Logo Studenta

cmss204n

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

www.medigraphic.com/cms www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
14. Cardiología clínica
14.1. Correlación entre estatura o superficie corporal 
y tensión arterial entre menores de 18 años
Acoltzin Vidal Cuauhtémoc, Rabling Arellanos Elizabeth,‡ 
Marcial Gallegos Leticia‡
* Universidad de Colima. ‡ Clínica Cardiológica privada.
Tipo de estudio: Prueba diagnóstica
Introducción: Aunque se han descrito cifras de tensión arterial en 
menores de 18 años, observamos que algunos con estatura elevada 
tienen cifras de tensión arterial mayores que las esperadas. Objeti-
vo: Buscar correlación entre estatura, tensión arterial sistólica (TAS), 
diastólica (TAD) y superficie corporal (SC), pues el criterio diagnóstico 
se basa en cifras sin diferenciar las características somatométricas. 
Metodología: Se midieron estatura, tensión arterial, peso y se calculó 
SC de menores de 18 años sanos. La tensión arterial se midió con 
esfigmomanómetro automático calibrado. La estatura y el peso con 
una báscula mecánica calibrada antes de empezar el procedimiento. 
Se hicieron pruebas de correlación y coeficiente de determinación. 
Resultados: Son 150 casos. Hubo correlación con r mayor de 0.5 
entre estatura y TAS: 0.53, determinación: 0.29 (p = 0.000000); 
SC y TAS: 0.529, determinación = 0.28 (p = 0.000000); y edad y 
TAS: 0.51, determinación: 0.27 (p = 0.000000) (Tabla 14.1.1). Los 
percentiles 90 y 95 para TAS fueron 130 y 140 mmHg y para TAD 
77 y 80 mmHg. No hubo diferencia significativa entre sexos. Dis-
cusión y conclusiones: Entre más corpulentos mayor TAS, aunque 
por edad sean menores. Esto deberá cambiar el criterio diagnóstico 
de hipertensión arterial en estas etapas de la vida.
14.2. Síndrome de Tietze y cardiopatía isquémica: la 
importancia de prestar atención a los detalles
Radillo Alba Hugo Alberto
Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde».
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: El síndrome de Tietze o costocondritis consiste en la 
inflamación de las articulaciones de la parrilla costal. Este diagnóstico 
corresponde a uno de los principales diagnósticos diferenciales del 
dolor precordial causado por la isquemia cardiaca. Dada su frecuencia, 
la costocondritis se sobrediagnostica en contextos de urgencias y se 
enmascaran casos de dolor precordial cardiaco. Descripción del caso: 
Hombre de 49 años, obeso, diabético, hipertenso y fumador ingresado 
en tres días distintos a lo largo de nueve días a un Servicio de Urgencias 
por dolor precordial, concluyéndose por médicos generales diagnós-
tico de costocondritis. En el cuarto ingreso, es valorado por residente, 
quien deriva a hospital de tercer nivel por contar con evidencia clínica 
y analítica de cardiopatía isquémica. Metodología: Se realizó una 
búsqueda por referencias cruzadas sobre los tópicos relacionados con 
costocondritis, cardiopatía isquémica crónica, síndromes coronarios 
agudos y su relación con periodos de atención y desenlaces, dado 
el final ominoso del caso en cuestión. Resultados: Según estadística 
publicada desde 1960 y hasta 2019, la mayoría de los síndromes 
coronarios agudos son atendidos, en primera instancia, por médicos 
generales de primer contacto en consultorios privados y hospitales 
comunitarios en donde no se cuenta con un especialista familiarizado 
en reconocer presentaciones atípicas de dichos síndromes. Refrendar 
la importancia del análisis clínico es menester para el especialista. 
Discusión: Se analiza el torpe proceso diagnóstico que se replica en 
múltiples comunidades del país, en donde un síndrome coronario 
agudo no se sospechó desde el inicio, pese a la presentación clínica 
del paciente. El caso culminó en la muerte del paciente abordo de 
una ambulancia. Podemos proyectar la preocupación del especialista 
en obtener de forma expedita el diagnóstico de cardiopatía isquémica.
14.3. Endocarditis tricuspídea asociada a marcapasos 
con embolismos pulmonares y sistémicos
Arias Rodríguez Sergio, Núñez-Méndez José Gilberto, 
Núñez-Méndez Rodrigo, García-Saldivia Marianna Andreina, 
Moreno-González Agustina, Lupercio-Mora Karina, 
Almeida-Gutiérrez Eduardo
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: La endocarditis infecciosa asociada a dispositivos cardia-
cos es más frecuente por el aumento en la colocación de dispositivos 
intracardiacos, se presenta en el 2% en los primeros cinco años después 
del implante y puede involucrar los cables del dispositivo y la superficie 
endocárdica circundante. Cuando se presentan embolismos, son en el 
sistema venoso y rara vez en el arterial. Descripción del caso: Hombre 
de 52 años con antecedente de bloqueo AV-completo desde el 2008 
con colocación de marcapasos bicameral, cambio de generador en 
marzo de 2020; exteriorización del dispositivo en junio de 2020. Pre-
Tabla 14.1.1. 
Dato Q0 Q1 Q2 = M Q3 Q4 Mo
Estatura 0.70 1.17 1.42 1.66 1.85 1.65
TAS 60 90 110 120 150 110
TAD 40 55 60 70 90 110
SC 0.42 0.80 1.26 1.63 2.17 1.36
TAS = tensión arterial sistólica; TAD = tensión arterial diastólica; SC = superficie corporal.
Cardiovascular and 
 Metabolic Science
doi: 10.35366/98793
www.ancam.org.mx
Vol. 31 Supplement 4
October-December 2020
Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiologías364
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
Introducción: El síndrome de Wellens se caracteriza por la 
presencia de ondas T negativas o bifásicas encontradas en 
derivaciones precordiales, especialmente V2-V3, en ausencia 
de onda Q, durante periodos libres de dolor torácico en un pa-
ciente con historial clínico de angina. Se asocia a una estenosis 
significativa del segmento proximal de la arteria descendente 
anterior. Descripción del caso: Hombre de 62 años, con his-
torial de angina progresiva, electrocardiograma con ondas T 
negativas en V3-V4; presentó nuevamente angina prolongada, y 
al ingreso asintomático, electrocardiograma: ondas T negativas 
precordiales con ondas T bifásicas en V2-V3, sin alteraciones de 
movilidad segmentaria en ecocardiograma y discreta elevación 
de biomarcadores. Coronariografía: lesión suboclusiva del 99% 
en el segmento medio de la descendente anterior. Metodología: 
Se realizó una búsqueda binaria en bases de datos de revistas 
indexadas con factor de impacto (PubMed y Cochrane), y en 
bases de datos de publicaciones arbitradas sin factor de impacto 
(Google Scholar). Se eligieron los artículos de revisión, guías de 
práctica clínica y series de casos que mostraron información 
relacionada con nuestro caso. Resultados: Existen dos patrones 
* Necrosis distal * Lesiones de Janeway
Figura 14.3.1.
*
*
*
*
*
Figura 14.3.2.
A) Vegetación en valva anterior de válvula tricúspide
*
*
B) Embolismos pulmonares sépticos
* *
*
sentó dos semanas antes fiebre y nuevo soplo holosistólico tricuspídeo, 
insuficiencia cardiaca derecha, lesiones de Janeway, necrosis distal de 
extremidades inferiores y embolismo pulmonar. Diagnóstico bacterio-
lógico: Staphylococcus aureus (Figuras 14.3.1 y 14.3.2). Metodología: 
Se realizó búsqueda en bases de datos de revistas indizadas con factor 
de impacto (PubMed y Cochrane) y en bases de datos de publicaciones 
arbitradas sin factor de impacto (Google Scholar). Se eligieron los artícu-
los de revisión, guías de práctica clínica y series de casos que mostraran 
información relacionada con nuestro caso. Resultados: El embolismo 
sistémico se presenta en el 25% de los casos de endocarditis infecciosa; 
sin embargo, es muy poco frecuente en la endocarditis de cavidades 
derechas. En este contexto clínico, usualmente existe un foramen oval 
permeable o endocarditis de cavidades izquierdas concomitante que 
se estudió en nuestro paciente y se excluyeron ésta y otras posibilidades 
de cortocircuitos. Discusión: La endocarditis infecciosa asociada con 
dispositivos cardiacosha aumentado en los últimos años y es una con-
dición de incidencia variable y alta mortalidad. La endocarditis de cavi-
dades derechas, por lo general, se ve asociada solamente a embolismos 
pulmonares. Presentamos un caso atípico de endocarditis tricuspídea 
asociada con marcapasos complicado con embolismos sistémicos.
14.4. Síndrome de Wellens: un patrón 
electrocardiográfico de muy alto riesgo
Núñez Méndez José Gilberto, Núñez-Méndez Rodrigo, 
Almeida-Gutiérrez Eduardo, Lupercio-Morta Karina
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
s365Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiología
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
electrocardiográficos en este síndrome, el tipo B es el más común 
y ocurre en el 75% de los casos, caracterizado por la presencia 
de ondas T negativas en V2-V3 y el tipo A que representa el 
25%, caracterizado por ondas T bifásicas en V2-V3. El paciente 
presenta un patrón tipo A al encontrarse asintomático. Discusión: 
Nuestro caso representa un síndrome de Wellens de tipo A cuyos 
hallazgos electrocardiográficos corresponden a una lesión entre 
el primer y segundo ramo septal de la descendente anterior. La 
identificación del síndrome de Wellens es imperativa debido a 
que el 75% desarrollará un infarto agudo de miocardio en siete 
días, a menos que una intervención se realice con urgencia.
14.5. Predictores de eventos cardiovasculares a 6 
meses de intervención coronaria percutánea
Pérez Roa Herlich Francisco, García Jiménez Yoloxóchitl
IMSS Unidad Médica de Alta Especialidad No. 14 del 
Centro Médico Nacional «Adolfo Ruiz Cortines».
Tipo de estudio: Estudio Pronóstico
Introducción: El síndrome coronario agudo con elevación del seg-
mento ST (IAMCEST) tiene una mortalidad del 21.1% en nuestra 
población. Existe una reducción de la mortalidad con estrategias de 
reperfusión de hasta 9.4%. La intervención coronaria percutánea 
(ICP) es un tratamiento de elección como tratamiento inicial o den-
tro de una estrategia farmacoinvasiva, dentro de las 12 horas del 
inicio de síntomas. Objetivo: Identificar los predictores de eventos 
cardiovasculares mayores (ECM) a seis meses del ICP en pacientes 
con IAMCEST. Metodología: Estudio no experimental, cuantitativo, 
observacional, transversal en pacientes que recibieron ICP por IAM-
CEST de enero de 2018 a diciembre de 2019. Se calculó el riesgo 
relativo (RR) y odds ratio (OR) de muerte y hospitalización por causa 
cardiovascular a seis meses de la ICP. Resultados: Se incluyeron 120 
pacientes: 82.5% hombres y 17.5% mujeres; edad promedio 60 años. 
Se realizó ICP rescate 47.5%, ICP precoz 32.5% e ICP primaria 20%. 
Se documentó 37.5% enfermedad monovaso y 35% enfermedad 
trivascular. La mortalidad a los seis meses fue 6.67%. Los factores 
pronósticos de mortalidad fueron diabetes OR 2.6 (p = 0.042), 
clase Killip OR 2.9 (p = 0.042), CC OR 2.9 (p = 0.035), FEVI menor 
40% OR 2.9 (p = 0.04). Discusión y conclusiones: En pacientes 
con IAMCEST tratados con ICP, los factores asociados a mortalidad 
a seis meses son diabetes, clase Killip Kimball al diagnóstico, choque 
cardiogénico y daño miocárdico al egreso hospitalario.
14.6. Disfagia como primera manifestación de anillo 
vascular incompleto de arco aórtico en paciente adulto
Jiménez Toxqui Maribel, García Jiménez Yoloxóchitl, 
Hernández Bravo Mariana
Figura 14.4.1: Electrocardiogramas-derivaciones precordiales.
B
A
10 mm/mV 82/min 10 mm/mV
25 mm/s AT-101 1.32 C 0.0:25 m/s AT-101 1.32
Figura 14.4.2: Angiografía coronaria-proyección anteroposterior 
craneal.
OR IC p
DM2 2.6 1.1-3.6 0.042
KK 2.9 0.45-5.6 0.042
Choque cardiogénico 3.2 0.78-5.5 0.035
FEVI ≤ 40% 2.9 1.1-6.8 0.040
4 3 2 1
ICOR
Figura 14.5.1: Riesgo de muerte cardiovascular.
Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiologías366
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
IMSS Unidad Médica de Alta Especialidad No. 14 del 
Centro Médico Nacional «Adolfo Ruiz Cortines».
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: Los anillos vasculares completos se originan por 
la persistencia de los cuartos arcos aórticos que rodean total o 
parcialmente tráquea y esófago comprimiéndolos. Defectos vas-
culares poco frecuentes representan el 0.8% de las cardiopatías 
congénitas. El término anillo vascular incluye no sólo los anillos 
completos, sino anillos parciales con o sin bandas, ligamentos 
fibrosos que también causan compresión traqueal o esofágica. 
Descripción del caso: Mujer de 35 años con antecedentes de 
hipotiroidismo de un año en tratamiento. Presenta disfagia de 
un año de evolución progresiva de sólidos a líquidos, con pér-
dida significativa de peso. Se realizó esofagograma que muestra 
estrechamiento del tercio medio esofágico. Endoscopia descarta 
patología. Metodología: Búsqueda bibliográfica de revistas indexa-
das en PubMed, palabras claves: anillo vascular, adultos, slings; 
se encontraron en su mayoría reportes aislados de esta patología, 
esto debido a su baja incidencia en población adulta. Resultados: 
Tomografía de tórax documenta anillo vascular incompleto del 
arco aórtico izquierdo con arteria subclavia derecha aberrante, 
asciende oblicuamente hacia la derecha discurriendo por detrás 
del esófago, lo que condiciona su obliteración parcial. Se realiza 
cateterismo cardiaco con reporte de nacimiento anómalo de 
arteria subclavia derecha a partir del cayado e istmo aórtico. 
Aceptada en comité para cirugía de anillo vascular. Discusión: 
Se presentan en las fases tempranas de la vida. Cuando ocurre al 
final de la infancia o en la edad adulta, la disfagia es el síntoma 
predominante, principalmente en presencia de arco aórtico iz-
quierdo y una arteria subclavia derecha aberrante. En la adultez, 
usualmente es asintomático, el 5% puede tener síntomas debido 
al desarrollo de rigidez aterosclerótica, tortuosidad y dilatación.
14.7. Presentación atípica de 
cardiomiopatía de Takotsubo
Fernández Ochoa Aurig Fernando, Núñez Méndez Rodrigo, 
Almeida Gutiérrez Eduardo, Lupercio Mora Karina
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: La cardiomiopatía por estrés es un síndrome de 
insuficiencia cardiaca reversible agudo caracterizado por disfunción 
sistólica regional transitoria del ventrículo izquierdo. Actualmente 
se reconoce que está asociada a una tasa no despreciable de com-
plicaciones tales como arritmias ventriculares, tromboembolismo 
sistémico y choque cardiogénico. Descripción del caso: Hombre 
de 89 años. Presenta angina atípica asociada a diaforesis y náuseas 
durante 20 minutos y elevación de troponina. El electrocardiograma 
reveló desnivel positivo del segmento-ST V2-V5. Ecocardiograma: 
ventrículo izquierdo no dilatado, acinesia apical. Angiografía co-
ronaria sin lesiones angiográficas significativas y ventriculograma 
con discinesia anteroapical e hipercontractilidad basal anterior y 
posterior. Metodología: Se revisó expediente clínico y a través de 
método booleano se realizó búsqueda de términos MeSH Takotsubo 
cardiomyopathy y males en las bases de datos con repositorios de 
evidencia científica arbitrada indizada (PubMed) y no indizadas 
(Google Scholar). Resultados: La cardiomiopatía por estrés es más 
común en mujeres (89.9%) y edad media 66.4 años. Hay dos subti-
pos, la forma secundaria es más común en varones y se caracteriza 
por ser desencadenado por estrés físico; presentan una mortalidad 
elevada (10-21%). Presentamos a un paciente en el extremo de la 
vida con una presentación atípica de miocardiopatía por estrés. 
Discusión: Los pacientes masculinos con cardiomiopatía por es-
trés parecen tener antecedentes clínicos más severos, con mayor 
frecuencia de comorbilidades y enfermedadesagudas, los cuales 
se asocian con peor pronóstico en la presencia de síndrome de 
Takotsubo secundario. Sigue sin determinarse si la forma primaria 
tiene un peor pronóstico en los hombres que en las mujeres.
14.8. Validación de DAPT score y PRECISE-
DAPT score en población mexicana
Vázquez Arellano Rodrigo,* Vieyra Herrera Gerardo,* 
Cortez López Elyz Ariadneth,* Rodríguez Chávez Laura Leticia,* 
Chiquiure Valenzuela Eduardo Julián José Roberto,* Vieyra 
Hernández Paola Adriana‡
* Instituto Nacional de Cardiología Ignacio 
Chávez. ‡ Universidad Panamericana.
Tipo de estudio: Registros locales o nacionales
Introducción: La terapia doble antiplaquetaria (DAPT) es ac-
tualmente el tratamiento de elección para pacientes sometidos a 
intervención coronaria percutánea (ICP) con colocación de stent; 
Figura 14.6.1: Angiogramas que muestran el nacimiento indepen-
diente de la arteria subclavia derecha a partir del cayado e istmo 
aórtico (nacimiento aberrante).
Figura 14.6.2: TAC de tórax: arteria subclavia derecha aberrante que 
condiciona obliteración parcial del esófago (flecha).
s367Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiología
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
sin embargo, la duración óptima ha sido tema de debate. En 2016 y 
2017 surgieron dos puntajes cuyo objetivo es clasificar a los pacien-
tes con DAPT en mayor riesgo de sangrado o isquemia. Objetivo: 
El objetivo de esta investigación es validar el uso de DAPT score y 
PRECISE-DAPT score en población mexicana. Metodología: Estu-
dio prospectivo, longitudinal, observacional, descriptivo-analítico 
en un solo centro hospitalario. Pacientes mayores de 18 años, 
quienes fueron sometidos a ICP, en los cuales se aplicó el DAPT 
score y PRECISE-DAPT score, así como seguimiento a los 30 días, 
6, 12 y 24 meses del egreso hospitalario. Resultados: Un total de 
391 pacientes fueron incluidos en el estudio, de los cuales 35 (9%) 
presentaron dolor torácico, y 8 (2%) sangrado de moderado a mayor. 
DAPT score predijo 30/35 (86%) casos de angor con puntaje ≥ 2 y 
7/8 (88%) casos de sangrado moderado a mayor con puntaje < 2. 
PRECISE-DAPT score predijo 9/35 (25%) casos de angor con puntaje 
< 25, y 3/8 (38%) casos de sangrado con puntaje ≥ 25. Discusión y 
conclusiones: La aplicación de DAPT score en población mexicana 
resultó mejor como predictivo de complicaciones en pacientes 
que están bajo tratamiento con terapia doble antiplaquetaria, en 
comparación con PRECISE-DAPT score.
14.9. Tratamiento fibrinolítico para trombosis 
de prótesis mitral. Reporte de un caso
Granados Marcelo Cristian Alí, Bocardo Galván Jessica Berenice, 
Almeida Gutiérrez Eduardo, Lupercio Mora Karina, 
García Méndez Rosalba, Saturno Chiu Guillermo
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo 
XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: La trombosis valvular protésica es potencialmente 
mortal a pesar del tratamiento (mortalidad 10-25%), con manifes-
taciones variables (asintomáticos, disnea, eventos tromboembólicos 
o choque cardiogénico) y constituye una indicación de cirugía 
emergente; el tratamiento fibrinolítico se recomienda cuando la 
cirugía no está disponible o es de alto riesgo por comorbilidades. 
Se presenta caso tratado con fibrinolisis con desenlace satisfactorio. 
Descripción del caso: Mujer de 48 años, múltiples comorbilida-
des, miocardiopatía hipertrófica tratada con miectomía septal y 
prótesis mitral. Con disnea de mínimos esfuerzos tras suspender 
anticoagulación cinco días. Ingresó con falla cardiaca y click pro-
tésico inaudible; INR 1.9. Ecocardiograma transesofágico: disco 
posterior fijo con trombo de 22 × 14 mm y anterior de 7 × 4 mm. 
Se administró tenecteplasa por alto riesgo quirúrgico. Respuesta 
exitosa a 24 horas (sin trombo residual). Metodología: Se realizó 
revisión del expediente y a través de método booleano se buscaron 
términos MeSH prosthetic valvular thrombosis y fibrinolysis en las 
bases de datos con repositorios de evidencia científica arbitrada 
indizada (PubMed) y no indizadas (Google Scholar). Resultados: La 
trombosis de prótesis valvular mitral es una entidad potencialmente 
mortal que requiere alta sospecha diagnóstica y tratamiento opor-
tuno. Discusión: La trombólisis es una opción terapéutica eficaz, 
segura, altamente disponible y de bajo costo para pacientes con 
trombosis de prótesis valvular izquierda en pacientes con alto riesgo 
quirúrgico o cuando no se cuente con disponibilidad de cirugía 
cardiaca; sin embargo, se requieren ensayos clínicos aleatorizados 
para corroborar estos hallazgos.
14.10. Fístula coronario-cavitaria como 
etiología de angina crónica
Cisneros Sánchez Nundehui, Calderón Osorio Fernando Manuel
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: Las fístulas de arterias coronarias con drenaje a 
ventrículo izquierdo son anomalías congénitas asintomáticas sin 
repercusión hemodinámica, detectados incidentalmente por an-
giografía coronaria. Es raro cuando desencadena cardiopatía isqué-
mica. Reportamos un caso de fístula de arteria coronaria izquierda 
drenando al ventrículo izquierdo como causa de angina crónica. 
Descripción del caso: Mujer de 69 años, hipertensa y diabética. 
Tres años con disnea y angina típica, un año en clase funcional III. 
Figura 14.7.1: 
Electrocardiograma de 
12 derivaciones.
A B
C D
Figura 14.7.2.
Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiologías368
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
Figura 14.10.2.
Electrocardiograma con bradicardia sinusal. Prueba de esfuerzo 
positiva para isquemia inferior. Ecocardiograma transtorácico sin 
alteraciones de la movilidad, FEVI conservada. Coronariografía con 
coronaria derecha hipoplásica y primera diagonal con comunicación 
a ventrículo izquierdo. Metodología: Las fístulas coronarias son una 
comunicación directa entre arteria coronaria y cámara cardiaca o 
gran vaso. Son poco frecuentes con incidencia del 0.1 a 0.7% en la 
población adulta sometida a angiografía. Más frecuente en hombres 
(relación 1.9:1) entre los 30-76 años. La coronaria izquierda está 
involucrada en 35%, con drenaje a ventrículo izquierdo en 3%. 
Normalmente son asintomáticas. Resultados: Es un caso inusual 
de angina crónica secundario a fístula de coronaria izquierda a 
ventrículo izquierdo. Los trayectos fistulosos no son hemodinámi-
camente significativos, no dan sintomatología. Y en caso de existir, 
la isquemia miocárdica es por «robo del flujo coronario» debido 
al cortocircuito a través de la fístula, donde la sangre escapa de la 
circulación coronaria sin irrigar el miocardio. Discusión: Se presen-
tó caso inusual de una fístula de coronaria izquierda a ventrículo 
izquierdo con presentación atípica de angina crónica.
14.11. Disección aórtica Stanford B, DeBakey 
IIIB secundaria a emergencia 
hipertensiva. Reporte de un caso
Cabrales García Rafael,* García Jiménez Yoloxóchitl,‡ 
Marín Rendón Sadoc*
Trombo 22 × 14 mm Trombo 7 × 4 mm
Gradiente medio 
de 21.3 mmHg
Figura 14.9.1.
Figura 14.9.2.
Figura 14.10.1.
s369Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiología
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
* Instituto Mexicano del Seguro Social. ‡ UMAE 
Hospital de Especialidades No. 14, Veracruz.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: La disección aórtica se define como una separación 
de las capas de la pared aórtica debido a un desgarro de la íntima. 
Su etiología por emergencia hipertensiva es del 72%. Su incidencia 
es mayor a partir de la sexta década, asociada con hipertensión y 
ateroesclerosis. Se clasifica de acuerdo con su extensión anatómica y 
esto permite definir la estrategiade manejo. Descripción del caso: 
Hombre de 68 años hipertenso sin control. Presenta dolor torácico 
súbito, documentándose TA 172/94 mmHg. En radiografía de tórax: 
ensanchamiento mediastinal. Electrocardiograma y enzimas cardiacas 
normales. Angiotomografía de tórax muestra disección de aorta pos-
terior a la arteria subclavia izquierda hasta arterias iliacas comunes. 
Clasificado en Stanford B, DeBakey IIIB. Por extensión, en comité se 
acepta para tratamiento médico y control. Metodología: Se realiza 
una revisión sistemática y exhaustiva de las revistas indexadas al 
2020, disponibles en la base de datos de PubMed-Medline, Science 
Direct, identificando las palabras claves aortic dissection, hypertensive 
emergency, hypertensive crisis, Stanford, DeBakey, dando relevancia 
al factor de impacto. Resultados: Las características clínicas y los 
hallazgos radiográficos no invasivos favorecen la sospecha diagnós-
tica, corroborándose con la angiotomografía. El electrocardiograma 
y las enzimas cardiacas son útiles descartando afección coronaria. 
El plan terapéutico fue discutido, las características de disección en 
apego a las guías clínicas concluyeron tratamiento médico. En segui-
miento a tres meses, el paciente tiene TA 140/72 mmHg sin angina. 
Discusión: La supervivencia en disección tipo B es limitada, 12% 
fallece en hospital y 28% antes de un año. Su manejo debe incluir 
el control estricto de la presión arterial y comorbilidades, evitando 
dilatación, expansión y futura rotura. Las opciones terapéuticas de 
intervencionismo o manejo médico deben ser establecidas por el 
Heart Team considerando la extensión y los datos de complicación.
14.12. Presentación ECG dinámica con patrones 
de De Winter y Wellens en SICASEST
Esquivel Sifuentes Ricardo Arturo, Ríos Cañas Francisco Javier
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: Los patrones electrocardiográficos (ECG) de De 
Winter y Wellens son anormalidades características en el segmento 
ST y onda T en las derivaciones precordiales sugestivas de oclusión 
ateromatosa de alto grado en la arteria coronaria descendente 
anterior (DA) cursando usualmente en contexto de síndrome 
isquémico coronario agudo (SICA), con necesidad de interven-
cionismo coronario urgente. Descripción del caso: Hombre de 
67 años, obesidad, diabetes mellitus tipo-2, hipertensión arterial, 
tabaquismo y angina estable clase funcional III. Presenta angina 
prologada, acude 18 horas después, primer ECG: patrón de De 
Winter, troponina T-HS: 2306 pg/mL; ECG subsecuente: síndrome 
de Wellens tipo B. Se diagnostica infarto agudo de miocardio sin 
elevación del ST de alto riesgo. Cateterismo cardiaco: suboclusión 
de la DA con intervencionismo exitoso. Metodología: A través 
de método booleano se realizó búsqueda de términos MeSH De 
Winter sign, Wellens sindrome y treatment en las bases de datos con 
repositorios de evidencia científica arbitrada indizada (PubMed) y 
no indizadas (Google Scholar). Resultados: El síndrome de Wellens 
se ha observado hasta en un 15-18% del total de SICA, con riesgo 
de evolucionar a infarto agudo de miocardio con elevación del seg-
mento ST hasta en un 75%. El patrón de De Winter se ha observado 
en 2% de los casos de oclusión de arteria DA, más frecuente en 
personas jóvenes, hombres y dislipidémicos. Discusión: Los signos 
ECG presentados sugieren compromiso critico de la circulación de 
la DA, principalmente desde su segmento proximal. En nuestro 
paciente observamos la alternancia entre patrones De Winter y 
Wellens correlacionados con lesión angiográfica significativa y la 
decisión terapéutica favoreció la adecuada evolución y pronóstico.
14.13. Desafiante presentación del patrón 
electrocardiográfico De Winter
Esparza Pérez Denhi, Pacheco López Alejandro, 
Uribe González Luis Jhonatan, Almeida Gutiérrez Eduardo, 
Lupercio Mora Karina
Figura 14.11.1: TAC torácica con contraste donde se evidencia un flap 
intimal en la aorta descendente, así como derrame pleural bilateral.
Figura 14.11.2: TAC de abdomen evidenciando disección de aorta 
abdominal infrarrenal que progresa distalmente con ambas luces 
permeables hasta arterias iliacas.
Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiologías370
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: Se ha descrito una serie de alteraciones electrocar-
diográficas atípicas conocidas como «equivalentes de infarto con 
elevación del segmento ST», que deben ser reconocidas de manera 
inmediata, ya que indican un riesgo elevado de presentar peores 
desenlaces clínicos y otorgan un pronóstico funesto; entre ellos, se 
encuentra el patrón de De Winter que representa alrededor del 
2% de los infartos anteriores. Descripción del caso: Hombre de 
46 años, consulta por dolor precordial y diaforesis de 2 horas, el 
electrocardiograma mostró descenso del segmento ST con pen-
diente ascendente de V2-V6 y desnivel positivo del segmento ST 
en aVR, en la exploración angiográfica se mostró lesión severa en 
segmento medio de la arteria descendente anterior en bifurcación 
con el segundo ramo diagonal se realizó intervencionismo exitoso. 
Metodología: Mediante método booleano se realizó búsqueda de 
términos MeSH «De Winter», «infarto anterior» y «equivalentes de 
infarto» en las bases de datos con repositorios de evidencia cientí-
fica arbitrada indexadas (PubMed, EBSCO, Ovid, ClinicalKey) y no 
indexadas (Google Scholar). Resultados: El patrón electrocardio-
gráfico De Winter se expresa hasta el 2% de los infartos anteriores 
con una evolución promedio de 1.5 horas después del inicio de los 
síntomas, la explicación electrofisiológica de este patrón sigue siendo 
un enigma, el reconocimiento de este patrón electrocardiográfico 
es de vital importancia para clasificar correctamente a los pacientes 
e indicar tratamiento de reperfusión inmediata. Discusión: En la 
práctica clínica, el espectro completo de anormalidades electro-
cardiográficas que indican isquemia coronaria aguda u oclusión 
que requieren exploración angiográfica inmediata van más allá del 
conocido patrón de desnivel positivo del segmento ST. Mejorar el 
reconocimiento de estos patrones atípicos es un desafío para el 
clínico, ya que de su interpretación depende que el enfermo reciba 
el tratamiento correcto.
14.14. Estenosis aórtica y ectasia coronaria; 
una relación infrecuente
Calzada Asencio Andrés, Álvarez Salazar Bryant Andrés, 
Brown Gutiérrez Alejandro, Lupercio Mora Karina, 
Almeida Gutiérrez Eduardo
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: La estenosis aórtica es la valvulopatía primaria más 
común. Los síntomas son angina, síncope y disnea, siendo la pre-
sencia de alguna de éstas una indicación quirúrgica. Su asociación 
con enfermedad arterial coronaria aterosclerosa es frecuente, por lo 
que debe evaluarse la presencia de la misma en personas mayores 
de 40 años con factores de riesgo. Descripción del caso: Hombre 
de 57 años, antecedente de hipertensión arterial y enfermedad 
renal crónica enviado por angina. Presenta soplo mesotelesistólico 
aórtico irradiado a vasos de cuello. Electrocardiograma: bloqueo 
completo de rama izquierda; troponina normal. Ecocardiograma: 
válvula aórtica trivalva con estenosis de grado severo. Cateterismo 
cardiaco: ectasia coronaria Markis I. Se realiza cirugía de implante 
de válvula mecánica de manera exitosa. Metodología: Se realizó 
búsqueda con método booleano de términos MeSH que incluye-
ron Coronary artery ectasia y aortic valve stenosis en las bases de 
datos de evidencia científica indizadas como PubMed y Cochrane 
A B
Figura 14.12.1.
Figura 14.12.2.
s371Resúmenesde Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiología
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
y no indizadas (Google Scholar). Resultados: La estenosis aórtica 
y su asociación con enfermedad arterial coronaria (aterosclerosis 
significativa) varía desde un 7.2 hasta un 50%. Existen reportes 
de ectasia coronaria evaluada por RM en 44% de pacientes con 
aorta bicúspide. En nuestra búsqueda no se encontraron reportes 
de ectasia coronaria asociada con estenosis aórtica degenerativa. 
Discusión: La aorta bicúspide puede relacionarse con ectasia 
coronaria. Este caso es una presentación atípica de enfermedad 
arterial coronaria en el contexto de estenosis aórtica trivalva por 
tratarse de ectasia. Esto pudiera representar un obstáculo en la toma 
de decisión quirúrgica. La imposibilidad de revascularización no 
contraindica la cirugía valvular.
14.15. Bloqueo auriculoventricular completo como 
manifestación inicial de síndrome de Guillain-Barré
Salazar Vela David, Jiménez Zaragoza Pedro Ricardo, 
Martínez Anaya Daniel Alejandro, Rodríguez Gómez Jaqueline, 
Flores Martínez Luis Ulises, Radillo Alba Hugo Alberto, 
Esturau Santaló Ramón Miguel
Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde».
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: El síndrome de Guillain-Barré es una polirradiculoneu-
ropatía desmielinizante inflamatoria aguda que provoca debilidad 
muscular ascendente y arreflexia, presentando alteraciones autonómi-
cas de manera frecuente; sin embargo, el bloqueo auriculoventricular 
completo en las primeras fases de la enfermedad se considera una 
presentación atípica de esta enfermedad, requiriendo la colocación 
de marcapasos por complicaciones fatales que presentan estos 
pacientes. Descripción del caso: Hombre de 60 años con episo-
dio de pérdida súbita del estado de alerta, objetivándose bloqueo 
auriculoventricular completo, requiriendo la colocación de marca-
pasos temporal. Dentro de su abordaje inicial se descartó etiología 
isquémica y metabólica, sospechándose etiología degenerativa; sin 
embargo, durante su estancia hospitalaria presentó debilidad ascen-
dente con arreflexia, realizándose punción lumbar y electromiografía 
concluyentes con Guillain-Barré. Metodología: Se realizó búsqueda 
en PubMed según términos MeSH encontrándose únicamente un 
reporte de casos donde exponen un caso similar al nuestro, además 
de revisiones sistemáticas en Cochrane de alteraciones en ritmo 
cardiaco en pacientes con esta patología. Resultados: En pacientes 
con Guillain-Barré se reconocen las manifestaciones autonómicas 
como algo frecuente, aunque la mayoría de éstos se comportan de 
manera benigna mejorando después del tratamiento con inmunog-
lobulina; los pocos pacientes en los cuales se ha reportado bloqueo 
auriculoventricular completo debutan con paro cardiorrespiratorio 
con necesidad de colocación de marcapasos de manera urgente. Dis-
cusión: Entre las causas más comunes de Bloqueo auriculoventricular 
completo están cardiopatía isquémica y alteraciones metabólicas; 
sin embargo, es importante sospechar de procesos autoinmunes en 
aquéllos con alteraciones motoras y sensitivas, ya que estas patologías 
son causas poco comunes de alteraciones del ritmo, además de ser 
reversibles después del manejo con inmunoglobulina, sin necesidad 
de colocación de marcapasos definitivo.
14.16. Endocarditis infecciosa asociada a 
catéter de hemodiálisis complicada 
con embolismos pulmonares
Figura 14.13.1.
Figura 14.13.2.
Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiologías372
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
Figura 14.16.1.
A B
C D
Vegetación
11 × 25 mm
Silvestre Flores Iván Israel, Fernández Ochoa Aurig Fernando, 
Hernández Pineda Axel Hiram, Lupercio Mora Karina, 
Almeida Gutiérrez Eduardo
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: La endocarditis infecciosa es una entidad con una 
mortalidad elevada (26.1-50%). Pacientes en hemodiálisis crónica 
(HDC) tienen un riesgo significativamente mayor para desarrollar-
la, se ha reportado afección de válvula mitral hasta en un 25%. 
Conlleva insuficiencia valvular (62.5%) seguida por la perforación 
de la valva (25%). Descripción del caso: Hombre de 50 años, 
nefrópata crónica en HDC, cáncer papilar de tiroides, fibrilación 
auricular paroxística y epilepsia, inicia hace un mes con fiebre, 
se sospecha infección de angioacceso con pobre respuesta a anti-
bioticoterapia. Ecocardiograma: valva posterior mitral deformada 
con vegetación de 11 × 25 mm. Tomografía tórax: atelectasia 
redonda izquierda y nódulos cavitados bilaterales sugestivos de 
émbolos sépticos. Cultivo de vegetación: positivo Staphylococcus 
epidermidis. Metodología: Se revisó expediente clínico y a través 
de método booleano se realizó búsqueda de términos MeSH 
infective endocarditis y haemodialysis en las bases de datos con 
repositorios de evidencia científica arbitrada indizada (PubMed) y 
no indizadas (Google Scholar). Resultados: Los microorganismos 
colonizan la superficie del catéter comenzando una secreción de 
un exopolisacáridos que regula numerosos factores de virulencia 
llamado quorum sensing, algunas células pueden liberarse de la 
matriz y pueden diseminar la infección a localizaciones distantes. 
El riesgo embólico es muy alto (20-50%). Discusión: El principal 
factor de riesgo para infección asociada a catéter de HDC es el 
tiempo con una tasa de 3.8-6.6 episodios/1,000 días, microor-
ganismos responsables 2/3 partes son grampositivos con menor 
incidencia de Staphylococcus epidermidis y Enterococcus faecalis. 
Vegetaciones > 10 mm tienen mayor riesgo de embolia, sobre 
todo por Staphylococcus spp. que afectan a la válvula mitral.
14.17. Síndrome coronario agudo con 
elevación del segmento ST en un vaso 
principal secundario a embolismo
Ramírez Sánchez Patricia, Macossay Santiago Sigifredo, 
Antezana Castro Javier, Robles Rangel Marco Antonio, 
García Hernández Nayeli, Mercado Rojas Gerardo
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Figura 14.14.1.
Figura 14.14.2.
s373Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiología
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
Introducción: El embolismo coronario es una causa infrecuente 
de infarto del miocardio con prevalencia del 4 al 13%; su apa-
rición se ha asociado a condiciones clínicas como la presencia 
de prótesis valvulares en posición aórtica o mitral, fibrilación 
auricular, cardiomiopatía dilatada, endocarditis infecciosa, co-
municación interauricular, tumores intracardiacos, neoplasias, 
siendo actualmente la fibrilación auricular la causa más común. 
Descripción del caso: Hombre de 70 años; antecedentes: 
doble lesión mitral reumática tratada con plastia, fibrilación 
auricular en anticoagulación. Acude por angina; ingreso en 
choque cardiogénico, electrocardiograma: bloqueo completo 
de rama derecha, elevación del segmento-ST anterior-extensa; 
ecocardiograma: FEVI 15%; aurícula izquierda: contraste es-
pontáneo y trombos; cateterismo: descendente anterior con 
trombo y oclusión total aguda en segmento proximal sin lesión 
aterosclerosa. Metodología: A través de método booleano 
se realizó búsqueda de términos MeSH coronary embolus y 
myocardial infarction en las bases de datos con repositorios 
de evidencia científica arbitrada indizada (PubMed) y no in-
dizadas (Google Scholar). Resultados: Embolismo coronario, 
tres criterios mayores: evidencia angiográfica de embolismo 
y trombosis sin ateroesclerosis, embolismo múltiples sitios y 
embolismo sistémico concomitante, sin trombo en ventrículo 
izquierdo. Criterios menores: estenosis < 25% con excepción 
dela lesión culpable, fuente embólica documentada, patología 
tromboembólica coexistente. Definitivo: 2 mayores, 1 mayor y 
2 menores, 3 menores. Probable: 1 mayor y 1 menor o 2 me-
nores. Discusión: Se trata de una causa inusual de síndrome 
coronario agudo. De acuerdo con los criterios descritos por 
Shibata en 2015, el paciente tiene dos criterios mayores, por 
lo que se considera definitivo para embolismo coronario. El 
abordaje intervencionista es controvertido, recientemente la 
trombectomía por aspiración ha demostrado ser un método 
factible que podría disminuir significativamente la mortalidad.
14.18. Taquicardia ventricular como presentación inicial 
tardía de aneurisma ventricular calcificado
Trejo González Cosme Francisco, Meza Alvarado José Manuel, 
Zavaleta Muñiz Elías Roberto, Calderón Osorio Fernando Manuel, 
Wong Estrello Raúl
Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71, IMSS.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: Menos del 5% de los pacientes presentan remode-
lado posterior a un infarto transmural extenso con desarrollo de un 
Figura 14.17.1.
Nódulo 
cavitado
Nódulo cavitado
Figura 14.16.2.
A B
C D
Pleura calcificada
Figura 14.17.2.
Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiologías374
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
Figura 14.19.1.
aneurisma de ventrículo izquierdo, siendo éste cada vez más raro 
debido a los avances en fibrinólisis y angioplastia coronaria. Estos 
pacientes pueden cursar con arritmias ventriculares recurrentes 
y falla cardiaca, los cuales pueden llegar a requerir manejo con 
ablación o abordaje quirúrgico. Descripción del caso: Masculino 
de 72 años con antecedente de infarto previo hace 20 años que 
no recibió tratamiento. Acude por presentar sincope al esfuerzo, 
encontrando taquicardia ventricular a su ingreso a urgencias, re-
quiriendo cardioversión eléctrica. En radiografía de control previo 
a su estudio para coronariografía se encuentra ensanchamiento 
mediastinal con posterior toma de tomografía, encontrando aneu-
risma en pared anteroseptal con material calcificado. Metodología: 
Se realizó una búsqueda en sitios específicos de Guías de Práctica 
Clínica de CENETEC, así como la plataforma de EBSCO y PubMed, 
utilizando los términos aneurisma, ventricular, calcificado e infarto, 
en inglés y español, realizando una posterior valoración de guías 
de práctica clínica nacionales e internacionales. Resultados: Se 
realiza revisión bibliográfica, no encontrando taquicardia ventricular 
como manifestación tardía de aneurisma ventricular calcificado en 
contexto de paciente que ha cursado asintomático previamente. 
Discusión: Se revisa bibliografía encontrando múltiples casos desde 
1953 reportados de aneurismas ventriculares, encontrando como 
complicaciones trombos, calcificaciones y taquicardia asociada, 
esto en un contexto temprano. Sin embargo, nuestro paciente se 
ha presentado asintomático durante el curso de su enfermedad, 
debutando con taquicardia ventricular y encontrando como causa 
el aneurisma mencionado.
14.19. Fibrosarcoma en aurícula izquierda, reporte 
de caso y revisión de la literatura
Cernas Romero María Elena, Esparza Pérez Delhi, Peña Pacheco Claudia, 
Almeida Gutiérrez Eduardo, Lupercio Mora Karina
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: Los tumores cardiacos malignos representan el 25% 
de los tumores primitivos. El fibrosarcoma con incidencia de 3.6% 
de origen mesenquimal deriva de fibroblastos, compuesto por 
células fusiformes con áreas de necrosis y/o hemorragia, infiltra al 
miocardio. Prolifera rápidamente, el tratamiento inmediato es la 
resección, es recurrente, requiere quimioterapia como tratamiento 
adyuvante; la supervivencia promedio es de 6 a 12 meses. Descrip-
ción del caso: Mujer de 50 años que presenta disnea y lipotimia 
de tres meses; ecocardiograma: imagen intraauricular izquierda 
23 × 33 mm. aspecto heterogéneo, lobulada, fija y adherida al 
septum interatrial con extensión a valva anterior de la válvula 
Figura 14.18.1.
Figura 14.18.2.
s375Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiología
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
mitral. Se realizó resección quirúrgica, análisis histopatológico: 
espécimen ovoide, irregular 5.5 × 4 × 3.2 cm, superficie gris-
rosa, lisa, ahulada, aspecto mixoide, hemorragia focal, neoplasia 
mesenquimatosa hipercelular, patrón en «espinas de pescado». 
Metodología: Mediante método booleano se realizó búsqueda 
de términos MeSH fibrosarcoma, cardiac tumors, primary cardiac 
tumors y cardiac fibrosarcoma en las bases de datos con repositorios 
de evidencia científica arbitrada indizada (PubMed) limitada a 10 
años. Resultados: El fibrosarcoma cardiaco muestra poca respues-
ta al tratamiento quirúrgico, es recurrente y la letalidad elevada, 
por lo que se exploran tratamientos adyuvantes para mejorar la 
sobrevida de los pacientes. Discusión: En este caso, a pesar de la 
topografía y características ecocardiográficas que sugerían el tumor 
más frecuente, mixoma, el estudio histopatológico fue fundamental 
para la decisión de indicar quimioterapia adyuvante, ya que es lo 
único que repercute de manera favorable en el pronóstico. Resulta 
imperante explorar alternativas terapéuticas quirúrgicas y médicas 
para disminuir tan desafortunada evolución.
14.20. Cardiomiopatía de Takotsubo sin 
elevación del segmento ST
Gómez González Daniel Alejandro, Pacheco López Alejandro, 
Ramos García Marco Antonio, Lupercio Mora Karina, 
Almeida Gutiérrez Eduardo, Leticia Pérez Eréndira
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: En 1983 se reportó el primer caso, este síndrome 
representa 1-3% de pacientes con sospecha de infarto del miocar-
dio. El 90% son mujeres entre 67-70 años. Desencadenado por 
estrés emocional o físico, el síntoma más común es dolor torácico 
con elevación de biomarcadores cardiacos y cambios electrocardio-
gráficos. Presentan disfunción ventricular izquierda transitoria con 
imagen de trampa japonesa de pulpo. Descripción del caso: Mujer 
de 60 años. Riesgo cardiovascular: tabaquismo, hipertensión arterial 
sistémica, diabetes mellitus tipo-2 y dislipidemia; 24 horas antes de 
su ingreso, presentó episodio de estrés emocional y después angina 
típica y descarga adrenérgica; electrocardiograma con cambios 
inespecíficos del ST, con elevación de troponina T (1840 pg/mL); 
ecocardiograma con acinesia en segmentos apicales e hipercinesia 
en segmentos basales. Metodología: A través del método booleano 
se realizó búsqueda de términos MeSH takotsubo y syndrome en 
las bases de datos con repositorios de evidencia científica arbitrada 
indizada (PubMed) y no indizadas (Google Scholar). Resultados: El 
Takotsubo es un síndrome relativamente nuevo, se presenta siempre 
con biomarcadores cardiacos elevados y diferentes cambios electro-
cardiográficos; la fisiopatología es por estimulación simpática, va-
soespasmo coronario y disfunción microvascular. Son raros los casos 
que se presentan sin cambios electrocardiográficos y sigue siendo 
un reto el diagnóstico. Discusión: Es muy importante conocer los 
cambios electrocardiográficos para la sospecha diagnóstica; llama 
la atención este caso, ya que tiene una presentación clínica típica, 
pero con cambios electrocardiográficos inespecíficos, eso dificulta 
la sospecha diagnóstica, retrasa el tratamiento y obliga al médico 
a realizar otros paraclínicos que no siempre están disponibles para 
brindar un mejor tratamiento a corto y largo plazo.
14.21. Frecuencia y correlación de trastornos 
del ritmo y conducción en pacientes 
hospitalizados con infección
Rivera Santiago Carlos Antonio, Caballero Pérez Jorge Enrique, 
Abarca De LaCruz Nayeli, García Manuel, 
Guevara Valdivia Milton Ernesto, De Los Santos García Oscar
Centro Médico Nacional La Raza, IMSS.
Tipo de estudio: Registros locales o nacionales
Introducción: Es una enfermedad respiratoria aguda causada por una 
infección por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Los pacientes con 
enfermedad cardiovascular preexistente pueden ser más susceptibles 
a la infección COVID-19 y presentar eventos cardiovasculares, de 
los cuales se han descrito arritmias auriculares, ventriculares y lesión 
miocárdica e insuficiencia cardiaca. Objetivo: Establecer la frecuen-
Figura 14.19.2.
Figura 14.20.1.
Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiologías376
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
Tabla 14.21.1: Correlaciones.
SCORE
Resultado 
positivo para 
COVID-19
Enfermedad 
previa:
 0, HAS; 1, DM; 
2, ICC; 3, EAC; 
4, IM; 5, car-
diomiopatía; 
6, enf. vascular; 
7, EVC; 
8, renal; 9, enf. 
pulmonar
Si presenta 
arritmia 
durante 
el estudio 
Holter
Arritmia duran-
te ECG Holter: 
1, EAs; 2, AF; 
3, AF; 4, TA; 
5, EV; 6, TVNS; 
7, TVS; 8, BAV; 
9, bradicardia 
sinusal < 40; 
10, pausas 
sinusales
Uso de 
azitromicina
Tiempo 
de 
duración 
del QT
SCORE Correlación de Pearson 1 -0.186 0.132 0.270* 0.082 0.049 0.166
Sig. bilateral 0.166 0.417 0.042 0.543 0.719 0.219
n 57 57 40 57 57 57 57
Resultado positivo para 
COVID-19
Correlación de Pearson -0.186 1 -0.033 -0.243 -0.091 0.031 0.185
Sig. bilateral 0.166 0.842 0.069 0.503 0.820 0.169
n 57 57 40 57 57 57 57
Enfermedad pre-
via: 0, HAS; 1, DM; 
2, ICC; 3, EAC; 4, IM; 
5, cardiomiopatía; 6, enf. 
vascular; 7, EVC; 8, renal; 
9, enf. pulmonar
Correlación de Pearson 0.132 -0.033 1 0.060 0.029 0.210 -0.038
Sig. bilateral 0.417 0.842 0.714 0.859 0.193 0.816
n 40 40 40 40 40 40 40
Si presenta 
arritmia durante 
el estudio Holter
Correlación de Pearson 0.270* -0.243 0.060 1 0.868** -0.031 0.446**
Sig. bilateral 0.042 0.069 0.714 0.000 0.820 0.001
n 57 57 40 57 57 57 57
Arritmia durante ECG 
Holter: 1, EAs; 2, AF; 
3, AF; 4, TA; 5, EV; 
6, TVNS; 7, TVS; 8, BAV; 
9, bradicardia sinusal < 40; 
10, pausas sinusales
Correlación de Pearson 0.082 -0.091 0.029 0.868** 1 -0.063 0.388**
Sig. bilateral 0.543 0.503 0.859 0.000 0.641 0.003
n 57 57 40 57 57 57 57
Uso de 
azitromicina
Correlación de Pearson 0.049 0.031 0.210 -0.031 -0.063 1 -0.120
Sig. bilateral 0.719 0.820 0.193 0.820 0.641 0.372
n 57 57 40 57 57 57 57
Tiempo de 
duración del QT
Correlación de Pearson 0.166 0.185 -0.038 0.446** 0.388** -0.120 1
Sig. bilateral 0.219 0.169 0.816 0.001 0.003 0.372
n 57 57 40 57 57 57 57
* La correlación es significativa en el nivel 0.05 (bilateral). ** La correlación es significativa en el nivel 0.01 (bilateral).
cia y correlación de trastornos del ritmo y conducción en pacientes 
hospitalizados con infección por COVID-19 en 30 días. Metodología: 
Estudio observacional, analítico y prospectivo realizado en Servicio de 
Medicina Interna Área COVID UMAE Hospital de Especialidades «Dr. 
Antonio Fraga Mouret», Centro Médico Nacional La Raza, IMSS. Ciu-
dad de México de julio a agosto del 2020 en pacientes con infección 
por COVID-19 con y sin factores de riesgo cardiovascular. Resultados: 
Se incluyeron 57 pacientes en el estudio, 29 hombres (50%) y 27 
mujeres (48.3%) con una media de edad de 56 años (± 18 años), de 
los cuales 43 fueron positivos para COVID. El riesgo cardiovascular 
se calculó con la escala SCORE, encontrando que el 12.1% tenían 
riesgo cardiovascular bajo, 20.7% riesgo moderado, 37.9% riesgo alto 
y 27.6% riesgo muy alto. No se encontró una correlación significativa 
entre los pacientes con COVID y las alteraciones del ritmo cardiaco; 
sin embargo, la correlación fue significativa en pacientes con riesgo 
cardiovascular alto. Discusión y conclusiones: Se han descrito casos de 
arritmias en pacientes con COVID-19; no hubo correlación significativa 
en este estudio, posiblemente lo reportado obedece a interacciones 
con otras variables, como el riesgo cardiovascular.Figura 14.20.2.
s377Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiología
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
Tabla 14.21.2: Enfermedad previa: 0, HAS; 1, DM; 2, ICC; 3, EAC; 4, IM; 5, cardiomiopatía; 6, enf. vascular; 7, EVC; 8, renal; 9, enf. Pulmonar.
n % % válido % acumulado
Válido Hipertensión 10 17.2 25.0 25.0
Diabetes mellitus 7 12.1 17.5 42.5
Insuficiencia cardiaca 1 1.7 2.5 45.0
Enfermedad arterial coronaria 1 1.7 2.5 47.5
Infarto del miocardio 1 1.7 2.5 50.0
Cardiomiopatía 2 3.4 5.0 55.0
Enfermedad vascular periférica 3 5.2 7.5 62.5
Enfermedad renal 10 17.2 25.0 87.5
Enfermedad pulmonar 5 8.6 12.5 10.0
Total 40 69.0 100.0
Perdidos Sistema 18 31.0
Total 58 100.0
14.22. Terapia fibrinolítica en trombosis de prótesis 
mitral previo a sustitución quirúrgica
Mondragón Vargas Héctor, Hernández Santamaría Ismael
Hospital Juárez de México.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: Hay cuatro mecanismos para disfunción valvular: 
trombosis protésica, crecimiento de pannus, degeneración valvular y 
endocarditis. Los factores de riesgo son: la superficie protésica, facto-
res hemodinámicos (turbulencia, bajo flujo) y factores hemostáticos. 
Descripción del caso: Mujer de 36 años, antecedente de valvuloplas-
tia mitral por embarazo de 36 semanas, posterior implante protésico 
mitral. Tratamiento acenocumarina 3 mg alternados con 2 mg cada 
24 horas. Inició cuatro días previos a su ingreso con ausencia de click 
protésico mitral audible y deterioro de clase funcional establecido 
desde un mes previo con disnea progresiva y ortopnea. Metodología: 
Para diagnosticar trombosis valvular hay que realizar ecocardiograma 
transtorácico (ECOTT) en el primer mes postimplante, después según 
el riesgo de complicaciones; pacientes de bajo riesgo ECOTT anual; 
pacientes de alto riesgo a los tres y seis meses y después anual; si se 
evidencia gradiente > 50% o alteraciones en grosor o movilidad de 
los velos se recomienda ecocardiograma transesofágico. Resultados: 
Se descartaría trombosis de implante protésico mitral complicada 
con insuficiencia cardiaca aguda (ICA). Se trombolizó a paciente 
con 29 mg de tenecteplasa, con mejoría clínica y hemodinámica, 
así como de parámetros ecocardiográficos de velocidad máxima y 
gradientes de presión medidos en dos rastreos ecocardiográficos. El 
tratamiento definitivo fue cambio valvular mitral. Discusión: Resulta 
de vital importancia el adecuado protocolo de abordaje diagnóstico y 
terapéutico de valvulopatía para la máxima optimización de la calidad 
de vida del paciente y del tratamiento definitivo, ya que ello conlleva 
una pertinente utilización de recursos hospitalarios.
Tabla 14.21.4: Resultado positivo para COVID-19.
n % % válido % acumulado
Válido Negativo 14 24.1 24.6 24.6
Positivo 43 74.1 75.4 100.0
Total 57 98.3 100.0
Perdidos Sistema 1 1.7
Total 58 100.0
Tabla 14.21.3: SCORE.
n % % válido % acumulado
Válido Riesgo bajo < 1% a 10 años 7 12.1 12.3 12.3
Riesgo moderado > 1-< 5% a 10 años 12 20.7 21.1 33.3
Riesgo alto > 5%-< 10% a 10 años 22 37.9 38.6 71.9
Riesgo muy alto > 10% de riesgo a 10 años 16 27.6 28.1 100.0
Total 57 98.3 100.0
Perdidos Sistema 1 1.7
Total 58 100.0
Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiologías378
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
Figura 14.23.1.
Aneurisma
14.23. Aneurisma micótico de la arteria femoral 
como presentación de endocarditis 
infecciosa. Reporte de caso
Quintero Panuco Jair Alexander, Delgado De Nicola Laura, 
Almeida Gutiérrez Eduardo, Lupercio Mora Karina, Yáñez Serrano Agustín
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción:Los aneurismas micóticos (AM) ocurren por embolis-
mo séptico en endocarditis infecciosa, lo cual causa infiltración de 
la pared vascular a través del vaso vasorum; lo más común es por S. 
aureus. Se describe que los AM se localizan con mayor frecuencia 
en arterias intracraneales y menos comúnmente en vasculatura 
periférica, se presentan con dolor y masa palpable, el diagnóstico 
es por angiografía convencional. Descripción del caso: Mujer de 
50 años con nefropatía diabética (hemodiálisis) y múltiples accesos 
vasculares; hace un mes con bacteriemia manejada con múltiples 
antimicrobianos, ingresa por disnea y fiebre. A la exploración: 
soplo holosistólico tricúspideo y lesiones vasculíticas cutáneas; 
ecocardiograma transesofágico: vegetación de 38 × 15 mm en 
desembocadura de vena cava superior; tomografía; émbolos sép-
ticos; Doppler: aneurisma micótico femoral derecho 17 × 20 mm; 
hemocultivos: S. aureus, se manejó con cefalotina y vegectomía. 
Metodología: A través de método booleano se realizó búsqueda 
de términos MeSH «aneurysm mycotic» [and] «endocarditis» en las 
bases de datos con repositorios de evidencia científica arbitrada 
indizada (PubMed) y no indizadas (Google Scholar). Resultados: 
El aneurisma micótico de la arteria femoral es una rara condición; 
es resultado de invasión y disrupción estructural de la arteria por 
agentes infecciosos, el desarrollo de embolismo séptico es con-
dicionado por la exposición bacteriana en la circulación. Puede 
presentarse como trombosis o ruptura y sospechar de esta patología 
es primordial para su manejo con antibióticos y cirugía. Discusión: 
El aneurisma micótico periférico está descrito en 2% de los casos 
de endocarditis infecciosa y puede ser la primera manifestación 
o en el transcurso de la enfermedad; se describen en la literatura 
casos de aneurisma poplíteos; sin embargo, nuestro caso es una 
presentación inusual, por lo que su identificación es importante 
para reducir el riesgo de complicaciones.
14.24. Metástasis cardiaca secundario 
a hepatocarcinoma
Montoya Iribe Christi Dayana, González Orozco José Ángel, 
Machain Leyva Cyntia Z, Padilla Islas Luis Alejandro, 
Zazueta Armenta Verónica, Saldaña García José H
Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de 
Especialidades No. 2, IMSS, Ciudad Obregón.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Figura 14.22.1. Figura 14.22.2.
s379Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiología
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
Introducción: Los tumores cardiacos (TC) se clasifican según su 
origen en primarios o metastásicos y de acuerdo con su histología 
en benignos o malignos. La incidencia de enfermedad metastásica 
cardiaca (EMC) oscila entre 0.7-3.5% en la población general y 
9.1% en pacientes con cáncer metastásico. Los tumores con mayor 
frecuencia de EMC son de origen pulmonar, mama, hematológicos 
y melanoma. Descripción del caso: Mujer de 79 años, hipertensa, 
antecedente de carcinoma hepatocelular tratado mediante hepa-
tectomía. Acude por hipertensión y disnea. Ecocardiograma muestra 
tumor heterogéneo, vascularizado que ocupa 80% del ventrículo 
derecho, la resonancia cardiaca (RMC) reveló una masa hipointensa 
de 7.6 × 5.2 × 6.5 cm con refuerzo al medio de contraste (Figura 
14.24.1). La biopsia endomiocárdica determinó mediante inmuno-
histoquímica carcinoma hepatocelular moderadamente diferenciado 
(Figura 14.24.2). Metodología: Se realizó búsqueda bibliográfica en 
idioma inglés y español sobre tumores cardiacos, EMC e incidencia 
de carcinoma hepatocelular con afección cardiaca. Resultados: El 
carcinoma hepatocelular con metástasis cardiaca es poco común, 
el mecanismo principal es la extensión directa del tumor al corazón 
a través de la vena hepática y cava inferior. Con una incidencia de 
2.7-4.1% de metástasis a aurícula en autopsias según Kojiro M y cole-
gas. El pronóstico con afección intracardiaca es muy pobre, con una 
supervivencia promedio de uno a cuatro meses. Discusión: La EMC 
es de 20 a 40 veces más común que los TC primarios. La apariencia 
varía de acuerdo con el tipo y la ubicación del tumor. El antecedente 
de un tumor conocido facilita el diagnóstico. El ecocardiograma es 
el estudio inicial y la RMC permite evaluar morfología, dimensión, 
ubicación y extensión. No existen pautas para el tratamiento qui-
rúrgico, el caso expuesto recibió sorafenib.
14.25. Adaptación hemodinámica benéfica en 
cardiopatías con gran daño cardiaco
Acoltzin Vidal Cuauhtémoc,* Rabling-Arellanos Elizabeth‡
* Universidad de Colima. ‡ Clínica Cardiológica privada.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: La fracción de eyección del ventrículo izquierdo 
(FEVI) indica daño funcional importante e implica mal pronóstico. 
La respuesta hemodinámica ofrece mecanismos de adaptación. 
Existe correlación adecuada entre gasto cardiaco (QS) y resistencias 
vasculares sistémicas (RVS), no así con la FEVI. Descripción del 
caso: Cinco varones en sexta a octava décadas de vida, con car-
diopatías crónicas de larga evolución y etiología variable, cuya FEVI 
es anormalmente baja pero las RVS han disminuido permitiendo 
aumentar el gasto dando por resultado que la capacidad física es 
normal (Tabla 14.25.1). Metodología: Información de PubMed 
como FEVI baja, QS normal. Se encontró 1,001 citas, la mayoría 
referentes a estenosis aórtica. Al agregar el término «ancianidad» 
sólo hubo 762, con semejante referencia. Resultados: Sólo dos 
citas aplican (en 10 años): una describe que después de desfibri-
lación ventricular, quienes tienen FEVI menor de 50% muestran 
Figura 14.23.2.
Figura 14.24.1.
A B
Figura 14.24.2.
Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiologías380
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
Figura 14.26.2: Corte transversal de valva con vegetación, infiltrado 
inflamatorio y restos celulares (H&E, 100×).
Figura 14.26.3: Zona de vegetación que muestra en detalle infil-
tración por macrófagos grandes con inclusiones intracitoplasmáticas 
granulares gruesas (H&E, 1000×).Figura 14.26.1: Imagen macroscópica de vegetación.
aumento de gasto y tensión arterial. Otra en la cual el desempeño 
sistólico y diastólico ventricular está deteriorado en cardiópatas 
con FEVI normal que tengan limitación física, llenado ventricular 
aumentado y QS reducido. Discusión: En esta revisión se muestra 
que enfermos con cardiopatía crónica y FEVI baja han compensado 
hemodinámicamente disminuyendo de manera espontánea las 
RVS, aumentando el QS y mejorando la calidad de vida. Concepto 
novedoso según la bibliografía obtenida.
14.26. Enfermedad de Whipple: una causa enigmática de 
endocarditis bacteriana con hemocultivos negativos
Pacheco López Alejandro, Lupercio Mora Karina, 
Almeida Gutiérrez Eduardo, Blanco Lemus B, Ramírez Sánchez Patricia, 
Macossay Santiago Sigifredo, Esparza Pérez Denhi
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: La enfermedad de Whipple ha sido considerada 
como una gran imitadora de un espectro amplio de enfermedades y 
por lo general se considera en pacientes con los siguientes síntomas 
cardinales: artralgias, diarrea, malestar abdominal y pérdida de peso. 
La presentación clínica en pacientes con diagnóstico de endocarditis 
fue de insuficiencia cardiaca, las características clínicas son inusuales 
a otras causas de endocarditis. Descripción del caso: Femenino de 
49 años. Diabética. Tres meses previos presentó disnea, malestar 
general, artralgias y diarrea, antibioticoterapia con mejoría parcial. 
Arriba a urgencias con disnea; a la exploración: febril, escape en 
foco aórtico, Austin Flint; ecocardiograma muestra masa móvil en 
la válvula mitral aórtica con insuficiencia grave. Reemplazo valvular 
mitral y aórtico con bioprótesis.Microscópicamente con ácido 
peryódico de Schiff con diastasa positivo, hemocultivos negativos. 
PCR positiva a Tropheryma whipplei. Metodología: A través del 
método booleano se realizó búsqueda de términos MeSH «Whipple» 
[and] «disease» en las bases de datos con repositorios de evidencia 
Tabla 14.25.1.
Clase funcional Cardiomegalia FEVI Índice cardiaco Resistencias totales
I III 26.5 4.23 596
I, con ortopnea I 29.0 5.46 629
II II 31.9 4.08 1,171
I II 35.0 5.25 764
II III 43.0 5.10 810
s381Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiología
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
de COVID-19 no se realiza. El SCORE cardiovascular constituye 
un instrumento predictor de complicaciones cardiovasculares a 
largo plazo; sin embargo, no ha sido evaluado en este contexto. 
Objetivo: Determinar si la hipertensión arterial sistémica y SCORE 
de riesgo cardiovascular constituyen predictores independientes 
de mortalidad en pacientes mayores de 40 años con COVID-19 
sin cardiopatía y nefropatía subyacentes. Metodología: Estudio 
transversal analítico en pacientes mayores de 40 años con hiper-
tensión arterial sistémica (HAS) y COVID-19 sin cardiopatía y 
nefropatía subyacentes, atendidos en la UMAE Hospital de Espe-
cialidades Puebla del 1 abril al 31 julio de 2020. Se realizó análisis 
estadístico descriptivo, inferencial y regresión logística multivariada 
para determinar predictores independientes de mortalidad. Se 
consideró significativo un valor alfa ≤ 0.05. Resultados: Ciento 
trece pacientes: 54% sobrevivientes y 46% no sobrevivientes. Las 
diferencias respectivas fueron: edad 54.8 ± 10.4 vs 62.6 ± 10.6 
años (p ≤ 0.001); días de estancia intrahospitalaria (DEIH) 8 vs 6 
días (p ≤ 0.01); SCORE 1 (0-1) vs 1 (1-4.5) puntos (p ≤ 0.0001); 
HAS 16.3 vs 33% (p ≤ 0.004); diabetes mellitus (DM) 14.7 vs 38% 
(p ≤ 0.004); bloqueadores del receptor de angiotensina II (BRAII) 
16 vs 33% (p ≤ 0.04); asistencia mecánica ventilatoria (AMV) 
ingreso 3 vs 23% (p ≤ 0.001). Los predictores independientes de 
mortalidad: SCORE OR 1.6 IC 95% (1.22-2.10); TAD OR 0.94 IC 
95% (0.89-0.98); DM OR 3.74 IC 95% (1.35-10.5) y AMV ingreso 
OR 7.67 IC 95% (1.4-42). Discusión y conclusiones: La hiper-
tensión arterial se asoció con peor desenlace en COVID-19 como 
se ha descrito. La escala SCORE es un predictor independiente 
de mortalidad temprana e instrumento pronóstico novedoso en 
estos pacientes.
14.28. Concretio cordis. Revisión de la fisiopatología y 
los hallazgos diagnósticos a propósito de un caso
García Ruiz Carlos Alberto, Romero Zertuche Diana, 
Becerril González Montecinos Alejandro, Lupercio Mora Karina, 
Almeida Gutiérrez Eduardo
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: La pericarditis constrictiva calcificada (concretio 
cordis) tiene diversas etiologías que condicionan inflamación 
crónica del pericardio, evolucionando hacia esta entidad en un 
tiempo variable. La principal herramienta diagnóstica es el eco-
cardiograma transtorácico que revela la fisiopatología detrás de los 
síntomas. Existen otras herramientas como el cateterismo cardiaco 
y la resonancia magnética, que aportan información valiosa para 
la evaluación y el diagnóstico del paciente. Descripción del caso: 
Hombre de 39 años con antecedente de disnea progresiva y pal-
pitaciones desde hace dos años. Se presenta a nuestro Servicio de 
Urgencias por nuevo episodio de disnea en reposo y palpitaciones. 
El electrocardiograma de ingreso evidencia flutter auricular con 
frecuencia cardiaca de 160. Se realiza cardioversión sincronizada 
e ingresa posteriormente para estudio. La radiografía reveló cal-
cificaciones proyectadas circundando al corazón. Metodología: 
Se realizó búsqueda de términos MeSH asociados en las bases de 
datos con repositorios de evidencia científica arbitrada indizada, 
se encontraron reportados en la literatura hallazgos de pericarditis 
constrictiva similares a los de nuestro paciente. El ecocardiograma 
mostró bounce septal, annulus reversus y dilatación atrial, entre 
otros. La resonancia evidenció engrosamiento pericárdico adyacente 
Figura 14.26.4: Tinción de ácido peryódico de Schiff (PAS) con 
distancia que muestra macrófagos con inclusiones granulares PAS 
positivas citoplasmáticas (400×).
científica arbitrada indexadas (PubMed, EBSCO, Ovid, ClinicalKey) 
y no indexadas (Google Scholar). Resultados: El mayor desafío para 
el manejo de la endocarditis por T. whipplei sigue siendo el diag-
nóstico, agravado por su rareza, a pesar de los avances en técnicas 
moleculares. Estos pacientes a menudo son afebriles, con cultivos 
negativos, marcadores inflamatorios paradójicamente bajos a pesar 
de los signos de inflamación crónica, anemia e hipoalbuminemia. El 
diagnóstico a menudo se realiza después de la cirugía. Discusión: El 
tratamiento óptimo de estos pacientes a largo plazo sigue sin estar 
claro. Los médicos deben considerar el diagnóstico de endocarditis 
de Whipple en la endocarditis con cultivo negativo, especialmente 
si hay antecedentes de cualquier forma de artralgia o pérdida de 
peso con marcadores inflamatorios bajos o normales. La sospecha 
clínica sigue siendo la piedra angular para el diagnóstico.
Trabajo ganador del premio Dr. Mariano 
Ledesma Velasco al Investigador Joven 
Tercer Lugar
14.27. Pronóstico de la hipertensión arterial 
sistémica y SCORE cardiovascular 
sobre mortalidad en COVID-19 
Mendieta Durán Dulce Angélica,* 
García Méndez Rosalba Carolina,‡ Hernández Jiménez Ernesto,* 
Montiel Jarquín Álvaro José,* García Galicia Arturo*
* Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades 
del Centro Médico Nacional «General de División Manuel Ávila 
Camacho», IMSS, Puebla. ‡ UMAE Hospital de Cardiología del 
Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, Ciudad de México.
Tipo de estudio: Estudio pronóstico
Introducción: En la actualidad, COVID-19 es una enfermedad 
emergente de alta mortalidad. La hipertensión arterial es un 
predictor de mal pronóstico hasta en 40% de estos pacientes. La 
determinación del riesgo cardiovascular en la atención temprana 
Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiologías382
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
VD
VI
A B C D
Figura 14.28.1: Imagen estática de secuencia en cine. A) En cuatro cámaras aspecto tubular de ambos ventrículos con compresión de la pared libre el 
ventrículo derecho durante la diástole (flechas blancas). B) En eje corto a nivel de tercio medio en inspiración y C) espiración, se observa el aplanamiento 
diastólico del septum interventricular durante la inspiración (cabezas de flechas) con configuración convexa hacia ventrículo derecho en espiración. D) 
Imagen tomográfica en eje corto donde se observan las calcificaciones que circundan a los ventrículos. VD = ventrículo derecho; VI = ventrículo izquierdo.
Tabla 14.27.1: Características demográficas y clínicas de acuerdo con el desenlace.
Sobrevivientes, N = 61 (54%)
n (%)
No sobrevivientes, N = 52 (46%)
n (%) p
Edad (años) 54.8 ± 10.4 62.6 ± 10.6 0.001
Sexo 0.44
Femenino 23 (38) 16 (31)
Masculino 38 (62) 36 (69)
Peso (kg) 78 (72-85) 75.5 (70-88) 0.70
Talla (m) 1.64 ± 0.10 1.61 ± 0.09 0.16
IMC (kg/m2) 28.7 (27-33) 29.1 (26-33) 0.72
Días de EIH 8 (6-10) 6 (1.5-11) 0.01
SCORE (puntaje de riesgo) 1 (0-1) 1 (1-4.5) 0.0001
TAS (mmHg) 126.8 ± 19.3 124.5 ± 25.8 0.61
TAD (mmHg) 76.9 ± 9.1 72.6 ± 13.2 0.05
HAS 10 (16.3) 17 (32.6) 0.041
DM 9 (1.6) 20 (38.4) 0.004
Obesidad 26 (43) 21 (40.3) 0.81
Dislipidemia 1 (1.6) 4 (7.7) 0.12
Tabaquismo 4 (6.5) 5 (9.6) 0.55
EPOC 2 (3.3) 1 (2) 0.65
Cáncer 2 (3) – 0.18
Autoinmunidad – 1 (2) 0.27
IECA 5 (8) 9 (17) 0.14
Bloqueadores ARA II 10 (16.4) 17 (33) 0.14
TA controlada 48 (79) 37 (71) 0.35
AMV ingreso 2 (3.3) 12 (23) 0.001
IMC = índice de masa corporal; EIH = estanciaintrahospitalaria; TAS = tensión arterial sistólica; TAD = tensión arterial diastólica; 
HAS = hipertensión arterial sistémica; DM = diabetes mellitus; EPOC = enfermedad pulmonar obstructiva crónica; IECA= inhibidores de la enzima 
convertidora de angiotensina; ARA II = antagonistas de los receptores de la angiotensina II; AMV = asistencia mecánica ventilatoria.
Tabla 14.27.2: Predictores independientes de mortalidad en población estudiada con COVID-19.
OR EE z p IC 95%
SCORE 1.60 1.600 0.22 0.001 1.22-2.10
TAD 0.94 0.021 -2.67 0.008 0.89-0.98
DM 3.74 1.940 2.54 0.011 1.35-10.3
AMV ingreso 7.67 6.630 2.36 0.018 1.40-42.0
TAD = tensión arterial diastólica; DM = diabetes mellitus; AMV = asistencia mecánica ventilatoria; OR = odds ratio; EE = error estándar.
s383Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiología
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
a atrios y dilatación biauricular. Resultados: El cateterismo docu-
mentó signo de raíz cuadrada y aumento de presión telediastólica 
del ventrículo izquierdo con una diferencia menor de 5 mmHg 
con respecto al derecho. El paciente fue sometido a pericardiecto-
mía. El examen histopatológico reportó calcificaciones distróficas 
multifocales. El paciente se egresó con manejo betabloqueador y 
anticoagulante oral directo, citado a rehabilitación cardiaca, con 
recuperación total al mes. Discusión: En un paciente con datos de 
falla cardiaca derecha y taquicardia supraventricular, la pericarditis 
constrictiva se encuentra dentro de los diagnósticos diferenciales. 
Los hallazgos se explican debido al pericardio rígido que impide la 
transmisión de la reducción de la presión intratorácica durante la 
inspiración hacia las cámaras cardiacas, con un llenado izquierdo 
menor y un llenado derecho mayor.
14.29. Síndrome de Takotsubo complicado con taquicardia 
ventricular secundario a colecistitis aguda
Carrillo Cázares María Betania, Cruz Montalvo Aníbal Eduardo, 
Ramos García Marco Antonio, Almeida Gutiérrez Eduardo, 
Lupercio Mora Karina
UMAE Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: La cardiomiopatía por estrés se caracteriza por la 
disfunción sistólica transitoria del ventrículo izquierdo frecuen-
temente relacionada con un evento estresante. Su diagnóstico 
puede representar un desafío al contar con una presentación muy 
variable que puede confundirse con síndrome coronario agudo. Se 
presenta el caso de una paciente con dolor abdominal y cambios 
electrocardiográficos sugestivos de infarto agudo de miocardio. Des-
cripción del caso: Mujer de 83 años que acude por palpitaciones y 
dolor abdominal, con inestabilidad hemodinámica por taquicardia 
ventricular monomórfica. Posterior a cardioversión eléctrica QT-
prolongado y elevación del segmento-ST en DI, aVL; coronario-
grafía con arterias sin lesiones obstructivas y ventriculograma con 
acinesia basal e hipercinesia apical. Presenta además colecistitis 
Figura 14.28.2: 
A) Proyección apical de 
cuatro cámaras. Se observa 
hiperrefringencia del pericardio 
(punta de flecha) con compresión 
del VD, así como dilatación del 
AI. B) Velocidades tisulares del 
anillo mitral que muestran el 
fenómeno de annulus revursus 
(E’ medial > E’ laterial). AI 
= aurícula izquierda; VD 
= ventrículo derecho.
VD
AI
A B
Figura 14.29.1: 
A) Electrocardiograma de 
ingreso en ritmo de taquicardia 
ventricular monomórfica de QRS 
ancho. B) Electrocardiograma 
postcardioversión eléctrica en 
ritmo sinusal con elevación 
del segmento ST en DI, 
aVI y QT prolongado.
A B
Figura 14.29.2: A) Ventriculograma en diástole. B) Ventriculograma 
en sístole con acinesia basal e hipercinesia medioapical.
A B
Resúmenes de Trabajos Libres del XIX Congreso Nacional de Cardiologías384
Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (supl. 4): s363-s391 www.cardiovascularandmetabolicscience.org.mx
Figura 14.30.2.
Figura 14.30.1.
aguda (colecistectomía con resolución de síntomas). Metodología: 
A través del método booleano se realizó búsqueda de términos 
MeSH «Takotsubo syndrome» [and] «Stress cardiomyopathy» en las 
bases de datos con repositorios de evidencia científica arbitrada 
indizada (PubMed) y no indizadas (Google Scholar). Resultados: 
El síndrome de Takotsubo se caracteriza por alteraciones en la 
movilidad regional del ventrículo izquierdo desencadenados por 
estrés psicológico o físico. Típicamente son pacientes postmeno-
páusicas con dolor torácico, disnea, mareo, síncope. Es diagnos-
ticado retrospectivamente al demostrar alteraciones reversibles 
de la movilidad del ventrículo izquierdo; sin embargo, hay datos 
electrocardiográficos, ecocardiográficos, con ventriculografía y re-
sonancia magnética que lo sugieren. Discusión: La cardiomiopatía 
por estrés puede presentarse como síndrome coronario agudo. 
Este caso realza el considerar esta entidad ante la presentación de 
arritmias ventriculares y cambios de lesión subepicárdica. Aunque 
es un diagnóstico retrospectivo, se cuentan con herramientas como 
el ecocardiograma y la ventriculografía para realizarlo. Destaca la 
importancia de resolver la etiología subyacente, en este caso, un 
problema quirúrgico abdominal.
14.30. Infección de vías urinarias como 
desencadenante de miocardiopatía de estrés
Delgado De Nicola Laura, Quintero Pánuco Jair, 
Almeida Gutiérrez Eduardo, Lupercio Mora Karina
Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: El síndrome de Takotsubo se caracteriza por dis-
función ventricular severa y está asociado a estrés emocional, es 
más frecuente en mujeres postmenopáusicas; clínica de síndrome 
coronario agudo (SCA), con alteración en la movilidad apical y en la 
angiografía evidencia de arterias coronarias sin lesiones con patrones 
de disfunción ventricular izquierda incluyendo la variante apical, 
medio ventricular, basal o la variante invertida. Descripción del 
caso: Mujer de 75 años, hipertensión arterial sistémica y bloqueo 
de rama izquierda del haz de His (BRIHH). Ingresa por angina típica 
y lipotimia; taquicardia sinusal y BRIHH sin criterios de Sgarbossa, 
troponina T-HS 378 ng/dL, hipocinesia anterior basal y medio, 
FEVI 30%; angiografía coronaria con arterias coronarias epicárdicas 
sin lesiones angiográficas, ventriculograma con acinesia apical; se 
concluye síndrome de Takotsubo; además, se documentó infección 
de vías urinarias. Metodología: A través del método booleano se 
realizó búsqueda de términos MeSH «takotsubo syndrome» [and] 
«sepsis» en las bases de datos con repositorios de evidencia cientí-
fica arbitrada indizada (PubMed) y no indizadas (Google Scholar) 
Resultados: Las causas infecciosas se han reportado como etiología 
de cardiomiopatía de estrés en la que el sustento fisiopatológico 
se da por la liberación de citocinas, toxicidad por catecolaminas 
endógenas que condiciona espasmo de los vasos epicárdicos, dis-
función microcirculatoria y cardiovascular. Discusión: El síndrome 
de Takotsubo inducido por sepsis y/o choque séptico es parte de 
los desencadenantes físicos descritos en la literatura hasta ahora de 
este síndrome, por lo que en el contexto de pacientes con perfil de 
riesgo para cardiomiopatía por estrés debe considerarse como diag-
nóstico diferencial de SCA, siendo descrito hasta en 2% de los casos.
14.31. Pericarditis constrictiva secundaria a 
tuberculosis en paciente VIH positivo
Chávez Félix Elsa Viridiana, Núñez Méndez José Gilberto, 
Silva García Marissa Anaid, Carrillo Muñoz Arturo, 
Almeida Gutiérrez Eduardo, Lupercio Mora Karina, Ramírez Arias Erick
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Tipo de estudio: Reporte de casos clínicos con revisión de fuentes
Introducción: La pericarditis constrictiva surge de un pericardio 
inelástico y enfermo que restringe la expansión diastólica ventricular, 
la tuberculosis

Continuar navegando