Logo Studenta

AGtotohm

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA 
FACULTAD DE AGRONOMIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“DETERMINACION DEL USO CONSUNTIVO DEL AJO VAR. NAPURI (Allium 
sativum L.) CON RIEGO POR GOTEO EN LA IRRIGACION MAJES – AREQUIPA” 
Tesis presentada por el bachiller: 
Hernan Moises Torres Torres 
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Agrónomo 
AREQUIPA – PERÚ 
2018 
 
 
 
 
JURADO EVALUADOR 
 
 
 
______________________ 
Ing. Rene G. Quispe Castro 
PRESIDENTE 
 
 
 
 
 
 
__________________ ______________________ 
 Ing. María A. Cahuana Parada Ing. Alfredo Pérez Falla 
 SECRETARIO MIEMBRO 
 
 
 
 
 
 
_____________________ ______________________ 
 Ing. Alfredo Pérez Falla Hernán Moisés Torres Torres 
 ASESOR TESISTA 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A Dios. Por haber logrado en mí ser una persona de bien, dándome salud y guiándome en 
cada paso que doy. 
 
 
A mis padres, por su incondicional apoyo y estar siempre presente, enseñándome a superar 
los retos que se presentan en la vida. 
 
 
A la Facultad de Agronomía y a todos mis maestros que me enseñaron los principios 
académicos en vida universitaria. 
 
 
Al Ing. Alfredo Pérez Falla por sus enseñanzas y a la Autoridad Autónoma de Majes por 
las facilidades brindadas para la elaboración de éste trabajo de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICADO 
 
A mis padres Moisés Torres y Olga Torres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, 
en su infinito amor brindado, y su incondicional apoyo para lograr mis objetivos. A mis hermanos 
Diego y Moisés por estar siempre presentes. A mi esposa Mayra y mi hijo Aarón por ser la fortaleza 
en mi superación profesional y en mi vida diaria. 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
CAPITULO I ............................................................................................................................. 1 
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................…………1 
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................... 2 
OBJETIVO ESPECIFICO ................................................................................................................ 2 
CAPITULO II ............................................................................................................................ 3 
REVISION BIBLIOGRAFICA ........................................................................................................ 3 
2.1. ORIGEN DEL AJO ................................................................................................................ 3 
2.2. TAXONOMIA Y MORFOLOGIA ........................................................................................... 3 
2.3. CARACTERISTICAS BOTANICAS ....................................................................................... 3 
2.4. CULTIVARES ........................................................................................................................ 5 
2.5. REQUERIMIENTO EDAFOCLIMATICO ............................................................................. 7 
2.6. REQUERIMIENTO DE SUELO ............................................................................................ 8 
2.7. CARACTERISITICAS FISIOLOGICAS ................................................................................. 9 
2.7.1. PROPIEDADES QUIMICAS ........................................................................................ 9 
2.7.2. DORMANCIA DE LOS BULBOS DE AJO ................................................................. 9 
2.7.3. RUPTURA DE LA DORMANCIA ............................................................................. 10 
2.7.4. INFLUENCIA DEL FRIO EN EL DESARROLLO DE LA PLANTA ....................... 10 
2.7.5.BULBIFICACION ........................................................................................................ 11 
2.7.6. EMISION DE ESCAPOS FLORALES ....................................................................... 11 
2.8. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL ................................................................................... 12 
2.9. VALOR NUTRICIONAL ...................................................................................................... 13 
2.10. IMPORTANCIA ECONOMICAY ALIMENTICIA .............................................................. 14 
2.11. USO CONSUNTIVO DE LOS CULTIVOS ........................................................................ 15 
2.12. PROGRAMACION DE RIEGO ......................................................................................... 17 
2.12.1. NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS ................................................... 17 
I. FACTORES QUE CONDICIONAN LAS NECESIDADES DE AGUA ....................... 17 
II. CONCEPTOS BASICOS .............................................................................................. 18 
2.1. EVAPOTRANSPIRACION ................................................................................... 18 
EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (ETP) .................................................... 18 
EVAPOTRANSPIRACION REAL O DEL CULTIVO (ETC) ................................. 19 
2.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVAPOTRANSPIRACION .................... 19 
 
 
 
III. METODOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES DE AGUA DE LOS 
CULTIVOS ....................................................................................................................... 21 
3.1. METODOS BASADOS EN EL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO .... 21 
3.2. METODOS BASADOS EN EL ESTADO HIDRICO DEL CULTIVO................. 21 
3.3. METODOS BASADOS EN PARAMETROS CLIMATICOS ............................... 22 
IV. CALCULO DE LAS NECESIDADES DE AGUA DE UN CULTIVO ...................... 22 
4.1. COEFICIENTE DEL CULTIVO ........................................................................... 25 
V. REQUERIMIENTO DE RIEGO .................................................................................. 26 
5.1. NECESIDADES NETAS ....................................................................................... 26 
5.2. NECESIDADES DE LAVADO ............................................................................. 27 
5.3. EFICIENCIA DE APLICACIÓN ........................................................................... 29 
5.4. UNIFORMIDAD DE RIEGO ................................................................................ 29 
VI. NECESIDADES TOTALES ....................................................................................... 32 
VII. TIEMPO DE RIEGO ................................................................................................. 32 
CAPITULO III ......................................................................................................................... 34 
MATERIALES Y METODOS ....................................................................................................... 34 
3.1. LOCALIZACION DEL PROYECTO .................................................................................... 34 
3.2. CARACTERISITICAS FISICO QUIMICA DEL SUELO EXPERIMENTAL ........................ 34 
3.3. CLIMATOLOGIA ................................................................................................................ 35 
3.4. CARACTERISTICAS DEL AGUA DE RIEGO .................................................................... 36 
3.4.1. CONDUCTIVIDAD ELECTRICA ..............................................................................36 
3.4.2. SODIO (RAS) .............................................................................................................. 36 
3.4.3. HIDROLOGIA ............................................................................................................ 36 
3.5. MATERIAL, EQUIPO E INSUMOS .................................................................................... 37 
3.6.METODOLOGIA ................................................................................................................. 37 
3.6.1. MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE AJO VARIDAD NAPURI ............. 38 
3.6.1.1. PREPARACION DE TERRENO ......................................................................... 38 
3.6.1.2. SEMILLA ............................................................................................................. 38 
3.6.1.3. SIEMBRA ............................................................................................................ 39 
3.6.1.4. FERTILIZACION ................................................................................................ 39 
3.6.1.5. RIEGO .................................................................................................................. 41 
3.6.1.6. PESTICIDAS ........................................................................................................ 41 
 
 
 
3.6.1.7. CONTROL FITOSANITARIO ............................................................................ 43 
3.6.1.8. COSECHA ............................................................................................................ 43 
3.6.1.9. DESMOCHE ........................................................................................................ 43 
3.6.1.10. RENDIMIENTO ................................................................................................. 44 
3.6.2. PROGRAMACION DE RIEGO .................................................................................. 44 
3.6.2.1. COEFICENTE DE UNIFORMIDAD ................................................................... 44 
3.6.2.2. EFICIENCIA DE APLICACIÓN ......................................................................... 45 
3.6.2.3. CAUDAL DEL GOTERO .................................................................................... 45 
3.6.2.4. ESPACIAMIENTO PROMEDIO DE LATERALES DE RIEGO ........................ 45 
3.6.2.5. ESPACIAMIENTO ENTRE GOTEROS.............................................................. 45 
3.6.2.6. FACTOR DE LAVADO DE SALES ................................................................... 45 
3.6.2.7. COEFICIENTE DEL CULTIVO (KC) ................................................................. 45 
3.6.2.8. EVAPOTRANSPIRACION DIARIA ................................................................... 46 
3.6.2.9. REGISTRO DE VOLUMENES DE AGUA APLICADOS .................................. 46 
3.6.2.10. DETERMINACION DEL MODULO DE RIEGO ............................................. 47 
3.6.2.11. PRODUCTIVIDAD DEL AGUA ....................................................................... 47 
CAPITULO IV......................................................................................................................... 48 
RESULTADOS Y DISCUSION ..................................................................................................... 48 
CAPITULO V .......................................................................................................................... 62 
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 62 
CAPITULO VI......................................................................................................................... 63 
RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 63 
CAPITULO VII ....................................................................................................................... 64 
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 64 
ANEXOS ........................................................................................................................................ 70 
 
 
 
 
 
 
 
 INDICE DE CUADROS 
CUADRO N° 1: Duración aproximada de las fases en el periodo vegetativo de algunos cultivos
.................................................................................................................................................. 24 
CUADRO N° 2: Factor de lavado según salinidad del suelo .................................................. 29 
CUADRO N° 3: Valores de eficiencia de aplicación en climas áridos ................................... 29 
CUADRO N° 4: Preparación de terreno .................................................................................. 38 
CUADRO N° 5: Cantidad total usada de fertilizantes ............................................................. 40 
CUADRO N° 6: Distribución de fertilizantes ......................................................................... 40 
CUADRO N° 7: Aplicación de pesticidas ............................................................................... 42 
CUADRO N° 8: Registro de caudales del gotero (l-1 hr-1) ..................................................... 44 
CUADRO N° 9: Coeficiente de cultivo (Kc) para ajo var. Napurí ......................................... 46 
CUADRO N° 10: Determinación del consumo de agua por fase fenológica para 0.44 ha -1 58 
CUADRO N° 11: Determinación del consumo de agua por fase fenológica por ha-1 ............. 59 
CUADRO N° 12: Programación de riego para ajo variedad Napurí ....................................... 71 
CUADRO N° 13: Evapotranspiración diaria mes de mayo – junio......................................... 72 
CUADRO N° 14: Evapotranspiración diaria mes de julio - agosto........................................ 73 
CUADRO N° 15: Evapotranspiración diaria mes de setiembre – octubre .............................. 74 
CUADRO N° 16: Registro de volumen aplicado mes de mayo .............................................. 75 
CUADRO N° 17: Registro de volumen aplicado mes de junio ............................................... 76 
CUADRO N° 18: Registro de volumen aplicado mes de julio ................................................ 77 
CUADRO N° 19: Registro de volumen aplicado mes de agosto ............................................ 78 
CUADRO N° 20: Registro de volumen aplicado mes de setiembre ....................................... 79 
CUADRO N° 21: Registro de volumen aplicado mes de octubre ........................................... 80 
 CUADRO N° 22: Costos de producción del ajo……………………………..………..……90 
 
 
 
 INDICE DE FIGURAS 
 
FIGURA N° 1: Composición nutritiva del ajo ........................................................................ 13 
FIGURA N° 2: Ejemplo de uso consuntivo o Kc .................................................................... 17 
FIGURA N° 3: Fases fenológicas de los cultivos .................................................................... 23 
FIGURA N° 4: Coeficiente del cultivo Kc – periodo vegetativo ............................................ 26 
FIGURA N° 5: Salinidad vs producción ................................................................................. 28 
FIGURA N° 6: Selección sector de riego para determinación C.U. ........................................ 30 
FIGURA N° 7: Análisis de caracterización del suelo del área experimental .......................... 81 
FIGURA N° 8: Análisis de agua conductividad eléctrica – pH .............................................. 82 
FIGURA N° 9: Análisis nematológicodel área experimental ................................................. 83 
FIGURA N° 10: Análisis nematológico de la semilla de ajo antes de la siembra ................... 84 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE DE GRAFICOS 
 
GRAFICO N° 1: Secuencia del cálculo de las necesidades del agua de los cultivos .............. 23 
GRAFICO N° 2: Datos meteorológicos de la estación cra (mayo – noviembre 2018) ........... 35 
GRAFICO N° 3: ETP (mm) mensual mayo – octubre ............................................................ 48 
GRAFICO N° 4: Consume de agua en la fase fenológica de emergencia ............................... 49 
GRAFICO N° 5: Consume de agua en la fase fenológica de crecimiento inicial ................... 51 
GRAFICO N° 6: Consume de agua en la fase fenológica de desarrollo vegetativa ................ 53 
GRAFICO N° 7: Consumo de agua en la fase fenológica de inicio de bulbeo ....................... 55 
GRAFICO N° 8: Consume de agua en la fenológica de término de bulbeo............................ 57 
GRAFICO N° 9: Consume de agua por cada fase fenológica ................................................. 60 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INDICE DE FOTOS 
 
FOTO N° 1: Uniformidad de riego .......................................................................................... 30 
FOTO N° 2: Determinación de coeficiente de uniformidad .................................................... 31 
FOTO N° 3: Desgrane, remojo y desinfección de la semilla ................................................... 85 
FOTO N° 4: Uso de marcador para la siembra ........................................................................ 85 
FOTO N° 5: Siembra manual del cultivo de ajo var. Napurí................................................... 86 
FOTO N° 6: Evaluación del caudal del gotero ........................................................................ 86 
FOTO N° 7: Emergencia de la plántula de ajo ........................................................................ 87 
FOTO N° 8: Primera aplicación de pesticidas ......................................................................... 87 
FOTO N° 9: Fertilización vía sistema de riego ....................................................................... 88 
FOTO N° 10: Registro de datos del caudalímetro ................................................................... 88 
FOTO N° 11: Consola de la estación meteorológico............................................................... 89 
FOTO N° 12: Cosecha del ajo variedad Napurí……….……………………………………..90 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
El objetivo del proyecto fue determinar el consumo de agua del cultivo de ajo variedad Napurí 
(Allium sativum L.), bajo las condiciones de la Irrigación Majes. 
 
El presente trabajo de investigación se realizó en el ámbito del Centro de Reconversión Agro 
ganadera de la Autoridad Autónoma de Majes, Zona Especializada - Irrigación Majes, a una 
Altitud promedio de 1440 m.s.n.m., con Latitud sur: 16° 19´, Longitud Oeste: 72° 13´ y 
políticamente ubicada en el Departamento de Arequipa, Provincia de Caylloma, Distrito Majes. 
 
El área total del proyecto fue de 0.44 ha, donde se determinó un consumo de agua de riego de 8191 
m3 ha-1 para 154 días de desarrollo vegetativo. De acuerdo a las características fenológicas de la 
planta, se estableció cinco fases vegetativas: primera fase de emergencia (14 días): un consumo 
de agua de 830 m3 ha-1; la segunda fase de crecimiento inicial (21 días): consumo de 1043 m3 
ha-1; tercera fase de desarrollo vegetativo (42 días): consumo de 2014 m3 ha-1, cuarta fase de inicio 
de bulbeo (56 días): consumo de 3366 m3 ha-1 y quinta fase: término del bulbeo (21 días): consumo 
de 939 m3 ha-1. Estableciéndose un módulo de riego de 0.62 l s-1 ha-1. El rendimiento fue de 
15 000 kg ha-1. La productividad de agua para la producción de un kilogramo de ajo es de 1.83 
kg-1 m3. 
 
Este proyecto ofrece también una base técnica que sirva de modelo a adoptar no solo en el manejo 
del cultivo, sino también en el uso óptimo y eficiente del agua de riego. 
 
Palabra clave: Fase vegetativa, módulo de riego. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ABSTRACT 
 
 
The objective of the project was to determine the water consumption of the garlic cultivar Napurí 
variety (Allium sativum L.), under the conditions of Majes Irrigation. 
 
The present research work was carried out in the area of the Agriculture and Livestock 
Reconversion Center of the Autonomous Authority of Majes, Specialized Zone - Majes Irrigation, 
at an average altitude of 1440 meters above sea level, with South Latitude: 16 ° 19', West 
Longitude: 72 ° 13' and politically located in the Department of Arequipa, Caylloma Province, 
Majes District. 
 
The total area of the project was 0.44 ha, where an irrigation water consumption of 8191 m3 ha-1 
was determined for 154 days of vegetative development. According to the phenological 
characteristics of the plant, five vegetative phases were established: first emergency phase (14 
days): a water consumption of 830 m3 ha-1; the second phase of initial growth (21 days): 
consumption of 1043 m3 ha-1; third stage of vegetative development (42 days): consumption of 
2014 m3 ha-1, fourth phase of bulbing start (56 days): consumption of 3366 m3 ha-1 and fifth 
phase: end of bulbous (21 days): consumption of 939 m3 ha-1. Establishing an irrigation module 
of 0.62 l s-1 ha-1. The performance was 15 000 kg ha-1. The water productivity for the production 
of one kilogram of garlic is 1.83 kg-1 m3. 
 
This project also offers a technical basis that serves as a model to be adopted not only in crop 
management, but also in the optimal and efficient use of irrigation water. 
 
Keywords: Vegetative phase, irrigation module. 
 
 
 
 
1 
 
CAPITULO I 
INTRODUCCION 
 
El ajo (Allium sativum L.) es un cultivo de alta incidencia en la región, ya que cuenta con 
las mejores condiciones agroclimáticas para su producción. Estas se siembran en todas las regiones 
del Perú, principalmente en Arequipa, Cajamarca y Lima. 
 
En la Irrigación de Majes, con respecto a la variedad Napurí, tiene un buen 
comportamiento, presentando rendimientos promedios que van desde los 15 hasta las 18 t ha-1, 
comparados con otras zonas productoras; debido en gran parte al uso de tecnología de sistema de 
riego por goteo que incrementan su capacidad productiva. Actualmente, en la Irrigación Majes se 
carece de una cultura del uso de agua de riego, debido a las aplicaciones excesivas de este recurso, 
ya que hay un desconocimiento del consumo de agua real de los cultivos de alta incidencia, en este 
caso el ajo, pero también es la no aplicación de programas y tecnologías de riego que optimicen 
su uso. Este uso excesivo ha originado impactos negativos, con respecto a los deslizamientos en 
las laderas de la margen derecha del valle de Siguas y el estrangulamiento del cauce del río. Esto 
sumado a que cada año la captación de la represa de Condoroma va disminuyendo, poniendo en 
peligro la seguridad hídrica de la Irrigación. 
 
Actualmente, en la Irrigación Majes no hay trabajos que nos proporcionen bases técnicas 
en cuanto al uso consuntivo de agua; con el fin de optimizar y ser eficiente en el uso del agua del 
riego, se desarrolló este proyecto de investigación en la determinación de su módulo de riego. 
 
 
 
 
 
 
2 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 
 Determinar el uso consuntivo del cultivo de ajo var. Napurí (Allium sativum L.) bajo las 
condiciones de la Irrigación Majes. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 
 Determinar el módulo de riego para el cultivo de ajo var. Napurí. 
 Determinar el consumo de agua para cada etapa fenológica del cultivo de ajo var. Napurí. 
 Determinar la productividad del agua en base al rendimientodel cultivo de ajo var. Napurí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
CAPITULO II 
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 
2.1. ORIGEN DEL AJO 
El ajo, (Allium sativum L.) es una planta oriunda de Asia Central, hay más de 500 especies 
del género Allium, la mayor parte de las cuales son silvestres sin importancia económica y 
confinada al hemisferio Norte desde donde fué llevada a Egipto, y posteriormente introducido en 
América por los españoles, incorporándose como cultivo en México, Estados Unidos, Perú y 
posteriormente en Chile. Es una especie muy antigua bajo cultivo (Kehr, 2002). 
2.2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA 
Allium, es un género muy diverso de la familia liliaceae entre las especies más populares 
y domesticadas están la cebolla (Allium cepa), el puerro (Allium porrum) y el ajo (Allium sativum), 
la especie sativum. Se divide en dos subespecies A. sativum sagitatum, que es el ajo de tallo floral 
y A. sativum vulgare, ajo sin tallo floral (Traub, 1968). El ajo, pertenece a la familia botánica 
Liliaceae, no se conocen formas silvestres, sino solo cultivadas, siendo Allium longicuspis su 
probable ancestro. La domesticación del ajo desarrolló un camino diferente al de la cebolla y 
puerro, que poseen grandes cantidades de semillas para su propagación; éste, en cambio se propaga 
exclusivamente por bulbillos o dientes (Koul & Gohil, 1970). 
2.3. CARACTERÍSTICAS BOTÁNICA 
El bulbo del ajo está compuesto por bulbillos blancos, rosados o morados, conocidos como 
“dientes”, generalmente en número de 8 a 12, los cuales están envueltos en una membrana bulbosa 
blanquecina o rosada, Estos bulbillos son los órganos de acumulación de reservas de la planta y su 
medio de propagación; Los bulbillos son las yemas axilares de las hojas y están constituidos por 
dos hojas verdaderas y una yema vegetativa. La hoja exterior forma una funda protectora y tiene 
una superficie fibrosa, la que se adelgaza y muere en la madurez. Al interior de la funda protectora 
se encuentra la hoja de acumulación de reservas y, al interior de ésta y en su base, se encuentra la 
yema que crecerá en la temporada siguiente. Las raíces son fibrosas y su volumen más activo se 
ubica entre los 20 cm y 30 cm de profundidad. Las hojas son planas, y de sección longitudinal en 
 
4 
 
forma de “v”. Hojas y bulbillos están unidos por su base al tallo subterráneo que tiene forma de 
disco. En la madurez, el tallo principal, las raíces y el follaje se secan y mueren. El tallo floral, si 
existe, asoma por el centro de las hojas. Es hueco, muy rollizo y crece entre 40 cm a 55 cm 
terminando en las flores (Monardes, 2009). 
 
La raíz es de origen adventicio, es decir que se origina del tallo o disco, son fasciculadas, 
blancas. Son muy numerosas de pocas ramificaciones. La masa radicular es superficial 100% por 
encima de los 40 cm, o 80% por encima de los 30 cm (López, 1995). 
 
El verdadero tallo mide cerca de 30 milímetros de diámetro y 5 milímetros de altura y tiene 
forma de plato, del cual nacen las hojas y raíces, las hojas miden de uno a tres centímetros de ancho 
y de 20 a 50 centímetros de largo, están formadas por una vaina y un limbo aplanado, estrecho, 
largo y fistuloso, con una nervadura central bien desarrollada y con terminación en punta; el falso 
tallo es corto y erecto y está constituido por las vainas de las hojas. En la base de las vainas de las 
hojas no se acumulan sustancias nutritivas y al morir se convierten en túnicas protectoras llamadas 
catáfilas del bulbo (Reveles, 2009). 
 
Las hojas con sus láminas planas, son responsables de la arquitectura de la planta, que a su 
vez determina su comportamiento en el manejo agronómico del cultivo, apoyadas sobre el disco 
se encuentran hojas estériles aquellas que envuelven el bulbo y no poseen “dientes” en sus axilas, 
denominadas vulgarmente como “chalas”, y hojas fértiles que poseen “dientes” en sus axilas, Las 
hojas envolventes del bulbo son generalmente blancas o violáceos cuando secas. Tanto estos 
pigmentos como los de los “dientes” son responsables de la denominación comercial de los ajos 
(ajos rosados, blancos, colorados, castaños,). Cada “diente” es un bulbo en potencia, y está 
formado desde afuera hacia adentro por diferentes tipos de hojas como la hoja de protección que 
por lo general está coloreada, la hoja de reserva que presenta más del 85 % del peso del bulbo, 
hoja de brotación la cual es responsable de proteger al nuevo brote durante la emergencia y las 
hojas verdaderas que poseen lámina, y que pueden ser estériles o fértiles, todas estas hojas están 
apoyadas sobre su propio disco, del cual emergen raíces en forma de cabellera. Existen variedades 
de “rama corta y hojas anchas abiertas” como así también de “rama larga y hojas angostas erectas” 
 
5 
 
con toda la variación intermedia, lo que regula de una u otra manera la intercepción de la luz y por 
lo tanto su modo de crecimiento (Burba, 2003). 
 
La planta de ajo puede producir un tallo con escapo floral en cuya parte superior aparece 
la inflorescencia en forma de umbela esferoidal cubierta por una bráctea grande, membranosa. La 
umbela está constituida por flores pequeñas con seis sépalos y pétalos de color blanco o rosado así 
como seis estambres y un pistilo que al madurar dan origen a un fruto con tres cavidades, cada una 
con dos semillas, que rara vez se producen (Reveles, 2009). 
El ajo carece en la práctica de semilla verdadera, y por tanto se utilizan los “dientes” de los 
bulbos como órgano de multiplicación (Burba, 2003). 
2.4. CULTIVARES 
Los cultivares de ajo se subdividen en grupos, en función del período de dormición, el que 
a su vez está fuertemente relacionado con otras características como el color de bulbos y “dientes”, 
la aptitud para emitir vara floral, los requerimientos de frío y de fotoperiodo para bulbificar. De 
corta dormición, bajos requerimientos de frío y de fotoperíodo largo, de escasa conservación y 
adaptadas por lo tanto a regiones templadas cálidas, mientras que las cultivares de larga dormición, 
requieren de frío y de fotoperíodo largo, buena conservación y adaptadas por lo tanto a regiones 
templadas frías. Por otra parte cultivares de los diferentes grupos pueden o no desarrollar tallo 
floral. Aquellos que por lo general no poseen se las denomina de “cuello blando” por su 
consistencia a cosecha, mientras que los que sí lo poseen se las denomina de “cuello duro”. Dentro 
de estas existen cultivares en las que el tallo floral existe pero no alcanza a emerger de entre el 
falso tallo y otras en que este se manifiesta muy vigorosamente (Burba, 2003). 
 
Algunas variedades son: Blanco Argentino, Barranquito, Criollo, Massone, Morado 
Arequipeño, Napurí, Pata de Perro, Serrano (Amaya, 2007). 
 
Las variedades sembradas de acuerdo con las regiones naturales destacan: en la Sierra, el 
ajo morado que se siembra en Arequipa, Cajamarca, Ancash y Huánuco, teniendo un bulbo de 20 
dientes con un diámetro promedio de 50 milímetros y un período vegetativo de 6 meses. En la 
costa, el Napurí color violáceo y el Massone tiene cáscara blanca que se cultiva en Arequipa y 
 
6 
 
Lima. Sus bulbos tienen menos de 20 dientes con un diámetro promedio de 40 milímetros y un 
período vegetativo de 5 meses (PROYECTO UE –PERÚ/PENX, 2004). 
 
El Ajo Morado Arequipeño es el ajo más preferido en el Perú, en este cultivar el tamaño 
de la porción aérea, alcanza unos 50 cm, de altura, de hojas largas y estrechas orquilladas; 
terminando el tallo con el eje floral, que contiene una inflorescencia envuelta en brácteas que rara 
vez se abren. El bulbo consta de 10 a 15 dientes, con 5 cm de diámetro de bulbo, buena 
conservación y rendimiento de 6,6 – 9,8 kg ha-l. 
 
Los dientes son arqueados de distribución uniforme alrededor del eje, los periféricos de 
mayor tamaño que las centrales que son utilizadas como semilla. Los dientes se hallan cubiertos 
por una envoltura de colormorado que les da una buena dureza al bulbo, impidiendo que se 
desgrane la cabeza factor importante (Tamo, 1991). 
 
Se cultiva en la campaña de Arequipa y no se adapta por debajo de los 2000 msnm. Este 
ajo es conocido como el ajo serrano en el comercio interno, denominándose al resto de clones 
comúnmente como ajos criollos o costeños (Ortega, 1993). 
 
Su periodo vegetativo es aproximadamente de 7 meses; por su color morado y de buena 
conservación, es el que tienen mejor acogida en el mercado nacional y buena aceptación en el 
mercado internacional por su excelente calidad. Los dientes son recubiertos por una envoltura 
morada, rosada o ligeramente blanca que reciben el nombre de túnica la que sirve para adherir a 
los dientes impidiendo que se desgranen los dientes, factor importante para la exportación del 
producto (Balvin, 1985). 
Está compuesto por un número de "dientes", entre 8 y 10, destaca su color morado, y 
aparece protegido por una túnica de color blanco que forman las "cabezas de ajo". Presenta fuerte 
olor y un gusto picante. 
 
El Ajo Criollo o Napurí, es el mejor adaptado a las condiciones de la costa de Arequipa, 
por debajo de los 3000 m.s.n.m., el tamaño de la porción aérea de la planta alcanza unos 40 cm, 
 
7 
 
las hojas son estrechas de color verde claro, presentan inflorescencia que no abren o desarrollan 
bulbillos. El bulbo es de color violáceo de 12 a 15 dientes de distribución irregular y sobre 
montados, con un bulbo de 5 cm de diámetro; presenta un periodo vegetativo de 6 meses, tiene 
mayor conservación que el Massone y su rendimiento es de 7 a 12 t ha-1 (Tamo, 1991). 
 
Lo denominan también ajo criollo arequipeño, ocupa el segundo lugar en aceptación en el 
ámbito nacional; por tener dientes más grandes y comercializarse generalmente en estado seco. No 
se tiene conocimiento exacto de su procedencia, pero se tiene referencia que llego de Europa al 
puerto del Callao; donde empezó a ser cultivado y luego se difundió a diferentes regiones del Perú 
(Balvin, 1985). 
 
Este cultivar se siembra en Arequipa entre los meses de noviembre a enero y es poco 
resistente a temperaturas bajas. Posee un bulbo grande de color marfil, que tiene entre 11 y 15 
dientes. Además, es uno de los más vendidos del mercado, ya que tiene buena calidad industrial y 
su producción es abundante (Anculle, 1996). 
 
2.5. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS 
Es una planta de clima frío, no tiene exigencias climáticas marcadas, pero adquiere un sabor 
más pungente en climas fríos. El cero vegetativo del ajo corresponde a 0 ºC. A partir de esta 
temperatura se inicia el desarrollo vegetativo de la planta. Hasta que la planta tiene 2-3 hojas 
soporta bien las bajas temperaturas. En pleno desarrollo vegetativo tolera altas temperaturas por 
encima de los 40 ºC, siempre que tenga suficiente humedad en el suelo (Monardes, 2009). 
 
Es una planta que se desarrolla bien en climas templados y fríos con temperaturas ideales 
de 18 a 24 ºC en la fase inicial de crecimiento del tallo y de 13 a 15 ºC en la fase de bulbificación 
y crecimiento de bulbos; y por arriba de 25ºC en la fase de maduración de bulbos. Las lluvias en 
el período de cosecha perjudican la calidad y el proceso de curado del bulbo; así como daños por 
presencia de enfermedades (Amaya, et. al, 2007). 
 
 
8 
 
El ajo necesita de una altitud de 600-1800 m.s.n.m., generalmente se cultiva bajo riego pero 
puede prosperar en regiones con una precipitación anual entre 450 y 1000 mm. Es una especie 
bastante tolerante a la sequía, sin embargo, no le debe faltar el agua en las etapas de germinación 
y formación de bulbos. Debe contar con un periodo seco en la etapa de maduración, La temperatura 
mínima para crecimiento está entre 4 y 8 ºC, mientras que la temperatura crítica de helada es de -
1ºC. En etapas tempranas de desarrollo le son favorables temperaturas de entre 8 ºC a 16 ºC para 
la brotación y formación de bulbos. Después de la inducción de bulbos, temperaturas de entre 18 
y 20 ºC son favorables para el crecimiento del bulbo; la temperatura máxima durante este periodo 
no debe ser superior a los 30 ºC, Para el logro de buenos rendimientos, la media optima está 
alrededor de los 18 ºC, con una máxima que no debe superar los 26ºC; Puede prosperar en suelos 
calcáreos y es moderadamente tolerante a la salinidad; crece en un pH entre 5 y 7.5; requiere buen 
drenaje, ya que no tolera encharcamientos (Ruíz, 1999). 
 
Se le cultiva en todas las regiones, Evidencias experimentales muestran que cuanto mayor 
es la cuota de frío recibida, menor es el requerimiento foto periódico y la bulbificación se induce 
con días de umbral más cortos. Este cultivo se produce en altitudes que van desde los 600 a los 
3.500 m.s.n.m (Kehr, 2002). 
 
Se cultiva en la Región Andina en altitudes comprendidas entre 1.200 y 3.200 m.s.n.m, 
exige temperaturas medias entre 10° y 20°C, para un desarrollo y producción óptimos. Es muy 
importante conocer que en las zonas de temperaturas más altas, dentro del rango mencionado, la 
temperatura nocturna caiga por debajo de los 15°, a fin de estimular la formación del bulbo 
(FONAIAP, 1983). 
2.6. REQUERIMIENTOS DE SUELO 
La planta de ajo prefiere suelos sueltos y ligeros, pero sustanciosas y saneados, porque no 
tolera la humedad excesiva ni el abuso de riegos, que pudren las plantaciones y sin embargo, se 
cultiva en buenas condiciones en tierras fuertes, a condición de que sean de moderada humedad y 
ricos en materia orgánica (Armas, 1956). 
El cultivo de ajo se adapta a una amplia gama de suelos, siendo los más adecuados los 
sueltos, con buen drenaje que permitan la adecuada evacuación del agua en exceso, buena 
 
9 
 
capacidad de retención de humedad, lo más nivelados posible para facilitar el riego en zonas donde 
es necesario regar y pH de 5.8 a 7 (Kehr, 2002). 
Suelos ligeros o sueltos y permeables, para evitar los encharcamientos de agua típicos de 
suelos muy compactos ya que el ajo es muy susceptible a la podredumbre. Generalmente se 
obtienen altos rendimientos y buena calidad de los bulbos en suelos areno-arcilloso-calcáreos, 
fértiles y con buenas labores de preparación de suelo, el ajo está clasificado como moderadamente 
tolerante a la acidez, siendo su rango de pH de 5.5 a 7, en cuanto a la salinidad se considera como 
medianamente tolerante (López, 1995). 
2.7. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS 
 
2.7.1. Propiedades químicas 
Los compuestos responsables del olor y sabor se forman partir de sustratos que son 
conocidos como Alliinas; las cuales derivan del aminoácido Cisteína. Estos derivados aparecen a 
través de reacciones de compuestos que contiene azufre. El sulfoxido S-Allyl cisteína del ajo, fue 
la primera Alliina en ser identificada; la cual, en una preparación de ajos que contiene la enzima 
alinasa, dio como productos acido pirúvico y amoniaco, según la siguiente reacción Saghir et al., 
citados por (Baldeon, 1990). 
 
Pungencia se entiende la combinación de aroma y sabor que presenta el ajo. Siendo esta, 
una de las principales características y la determinante para juzgar su calidad; será necesario que 
al ajo fresco tenga una alta pungencia, porque el producto deshidratado pierde parte de su olor 
durante la desecación. La pungencia residual del producto deshidratado, estará determinado o 
dependerá del material fresco empleado (Balvin, 1985). 
 
2.7.2. Dormancia de los bulbos de ajo 
Los bulbos del ajo recién recolectados se encuentran en estado latente y este periodo 
cambia con la variedad y la temperatura de conservación. Temperaturas a 0 °C y superiores a 18°C 
prolongan la latencia de bulbos (Vilca, 1999). 
 
 
10 
 
2.7.3. Ruptura de la dormancia 
La dormancia del ajo puede romperse aplicando durante un periodo de tiempo variable, 
según la variedad, temperaturas cercanas a 7 °C, para el hemisferio sur el intervalo de ruptura de 
dormancia seria 10-15°C.En países con clima tropical existen variedades que no necesitan romper 
la dormancia para brotar. Una vez rota la latencia y el diente ha brotado, es posible evitar la 
emergencia de las hojas incipientes con tratamientos térmicos a temperaturas entre -3 a -5 °C 
(Vilca, 1999). 
 
La temperatura que se debe evitar para prolongar la dormancia es de 5 °C; de tal forma que 
recomienda el intervalo entre 5 y 10 °C para los bulbos destinados a la siembra; en los países con 
clima tropical existen variedades que no necesitan romper la dormancia para brotar. Una vez que 
la latencia se ha roto y el diente ha iniciado la brotación, solo es posible evitar la irrupción de las 
hojas incipientes, con tratamientos térmicos a baja temperatura entre -3 a -5 °C, (García, 1990). 
 
2.7.4. Influencia del frío en el desarrollo de la planta 
La formación y maduración de los bulbos están influenciado por la temperatura a la que es 
expuesta, antes de empezar el proceso de formación del bulbo. Así, si dientes de ajo o de plantas 
jóvenes han sido expuestas temperaturas 0 a 10 °C, por uno o dos meses, la formación del bulbo 
se acelera; por el contrario, si no hay exposición a temperatura menores a 20 °C, la formación del 
bulbo puede no ocurrir aun en días largos (Jones y Mann, 1963). 
 
Por otro lado, la formación del bulbo lleva consigo hipertrofia de las yemas axilares y de 
la degeneración de las vainas foliares de la base para formar las túnicas de protección. La 
formación del bulbo depende del fotoperiodo y temperatura. La planta debe haber pasado un 
número concreto de horas del frio, pero para activar la bulbificación, es necesario un régimen de 
días largos (fotoperiodo largo) y con temperaturas medias entre 18 a 20 °C. La duración mínima 
del fotoperiodo, es de 11 horas luz y con temperaturas que se sitúan entre 10-15 °C; así mismo, 
considera que la duración mínima del día debe ser 15 horas aunque hay con exigencias de 
fotoperiodo de inferiores a 12 horas (Vilca, 1999). 
 
 
11 
 
Cada cultivar posee exigencias distintas en cuando a fotoperiodo y temperatura, existiendo 
unas más y otras menos sensitivas a estos factores. Para un desarrollo vigoroso de la planta del ajo 
es necesario que las temperaturas nocturnas sean de un gradiente térmico entre 13-24 °C (García, 
1990). 
 
2.7.5. Bulbificación 
Es el proceso de activación de la planta de ajo que se inicie la génesis del bulbo. Este 
proceso lleva consigo la hipertrofia de la yema axilares de las hojas y de la degeneración de las 
vainas foliares de la base para formar las túnicas de protección. Así, la planta debe haber pasado 
un número concreto de horas frio, pero para que se active la bulbificacióng es necesario que se 
encuentre un régimen de días largos (fotoperiodo largo) con temperaturas medias que oscilan entre 
18 a 20°C (García, 1990). 
 
Si durante el desarrollo vegetativo no se alcanzan las temperaturas mencionadas la planta 
no forma bulbos, si durante un tiempo breve soporta temperaturas anormalmente bajas pueden 
aparecer bulbos malformados en los que los dientes se encuentran, en todas las yemas axilares, 
desprovistos de túnicas de protección: salvo variedades especialmente adaptadas, en las 
condiciones climatológicas son días cálidos (superiores a 20°C) y cortos, el ajo no forma bulbo y 
si lo hace, con pequeños y deformes Messiaen citado por (García, 1996). 
 
La duración mínima del fotoperiodo admitida es de 11 horas de luz y las temperaturas 
críticas se sitúan entre 10- 15 °C. La duración mínima del día debe ser de 15 horas, aunque existen 
variedades con exigencias de fotoperiodo inferiores a 12 horas (García, 1996). 
 
2.7.6. Emisión de escapos florales 
El escapo floral, o simplemente “tallo” se genera a partir de la yema terminal del “disco” 
basal. Esta estructura no aparece en todas las variedades cultivares cultivadas de ajo sino que en 
algunas aborta o es sustituto por una hoja trasformada (cilíndrica), que enmascara un escapo corto 
coronado por un grupo de dientes más pequeños por lo que da la apariencia de un segundo bulbo 
(García, 1996). 
 
12 
 
 
Se ha comprobado la relación inversa entre la emisión de escapos florales y tamaño del 
bulbo de la planta del ajo. Tradicionalmente se ha observado que la emisión de escapos florales es 
más frecuente cuando la plantación es muy densa. La interacción entre el fotoperiodo y la 
temperatura es crítica. Experimentalmente se ha observado que la combinación días largos con 
temperaturas inferiores a 18°C, estimulan la aparición de escapos florales. Bardales (1993) 
menciona que, durante el desarrollo del cultivo se realiza control de malezas, fertilización, 
“deschicotado”; que es la emisión del escapo floral, ya que se afirma que tiene una relación inversa 
con el tamaño del bulbo y con hojas. La aplicación de bajas temperaturas durante el 
almacenamiento, o de 7°C durante la fase de crecimiento vegetativo máximo, provocan que las 
yemas axilares de las hojas se activen y emitan escapos florales durante el cultivo (García, 1996). 
 
2.8. Requerimiento nutricional 
Los suelos de manera natural contienen casi todos los elementos esenciales para el 
crecimiento y desarrollo de las plantas, aunque en cantidades insuficientes para obtener 
rendimientos satisfactorios, lo que hace necesario la adición de esos nutrientes a través de la 
aplicación de fertilizantes, para lograr cosechas en calidad y cantidad que hagan rentable el sistema 
de producción. Sin duda la respuesta del cultivo al uso de fertilizantes va a cambiar de acuerdo al 
tipo de suelo, al manejo del cultivo, a las condiciones de clima durante el ciclo del cultivo y a la 
variedad utilizada (Reveles, 2009). 
 
Fertilización: 220-115-220 de (N-P-K) fósforo (P) y potasio (K) aplicar a la siembra; el 
nitrógeno puede fraccionarse 2-3 veces durante el cultivo, también puede fraccionarse el potasio; 
complementar con aplicaciones foliares de micronutrientes (PROYECTO UE –PERÚ/PENX, 
2004). 
La fertilización tanto en ajo blanco como en ajo morado ha sido permanentemente la 
respuesta positiva a la fertilización nitrogenada, en dosis que varían entre 150 y 200 kg/ha 
(Mendoza, 1999). 
 
 
13 
 
Como medida general, al asumir un terreno de baja fertilidad inicial, se sugiere la adición 
de alrededor de 90 a 120 kg de fósforo y de 150 kg de nitrógeno, ambas dosis equivalentes a una 
hectárea de superficie del cultivo, toda la cantidad del fósforo aplicado al momento de preparar el 
suelo, y el nitrógeno, parcializado lo más frecuentemente posible a través del período de cultivo, 
dividiendo la dosificación recomendada en tres tercios de 50 kg de N ha-1 a la preparación del 
terreno, a los 45 - 60 días de la emergencia y a los 75 - 80 días de la misma (Aljaro, 2009). 
 
2.9. Valor nutricional 
La composición en nutrientes del ajo presenta Cerca del 30% de su parte comestible está 
integrado por hidratos de carbono disponibles y aproximadamente un 6% por proteínas. Su 
contenido en algunos minerales y vitaminas es interesante. En cuanto a los componentes bioactivos 
del ajo, éstos se cuentan por cientos. Identificarlos todos y conocer que acción o acciones- produce 
cada uno de ellos es una tarea sin duda ingente que llevará varias décadas. La mayoría de los 
investigadores considera que la clave de los beneficios para la salud debido al ajo, reside en su alto 
contenido en compuestos azufrados. Aunque muchos alimentos también los poseen, el ajo, no 
obstante, contienen proporcionalmente más que ningún otro vegetal (García, 2000). 
 
Figura 1. Composición nutritiva del ajo (por 100 g de producto comestible). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Collazos citado por Pérez et al., (1994) (1) – Fersini y Gorini citados por García (1996) 
 
14 
 
La composición química de 100 gramos de la parte comestible del ajo es agua: 61 gramos; 
proteínas: 4 gramos; grasa 0.5 gramos; hidratos de carbono:20 gramos; potasio 0.54 gramos; 
calcio 0.1 gramos; hierro 0.01 gramos; tiamina 0.2 gramos; riboflavina 0.11 gramos; niacina 0.7, 
y Ácido Ascórbico 0.9 gr (Ramos, 1991). 
 
2.10. Importancia Económica y Alimenticia 
La producción de ajo en el Perú es importante debido a que de los países pertenecientes a 
la Comunidad Andina, el Perú es el país que más volumen de producción ha tenido de este 
producto, superando en 3 veces a Venezuela que es su mayor competidor en la región. El Perú es 
un gran exportador de ajo y sobre todo de ajo fresco siendo nuestros principales compradores Chile 
y EE.UU (PROYECTO UE –PERÚ/PENX, 2004). 
 
El uso principal del ajo es como condimento, particularmente en los platillos de la cocina 
asiática, Latinoamericana, en algunos países de Europa y últimamente en los Estados Unidos. Las 
presentaciones requeridas por los consumidores son diversas, desde el bulbo del ajo en fresco o 
seco, en conserva y deshidratado (Espinosa, 2003). 
 
La producción de ajos a nivel nacional va en aumento en los últimos años debido al interés 
y crecimiento del comercio exterior, el incremento de la producción se ha debido tanto a mejores 
rendimientos, estando ahora en 10 ton/ha, así como a la ampliación de la superficie dedicada a este 
cultivo (MINAG, 2010). 
 
La superficie cosechada de ajo a nivel nacional ha venido disminuyendo moderadamente 
y siguiendo un comportamiento cíclico, durante el período 2000-2010, a nivel regional, en el 
último año, la mayor cantidad de área dedicada al cultivo de ajo la tienen las siguientes regiones; 
Arequipa con 3,066 has, Cajamarca con 1,032 has, Lima con 816 has, La Libertad con 321 y 
Ayacucho con 275 hectáreas respectivamente. Entre los tres primeros concentran más del 75% de 
la superficie cosechada de ajo a nivel nacional; el volumen producido de ajo a nivel nacional ha 
tenido un comportamiento cíclico durante el período 2000-2010, con una leve tendencia creciente. 
Su pico se dio en el 2007 cuando se produjo 80,896 toneladas de ajo a nivel nacional, el principal 
 
15 
 
departamento, Arequipa, produce el 68% del volumen total producido, el último año, la producción 
nacional fué de casi 63 mil toneladas, de las cuales, Arequipa produjo 43 mil toneladas, 
Lambayeque produjo 5,798 y Cajamarca 5175 toneladas, respectivamente (Eguilor, 2010). 
 
La producción mundial de ajos y el comercio internacional han venido experimentando un 
sostenido aumento, como consecuencia del cambio de los hábitos de consumo hacia una 
alimentación más saludable y del reconocimiento de sus propiedades terapéuticas, como las de 
prevenir el cáncer, entre otras. Los principales países productores son, en su mayoría, países 
asiáticos que son consumidores tradicionales: China, India, Corea y Tailandia. Éstos, junto a otros 
12 países, entre los cuales se encuentran España, EE.UU, Brasil, Argentina, Chile y Perú 
concentran el 90% de la superficie cultivada a nivel mundial (Monardes, 2009, p. 2). Las hortalizas 
ocupan un lugar importante dentro de la alimentación diaria del peruano por su gran contenido de 
vitaminas. El cual tiene un consumo per cápita de 2,5 Kg/persona/año (INEI, 2008). 
 2. 11. USO CONSUNTIVO DE LOS CULTIVOS 
El uso consuntivo puede definirse como la cantidad de agua que consumen las plantas para 
germinar, crecer y producir económicamente, y cuantitativamente es un concepto equivalente al 
de evapotranspiración. Los principales componentes del uso consuntivo del agua son la 
transpiración y la evaporación. Los factores fundamentales que influyen en el uso consuntivo del 
agua son: - Clima, representado por la temperatura, humedad relativa, vientos, latitud, 
luminosidad, precipitación, etc. - Cultivo, representado por la especie vegetal, variedad, ciclo 
vegetativo, hábitos radiculares, etc. - Suelo, representado por la textura, profundidad del nivel 
freático, capacidad de retención de humedad, etc. - Agua de riego, en cuanto a su calidad, 
disponibilidad, prácticas de riego, nivel de la misma con respecto a la superficie, etc. (Garay, 
2009). 
Al igual que la evapotranspiración, el coeficiente del uso consuntivo (Kc) puede ser 
estimado o determinado por diferentes métodos, tanto indirectos o teóricos, así como por directos 
o de campo. Existen métodos indirectos, y métodos directos, éstos últimos son los que miden 
directamente la evapotranspiración. Entre los principales métodos teóricos que se utilizan para la 
determinación del coeficiente de uso consuntivo tenemos: - Método de Blanney Criddle - Método 
de Radiación - Método de Penman - Método del evaporímetro o del tanque - Método de 
 
16 
 
Thornthwaite - Método de Gras Christiansen Estos métodos se refieren a las condiciones 
climáticas, agronómicas y edáficas propios de una zona dada. Las transferencias de metodologías 
de una zona u otra muy distinta de aquella en la que ha sido concebida sigue siendo problemática; 
a menudo se necesitarán experimentos in situ. Sin embargo, a veces por falta de investigaciones 
locales al respecto nos vemos obligados a utilizar estos métodos que no han sido ajustados a nuestra 
realidad. Los coeficientes de Uso consuntivo (Kc), son datos muy valiosos que se usan para 
determinar la posible área de riego, de un proyecto, de una finca, etc. sobre la base de un volumen 
disponible de agua (FAO, 1974). Sus aplicaciones son múltiples, y se listan a continuación: 
 
a. Permite elaborar calendarios de riego para los cultivos, fijar láminas e intervalos de riego 
en función de la eficiencia de riego. Esto permite apoyar la planificación de cultivos y 
riegos por cultivos. 
 
b. En el caso de agua de riego con alto contenido de sales en solución, el uso consuntivo 
permite determinar las láminas de sobre riego, necesarias para prevenir problemas de 
salinización de los suelos. 
 
c. Estimar los volúmenes adicionales de agua que serán necesarios aplicar a los cultivos en el 
caso que la lluvia no aporte la cantidad suficiente de agua. 
 
d. Determinar en grandes áreas (cuencas) los posibles volúmenes de agua en exceso a drenar. 
 
e. Determinar en forma general la eficiencia con la que se está aprovechando el agua y por lo 
mismo, planificar debidamente el mejoramiento y superación de todo el conjunto de 
elementos que intervienen en el desarrollo de un distrito de riego (Vega, 1982). 
 
 
 
 
 
 
17 
 
En la figura 2 se aprecia un ejemplo del coeficiente de cultivo o Kc, donde se ven 
esquematizadas las etapas del desarrollo de un cultivo dado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUENTE: Manual de uso consuntivo del agua para los principales cultivos de los Andes 
Centrales Peruanos (Garay, 2009). 
2.12. PROGRAMACION DE RIEGO 
El objetivo de una programación de riego es el de entregar una cantidad exacta de agua en 
el momento oportuno para asegurar producción y calidad de los productos agrícolas (Pérez, 2005). 
 
2.12.1. NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS 
Para conocer la cantidad de agua que se debe aplicar en el riego, hay que conocer las 
necesidades de agua de los cultivos. Cuando no se atienden adecuadamente todas las necesidades 
de agua del cultivo, su crecimiento y rendimiento pueden verse afectados. El cálculo de las 
necesidades de agua puede hacerse a partir de los datos que suministra la experiencia local o por 
medio de otros métodos que, en general, evalúan la evapotranspiración a partir de registros 
climáticos y otros factores (Pérez, 2005). 
 
18 
 
I. FACTORES QUE CONDICIONAN LAS NECESIDADES DE AGUA 
Las necesidades de agua dependen fundamentalmente de los siguientes factores: 
 Clima 
 Tipo de cultivo 
 Estado de desarrollo de las plantas 
El clima. - La insolación, la radiación la temperatura, la humedad y el viento son los 
elementos climáticos que más influyen en la cantidad de agua que necesitan las plantas. Con un 
clima soleado, cálido, seco o ventoso las plantas tienen mayores necesidadesque con un clima 
nubloso, frío, húmedo o sin viento. 
El tipo de cultivo. - Para un mismo estado de desarrollo, algunas plantas necesitan más 
agua que otras. Por ejemplo, un cultivo de maíz en pleno desarrollo, necesita más agua por día que 
un cultivo de cebolla. 
El estado de desarrollo de las plantas. - Las necesidades de agua aumenta 
progresivamente conforme se desarrolla el cultivo, hasta llegar a un máximo, que suele coincidir 
con la mayor velocidad de crecimiento, con la floración o fructificación. 
II. CONCEPTOS BASICOS 
2.1.EVAPOTRANSPIRACION 
Se entiende por evapotranspiración a la cantidad de agua que se pierde por transpiración a 
través de la planta y por evaporación desde la superficie del suelo y la superficie húmeda del follaje 
por efecto de los factores climáticos (sol, viento, humedad, etc.). Cuantitativamente es un concepto 
equivalente al uso consuntivo., definido como la suma de dos términos: transpiración y 
evaporación. La medida de la evapotranspiración de los cultivos sirve para evaluar sus necesidades 
hídricas y planificar los riegos en cuanto a su dosis y frecuencia (Israelsen, 1975). 
 
 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP) 
Es la evapotranspiración que se produciría si la humedad del suelo y la cobertura vegetal 
estuvieran en condiciones óptimas (Thornthwaite, 1948). 
Es la cantidad de agua evaporada y transpirada por una cobertura de pequeñas plantas 
verdes en estado activo de crecimiento y con un suministro continuo y adecuado de humedad. Se 
 
19 
 
considera dependiente del clima y puede ser estimada a través de parámetros climáticos, dentro de 
los cuales los más importantes son: la radiación incidente, temperatura ambiente y humedad 
relativa (Hargreaves, 1975). 
 
 EVAPOTRANSPIRACION REAL O DEL CULTIVO (ETC) 
La cantidad de agua usada por cada cultivo o vegetación natural en la formación de tejidos, 
en la transpiración a través de las hojas y la evaporación directa de la superficie del suelo, mas 
aquella cantidad de agua que se reintegra a la atmósfera debido a la evaporación del agua (lluvia 
o riego) que intercepta la superficie foliar de la planta (Pérez, 2005; Gurovich, 2001 y Israelsen, 
1985). 
Se expresa en milímetros de agua por día, por mes o por temporada de cultivo, para lo cual 
se emplea la siguiente relación: 
 
ETC = Kc * ETP 
 
Desde el punto de vista de la programación del Riego, la Evapotranspiración Real es 
primordial tanto en lo que se refiere a la frecuencia de aplicación como la cantidad de agua a 
aplicar (Jesen, 1990). 
 
Por otro lado las estimaciones adecuadas de la evapotranspiración real y referencial de un 
cultivo permiten cuantificar el recurso Hídrico y determinar la dimensión de las Obras Hidráulicas 
(Gurovich, 1985). 
La evapotranspiración representa del 80% al 90% del agua evapotranspirada y básicamente 
es un proceso de evaporación regulado por la estructura de la planta y el comportamiento de los 
estomas (Pizarro, 1990). 
 
2.2.FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVAPOTRANSPIRACION 
Sostienen que la (ET) no es simple de medir, para determinarla experimentalmente, se 
requieren de aparatos específicos y mediciones precisas de varios parámetros físicos o el balance 
de agua del suelo en lisímetros; los métodos experimentales de campo, son en general caros, 
 
20 
 
exigiendo precisión en las mediciones y pueden ser completamente realizados y analizados 
apropiadamente sólo por personal de investigación suficientemente preparado (Doorenbos, 1975). 
La evaporación de agua de la superficie del suelo es un fenómeno natural que está gobernado en 
general, por los mismos factores físicos que afectan la transpiración. Según Doorenbos, (1975) los 
factores que inciden sobre la Evapotranspiración podemos clasificarlos de la siguiente manera: 
 
Factores Climáticos: 
 - Radiación Solar 
 - Temperatura del aire 
 - Viento - Humedad Relativa 
 - Otros 
 Factores Edáficos: 
 - Humedad del Suelo 
 - Fertilidad del Suelo 
 - Color del Suelo 
 - Textura y composición 
 - Otros. 
Factores de la planta: 
 - Número de Estomas 
 - Superficie Foliar 
 - Sistema Radicular 
 - Color de las Hojas 
 - Otros 
 Factores que influyen en la transpiración de la planta: 
- Luz 
- Humedad Relativa 
- Temperatura 
- Viento 
- Presión Atmosférica 
 
21 
 
III. METODOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES DE AGUA DE LOS 
CULTIVOS 
Para determinar las necesidades de agua de los cultivos, y sobre esta base elaborar una 
programación de riego, existen diversos métodos basados en: 
 Medida del contenido de agua en el suelo 
 Medida del estado hídrico de la planta 
 Medida de parámetros climáticos 
 
3.1. MÉTODOS BASADOS EN EL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO 
Entre los que podemos mencionar: 
 Apreciación visual y al tacto, que consiste en tomar una muestra de suelo, en la 
que, utilizando algunas pautas de campo, basándose en la sensibilidad a las 
diferentes texturas, se determina el estado de humedad del suelo (Crassi, C. J., 
1967). 
 Método Gravimétrico, consiste en determinar la humedad del suelo por diferencia 
de peso. Se sacan muestras de suelo del campo y se registra el peso húmedo; el peso 
seco de la muestra se registra después de haber sido secado en una estufa a 105 °C 
por 24 horas (Crassi, C. J., 1967). 
 Uso de equipos, que dan una medida más precisa de la humedad del suelo, entre 
los que se encuentran: 
- Tensiómetros: miden la succión del agua. 
- Watermark: permite realizar medidas continuas de la humedad del suelo 
- T.D.R. (Time Domain Reflectometry): mide la constante dieléctrica del suelo 
 
3.2. MÉTODOS BASADOS EN EL ESTADO HÍDRICO DEL CULTIVO 
Determinan el contenido de humedad a través de la planta, midiendo la temperatura de la 
hoja y la tensión de la savia en el pecíolo de las hojas para determinar el estado hídrico de las 
plantas. Para ello se utilizan instrumentos, como la pistola infrarrojo y la bomba de Scholander, 
que son muy exactos (Vásquez, 2000) 
 
 
22 
 
3.3. MÉTODOS BASADOS EN PARÁMETROS CLIMÁTICOS 
Evalúan la evapotranspiración a partir de datos climáticos. Entre ellos destacan los cuatro 
métodos estudiados por Doorembos y Pruitt consignados en la publicación del Manual 24 de la 
FAO "Las Necesidades de Agua de los Cultivos". Entre estos tenemos: 
 Método de Blaney - Criddle 
 Método de la Radiación 
 Método de Penman 
 Método del Tanque de Evaporación Clase “A”. 
 
IV. CALCULO DE LAS NECESIDADES DE AGUA DE UN CULTIVO 
Utilizando el método anteriormente descrito para el cálculo de la Evapotranspiración 
Potencial (ETP), la Evapotranspiración de cualquier cultivo (ETC) en sus distintas etapas de 
desarrollo, e introduciendo un coeficiente de cultivo (Kc), se obtiene mediante la relación 
siguiente: 
ETC = ETP * Kc 
 
ETC = Evapotranspiración del cultivo en mm/día 
ETP = Evapotranspiración Potencial o del Cultivo de Referencia en mm/día. 
Kc = Coeficiente del cultivo en función de la fase de su periodo vegetativo. 
 
La secuencia para el cálculo de las necesidades de agua de un cultivo se muestra en el 
grafico 1, la cual desarrollaremos seguidamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
FASE DE 
 MEDIA ESTACION 
 
 
 
Grafico 1: Secuencia de cálculo de las necesidades de agua de los cultivos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Boletín Técnico Programación De Riego. AUTODEMA 2017 
 
Es importante tener en cuenta las fases del periodo vegetativo de un cultivo para determinar 
sus necesidades de agua de acuerdo a su crecimiento o desarrollo. Este periodo vegetativo, 
básicamente, se puede dividir en las siguientes fases que se indican: 
 Fase Inicial: Abarca desde la siembra hasta que el cultivo cubre un 10% del suelo 
 Fase de Desarrollo: Comprende desde el 10 % de cobertura vegetal hasta la cobertura 
efectiva del 70% al 80%. 
 Fase de Media Estación: Desde la cobertura efectiva a inicio de maduración del cultivo Fase de Ultima Estación: Desde el inicio de maduración hasta la cosecha 
 
Figura 3: Fases fenológicas de los cultivos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Boletín Técnico Programación De Riego. AUTODEMA 2017 
FASE INICIAL 
 
 
FASE DE DESAROLLO 
 
DESARROLLO 
 
 
 
FASE DE 
ULTIMA ESTACION 
 
 
 
 
24 
 
Cuadro 1: Duración aproximada de las fases en el periodo vegetativo de algunos cultivos. 
(C. brouwer y M. heibloem). 
Cultivo Total (días) Fase Inicial 
Fase de 
Desarrollo 
Fase de 
Media 
Estación 
Fase de 
Ultima 
Estación 
 
Algodón 
Ajo 
Avena 
Berenjena 
Cacahuete 
Calabaza 
Cebada 
Cebolla verde 
Cebolla seca 
Col 
Espinaca 
Girasol 
Guisante 
Judía verde 
Judía seca 
Lechuga 
Lenteja 
Lino 
Maíz dulce 
Maíz grano 
Melón 
Mijo 
Patata 
Pepino 
Pequeñas semillas 
Pimiento 
Rábano 
Remolacha azucarera 
Soja 
Sorgo 
Tomate 
Trigo 
Zanahoria 
 
180 – 195 
160 – 186 
120 – 150 
130 – 140 
130 – 140 
95 – 120 
120 – 150 
70 – 95 
150 – 210 
120 – 140 
60 – 100 
125 – 130 
90 – 100 
75 – 90 
95 – 110 
75 – 140 
150 – 170 
180 – 195 
80 – 110 
125 – 180 
120 – 160 
105 – 140 
105 – 145 
105 – 130 
150 – 165 
120 – 210 
35 – 40 
160 – 230 
135 – 150 
120 – 130 
135 – 180 
120 – 150 
100 – 150 
 
30-30 
25-30 
15-15 
30-30 
25-30 
20-25 
15-15 
25-25 
15-20 
20-25 
20-20 
20-25 
15-20 
15-20 
15-20 
20-35 
20-25 
30-30 
20-20 
20-30 
25-30 
15-20 
25-30 
20-25 
25-25 
25-30 
5-10 
25-45 
20-20 
20-20 
30-35 
15-15 
20-25 
 
50-50 
40-50 
25-30 
40-40 
35-40 
30-35 
25-30 
30-40 
25-35 
25-30 
20-30 
35-35 
25-30 
25-30 
25-30 
30-50 
30-35 
50-50 
25-30 
35-50 
35-45 
25-30 
30-35 
30-35 
30-35 
35-40 
10-10 
35-65 
30-30 
30-35 
40-45 
25-30 
30-35 
 
55-65 
50-65 
50-65 
40-45 
45-45 
30-35 
50-65 
10-20 
70-110 
60-65 
15-40 
45-45 
35-35 
25-30 
35-40 
15-45 
60-70 
55-65 
25-50 
40-60 
40-65 
40-65 
30-50 
40-50 
60-65 
40-110 
15-15 
60-80 
60-70 
40-45 
40-70 
50-65 
30-70 
 
45-50 
35-45 
30-40 
20-25 
25-25 
15-25 
30-40 
5-10 
40-45 
15-20 
5-10 
25-25 
15-15 
10-10 
20-20 
10-10 
40-40 
45-50 
10-10 
30-40 
20-20 
25-35 
20-30 
15-20 
40-40 
20-30 
5-5 
40-40 
25-30 
30-30 
25-30 
30-40 
20-20 
FUENTE: Estudio FAO. Riego y Drenaje Nº 24, 1977. 
 
 
25 
 
4.1. COEFICIENTE DEL CULTIVO (Kc) 
Igual que los seres humanos que tienen una curva de consumo de alimentos, los cultivos 
tienen también una curva de consumo de agua que se expresa a través del coeficiente de cultivo, 
en función del periodo vegetativo (Pérez, 2005). 
 
El coeficiente de cultivo (Kc) es un numero adimensional que se obtiene dividiendo ETc 
por ETo y que se puede utilizar para estimar el consumo diario en los campos de producción con 
el mismo cultivar y prácticas culturales y creciendo bajo las mismas condiciones ambientales 
(Yishai, 2010). 
 
Para poder correlacionar en buena forma la Evapotranspiración Potencial (ETP) con la 
Evapotranspiración del cultivo (ETC), es necesario utilizar los coeficientes de cultivos que se tiene 
para cada uno de ellos según la fase de su periodo vegetativo. Estos coeficientes corrigen las 
distorsiones que se producen durante el crecimiento de las plantas (a mayor desarrollo mayor es la 
transpiración, porque tiene más follaje) y se presentan para tener en cuenta los efectos de las 
características del cultivo sobre sus necesidades de agua (García, 1990). 
 
Algunas definiciones sobre este término. 
 Representa la evapotranspiración de un cultivo en condiciones óptimas. 
 Expresa como varía la capacidad de la planta para extraer el agua del suelo durante su 
período vegetativo. 
 Depende de las características de la planta y de las diferentes etapas que abarca su período 
vegetativo. 
 
En la figura 4 se puede observar en forma esquemática la variación de los valores de Kc en 
función de las fases del periodo vegetativo del cultivo. 
 
 
 
26 
 
Figura 4: coeficientes de cultivo Kc - período vegetativo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Boletín Técnico Programación De Riego. AUTODEMA 2017. 
V. REQUERIMIENTOS DE RIEGO 
Los requerimientos de riego representa la cantidad de agua que se tiene que aplicar para: 
 
 Satisfacer las necesidades netas del cultivo (Evapotranspiración) 
 Mantener un nivel aceptable de concentración de sales (lavado) 
 Cubrir las pérdidas de agua por percolación (eficiencia de aplicación) 
 Cubrir la falta de uniformidad de riego (coeficiente de uniformidad). 
 
 5.1. NECESIDADES NETAS 
Se relacionan con la cantidad de agua usada por la planta en transpiración y crecimiento. 
Se expresa normalmente en mm por día o por mes, también se puede expresar en m3 por superficie 
(Pizarro, 1990). 
 
27 
 
Para el cálculo de los requerimientos del cultivo o necesidades netas debido a la 
evapotranspiración, aplicamos la siguiente relación: 
Nn = ETC – Pe – Gw - w 
 
Nn = Necesidades netas del cultivo en mm/día. 
ETC = Evapotranspiración del cultivo en mm/día. 
Pe = Precipitación efectiva en mm/día. 
Gw = Aporte capilar por efecto del nivel freático en mm/día. 
w = Cambio de almacenamiento de agua del suelo en mm/día. 
 
Es preciso anotar que en la Irrigación Majes la precipitación (Pe) es casi nula; en cuanto al 
aporte capilar (Gw) en la zona no es importante, por cuanto el nivel freático está muy profundo. 
Finalmente, el cambio de almacenamiento de agua del suelo (w) no se toma en cuenta, por 
cuanto el sistema de riego por goteo es de alta frecuencia, en donde la aplicación del agua de riego 
es diaria y por lo tanto, el bulbo húmedo siempre está a capacidad de campo (Pizarro, 1990) por 
lo que: 
Nn = ETC 
 
5.2. NECESIDADES DE LAVADO (NL) 
Representa la fracción de agua de riego que hay que añadir a las necesidades netas para 
mantener la salinidad del suelo en la zona de raíces en un nivel no perjudicial para el cultivo 
(Pizarro, 1990). 
 
Se presentan dos casos: 
 Riego por gravedad y aspersión 
NL = CEi / (5 CEe max - CEi) 
 
 
 
28 
 
 Riego por goteo 
NL = CEi / 2 CEe max 
 
 NL = Necesidades de lavado (%) 
 CEi = Conductividad Eléctrica del agua de riego (dS/m.). 
CEe máx = Conductividad eléctrica tolerable del extracto de saturación del suelo que 
no ocasiona merma en los rendimientos del cultivo y que se impone como objetivo en el lavado 
(dS/m.). 
Como referencia, Maas y Hoffman han encontrado que existe una relación lineal entre la 
salinidad del suelo y la producción de los cultivos que se señala en la figura 5 y se expresa tal 
como sigue: 
P = 100 – b (CEe - a)*100 
 
P = Producción del cultivo en %, respecto al máximo. 
CEe = Conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo (mmhos/cm.). 
a y b = Constantes del cultivo. 
Figura 5: Salinidad vgs. Producción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Interpretando la Figura 5, podemos ver que el incremento de la CEe, comprendido en el 
rango de a, no afecta el rendimiento del cultivo; en el tramo comprendido entre A y B, cualquier 
 
29 
 
incremento de la CEe afecta el rendimiento del mismo hasta un 50 %. Finalmente, el tramo 
comprendido entre B y D, indica que el desarrollo del cultivo en cuanto a su rendimiento, es 
inviable (Pizarro, 1990). 
 
A falta de cualquier información sobre el tema, según la salinidad del suelo, se utilizan 
valores referenciales de necesidades de lavado, tal como se señala en el cuadro 2. 
Cuadro 2: Valores del factor de lavado según salinidad del suelo 
 
5.3. EFICIENCIA DE APLICACIÓN (Ea) 
Expresa la relación entre el agua almacenada en la zona de raíces y el agua aplicada. Para 
climas áridos, en el cual está comprendida la Irrigación Majes, se tienen los siguientes valores que 
se indican en el cuadro 3. 
 
Cuadro 3: valores de eficiencia de aplicación en climasáridos. 
PROFUNDIDAD TEXTURA 
DE RAICES (m) GRAVOSA ARENOSA MEDIA FINA 
< 0.75 0.85 0.90 0.95 0.95 
0.75 - 1.50 0.90 0.90 0.95 1.00 
>1.50 0.95 0.95 1.00 1.00 
 
5.4 UNIFORMIDAD DE RIEGO 
Es la forma como se distribuye el agua en toda la superficie regada, de manera que todas 
las plantas reciban la misma cantidad de agua y esta sea la adecuada para satisfacer las necesidades 
CONTENIDO DE SALES 
SALINIDAD FACTOR DE LAVADO DE SALES 
(%) 
(mmhos/cm) 
LIGERA 0 - 2 10 
MEDIA 2 - 4 20 
ALTA > 4 30 
 
30 
 
hídricas del cultivo. La uniformidad de riego se mide a través del Coeficiente de Uniformidad 
(Pérez, 2005). 
Foto 1: uniformidad de riego 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Boletín Técnico Programación De Riego. AUTODEMA 2017 
 
 COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD (C.U.) 
Evalúa la uniformidad con que un sistema de goteo distribuye el agua, midiendo las 
presiones al inicio y al final de las cintas de riego y los caudales que emiten los goteros, tal como 
se muestra en la figura 5. 
Figura 6: Selección de sector de riego para determinar el C.U. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Boletín Técnico Programación De Riego. AUTODEMA 2017 
 
L
Q13 Q9 Q5 Q1
C/3
Q14 Q10 Q6 Q2
C C/3
Q15 Q11 Q7 Q3
C/3
Q16 Q12 Q8 Q4
L/3 L/3 L/3
VALVULA
 
31 
 
Foto 2: Determinación del coeficiente de uniformidad de riego 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Boletín Técnico Programación De Riego. AUTODEMA 2017 
 
Para desarrollar este método se hacen mediciones de caudales en un sector de riego donde 
se seleccionan 4 laterales de riego ubicados al inicio, a 1/3, 2/3 y al final del sector de riego. En 
cada lateral de riego se seleccionan 4 goteros y se hace la medida del caudal de cada gotero 
ubicados al inicio, a 1/3, a 2/3 y al final del lateral, teniendo en total 16 goteros para realizar la 
prueba (Pérez, 2005). 
 
Para el cálculo del Coeficiente de Uniformidad, se emplea la siguiente relación: 
CU = Q25 / Qn 
Q25 = Caudal medio de los goteros que constituyen el 25% del caudal más bajo 
 Qn = Caudal medio de todos los goteros 
 
 VALORES RECOMENDADOS DEL C.U. 
 
91% - 100% EXCELENTE 
 81% - 90% BUENO 
 71% - 80% ACEPTABLE 
<70% INACEPTABLE 
 
32 
 
VI. NECESIDADES TOTALES 
Las necesidades totales corresponden a las necesidades netas afectadas por la eficiencia de 
los métodos de riego utilizados, para lo cual se aplica una cantidad mayor para estar seguros de 
que la planta reciba el agua requerida (Pérez, 2005). 
 
Para el cálculo de las necesidades totales a partir de las necesidades netas hay que tener en 
cuenta tres aspectos: 
 
- Pérdidas de agua por percolación 
- Necesidades de lavado 
- Falta de uniformidad de riego 
Se emplea la siguiente relación: 
 
 
 
 
Donde: 
LR = Necesidades Totales de Riego en mm/día 
ETP = Evapotranspiración Potencial en mm/día 
Kc = Coeficiente de Cultivo 
CU = Coeficiente de Uniformidad de Riego 
Ea = Eficiencia de Aplicación 
 
 K = (1 - Ea) : En el caso de pérdidas 
 K = NL : En el caso de lavado 
 Se elige el valor más alto de K. 
VII. TIEMPO DE RIEGO 
Dependerá de la dosis de riego a aplicar, del caudal del gotero, la distancia entre goteros y 
la distancia entre laterales de riego (mangueras o cintas de riego) (Pérez, 2005). 
Empleamos la siguiente relación: 
 
33 
 
TR = LR / PP 
 Donde: 
 Tr = Tiempo de riego en horas. 
 LR = Necesidades totales en mm/día. 
 
 PP = Qg / (Sg x Sl) 
 
 PP = Precipitación horaria, en mm/hora. 
 Qg = Caudal del gotero, en lt/hora. 
 Sg = Espaciamiento entre goteros, en metros. 
 Sl = Espaciamiento entre líneas laterales de riego, en metros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
CAPITULO III 
MATERIAL Y MÉTODO 
3.1. Localización del proyecto 
El presente trabajo se desarrolló en el Centro de Reconversión Agro ganadera (CRA) de la 
AUTODEMA, Zona Especializada de la Irrigación Majes; cuya ubicación política y geográfica es: 
 
UBICACIÓN GEOGRAFICA 
- Latitud Sur : 16° 19` 
- Longitud Oeste : 72° 13` 
- Altitud : 1440 m.s.n.m 
UBICACIÓN POLITICA 
- Departamento : Arequipa 
- Provincia : Caylloma 
- Distrito : Majes 
- Sector : Zona Especializada 
- Fundo : CRA – AUTODEMA 
- Bloque : “C” 
3.2. Características físico y químico del suelo 
El muestreo del suelo se realizó en zigzag a una profundidad de 30 cm, de donde se tomaron 
las sub muestras, que se mezclaron uniformemente para formar una muestra compuesta. La 
muestra final se analizó en el Laboratorio de Análisis de Suelos de la Autoridad Autónoma de 
Majes sede Majes. 
Los resultados del análisis físico y químico del suelo del área de estudio se presentan en la 
figura 7, del anexo, en donde se puede observar un suelo arenoso, con un pH de 6.9, una 
conductividad eléctrica de 5.4 ds/m, materia orgánica media de 4.8%, con un suelo rico en fósforo 
y potasio disponible. 
 
35 
 
3.3. Climatología 
La formación ecológica de las pampas de Majes y Siguas es considerada, según la 
clasificación de Holdridge, como Desierto Sub-tropical. Desde su formación hasta la actualidad 
existe una pequeña variación en su microclima, debido a que no presenta grandes ni bruscas 
fluctuaciones. La temperatura máxima mensual se registra en noviembre con 28.1 °C y la 
temperatura Mínima mensual más baja en el mes de Agosto con 9.14°C, La humedad relativa más 
alta se encuentra en el mes de Mayo con 68.99% y la más baja en Agosto con 41.75 %. La 
Velocidad del viento máxima mensual más alta en el mes de Mayo con 1.54 km/m. la velocidad 
mínima Mensual en el mes de Noviembre con 0.64 km/m. 
 
GRAFICO 02: Datos meteorológicos de la estación del CRA (mayo - noviembre 2018) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Estación meteorológica de la AUTODEMA 
 
 
23.08 24.27
25.63 24.64 24.36 25.96
28.1
11.27 10.68 9.72 9.14 10.79 10.7 10.37
68.99
54.2
45.97
41.75
48.01
45.42
50.01
1.54 1.09 1.01 1.46 1 0.87 0.640
10
20
30
40
50
60
70
80
0 1 2 3 4 5 6 7 8
MAYO - NOVIEMBRE
T.Max T. Min Humedad Pp V. Viento
 
36 
 
3.4. Características del Agua de Riego 
3.4.1. Conductividad Eléctrica (CE) 
De los resultados obtenidos del análisis del agua de riego, se tiene que la CE del agua de 
riego es de 0.450 ms/cm, valor que está en la clasificación C2. 
Clase C2: Agua de salinidad media, puede utilizarse siempre y cuando haya un cierto grado 
de lavado. Las plantas moderadamente tolerantes a las sales pueden producir adecuadamente en 
casi todos los casos y sin necesidades de prácticas de control de salinidad. La CE, varía entre 0.250 
– 0.750 mS/cm. 
 
3.4.2. Sodio (RAS) 
De los resultados obtenidos del análisis de agua de riego, se tiene que la RAS del agua de 
riego es de 1.81, valor que está en la clasificación S1. 
Clase S1: Agua baja en sodio, puede utilizarse para el riego de la mayoría de los cultivos y 
en la mayoría de los suelos, con poca probabilidad de alcanzar niveles peligrosos de sodio 
intercambiable. El valor de RAS varía de 0 - 10, es bajo. 
 
3.4.3. Hidrología 
El recurso hídrico proviene de las aguas reguladas del río Colca, trasvasadas a la cuenca 
del río Siguas y distribuidas a través de canales de riego a las áreas bajo cultivo. El área del 
proyecto es abastecida por el canal 3 R el cual, según la licencia de agua actual, consigna una 
dotación de hasta 23,500 m3 ha-1 año-1 (0.75 l s-1 ha-1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
3.5. MATERIAL, EQUIPO E INSUMOS 
 
 3.5.1. Área experimental 
Área total del terreno: 0.44 ha. 
 
3.5.2. Equipo de Campo 
- 01 Caudalímetro 
- 01 Punto para medir presión 
- 01 Válvula de aire 
- 01 Consola de la Estación Meteorológica 
 
3.5.3. Materiales de campo 
- Fichas de evaluación 
- Cinta métrica 
- Cámara Fotográfica 
-

Continuar navegando

Materiales relacionados

24 pag.
soja Janine biodiesel - Brayan Cosco Rivera

User badge image

Desafío México Veintitrés

26 pag.
RIEGO EN HIDROLOGIA

Continental

User badge image

Manuel Velázquez

49 pag.
67543

SIN SIGLA

User badge image

Ayudar alos demas compañeros

94 pag.
tnf06d812

La Playa

User badge image

VICTOR