Logo Studenta

Caracterizacionetnobotanicacorrecciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/305809054
Caracterización etnobotánica de cultivos y técnicas de siembra tradicional de la
comunidad Nasa o Páez de Rionegro (Huila)
Article · August 2016
CITATIONS
2
READS
8,482
5 authors, including:
Dahiana Marlen Rivera Cedeño
South Colombian University
4 PUBLICATIONS   2 CITATIONS   
SEE PROFILE
Maria Camila Trujillo B
South Colombian University
4 PUBLICATIONS   2 CITATIONS   
SEE PROFILE
Hilda Dueñas
South Colombian University
17 PUBLICATIONS   765 CITATIONS   
SEE PROFILE
Sergio Ríos Díaz
Institución educativa Rural Gallinazo
2 PUBLICATIONS   4 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Maria Camila Trujillo B on 04 August 2016.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/305809054_Caracterizacion_etnobotanica_de_cultivos_y_tecnicas_de_siembra_tradicional_de_la_comunidad_Nasa_o_Paez_de_Rionegro_Huila?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/305809054_Caracterizacion_etnobotanica_de_cultivos_y_tecnicas_de_siembra_tradicional_de_la_comunidad_Nasa_o_Paez_de_Rionegro_Huila?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Dahiana-Rivera-Cedeno?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Dahiana-Rivera-Cedeno?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/South_Colombian_University?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Dahiana-Rivera-Cedeno?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Maria-Trujillo-B?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Maria-Trujillo-B?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/South_Colombian_University?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Maria-Trujillo-B?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Hilda-Duenas?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Hilda-Duenas?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/South_Colombian_University?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Hilda-Duenas?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Sergio-Rios-Diaz?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Sergio-Rios-Diaz?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Sergio-Rios-Diaz?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Maria-Trujillo-B?enrichId=rgreq-f4e891d0f22d9a382267fa895721e069-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMwNTgwOTA1NDtBUzozOTExODkxODMzODU2MDFAMTQ3MDI3ODE3NzM0Mg%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
Caracterización etnobotánica de cultivos y técnicas de siembra tradicional de la comunidad 
Nasa o Páez de Rionegro (Huila). 
Angy Carolina Perdomo Muñoz
1,2
; Sergio Ríos Díaz
1,3
; Dahiana Marlen Rivera Cedeño
1,4
; María 
Camila Trujillo Bohada
1,5
; Hilda del Carmen Dueñas Gómez.
1,6
 
1
Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 
Universidad Surcolombiana, sede Neiva. E-mail u20131120014@usco.edu.co
2 
sergio_rioz@hotmail.com
3
 dahiana.mar@outlook.com
4
 mariawayra@gmail.com
5
 
6 
Magister en Ciencias Biología Universidad Nacional de Colombia, docente de planta Universidad 
Surcolombiana. E-mail hildugo@usco.edu.co 
Resumen 
Se caracterizó la variedad de cultivos y técnicas de siembra tradicional y no tradicional de la zona 
del resguardo Huila, Irlanda, Yosayo y Centro Poblado, ubicada en la inspección de Rionegro, 
municipio de Íquira, sobre las estribaciones del volcán Nevado del Huila, en límites con el 
departamento del Cauca. La información se recopiló mediante observación parcial, libreta de notas, 
ayudas audiovisuales (grabaciones, videos, fotos) con el respectivo permiso y consentimiento de la 
comunidad, además de una entrevista semi-estructurada con algunas familias de las fincas-hogar. Se 
observó el uso de técnicas tradicionales propias de la comunidad como la siembra en espiral y rombo, 
así como la siembra por alelopatía. También se halló la práctica de técnicas occidentales como los 
cultivos rotatorios, no tradicionales como el monocultivo y una última técnica para la siembra de frijol 
y maíz, cuya área de siembra se denomina “tul”, observándose dos variedades: el tul le´exkwe y tul 
wala. El presente trabajo buscó conocer las técnicas de cultivo sustentable tradicional, junto con los 
cultivos sembrados principalmente por el pueblo indígena Nasa, debido a la influencia de mezclas 
culturales y al creciente uso extensivo y sobre-explotación de la tierra, además de resaltar su valor 
cultural, cosmogónico y espiritual. Se evidenció que la agricultura tradicional es una de las formas 
más utilizadas por la comunidad para el cultivo, no obstante, la mezcla cultural ha sido relevante en 
cuanto a sus saberes ancestrales. 
Palabras clave: cosmogónico, Nasas, técnicas de siembra, tul. 
Abstract 
The variety of crops and techniques of traditional and non-traditional seeding was characterized in 
the area of reservation Huila, Ireland, Yosayo and Centro Poblado, located in the inspection of 
Rionegro, municipalityof Íquira, on the foothills of the Nevado of Huila volcano, in limits with the 
department of Cauca. The information was gathered by partial observation, notepad, audiovisual aids 
mailto:hildugo@usco.edu.co
(recordings, videos, photos), with the respective permission and consent of the community, in addition 
to a semi-structured interview with some families of farm-household. The use of traditional techniques 
own to the community as planting spiral and rhombus was observed, as well as planting by allelopathy. 
Western practice techniques such as rotational crops were also found, non-traditional monoculture and 
a final technique for planting beans and corn, which planting area is called "tulle" observed two 
varieties: the le'exkwe tulle wala tulle. This study aimed to know the techniques of traditional 
sustainable farming, with crops mainly sown by the indigenous Nasa, due to the influence of cultural 
mixtures and the increasing widespread use and over-exploitation of land, in addition to highlighting 
their cultural, cosmogenic and spiritual value. It was evident that traditional agriculture is one of the 
forms used by the community for cultivation, however, the cultural mix has been relevant in their 
ancestral knowledge. 
Key words: cosmogony, Nasas, seeding techniques, tulle. 
Introducción 
En Colombia existe variedad de grupos indígenas que han padecido la explotación y colonización 
desde el siglo XV; esto generó el despojo de las tierras, la pérdida de conocimientos y culturas de 
pueblos indígenas, (Rodríguez, sf) además de algunas prácticas ancestrales. La comunidad Nasa o 
pueblo Páez, es el más conocido grupo indígena del departamento del Cauca y el segundo de mayor 
población en Colombia (Covo & Calvo, 2007). La comunidad indígena Nasa, es comunicativa y 
tradicionalista; están organizados políticamente en cabildos, formando parte del Consejo Regional del 
Cauca -CRIC- constituido en 1971 y tienen como dialecto el Nasa Yuwe. Sus creencias están 
estructuradas en símbolos y tradiciones, su vestuario poco se diferencia del campesino, pues solo se 
conservan como símbolo de indianidad, la ruana de lana virgen, la mochila en lana de colores tejida por 
las mujeres con símbolos propios de la comunidad y primordialmente el capisayo. Además los líderes 
portan un bastón llamado tama como símbolo de autoridad. (Pachón, 2014). Los ciclos vitales y las 
actividades cotidianas se encuentran determinadas por el trabajo de la tierra y por las fases agrícolas, de 
ahí el uso del huerto casero (o tul en su lengua); su siembra con técnicas tradicionales evita que el suelo 
sea menos productivo y pierda su fertilidad, además de evitar aparición de enfermedades y 
microorganismos parásitos. Aunque las comunidades indígenas como los Nasas respetan la tierra, pues 
la consideran como la progenitora, merecedora de toda consideración y preservación para asegurar la 
continuidad de la existencia de todos los seres vivientes (Ramos & Rojas, 2005), de igual manera 
utilizan técnicas de siembra occidentales como el monocultivo. 
Para la obtención de información sobre las técnicas de siembra en la comunidad Páez, se usó la 
etnografía como metodología, que para Restrepo (2011) “buscaría ofrecer una descripción de 
determinados aspectos de la vida social teniendo en consideración los significados asociados por los 
propios actores”, y los métodos de investigación para la obtención de datos como: la observación con 
participación parcial que según Guber (como se citó en Restrepo, 2011) “El acto de participar cubre un 
amplio espectro que va desde ‘estar allí’ como un testigo mudo de los hechos, hasta integrar una o 
varias actividades de distinta magnitud y con distintos grados de involucramiento”. Libretas de notas, 
que según Restrepo (2011) se escribe durante las estadías del terreno, todos los días con lugar y fecha, 
por lo general escrito a mano que deben conservar disciplina y sistematización, ser muy detallados, 
escribir con pertinencia (propósitos de la investigación). Se hizo registro con consentimiento de 
grabaciones, videos y fotos que según Cruz (2007) “El registro audiovisual amerita ser contemplado 
también en la matriz de observación: “Este registro [audio] visual amplía el conocimiento del estudio 
porque nos permite documentar momentos o explícitamente elaborados para dar cuenta del problema 
de investigación.” La entrevista semi-estructurada que según Restrepo (2011), supone preguntas 
abiertas donde los entrevistados presentan sus puntos de vista con cierto detenimiento; por tanto, las 
entrevistas apuntan más a un diálogo orientado entre el investigador y el entrevistado. 
En cuanto a los trabajos relacionados con el tema de investigación se ha encontrado “EL TULL O 
HUERTO ANCESTRAL DE LOS INDÍGENAS NASA DE CAUCA (COLOMBIA)”, que dan un 
avistamiento de los cultivos de esta comunidad y “LOS HIJOS DE LA AVALANCHA” que aborda una 
orientación de las costumbres y modos de vida parcial de la comunidad indígena Nasa. 
El presente proyecto parte del deseo de conocer la variedad de técnicas de siembra tradicional y 
sustentable en conjunto a los tipos de cultivo de la comunidad Nasa en Íquira-Huila, con el fin de 
analizar la influencia e implicaciones sobre las actividades agrarias y la productividad en general, para 
de este modo registrarlos y dejar documentos que contribuyan al conocimiento de la misma comunidad 
y de las personas ajenas interesadas en conocer sus actividades. 
Como futuros licenciados, este trabajo nos sirve como soporte para la formulación de proyectos 
escolares tales como desarrollo de huertas, ya sea alimenticias, medicinales, etc., e incluirlos en los 
currículos rescatando así los valores culturales y modelos sustentables para la tierra. Por otra parte 
puede ser visto de manera pedagógica en cuanto a la comprensión de la cultura, tradiciones agrícolas, 
relación con las leyes o espíritus de la naturaleza, entre otras manifestaciones parciales de la siembra y 
cultivo practicados por la comunidad indígena Nasa. Igualmente este ejercicio de clase nos ha ayudado 
a fortalecer las competencias científicas, al utilizar el desarrollo de proyectos de investigación como 
herramienta fundamental para nuestra formación profesional. 
Marco teórico 
La etnobotánica aparece en los años cincuenta del siglo pasado como área interdisciplinaria de la 
investigación producto del sincretismo de las ciencias naturales, de las ciencias sociales y de las 
ciencias de la salud (Forero, 2011), su práctica se relaciona de forma directa con el ambiente y su 
aprovechamiento por grupos humanos, en busca de estrategias que conlleven al manejo sostenible de 
los recursos naturales Ocampo (como se cita en Echeverry, 2010). El desarrollo de la etnobotánica 
contribuye a mantener los conocimientos tradicionales, con el objetivo de evitar la degradación y 
perdida de la diversidad de plantas medicinales aún desconocidas, además rescata y valora las prácticas 
de las comunidades en cuanto a sistemas de selección, domesticación y manipulación de especies con 
potencial económico. (Forero, 2011). 
El estudio etnobotánico aplicado a la agricultura permite generar estrategias agrícolas más 
sustentables y apropiadas, así como conocer las relaciones simbólicas de la siembra y cosecha que se 
mantienen en torno a la relación de hombre naturaleza de las comunidades tradicionales. La chagra, la 
huerta, los cultivos a pequeña escala no solo se convierten en sistemas de producción sino que guardan 
toda una cosmovisión y formas de vida que mantiene la lógica y el equilibrio ecológico que se 
resguarda en las comunidades rurales, es así como la etnobotánica se convierte en instrumento para 
abordar y legitimar todo este cúmulo de conocimientos. 
Durante la expedición de la constitución política de 1991 las comunidades indígenas a nivel 
nacional lograron un mejor desarrollo estructural organizativo para ejercerautonomía dentro del 
territorio sobre el uso de tierras y demás recursos permitiendo de esta manera un control sobre su 
propio desarrollo económico, social y cultural (Covo & Calvo, 2007). No obstante un terremoto 
originado el 6 de junio de 1994 con epicentro en Tierradentro (cuenca del río Páez), azotó las zonas 
limítrofes de los departamentos de Cauca y Huila, en el suroccidente de Colombia. Como consecuencia 
el terremoto destruyó la capa vegetal de cerca de 50 mil hectáreas, se produjeron más de 2000 
desplazamientos que dieron lugar a represamientos y avalanchas en los ríos y quebradas de la cuenca, 
se destruyeron puentes, y edificaciones, murieron o desaparecieron familias indígenas pertenecientes a 
la comunidad Nasa conocida comúnmente como Paéz y los que lograron sobrevivir se vieron obligados 
a salir de sus territorios de origen (Gómez y Ruiz, 1997), desplazándose a lugares cercanos como 
Rionegro ubicado en el municipio de Íquira. Los mitos de origen dicen que el agua (YU’), hija de la 
tierra (KIWE), y el sol (SEK) se encontró a las estrellas (A’) que habían llegado a la tierra buscando su 
pareja. Las estrellas se casaron con el agua y crearon una avalancha de la que nació el actual Nasa, YU’ 
LUC’ (hijo del agua y de la estrella): “hijos de la tierra, somos la tierra misma venimos de la tierra, 
vivimos en la tierra, descansamos en la tierra” (Covo & Calvo, 2007). 
Área de estudio 
El municipio de Íquira está localizado en la parte occidental del departamento del Huila (Figura 
N°1) sobre las estribaciones del volcán nevado del Huila. Predomina en su topografía la característica 
montañosa alternada con valles, mesetas, colinas y pequeños cañones. 
 
Figura Nº 1.Municipio de Íquira, en el Departamento de Huila, Departamento de Colombia. (Tomado 
de Gobernación del Huila y Alcaldía de Íquira) 
El municipio cuenta con diversos pisos térmicos: -Clima Cálido: comprende 55 Km2 y temperaturas 
entre 20 y 25 °C.-Clima Medio: Comprende 220 Km2 con temperaturas entre 18 y 20 °C.-Clima Frío: 
Comprende 254 Km2 con temperaturas entre 10 y 12 °C. -Clima de Páramo: Comprende 3 Km2 con 
temperaturas inferiores a 5 °C. La precipitación anual promedia es de 1.600 mm.Limita al norte con el 
municipio de Teruel, al sur con el municipio de Tesalia, al oriente con los municipios de Teruel y 
Yaguará y al occidente con Nátaga y el departamento del Cauca (Alcaldía de Íquira, 2014). 
Íquira, por su paisaje ofrece una gran belleza escénica con diversidad de especies de flora como el 
Pino Pátula, Ciprés y especies nativas que se encuentran en coberturas de bosque primario, secundario 
de regeneración natural, rodales homogéneos de roble, de fauna y avifauna. (Alcaldía municipal de 
Íquira, 2014). 
En el municipio se encuentra el área poblada de Rionegro (Figura Nº 2) en el cual las temperaturas 
oscilan entre 18°C y 20°C. En esta inspección se encuentran micro-cuencas aledañas como la del Río 
Narváez y Río Negro (su principal afluente) que nacen en el Nevado del Huila y desemboca a la altura 
de la Vereda Santa Rosa, a través de este importante drenaje recibe las aguas de la Quebradas la 
Escofina, el Carmen, Zaragoza y las Lajas; adicionalmente existe una serie de corrientes menores. 
Figura Nº 2. Localización de Rionegro en el municipio de Iquira. (Tomado de ESAP en Gobernación 
del Huila 2016) 
Se encuentran micro-cuencas aledañas como la del Río Narváez y Río Negro (su principal afluente) 
que nacen en el Nevado del Huila y desemboca a la altura de la Vereda Santa Rosa, a través de este 
importante drenaje recibe las aguas de la Quebradas la Escofina, el Carmen, Zaragoza y las Lajas; 
adicionalmente existe una serie de corrientes menores. La cobertura vegetal es variada, sin embargo 
predomina el Bosque Natural de la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Nevado del Huila, 
ubicado por encima de los 2.600 m.s.n.m; entre esta cota y los 2.000 m.s.n.m se encuentra bosque 
denso natural en protección-conservación, arbustos densos y restos de bosques secundarios, pastizales 
en general, destinados al pastoreo extensivo, semi-intensivo, y cultivos permanentes y transitorios. 
Metodología 
La inspección y toma de datos para la investigación sobre caracterización etnobotánica de cultivos y 
técnicas de siembra tradicional de la comunidad Nasa o Páez de Rionegro se llevó a cabo los días 7 y 8 
de noviembre de 2015, tiempo durante el cual se interactuó con personas que integran la comunidad 
Nasa en esta región. La información sobre técnicas o formas de siembra y cosecha tradicional que 
aplican en su comunidad y saberes tradicionales se obtuvo a través de seis personas sabedoras, entre 
hombres y mujeres cuyas edades oscilaron entre 20 y 60 años, quienes brindaron cierto grado de 
información sobre las técnicas o formas de siembra y cosecha tradicional que aplican en su comunidad; 
para seleccionar a los entrevistados se utilizó el método de la bola de nieve entre los conocedores; en su 
mayoría estas personas ocupan cargos como docentes, guardia indígena, y ex gobernadores. El trabajo 
se dividió en tres fases: preliminar, de campo y de escritorio. En la fase preliminar se recopiló 
información sobre la comunidad y la región, para lo cual nos basamos primordialmente en los escritos 
de Restrepo (2011); igualmente nos desplazamos al sitio de estudio con una problemática de trabajo y 
una carta de presentación para obtener los permisos respectivos de la comunidad (Anexo 1) y así ser 
aceptados para la recolección de datos. En la fase de campo se empleó la metodología etnográfica, con 
métodos de observación parcial, libreta de notas, grabaciones, videos, fotos con su respectivo permiso y 
consentimiento y la entrevista semi-estructurada (Anexo 2) como diálogo formal, además de la 
integración en eventos artísticos. Se realizó una fase de escritorio, donde se ordenaron los datos 
(comparación y categorización de la información), se analizaron y se elaboró el escrito final (resaltando 
aspectos adecuados y perspectivas) y ordenamiento de datos (comparación y categorización de la 
información) de esta manera se recopilaron los saberes tradicionales. 
Resultados y discusión 
Durante la visita realizada a la inspección de Rionegro ubicado a cuatro horas del municipio de 
Neiva Huila, donde habita la comunidad Nasa o Páez que cuenta con el centro poblado junto con los 
resguardos indígenas San Miguel, Centro, Caloto Casa Blanca, San Miguel-Arrayán, Caloto 
Chachucue, Wila, Irlanda y Yosayo, nos comentan que existen dos veredas pertenecientes al resguardo 
el de Llano Buco en municipio de Nátaga y Palmito en Tesalia. En su recorrido se pueden apreciar 
diferentes paisajes, desde el bosque seco tropical en Neiva; hasta la vegetación de subpáramo llegando 
a Río Negro (Figura N° 3). 
 
Figura N° 3 Panorámicas de la región de Rionegro, municipio de Íquira, Huila. 
Su dialecto es el Nasa Yuwe hablado por una parte de la población, los jóvenes principalmente son 
quienes lo escriben; otra se limita hablar español u ambos, Esta comunidad se asentó allí debido a la 
tragedia natural del río Páez, en Junio del año 1994, familias indígenas de la comunidad Nasa, 
proveniente de lugares como Tierradentro, Belalcázar en el departamento del Cauca fueron reubicadas 
por el gobierno nacional encabezado por el entonces presidente Cesar Gaviria Trujillo. En cuanto a los 
sabedores pertenecientes a la comunidad Nasa, se sabe que se encuentran distribuidos por todo el 
poblado y veredas aledañas, la mayoría de los entrevistados son hombres que ocuparon cargos como 
gobernadores, docentes y que hacen parte de la guardia indígena o habitantes de la comunidad en 
general; sus edades oscilan entre los 20 a 60 años; la mayoría poseen estudios de bachiller o superiores. 
La perspectiva “emic” de la comunidad en cuanto a la cosmovisión de los Nasas en Rionegro gira en 
torno a un ser supremo (ksxa´w) que rige el espacio de lo materialy lo espiritual, atendiendo a una 
relación con los espíritus protectores; donde se incluye el sol, la luna, el arcoíris, el agua, el duende, 
animales, entre otros; de esta manera la cosmovisión Nasa defiende la relación armónica entre la 
naturaleza y el hombre, siendo punto de referencia y defensa ideológica, cultural y contribución al 
equilibrio del ambiente. 
En cuanto a los cultivos, se encontró que se disponen de dos terrenos para la siembra: el “tul 
le´exkwe” y el “tul wala”, que en lengua Nasa quiere decir huerta pequeña (Figura Nº 4) y huerto de 
gran extensión, en el que se siembran cultivos o plantas que denotan un espacio tanto ecológico como 
social, debido a la participación de las familias en los diferentes procesos para el mantenimiento de los 
huertos; este es un sitio de agro biodiversidad por la gran variedad de cultivos como: frutos, hortalizas, 
plantas medicinales, especias, tubérculos, entre otras (Anexo 3) y (Figuras Nº 4, 5, y 6); Según Mesa 
(como se citó en Álvarez et al, 2014), el “tul” es el espacio de tierra que está alrededor de la casa, 
donde conviven las personas, las plantas, los animales, los espíritus y hay diversidad de cultivos 
tradicionales. Las personas, además de esta relación de producción también se apropian de los 
conocimientos sobre agricultura y prácticas o técnicas de manejo tradicional, los cuales son 
transmitidos de forma oral o por demostración a las futuras generaciones de la comunidad; en el pueblo 
Nasa la tradición oral de los ancianos hacia la comunidad en general brinda solidez, seguridad y 
conciencia de la identidad nativa. 
 
 
Figura Nº 4: Cultivo de 
cilantro izquierda y tomate a la 
derecha dentro del “tul wala” 
Figura Nº 5: Cultivo de cebolla 
dentro del “tul le´exkwe” 
Figura Nº 6: Cultivo de 
fresa dentro del “tul 
le´exkwe” 
 
El “tul” de los Nasa en Rionegro no solo comprende frutos y hortalizas para la alimentación, 
también especias, ornamentación y plantas medicinales, ubicadas en el centro del “tul” tales como: éc 
yuce cxime (hoja de coca para medicamentos) y el yázus (grama paja), que son las primeras plantas que 
el thèwala o médico tradicional siembra; para los Nasa el thèwala es un símbolo de autoridad, siendo 
sus conocimientos y sabidurías una guía que marcan el camino para encontrar la mejor forma de 
afrontar las adversidades. Las plantas son clasifican en calientes y frescas; las primeras son propias del 
sitio, como la sábila, el chantor (utilizado para ahuyentar las malas energías) y la planta Yacuma; las 
segundas solo se consiguen en la montaña o páramo y por lo general poseen propiedades mentoladas, 
como el musgo (aprovechado en rituales de limpieza) el frailejón (utilizado como remedio para las 
“mujeres” y para hemorragias), la cabuya de páramo y la yerbabuena. 
Los tipos de cultivos que se encontraron en el “tul le´exkwe” y el “tul wala”; según la 
caracterización dada en la comunidad para los productos alimenticios o de mayor consumo son: 
Granadilla (Passiflora ligularis), Gulupa (Passiflora edulis),Yuca (Manihot esculenta), Arracacha 
(Arracacia xanthorrhiza), Guayaba (Psidium guajava), Aguacate (Persea amaericana), Guineo (Musa 
sp), Plátano (Musa sp), Zanahoria (Daucus carota), Coles (Brassica oleracea), Maíz (Zea mays), Frijol 
(Phaseolus vulgaris), Guama (Inga edulis), Tomate de árbol (Solanum betaceum), Mora (Rubus 
glaucus), Café (Coffea arabica), Lulo (Solanum quitoense), Papa (Solanum tuberosum), Mafafa 
(Alocasia macrorrhiza), Batata (Ipomoea batatas), Chachafruto (Erythrina edulis), Piña (Ananas 
sativuscomosus), Mango (Mangifera indica), Fresa (fragaria vesca); algunas alimenticias y 
medicinales como la Uchuva (Physalis peruviana); las condimenticias Cebolla larga (Allium 
fistulosum), Tomate (Solanum lycopersicum), Tomate cherry (Solanum lycopersicum var cerasiforme), 
Ají (Capsicum annuum), Orégano (Origanum vulgare), Cilantro (Coriandrum sativum) algunos 
Cítricos como Limón (Citrus limonia), Naranja (Citrus sinensis), Toronja (citrus paradise); Las 
Medicinales: Alegría, Citronella o Limoncillo (Cymbopogon citratus), Coca (Erythoroxylum coca), 
Ruda (Ruta graveolensL), Romero (Rosmarinus officinalis), Hierba buena (Mentha sativa), Sábila 
(Aloe vera), Descanse (Alternanthera mexicana), Malva (Malva spp), Paico (Chenopodium 
ambrosioides), Poleo (Mentha pulegium), Ajenjo (Artemisa absinthium), Violeta (Viola odorata), 
Urusus (Stevia rebaudiana), Marihuana (Cannabis sativa), Ajenjo (Artemisa absinthium) y Sauco 
(Sambucus officinalis). 
En los cultivos visitados se encontró un rango de 50 especies de plantas, (Anexo 4) usadas por la 
comunidad en diversas actividades; se observó que cada casa posee su cultivo por lo que se consideró 
la comunidad de Rionegro como un pueblo agrícola. 
En la cosecha y siembra, cuando son cultivos extensos se hace una reunión denominada Minga que 
consiste en la agrupación de amigos y vecinos en la que en agradecimiento se puede repartir comida 
como carnes, maíz ,etc., pero ellos nos comentan que anteriormente se practicaba el trueque como 
símbolo de compartir y recibir en el trabajo de campo, en la actualidad es más utilizado el intercambio 
de alimentos, lo cual da inicio a la siembra por medio de un ritual de refrescamiento a la tierra que “es 
necesario, cuando se desea que las plantaciones prosperen”; es su líder el médico tradicional indígena 
quien realiza el ritual o ceremonia,; consistente en buscar el sitio ya sea con rastrojo o en la montaña 
antes de trabajar la tierra, a este se le deben soplar plantas frescas, si es necesario hay que ponerle un 
avío y esperar; de esta manera se puede rozar o limpiar la cantidad que se desee y no sucederá “nada 
malo” o afectaciones negativas a los cultivos. Según Docentes de la comunidad nasa (2014) “cuando 
era tiempo de rocería, los de más edad acostumbran consultar a los mayores espirituales para pedir 
remedio y soplar en el sitio en donde se iba a tumbar el rastrojo o sea pedir permiso a los espíritus de la 
naturaleza. De igual manera, cuando se quemaba, se enterraba remedio en el centro de la roza, esto con 
el fin de que cuando se sembrara se obtuviera buena cosecha, si no se hacía esto, no cosechamos 
buenos productos”. Después de esta etapa llega la siembra donde se conservan algunas tradiciones por 
tanto lo que se siembra es diferente al cultivo anterior y se hace de manera aleatoria y al tanteo, es allí 
donde se sobreentiende por qué las comunidades indígenas requieren de grandes extensiones de 
territorio; para la siembra se usan las técnicas tradicionales autóctonas y cosmogónicas del rombo y 
espiral (Figura Nº 7) junto con alelopatía para el beneficio mutuo de las plantas, las técnicas 
occidentales como la rotación de cultivos y surcos, por último el monocultivo; en todas estas se dejan 
en barbecho periodos de 1 a 5 años y se cambian las especies de cultivo de siembra. 
 
Figura Nº 7. Representación técnica de siembra en espiral y en rombo del pueblo Nasa en la región 
de Rionegro, municipio de Íquira, Huila. 
Estas figuras geométricas son representativas para la comunidad indígena Nasa, por su valor 
simbólico; a partir de la perspectiva “emic” el espiral desde su centro o inicio representa el nacimiento, 
su continuidad son las etapas de la vida por la que pasan los seres humanos, pero este continúa sin tener 
un fin aparente porque se permanece en el tiempo, es notable que la técnica de espiral aún se conserva 
pues ha sido realizada desde generaciones pasadas. Según los docentes de la comunidad Nasa (2014), 
se mantiene realizando la siembra en luna redonda (llena), en forma de espiral, iniciando desde el 
centro de la roza, semejante al modo en que danzan los gallinazos. Estas son las creencias y costumbres 
que practican los Nasas que se correlacionan entre sí. La técnica del rombo donde el vértice superior 
representa la conexión con el cielo, el aire y los espíritus, el vérticeinferior representa la conexión con 
la tierra, y los vértices laterales la conexión entre el hombre y su labor; ambas figuras equilibran los 
principios ancestrales que se mantienen aún con el paso del tiempo, además de fortalecer la relación 
cultural y social de la comunidad. 
De igual forma, se siembra por la técnica o el fenómeno biológico de alelopatía puesto que de esta 
manera se obtienen beneficios entre plantas como: una mayor producción de frutos, menos plagas, 
menos insectos nocivos, para tal caso se evidenció la utilización de la ruda (Ruta graveolens) en 
cultivos de hortalizas y de plantas medicinales, no obstante se pueden utilizar en los diferentes cultivos, 
así entonces existen técnicas para la siembra del frijol, cuando el cultivo de café ya no es productivo, se 
procede a cortar las ramas de la plantas dejando su tronco, posteriormente se siembra frijol en su base 
para que en el proceso de crecimiento se enrede o adecúe y dé sus frutos, esto además es una técnica 
innovadora de aprovechamiento de los recursos. 
Otras de las técnicas que practican algunos de los habitantes es sembrar maíz y frijol en conjunto 
para que crezcan acompañados, y se beneficien mutuamente. Pasando a otras técnicas aplicadas por los 
Nasa la más usada es el cultivo rotatorio en donde la siembra se hace por cultivos mixtos o policultivos 
distribuidos en cuartos de hectáreas; al momento de recolecta en cosechas transitorias se deja todo el 
material orgánico que la planta disponga, se pone en barbecho o se deja “descansar” la tierra y 
“enrastrojar” es decir que vuelva a su vegetación natural o nativa. También realizan la siembra por 
monocultivo, pues se dice que este ha permanecido desde mucho antes de que habitara allí la 
comunidad indígena Nasa; dentro de las técnicas de monocultivo algunos habitantes siembran por 
escalas o por surcos (se ara la tierra) el cual consiste en hacer siembras en diferentes épocas del año –
maíz-y así obtener cosechas durante todo el año. Para las características de las técnicas ver (Anexo 5). 
Por tradición la comunidad indígena Nasa observa la luna (Ate) y sus fases lunares, resaltando que 
para ellos “la luna llena es símbolo de energía, se siembran diferentes cultivos, como los que dan frutos 
en las ramas de los árboles para cuando llegue la cosecha estos no se desprendan y caigan en la 
maduración o que sean fuertes como la yuca, debido que en esta luna crece, prospera, y es más 
grande.”. También se siembran otras plantas que se utilizan para algunos rituales, la luna menguante 
representa como símbolo social las dificultades, por tanto ellos dicen sembrar las hortalizas y las 
plantas frutales. En luna creciente símbolo de una luna débil se tiende a sembrar plantas medicinales, se 
hace poda y traspaso de plantas. Según los docentes de la comunidad Nasa (2014) “atender las fases de 
la luna es muy importante. Si no fuera porque nos fijamos en ellas, desde hace tiempo se nos habían 
agotado los alimentos, ahora aguantaríamos hambre y se pasaría muchas necesidades; los productos 
guardados en mal tiempo se van acabando poco a poco; lo mismo pasa con los productos sembrados en 
mala luna, por eso el maíz y el fríjol se deben sembrar en buena luna o en el tiempo indicado por los 
mayores. Si se actúa así, las plantas producirán mucha comida para nuestra familia”. 
Así como los Nasa siguen estas tradiciones, la mayoría de agricultores tradicionales, pertenecientes 
a diferentes comunidades tratan de preservar la tradición que pasa de generación en generación, y que 
lastimosamente son costumbres que se han ido disipando con la inclusión de la agroindustria y demás 
entidades como el SENA quienes en el sitio de estudio, han expuesto y ofrecido a la población indígena 
nuevas metodologías o técnicas de siembra. Los agricultores de esta comunidad al momento de la 
siembra seleccionan las mejores semillas (por su apariencia) pero también se tienen en cuenta otros 
factores que no se mencionaron como lo dicen los docentes de la comunidad Nasa (2014), al plantear 
que cuando se va a cosechar con el fin de guardar semilla, lo primero que se debe hacer es observar la 
luna para que se recoja en buen tiempo y así la semilla dure mucho más. 
En algunas de las familias de la comunidad indígena Nasa, la mujer es quien selecciona las semillas 
y el hombre las siembra, se debe tener en cuenta lo que dicen los Nasas: “las mujeres cuando se 
encuentran con el periodo o ciclo menstrual no pueden ser partícipes de la siembra o la cosecha y 
tampoco acercarse a las fuentes de agua, debido que su estado energético no es el mejor”. Algunos de 
fenómenos naturales son símbolos representativos para la siembra, desde su mirada “emic” el hermano 
mayor un Dios representado por el sol “Sed” porque es quien da la fuerza y la hermana menor una 
Diosa la luna “Ate”. 
Según Álvarez et al (2014), para los indígenas Nasa, las plantas y los animales son consideradas 
personas que tienen espíritu, piensan, sienten y pueden beneficiar o llegar a castigar según sea el caso. 
Por lo anterior la comunidad Nasa ha construido una serie de normas y restricciones respecto al 
espacio de cultivo, aquí toma importancia los rituales y la difusión de mitos, cuentos o leyendas que 
cumplen la función de transmitir conocimientos que están ligados con la conservación de este espacio. 
Las prácticas realizadas en el tul le´exkwe (huerto pequeño) se sustentan sobre una base cosmológica, 
que permite la aplicación de conocimientos sobre el entorno, conllevando a que las actividades 
agrícolas se realicen bajo un principio de reciprocidad entre la tierra, las plantas, los animales y los 
seres humanos, funcionando como un sistema ambientalmente sostenible. Las familias Nasa en 
Rionegro, en la agricultura hacen ofrendas a “ksxa´w” quién es como un Dios o espíritu del espacio en 
lo material y lo espiritual a quien se le realiza un tipo de pagamento “sxade yuce”; que consiste en 
devolverle a él una parte de lo obtenido, al igual que se hace con la madre tierra “kiwe uma”; por 
ejemplo ellos dicen: “si se siembra maíz se debe ofrendar chicha a la tierra o dejar aguardiente al 
duende , de lo contrario los espíritus nos “castigan” generando una mala cosecha”. 
Según docentes de la comunidad Nasa “(…) es necesario utilizar o brindar con aguardiente a las 
plantas, de lo contrario el duende se enojara y dañará todos los productos con lluvia, sol u orines de 
arco, que hace que a las plantas se les pudran todas las hojas, y entonces todo el trabajo se perderá”. 
Aun cuando la comunidad indígena Nasa está lejos de su tierra natal, se observó en el desarrollo de 
las entrevistas y visualización de las huertas o “tul” que las personas mayores han transmitido sus 
saberes religiosos a gran parte de la comunidad quienes también poseen otros símbolos representativos, 
el arcoíris por ejemplo es considerado protector, el duende “Klxum” es quien también protege los 
cultivos, la naturaleza y los animales; en lo que respecta a la difusión de mitos y leyendas en esta 
comunidad no se conoce mucho, se mencionó sobre el mito del origen del maíz o las “tres pepitas de 
maíz” al cual solo tiene acceso la comunidad. 
En cuanto a las cosechas, la comunidad siembra los cultivos durante todo el año pero en especial 
épocas de lluvia, o para los católicos en época de Semana Santa, las cosechas de mayor producción son 
las de mitad de año donde se obtiene café y papa, el maíz se recoge en agosto, y el frijol que se puede 
obtener en septiembre y sembrar en febrero. La distinción de suelos para la siembra en lo posible deben 
ser suelos negros, poco arenosos o que el monte crezca desmesuradamente, aunque en las entrevistas 
algunos habitantes comentaron que toda la tierra es buena para cultivos. El propio integrante de la 
comunidad Nasa que resguarda las tradiciones cultiva para el consumo o para la comunidad, aunque las 
nuevas generaciones están empezandoa cultivar para la venta junto a la comunidad mestiza que habita 
allí. En lo que respecta a los abonos, los Nasa utilizan para el cultivo diferentes abonos orgánicos 
debido a que la zona tiene predominancia cafetera, se utiliza la cascarilla de café, además desechos 
orgánicos de alimentos o la conocida pollinaza o gallinaza que son excrementos de aves. 
Para el control de plagas se utilizan sustancias naturales como lo son: la pringamoza, el ají, ajo y la 
ruda; de igual manera algunas plantas de estas u otras se maceran y posteriormente con su extracto se 
fumigan. 
Las festividades que realiza la comunidad Nasa, son la fiesta del mote y el despertar de la semilla 
que para ellos representa la fuerza y un nuevo año para la comunidad, a esta festividad las familias 
acuden con variedad de semillas que se colocan en espiral para que el sol les de la fuerza cuando 
termina su rito las semillas se recogen y se llevan a sus casas para la siembra realizadas en junio; la 
fiesta de la chicha o maíz en octubre, aunque ellos comentaron que lastimosamente algunas costumbres 
se han perdido y una de las que han ido olvidando es el “trueque”, forma de trabajo que consiste en 
ayudar a otro miembro de la comunidad en los quehaceres agrícolas y después ese miembro ayudar en 
la agricultura de otra persona. 
Conclusiones 
 Se evidencia que la agricultura tradicional en la comunidad Nasa de la región de 
Rionegro en el municipio de Íquira, Huila, Colombia, es una de las formas más utilizadas para 
sus plantaciones, no obstante la mezcla cultural, las tecnologías y técnicas propuestas de otras 
entidades del estado que particularmente desean implementar nuevas tecnologías y técnicas 
occidentales lo cual está generando la perdida de las tradiciones y causando un mayor deterioro 
a los suelos y cultivos. 
 Se observó que a pesar de que los Nasas son un pueblo agrícola, no comercializan sus 
productos; la mayoría de estos son utilizados para satisfacer las necesidades básicas de la 
canasta familiar en la misma localidad. 
 Los métodos de siembra utilizados por las familias de la región son clasificados en 
tradicionales y no tradicionales, de las cuales al menos la mitad ayudan a la conservación de los 
recursos naturales, optimización de recursos, reciclaje de nutrientes, conservación o manejo de 
agua y protección a cultivos, pues es en ese punto donde se resumen los conocimientos 
acumulados, las habilidades tradicionales y las tecnologías que responden a las necesidades 
locales, para que de esta manera se conserven los agro-ecosistemas tradicionales. 
 Se mostró cómo existe una fuerte conexión espiritual manifestada en ritos, para 
beneficio de los cultivos y una serie de saberes tradicionales que no deben ser olvidados y que 
merecen el reconocimiento al igual que los conocimientos adquiridos en la academia, éstos, 
como dicen los indígenas, mantienen la armonía entre las generaciones y son necesarios para lo 
supervivencia de estos pueblos. 
Agradecimientos 
Los resultados de este proyecto son dedicados a todas aquellas personas que hicieron parte de este 
proceso de investigación como lo son Hilda del Carmen Dueñas docente del curso de Etnobotánica y 
asesora del presente trabajo,; la señora Yurani Delgado Ortiz quien nos acogió de manera cordial y 
afectuosa en su hogar y nos contactó con las personas entrevistadas,; al señor Marco Aurelio Pete exex 
gobernador de la comunidad indígena Nasa y actual docente de la misma, quien nos brindó información 
relevante para la investigación etnobotánica,; a Simón Evelio Pacho, Eriberto Terez, Yaneth Capaz, 
Rosa Execue, Gladis Capaz, Isaura Pete, Duvan A, Pete, habitantes de Rionegro e integrantes de la 
comunidad Nasa, quienes nos aportaron conocimientos sobre su cultura y agricultura. También 
agradecer a la Universidad Surcolombiana por brindarnos el curso de etnobotánica y el espacio para la 
construcción y finalización de este proyecto de investigación, por último y no menos importante a Dios 
y a nuestras familias por brindarnos el apoyo necesario para poder emprender y culminar nuestras 
metas. 
Referencias 
Alcaldía de Íquira. (2014). Diagnóstico municipal territorial. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/ 
Altieri M. 1991 ¿Por qué estudiar la agricultura tradicional? División de Control Biológico. 
Universidad de California, Berkeley. Revista de CLADES Número Especial 1 Marzo 1991 
Álvarez L, Quintero I, Cuchillo C, Camayo A, Muyuy E, Muñoz J, Zaragoza L y Rodríguez G (2014). 
El Tull o huerto ancestral de los Indígenas Nasa de Cauca (Colombia) Facultad de Ciencias 
Agropecuarias Universidad Nacional de Colombia sede Palmira Recuperado de 
http://www.hermes.unal.edu.co/ 
Cobo O, Calvo O. (2007). Los hijos de la avalancha. Tomado de la página web el 17/11/2015 
http://www.unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.12porikan/articulo5.pdf 
http://cdim.esap.edu.co/
http://www.hermes.unal.edu.co/
http://www.unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.12porikan/articulo5.pdf
http://www.unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.12porikan/articulo5.pdf
http://www.unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.12porikan/articulo5.pdf
Cruz, O (2007). “El trabajo de campo como descubrimiento y creación” María Cecilia de Souza (Ed.). 
En: Investigación social. Teoría, método y creatividad. Buenos Aires. 
Docentes de la comunidad Nasa. (2014). Nasa u ́ junxin thegnxi (Leyendo la vida Nasa.) 1ª. ed. (pdf). 
Ministerio de Educación Nacional, Bogotá. Colombia recuperado de: 
http://www.colombiaaprende.edu.co/. 
Figura N°1 Gobernación del Huila. Recuperado de http://www.huila.gov.co/. Municipio de Íquira. 
Recuperado de http://www.Íquira-huila.gov.co/informacion_general.shtml 
Figura N° 2 Municipio de Íquira, Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Fuente Sistema 
de documentación e información Municipal. Recuperado de 
http://cdim.esap.edu.co/Combosdependientes.asp?PnDepartamentos=41&Pnmuni=41357 
Echeverry, J. 2010 Uso y manejo tradicional de plantas medicinales y mágicas en el Valle de Sibundoy, 
Alto Putumayo, y su relación con procesos locales de construcción ambiental. Recuperado en 
http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_34/132/309326.pdf 
Gómez, Herinaldy. RUÍZ, Carlos Ariel. (1997) Los Paeces Gente de Territorio, Popayán: Universidad 
del Cauca. 
Pachón, X. (2014). Los Nasa O La Gente Páez. Libro Geografía humana de Colombia. Región Andina 
Central, Tomo IV Volumen II. Publicado en biblioteca virtual Luis Ángel Arango. Recuperado 
de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa1.htm 
Ramos A; Rojas T. (2005). Educación escolar, vida comunitaria y uso de las lenguas: reflexiones sobre 
el proceso en el pueblo Nasa (Páez) Revista Colombiana de Educación, núm. 48. pp. 70-90 
Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, Colombia. 
Restrepo E. (2011) Técnicas etnográficas. Archivo Word descargable. Nota del autor: “Este borrador se 
basa en un texto escrito para la Especialización en Métodos y Técnicas de Investigación en 
Ciencias Sociales, de la Fucla.” Recuperado en: www.ram-
wan.net/restrepo/documentos/tecnicas%20etnograficas-borrador.docx 
Rodríguez G. (S.f). Pueblos indígenas. Facultad de Jurisprudencia. Universidad del Rosario. Bogotá, 
Colombia. Consultado el 17/11/2015 de http://www.urosario.edu.co/ 
 
http://www.colombiaaprende.edu.co/
http://www.huila.gov.co/
http://www.huila.gov.co/
http://www.huila.gov.co/
http://www.iquira-huila.gov.co/informacion_general.shtml
http://www.iquira-huila.gov.co/informacion_general.shtml
http://cdim.esap.edu.co/Combosdependientes.asp?PnDepartamentos=41&Pnmuni=41357
http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_34/132/309­326.pdf
http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_34/132/309­326.pdf
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa1.htm
http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/tecnicas%20etnograficas-borrador.docx
http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/tecnicas%20etnograficas-borrador.docxhttp://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/tecnicas%20etnograficas-borrador.docx
http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/tecnicas%20etnograficas-borrador.docx
http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/tecnicas%20etnograficas-borrador.docx
http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/tecnicas%20etnograficas-borrador.docx
http://www.urosario.edu.co/
ANEXOS 
Anexo 1. Carta diligenciada para ingresar al resguardo de la comunidad Nasa 
 
 
Anexo 2. Entrevista semi-estructurada realizada a la comunidad Nasa. 
 
 
Anexo 3. Fotografías tomadas del diferente tul visitados en la comunidad 
 
Caléndula Sauco Arracacha 
 
Paico Violeta Alegría 
 
Coca Toronja Cebolla larga 
 
Ajenjo Fresa Urusus 
 
 
Tomate de árbol Guayaba 
Anexo N° 4 Nombres comunes proporcionados por la comunidad Nasa. 
 Nombre común Especie o nombre científico 
Alimenticios o de 
consumo 
 
Granadilla Passiflora ligularis. 
Gulupa Pasiflora edulis. 
Yuca Manihot esculenta. 
Arracacha Arracacia xanthorrhiza. 
Guayaba Psidium guajava. 
Aguacate Persea americana. 
Guineo Musa sp. 
Plátano Musa sp. 
Zanahoria Daucus carota. 
Coles Brassica oleracea. 
Maíz Zea mays. 
Frijol Phaseolus sp. 
Guama Inga edulis. 
Tomate de árbol Solanum betaceum. 
Mora Rubus glaucus. 
Café Coffea arabica 
Lulo Solanum quitoense. 
Papa Solanum tuberosum. 
Mafafa Alocasia macrorrhiza. 
Batata Ipomoea batatas. 
Chachafruto Erythrina edulis. 
Piña Ananas comosus. 
Mango Mangifera indica. 
Fresa Fragaria vesca. 
Alimenticios, medi-
cinales y condimen-
tos 
Uchuvas Physalis peruviana. 
Cebolla larga Allium fistulosum. 
Tomate Solanum lycopersicum. 
Tomate cherry Solanum lycopersicum var.cerasiforme. 
Ají Capsicum annuum 
Orégano Origanum vulgare. 
Cilantro Coriandrum sativum. 
Cítricos Limón Citrus limonia. 
Naranja Citrus sinensis. 
Toronja Citrus paradise. 
Medicinales Alegría Indeterminada. 
Citronella o limoncillo Cymbopogon citratus. 
Coca Erythoroxylum coca. 
Ruda Ruta graveolens. 
Romero Rosmarinus officinalis. 
Hierbabuena Mentha sativa. 
 Sábila Aloe vera. 
 Descanse Alternanthera mexicana. 
 Malva Malva spp. 
 Paico Chenopodium ambrosioides. 
 Poleo Mentha pulegium. 
 Ajenjo Artemisa absinthium. 
 Violeta Viola odorata. 
 Urusus Stevia sp. 
 Marihuana Canabis sativa. 
 Caléndula Caléndula officinalis. 
 Sauco Sambucus nigra. 
Anexo 5. Características de los cultivos encontrados en Rionegro 
Técnicas de 
siembra 
Características 
Tradicionales No tradicionales 
 
Rotatorios Se siembra policultivos por cuartos de 
hectáreas, se deja en barbecho después de la 
cosecha por periodos hasta de un año, con 
crecimiento las plantas nativas o rastrojo, se 
hace uso de abono y fungicidas orgánico, 
riego por gravedad (riego en terrenos 
inclinados) 
 
Alelopatía Se siembran Policultivos con plantas 
alelopáticas, se abona de manera orgánica, 
se utilizan fungicidas orgánicos compuesto, 
o plantas con beneficios mutuos por 
técnicas especiales como por ejemplo para 
el frijol y frijol-maíz 
 
Monocultivo Siembra a escalas, se ara la 
tierra hasta formar surcos 
utilizan insumos químicos, 
utilización de maquinaria se 
colocan mallas metálicas, se 
recoge la maleza y los 
desechos orgánicos producto 
de desyerbar o se queman. 
Frijol y frijol maíz Se siembra en policultivos, se 
deja en barbecho, abona de 
manera orgánica 
Técnicas tradicionales cosmogónicas propias de la comunidad. 
Espiral Método cosmogónico, se deja el barbechos , uso de la minga para abonos 
orgánicos , riego por gravedad, rotación de cultivo sembrar que consiste se 
hace uso de, rotación de cultivos y siembra en apoyo mutuo de la 
comunidad con las plantas intercaladas 
Rombo Método cosmogónico, se deja el barbechos, se usó de abonos orgánicos, riego 
por gravedad, rotación de especies de cultivo y siembra de plantas 
intercaladas se deja barbecho abonos orgánicos , riego por gravedad, rotación 
de cultivo 
 
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/305809054

Otros materiales