Logo Studenta

Uso de Mayúsculas y Minúsculas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Uso de Mayúsculas y Minúsculas 
El uso de mayúsculas y minúsculas en la escritura es 
esencial para la correcta comunicación y presentación 
de textos en español. A continuación, se presentan las 
principales reglas y pautas para el uso de mayúsculas y 
minúsculas: 
Mayúsculas Iniciales: Las mayúsculas se utilizan al 
inicio de una oración o frase, así como al inicio de los 
nombres propios, como nombres de personas, lugares, 
instituciones, marcas, títulos y fechas. Ejemplo: Juan 
López, París, Universidad de Madrid, Revista "El 
Mundo," 1 de enero. 
Mayúsculas en Títulos y Encabezados: En los títulos de 
libros, películas, obras de arte, así como en 
encabezados de documentos, se utilizan mayúsculas 
en la primera letra de cada palabra significativa. 
Ejemplo: "Cien Años de Soledad," "El Señor de los 
Anillos." 
Nombres Geográficos: Los nombres de países, 
ciudades, estados y regiones se escriben con 
 
mayúscula inicial. Ejemplo: España, Madrid, América 
Latina. 
Nombres de Instituciones: Los nombres de 
instituciones, organizaciones y empresas se escriben 
con mayúscula inicial. Ejemplo: Organización de las 
Naciones Unidas, Apple Inc. 
Nombres de Eventos y Períodos Históricos: Los 
nombres de eventos, festividades y períodos históricos 
importantes se escriben con mayúscula inicial. Ejemplo: 
Segunda Guerra Mundial, Navidad. 
Nombres de Dios: En el contexto religioso, los nombres 
de Dios y títulos divinos se escriben con mayúscula 
inicial. Ejemplo: Dios, Jehová. 
Mayúsculas en Abreviaturas: En las abreviaturas, como 
"EE. UU." (Estados Unidos), se utilizan mayúsculas 
para las iniciales de las palabras abreviadas. 
Mayúsculas en Siglas: Las siglas, como "NASA" 
(Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio), 
se escriben en mayúsculas. 
 
Mayúsculas en Títulos Nobiliarios: Los títulos 
nobiliarios, como "Rey" o "Duque," se escriben con 
mayúscula inicial cuando se refieren a un individuo 
específico. Ejemplo: El Rey Felipe VI. 
Minúsculas en Nombres Comunes: Los sustantivos y 
adjetivos comunes se escriben en minúsculas. Ejemplo: 
libro, interesante, ciudad. 
Minúsculas en Verbos y Adverbios: Los verbos, 
adverbios y preposiciones se escriben en minúsculas. 
Ejemplo: comer, rápidamente, de. 
Minúsculas en Conectores y Conjunciones: Las 
conjunciones y conectores, como "y," "pero," "o," se 
escriben en minúsculas. 
Mayúsculas en Fechas Específicas: Las fechas 
específicas y feriados se escriben con mayúsculas 
iniciales. Ejemplo: Día de la Madre, Martes de Carnaval. 
Minúsculas en Gentilicios: Los gentilicios (palabras que 
denotan la procedencia o nacionalidad de una persona) 
se escriben en minúsculas. Ejemplo: italiano, español. 
 
Mayúsculas en Redes Sociales: Los nombres de 
usuarios en redes sociales, como Twitter o Instagram, 
se escriben con la primera letra en mayúscula. Ejemplo: 
@UsuarioEjemplo. 
Es importante recordar que el uso adecuado de 
mayúsculas y minúsculas contribuye a la claridad y 
corrección de la escritura en español.

Continuar navegando