Logo Studenta

PR 02 Material didáctico MD MEEP diciembre marzo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
2
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Lee junto con uno de tus compañeros el siguiente texto informativo y 
pónganle el título que decidan.
Contesta las preguntas.
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO: Seleccionen diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
www.estudiantes.info/ciencias_naturales/orca.htm
Texto adaptado con fines didácticos MEAD.
1. ¿Te gustó el texto que acabas de leer? _________ ¿Por qué? _______________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué más te gustaría saber de estos magníficos animales marinos?_________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿De qué se alimentan las orcas? __________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Por qué crees que se les llama “ballenas asesinas”? _______________________________
____________________________________________________________________________________
Son uno de los más fabulosos e impresionantes depredadores 
del mundo. El único peligro que corren es por culpa del ser 
humano, ya que no existe otra criatura en el mar que pueda 
ser una amenaza para ellos. Las ballenas orcas u orcas 
asesinas pertenecen a la orden Delphinidae, por lo que en 
realidad son delfines. De hecho, las orcas son los mayores 
delfines existentes, miden hasta 10 metros de largo y pesan 5 
toneladas en promedio en su etapa adulta.
Las orcas son grandes nadadoras, como la mayoría de los delfines, llegando a velocidades de 
hasta 30 kilómetros por hora. Suelen sobrevivir con una dieta de peces, calamares, tiburones, 
ballenas, focas, tortugas marinas, pulpos, pingüinos y otras aves marinas. Las orcas cazan con 
técnicas muy avanzadas, y suelen ir en grupos muy grandes, de hasta cuarenta miembros.
Hagan lo que hagan, todas las orcas usan excelentes técnicas de caza, cooperativas y muy 
eficaces, parecidas a las que utilizan los lobos. El periodo de gestación de una orca es de 1 año 
y 5 meses, naciendo las crías entre octubre y marzo. Por cierto, son animales mamíferos. 
¿QUÉ BUSCO? Socialicen el conocimiento que ya tiene sobre el tema.
3
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Elabora una ficha informativa del texto de la página anterior.
Escribe signos de interrogación o de admiración en las 
siguientes oraciones.
Lee las oraciones en voz alta y con la entonación correcta, para uno de tus 
compañeros. 
¿ ? ¡ !
¿QUÉ BUSCO? Escriban textos informativos sencillos que sinteticen información recabada.
 1. ¿De qué animal trata el texto?_____________
 ___________________________________________
 2. ¿Cómo es físicamente? ___________________
 
 ___________________________________________
 
 3. ¿De qué se alimenta? _____________________
 ___________________________________________________________________________
 4. ¿En dónde vive? __________________________________________________________
 5. ¿Qué más sabes de él? ___________________________________________________
 __________________________________________________________________________
¿QUÉ BUSCO? Reconozcan la función de los signos de interrogación y de admiración.
______ Haz visto alguna vez una orca ______
______ Por qué las llaman asesinas ______
______ Me asustaría estar cerca de ellas ______
______ Es cierto que son animales mamíferos ______
______ Son muy hermosas ______
 ______ Miden hasta 10 metros de largo ______
______ Cuánto dura su periodo de gestación ______
______ Mira qué alto saltan ______
4
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Gerada y Jimena
Son las dos hermanas
y también gemelas:
iguales los ojos,
iguales las cejas
y tienen iguales 
hasta las orejas.
De árboles gigantes 
cogen hojas nuevas.
Las dos comen juntas, 
las dos juntas juegan,
y hacen gimnasia
Gerarda y Jimena.
Ma. Carmen Ruiz Casado.
Lee en voz alta el texto.
Contesta.
Con color verde subraya en el poema las palabras que llevan g y con 
amarillo las que llevan j. Ahora escríbelas en el recuadro que corresponda.
G g J j
¿QUÉ BUSCO? Se acerquen a la lectura de poemas para comprender el lenguaje figurado. Fortalezcan su conocimiento alfabético 
y ortográfico al trabajar palabras con j y g.
1. ¿Qué tipo de texto es el que leíste? _______________________________________________
2. ¿Quiénes son Gerarda y Jimena? _________________________________________________
3. Escribe una frase del poema donde se utilice el sentido figurado. __________________
____________________________________________________________________________________
4. Localiza en el poema la frase que habla de una actividad real de las jirafas y 
escríbela.___________________________________________________________________________
5
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Escribe en el recuadro el nombre de cada imagen y después 
encuéntralos en la sopa de letras.
¿QUÉ BUSCO? Fortalezcan su conocimiento alfabético y ortográfico al trabajar palabras con j y g.
j a b o n m n o p e
g t o r t u g a a s
g u r a j b c d e p
f i a h i i j k l e
m g a n ñ o n p q j
r o s p t v w e y o
z r a b t e b d t a
g r h i j e s k l e
m o n g a l l o ñ o
j e r i n g a p r s
Escribe sobre la línea el nombre de la imagen que complete correctamente 
la oración.
1. La __________________________ camina muy lentamente.
2. Por la mañana se escucha el canto de un _________________________.
3. Antes de comer y después de ir al baño, lavo mis manos con agua y 
__________.
4. Don Ramón monta bien a caballo, es un ______________experimentado.
5. En invierno uso ______________________ y _______________________.
6. Con la aguja de la ____________________________ me da mucho miedo.
6
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Lee las adivinanzas y de la parte inferior de la hoja recorta las imágenes 
para pegarlas donde corresponda.
¿QUÉ BUSCO? Desarrollen su creatividad e imaginación al participar en juegos de lenguaje (adivinanzas).
Con su cola inmensa
vestido de gris,
busca tu despensa 
en cualquier país.
Si lo escribes como es, 
soy de la selva el rey. 
Si lo escribes al revés, 
soy Papá Noel.
En la ciudad o en el campo
es un amigo del hombre.
Adivina este animal
sin que te diga su nombre.
Es la reina de los mares, 
su dentadura es muy buena, 
y por no ir nunca vacía, 
siempre dicen que va llena.
Soy un animal elegante,
muy veloz y poco fiero;
y cuando quiero calzarme
voy a casa del herrero.
APRENDIZAJE ESPERADO: Presenten una exposición sobre temas de su localidad.
7
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Lee, en voz baja la fábula.
Contesta.
¿QUÉ BUSCO? Se familiaricen con la fábula como un subgénero literario y reflexionen sobre las intenciones de los personajes 
de una narración.
1. ¿Qué hacía la hormiga mientras la cigarra cantaba y disfrutaba el verano? ________
 _________________________________________________________________________________
2. Si tuvieras que ser uno de los personajes de la fábula, ¿cuál serías? ________________
 ¿Por qué? _______________________________________________________________________
3. ¿Qué opinas de lo quehizo la hormiga al final de la fábula? _______________________
 _________________________________________________________________________________
4. ¿Cómo se llama la frase que está al final de la fábula? ____________________________
La cigarra y la hormiga
La cigarra era feliz disfrutando del verano: El sol 
brillaba, las flores desprendían su aroma...y la cigarra 
cantaba y cantaba. Mientras tanto su amiga y vecina, 
una pequeña hormiga, pasaba el día entero trabajando, 
recogiendo alimentos.
- ¡Amiga hormiga! ¿No te cansas de tanto trabajar? 
Descansa un rato conmigo mientras canto algo para 
ti. – Le decía la cigarra a la hormiga.
- Mejor harías en recoger provisiones para el invierno y 
dejarte de tanta holgazanería – le respondía la hormiga, 
mientras transportaba el grano, atareada.
La cigarra se reía y seguía cantando sin hacer caso a 
su amiga. 
Hasta que un día, al despertarse, sintió el frío intenso 
del invierno. Los árboles se habían quedado sin hojas y 
del cielo caían copos de nieve. La cigarra vagaba por el campo, helada y hambrienta. 
De pronto, vio a lo lejos la casa de su vecina la hormiga, y se acercó a pedirle ayuda.
- Amiga hormiga, tengo frío y hambre, ¿no me darías algo de comer? Tú tienes mucha 
comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada.
La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra:
- Dime amiga cigarra, ¿qué hacías tú cuando yo madrugaba para trabajar? ¿Qué 
hacías cuando yo cargaba con granos de trigo de acá para allá?
- Cantaba y cantaba bajo el sol - contestó la cigarra.
- ¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el invierno. 
Y cerró la puerta, dejando fuera a la cigarra, que había aprendido la siguiente lección.
 Quien quiere pasar bien el invierno, debe aprovechar el tiempo.
https://www.guiainfantil.com/1385/fabulas-para-ninos-la-cigarra-y-la-hormiga.html
Texto adaptado con fines didácticos MEAD.
8
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Observa las portadas y completa el cuadro con base en las lecturas de 
las páginas 96, 100 y 105 de tu libro de español.
 Los textos narrativos como cuentos, fábulas y leyendas son 
historias de hechos reales, fantásticos o una combinación de 
ambos.
 
El leó
n, la
 
zorra
 y el
 
asno
Esop
o
 Nub
es 
Arno
ld Lo
bel
 
El co
nejo
 
en la
 luna
Leye
nda
 
preh
ispá
nica
Título Autor Tipo de 
texto
Personajes ¿De qué trata?
Fábula
Arnold Lobel
Quetzalcóatl
Conejo
Date permiso de ver la leyenda del “Un conejo en la Luna” en la página web: 
http://mtpchihuahua.mx/Audiocuentos/cuentame_un_cuento.html
APRENDIZAJE ESPERADO: Lee textos narrativos sencillos. 
9
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Completa el crucigrama de acuerdo al nombre de las imágenes.
Busca en libros, periódicos o revistas, otras palabras que lleven: R, r o rr 
y escríbelas en la columna que les corresponda.
¿QUÉ BUSCO? Fortalezcan su conocimiento alfabético y ortográfico al trabajar con palabras con r y con rr.
 R
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
 r
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
 rr
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
1
3
2
7 8
5
4
6
9
10
11
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
APRENDIZAJE ESPERADO: Escriban textos narrativos sencillos a partir de su imaginación con imágenes y texto.
10
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Observa las imágenes y escribe un cuento.
 
 _______________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
 Recuerda incluir expresiones como las siguientes: Había una vez... Érase una vez... 
 Éste era una... Cuando llegó a ese lugar... Y fue feliz para siempre... 
¿QUÉ BUSCO? Reflexionen sobre algunas expresiones recurrentes de la narrativa literaria infantil que pueden incorporar a 
sus propios cuentos. 
11
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Recorta las partes del libro que aparecen al final de la hoja y pégalas 
donde corresponda.
APRENDIZAJE ESPERADO: Lee textos narrativos sencillos. 
El pa
tito fe
o
Ha
ns C
hris
tian
 An
de
rse
n
 
 
 
 
 
Autor
 
Contraportada
 
Lomo
 
Título
 
Portada
12
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
MATEMÁTICAS
Escribe en el calendario el nombre de los meses que faltan.
Calendario 2018
Realiza las acciones que se indican.
APRENDIZAJE ESPERADO: Estimen, comparen y ordenen eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana mes y año.
 El calendario mide el tiempo de cada año en días, semanas y 
 meses. Sirve para planear las actividades y recordar fechas 
 importantes.
 
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Febrero 
 
D L M M J V S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28
Marzo
 
D L M M J V S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
 
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Mayo
 
D L M M J V S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
 
D L M M J V S
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Julio
 
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
 
D L M M J V S
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
 
D L M M J V S
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30
Octubre
 
D L M M J V S
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 27 27
28 29 30 31
 
D L M M J V S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30
 
D L M M J V S
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
1. Encierra con color naranja el mes en que se celebra el día de la Bandera.
2. Escribe el nombre de los meses que tienen 5 domingos.____________________________
____________________________________________________________________________________
3. Encierra con color azul el día de tu cumpleaños. 
4. Escribe el nombre del día de tu cumpleaños. _____________________________________
5. Colorea de verde el mes en que se festeja la Independencia de México.
6. Dibuja un corazón en el mes que más te gusta.
¿QUÉ BUSCO? Analicen características básicas de distintos meses como el número de días, organización de semanas y los 
eventos ocurridos.13
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
 
 
Granja “Los Brinzales" 
Escribe la cantidad de huevos que se compró en cada caso.
Ordena las cantidades de menor a mayor y escríbelas sobre las líneas.
Contesta las preguntas.
En la granja de Don Luis se produce principalmente huevo orgánico y lo 
distribuyen en restaurantes, abarrotes y a familias que acuden directamente 
para hacer sus compras semanales. Los huevos se venden en cajas con 100 
huevos, carteras con 10 y sueltos.
¿QUÉ BUSCO? Interpreten números escritos y formen colecciones con esas cantidades de objetos a partir de agrupamientos en decenas y 
centenas.
Restaurante “Los Comales”
Abarrotes “La esquina”
Familia Olivas
Familia Gallardo
Cocina económica 
“El Antojo”
Restaurante “Los arcos”
¿Quién compró la mayor cantidad de huevos? ______________________________________
¿Quién compró la menor cantidad de huevo? ______________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO:Lean, escriban y ordenen números naturales hasta 100. Calculen mentalmente sumas y restas de 
números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100. 
14
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Completa el cuadro dibujando cuántas cajas, carteras y huevos sueltos 
va a entregar Don Luis en cada pedido.
Escribe bajo cada cartera de huevos los números que faltan.
¿QUÉ BUSCO? Trabajen la serie oral y escrita hasta mil utilizando la recta numérica como representación.
Escribe en cada caja los números que faltan.
Pedido Cajas Carteras Huevos
Abarrotes 
“La Sirenita” 365 huevos
Familia Ortega 27 huevos
Restaurante 
“La fuente” 430 huevos
Familia López 109 huevos
10 30 60
600 800
15
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Ordena los recipientes de mayor a menor según su capacidad, 
escribiendo en el recuadro los números del 1 al 5.
Encierra con tu color favorito lo que se puede medir en litros.
Recorta de la parte inferior de la hoja, ordena y pega sobre las líneas 
los objetos de acuerdo a su peso. El primero será el que pese menos.
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
¿QUÉ BUSCO? Identifiquen que la medida de un objeto depende del tamaño de la unidad. 
APRENDIZAJE ESPERADO: Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades no convencionales 
y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente. 
16
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Observa los precios de las flores y calcula lo que tiene que pagar cada 
niño de acuerdo a su nota de compra.
Florería “Las Margaritas”
Contesta
¿QUÉ BUSCO? Utilicen estrategias propias y recientemente aprendidas, para resolver problemas de suma y resta.
Laura Luis
Tere Toño
1. Elige las dos flores que más te gusten. ¿Cuánto pagarías por ellas? _________________
2. Tere pagó sus flores con un billete de $50. ¿Cuánto le dieron de cambio?___________
3. Luis quiere para su mamá una nochebuena. Si tiene $40, ¿cuánto le falta?_________ 
1 cactus
1 girasol
$_________
1 rosa
1 girasol
$_________
1 margarita
1 violeta
$_________
1 violeta
1 tulipán
$_________
Cactus $20
Tulipán $80
Margarita $27
Nochebuena
 $75
Rosa $91
Violeta $20
Girasol $8
APRENDIZAJE ESPERADO: Calculen mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mita-
des de números pares menores que 100.
17
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Recorta de la parte inferior de la hoja las figuras y pégalas en el recuadro 
que les corresponda.
¿QUÉ BUSCO? Identifiquen los triángulos como figuras de tres lados rectos. Identifiquen cuadriláteros como figuras de cuatro 
lados.
Triángulos Cuadriláteros
Haz una descripción de un triángulo: Haz una descripción de un cuadrilátero:
APRENDIZAJE ESPERADO: Construyen y describen figuras y cuerpos geométricos. 
18
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Escribe la suma y la multiplicación con la que se puede obtener el total 
de objetos en cada colección.
¿QUÉ BUSCO? Conozcan que una suma de cantidades iguales puede escribirse como una multiplicación usando el signo x.
Suma:
________________________
Multiplicación:
________________________
Suma:
_________________________
Multiplicación:
_________________________
Suma:
_________________________
Multiplicación:
_________________________
Suma:
_________________________
Multiplicación:
_________________________
Suma:
_________________________
Multiplicación:
_________________________
Suma:
_________________________
Multiplicación:
_________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelven problemas de multiplicación con números naturales menores que 10. 
19
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
¿A quién se parece?
Escribe en el recuadro de cada imagen el número del cuerpo geomé-
trico al cual se parecen.
Investiga cuál es el nombre de los cuerpos geométricos y escríbelos 
sobre las líneas.
¿QUÉ BUSCO? Relacionen características de un cuerpo geométrico con sus representaciones.
 1 4 3 2 5 
1. ________________ 2. ___________________ 3. _________________
4. ___________________ 5. ___________________
APRNDIZAJE ESPERADO: Construyan y describan figuras y cuerpos geométricos. 
20
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Calcula el valor de cada prenda de vestir y después regístralos en los 
recuadros de la columna del precio.
Tienda de ropa “La Barata de Chihuahua”
¿QUÉ BUSCO? Identifiquen el valor posicional de los dígitos en números hasta 1000 al representarlos utilizando billetes y monedas.
Precio Billetes y monedas
$
$
$
$
$
APRENDIZAJE ESPERADO: Calculen mentalmente sumas y restas con digitos de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades 
de números pares menores que 100.
21
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
¿Quieres saber cuánto cuesta cada prenda de vestir?
Suma mentalmente y escribe en la línea su precio.
Paola investigó con sus compañeros de grupo cuál es el deporte que más les gusta. 
Ayúdale a completar la tabla con los resultados de su investigación.
700 + 40 + 9 = ______ 200 + 30 +5 = ______ 60 + 7 = ______
300 + 8 = ______ 400 + 20 = ______ 30 + 3 = ______
¿QUÉ BUSCO? Mentalmente sumen: un número menor que 100 a una centena y centenas completas.
Deporte Frecuencia Total
Futbol IIIII IIII
Natación IIII
Beisbol 5
Basquetbol II
Voleibol 6
APRENDIZAJE ESPERADO: Recolecten, registren y lean datos en tablas.
 Contesta
¿Cuál es el deporte que más gusta?
_____________________________________
¿Y el qué menos gusta?_______________
¿A cuántos niños se les preguntó?
______________________________________
Si la mitad del grupo son niños, ¿cuántas 
niñas hay?___________________________
¿QUÉ BUSCO? Usen una tabla para organizar la información recolectada y para presentar resultados principales. 
22
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados.GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Observa la imagen y contesta.
Recorta y pega las partes del oído que se encuentran al final de la hoja.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
¿QUÉ BUSCO? Expliciten a partir de su experiencia sus ideas iniciales sobre la importancia del sentido del oído. 
1. ¿Qué parte de nuestro cuerpo 
representa la imagen?
 ______________________________
2. ¿Con cuál sentido se relaciona 
 la imagen?
 ______________________________
3. ¿Para qué te sirve este sentido?
 __________________________
 __________________________
 __________________________
 
4. ¿Qué cuidados necesita?
 __________________________
 __________________________
 __________________________
 __________________________
Oído externoOído medio Oído interno
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado. 
¿QUÉ BUSCO? Reconozcan que pueden distinguir sonidos e identifiquen los órganos relacionados con el sentido del oído. 
23
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Recorta el nombre de las tradiciones que se encuentran al final de la 
hoja y pégalas en la imagen que corresponda.
Día de muertos
NavidadDía de reyes
Posadas
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y 
como han cambiado con el paso del tiempo. 
¿QUÉ BUSCO? Se acerquen al concepto de tradición, a partir de costumbres concretas. 
24
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Escribe el nombre de las tradiciones que aparecen en la hoja anterior 
e investiga con tus papás o abuelos para completar la tabla.
Une por medio de flechas la palabra con la imagen y su definición.
Nombre de la tradición Fecha en que se realiza ¿Cómo se festeja en tu familia?
1. Día de muertos
2.
3.
4. 6 de enero.
Árbol
Arbusto
Yerba
Planta de gran altura, con 
tronco leñoso y grueso.
Planta cuyo tallo principal 
se divide en troncos 
delgados y duros.
Planta pequeña de tallo 
suave.
¿QUÉ BUSCO? Identifiquen tradiciones que se desarrollen en un periodo específico del año y que las relacionen con las características 
de la naturaleza en dicho periodo. 
¿QUÉ BUSCO? Clasifiquen plantas con base en sus propios criterios y considerando su tamaño. 
APRENDIZAJE ESPERADO: Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño. 
25
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
Investiga en Internet o con algún adulto, cuál es el uso que se le da a 
las siguientes plantas y escríbelo sobre las líneas.
Encierra con color rojo lo que ayuda a proteger a las plantas y pon una 
tacha a aquello que las perjudica.
Manzanilla Cilantro Laurel
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifiquen el impacto de acciones propias y de otras en el medioambiente y participa en su cuidado. 
26
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
 
Dibuja la rosa de los vientos en el recuadro.
Observa cuidadosamente el croquis y contesta las preguntas.
 Beto vive en un lugar pequeño llamado El Carrizal. A continuación
se muestra un croquis del centro de su pueblo. 
1. Si Beto está en la farmacia y va al 
supermercado, ¿por cuáles lugares 
pasa?
 ____________________________________
_____________________________________
2. El pozo del agua se localiza en el sur. 
¿Dónde se encuentra la iglesia?
_____________________________________
3. ¿Dónde se localiza el kiosco?
_____________________________________
4. ¿Qué lugar se localiza al sur de la 
farmacia?
_____________________________________
5. Si Beto está en la estación de gas y 
quiere un refresco. ¿Qué lugar le que-
da más cercano para comprarlo?
______________________________________
6. ¿Qué indicaciones le darías a Beto 
para que vaya de la tienda a la es-
cuela?_______________________________
______________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Comparan características de diferentes lugares y representan trayectos cotidianos en el uso de 
croquis y símbolos propios. 
¿QUÉ BUSCO? Tracen y describan trayectos e identifiquen en ellos elementos de referencias. 
27
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.mtpchihuahua.mx
¿Qué necesitas hacer para que suenen?
Escribe sobre la línea soplar, golpear o rasgar de acuerdo a lo que se 
necesita hacer para que los instrumentos produzcan sonidos.
Juega con uno de tus compañeros a las “Tripas de Gato”, uniendo con 
una línea la parte del cuerpo con los sonidos que produce.
APRENDIZAJE ESPERADO: Experimentan con objetos diversos para reconocer que, al rasgarlos o golpearlos, se produce sonido.
 ___________________
 ___________________
 ___________________
 ___________________ ___________________
 ___________________
Estornudar
Aplaudir
Chasquear
Silbar 
Gritar
Hablar 
Cantar
Resoplar
Golpear
Reir
Recuerda que no se cruza 
una línea con otra.
¿QUÉ BUSCO? Identifiquen que rasgar y soplar son acciones que pueden realizar para producir sonidos con algunos objetos sólidos.

Continuar navegando