Ae. 
aegypti se determinó que la máxima mortalidad fue de 74,6% en concentración de 1 x1011 
esporas ml-1 (67). En estudios más recientes se registra que en larvas de segundo estadío de 
Ae. aegypti, Beauveria bassiana puede ocasionar 42,5% de mortalidad y sugiere la utilización 
de medios oleosos para facilitar la adhesión de conidios (68). 
Así mismo, de acuerdo a estudios de patogenicidad en adultos de Ae. aegypti se reporta que 
Beauveria brongniartii es capaz de causar el 45% de mortalidad (63), mientras que, en un 
estudio que evalúo tres cepas de B. bassiana obtenidas de moscas se determinó que a una 
concentración de 2 x1010 esporas ml-1 se produce mortalidad entre el 85% y el 94,6%, lo cual 
sugiere que las especies de Beauveria poseen alta especificidad sobre los insectos en los 
cuales actúa, así como el impacto residual que presentan cuando se aplican en larvas pero el 
efecto letal se evidencia hasta la adultez (33). 
Pestalotiopsis sp. PTOG13 ocasionó 68,8% de mortalidad en las larvas de Ae. aegypti,, en la 
revisión de Bezerra y colaboradores (69) se determinó que este tipo de hongo contiene 
metabolitos larvicidas de interés en el control biológico de mosquitos vectores. En 2008 
Pandi (70) evalúo la actividad larvicida de Pestalotiopsis uivocla sobre larvas de segundo 
estadio de Culex quinquefasciatus determinando un efecto letal del 100%, así como Bücker 
(71) determinó el potencial de Pestalotiopsis virgulata y Pestalotiopsis aeruginea sobre 
larvas en tercer estadio de Ae. aegypti luego de 24 y 72 horas, concluyendo el potencial de 
esta especie y la relación dosis-dependiente existente en los bioensayos debido a que 
causaron en promedio 30% de mortalidad en concentración de 250µg mL-1 y 66% en 500µg 
mL-1 Aunque el hongo ha sido principalmente caracterizado por sus interacciones con las 
plantas, estudios moleculares y fisicoquímicos de las rutas metabólicas secundarias sugieren 
21 
 
la capacidad larvicida de Pestalotiopsis sp. como base para la creación de productos que sean 
más económicos, específicos y sostenibles dentro del manejo de los mosquitos (72, 73). 
Dentro de las cepas que causaron mayor mortalidad se encuentra PTO G33, identificada 
como Monilia sp., causante del 87,8% de efecto letal, el género Monilia corresponde al 
fitopatógeno que causa la moliniasis en cultivos vegetales, ocasionando pérdidas 
principalmente en cultivos frutales como el cacao (74), al igual que en el caso de Botrytis, se 
ha reconocido la interacción de Monilia con insectos al actuar como vectores en la dispersión 
de conidios en periodos de floración (75). Al tratarse de un hongo que ha sido descrito a lo 
largo de los años como endófito no se ha considerado dentro de los estudios de patogenicidad 
sobre insectos, sin embargo, en 1987 se realizó la evaluación del potencial insecticida sobre 
larvas de cuarto estadío de Ae. aegypti de 27 aislamientos, incluyendo uno de Monilia, se 
encontró que el hongo posee metabolitos que pueden causar daño celular a las larvas, sin 
embargo, los resultados arrojaron que ese aislamiento de Monilia tiene efectos nematocidas 
y no larvicidas, a diferencia de lo registrado en este estudio (76). 
Finalmente, el hongo de mayor mortalidad fue el aislamiento PTOH41, identificado como 
Metarhizium sp., dentro de los hongos entomopátogenos Metarhizium ha sido ampliamente 
utilizado para el control de mosquitos en diferentes etapas de su ciclode vida, en este estudio 
se determinó la mortalidad del 95% lo cual es congruente a hallazgos como el de Nunes y 
colaboradores (63), quienes evaluaron la mortalidad sobre Ae. aegypti en varias especies 
después de 10 días de aplicación, encontrando que Metarhizium acridum causó 82,5%, 
Metarhizium anisopliae, Metarhizium lepidiotae y Metarhizium majus 100%, Metarhizium 
flavoviride 87,5% y Metarhizium frigidum 89,2% de mortalidad, la especie con mayor 
impacto dentro del grupo de los mosquitos es Metarhizium anisopliae, pues posee una 
relación de especificidad directa con los culícidos lo que ha beneficiado su uso a nivel 
comercial (77), adicionalmente, Metarhizium posee la capacidad de infectar diferentes 
estadios de los insectos que coloniza, a pesar de ello es importante reconocer que en las etapas 
más tempranas del desarrollo los organismos poseen mayor susceptibilidad. Greenfield y 
colaboradores (78) determinaron el efecto de Metarhizium anisopliae y Metarhizium 
brunneum en los cuatro estadios de las larvas de Ae. aegypti mediante diluciones de 1 × 105 
22 
 
, 1 × 106 , 1 × 107 and 1 × 108 conidios ml−1 demostrando la relación dosis-dependiente y 
estadio-dependiente, así como las consecuencias fisiológicas que causa sobre las larvas. 
Concentración letal 50 (LC50) 
Durante los bioensayos se encontró que las cepas de Metarhizium sp. PTO H41, 
Pestalotiopsis sp. PTO G13, Monilia sp. PTO G33 y Beauveria sp. LET 2C se pueden 
establecer como posibles biocontroladores de los estadios larvales de Ae. aegypti en 
condiciones de laboratorio. Para poder cuantificar el potencial se definió la concentración 
letal 50 (LC50) para cada aislamiento, este valor dentro del control biológico se define como 
la dosis necesaria para generar un efecto letal en la mitad de los organismos a estudiar (79). 
Metarhizium sp. PTO H41 fue el hongo que presentó menor LC50 (0,55 x10
5 conidios ml -1), 
al ser uno de los géneros de mayor importancia dentro del estudio de entomopátogenos 
larvicidas, se encontró que los valores son menores a los reportados por Greenfield y 
colaboradores en 2015 (78) sobre Ae. aegypti para dos aislamientos de M. anisopliae en tercer 
y cuarto estadio larval de 7,5 x105 conidios ml -1 1,2 x106 conidios ml -1 , y para Metarhizium 
brunneum 3,2 x106 conidios ml -1; de igual forma, en 2012 (80) se determinó el efecto 
larvicida de M. anisopliae con un valor de 1,09×105 conidios ml -1 en larvas de Aedes 
albopictus. En estudios de aislamientos mexicanos de Metarhizium obtenidos de mosquitos 
los valores de LC50 oscilan entre 1,60 × 10
4 y 3,16 × 108 conidios ml -1 (81). Con base a estas 
comparaciones se puede definir que la cepa de Metarhizium sp. PTO H41 que fue aislada de 
himenópteros en este estudio representa una buena opción para el biocontrol de larvas de Ae. 
aegypti. 
El segundo hongo con menor LC50 (0,59 x10
5 conidios ml -1) fue Pestalotiopsis sp., a pesar 
de que es un resultado altamente favorable, no es posible compararlo con otros estudios sobre 
larvas debido a que no son especies utilizadas como mecanismos de biocontrol en ensayos 
por conidios, sino que su potencial radica en el aprovechamiento de sus metabolitos biocidas, 
en cuanto a reportes de concentración letal media. Bücker et al. (82) determinaron para una 
cepa de Pestalotiopsis virgulata 101,8 ppm como una LC50 que la clasifica como 
moderadamente patógena para larvas de Ae. aegypti y 11,9 ppm como altamente patógena 
para larvas de Anopheles nuneztovari. 
23 
 
El hongo entomopátógeno Beauveria sp. presentó la LC50 de 17,23 x10
5 conidios ml -1. Al 
comparar este valor con el obtenido por Shoukat y colaboradores (83) se define que la cepa 
de Beauveria presenta menor valor de LC50, pues en el estudio del 2020 se definió que dos 
aislamientos de B. bassiana tenían valores de 3,0 × 106 y 1,4 × 107 conidios ml -1 en Aedes 
albopictus, así mismo, en 17 aislamientos de B. bassiana sobre larvas en tercer estadio de 
Ae. aegypti se determinó que las cepas con mayor patogenicidad poseían LC50 de 1.37 × 10
6, 
5,87 × 105 y 4,90 × 105 (84). 
Entender la forma en la cual Ae. aegypti presenta interacciones con especies de hongos es la 
base que permite establecer nuevas y mejores alternativas frente a mecanismos de biocontrol 
(85), como lo serían las cepas Metarhizium sp. PTO H41, Pestalotiopsis sp. PTO G13, 
Monilia sp. PTO G33 y Beauveria sp. LET 2C. Un estudio de metagenómica de 2020 (86) 
estudia la microbiota ligada a especies de mosquitos de las especies Ae. aegypti y C. 
quinquefasciatus encontrando la presencia de microorganismos entomopatógenos y 
fitopatógenos, sin embargo, aún son muchas las especies de las cuales no se ha descrito su 
potencial. 
CONCLUSIONES 
En este trabajo se determinó el potencial de siete aislamientos de hongos obtenidos a través 
de la colecta de insectos en dos locaciones de la Amazonía y Orinoquía Colombiana, los 
cuales causaron entre el 22,5% y el 95% de mortalidad de larvas en tercer estadio de Ae. 
aegypti. Adicionalmente, se estableció que los aislamientos con mayor efecto larvicida son 
PTO H41, PTO G13, LET 2C y PTO G33 con LC50 de 0,55 x10
5, 0,59 x105, 17,29 x105 y 
58,29 x105 conidios ml-1 respectivamente. 
El desarrollo de estudios como el presente, que sienten propuestas teóricas y experimentales 
sobre las cuales se generan alternativas para reducir las poblaciones de mosquitos, representa 
el primer paso para lograr mejores mecanismos de acción frente a la transmisión de los virus 
de los cuales es vector, debido a que se evalúa el potencial de aprovechar nuevos 
microorganismos para controlar desde las primeras etapas de desarrollo a Ae. aegypti. 
Aunque los aislamientos colombianos evaluados en este estudio demostraron la función 
como agentes de biocontrol de larvas en tercer estadio de Ae. aegypti en condiciones de 
24 
 
laboratorio, aún son necesarios estudios que evalúen las características de inocuidad y 
especificidad para poder determinar la viabilidad de estos hongos en aplicaciones en campo 
para evitar generar efectos secundarios adversos y promover la sustentabilidad que se espera 
garantizar con el uso del control biológico. 
6. REFERENCIAS (formato de la revista PNAS) 
1. R. Harbach, The Culicidae (Diptera): a review of taxonomy, classification and 
phylogeny. Zootaxa 1668, 538–591 (2007). 
2. A. Pauvolid, et al., Preliminary investigation of Culicidae species in South Pantanal, 
Brazil and their potential importance in arbovirus transmission. Rev. Inst. Med. Trop. 
Sao Paulo 52, 17–23 (2010). 
3. PAHO, Actualización Epidemiológica Dengue. 1–15 (2019). 
4. PAHO, Actualización Epidemiológica Dengue. 1–14 (2019). 
5. L. J. Uribe, El problema del control de Aedes aegypti en america ’. 94, 473–481 
(1983). 
6. P. Smith, Dengue Vaccine (CYD-TDV “Dengvaxia®”) Clinical Trial Results in 
Strategic Advisory Group of Experts on Immunization Meeting, (2016), pp. 1–42. 
7. WHO, Dengue and severe dengue. WHO Fact Sheets (2022). 
8. G. Gonzalez, G. Angel, M. Zabaleta, N. Vargas, Síndrome de Guillain Barré causado 
por el virus del dengue: a propósito de dos casos. Acta Neurológica Colomb. 31, 54–
59 (2015). 
9. M. Espinal, et al., Emerging and Reemerging Aedes -Transmitted Arbovirus Infections 
in the Region of the Americas : Implications for Health Policy. Am. J. Public Heal. 
Perspect. 109, 387–392 (2019). 
10. J. Rey, P. Lounibos, Ecología de Aedes aegypti y Aedes albopictus en América y 
transmisión de enfermedades. Biomédica 35, 177–185 (2015). 
25 
 
11. PAHO, 55th Directing Council. 68th Sess. Reg. Comm. WHO Am. 9, 26–28 (2016). 
12. Medical Care Development International, Prevención y el control de los arbovirus 
basados en la comunidad : Sistematización de experiencias en cinco países en 
Centroamérica. Doc. sometido a la Agencia los Estados Unidos para el Desarro. Int., 
1–76 (2019). 
13. Fundación IO, diciembre 2019. Informede situación del dengue, virus, Zika y 
chikungunya en Colombia. 1–3 (2019). 
14. INS, Semana Epidemiológica 21 al 27 de julio de 2019. Boletín Epidemiológico Sem. 
(2019). 
15. MinSalud, Recomendaciones para controlar los mosquitos. Salud Pública (2022). 
16. D. Fravel, Commercialization and implementation of biocontrol. Annu. Rev. 
Phytopathol. 43, 337–359 (2005). 
17. G. Benelli, C. Jeffries, T. Walker, Biological Control of Mosquito Vectors: Past, 
Present, and Future. Insects 7, 1-18 (2016). 
18. UNICEF, Control del vector Aedes aegypti y mediadas preventivas en el contexto del 
Zika. Nota Técnica para el Control del Vector Aedes aegypti 0, 3–20 (2016). 
19. C. Seng, et al., Community-based use of the larvivorous fish Poecilia reticulata to 
control the dengue vector Aedes aegypti in domestic water storage containers in rural 
Cambodia. J. Vector Ecol. 33, 139–144 (2008). 
20. J. Subramaniam, et al., Eco-friendly control of malaria and arbovirus vectors using the 
mosquitofish Gambusia affinis and ultra-low dosages of Mimusops elengi-synthesized 
silver nanoparticles: towards an integrative approach?. Environ. Sci. Pollut. Res. 22, 
20067–20083 (2015). 
21. J. Estrada, M. Vázquez, Copépodos (Crustacea: Copepoda) como agentes de control 
biológico de larvas de mosquitos Aedes (Diptera: Culicidae) en Chiapas, México. 
26 
 
Hidrobiologica 25, 1–6 (2015). 
22. L. Lounibos, R. Campos, Investigaciones recientes sobre Toxorhynchites rutilus 
(Diptera: Culicidae) con referencia al control biológico de mosquitos habitantes en 
recipientes. Entomotrópica Rev. Int. para el Estud. la Entomol. Trop. 17, 145–156 
(2002). 
23. J. Van Lenteren, K. Bolckmans, J. Köhl, W. Ravensberg, A. Urbaneja, Biological 
control using invertebrates and microorganisms: plenty of new opportunities. 
BioControl 63, 39–59 (2018). 
24. J. F. Ponce, et al., Susceptibilidad de la larva de Aedes aegypti a Bacillus thuringiensis 
var israelensis en Tegucigalpa, Honduras. Rev. Med. Hondur. 86, 7–10 (2018). 
25. C. Lucarotti, Coelomomyces stegomyiae Infection in Adult Female Aedes aegypti 
Following the First, Second, and Third Host Blood Meals. J. Invertebr. Pathol. 75, 
292–295 (2000). 
26. S. Orduz, N. Restrepo, T. Díaz, J. Zuluaga, W. Rojas, Cinco nuevas cepas del hongo 
patógeno de larvas de mosquito, Lagenidium giganteum, de Colombia. Rev. Colomb. 
Entomol. 19, 91–96 (1993). 
27. S. Qu, S. Wang, Interaction of entomopathogenic fungi with the host immune system. 
Dev. Comp. Immunol. 83, 96–103 (2018). 
28. M. Fredericksen, et al., Three-dimensional visualization and a deep-learning model 
reveal complex fungal parasite networks in behaviorally manipulated ants. Proc. Natl. 
Acad. Sci. 114, 12590–12595 (2017). 
29. G. Sung, et al., Phylogenetic classification of Cordyceps and the clavicipitaceous 
fungi. Stud. Mycol. 57, 5–59 (2007). 
30. P. Zheng, Y. Xia, S. Zhang, C. Wang, Genetics of Cordyceps and related fungi. Appl. 
Microbiol. Biotechnol. 97, 2797–2804 (2013). 
27 
 
31. R. Kepler, et al., A phylogenetically-based nomenclature for Cordycipitaceae 
(Hypocreales). IMA Fungus 8, 335–353 (2017). 
32. A. García, “Hongos entomopatógenos (Mycota: Deuteromycetes) aislados en el 
noroeste de México: impacto sobre la longevidad, fecundidad, fertilidad y tasas de 
cópula e inseminación en Aedes aegypti (Diptera:Culicidae)” in Universidad 
Autónoma de Nuevo León México, (2011), pp. 57–62. 
33. J. Darbro, R. Graham, B. Kay, P. Ryan, M. Thomas, Evaluation of entomopathogenic 
fungi as potential biological control agents of the dengue mosquito, Aedes aegypti 
(Diptera : Culicidae ). Biocontrol Sci. Technol. 21, 1027–1047 (2011). 
34. H. Evans, S. Elliot, R. Barreto, Entomopathogenic fungi and their potential for the 
management of Aedes aegypti ( Diptera : Culicidae ) in the Americas. Mem Inst 
Oswaldo Cruz 113, 206–214 (2018). 
35. S. Sanchéz, J. Sanjuan, R. Medina, Occurrence of entomopathogenic fungi from 
agricultural and natural ecosystems in Saltillo, México, and their virulence towards 
thrips and whiteflies. J. Insect Sci. 11, 1–10 (2011). 
36. J. Pérez, C. Burrola, X. Aguilar, T. Sanjuan, E. Jiménez, Nuevos registros de hongos 
entomopatógenos del género Cordyceps s. l. (Ascomycota: Hypocreales) del Estado 
de México. Rev. Mex. Biodivers. 88, 773–783 (2017). 
37. A. Sangdee, K. Sangdee, Isolation, identification, culture and production of adenosine 
and cordycepin from cicada larva infected with entomopathogenic fungi in Thailand. 
African J. Microbiol. Res. 7, 137–146 (2013). 
38. R. Humber, “Identification of entomopathogenic fungi” in Manual of Techniques in 
Invertebrate Pathology, (2012), pp. 151–187. 
39. H. Liu, H. Hu, C. Chu, Q. Li, P. Li, Morphological and microscopic identification 
studies of Cordyceps and its counterfeits. Acta Pharm. Sin. B 1, 189–195 (2011). 
40. J. P. M. Araújo, D. P. Hughes, Diversity of entomopathogens Fungi : Which groups 
28 
 
conquered the insect body ? Adv. Genet. Genet. Mol. Biol. Entomopathog. Fungi 94, 
1–39 (2014). 
41. Y. Kobayasi, Keys to the taxa of the genera Cordyceps and Torrubiella. Trans. Mycol. 
Soc. Japan 23, 329–364 (1982). 
42. E. Mains, North American entomogenous species of Cordyceps. Mycologia 50, 169–
222 (1958). 
43. M. Cepero, S. Restrepo, A. Franco, M. Cardenas, N. Vargas, Biología de Hongos, U. 
de L. Andes, Ed., 1st Ed. (Ediciones Uniandes, 2012). 
44. C. Sengonca, M. Thungrabeab, P. Blaeser, Potential of different isolates of 
entomopathogenic fungi from Thailand as biological control agents against western 
flower thrips, Frankliniella occidentalis (Pergande) (Thysanoptera: Thripidae). J. 
Plant Dis. Prot. 113, 74–80 (2006). 
45. M. Vázquez, B. Cirerol, J. Torres, M. López, Potential for entomopathogenic fungi to 
control Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae), a vector of chagas disease in 
Mexico. Rev. Soc. Bras. Med. Trop. 47, 716–722 (2014). 
46. M. Thungrabeab, P. Blaeser, C. Sengonca, Possibilities for biocontrol of the onion 
thrips Thrips tabaci Lindeman ( Thys ., Thripidae ) using different entomopathogenic 
fungi from Thailand. BioControl 15, 299–304 (2006). 
47. W. S. Abbott, A Method of Computing the Effectiveness of an Insecticide. J. Econ. 
Entomol. 18, 265–267 (1925). 
48. D. Finney, : Probit Analysis. Third ed. , London., 2nd Ed. (Cambridge University 
Press, 1971). 
49. A. Zibaee, A. Bandani, Purification and characterization of the cuticle-degrading 
protease produced by the entomopathogenic fungus, Beauveria bassiana in the 
presence of Sunn pest, Eurygaster integriceps (Hemiptera: Scutelleridae) cuticle. 
Biocontrol Sci. Technol. 19, 797–808 (2009). 
29 
 
50. B. Shrestha, Mycosphere Essay 19. Cordyceps species parasitizing hymenopteran and 
hemipteran insects. Mycosphere 8, 1424–1442 (2017). 
51. T. Sanjuan, G. Amat, L. Henao, Anamorphs and strains from entomomogenous fungi 
Cordyceps on ant’s tropical rain forest from putumayense piedemonte. Rev. Colomb. 
Entomol. 27, 79–86 (2001). 
52. A. Ibarra, A. Varela, Aislamiento, identificación y caracterización de hongos como 
agentes potenciales de control biológico en algunas regiones colombianas. Rev. 
Colomb. Entomol. 28, 129–137 (2002). 
53. M. García, S. Capello, J. Lesher, R. Molina, Aislamiento y caracterización 
morfológica de los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y Metarhizium 
anisopliae. Salud Pública 10, 21–28 (2011). 
54. A. Téllez, M. Cruz, Y. Flores, A. Torres, A. Arana, Mecanismos de acción y respuesta 
en la relación de hongos entomopatógenos e insectos. Rev. Mex. Micol. 30, 73–80 
(2009). 
55. M. Gerding, A. France, E. Cisternas, Evaluation of Chilean strains of Metarhizium 
anisopliae var. anisopliae against Otiorhynchus sulcatus Fab. (Coleoptera: 
Curculionidae). Agric. Técnica 60, 216–223 (2000). 
56. V. Arroyo Gallardo, “Estudio de aislados no patogénicos de Fusarium oxysporum para 
el controlbiológico de patógenos fúngicos oportunistas.,” Universidad de Valladolid 
(Campus de Palencia). (2015). 
57. T. Restrepo, “Aislamiento, identificación y evaluación de hongos entomopatógenos 
como posibles agentes de control de trips (Thysanoptera: Thripidae) asociados a 
cultivos de aguacate (Persea americana Miller),” Universidad Nacional de Colombia. 
(2014). 
58. J. Kienzle, J. Zimmer, F. Volk, C. Zebitz, Experiences with entomopathogenic 
nematodes for the control of overwintering codling moth larvae in Germany in 13th 
International Conference on Cultivation Technique and Phytopathological Problems 
30 
 
in Organic Fruit-Growing, (2008), pp. 277–283. 
59. A. Gutiérrez, Y. Saldarriaga, S. Uribe, F. Pineda, Hongos asociados con termitas y 
termiteros en plantaciones de eucalipto. Rev. Colomb. Entomol. 30, 7–13 (2004). 
60. C. García, M. García, G. Vejar, L. Meza, J. Chávez, Macromorfología y crecimiento 
radial de cepas de hongos entomopatógenos suplementado con polvo de lepidópteros. 
Rev. Colomb. Entomol. 46, 1–6 (2020). 
61. P. Vivekanandhan, S. Bedini, M. Shivakumar, Isolation and identification of 
entomopathogenic fungus from Eastern Ghats of South Indian forest soil and their 
efficacy as biopesticide for mosquito control. Parasitol. Int. 76, 1–7 (2020). 
62. N. Soni, S. Prakash, Larvicidal effect of Verticillium lecanii metabolites on Culex 
quinquefasciatus and Aedes aegypti larvae. Asian Pacific J. Trop. Dis. 2, 220–224 
(2012). 
63. R. Nunes, et al., Pathogenicity of some hypocrealean fungi to adult Aedes aegypti 
(Diptera : Culicidae ). Parasitol Res 107, 1271–1274 (2010). 
64. G. Singh, S. Prakash, Virulency of Verticillium sp. against mosquito vectors for 
malaria, filarial, and dengue. Asian Pacific J. Trop. Dis. 5, 27–30 (2015). 
65. E. Benito, M. Arranz, A. Eslava, Factores de patogenicidad de Botrytis cinerea. Rev. 
Iberoam. Micol. 17, 43–46 (2000). 
66. G. Holz, S. Coertze, B. Williamson, “The ecology of Botrytis on plant surfaces” in 
Botrytis: Biology, Pathology and Control, (2007), pp. 9–27. 
67. D. Argüelles, “‘Efecto de Beauveria bassiana (Hypocreales: Cordycipitaceae) sobre 
Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) en condiciones de laboratorio y otras especies de 
culícidos en condiciones de campo,’” Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 
(2016). 
68. R. Bitencourt, et al., In vitro Control of Aedes aegypti Larvae Using Beauveria 
31 
 
bassiana. Int. J. Bioeng. Life Sci. 12, 400–404 (2019). 
69. J. Bezerra, J. Polonio, R. Casarotti, J. Alencar, H. Correia, Atividade larvicida de 
fungos endofíticos: uma revisão. Brazilian J. Dev. 6, 35761–35774 (2020). 
70. M. Pandi, Larvicidal activity of two extracts of endophitic fungi isolated from 
Pongamia pinata (L) Pierre. Indian J. Appl. Microbiol. 8, 34–36 (2008). 
71. A. Bücker, “Atividade larvicida de fungos da amazônia brasileira para o controle de 
mosquitos vetores de doenças,” Universidade do Estado do Amazonas. (2008). 
72. R. Chinnasamy, K. Nawal, N. Devarajan, Beauveria bassiana (Clavicipitaceae): a 
potent fungal agent for controlling mosquito vectors of Anopheles stephensi, Culex 
quinquefasciatus and Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). R. Soc. Chem. Adv. 7, 3838–
3851 (2017). 
73. J. M. Hernández, Desarrollo de nuevas opciones en el control biológico del Dengue. 
Rev. médica Costa Rica y Centroamérica 595, 509–513 (2010). 
74. M. Losada, Análisis sobre el manejo de la monilia en los cultivos de cacao 
(Theobroma cacao L.) en Colombia. Innventiva 3, 19–36 (2021). 
75. Ministry of Food Agriculture and Fisheries of Denmark, Monilia fructicola. Plants 
and Biosecurity (2022). 
76. M. Saroj, et al., Insecticidal and nematicidal properties of microbial metabolites. J. 
Ind. Microbiol. 2, 267–276 (1987). 
77. T. Butt, et al., Metarhizium anisopliae pathogenesis of mosquito larvae: a verdict of 
accidental death. PLoS One 8 (2013). 
78. B. Greenfield, et al., Biocontrol Science and Technology Identification of 
Metarhizium strains highly efficacious against Aedes , Anopheles and Culex larvae. 
Biocontrol Sci. Technol. 25, 37–41 (2015). 
79. S. . Kooijman, A Safety factor for LC50 values allowing for differences in sensitivity 
32 
 
among species. War. Res 21, 269–276 (1987). 
80. H. Bilal, S. Hassan, I. Akram, Isolation and efficacy of entomopathogenic fungus 
(Metarhizium anisopliae) for the control of Aedes albopictus Skuse larvae: suspected 
dengue vector in Pakistan. Asian Pac. J. Trop. Biomed. 2, 298–300 (2012). 
81. N. Arroyo, et al., Interactions between mexican native isolates and a Metarhizium 
anisopliae strain on the mortality of Aedes aegypti larvae interactions between 
mexican native isolates and a Metarhizium anisopliae strain on the mortality of Aedes 
aegypti larvae. Southwest. Entomol. 47, 291–298 (2022). 
82. A. Bücker, et al., Case report article larvicidal effects of endophytic and basidiomycete 
fungus extracts on Aedes and Anopheles larvae ( Diptera , Culicidae ). Rev. da Soc. 
Bras. Med. Trop. 46, 411–419 (2013). 
83. R. Shoukat, J. Zafar, M. Shakeel, Y. Zhang, S. Freed, Assessment of lethal , sublethal, 
and transgenerational effects of Beauveria Bassiana on the Demography of Aedes 
albopictus ( Culicidae : Diptera ). Insects 11, 1–17 (2020). 
84. E. Luna, I. Quintero, M. Alemán, N. Arroyo, F. Gandarilla, Selection of native 
mexican strains of Beauveria bassiana with larvicidal potential against Aedes aegypti. 
Southwest. Entomol. 45, 415–424 (2020). 
85. F. Gandarilla, C. Peréz, E. De Luna, M. Alempan, I. Quintero, Evaluación de hongos 
entomopatógenos sobre estadios larvarios de Aedes aegypti Linnaeus, 1762 (Diptera: 
Culicidae). Entomol. Mex. 7, 105–111 (2020). 
86. M. Ramos, et al., Metagenomic analysis of Aedes aegypti and Culex quinquefasciatus 
mosquitoes from. PLoS ONE 1 15, 1–16 (2020). 
 
	Evaluación del potencial del hongo entomopatógeno Cordyceps sensu lato como agente biocontrolador de larvas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae)
	Citación recomendada
	tmp.1684940869.pdf.myE4M

Continuar navegando