Logo Studenta

Baquiax-Judith

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Rafael Landívar 
Facultad de Humanidades 
Campus de Quetzaltenango 
 
 
 
 
 
“IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS 
A TRAVÉS DEL BAÚL DEL JUEGO” 
 
 
INFORME 
 
 
 
 
Judith Carla Guadalupe Baquiax Socop 
 
Carné 1662309 
 
 
 
 
 
 
 
Quetzaltenango, mayo de 2014 
Campus de Quetzaltenango 
 
 
 
Universidad Rafael Landívar 
Facultad de Humanidades 
Campus de Quetzaltenango 
 
 
 
 
 
“IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS 
A TRAVÉS DEL BAÚL DEL JUEGO” 
 
 
INFORME 
 
Presentada a Coordinación de Facultad de 
Humanidades 
 
Por: 
 
Judith Carla Guadalupe Baquiax Socop 
 
Previo a conferirle en el 
grado académico y título de: 
 
Licenciada en Educación Inicial y Preprimaria 
 
 
 
 
Quetzaltenango, mayo de 2014 
 
 
 
M.A. Marlon Urizar Natareno 
Licda. Leslie Sachel Vela 
Autoridades de la Universidad Rafael Landívar 
del Campus Central 
 
 
Rector Padre Eduardo Valdés Barría S. J. 
Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo 
Vicerrector de Investigación 
y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J. 
Vicerrector de Integración 
Universitaria Licenciado Luis Estuardo Quan Mack 
Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias 
Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana 
 
Autoridades de la Facultad de 
Humanidades 
 
Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos 
Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco 
Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón 
Directora del Departamento 
de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado 
Directora del Departamento 
de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy 
Directora del Departamento de 
Psicopedagogía M.A. Romelia Irene Ruiz de Godoy 
Directora del Departamento de 
Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño Maselli 
Director del Departamento 
de Letras y Filosofía M.A. Eduardo Blandón Ruíz 
Representantes de Catedráticos 
ante Consejo de Facultad 
 
 
 
Miembros del Consejo 
Campus de Quetzaltenango 
 
 
Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón 
 
Subdirector de Integración 
Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J. 
 
Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J. 
 
Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par 
 
Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez 
 
 
 
 
Asesora 
 
Licenciada Consuelo Anabella Escobar y Escobar 
 
Revisor de Fondo 
 
Msc. Héctor Eduardo Ixcaquic Chanchavac 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
A Dios: Por darme la vida y la sabiduría. 
 
A mis Padres: Carlos Baquiax y Celestina Socop, por su apoyo. 
 
A la Universidad 
Rafael Landívar: Casa de estudios superiores por forjarme como 
 profesional. 
 
A mis Catedráticos: Por haber compartido sus conocimientos y su 
 amistad. 
 
A cada una de las personas que de alguna manera brindaron su apoyo directa e 
indirectamente en la realización del presente estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
A Dios: Que me concedió la sabiduría para alcanzar mi 
 meta universitaria. 
 
A mis Padres: Carlos Baquiax y Celestina Socop. Con cariño y 
 gratitud. 
 
A mis Hermanos/as: Jouser y Marvin con cariño. 
 
A mis Sobrinos: Que sirva de inspiración y logren sus sueños. 
 
A Toda la Familia: Con cariño y respeto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 Pág. 
I INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 1 
1.1 Aspectos generales sobre la situación de la educación inicial y 
preprimaria en Guatemala…….............................................................. 7 
1.2 Instituciones y organizaciones que trabajan los programas que 
atienden a la niñez de 0 a 6 años …………………………………………. 11 
1.2.1 Secretaria de obras sociales de la esposa del presidente………………. 11 
1.2.2 Secretaria de obras sociales de la esposa del presidente y 
Ministerio de Educación……………………………………………………… 13 
1.2.3 Ministerio de Educación…………………………………………………….. 15 
1.3 Contexto donde se realizó la práctica………………………………………. 22 
 
II DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL…………………………………………. 23 
2.1 Descripción de la institución…………………………………………………. 23 
2.2 Misión…………………………………………………………………………… 23 
2.3 Visión…………………………………………………………………………… 23 
2.4 Organigrama de la institución……………………………………………….. 24 
2.5 Programas que ejecuta……………………………………………………….. 25 
2.6 Identificación de necesidades……………………………………………….. 25 
 
III DESARROLLO DE LA PROPUESTA……………………………………. 27 
3.1 Justificación……………………………………………………………………. 27 
3.2 Fundamentación teórica……………………………………………………… 28 
3.2.1 Actividades lúdicas…………………………………………………………… 28 
3.2.1.1 Definición……………………………………………………………………… 28 
3.2.1.2 Actividades lúdicas en la educación……………………………………… 28 
3.2.1.3 Importancia de las actividades lúdicas…………………………………. 32 
3.2.1.4 Lo lúdico como componente pedagógico, la cultura, el juego y la 
dimensión humana……………………………………………………………. 34 
3.2.1.5 El juego infantil y su importancia en el desarrollo………………………… 36 
 
 
 
 
3.2.2 Baúl de juegos en el nivel inicial…………………………………………….. 38 
3.2.2.1 Definición……………………………………………………………………… 38 
3.2.2.2 Elementos que conforma el baúl…………………………………………… 39 
3.2.2.3 Valor y funciones del juego………………………………………………….. 42 
3.2.2.4 La importancia del Juego y los Juguetes para el desarrollo integral de 
los niños y niñas en la educación infantil…………………………………… 44 
3.2.2.5 El papel de los padres/madres y maestros ante el juego de los niños 
y niñas en la educación infantil……………………………………………… 47 
3.2.2.6 Aportaciones del juego en el desarrollo……………………………………. 49 
3.2.2.7 La importancia del juego con bebes: la educación temprana……………. 50 
3.3 Objetivos……………………………………………………………………... 52 
3.3.1 Objetivo general……………………………………………………………….. 52 
3.3.2 Objetivos específicos………………………………………………………… 52 
3.4 Descripción de la propuesta…………………………………………………. 52 
3.4.1 Nombre de la propuesta……………………………………………………… 52 
3.4.2 En que consiste la propuesta………………………………………………. 52 
3.4.3 Actividades encaminadas a lograr la propuesta…………………………. 53 
3.4.4 Cronograma de actividades………………………………………………….. 54 
3.4.5 Perfil de los participantes………………………………………………......... 55 
3.5 Metodología…………………………………………………………………… 55 
3.5.1 Sujetos………………………………………………………………………… 55 
3.5.2 Instrumentos………………………………………………………………….. 56 
3.6 Procedimiento…………………………………………………………………. 56 
3.7 Evaluación…………………………………………………………………….. 56 
3.8 Producto……………………………………………………………………….. 57 
3.9 Presentación de resultados…………………………………………………. 57 
 
IV CONCLUSIONES…………………………………………………………… 59 
V RECOMENDACIONES……………………………………………………… 60 
VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………… 61 
VII ANEXOS………………………………………………………………………. 62 
 
 
 
 
Resumen 
 
La educación es parte fundamental en la vida del ser humano, la cual se considera 
como un proceso formativo y vital, por lo tanto se considera que la educación Inicial 
es importante ya que es un proceso constructivo, con una complejidad única en cada 
persona y que tiene como base indiscutible los primeros años de vida, así mismo se 
considera al juego como un instrumento privilegiado para el desarrollo de las 
capacidades que se pretende que alcance el niño. La educación en esta etapa se 
fundamenta en el juego y la lúdica ya que es una actividad propia de dicha etapa. 
 
De ahí se fundamenta la propuesta Implementación de actividades lúdicas a través 
del baúl del juego,la propuesta consistió en la implementación de un baúl de madera 
el cual contiene material educativo como: juegos de memoria de figuras geométricas, 
cojines interactivos, rodillos, juegos de cazar mariposas, boliches, traga bolas, la 
pesca, hojas mágicas, libros interactivos de cuentos, caballos de plástico, 
rompecabezas jumbo, matamoscas, sellos de esponja, trastecitos, espejos, 
alfombras de texturas, sillas interactivas, carros de plástico, 2 cd de siesta para 
bebes y dos guías de actividades lúdicas, entre otros, para ejecutar con los niños de 
8 meses a 3 años, y como parte del proceso de la propuesta se capacito a docentes 
sobre el mismo. 
 
La propuesta tiene como objetivo implementar actividades lúdicas como recurso 
didáctico pedagógico a través del Baúl de Juego en las aulas. Dicha propuesta 
beneficia a las docentes para actualizar y enriquecer la metodología de trabajo e 
indirectamente beneficia a los niños ya que fomenta el desarrollo psicosocial y las 
habilidades cognitivas, lo cual permite que obtengan nociones a lo largo de los años 
a través de sus propias experiencias. 
 
1 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
La educación juega un papel importante en la formación integral de la persona, es un 
proceso de socialización de los individuos, ya que es una garantía para obtener un 
futuro mejor. La educación para la primera infancia es concebida como un proceso 
continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y 
adecuadas que posibilitan a los niños y niñas potenciar sus capacidades y desarrollar 
competencias para la vida. 
 
La calidad educativa implica acciones en la actitud de los docentes, estudiantes y 
quienes guían la educación, por lo tanto se considera que los primeros tres años de 
vida son esenciales para lograr el mayor número de conexiones neuronales y 
durante ellos se sientan las bases del desarrollo socioemocional cognitivo que 
posibilitan el fortalecimiento de una personalidad sana y equilibrada. 
 
Es por ello que la formación docente se considera una prioridad en este nivel, es 
necesario una preparación eficaz para trabajar con los niños y niñas, por lo tanto se 
creó la carrera de Licenciatura en educación Inicial y Preprimaria que busca formar 
profesionales especializados en Educación Inicial y Preprimaria que contribuyan al 
desarrollo integral de los niños de 0 a 6 años, esto para fortalecer la educación de 
los pequeños infantes de nuestra sociedad, que son los que requieren de mayor 
atención en los primeros años de vida. 
 
Dentro del pensum educativo de la carrera de la Licenciatura en Educación Inicial y 
Preprimaria de la Universidad Rafael Landívar, Campus Quetzaltenango, se 
encuentra el curso de Práctica Profesional la cual se realizó en el Centro de Atención 
Integral (CAI) de Totonicapán y está dividida en tres etapas las cuales se realizaron 
en momentos diferentes, para analizar el trabajo que realizan las docentes en dicho 
centro, hacia los alumnos y alumnas de edades comprendidas entre 8 meses a 3 
años. 
 
2 
 
La primer etapa Observaciones y Entrevistas, las cuales fueron dirigidas a la 
directora y docentes, con la finalidad de analizar el que hacer de las docentes en los 
enfoques psicopedagógicos que orientan el aprendizaje de los niños y niñas para 
plantear propuestas pedagógicas con el fin de ayudar a dicho centro educativo. 
 
La segunda etapa Auxiliatura, radica en el diagnóstico institucional la cual consiste 
en conocer la práctica diaria que se ejecutan en dicha institución, así como el 
enfoque de los mismos, en base a ellas, esto sirvió para elaborar una propuesta 
pedagógica que fortalezca debilidades detectadas en la labor docente. 
 
La tercera y última etapa Práctica profesional, que consiste en la aplicación y puesta 
en marcha de la propuesta pedagógica elaborada como producto de la etapa 
anterior. Esta se realizó con el objetivo de observar las carencias metodológicas que 
se detectaron dentro del aula, y favorecer a las docentes y por ende a los niños, 
presentándoles métodos, técnicas que facilitan el proceso de aprendizaje en el nivel 
inicial. 
 
La propuesta pedagógica consistió en capacitar y actualizar a las docentes de dicho 
establecimiento sobre la implementación de Actividades Lúdicas a través de Baúl del 
Juego, la cual da a conocer herramientas para aplicar adecuadamente a través del 
juego y material didáctico en la primera infancia, que facilite el proceso de 
enseñanza- aprendizaje, ya que el juego es considerado como la metodología básica 
en dicho nivel que motive y capte la atención del estudiante para lograr un 
aprendizaje significativo. El juego es el principal medio de aprendizaje en la primera 
infancia y es considerado como un componente pedagógico, los niños desarrollan 
gradualmente conceptos de relaciones causales, aprenden a discriminar, a 
establecer juicios, analizar, sintetizar, e imaginar mediante el juego. 
 
La propuesta es de interés por lo que es necesario considerar algunos puntos de 
vista que enriquezcan de información, entre los que se puede citar a los siguientes 
autores: 
 
3 
 
Rodríguez, (2007).En el libro Mi jardín de técnicas de expresión artística, sugiere 
diversas actividades lúdicas por medio de técnicas plásticas especiales para los 
niños y niñas, cada actividad se plantea como un juego donde se le incentiva al niño 
su creatividad, además de estimular el desarrollo cognitivo y estético, el cual se 
divide en 4 técnicas las cuales son : pintura, crayola, tizas y masas, cada uno sugiere 
actividades sencillas y divertidas, mejora su expresión lingüística, con el fin de crear 
nuevas exploraciones por parte del niño, padres y maestros, así mismo sugiere 
algunas anotaciones que ayudan al adulto a conocer la información del uso 
adecuado de las diferentes actividades lúdicas como: la edad del niño en las 
diferentes actividades, la supervisión de un adulto, los materiales que se utilizan no 
deben ser tóxicos ni peligrosos para el niño y el espacio adecuado para poder 
trabajar. 
 
Mientras Lactantes y Maternal, (2009). En la revista la educadora No. 66 comentan y 
sugieren una serie de actividades lúdicas, prácticas dirigido a docentes que trabajan 
con niños de 3 meses a 2 años, el cual describe las diversas actividades lúdicas 
que se realiza con dicha edad sin dificultad, por medio de estas actividades obtengan 
los conocimientos los cuales proyectan en cada niño un aprendizaje significativo, 
utiliza juguetes apropiados a su edad que manipulan sin mayor dificultad el cual 
proporciona el desarrollo de sus habilidades, de igual manera se brinda consejos/tips 
prácticos - psicológicos a los padres de familia y puedan guiarse para ayudar a su 
bebe en las necesidades que presenten en algún momento. 
 
Por lo tanto Maestra Prescolar, (2010). En la revista la educadora No. 73 sugiere a 
la maestra las diversas actividades lúdicas que puede realizar con los niños de 3 
años la cual contempla el desarrollar habilidades en los niños, así mismo ideas 
prácticas de cómo elaborar material educativo con materiales accesibles que los 
niños puedan manipular sin mayor dificultad. De la misma manera consejos prácticos 
para padres de familia, de cómo actuar ante rabietas que presenten sus hijos, 
actividades lúdicas por medio de la estimulación temprana como: trepar, lanzar, jalar 
 
4 
 
entre otros, al trabajar con los niños y niñas, los docentes deben saber el cómo 
actuar ante ciertas conductas que presente el niño en el salón de clases. 
 
Así mismo Sánchez, (2009). En la revista Digital Innovación y Experiencias 
Educativas No. 16 titulado La programación de actividades lúdicas, comenta que las 
actividades lúdicas en el aula se puede y debe utilizar para la consecución de 
objetivos de enseñanza, ya que se puede trabajar en cualquier tipo de contenido o 
competencia básica, node cualquier manera, no se puede programar Juegos, 
talleres, canciones, etc sin haber hecho un diagnóstico al alumno, ya que no se trata 
de solo entretener aunque el juego cumple esa función, sino que hay que sacar el 
máximo provecho de las situaciones de aprendizaje con actividades lúdicas, para lo 
cual se requiere de un conocimiento previo y proporcionar las actividades adecuadas 
a los niños en donde se debe fijar, la edad de los niños y las niñas y las aportaciones 
de los juegos respecto al desarrollo de los alumnos. 
 
Mientras Unicef, (2000). En la Guía de actividades, conjunto para el desarrollo del 
niño en la primera infancia, refiere que las actividades lúdicas son espacios de 
juegos que están llenos de oportunidades para que los niños y niñas aprendan y 
perfeccionen habilidades nuevas, ya que juegan y usan todos los sentidos: el oído, 
la vista, el gusto, el olfato y la movilidad para percibir el mundo que le rodea, 
desarrollan nuevas habilidades para hablar, pensar y moverse, comprender sus 
sentimientos, conocerse a sí mismo y aprender a llevarse bien con los demás. Los 
progenitores y los cuidadores cumplen un papel muy importante al ayudar a los niños 
afrontar las experiencias traumáticas y tensas para reponerse de ellas. 
 
Por lo tanto Secretaria de Educación, (2000). En el libro Diseño curricular para la 
Educación Inicial indica que las actividades lúdicas implica una propuesta intencional 
que se organiza a través de los conocimientos previos, esto significa que el docente 
planifica las actividades, los materiales, los espacios y el rol que asume durante la 
tarea. Crea un ambiente de libertad, establece límites que les de seguridad, organiza 
actividades ricas y variadas que permitan al niño actuar con creatividad y con 
 
5 
 
iniciativa. El docente sabe lo que quiere enseñar, podrá evaluar la actuación de los 
niños y niñas, establece ajustes y cambios, entre otros, en ciertas actividades ejerce 
una influencia más directa sobre la acción de los niño que puedan experimentar por 
si solos, los diferentes materiales, en diferentes momentos. Es importante para el 
descubrimiento, intercambios y las nuevas construcciones de conocimientos, donde 
el docente participa como un observador activo que evalúa lo que pasa en las 
diferentes actividades lúdicas que se realizan. 
 
En cuanto al baúl del juego en el nivel Inicial algunos autores escriben sobre la 
importancia del mismo siendo los siguientes: 
 
Maya, y Palacio (2011). En el documento Edúcame Colombia indica que el Baúl del 
juego es parte fundamental de un programa Edúcame Primero, que ayuda a los 
niños dedicados a las actividades laborales, explotación infantil, y todo lo que incide 
negativamente en los niños, la finalidad del programa es la prevención a largo plazo 
y en la sensibilización sobre la importancia de la educación para el menor, también 
intenta hacer compatible la experiencia educativa con las actividades laborales 
desarrolladas por el niño. Son espacios que se incorporan con diversas actividades 
incorporados en un baúl de juegos que orienta al niño a un aprendizaje significativo 
y es una herramienta que el docente aplica en los centros educativos como un 
programa de ayuda infantil. 
 
Así mismo Chapa, Ramos y Maya, (2012). En el documento Baúl de juegos, indica 
que el Baúl de juegos es una intervención socio-educativa que tiene por objetivo 
fomentar el desarrollo psicosocial y las habilidades de pensamiento en menores 
víctimas de explotación laboral y violencia social, es un programa que se desarrolla 
en los centros escolares y promueve entre los menores la realización de actividades, 
que hacen posible que los niños desarrollen competencias cognitivas, actitudinales y 
de desarrollo personal que resulta esencial en el desarrollo madurativo. La 
intervención de este ha permitido desarrollar estrategias y buenas prácticas de 
intervención centrado en lo lúdico-pedagógico, que contribuye a eliminar los efectos 
 
6 
 
del trabajo infantil generando espacios saludables donde los niños y las niñas 
puedan experimentar un desarrollo integral. 
 
En tanto Mineduc, (2010). En libro Guía sobre nuestros juguetes, juegos, rondas y 
cantos infantiles, menciona que baúl de juegos en el nivel inicial y preprimario, son 
parte fundamental como proceso de enseñanza-aprendizaje el cual lo describe como 
momentos de recreación y recurso para mejorar el desarrollo físico, psicológico, 
social y particularmente su escolaridad, por lo tanto es una implementación de 
espacios en los centros educativos, el cual el docente debe ser capacitado para su 
uso e implementación en las aulas y sugiere una guía de actividades para trabajar 
con los niños el cual contiene: fichas de juegos, rondas y cantos infantiles actuales y 
tradicional, al utilizar esta guía como una herramienta básica para la enseñanza se 
efectúa la frase aprende por medio del juego. 
 
Mientras Sarlé, (2011). En libro Juego y Educación Inicial señala que desde que el 
juego se definió como un método de enseñanza en la educación Inicial, ha sido 
como la principal ocupación en este nivel, el cual se ha tomado diferentes 
definiciones y distintas expresiones del mismo, donde precisa lo importante que es la 
ejecución del juego como medio de enseñanza, así mismo surgen muchas 
interrogantes en los docentes sobre la aplicación del mismo en diferentes 
ambientes, en la escuela como en casa, puesto que lo analizan en tres dimensiones 
que son: El juego en la historia del nivel, análisis de los juegos en los últimos años, 
la dimensión pedagógica didáctica que permite situar el juego en las practicas 
actuales. 
 
Así mismo Benítez, (2009). En la revista Digital Innovación y Experiencias Educativas 
No. 16 titulado El Juego como Herramienta de Aprendizaje, comenta que el juego es 
una actividad innata que practica el ser humano, el cual es valorado como un 
proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel inicial, ya que el juego es de gran 
importancia para el sano desarrollo de la personalidad infantil, esto sirve como un 
medio de lenguaje en el niño, es considerado un recurso fundamental, por tal motivo 
 
7 
 
es utilizado como una base en el proceso de enseñanza, es un agente socializador y 
transmisor de valores, a través del juego se comunican diversos temas con los niños 
y niñas. 
 
En tanto Chacón, (2008). En la revista Nueva Aula Abierta No.16 en su artículo El 
juego didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje, comenta que el juego 
posee un objetivo educativo el cual se estructura como un juego reglado que incluye 
diferentes momentos de acción pre reflexiva y de simbolización de lo vivido, es por 
ello que es importante conocer, en cada uno de los educandos como: la físico-
biológica, socioemocional, cognitivo verbal influye, así como también conocer las 
características que debe tener un juego para que sea didáctico y manejar su 
clasificación y saber cuál utilizar y sería el más adecuado para un determinado grupo 
de niños y niñas, se aplica como una estrategia que facilita el trabajo con los 
pequeños, todo con el fin de generar un aprendizaje efectivo a través de la diversión. 
 
1.1 Aspectos generales sobre la situación de la Educación Inicial y Preprimaria 
en Guatemala 
Cuando se habla de educación Inicial y Preprimaria en Guatemala se parte desde 
algunos planteamientos relacionados con la atención integral de la primera infancia 
ya que éstos muestran diferentes perspectivas que encuentran muchas 
coincidencias entre sí. Hablar de atención integral es considerar diferentes enfoques 
y prácticas de los programas de infancia que promoverán el desarrollo pleno de las 
niñas y los niños. La atención integral a la infancia, en términos generales, incluye el 
trabajo en las áreas de salud, la educación, promoción de los derechos, la 
recreación, la atenciónpsicológica, la nutrición, el trabajo con las familias y la 
comunidad. 
 
La Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 72 declara que 
la educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el 
conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. El artículo 74 establece 
que los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial y 
 
8 
 
preprimaria. El artículo 76 establece que en las escuelas establecidas en zonas de 
predominante población indígena deberá impartirse preferentemente en forma 
bilingüe. 
 
La Ley de Educación Nacional, Decreto Legislativo 12-91, en el artículo 29, establece 
los niveles de educación inicial y preprimaria como parte del Subsistema de 
Educación Escolar. 
 
En el artículo 43 define en el primer nivel la Educación Inicial como: La que comienza 
desde la concepción del niño y la niña hasta los cuatro años de edad, procura su 
desarrollo integral y apoya a la familia para su plena formación. 
 
En el artículo 44 establece las finalidades de la Educación Inicial, los avances y 
desafíos que se pretende en dicho nivel. 
 
a) Garantizar el desarrollo pleno de todo ser humano desde su concepción, su 
existencia y derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales propicias ante la 
responsabilidad del Estado. 
 
b) Procurar el desarrollo Psicobiosocial del niño y la niña mediante Programas de 
atención a la madre en los períodos pre y post natal, de apoyo y protección a la 
familia. Es importante mencionar que en el marco de la Reforma Educativa y del 
proceso de transformación curricular, por primera vez en la historia de la educación 
en Guatemala, el Ministerio de Educación, con la participación de instituciones que 
atienden a este grupo etario, han unido esfuerzos para orientar la práctica 
pedagógica y brindar una atención integral de calidad, y en el año 2007 se publica el 
primer Currículo Nacional Base de Educación Inicial. Este paso representa un gran 
avance en materia de educación y atención a los niños y niñas de 0 a 4 años. 
 
En el segundo nivel se sitúa la Educación Preprimaria: Párvulos 1, 2 y 3 atiende a los 
niños y las niñas de 4 años hasta los 6 años con 11 meses. Según el Currículo 
 
9 
 
Nacional Base de Preprimaria, La educación preprimaria constituye un compromiso y 
un derecho para la infancia y se caracteriza por ser abierta e integral”. Abierta, 
porque mantiene un intercambio permanente con la comunidad en la que se inserta y 
con la familia en particular, para realizar con ambas una tarea compartida. Integral 
porque la niña y el niño son considerados en todos los aspectos de su personalidad, 
propicia un entorno social afectivo, condiciones de saneamiento básico, alimentación 
y nutrición adecuadas a la edad de los niños y las niñas, prestación de servicios 
preventivos y remediales de salud integral. Además, parte de su contexto 
sociocultural y lingüístico y porque la educación se integra y se relaciona con las 
necesidades y posibilidades del medio circundante. 
 
En los últimos años, los programas de educación pre-primaria benefician 
primordialmente a la población que reside en zonas urbanas de las cabeceras 
departamentales. 
 
En el año 2008 entra el vigor del Acuerdo Gubernativo 226-2008 por medio del cual 
se garantizaba la gratuidad de la educación, todos los niveles registraron un 
importante incremento en la tasa neta de escolaridad, para la preprimaria se registró 
en el 2009 un aumento hasta el 56.57%. Persiste el desafío en que no se cuenta con 
todo el apoyo necesario y reconocimiento para el trabajo que implica la Educación 
Inicial, es decir las niñas y los niños comprendidos entre los 0 hasta que cumplan los 
4 años de edad. 
 
En este sentido hace falta trabajar aún más en los procesos de transmisiones que 
implica vincular el contexto familiar para trasladarse a los programas no formales de 
atención y cuidado y de estos a los espacios regulares de la educación inicial y pre-
primaria. 
 
En la actualidad, la atención de la Primera Infancia ha estado presente en distintos 
períodos de gobierno, en donde se ha centrado las intervenciones en el campo de la 
 
10 
 
salud, la seguridad alimentaria y nutricional, en la educación del nivel pre primario y 
muy recientemente de la educación inicial. 
 
Sin embargo, la oferta de servicios se ha fluido de manera aislada y sin mayores 
niveles de coordinación interinstitucional, por lo que se ha requerido de un esfuerzo 
de crear mecanismos que permitan no solo tener mejores intervenciones sino buscar 
que las mismas tengan mayor impacto y sean sostenibles. 
 
La actual Política de Gobierno en torno al desarrollo social tiene como prioridad la 
Cohesión Social a través de la coordinación de los distintos programas 
presidenciales destinados a la población en condición de pobreza y pobreza extrema, 
por ello que las acciones se localizan en los municipios con mayor índices de 
pobrezas según la estrategia de Estado contra la pobreza existente desde el período 
gubernamental 2000-2004, en donde se encuentran las familias en estas 
condiciones. 
 
Se operativizan las acciones por medio del Consejo de Cohesión Social que 
constituye un espacio de coordinación interinstitucional en la cual participan diversas 
entidades del gobierno en donde se priorizan las intervenciones del Estado en 
materia de política social como: 
 
Programa Hogares Comunitarios, implementado por la Secretaría de Obras Sociales 
de la Esposa del Presidente (SOSEP); Centros de Atención Integral (CAI), 
implementados por la Secretaría de Bienestar Social y el Programa de Atención 
Integral a la Niñez de 0 a 6 años, (PAIN) por el Ministerio de Educación. Además, se 
seleccionó una muestra de instituciones de la sociedad civil que desarrollan 
programas y centros infantiles y cuya sede está en la ciudad capital, así como los 
centros infantiles de la Municipalidad de Guatemala. 
 
Por su parte, los Centros de Atención y Desarrollo Infantil-CADI- también bajo la 
responsabilidad de la atención de las niñas y los niños a través de intervenciones en 
 
11 
 
salud, seguridad alimentaria y nutricional, educación inicial y pre-primaria, coordina 
acciones con diferentes Ministerios que tiene la responsabilidad constitucional de la 
atención de las niñas y niños. 
 
Mi familia Progresa. Bajo la coordinación del ministerio de educación, tiene como fin 
la intención de familias en condición de pobreza extrema del área rural a través de 
transferencias monetarias en efectivo condicionadas para que las familias 
mantengan chequeos de salud y asistan a la escuela , son parte del beneficio los 
hijos entre 6 y 15 años de edad. 
 
Bolsas Solidarias. Bajo la coordinación de la Secretaria de Bienestar Social, su 
población de destino son las familias de asentamientos precarios urbanos, el cual 
consiste en proveer de un suministro mensual de alimentos a condición que se 
cumpla con la responsabilidad de asistir a las capacitaciones que se brinden en 
beneficio del desarrollo familiar y de la comunidad. El programa tiene presencia en 
373 asentamientos precarios que atiende a 50,473 familias, el cual fortalece los 
componentes de educación y participación comunitaria. 
 
1.2 Instituciones y Organizaciones que trabajan los programas que atienden a 
la niñez de 0 a 6 años 
 
1.2.1 Secretaria de Obras Sociales de la esposa del presidente trabaja con el 
Programa: 
Hogares Comunitarios (SOSEP) 
Consiste es un Programa de atención infantil, agregado a la Secretaría de Obras 
Sociales de la Esposa del Presidente, inició labores en 1991, en áreas urbano 
marginales del departamento de Guatemala. En 1996 se logró la atención de los 22 
departamentos del país. Fue oficializada su creación por Acuerdo Gubernativo No. 
171-95 de fecha 25 de abril de 1995 y reformulado con el Acuerdo No.824-97de 
fecha 28 de noviembre de 1997. Objetivos: Facilitar el desarrollo integral de niños y 
niñas menores de siete años, hijos e hijas de madres trabajadoras, que propicia la 
 
12 
 
implementación de un modelo psicopedagógico que potencialice el papel del 
educador natural de la familia y la comunidad. 
 
El programa Hogares Comunitarios constituye una estrategia de Gobierno para 
contribuir al enfrentamiento de la pobreza, es una alternativa viable, no tradicional y 
de bajo costo que propicia la participación organizada de la comunidad y la 
coordinación interinstitucional para la atención integral de la niñez en situación de 
riesgo social. Es un conjunto de acciones tendientes a prevenir y minimizar el 
problema de los niños y niñas de la calle. 
 
Objetivos 
 Promover el desarrollo integral del niño y la niña de 0 a 6 años de edad, 
brindándole cuidados y atención diurna y personalizada, alimentación y nutrición 
educación inicial, salud preventiva y formación de hábitos y valores, durante el 
tiempo de trabajo de madres de familia. 
 Facilitar el sano crecimiento y desarrollo de niños y niñas menores de siete años, 
con énfasis en nutrición, aprestamiento escolar, estimulación temprana, salud 
preventiva, protección, formación de valores y hábitos. 
 Impulsar la capacitación de la mujer para el enfrentamiento a la pobreza, apoya a 
la madre trabajadora en su desempeño laboral o su incorporación en actividades 
generadoras de ingreso económico. 
 Involucrar al gobierno central, gobierno local y comunidad, para el fortalecimiento 
de acciones, en beneficio de la población infantil guatemalteca. 
 Apropiar los centros a nivel local. 
 
Cobertura 
 15,120 niños y niñas atendidos en todo el país, pertenecientes 
aproximadamente, 9,471 familias. 
 1,446 Hogares comunitarios a nivel nacional 
 1,446 Madres cuidadoras. 
 
13 
 
Servicios que brinda: Alimentación, educación inicial y preprimaria, salud preventiva, 
seguridad, recreación y formación de valores. 
 
1.2.2 Secretaria de Obras Sociales de la esposa del presidente y Ministerio de 
Educación trabajan en conjunto para lograr un trabajo eficaz en los Centros de 
Atención Integral, (CAI) 
Es un programa que brinda atención integral en educación, nutrición y recreación a 
niñas y niños de 8 meses a 12 años de edad, hijos de madres y padres trabajadores 
de escasos recursos y madres solteras trabajadoras. Desde el punto de vista 
educativo, los Centros de Atención Integral desde el año 1,998 fueron autorizados 
por el Ministerio de Educación para realizar labores educativas en el nivel Pre 
Primario, en jornadas matutina y vespertina. 
 
Servicios que brinda: Alimentación, atención del nivel inicial, para niños y niñas de 8 
meses a 3 años. 
 
Desarrollo del currículo del Nivel Pre Primario. Programa de Reforzamiento Escolar y 
Prevención del Programa permanente de recreación, en coordinación con el 
Programa Niñez del Ministerio de Cultura y Deportes, escuela para padres. 
 
Población a la que van dirigidos los servicios: A niños y niñas, hijos de madres 
solteras, madres trabajadoras, que viven en condiciones económicas muy precarias. 
 
Objetivo General: 
Dar atención integral con apoyo Educativo a niños y niñas, hijos de madres solteras, 
madres trabajadoras que viven en condiciones económicas muy precarias. 
Objetivos Específicos: 
 Ofrecer un espacio de ayuda gratuita a familias en situaciones de desintegración 
y problemas económicos, con el fin de que ellos busquen y generen un ingreso. 
 Mejorar el rendimiento académico y las relaciones sociales de estudiantes 
provenientes de familias desintegradas. 
 
14 
 
 Brindar apoyo efectivo y afectivo dentro de la institución para que los estudiantes 
con problemas de disciplina o de aprendizaje puedan tener éxito a pesar de las 
situaciones familiares desfavorables. 
 
Educación Inicial: El desarrollo de un niño o niña durante la primera infancia depende 
esencialmente de los estímulos que se le den y de las condiciones en las que se 
desenvuelva. Por esto que en la etapa comprendida entre los cero y los cinco años 
de edad es necesario atender a los niños y a las niñas de manera armónica, que 
tiene en cuenta los componentes de salud, nutrición, protección y educación inicial 
en diversos contextos (familiar, comunitario, institucional), de tal manera que les 
brinde apoyo para su supervivencia, crecimiento, desarrollo y aprendizaje. 
 
Objetivo: Brindar protección, alimentación balanceada, educación inicial y preescolar, 
atención en salud, actividades recreativas y deportivas a niñas y niños asistentes al 
centro. 
 
Escuela de Párvulos: Es el desarrollo integral de los niños y niñas entre los cuatro y 
seis años, respeta su singularidad, creatividad y trata de encauzarlos en la formación 
de hábitos, habilidad y actitudes que le permitan desarrollar su personalidad 
equilibrada y así asumir responsablemente con éxito los diferentes roles que luego 
realizaran como adultos. 
 
Objetivo: Potenciar y ejercitar en los párvulos diversas habilidades y actitudes, para 
tomar en cuenta cada uno de los ámbitos de aprendizaje, basados en la creatividad 
y el juego como factores fundamentales para un desarrollo integral. 
 
Repredec (Reforzamiento Escolar): Es un medio indispensable para el acceso de 
todos los niños a una educación de calidad, permitiéndoles a los niños hacer sus 
tareas, estudiar y poder tomar tiempos de lectura, dándoles la oportunidad de tener 
un apoyo en su escolarización. Es una manera de prevenir la callejización de los 
jóvenes en la calle. 
 
15 
 
Objetivo: Adquirir gradualmente una autonomía que le permita un desarrollo integral 
en los ámbitos de formación personal y social, comunicación, relación con el medio 
natural, social y cultural, se propicia un clima de confianza seguridad y afectividad. 
Cobertura: 19 departamentos de Guatemala. 
 
Niveles de Atención 
Educación Inicial 
1 a 3 Años de edad 
Escuela de párvulos 
4 a 6 Años de edad 
Reforzamiento escolar 
7 A 12 años de edad 
Áreas de atención 
Lactancia: 1 año 
Maternal I: 2 años 
Maternal II: 3 años 
Pre-Kinder: 4 años 
Kinder: 5 años 
Preparatoria: 6 años 
 
1.2.3 Ministerio de Educación dirige el trabajo del programa PAIN 
a) PAIN: Es un proyecto de Atención Integral al Niño y la Niña de 0 a 6 años, es una 
modalidad para la atención integral al niño y a la niña menor de seis años en 
comunidades urbano marginales y áreas rurales del país en contexto de pobreza, 
promueve la participación comunitaria y de la familia para mejorar la calidad 
educativa de sus hijos e hijas. 
 
Entidad Responsable: 
Unidad Técnica de los Niveles Inicial y Pre – Primario 
Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo –DICADE- 
Objetivos del Programa: 
 
16 
 
 Promover atención del niño y niña menor de seis años en comunidades menos 
favorecidas: urbano marginales y rurales del país. 
 Establecer servicios de educación Infantil a niños y niñas de cero a seis años en 
áreas específicas para su desarrollo. 
 Orientar a la población adulta y joven para que pueda ejecutar programas de 
salud, nutrición y educación inicial; que propicia el mejoramiento de vida del niño 
y la niña. 
 Propiciar la participación organizada de la comunidad en la gestión de servicios 
de atención integral al niño y niña menor de seis años. 
 Favorecer la relación del niño con su contexto familiar y socio – cultural. 
 Fortalecer la educación Inicial y Pre -primaria en las diferentes comunidades 
lingüísticas del país, atendidos por el – PAIN – 
 
PAIN atiende 5 grupos 
 El grupo de niños y niñas de 0 a 3 años 11 meses y que, se atiende en forma 
personalizada, promueve la estimulación para el desarrollo, con la madre, el hijo o 
hija y el coordinador docente o voluntario, trabaja las siguientes áreas: Destrezas 
de aprendizaje, Comunicación y lenguaje, Conocimientode su mundo, 
Estimulación artística y motricidad. 
 El grupo de niños y niñas de 4 a 6 años, quienes son atendidos en forma 
colectiva por un docente coordinador o voluntario, desarrolla actividades 
educativas para trabajar las áreas específicas para su desarrollo: Destrezas de 
aprendizaje, Comunicación y lenguaje, Medio social y natural, Expresión artística 
y Educación física. 
 El grupo de madres embarazadas a quienes se les orienta con contenidos del 
cuidado y desarrollo del niño y la niña, higiene e importancia del cuidado en el 
embarazo, salud preventiva. 
 El grupo de las madres lactantes atendidas por el coordinador docente o el 
voluntariado, se les orienta en el proceso de estimulación, cuidado y desarrollo 
del niño y la niña, higiene e importancia de la lactancia materna. 
 
17 
 
 El grupo de Padres y Madres de Familia de los niños y las niñas que asisten a los 
Centros PAIN, quienes se involucran en el desarrollo del proceso educativo en 
forma activa y directa. La atención a los grupos de madres se ejecuta en 
coordinación con el Ministerio de Salud Pública y con la Comisión Nacional para 
la Lactancia Materna. 
 
El coordinador docente distribuye su jornada de trabajo para atender los cinco grupos 
de atención. 
 
¿Qué materiales se utilizan en PAIN? 
1. Currículum Nacional Base, Nivel de Educación Pre Primaria 
2. Orientaciones Didácticas de 0 a 1 años, 1 a 2 años, 2 a 3 años y 3 a 4 años 
Metas 2008 
 Reforma Educativa en el aula en el 100% de las aulas de Educación Infantil. 
 Ampliación de centros de PAIN de acuerdo a necesidades de los departamentos 
para apoyar la ampliación de Cobertura del 75% en educación Pre primaria. 
 Participación de la comunidad en la escuela en un 100 %. 
Cobertura y Beneficios 
Cobertura que brinda el proyecto 
El proyecto PAIN cuenta con 267 centros distribuidos en los 22 departamentos de 
todo el país. 
 
Beneficios que ofrece PAIN 
 Atiende en forma integral a la niñez de o a 6 años en las áreas que enmarca el 
currículo de los niveles Inicial y Preprimario. 
 Fortalece la gestión comunitaria como responsable en la organización y ejecución 
del proyecto 
 Capacita constantemente a padres y madres de familia, mujeres embarazadas y 
madres lactantes en aspectos de desarrollo integral. 
 Propicia la formación de valores de convivencia democrática y de 
interculturalidad. 
 
18 
 
Beneficiarios 
 Niños y niñas de 0 a 3 años 11 meses 
 Niños y niñas de 4 a 6 años 11 meses 
 Mujeres embarazadas 
 Madres Lactantes 
 Padres y Madres de familia 
 
Niños y niñas beneficiarios por año 17,785 niños y niñas menores de 6 años, con 
perspectivas de ampliación de cobertura el cual depende de la implementación de 
centros. 
 
Logros concretos del proyecto: 
 Incorporación del proyecto a la Unidad Técnica de los Niveles de Inicial y Pre- 
Primario. 
 Fortalecimiento técnico al proyecto PAIN, a través de procesos de capacitación, 
seguimiento 
 Dotación de materiales. 
 Apoyo financiero y técnico de UNICEF a los procesos de apoyo al programa. 
 Organización de juntas escolares de PAIN para su inclusión en el Programa 
Mundial de Alimentación Escolar (PMA). 
 
b) Contemos juntos 
La matemática es una herramienta de vital importancia en el desarrollo integral del 
ser humano, ya que permite alcanzar procesos de abstracción que se exteriorizan 
por medio del pensamiento y seguimiento de procesos ordenados y estructurados, 
necesarios para planificar estrategias en la solución de problemas para la vida en 
sociedad. Esta aproximación a la realidad brinda elementos que permiten al 
estudiante entenderla y transformarla el cual propicia el progreso de la ciencia y 
tecnología en las diferentes comunidades del país. 
 
 
19 
 
A pesar de la gran utilidad de la matemática en la vida del ser humano, la mayoría de 
estudiantes encuentran dificultades en su aprendizaje debido a diferentes motivos 
entre los cuales están: La falta de dominio y conocimiento matemático por parte del 
docente, ausencia de una metodología adecuada y efectiva para la enseñanza, poca 
motivación en casa, entre otros. Estas situaciones inciden directamente en los bajos 
resultados de los estudiantes de todos los niveles en las pruebas nacionales de 
matemática. 
 
Por este motivo, el Ministerio de Educación ha realizado diferentes esfuerzos para 
motivar a los estudiantes para que encuentren gusto en aprender matemática. Entre 
estos esfuerzos se encuentran la creación del Programa Nacional de Matemática 
“Me Gusta Matemática” bajo el Acuerdo No. 1402-2010 de fecha 10 de agosto de 
2010 cuyos propósitos fueron: 
 
 a. Mejorar el rendimiento en matemática de los estudiantes. 
 b. Mejorar las prácticas metodológicas de los docentes en el aula. 
 c. Despertar el gusto por aprender y enseñar matemática. 
 
Asimismo, en el 2007 se implementó a nivel nacional el uso del libro Guatemática en 
el nivel primario. 
 
Este año, el Ministerio de Educación vuelve a relanzar el Programa Nacional de 
Matemática con la propuesta de “Contemos juntos” enfocado a los alumnos del nivel 
preprimario, primero, segundo y tercer grado del primer ciclo del nivel primario del 
país con énfasis en despertar el gusto por la matemática a través de la interacción 
con la familia y amigos y el uso de herramientas lúdicas que favorecen el desarrollo 
de destrezas del pensamiento lógico y la creatividad. 
 
c) Leamos juntos 
Leamos Juntos está dirigido a los y las estudiantes de todos los niveles educativos 
del país; en el cual se proyectan dos líneas estratégicas: 
 
20 
 
 Promoción y sensibilización de la importancia de la lectura. 
 Lineamientos de adquisición y desarrollo de la lectura. 
Además, se establecen cuatro acciones clave: 
 Formación del recurso humano. 
 Disponibilidad de materiales y recursos de lectura. 
 Establecimiento de alianzas. 
 Participación comunitaria, acompañamiento, monitoreo y evaluación. 
 
La promoción es un proceso generador de la cultura por la lectura que conlleva una 
serie de acciones de animación a escuchar, leer y escribir textos en distintos géneros 
literarios, donde utilizan la riqueza de los idiomas que se hablan en nuestro país, es 
decir, los idiomas mayas, el xinka, el garífuna y el español; estas actividades se han 
concebido para aplicarse tanto en el ámbito escolar como en el familiar y 
comunitario. 
 
Con las acciones de promoción a la lectura se busca suscitar el gusto por la lectura, 
la imaginación, la creatividad, la unión familiar, la reflexión acerca de los valores y 
rescatar las tradiciones culturales inmersas en la oralidad de las culturas 
guatemaltecas. 
 
Entre las estrategias concebidas están: 
 
Lectura por líderes: 
El alcance del programa de lectura es nacional y se promueve la participación de 
todos los sectores y actores sociales en la promoción y desarrollo de la lectura; por 
eso, se invitó a las autoridades gubernamentales, incluyendo al Señor Presidente 
Constitucional de la República de Guatemala, a la Señora Vicepresidenta, ministros 
de Estado y otros funcionarios públicos y líderes nacionales a participar en la lectura 
pública de cuentos y otros géneros literarios para motivar a estudiantes, docentes y 
comunidad educativa en general a leer e involucrarse activamente en la promoción 
de la lectura. Sumada a esta iniciativa en cada Dirección Departamental de 
 
21 
 
Educación –DIDEDUC- se organizan actividades de lectura pública en las que 
participen autoridades, líderes regionales y locales para que de preferencia lean en el 
idioma de la comunidad. 
 
Cuentacuentos: 
El cuentacuentos es una persona que narra historias propias o reinventadas 
valiéndose de la palabra, la voz y el gesto para hacerlas más agradables para su 
interlocutor. Como parte de Leamos Juntos se realizaron actividades de 
cuentacuentos en 19 de las cabeceras departamentales.Al mismo tiempo, se 
prepararon más 1,500 voluntarios para desarrollar estas actividades a nivel local y 
que la estrategia llegue gradualmente a todos los municipios del país. 
Radio cuentos: 
 
W Radio transmite un programa de radio cuentos de lunes a viernes, con duración de 
una hora. Cada semana se lee un cuento tanto en español como en Idioma Maya, 
Garífuna o Xinka; además, se incluyen preguntas, inferencias y reflexiones sobre el 
cuento y los valores tratados en el mismo. El objetivo es que la familia pueda 
escuchar los cuentos, conversar sobre el contenido, reflexionar, y gozar la lectura a 
través de este medio. 
 
Publicaciones en prensa escrita: 
Cada sábado se publica en un diario de circulación nacional un cuento en español. 
La publicación incluye estrategias y actividades para desarrollar las competencias 
comunicativas alrededor de 4 ejes: 
 Juntos en familia 
 Juntos en la escuela 
 Juntos en la comunidad 
 Juntos construimos. 
 
El objetivo es establecer alianzas con medios de comunicación regionales y locales 
para la publicación de materiales de lectura. 
 
22 
 
Concurso Cuentos en Familia: 
Esta estrategia tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de las competencias 
comunicativas al promover la creación literaria en familia y rescatar la tradición oral y 
cultural de nuestros pueblos. Anualmente se realizarán estos concursos en idiomas 
nacionales; el primer año estuvo dirigido a alumnos de preprimaria. En lo sucesivo, 
se incluirán alumnos de otros niveles educativos. 
Actividades de animación a la lectura 
Para llevar a cabo las actividades de animación a la lectura se proyecta la 
incorporación de los jóvenes que prestan Servicio Cívico quienes pueden 
desempeñarse como promotores de la lectura en los establecimientos educativos.
 
1.3 Contexto donde se realizó la práctica. 
El Centro de Atención Integral (CAI) se encuentra ubicado en la 4. Calle, 6ta.avenida 
zona 4 Totonicapán, ésta se encuentra en una de las principales calles (área urbana) 
de la cabecera departamental de Totonicapán, es un centro mixto laico, la modalidad 
de trabajo de dicho centro es monolingüe es la forma de impartir las clases, donde 
asisten 77 niños de inicial y preprimaria. 
 
Se enfocó la propuesta en el área del nivel inicial, por lo tanto se trabajó con 9 
docentes las cuales son: 3 del nivel inicial y 6 de preprimaria, esto fue por el número 
bajo de docentes que se incorporó a todas y también por el sistema interno de 
trabajo del centro, ya que a cada año se rotan las docentes en los diferentes niveles; 
el nivel inicial atiende a niños de 8 meses a 3 años, son hijos de padres y madres 
trabajadores, de escasos recursos, los niños y niñas requieren de una atención a 
esta edad , donde dicho centro proporciona el cuidado necesario. Así mismo se 
consideró enfocar la propuesta al nivel inicial, por los resultados obtenidos del 
diagnóstico que se presentó durante la etapa de observación y auxiliatura, que es el 
de fortalecer la metodología de trabajo docente; este se enfocó en el juego, a través 
de la implementación de actividades lúdicas a través del Baúl del Juego, ya que es 
considerado el método fundamental de trabajo para la Educación Inicial. 
 
 
23 
 
II DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 
 
2.1 Descripción de la institución 
Es un centro que brinda atención integral en educación, nutrición y recreación a 
niñas y niños de 8 meses a 12 años de edad desde el punto de vista educativo, los 
Centros de Atención Integral (CAI) desde el año 1,998 fueron autorizados por el 
Ministerio de Educación para realizar labores educativas en el nivel inicial y Pre 
Primario, para proporcionar ayuda a familias de escasos recursos y padres 
trabajadores, el cual brinda la atención adecuada a los niños y niñas. El centro 
cuenta con instalaciones adecuadas, cada área con su espacio respectivo, patio y 
baños, cuenta con luz, drenaje, agua potable. Las instalaciones del centro son 
propias, se sustenta con el apoyo de la Secretaria de Obras Sociales de la esposa 
del presidente y Ministerio de Educación, el cual proporciona suficientes elementos 
para un trabajo eficaz en dicho centro. El personal está conformado por 8 docentes 
una directora, 1 cocinera, 1 conserje, 1 guardián. La jornada de trabajo es matutina y 
vespertina, con los horarios de atención de 7:00 am a 17:00 pm. 
 
2.2 Misión 
Ser un centro que facilita, promueve, fomenta y desarrolla aptitudes, actitudes, 
habilidades, destrezas y valores en niños y niñas para que se desenvuelvan 
integralmente. 
 
2.3 Visión 
Tener niños y niñas con calidad humana, conciencia social que promueva la 
formación y la promoción de la Educación Integral. 
 
 
 
 
 
 
24 
 
2.4 Organigrama de la institución 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL 
DIRECTORA 
NIÑERA 
GUARDIAN 
COCINERA 
CONSERJE 
MAESTRA 
 
25 
 
2.5 Programas que ejecuta 
a. Reforzamiento escolar 
b. Cuidado de niños de 0 a 6 años 
c. Servicio de educación inicial 
d. Preprimaria 
e. Escuela para padres 
f. Alimentación 
g. Jornada de vacunación 
 
2.6 Identificación de necesidades 
El proceso de identificación de necesidades se determinó a través de las diferentes 
etapas, observación y auxiliatura, esto se dio de la siguiente manera: 
 
En la fase de observación: Se detectó través de un monitoreo en los salones de 
clases de los diferentes niveles, se utilizó la observación como herramienta de 
evaluación y por medio de una entrevista a docentes y directora, lo cual se concluyó 
al observar algunas deficiencias en el proceso de enseñanza. 
 
En la fase de auxiliatura: Se identificó las necesidades a través de una encuesta que 
se les realizó a las docentes sobre su metodología de trabajo en el aula; por medio 
de las cuales se han extraído las necesidades más importantes que se detectaron en 
las dos etapas mencionadas, como lo indica la siguiente lista: 
a) Deficiencia de actividades lúdicas en el proceso educativo del nivel inicial. 
b) Poca asistencia de las maestras a talleres y capacitaciones por la modalidad de 
trabajo a dicho centro les es difícil incorporarse. 
c) Poco conocimiento sobre la aplicación de actividades lúdicas. 
d) Poca disponibilidad de las docentes en el uso de técnicas y métodos de trabajo. 
e) Falta de aplicación sobre actividades lúdicas y uso de material educativo. 
f) Bajo interés por actualizarse. 
g) Escases de capacitaciones por parte de la institución que ayuden a mejorar el 
proceso de enseñar. 
 
26 
 
h) Escasos recursos didácticos. 
i) Poca utilización de material didáctico para mejorar el aprendizaje. 
 
De acuerdo al listado anterior se manifiesta la necesidad prioritaria que es la 
carencia de metodología pedagógica, estas fueron discutidas y analizadas en 
dirección, en el cual se propone un método de trabajo basado en el juego y 
actividades lúdicas para dicho nivel, por lo tanto se determina la propuesta a ejecutar 
que es denominada, Implementación de actividades lúdicas a través del Baúl del 
Juego, y esta fue planteada a dirección, así mismo fue aprobada para ejecutarse con 
las docentes, para ampliar y actualizar el método de trabajo, ya que este proporciona 
mayor eficacia y vuelve la enseñanza activa, participativa y divertida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
III DESARROLLO DE LA PROPUESTA 
 
3.1 Justificación 
La educación es un proceso constante, necesita cambios que favorezcan la 
formación integral del ser humano para que él pueda desenvolverse frente a los retos 
que le presenta la vida. 
 
Dentro de este rol las escuelas forman un pilar importante para las nuevas 
generaciones, pues de ellas depende la calidad de aprendizaje que cada persona 
posee. Es necesario tomar acciones que contribuyan a mejorar la calidad educativa,la cual inicia con la base que es la educación inicial. 
 
Durante el proceso de la práctica profesional se realizó una etapa de observación 
del trabajo que realizan los y las docentes, con los niños y niñas de la etapa inicial, 
por medio de la observación se detectó un desfase en el trabajo docente en la 
atención y estimulación, las educadoras no trabajan una metodología adecuada 
dentro del centro, y no utilizan espacios y materiales educativos que le permitan 
desarrollar habilidades, destrezas, conocimientos en los niños y niñas. 
 
Con el propósito de aportar para el mejoramiento de los procesos didácticos y de 
acuerdo a esta detección surge la idea de una propuesta que consiste en la 
Implementación de actividades lúdicas a través del Baúl del Juego en el Nivel inicial, 
que beneficia directamente a docentes que atienden a dicho nivel y por ende a la 
población infantil de dicho centro. Consiste en brindar a las docentes en su labor 
profesional una metodología de enseñanza basada en el juego, que pueda 
enriquecer el trabajo en las aulas y en la elaboración y clasificación de materiales 
educativos que son parte del juego para mediar de una mejor manera el aprendizaje 
a través del juego y de espacios físicos que ofrezcan un ambiente de oportunidades 
a los niños y niñas de experiencias agradables. La finalidad de la propuesta es lograr 
que los y las docentes implementen espacios apropiados en el aula para despertar 
 
28 
 
en los niños y niñas el interés por aprender y así lograr el desarrollo de actitudes y 
habilidades a través del juego de forma integral. 
 
Es necesario analizar el rol del docente y estar conscientes de la importancia que 
tiene lograr la calidad educativa en el nivel inicial por lo que se han consultado 
diversas fuentes de información bibliográfica con el objetivo de fundamentar este 
trabajo siendo los siguientes: 
 
3.2 Fundamentación teórica 
 
3.2.1 Actividades Lúdicas 
 
3.2.1.1 Definición 
Dirección General de Équida y Desarrollo (2005). Es considerado como un paquete 
didáctico este va acompañar al juego en dicho proceso metodológico que se ejecute, 
busca apoyar el desarrollo de las capacidades, habilidades, actitudes y 
conocimientos de las niñas y los niños según su etapa de crecimiento y con 
perspectiva de género en el aspecto físico, social y psicológico, para fortalecer su 
condición y calidad de vida, su proceso de socialización y crecer en un ambiente de 
participación para identificar, asimilar y ejercer sus derechos, todo esto mediante el 
juego. 
 
3.2.1.2 Actividades Lúdicas en la Educación 
García y Llull, (2009). Indican que la utilización de las actividades lúdicas es 
considerado como uno de los recursos más adecuados en los proyectos educativos 
dirigidos a la primera infancia por diversas razones: porque así lo han definido 
numerosas teorías y corrientes pedagógicas; porque existe una amplia experiencia 
previa que ha demostrado el éxito de los métodos lúdicos en los procesos de 
aprendizajes. Algunos autores hablan incluso de la necesidad de favorecer una 
pedagogía lúdica en las aulas que permita la creación de un clima positivo y 
motivador, caracterizado por actividades que despierten la imaginación. El aula es 
 
29 
 
uno de los lugares donde los niños tienen más posibilidad de jugar con otros niños de 
la misma edad y ello brinda posibilidades didácticas extraordinarias que hay que 
aprovechar. 
 
Así mismo el uso de juguetes en el aula se ha convertido en una práctica habitual 
desde que pedagogos como María Montessori apreciaron su protagonismo como 
instrumentos facilitadores de los procesos de descubrimiento y aprendizaje, claro que 
para ello el docente debe proporcionar espacios acondicionados, tiempo para jugar, 
una selección de juguetes y materiales que respondan a las necesidades, intereses, 
niveles de conocimiento, destrezas y ritmos de desarrollo de los niños y las niñas. 
 
a) Ventajas específicas del juego como recurso didáctico son los siguientes: 
Promueve la descentración cognitiva: Los niños al participar en juegos colectivos 
deben establecer relaciones entre su propia posición en el juego (acción y reflexión) 
con respecto a las posiciones de cada uno de los jugadores en relación a las reglas 
del juego y al objetivo del mismo. 
 
Permite evaluar aprendizajes: Con el fin de detectar errores en la construcción del 
conocimiento, ya que se trabajan los contenidos en un modo de presentación y 
repaso diferente al habitual. 
 
En cuanto al último aspecto, el juego puede ser una herramienta muy valiosa para 
que el educador observe muchos aspectos de la personalidad del niño, que se 
manifiestan espontáneamente durante la actividad. Para la pedagogía es indiscutible 
que el juego encierra en sí mismo valores de gran importancia, que contribuyen al 
desarrollo físico motor, intelectual, creativo, emocional, social y cultural. 
 
b) Juego, familia, escuela y aprendizaje. 
La vida de la infancia camina en tres ámbitos fundamentales que son: la familia, la 
escuela y el juego. El juego aparece como un ámbito específico de la experiencia 
cotidiana, pero también puede introducirse como recurso y forma de percibir la 
 
30 
 
realidad. El juego ocupa un papel predominante en la diversión familiar, el niño 
aprende a jugar, a descubrir el mundo y auto descubrirse así mismo en muchos 
entornos, pero uno de los más significativos es la familia. Los padres ejercen una 
importante labor de orientación, propuesta de actividades, dotación de recursos y 
organización del juego de los niños. 
 
Por lo tanto la tarea de los padres como los primeros educadores lúdicos es 
consustancial a su responsabilidad familiar, mediante la elección de los primeros 
juguetes, los padres transmiten valores a sus hijos y a través del juego comparten, 
modelan sus comportamientos, les ayuda a desarrollar sus capacidades y les enseña 
una forma determinada de interpretar la realidad. 
 
El otro ámbito de gran interés e importancia es la institución escolar. Desde que los 
niños ingresan en la escuela infantil y luego acceden a la etapa de Educación Infantil 
y primario ocupa una enorme cantidad de su tiempo, el juego ocupa una posición 
central en el horario escolar y rutinas diarias, permite acercarse al conocimiento del 
entorno mediante el juego, la música y cuentos, para el cambio de una actividad a 
otra se utilizan con frecuencia recursos lúdicos; durante el momento de juego libre el 
niño puede presentar la realidad con los materiales que encuentran en el aula, el cual 
permite el desarrollo de la creatividad mediante las construcciones, pinturas, 
plastilina y otras actividades lúdico-creativos, etc. 
 
c) El análisis de los destinatarios durante la actividad lúdica. 
Durante el desarrollo de la actividad lúdica, el educador debe actuar como un 
observador sistemático de todo lo que sucede. Esta función se denomina 
seguimiento y es especial para evaluar tanto el desarrollo del proceso de 
aprendizaje como reacción de los niños participantes. 
 
El primer aspecto dice que el docente debe comprobar si la dinámica que sigue cada 
actividad cumple los objetivos didácticos que se había propuesto, si en efecto facilita 
 
31 
 
el desarrollo de las capacidades y destrezas previstas, si es adecuada al nivel 
madurativo del grupo de niños y niñas. 
 
El segundo aspecto indica que es fundamental un proceso denominado feed-back, 
donde supone estar atento a las reacciones que se generan en el grupo con quien se 
está destinado las actividades y frente a la labor del propio educador. Para ello hay 
que estar al tanto de los mensajes tanto verbal como gestualmente de los miembros 
del grupo, con el fin de rectificar o ajustar el proceso de aprendizaje en el caso que 
sea necesario. Por lo tanto el educador tiene que evaluar continuamente tanto la 
puesta en práctica, como la situaciónen que se encuentran los educandos y no 
pensar ingenuamente de esta forma: conozco un juego tal, veamos donde puede 
encajar. No esto depende del estado del grupo de niños, hay que elegir el juego más 
adecuado para cada caso, ninguna técnica lúdica puede aplicarse en toda 
circunstancia, pues existen diversos factores que impiden que cualquier situación y 
momentos se repita siempre igual. 
 
d) Técnicas y Recursos Lúdicos: 
Las técnicas lúdicas no son más que el conjunto de procedimientos y recursos 
asociados al juego y a los juguetes. El uso de técnicas lúdicas se da entre los 
profesionales que usan el juego como la principal estrategia metodológica para el 
desarrollo o adquisición de capacidades, actitudes, aprendizajes, valores o 
conductas en los niños y niñas. 
 
Por lo tanto las técnicas lúdicas en el ambiente infantil pretenden: 
 El desarrollo de la calidad de vida de los niños mejora sus capacidades físicas y 
su relación con los demás. De esta manera se mejora el bienestar humano y su 
salud física y psíquica, porque entre otras cosas, jugar es divertido y relaja. 
 
 Ayuda a superar algunas dificultades de aprendizaje, el juego es el medio para 
entender e integrar mejor algunos conceptos. 
 
 
32 
 
 Desarrolla la autonomía personal y la superación de problemas emocionales o 
psíquicos, el juego es una técnica terapéutica. 
 
 Favorece la convivencia entre todos con niños y adultos de otras culturas. 
 Ayuda a la elección de los juguetes adecuados según el momento, la edad o la 
necesidad de jugar. 
 
3.2.1.3 Importancia de las Actividades Lúdicas 
Rodríguez, (2012). Indica la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, 
de expresarse y de producir una serie de emociones orientadas hacia el 
entretenimiento, la diversión y el esparcimiento, que lleva a gozar, reír, gritar e 
inclusive llorar en un principio de emociones. Señala varios teóricos han analizado y 
señalado la importancia de la actividad lúdica en el desarrollo de los seres humanos; 
entre ellos tenemos a J. Piaget, S. Freud, y J. Huizinga, quienes señalan: 
 
Jean Piaget considera al juego como un elemento importante para potenciar la lógica 
y la racionalidad. Los trabajos de Piaget valorizan el juego como instrumento de la 
evolución intelectual o del pensamiento, como instrumento de adaptación a la 
realidad natural y social. En ese sentido, el juego es una forma poderosa que tiene la 
actividad constructiva de la niña y el niño, pero adicionalmente es importante para la 
vida social. 
 
Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis, argumenta que el juego permite la 
sublimación de contenidos inconscientes, depositarios principalmente de la 
imposibilidad del cumplimiento de deseos sexuales, lo que conlleva un 
reconocimiento de la niña y el niño como ser sexual , y del juego como la forma de 
expresión de aquello que para la cultura es imposible. Es decir, que a través del 
juego se posibilita entre otras cosas, el acceso al inconsciente, y la sublimación, 
como la forma de dar a esos impulsos y contenidos inconscientes, un cauce de 
manifestación conscientes, a través de los medios culturales con que cuenta, en el 
 
33 
 
que parte de sus elementos fundamentales son la creatividad y la libertad, 
fundamentales para el desarrollo de la civilización. 
 
El filósofo y antropólogo holandés Johan Huizinga autor obligado en el estudio del 
tema. En su famosa obra Homo Ludens (el hombre que juega) plantea la creación de 
un puente entre el Homo Faber (el hombre que fabrica), y el Homo Sapiens (el 
hombre que piensa), y trata de buscar los orígenes del juego y de la cultura al 
cuestionarse si el juego surge en la cultura, además, amplía la actividad de juego, no 
como exclusiva del ser humano, sino que también la considera parte de la vida 
animal. El juego es una de las principales bases de la civilización, un factor 
importante en el mundo social. 
 
a) Aspectos esenciales y aspectos metodológicos a tener en cuenta al realizar 
actividades lúdicas. 
Hay que tomar en cuenta los aspectos esenciales y aspectos metodológicos para 
realizar las actividades lúdicas de la mejor manera y para ello se menciona los 
siguientes aspectos: 
 
Aspectos esenciales de las actividades lúdicas 
Corta duración. 
Reglamento simple y variado. 
Tener en cuenta intereses y expectativas de los participantes. 
Dificultad creciente. 
Permitir participación, organización y autogestión. 
Hora del día y condición climática. 
Involucrar a todos los participantes. 
Preferiblemente al aire libre. 
Seguridad de los participantes. 
Diferencias de los participantes. 
 
 
 
34 
 
Aspectos metodológicos de las actividades lúdicas 
Seleccionar y ambientar el lugar. 
Elegir adecuadamente el juego. 
Utilizar el ejemplo. 
Explicar el juego paso a paso. 
Terminar el juego en el tiempo adecuado. 
Combinar juegos físicos con juegos pasivos. 
Actitud de quien dirige. 
Realizar las mismas cosas que los participantes. 
Organización impecable. 
Ingenio. 
Señales claras y sencillas. 
Número de participantes. 
Condiciones de espacio y tiempo. 
Intensidad de juego. 
Duración del juego. 
Grado de dificultad. 
Objetivo de la sesión. 
Implementos. 
Tareas especiales. 
Modificación de las reglas. 
 
3.2.1.4 Lo lúdico como componente pedagógico, la cultura, el juego y la 
dimensión humana. 
Echeverri y Gómez, (2009). Dicen que la lúdica es la disposición que se tiene al 
realizar ciertas actividades el cual producen al ser humano el interés de ejecutar lo 
que se le presente de una manera grata que satisface la necesidad de compartir y 
disfrutar determinada actividad o acción. Se determina los diferentes enfoques de la 
lúdica los cuales son los siguientes: 
 
 
 
35 
 
a) La lúdica como instrumento para la enseñanza. 
Son todas aquellas razones que se agrupan y posturas que ven en la lúdica como 
una posibilidad didáctica, pedagógica para los procesos de enseñanza y aprendizaje 
en la escuela. 
 
b) La lúdica como expresión de la cultura. 
Se reconoce a la lúdica como una manifestación humana, la cual resalta en los 
interrelaciones en contextos sociales el cual ha producido legados culturales y 
nuevas experiencias humanas que se especifican dentro del contexto especifico de 
la sociedad. 
 
c) La lúdica como herramienta o juego. 
Se considera como una herramienta pedagógica, ya que este va unido y es 
complemento del juego, ambos términos son complemento. 
 
d) La lúdica como actitud frente a la vida o dimensión humana. 
Este es uno de los planteamientos que más intenta alejarse de la concepción 
instrumental como herramienta, pues son acciones y actitudes frente a la vida esta 
puede estar asociada al juego o no. 
 
Se piensa de la lúdica no como un medio, sino como un fin, en el que debe ser 
incorporado a lo recreativo más como un estado ligado en forma natural al propósito 
del desarrollo humano que como una actividad ligada al juego, es decir pegarle a 
algo que exista, que ayude a comprender al otro en su contexto. Llega a la 
conclusión de que la lúdica se debe considerar como un fin y se aleja del concepto 
de usar solo el juego como su único medio de expansión. 
 
La actividad lúdica es inseparable de la calidad de vida del niño, la principal fuente de 
su alegría de vivir. Produce sentimientos agradables y relajantes, permite alejar al ser 
humano de la tensión y permite vivir mejor los momentos difíciles. 
 
 
36 
 
La lúdica describe la necesidad del ser humano, de comunicarse, sentir, expresarse 
y producir emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el juego , que 
pueden llevar a gozar, reír, gritar o inclusive llorar en una verdadera manifestación 
de emociones, en donde depende mucho del facilitador el poder lograr que fluyan las 
emociones y lograr que la lúdica fomente y desarrolle lo psicosocial, la adquisición de 
saberespara consolidar la personalidad a través del gozo, el placer, la creatividad y 
el conocimiento. 
 
La lúdica es tomada como una propuesta pedagógica, que proporciona herramientas 
innovadoras al maestro, desde la perspectiva de la comunicación y el aprendizaje, en 
otras palabras la lúdica en este sentido es una herramienta que ayuda al desarrollo 
integral del estudiante. 
 
3.2.1.5 El juego infantil y su importancia en el desarrollo 
Gómez, (2000). Indica que el juego infantil se define como una actividad placentera, 
libre y espontánea, sin un fin determinado pero de gran utilidad para el niño, esto es 
fundamental en el juego y esto se garantiza con un acompañamiento. 
 
Los expertos señalan las características del juego las cuales son: 
 Se hace simplemente por placer. 
 Es elegido libremente. 
 Exige una participación activa del niño, lo cual lo va a conectar con vertientes de 
la cultura. 
 Favorece el desarrollo social y la creatividad 
 Se halla en la base misma de la cultura. 
 
El juego es fundamental para el desarrollo del niño, para esto hay que tomar en 
cuenta que los niños son los motores de su propio desarrollo, así mismo se le tiene 
que brindar un acompañamiento inteligente y afectuoso que los adultos debe brindar 
por elección tan especial e importante que el juego propicia, que brinda al niño a 
desarrollar su creatividad y acciones favorables para la vida, a la solución de 
 
37 
 
conflictos y la creación de una serie de relaciones que van a ser determinantes 
durante la vida. 
 
Beneficios del juego infantil: 
 Es indispensable para la estructuración del yo. 
 Le permite al niño conocer el mundo que lo rodea y adaptarse a él. 
 Es fundamental para que el niño aprenda a vivir, ese es uno de los 
aprestamientos principales que tiene esta connotación lúdica. 
 
El juego como medio educativo es un elemento significativo, porque: 
 Enriquece la imaginación; se sabe y los pedagogos lo tienen muy claro, que el 
juego aporta mucho en el proceso creativo. 
 Desarrolla la observación, ejercita la observación, ejercita la atención, la 
concentración y la memoria. 
 
El juego permite tres funciones básicas de la maduración psíquica: 
 La asimilación 
 La comprensión 
 La aceptación de la realidad extrema. 
 
El juego favorece: 
 La sociabilidad temprana 
 Las habilidades de comunicación social (asertividad) 
 
El juego del lactante: 
 En la etapa del lactante (que va hasta los dos años de edad) hay muchas cosas 
importantes en el juego como: 
 La risa del sentido social, que se presenta usualmente a partir del tercer mes y 
que aparece como una acción luminosa en lo afectivo, donde empieza una serie 
de comunicaciones y comuniones afectivas que enriquecen inmensamente esta 
relación. 
 
38 
 
 Uso del sonajero, aparece como un elemento del juego fundamental que además 
es de tradición milenaria. 
 Tapar y destapar, que es un elemento fundamental de un niño de 12 o 14 meses. 
 Arrastrar juguetes ya sean elaborados o simplemente una caja de cartón. 
 
El juego en el preescolar: 
 En esta etapa aparece la conducta animista donde el niño le da vida a objetos 
inanimados, crea y le da vida a los objetos en su imaginación, esos idearios va a 
enriquecer de manera significativa. 
 Lanzar y recibir objetos, pintar, rasgar, cortar y pegar, es la etapa donde el niño 
sincroniza con la vida y ejerce su capacidad de asombro con lo que tiene a su 
alrededor. 
 
El juego en el escolar: 
 Juegos colectivos: Es la aceptación de reglas como pautas sociales es 
determinante en el juego, es el ejemplo de lo que son los aprestamientos sociales 
posteriores en los que se tiene que cumplir la ley, hay límites, al igual que 
derechos y en este sentido, la aceptación de las reglas es un modelo social 
necesario y posible. 
 Actividades deportivas: Están asociadas con la práctica directa de deportes que 
realiza el niño en la interacción con los demás, en las que hay aceptación y 
acatamiento de reglas. 
En cuanto al Baúl del juego y el juego varios autores opinan lo siguiente: 
 
3.2.2 Baúl del juego en el nivel Inicial 
 
3.2.2.1 Definición 
Maya y Palacio, (2011). Indican que el baúl del juego, es una intervención socio-
educativa que tiene por objetivo fomentar el desarrollo psicosocial y las habilidades 
de pensamiento en niños y niñas en los centros educativos. Estas actividades hacen 
posible que los niños desarrollen competencias cognitivas, actitudinales y de 
 
39 
 
desarrollo personal que resultan esenciales para la vida. La intervención ha permitido 
desarrollar estrategias y buenas prácticas de intervención centradas en elementos 
lúdico-pedagógicos, y de carácter lúdico-recreativo, que facilita el desarrollo físico, 
social, el juego es un factor esencial que favorece un desarrollo psicosocial saludable 
durante la infancia. 
 
3.2.2.2 Elementos que conforman el Baúl del juego 
La organización, Niños Refugiados del Mundo, (2004). Manifiesta los elementos que 
conforman el baúl de juegos y los tipos de juegos que fueron seleccionados para su 
aplicación, como un programa que brinda apoyo a la educación infantil, el baúl se 
basa a través del sistema ESAR creado en 1982 por el psicólogo canadiense 
Denise Garon y actualizado de nuevo en 2002. 
 
El sistema ESAR es una herramienta de análisis psicológico de los juegos y juguetes 
que se basa en la paidosicologia (psicología infantil) tal como lo describe Piaget, uno 
de los precursores del aprendizaje del nivel inicial, se clasifican los juegos por 
categorías. El sistema ESAR consta de 6 facetas que permite incluir lo que pasa 
cada niño en cada juego. 
 
Primera faceta – tipos de juego: 
 Juegos de Ejercicio (sonajeros, cuerda para saltar…) 
 Juegos Simbólicos (muñecos, carros, animales…) 
 Juegos de Armar (cubos, rompecabezas, legos…) 
 Juegos de Regla (dados, tarjetas…..) 
 
Otras tres facetas, que son las habilidades que se requieren para poder jugar a estos 
juegos son: 
 Habilidades cognitivas 
 Habilidades funcionales 
 Habilidades lingüísticas 
 
 
40 
 
Otras dos facetas, permiten definir los tipos de relaciones sociales entre niños: 
 Tipos de actividades sociales 
 Conductas emocionales que se manifiestan en el juego. 
 
Así el baúl de juego propone una muestra significativa de distintos juegos que 
responden a los distintos principios lúdicos. 
 
a) Tipos de juegos según el sistema ESAR. 
 
Juego de ejercicio: 
Los juegos consisten básicamente en repetir una y otra vez una acción por el placer 
de los resultados inmediatos. Repetir acción como morder, lanzar, chupar, golpear, 
manipular, balbucear,etc. Son considerados juegos de ejercicio y se suelen realizar 
tanto con juguetes como sin ellos. Los juegos de ejercicio son fundamentales, porque 
contribuyen al desarrollo de los sentidos y favorecen la coordinación de distintos 
tipos de movimientos y desplazamientos. 
 
Beneficios del juego de ejercicio: 
 El desarrollo sensorial. 
 La coordinación de los movimientos y los desplazamientos. 
 El desarrollo del equilibrio estático y dinámico. 
 La comprensión del mundo que rodean al bebe (que los objetos no desaparecen; 
que las cosas suceden por causa-efecto; que los objetos se pueden combinar 
entre ellos,etc.). 
 El auto superación: cuanto más se practica, mejores resultados se obtiene. 
 La interacción social con el adulto de referencia. 
 
Juego Simbólico: 
Es el juego que implica la representación de un objeto por otro, el cual simula 
acontecimientos imaginarios e interpreta escenas verosímiles por medio de roles y 
de personajes ficticios o reales. Este tipo de juego comienza a observarse a los 2 
 
41 
 
años y conforme aumentan en edad cada vez se va siendo más complejo, en los 
primeros años se centra en la vida más próxima del niño (la familia, los animales, la 
escuela, los juguetes) y luego en entornos

Continuar navegando