Logo Studenta

Sebastian Cuervo - Documento Tesis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DESARROLLO DE VIVIENDA CONTEMPORÁNEA DENTRO DE LA 
COSMOVISIÓN INDIGENA NASA DEL RESGUARDO DE TORIBÍO CAUCA, 
COLOMBIA 
TRABAJO DE GRADO 
 
AUTOR: 
SEBASTIAN ALEJANDRO CUERVO SANCHEZ 
 
DIRECTORES: 
ARQ. JULIAN RICARDO RUIZ SOLANO 
ARQ. MARIA PATRICIA FARFAN 
 
ASESOR: 
BIO. TOMAS BOLAÑOS SILVA 
 
 
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA 
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PROGRAMA DE ARQUITECTURA 
BOGOTÁ D.C 2023 
DEDICATORIA 
 
Quiero dedicar este trabajo a mi familia, quienes han sido mi apoyo incondicional en mi 
desarrollo personal y profesional. Han sido mi fuerza motivadora para superar los obstáculos 
que se me presentaron en el camino, y me han inspirado a ser la mejor versión de mí mismo. 
Gracias por estar ahí en cada momento de mi vida, por brindarme su amor, su sabiduría y su 
paciencia. Gracias por enseñarme a ser perseverante, a no rendirme ante las adversidades y a 
siempre buscar la excelencia en todo lo que hago. 
Hoy me siento muy feliz de haber alcanzado esta meta, de haber dado lo mejor de mí y de 
haber llegado hasta aquí gracias a su incondicional apoyo. Este logro no solo es mío, sino 
también suyo, porque sin su guía y aliento no habría sido posible. 
Para aquellos que leen estas palabras, quiero decirles que persigan sus sueños, no desistían 
ante las dificultades y a siempre confíen en sí mismos. Recuerden que nuestro futuro depende 
únicamente de nosotros, de nuestra capacidad para superar los retos y de nuestra 
determinación para alcanzar nuestras metas. 
Gracias de todo corazón por ser parte de mi vida y por haber hecho posible este logro. Los 
llevo siempre en mi corazón. 
OUR FUTURE IS UP TO US. 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………7 
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO …………………………………………..8 
2.1 Formulación del problema …………………………………………………………..8 
2.2 Delimitación del problema ………………………………………………………….9 
3. OBJETIVOS ……………………………………………………………………10 
3.1 Objetivo General ……………………………………………………………………10 
3.2 Objetivos Específicos ……………………………………………………………….11 
4. JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………………….12 
5. MARCO TEÓRICO …………………………………………………………….13 
5.1 Histórico …………………………………………………………………………….13 
5.2 Social ………………………………………………………………………………..14 
5.3 Económico …………………………………………………………………………..17 
6. MARCO REFERENCIAL ………………………………………………………18 
6.1 Localización ………………………………………………………………………….18 
6.2 Distribución del municipio …………………………………………………….….…19 
6.3 Determinantes Toribío ……………………………………………………………….20 
6.4 Análisis del casco urbano …………………………………………….........................22 
7. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ……………….23 
8. ALCANCE DEL PROYECTO …………………………………………………….25 
9. MEMORIA DEL PROYECTO ……………………………………………………26 
9.1 Delimitación del lote …………………………………………………………………...26 
9.2 Propuesta espacio urbano ………………………………………………………………26 
9.3 Propuesta Arquitectónica ………………………………………………………………28 
9.4 Sostenibilidad ……………………………………………………………………..…..29 
9.4.1 Muros exteriores e interiores ………………………………………………………..30 
9.4.2 Captación de aguas lluvia ………………………………………………..…………32 
9.4.3 Energía Renovable ………………………………………………………………….34 
9.4.4 Aporte del proyecto al cambio climático (ENCC 2050)……………………………37 
10. Conclusiones………………………………………………………………………….39 
11. Anexo………………………………………………………………………………….40 
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………….………..…………......41 
 
 
 
LISTA DE IMÁGENES 
1. Fotografía de la vivienda actual de la comunidad indígena Nasa Páez (2016). 
Fuente drive compartido por Julián Ruiz y Patricia Farfán……………………….9 
2. Fotografía de la vivienda actual de la comunidad indígena Nasa Páez (2016). 
Fuente drive compartido por Julián Ruiz y Patricia Farfán……………………….9 
3. Fotografía de la vivienda actual de la comunidad indígena Nasa Páez (2016). 
Fuente drive compartido por Julián Ruiz y Patricia Farfán……………………….9 
4. Fotografía de la comunidad indígena Nasa Páez (2016). Fuente drive compartido 
por Julián Ruiz y Patricia Farfán……………………………………………………………….11 
5. Fotografía de la comunidad indígena Nasa Páez (2016). Fuente drive compartido 
por Julián Ruiz y Patricia Farfán………………………………………………………………..11 
6. Fotografía de la comunidad indígena Nasa Páez (2016). Fuente drive compartido 
por Julián Ruiz y Patricia Farfán………………………………………………………………12 
7. Transecto Casco Urbano de Toribío. Fuente: propia……………………………….23 
8. Render del proyecto. Fuente: propia……………………………………………………….25 
9. Render del proyecto. Fuente: propia………………………………………………………25 
10. Localización del proyecto. Fuente: propia………………………..……………………..26 
11. Propuesta espacio urbano. Fuente: propia……………………………………………..27 
12. Propuesta arquitectónica. Fuente: propia…………………..………………………….28 
13. Sostenibilidad. Fuente: propia……………………………………………….……………….29 
14. Imagen de BTC. Fuente: propia………………………………………………………………..30 
15. Bloques con fibra de cáñamo. Autor: Danixa Rodríguez………………..………...31 
16. Captación de aguas lluvia y filtración. Fuente: Propia……………………………….32 
17. Energía Renovable. Fuente: Propia……………………………………………………………37 
18. Vivienda Sesquilé. Fuente: Propia………………………………………………………………40 
19. Vivienda Sesquilé. Fuente: Propia………………………………………………………………..40 
20. Vivienda Sesquilé. Fuente: Propia………………………………………………………………..40 
 
GLOSARIO NASA YUWE 
(Lengua del Pueblo Nasa Páez) 
Cosmovisión: Es el conjunto de creencias, valores y sistemas de conocimiento que articulan 
la vida social de la comunidad indígena Nasa. 
Nasa: Gente 
Kiwe: Territorio 
Minga: Es una antigua tradición de trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad 
social. 
Yat: Casa 
Yatzunga: Casa del pensamiento 
Tul: huerto casero tradicional, modelo de desarrollo alternativo. 
Tulpa: Fogata conformada por tres piedras que representan la familia, los tres espacios o 
mundos y los tres elementos de la tierra, el espacio que ofrece la tulpa a la familia es muy 
importante ya que permite la unión y fortalece el proceso compartir conocimientos, historia 
y memoria, de ahí que se ubican en el centro de la casa, a su alrededor se sientan los miembros 
de la familia y vecinos a compartir experiencias y alimentos. 
Parte de esta información fue compartida por la Arq. Patricia Farfán y el Arq. Julián Ruiz, en un intercambio de 
conocimientos en clase. 
Información recuperada de: Universidad del Cauca. (s.f.). Departamento de Comunicación Social - Diana Pinto. 
Recuperado de http://artemisa.unicauca.edu.co/~dapinto/index.htm 
 
http://artemisa.unicauca.edu.co/~dapinto/index.htm
1. INTRODUCCIÓN 
La comunidad indígena Nasa del resguardo de Toribio en Cauca, Colombia, tiene una historia 
rica y compleja que se remonta a miles de años antes de la llegada de los conquistadores 
españoles. Los Nasa son una de las comunidades indígenas más grandes y antiguas de 
Colombia, con una población de más de 120.000 personas que habitan en diversas regiones 
del país. 
Durante la época colonial, los Nasa sufrieron una brutal opresión por parte de los 
colonizadores españoles, lo que provocó la pérdida de gran parte de sus tierras y la 
desaparición de muchas de sus tradiciones y costumbres. A pesar de ello, los Nasa han 
logrado preservar su cultura y su lengua, el Nasa Yuwe, y han luchado incansablemente por 
sus derechos y su reconocimiento como pueblo indígena y todo esto con ayuda de personajes 
importantes en la historia de los Nasa como, la Cacica la Gaitana, Juan Tama, y el padre 
Álvaro Ulcúe Chucue 
En las últimas décadas, la comunidad Nasa del resguardo de Toribio ha sido protagonista de 
importantes movilizaciones sociales y políticas, especialmente en defensa de sus tierras y sus 
recursos naturales. A través de su organización y su resistencia pacífica, los Nasa han logrado 
consolidarse como una fuerza política y social de gran importancia en Colombia y en la 
región andina. 
Los indígenas Nasa Páez son un pueblo agrícola cuya economía se basa en procesos 
ancestrales dentro de su cosmovisión. El ciclo de vida y las actividadesdiarias están 
determinadas por el trabajo de la tierra y las diferentes etapas de la agricultura. Sin embargo, 
ha habido un importante déficit de viviendas a lo largo de los años, lo que se refleja en el 
deterioro externo e interno de su infraestructura. 
Por tal razón, la presente investigación será enfocada en el desarrollo de vivienda 
contemporánea dentro de la cosmovisión indígena Nasa y su territorio, generando un aporte 
arquitectónico y urbanístico, que permita evitar el crecimiento de los índices de déficit 
cualitativos y cuantitativos para la vivienda, consecuentemente evitando la pérdida de su 
identidad en términos culturales y sociales logrando restablecer la calidad de vida bajo sus 
creencias ancestrales. 
 
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 
2.1 Formulación del problema 
La presente tesis se enfoca en el análisis del Resguardo indígena de Toribio, tanto en su parte 
urbana como rural, con el objetivo principal de evaluar la vivienda actual en la que habita la 
población indígena Nasa. El análisis se centra en la elaboración de elementos arquitectónicos 
que respondan a las necesidades de infraestructura en la comunidad indígena Nasa, en 
particular, en las viviendas y servicios dotacionales. 
Se ha observado que, en el Resguardo indígena de Toribio, los proyectos de infraestructura 
se ejecutan sin tener en cuenta los estilos de vida y los espacios que necesita la comunidad 
para desarrollarse culturalmente. Esta falta de consideración cultural ha llevado a la 
población a tener un déficit tanto cualitativo como cuantitativo en materia de vivienda. Como 
resultado, muchos hogares de la comunidad viven en condiciones precarias y con deficiencias 
en la infraestructura básica. 
El presente estudio, por tanto, busca identificar las principales problemáticas que afectan a 
la vivienda de la población indígena Nasa en el Resguardo indígena de Toribio. Asimismo, 
se busca analizar las características y necesidades específicas de la vivienda en la comunidad 
indígena Nasa, y proponer soluciones arquitectónicas sostenibles y sustentables durante el 
tiempo para que respondan a estas necesidades. 
 
 
 
2.2 Delimitación del problema 
La presente tesis tiene como objetivo principal desarrollar lineamientos para la elaboración 
de vivienda contemporánea dentro de la cosmovisión indígena Nasa y su territorio. Para ello, 
se han identificado cuatro puntos fundamentales e importantes que se abordarán en el estudio. 
1. En primer lugar, se desarrollarán lineamientos de diseño de vivienda contemporánea 
bajo la cosmovisión Nasa. Es decir, se reconocerán las necesidades de la comunidad 
de acuerdo a su cosmovisión, teniendo en cuenta aspectos como la conexión con la 
naturaleza, la importancia de la vida en comunidad y la relación entre los espacios 
interiores y exteriores de la vivienda. 
1. Fotografía de la 
vivienda actual de la 
comunidad indígena 
Nasa Páez (2016). Fuente 
drive compartido por 
Julián Ruiz y Patricia 
Farfán 
2. Fotografía de la 
vivienda actual de la 
comunidad indígena 
Nasa Páez (2016). Fuente 
drive compartido por 
Julián Ruiz y Patricia 
Farfán 
3. Fotografía de la vivienda actual de la 
comunidad indígena Nasa Páez (2016). Fuente 
drive compartido por Julián Ruiz y Patricia Farfán 
2. En segundo lugar, se abordará la percepción espacial para el desarrollo de espacios 
de acuerdo a la cosmovisión Nasa. A partir de la simbología, se generará una narrativa 
de cada espacio, lo que permitirá una conexión más profunda con la cultura y la 
identidad de la comunidad. 
3. En tercer lugar, se explorará la importancia de los ecosistemas naturales y la 
preservación de los mismos para el aprovechamiento de las áreas de oportunidad. 
Esto permitirá el desarrollo de soluciones arquitectónicas sostenibles y equitativas en 
términos territoriales, y la conservación de la estructura ambiental con la 
sostenibilidad del patrimonio material e inmaterial. 
4. Por último, se abordarán las soluciones arquitectónicas y estructurales para la 
implantación de viviendas en cualquier topografía. Se identificarán los espacios, la 
forma y el tamaño de predios según la pendiente, lo que permitirá establecer una 
conexión con el entorno inmediato y lograr una integración armoniosa entre la 
vivienda y su entorno natural. 
3. OBJETIVOS 
3.1 Objetivo General 
La presente tesis tiene como objetivo general el desarrollo de vivienda contemporánea dentro 
de la cosmovisión indígena Nasa y su territorio. Para lograr este objetivo, se llevará a cabo 
una investigación en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, con un enfoque particular 
en la cosmovisión y la cultura de la comunidad indígena Nasa. 
La vivienda es un elemento fundamental en la vida de cualquier comunidad, y en el caso de 
las comunidades indígenas, tiene una importancia especial debido a su relación con la 
identidad cultural y la conexión con la naturaleza. Por tanto, es esencial que cualquier 
proyecto de vivienda que se desarrolle en estas comunidades sea coherente con su 
cosmovisión y sus valores culturales. 
3.2 Objetivos Específicos 
El objetivo general de esta tesis académica se compone de varios objetivos específicos que 
deben ser desarrollados de manera detallada y coherente. En este caso, los objetivos 
específicos planteados para el desarrollo de los lineamientos de vivienda contemporánea 
dentro de la cosmovisión indígena Nasa y su territorio son los siguientes: 
1. En primer lugar, se busca identificar cuáles son las 
principales necesidades de la comunidad indígena 
Nasa, tomando en cuenta su cosmovisión y su 
percepción espacial. De esta manera, se podrán 
identificar aquellos espacios que son considerados 
importantes y fundamentales para ellos. 
 
2. En segundo lugar, se plantea la implementación de 
materiales tradicionales y propios de la región y 
cultura, con el fin de ofrecer soluciones 
arquitectónicas sostenibles y apropiadas para los 
paisajes culturales locales y los entornos donde se 
implantarán los proyectos. Asimismo, se propone 
reinterpretar el modelo de vivienda contemporánea 
a partir de la vivienda tradicional de la comunidad indígena Nasa. 
4. Fotografía de la comunidad indígena 
Nasa Páez (2016). Fuente drive 
compartido por Julián Ruiz y Patricia 
Farfán 
5. Fotografía de la comunidad indígena 
Nasa Páez (2016). Fuente drive 
compartido por Julián Ruiz y Patricia 
Farfán 
 
3. Finalmente, se plantea la integración de las 
operaciones de diseño, tomando en cuenta la 
cosmovisión Nasa y adecuándola a la morfología y 
topografía apropiada para el contexto, y teniendo 
en cuenta el lugar de implantación del proyecto 
para generar una conexión con su contexto 
inmediato. De esta manera, se pretende ofrecer 
soluciones arquitectónicas y estructurales que se ajusten a las necesidades y 
características de la comunidad indígena Nasa y su territorio. 
 
4. JUSTIFICACIÓN 
La justificación de la presente investigación se enfoca en la necesidad de proporcionar una 
guía para la elaboración de elementos arquitectónicos que respondan a las necesidades de 
infraestructura en la comunidad indígena Nasa Páez ubicada en el municipio de Toribio en 
el departamento de Cauca. La falta de atención a los estilos de vida y necesidades de la 
comunidad por parte de los entes correspondientes ha resultado en un déficit cualitativo y 
cuantitativo de vivienda y servicios dotacionales, lo que ha generado una desconexión entre 
su cosmovisión y su arquitectura. 
En consecuencia, esta investigación busca integrar la cosmovisión Nasa en el proceso de 
diseño y construcción de la vivienda contemporánea, en armonía con el entorno natural y 
cultural de la comunidad. Al integrar los materiales tradicionales y propios de la región y 
adecuarlos a una morfología y topografía apropiada, se podrá generar soluciones 
6. Fotografía de la comunidad indígena 
Nasa Páez (2016). Fuente drive compartidopor Julián Ruiz y Patricia Farfán 
arquitectónicas sostenibles y apropiadas para los paisajes culturales locales y entornos de 
inserción de proyectos. 
La investigación también pretende identificar las principales necesidades de la comunidad 
indígena, relacionándolas con la percepción espacial y, de esta manera, poder identificar los 
diferentes espacios que se consideran importantes y fundamentales para ellos. De esta 
manera, se pretende proporcionar a la comunidad una vivienda contemporánea que satisfaga 
sus necesidades culturales, económicas y sociales, al mismo tiempo que contribuya al 
fortalecimiento de su tradición y cultura. 
Esta investigación se basa en la necesidad de integrar la cosmovisión Nasa en el diseño y 
construcción de la vivienda contemporánea, para que pueda ser una herramienta de 
fortalecimiento de la cultura y tradición de la comunidad, al mismo tiempo que cumpla con 
sus necesidades actuales. 
 
5. MARCO TEORICO 
5.1 Histórico 
La presente sección aborda el marco teórico e histórico relacionado con el pueblo Nasa Yuwe 
o Paéz y su presencia en el municipio de Toribio, en el departamento del Cauca, Colombia. 
Según La Procuraduría General De La Nación y Red Colombiana De Organizaciones 
Comunitarias Ambientalmente Amigables Red Colombia Verde (2019), el pueblo Nasa 
Yuwe se concentra principalmente en la región de Tierra dentro, entre los Departamentos del 
Huila y el Departamento del Cauca. Su lengua nativa es la Nasa Yuwe, perteneciente a la 
familia lingüística Paéz. 
El municipio de Toribio es eminentemente indígena y cuenta con tres resguardos de origen 
colonial que datan del año 1701, a saber: el Resguardo Indígena de Tacueyo, el Resguardo 
Indígena de Toribio y el Resguardo Indígena de San Francisco. Estos conforman la totalidad 
del territorio de propiedad colectiva y cuentan con una población de 34.758 habitantes, de 
los cuales el 96% hace parte de la etnia nasa y el 4% restante se reconoce como mestiza o 
como parte de otros pueblos indígenas, principalmente guámbianos. 
La cosmovisión nasa está estrechamente ligada a su concepción de mundo, donde todo tiene 
vida y el equilibrio entre el hombre y la naturaleza es fundamental. Según Wilches-Chaux 
(2005), "La palabra sin la acción es vacía, la acción sin la palabra es ciega, la palabra y la 
acción sin el espíritu de la comunidad están muertas". La tradición católica y la cosmovisión 
indígena están presentes en el sistema de creencias de los Páez, donde el volcán nevado del 
Huila es considerado como la gran casa donde habitan los espíritus y elementos 
indispensables, como el agua y el fuego, que cumplen un papel regulador de la armonía y el 
equilibrio en la relación entre el hombre y la naturaleza (MCRC, 2010). 
La falta de comprensión de esta cosmovisión y la desconexión entre ella y la arquitectura ha 
llevado a la población a tener un déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, lo que afecta 
su calidad de vida y su desarrollo cultural. Por tanto, la presente investigación busca brindar 
una guía para la elaboración de elementos arquitectónicos sostenibles y apropiados para la 
comunidad Nasa Páez, que estén en consonancia con su cosmovisión y tradición cultural, y 
que permitan fortalecer su identidad y mejorar su calidad de vida. 
 
 
5.2 Social 
Reconocimiento y representación 
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Asociación de Cabildos Indígenas del 
Norte del Cauca (ACIN) han sido organizaciones trascendentales en la defensa de los 
derechos de las comunidades indígenas en el departamento del Cauca, Colombia. Desde su 
fundación en 1971, el CRIC ha trabajado incansablemente en la promoción y protección de 
los derechos de los pueblos indígenas, la preservación de su cultura y la lucha contra la 
discriminación y la exclusión social. 
Entre las múltiples acciones realizadas por el CRIC y la ACIN, se destaca la defensa de los 
derechos territoriales de las comunidades indígenas en el Cauca. Esta lucha ha sido 
fundamental para la recuperación de tierras y la titulación de resguardos indígenas a través 
de diversas estrategias legales y de movilización social. 
Además, el CRIC ha promovido la creación de escuelas bilingües interculturales en las 
comunidades indígenas del Cauca. Estas escuelas permiten a los niños y jóvenes indígenas 
mantener su lengua y cultura, al mismo tiempo que reciben educación formal. Del mismo 
modo, el CRIC ha trabajado en la promoción y valoración de la medicina tradicional 
indígena, reconociendo su importancia en la preservación de la salud de las comunidades. 
Otra labor destacable del CRIC ha sido su papel clave en la denuncia de violaciones a los 
derechos humanos en las comunidades indígenas del Cauca. Gracias a su participación en 
redes y organizaciones sociales, el CRIC ha logrado visibilizar situaciones de violencia y 
exclusión, y ha promovido la búsqueda de soluciones justas. 
En general, el CRIC y la ACIN han sido organizaciones fundamentales en la lucha por la 
defensa de los derechos y la promoción del bienestar de las comunidades indígenas del 
Cauca. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional, 
convirtiéndose en un ejemplo de organización y resistencia para otras comunidades indígenas 
en Colombia y en el mundo. 
Una persona que fue fundamental para esta comunidad fue el Padre Álvaro Ulcué Chocué, 
también conocido como "El Cura de Toribío", fue un líder religioso y social de la comunidad 
indígena Nasa del departamento del Cauca en Colombia. A lo largo de su vida, el Padre 
Álvaro trabajó incansablemente en la defensa de los derechos humanos y la promoción del 
bienestar de su comunidad. 
Entre las acciones que realizó el Padre Álvaro para la comunidad indígena Nasa, se destacan: 
1. Promoción de la educación: El Padre Álvaro creó la primera escuela de educación 
bilingüe en la comunidad Nasa, que permitió a los niños y jóvenes indígenas mantener 
su lengua y cultura mientras recibían educación formal. 
2. Lucha por la tierra y los derechos territoriales: El Padre Álvaro lideró la defensa de 
los derechos territoriales de la comunidad Nasa y luchó contra la explotación y 
degradación de la tierra por parte de empresas y colonos. 
3. Lucha por la justicia social: El Padre Álvaro fue un defensor incansable de la justicia 
social y luchó contra la discriminación y la exclusión de los pueblos indígenas. En 
particular, denunció la violencia y las violaciones a los derechos humanos que sufrían 
las comunidades indígenas en el departamento del Cauca. 
El Padre Álvaro Ulcué Chocué fue un líder espiritual, social y líder político que dedicó su 
vida a la defensa de los derechos y la promoción del bienestar de la comunidad indígena Nasa 
en Colombia. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración y motivación para las luchas 
sociales y culturales de los pueblos indígenas en Colombia y en todo el mundo. 
Estas normativas las respalda la constitución de 1991 transmutando la arcaica Constitución 
de 1886 por una orden progresista, diversa e incluyente bajo la fórmula de un estado social 
de derecho con fundamento en la dignidad humana. Apertura de espacios políticos y sociales 
de participación para los indígenas y demás grupos étnicos Reconocimiento del carácter 
multiétnico y pluricultural de nuestro país y la garantía de derechos territoriales y culturales 
de los indígenas. 
5.3 Económico 
El municipio de Toribio se ubica en el departamento del Cauca, Colombia, y se caracteriza 
por tener una población mayoritariamente indígena cuyo modelo de producción se enfoca en 
cultivos tradicionales familiares o de beneficio familiar, conocidos como huerta tul. Así 
mismo, la población de Toribio es reconocida por su participación en actividades 
comunitarias, tales como las mingas, las cuales se realizan para llevar a cabo proyectos de 
índole social, cultural o productivo. 
Sin embargo, a pesar de losesfuerzos de la población en la ejecución de proyectos 
productivos, hoy en día se manifiesta una creciente preocupación por el aumento de cultivos 
ilícitos en la zona. Este fenómeno ha generado el desplazamiento de los cultivos tradicionales 
debido a la poca organización comunitaria en los procesos productivos y la limitada oferta 
de empleo (Yule y Vitonás, 2016). 
En cuanto a las líneas productivas en el municipio, destacan el cultivo de café, los frutales 
como la mora, lulo, granadilla, tomate de árbol, fresa y gulupa, las hortalizas y verduras, 
achira, caña, trigo y la ganadería. 
En relación a la economía de la comunidad indígena Nasa Paez del resguardo de Toribio, se 
destaca que el cultivo de café es una de las principales fuentes de ingresos tanto individual 
como colectiva. Además, la venta de productos de la huerta tul en los mercados locales 
también representa una fuente importante de ingresos para las familias indígenas. 
No obstante, los retos que enfrentan las comunidades indígenas en la zona son la falta de 
acceso a mercados amplios y la falta de apoyo de entidades gubernamentales en la 
comercialización de los productos. De esta manera, la presencia de cultivos ilícitos y la 
ausencia de oportunidades laborales limitan aún más el desarrollo económico de la población. 
 
6. MARCO REFERENCIAL 
CONTEXTO 
6.1 Localización 
El resguardo de Toribio se encuentra ubicado en el departamento del Cauca, en Colombia. 
Se trata de un territorio de gran importancia cultural e histórica, ya que es habitado por la 
comunidad indígena Nasa Paez, la cual ha conservado sus tradiciones y costumbres 
ancestrales a lo largo del tiempo. 
El resguardo de Toribio se caracteriza por ser un territorio montañoso y boscoso, con una 
gran biodiversidad y riqueza natural. Además, cuenta con una serie de sitios sagrados y 
ceremoniales, como el Cerro de la Danta y el Cerro de las Tres Cruces, que son de gran 
importancia para la comunidad indígena. 
En este contexto, la arquitectura juega un papel fundamental en la vida de la comunidad, ya 
que es a través de ella que se construyen los espacios de vivienda, las edificaciones para la 
realización de ceremonias y rituales, así como las infraestructuras necesarias para el 
desarrollo de las actividades económicas y productivas. 
6.2 Distribución del municipio 
Sus terrenos montañosos ubicados sobre la Cordillera Central, alcanza su máxima altura de 
4.150 m.s.n.m. en el páramo de Santo Domingo. 
Extensión: El área municipal es de 412 km2 (41200 Ha), y una gran área de reserva natural: 
cerca de 12.600 Hectáreas del Parque del Nevado del Huila se encuentran en el municipio. 
La extensión de municipio se divide de la siguiente manera: 
- Extensión Urbana: 57,44 ha 0,1 % 
- Extensión Rural: 41.142,56 ha 99,9 % 
- Extensión Total: 41.200 ha 100 % 
Toribio es un municipio eminentemente indígena. Cuenta con tres resguardos de origen 
colonial que datan del año 1701 estos son los siguientes: 
- Resguardo Indígena de Tacueyo cuenta con 34 veredas. 
- Resguardo Indígena de Toribio, cuenta con 16 veredas. 
- Resguardo Indígena de San Francisco, cuenta con 16 veredas. 
Conforman igualmente al municipio en la totalidad del territorio de propiedad colectiva. 
Cuenta con una población de 34.758 habitantes; el 96% de su población hace parte de la etnia 
nasa y el 4% restante se reconoce como mestiza o como parte de otros pueblos indígenas, 
principalmente guámbianos. 
El Censo DANE 2018 reportó 243.176 personas auto reconocidas como pertenecientes al 
pueblo Nasa, de las cuales el: 
- 49,9% son hombres (121.345 personas) 
- 50.1% mujeres (121.831 personas) 
Toribío: 
- 51.4% son hombres (17.866) 
 - 48.6% son hombres (16.892) 
El pueblo Nasa se concentra en: 
- Departamento del Cauca, en donde habita el 88,6% de la población (215.454 personas). 
- Valle del Cauca con el 3,8% (9241 personas). 
- Putumayo con el 1,7% (4.133 personas). 
Estos tres departamentos concentran el 94,1% poblacional de este pueblo. Los Nasa 
representan el 13,4% de la población indígena de Colombia la población Nasa que habita en 
zonas urbanas corresponde al 8,4% (15.549 personas). 
 
6.3 Determinantes Toribío (geográficas, topográficas, climatológicas (Givoni), 
meteorológicas, ambientales, ecológicas) 
El resguardo de Toribio se encuentra ubicado en el departamento del Cauca, en la región 
suroccidental de Colombia. Las siguientes son algunas de las determinantes geográficas, 
topográficas, climatológicas, meteorológicas, ambientales y ecológicas que influyen en esta 
zona: 
1. Geografía: el resguardo de Toribio se encuentra ubicado en la Cordillera Central de 
los Andes colombianos, en una zona montañosa y accidentada. La región es 
atravesada por varios ríos, como el río Toribio y el río Piendamó, que influyen en el 
clima y la biodiversidad de la zona. 
2. Topografía: la topografía de la zona es muy variada, con altitudes que van desde los 
1.200 hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Esto da lugar a microclimas y a 
una gran diversidad de ecosistemas. 
3. Clima: el clima en el resguardo de Toribio es tropical de montaña, con temperaturas 
que varían entre los 10 y los 25 grados Celsius. La precipitación anual promedio es 
de 1.900 milímetros, con una temporada de lluvias que va de abril a noviembre. 
4. Meteorología: la zona del resguardo de Toribio es propensa a eventos meteorológicos 
extremos, como tormentas eléctricas, heladas y deslizamientos de tierra. Estos 
eventos pueden tener un impacto significativo en las comunidades locales y en la 
infraestructura de la zona. 
5. Ambiente: el resguardo de Toribio es una zona rica en biodiversidad, con una gran 
cantidad de especies de flora y fauna endémicas. Sin embargo, esta biodiversidad está 
en peligro debido a la deforestación y la explotación de recursos naturales. 
6. Ecología: la zona del resguardo de Toribio es parte del bosque andino, un ecosistema 
que se caracteriza por la presencia de especies adaptadas a climas fríos y húmedos. 
La diversidad de microclimas y altitudes en la zona da lugar a una gran variedad de 
especies endémicas. 
6.4 Análisis del casco urbano 
El análisis del casco urbano del resguardo de Toribio, me ha permitido identificar una 
variedad de características urbanas, incluyendo la tipología de las viviendas, los diferentes 
tipos de vías y la presencia de equipamientos públicos. 
Se logra observar una red de calles y carreras de distintas dimensiones, con un predominio 
de vías estrechas y sin pavimentar. Estas vías conectan el casco urbano con las diferentes 
veredas y territorios del resguardo, permitiendo la movilidad de los habitantes y el acceso a 
los servicios públicos. Además, se identifican algunas vías principales que conectan al 
resguardo con otros municipios cercanos. 
En cuanto a las tipologías de viviendas, se pueden observar dos tipos predominantes: las 
viviendas tradicionales construidas con materiales como madera y bahareque, y las viviendas 
modernas construidas con materiales industrializados como el ladrillo. La mayoría de las 
viviendas son de una o dos plantas y se organizan en manzanas regulares, conformando un 
tejido urbano compacto. 
Los equipamientos públicos, se identifican principalmente la presencia de la iglesia, la casa 
de la cultura y la sede del cabildo, que se convierten en espacios de encuentro y socialización 
para la comunidad. Además, se encuentran algunos establecimientos comerciales y pequeños 
negocios de servicios que proveen de bienes y servicios básicos a la población. 
Los espacios públicos, se observa la presencia de algunas plazas y parques, aunque estos se 
encuentran en estado de abandono y requieren de una atención por parte de las autoridades 
locales para su recuperación y adecuación como espacios de encuentro y recreación para la 
comunidad. 
El análisis del casco urbano del resguardo de Toribio permite identificar una variedadde 
características urbanas, incluyendo la presencia de diferentes tipos de vías, tipologías de 
viviendas y equipamientos públicos. La identificación de estas características me resulta 
fundamental para el desarrollo mi propuesta arquitectónica y urbanas que tiene como objetivo 
principal el mejoramiento de la calidad de vida de la población indígena. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Transecto Casco Urbano de Toribío. Fuente: propia 
7. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 
La metodología de desarrollo del proyecto de grado se centrará en una comprensión profunda 
de la cultura indígena y en la consideración de su cosmovisión al diseñar viviendas y 
urbanismo. En este sentido, se plantearán ciertos parámetros que guiarán el desarrollo del 
proyecto, con el objetivo de asegurar su éxito y respetar las tradiciones y creencias de la 
comunidad. 
1. En primer lugar, se realizó un análisis de la cultura indígena, con el fin de 
comprender su cosmovisión y sus tradiciones. Que me permitieron obtener 
información valiosa acerca de las creencias y prácticas culturales de la 
comunidad. 
2. En segundo lugar, se reconoció el territorio en términos sociales y económicos, 
con el fin de tener una comprensión clara de las dinámicas de la comunidad y las 
condiciones en las que se desenvuelve. 
3. En tercer lugar, se llevó a cabo un análisis detallado del casco urbano, a través de 
un enfoque macro, meso y micro, que permitió comprender su estructura y las 
necesidades de la comunidad en cuanto a viviendas y equipamientos urbanos. 
4. En cuarto lugar, se interpretó arquitectónicamente la cosmovisión ancestral de la 
comunidad, con el fin de incorporar elementos simbólicos y culturales en el 
diseño de las viviendas y el urbanismo. 
Todo esto fue posible gracias al acercamiento que los docentes y 
compañeros han tenido con la comunidad y el territorio en el pasado, 
han sabido transmitir esa forma de pensamiento de la cultura Indígena 
Nasa y su forma de ver la vida, también fue muy importante la reunión 
que se tuvo el arquitecto y líder de la comunidad indígena Nasa Eyder 
Wuilson donde nos expreso que es muy importante saber primero 
reconocer las necesidades básicas insatisfechas que tiene la 
comunidad y posteriormente diseñar bajo estas condiciones también 
siempre teniendo en cuenta su cosmovisión y cultura. 
5. Finalmente, se proyectó la simbología en el diseño de las viviendas y del 
urbanismo, con el fin de crear espacios que reflejen la cosmovisión de la 
comunidad y que sean funcionales y adaptados a sus necesidades, para garantizar 
un desarrollo sostenible y en armonía con el entorno cultural y ambiental del 
resguardo de Toribio, Cauca, Colombia. 
 
8. ALCANCE DEL PROYECTO 
Se plantea como alcance del proyecto de 
grado llegar a una propuesta proyectual que 
aborde los aspectos sostenibles y 
sustentables, enfocados en la creación de 
una composición arquitectónico - urbana 
que se adapte y se integre armónicamente en el 
tiempo. 
Los elementos arquitectónicos que se 
utilizarán tendrán como objetivo generar 
tejidos entre cada vivienda, con el fin de crear 
8. Render del proyecto. Fuente: propia 
9. Render del proyecto. Fuente: propia 
un recorrido lleno de naturaleza que conecte con las montañas de la región. 
La adecuación de la morfología de vivienda en una topografía inclinada fue fundamental para 
el desarrollo del proyecto, ya que se buscó lograr una armonía entre la arquitectura y el 
entorno natural. 
Los componentes arquitectónicos se diseñaron teniendo en cuenta la cosmovisión y las 
necesidades de la comunidad indígena, lo que permitió identificar diferentes espacios 
importantes para ellos y relacionarlos con la percepción espacial. 
En la propuesta se han implementado materiales propios de la región y la cultura de la 
comunidad, lo que ha permitido ofrecer soluciones arquitectónicas sostenibles y apropiadas 
para el paisaje cultural local. Es importante destacar que se ha respetado y valorado la cultura 
y las tradiciones de la comunidad indígena en todo momento durante el desarrollo del 
proyecto. 
9. MEMORIA DEL PROTECTO 
9.1 Delimitación del lote 
Las viviendas contemporáneas para 
la comunidad indígena Nasa del 
municipio de Toribío estarán dentro 
de un área de 43. 950 m2 
 
 
 
 
9.2 Propuesta espacio urbano 
En el marco del proyecto, se busca 
desarrollar una solución que aborde los 
desafíos a nivel regional, con el objetivo 
de beneficiar a las comunidades 
indígenas de Tacueyó y San Francisco. 
 
Es importante destacar que las determinantes geográficas del territorio han estado en 
constante relación con el proyecto. 
Para garantizar el respeto hacia los valores culturales de la comunidad en relación al 
territorio, el diseño debe considerar los determinantes ambientales y responder a la 
estructura ecológica principal, así como a los hitos existentes en el lugar y a las jerarquías 
de movilidad y accesibilidad. Es fundamental la adaptabilidad al perfil del usuario y a los 
determinantes que ellos establezcan, a fin de entender el comportamiento del proyecto 
desde un contexto social. Al mismo tiempo, se debe buscar la innovación dentro del 
alcance sostenible del proyecto. 
Para abordar el diseño del proyecto, es importante contar con un marco teórico que 
permita el ejercicio del pensamiento crítico y constructivo. La relación entre cultura, 
paisaje, territorio, vivienda y sostenibilidad es fundamental para generar un hábitat 
adecuado. 
10. Localización del proyecto. Fuente: propia 
11. Propuesta espacio urbano. Fuente: propia 
Cabe destacar que la cultura no solo se refiere a aspectos ancestrales, sino también a la 
forma en que se puede equilibrar con la vida contemporánea. En este sentido, el proyecto 
se enfrenta al reto de demostrar cómo la ancestralidad y la cultura pueden aplicarse en un 
contexto urbano-rural contemporáneo y sostenible, considerando la bioclimática de la 
historia. 
9.3 Propuesta Arquitectónica 
Como arquitecto desempeño un papel 
fundamental en el diseño de espacios que 
satisfagan las necesidades de las comunidades. 
Sin embargo, cuando se trata de comunidades 
indígenas, es esencial que se tenga en cuenta su 
cosmovisión y percepción de los espacios para 
que el diseño arquitectónico pueda fortalecer la 
identidad y cohesión comunitaria. 
En particular, la comunidad indígena Nasa, 
cuya cosmovisión se basa en la relación 
armoniosa con la naturaleza y el respeto a sus 
ancestros y tradiciones, considera el espacio no 
solo como un lugar físico donde habitar, sino también como un lugar sagrado que debe ser 
protegido y honrado. Por lo tanto, el desarrollo de este proyecto arquitectónico destinado a 
esta comunidad está bajo estas creencias para que los espacios en este sean coherentes con la 
cultura y los valores de la comunidad. 
12. Propuesta arquitectónica. Fuente: propia 
Los espacios son una extensión de su cultura y, por lo tanto, el diseño de estoy espacios debe 
ser realizada de manera respetuosa y cuidadosa. Es por eso que el diseño arquitectónico debe 
tener un enfoque participativo y colaborativo, involucrando a la comunidad en todas las 
etapas del proyecto para comprender sus necesidades, prioridades, percepción y cosmovisión 
de los espacios. 
9.4 Sostenibilidad 
La sostenibilidad y la sustentabilidad son dos 
conceptos fundamentales en la actualidad, 
especialmente en el campo de la arquitectura y el 
diseño urbano. Ambos términos se refieren a la 
capacidad de un proyecto para satisfacer las 
necesidades de las generaciones presentes sin 
comprometer la capacidad de las generaciones 
futuras para satisfacer sus propias necesidades. En el 
caso de los proyectos arquitectónicos en 
comunidades indígenas, estos conceptos adquieren 
una importancia aún mayor, ya que se busca no solo 
satisfacer las necesidades presentes de la comunidad, sino también preservar supatrimonio 
cultural y su relación con el entorno natural. 
Para garantizar la sostenibilidad del proyecto en una comunidad indígena Nasa, se 
consideraron una serie de factores que van más allá de los aspectos puramente técnicos y 
estéticos del diseño. 
13. Sostenibilidad. Fuente: propia 
1. En primer lugar, fue fundamental tener en cuenta las necesidades y prioridades de la 
comunidad, así como sus valores culturales y su relación con el entorno natural. Esto 
implica un enfoque participativo y colaborativo, en el que la comunidad tiene un 
papel activo en el diseño y la implementación del proyecto. 
2. En segundo lugar, considerar los aspectos ambientales y ecológicos del proyecto, 
tanto en términos de la utilización de materiales y recursos como en la minimización 
de residuos y emisiones. Esto implica un enfoque de ciclo de vida, en el que se evalúa 
el impacto ambiental de todas las etapas del proyecto. 
3. En tercer lugar, es fundamental considerar los aspectos económicos y sociales del 
proyecto, tanto en términos de su viabilidad financiera como de su impacto en la 
comunidad. Esto implica un enfoque integrado, en el que se evalúa el proyecto en 
términos de, mejorar la calidad de vida de la comunidad y fomentar el desarrollo 
local. 
9.4.1 Muros exteriores e interiores 
Para los muros exteriores de la vivienda se hizo utilización de bloques de tierra comprimida 
ya que es una alternativa ecológica y económica para construir muros exteriores en casas 
rurales. Esta técnica consiste en la compresión de tierra cruda y la adición de un pequeño 
porcentaje de cemento para crear bloques resistentes y duraderos. 
Los bloques de tierra comprimida son una opción 
sostenible ya que se utiliza materia prima local, no se 
generan residuos y no se emiten gases contaminantes 
durante su producción. Además, son económicos debido 
14. Imagen de BTC. Fuente: propia 
a que los materiales necesarios son de bajo costo y se pueden producir en el mismo lugar de 
construcción. 
La técnica de construcción con bloques de tierra comprimida es sencilla y puede ser llevada 
a cabo por constructores con poca experiencia. Se utilizan moldes para dar forma a los 
bloques y se utiliza una prensa manual o eléctrica para compactar la tierra y crear bloques 
sólidos. 
Una vez que se han creado los bloques de tierra comprimida, se pueden utilizar para construir 
muros exteriores en casas rurales. Estos bloques ofrecen un aislamiento térmico y acústico 
natural, lo que significa que se reducen los costos de energía y se mejora el confort en el 
interior de la vivienda. 
Además, los muros construidos con bloques de tierra comprimida son resistentes y duraderos, 
lo que los hace ideales para zonas sísmicas o con climas extremos. También ofrecen una 
estética rústica y natural que se adapta perfectamente al entorno rural. 
Para los muros internos se hizo la utilización de bloques 
de fibra de cáñamo desarrollados por la compañera 
Danixa Rodríguez en su proyecto de tesis llamado “EL 
CANNABIS SATIVA COMO MATERIAL 
ALTERNATIVO EN LA CONSTRUCCIÓN”. Con la 
adecuación de estos materiales a una morfología y 
topografía apropiada, se podrán generar soluciones arquitectónicas sostenibles y apropiadas 
para los paisajes culturales locales y entornos de inserción de proyectos. 
15. Bloques con fibra de cáñamo. Autor: 
Danixa Rodríguez 
Es importante resaltar que la inclusión de los bloques de cáñamo en este proyecto es una 
muestra de la innovación y sostenibilidad en la construcción de viviendas en contextos 
culturales específicos. Además, esto permitirá mejorar la calidad de vida de la comunidad y 
promover el desarrollo sostenible en la región, cumpliendo así con los objetivos de la 
investigación y contribuyendo al bienestar de la comunidad indígena Nasa Páez así es como 
lo expresa Danixa: “Desarrollar un proceso de creación e implementación de un bloque para 
muros divisorios como material alternativo en la construcción a base de fibras de cáñamo, 
que iguale o mejore las propiedades físicas, estéticas y ambientales de los materiales 
convencionales de la industria.” 
9.4.2 Captación de aguas lluvia 
La captación de agua lluvia es una técnica 
ancestral que se ha utilizado desde hace 
siglos en diferentes partes del mundo para 
recolectar y almacenar agua. En la 
actualidad, esta técnica se ha vuelto cada vez 
más importante en zonas rurales donde la 
disponibilidad de agua potable es limitada. 
En este sentido, el uso de la captación de 
agua lluvia en la vivienda rural puede ser una solución efectiva y económica para abastecer 
de agua potable a las comunidades más alejadas y marginadas. Al recolectar el agua de lluvia 
en un tanque de almacenamiento, se tiene la posibilidad de filtrarla y purificarla de forma 
natural, sin la necesidad de productos químicos. 
16. Captación de aguas lluvia y filtración. Fuente: Propia 
Uno de los beneficios más importantes de la captación de agua lluvia es que permite 
aprovechar un recurso natural que, de lo contrario, se perdería. Con la captación de agua 
lluvia, se reduce la dependencia de fuentes de agua externas, lo que puede mejorar 
significativamente la calidad de vida de las personas. 
Otro beneficio importante de esta técnica es que es amigable con el medio ambiente, ya que 
no requiere la utilización de energía para su funcionamiento. Además, al utilizar el agua de 
lluvia, se reduce la necesidad de extraer agua de fuentes subterráneas o superficiales, lo que 
ayuda a preservar los ecosistemas locales. 
Los sistemas de filtración de agua naturales con arena y grava son una técnica utilizada desde 
hace siglos para purificar el agua. En la actualidad, esta técnica sigue siendo muy utilizada 
en diferentes partes del mundo, especialmente en zonas rurales como lo es en Toribío, Cauca 
Colombia. 
El proceso de filtración de agua con arena y grava es muy sencillo. Consiste en la utilización 
de diferentes capas de materiales como arena, grava y piedra para eliminar los contaminantes 
presentes en el agua. El agua es vertida sobre estas capas de materiales y, a medida que va 
pasando por ellas, se van eliminando los sedimentos y las partículas contaminantes. 
Una de las ventajas más importantes de este sistema de filtración es que es muy económico 
y fácil de construir. Los materiales necesarios para construir un sistema de filtración de agua 
con arena y grava son fáciles de conseguir y no requieren una gran inversión de dinero. 
Al utilizar materiales naturales como arena y grava, se eliminan los contaminantes presentes 
en el agua de una manera efectiva y segura, sin la necesidad de utilizar productos químicos 
que puedan ser dañinos para la salud. 
Además, los sistemas de filtración de agua naturales con arena y grava pueden ser utilizados 
en diferentes situaciones. Desde hogares y comunidades rurales hasta campamentos y 
refugios de emergencia, este sistema puede ser implementado en cualquier lugar donde se 
requiera agua potable. 
Es importante mencionar que, para asegurar la efectividad del sistema de filtración de agua 
con arena y grava, es necesario que se realice un mantenimiento periódico de las capas de 
materiales utilizadas. Además, es importante que se cuente con una fuente de agua lo 
suficientemente limpia para que el sistema de filtración funcione de manera adecuada. 
9.4.3 Energía Renovable 
El acceso a la electricidad en las zonas rurales sigue siendo un problema en muchos lugares 
del mundo. En Colombia, la situación no es diferente, especialmente en comunidades aisladas 
como Toribío, Cauca. La falta de acceso a la electricidad afecta la calidad de vida de las 
personas, ya que limita su capacidad para realizar actividades cotidianas y productivas 
después de la caída del sol. 
Es por eso que se hizo cada vez más necesario implementar soluciones sostenibles y 
accesibles para llevar la electricidad a las zonas rurales como Toribío. Una deestas 
soluciones es el proyecto "Un litro de luz", una iniciativa global que busca brindar acceso a 
la luz utilizando botellas de plástico recicladas, agua y un poco de cloro, instaladas en los 
techos de las viviendas. 
El proyecto "Un litro de luz" tiene múltiples beneficios. En primer lugar, es una solución 
económica y sostenible que utiliza materiales reciclados para proporcionar acceso a la 
electricidad en zonas rurales donde las personas no pueden permitirse el costo de la 
electricidad convencional. Además, esta solución es renovable, ya que no depende de 
combustibles fósiles y no emite gases de efecto invernadero. 
La implementación de esta solucion sostenibles para el acceso a la electricidad en Toribío no 
solo mejorara la calidad de vida de las personas, sino que también ayuda a reducir la brecha 
energética y a fomentar el desarrollo económico y social en las comunidades rurales. Al 
proporcionar acceso a la electricidad, se pueden realizar actividades productivas y de ocio 
después de la caída del sol, lo que ayuda a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la 
comunidad. 
Materiales: 
El proyecto "Un litro de luz" utiliza materiales sencillos y económicos para brindar acceso a 
la electricidad en zonas rurales. Los materiales que se necesitan son: 
1. Botella de plástico 1 o 2 litros, limpia y transparente. 
2. Solución de agua y cloro. 
3. Un panel solar pequeño (opcional). 
4. Un LED de alta eficiencia. 
5. Alambre de cobre. 
6. Cinta aislante. 
7. Pegamento resistente al agua. 
Para conectar los materiales, se sigue un proceso sencillo: 
1. Se llena la botella de plástico con la solución de agua y cloro. Esta solución ayuda a 
difundir la luz del LED y evita la formación de algas y otros organismos dentro de la 
botella. 
2. Se realiza un agujero en la parte superior de la botella de plástico para pasar el alambre 
de cobre a través de él. 
3. Se conecta el extremo del alambre de cobre al LED utilizando cinta aislante. 
4. Se conecta el otro extremo del alambre de cobre al panel solar o a una batería (si se 
está utilizando). 
5. Se coloca la botella en el techo de la vivienda o en un lugar donde pueda recibir luz 
solar directa durante el día. 
6. Durante el día, la botella llena de agua y cloro recibe la luz solar a través del techo, y 
la solución de agua y cloro difunde la luz, iluminando la habitación. 
7. Durante la noche, el LED se enciende automáticamente, proporcionando luz en la 
habitación. 
Este proceso es muy sencillo y no requiere conocimientos técnicos especializados. Además, 
es una solución sostenible y accesible que puede mejorar la calidad de vida de las personas 
en zonas rurales. 
Circuito interno 
El circuito interno de un litro de luz es muy sencillo. 
1. Consiste en un conjunto de diodos LED conectados en serie que reciben energía 
eléctrica a través de un pequeño panel solar y una batería recargable. 
2. El panel solar se encarga de recolectar la energía solar y convertirla en energía 
eléctrica, que se almacena en la batería. Cuando cae la noche, la energía almacenada 
en la batería se utiliza para alimentar los diodos LED, que proporcionan luz en la 
vivienda. 
3. Además, en la parte superior del litro de luz se encuentra una botella de plástico 
transparente llena de agua y un poco de cloro. Esta botella actúa como una lente, 
refractando la luz y aumentando su intensidad. La botella también protege los 
componentes eléctricos de la lluvia y otros elementos externos. 
 
9.4.4 Aporte del proyecto al cambio climático (ENCC 2050) 
La Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC 2050) es una iniciativa del gobierno 
colombiano para abordar los desafíos del cambio climático en el país. Esta estrategia fue 
presentada en el año 2017 y tiene como objetivo establecer una hoja de ruta para la mitigación 
y adaptación al cambio climático en Colombia hasta el año 2050. 
Como arquitectos puede contribuir significativamente a la implementación de ENCC 2050 
de Colombia en varios aspectos: 
17. Energía Renovable. Fuente: Propia 
1. Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: El proyecto busca 
contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el 
diseño y la construcción sostenible y de bajas emisiones de carbono. Esto se puedo 
lograr mediante el uso de materiales de construcción sostenibles, la maximización de 
la eficiencia energética integrando energías renovables. 
2. Adaptación al cambio climático: El proyecto contribuye a la adaptación al cambio 
climático mediante el diseño de la vivienda y su espacio público resistentes y que se 
adaptan rápida y efectivamente a los impactos del cambio climático. Esto mediante 
el uso de materiales resistentes a las condiciones climáticas del territorio, la 
integración de soluciones de drenaje urbano sostenible y la incorporación de 
espacios verdes en la parte urbana para reducir la temperatura y aumentar la 
resiliencia de la comunidad Indígena Nasa Páez. 
3. Fortalecimiento institucional: Con este proyecto lo que se buscó fue contribuir al 
fortalecimiento institucional y comunal mediante la promoción de la planificación 
territorial y la gestión integral del riesgo de desastres en el resguardo. Lo que se 
logró mediante la integración de los principios de sostenibilidad y resiliencia en el 
plan urbano y la invitación de participación ciudadana en la toma de decisiones. 
4. Investigación, desarrollo e innovación: Como estudiante de arquitectura pude 
contribuir a la investigación, el desarrollo y la innovación en materia de construcción 
sostenible y de bajas emisiones de carbono mediante la promoción de la investigación 
aplicada y el desarrollo de soluciones innovadoras. Todo esto gracias a la 
colaboración de los docentes de la Universidad Piloto de Colombia, que están siempre 
presentes en desarrollo de proyectos piloto y la implementación se sostenibilidad en 
cada parte de este proyecto. 
 
10. CONCLUSION 
La investigación propuesta tiene como objetivo principal la elaboración de elementos 
arquitectónicos que respondan a las necesidades de infraestructura en la comunidad indígena 
Nasa Páez, ubicada en el municipio de Toribio, en el departamento de Cauca. Esta 
investigación busca integrar la cosmovisión Nasa en el proceso de diseño y construcción de 
la vivienda contemporánea, generando soluciones arquitectónicas sostenibles y apropiadas 
para los paisajes culturales locales y entornos de inserción de proyectos. 
Además, la investigación tiene como propósito identificar las principales necesidades de la 
comunidad indígena y relacionarlas con la percepción espacial, para poder identificar los 
diferentes espacios que son importantes y fundamentales para ellos. Con esta información, 
se pretende proporcionar a la comunidad una vivienda contemporánea que satisfaga sus 
necesidades culturales, económicas y sociales, al mismo tiempo que contribuya al 
fortalecimiento de su tradición y cultura. 
La importancia de esta investigación radica fundamentalmente en la necesidad de integrar la 
cosmovisión Nasa en el diseño y construcción de la vivienda contemporánea, para que pueda 
ser una herramienta de fortalecimiento de la cultura y tradición de la comunidad, al mismo 
tiempo que cumpla con sus necesidades actuales. Esto permitirá mejorar la calidad de vida 
de la comunidad y promover el desarrollo sostenible en la región. 
El trabajo se socializo con la comunidad indígena Nasa atreves del Arquitecto y líder 
indígena Eyder Wuilson. 
 
 
11. ANEXO 
El proyecto que se ha venido desarrollando ha logrado 
destacarse por su versatilidad, ya que no solo se ha 
acoplado a la comunidad indígena Nasa del territorio de 
Toribio, Cauca, sino que también ha encontrado 
aplicabilidad en la comunidad indígena Muisca de 
Sesquilé, Cundinamarca, debido a la similitud de algunas de sus costumbres y necesidades. 
A partir de esto, se logró con éxitoproporcionar a 
ambas comunidades viviendas contemporáneas que 
satisfagan sus necesidades culturales, económicas y 
sociales, al mismo tiempo que contribuyan al 
fortalecimiento de sus tradiciones y culturas particulares. 
Al abordar sus necesidades actuales y respetar sus costumbres, se promoverá una mejora 
significativa en la calidad de vida de ambas 
comunidades, así como el impulso del desarrollo 
sostenible en sus respectivas regiones. 
 
 
 
 
18. Vivienda Sesquilé. Fuente: Propia 
19. Vivienda Sesquilé. Fuente: Propia 
20. Vivienda Sesquilé. Fuente: Propia 
 
12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
- ACIN (Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca). (s.f.). Página Web 
institucional. Recuperado de http://www.nasaacin.org/index.shtml 
- Almendra Quiguanás, V. (2009). La apropiación de internet en comunidades 
indígenas: El caso del tejido de comunicación y relaciones externas para la verdad y 
la vida de la asociación de cabildos indígenas del norte del Cauca-ACIN. Tesis de 
grado. Universidad Autónoma de Occidente. 
- Arango, C., & Sánchez, M. (2006). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral 
del nuevo milenio. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de 
http://bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf/b4e47719711a1d49c12576cd002
660cc/e9440f5f7b0a0bedc1257401004033f0/$FILE/acnur-consideraciones.pdf 
- Asociación Minga. (2017). Línea de tiempo Pueblo Nasa del Corredor Pto Vega 
Teteye (1948-2017). Recuperado de https://asociacionminga.co/linea-de-tiempo-
pueblo-nasa-del-corredor-pto-vega-teteye-1948-2017/ 
- Bernal, C., Velandia, S., & Villamil, J. (2019). NASA YAT: MODELO DE 
ARQUITECTURA HABITACIONAL SOSTENIBLE PARA EL RESGUARDO 
INDIGENA DE TORIBÍO – CAUCA. Tesis de grado. 
- Bolaños-Silva, T., Farfán-Sopó, M. P., Ruiz-Solano, J. R., González-Vallejo, J. D., 
& Ruiz-Triana, V. D. (2015). Diseño y validación de un cuestionario para evaluar el 
clima organizacional en empresas colombianas de base tecnológica. Revista CS, 
http://www.nasaacin.org/index.shtml
http://bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf/b4e47719711a1d49c12576cd002660cc/e9440f5f7b0a0bedc1257401004033f0/$FILE/acnur-consideraciones.pdf
http://bases.cortesaragon.es/bases/NDocumen.nsf/b4e47719711a1d49c12576cd002660cc/e9440f5f7b0a0bedc1257401004033f0/$FILE/acnur-consideraciones.pdf
https://asociacionminga.co/linea-de-tiempo-pueblo-nasa-del-corredor-pto-vega-teteye-1948-2017/
https://asociacionminga.co/linea-de-tiempo-pueblo-nasa-del-corredor-pto-vega-teteye-1948-2017/
16(1), 65-86. Recuperado de 
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/2568/3669 
- Castaneira, I. (2017). La lucha del pueblo Nasa por la liberación de sus tierras. 
Semana Rural. Recuperado de https://semanarural.com/web/articulo/la-lucha-del-
pueblo-nasa-por-la-liberacionde-sus-tierras-en-el-cauca/241 
- CMGRD. (2012). MUNICIPIO DE TORIBIO – CAUCA Plan Municipal de Gestión 
del Riesgo de Desastres PMGRD. 
- Eraso, I., Ospina, G. & Díaz, T. (2016). Modelo de negocio para el desarrollo de una 
aplicación móvil [Tesis de pregrado]. Recuperado de 
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003573.pdf 
- Estrategia Nacional de Cambio Climático 2050. (2021, mayo 4). NDC vs LTS. 
Recuperado de https://e2050colombia.com/ndc-vs-lts/ 
- GAIA AMAZONAS. (2020). ¿QUÉ ES EL PLAN DE VIDA? Recuperado de 
https://www.gaiaamazonas.org/noticias/2020-08-06_que-es-el-plan-de-vida/ 
- Gobernación del Cauca. (2015). Diagnostico de condiciones sociales y económicas. 
Recuperado de http://anterior.cauca.gov.co/sites/default/files/informes/toribio.pdf 
- Gutiérrez-Morales, G. (2018). Arquitecturas tradicionales y populares: un reto para 
la historiografía de la arquitectura en Colombia. Revista de Arquitectura, 20(2), 6-21. 
Recuperado de 
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2040/3158?inline=1 
- La Procuraduría General De La Nación y Red Colombiana De Organizaciones 
Comunitarias Ambientalmente Amigables Red Colombia Verde. (2019). PUEBLO 
NASA “HIJOS DEL AGUA, NIETOS DEL TRUENO”. 
- Litro de Luz. (s.f.). Recuperado de https://litrodeluz.org/ 
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/2568/3669
https://semanarural.com/web/articulo/la-lucha-del-pueblo-nasa-por-la-liberacionde-sus-tierras-en-el-cauca/241
https://semanarural.com/web/articulo/la-lucha-del-pueblo-nasa-por-la-liberacionde-sus-tierras-en-el-cauca/241
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003573.pdf
https://e2050colombia.com/ndc-vs-lts/
https://www.gaiaamazonas.org/noticias/2020-08-06_que-es-el-plan-de-vida/
http://anterior.cauca.gov.co/sites/default/files/informes/toribio.pdf
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2040/3158?inline=1
https://litrodeluz.org/
- Montaño S. (2021). Implementación de un sistema de información para la gestión 
documental en la Secretaría de Hacienda Distrital de Riohacha [Trabajo de grado, 
Universidad Piloto de Colombia]. Recuperado de 
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10513/Trabajo%2
0de%20Grado.pdf?sequence=2 
- Universidad del Cauca. (s.f.). Departamento de Comunicación Social - Diana Pinto. 
Recuperado de http://artemisa.unicauca.edu.co/~dapinto/index.htm 
- Wilches-Chaux, G. (2005). El Proyecto Nasa. Bogotá: Programa de las Naciones 
Unidas para el Desarrollo (PNUD). 
- Yule, W., & Vitonás, P. K. F. (2016). Crafting Cultures of Resistance: Weaving Life 
Projects through Traditional Education and Architectural Practices in the Cauca 
Region of Colombia. In D. Kloos & G. E. Marcus (Eds.), Dreams of Development: 
Colombia's National Indigenous Movement and the Rediscovery of the Indigenous 
(pp. 155-176). University of Notre Dame Press. 
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10513/Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=2
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10513/Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=2
http://artemisa.unicauca.edu.co/~dapinto/index.htm

Continuar navegando