Logo Studenta

REVISTA_DE_LA_FACULTAD_DE_ODONTOLOGIA_DE_LA_UNIVERSIDAD_DE_SAN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Lima, Perú
ISSN 1812 - 7886KIRU
REVISTA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
Volumen 11, Número 2: julio - diciembre 2014 11 VOLU
M
E
N
• ARTÍCULOS ORIGINALES
• REPORTE DE CASOS
• ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Kiru
Volumen 11, Número 2: julio – diciembre 2014
Revista cientíica especializada de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), Lima, Perú. Es una publicación de 
periodicidad semestral. El objetivo es publicar e incentivar la producción cientíica en el campo de la odontología, la salud pública bucal y la docencia 
universitaria, con el in de contribuir con la promoción de la salud bucal, la prevención, recuperación y rehabilitación de los pacientes afectados por 
enfermedades del sistema estomatognático. Está dirigida a la comunidad odontológica y a los profesionales de la salud en general. Recibe contribu-
ciones inéditas como artículos originales, artículos de revisión, casos clínicos, artículos de opinión, cartas al editor y resúmenes sobre avances cientí-
icos desarrollados por docentes, egresados de nuestra facultad e investigadores de otras instituciones, con la aceptación previa del Comité Editorial. 
Los artículos son arbitrados, la revisión es realizada por profesionales expertos nacionales o extranjeros (pares externos), especialistas en los temas 
tratados y con experiencia en publicaciones. Cada artículo se envía a dos árbitros salvo que por su contenido requiera variar el número. Con el in de 
mantener la imparcialidad, los revisores desconocen la identidad de los autores y viceversa. Envían sus opiniones en un formato de caliicación en el 
cual se indica si se recomienda la publicación del artículo; si puede publicarse realizando las correcciones o si no se recomienda su publicación. Esta 
información, a su vez, se deriva a los autores a in que se corrija lo indicado (de ser el caso) y envíen nuevamente su artículo al comité editorial de la 
revista, dentro de un plazo de cuatro semanas. Los artículos debidamente aprobados pasan a publicación. El tiempo de revisión demora aproximada-
mente entre dos a cinco meses.
La revista Kiru está resumida o indizada en las siguientes bases de datos:
• LILACS (Biblioteca virtual en Literatura Latinoamericana y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud)
• LATINDEX (Sistema Regional de información en línea para Revistas Cientíicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)
• LIPECS (Literatura Peruana en Ciencia y Salud) 
• Portal de Revistas Peruanas Cientíicas y Técnicas CONCYTEC – PERU
• BVS (Biblioteca Virtual en Salud – Bireme)
• REPEBIS (Red Peruana de Bibliotecas en Salud)
• SIBUS (Sistema de Bibliotecas de la Universidad de San Martín de Porres)
• EBSCO (Medic Latina)
• E- revistas
Editora
María del Carmen Pareja Vásquez
Comité Editorial
Alfredo Márquez Oviedo
Director de Grados y Títulos. Facultad de Odontología 
Universidad de San Martín de Porres, Perú
José Robello Malatto
Director de la Clínica Especializada en Odontología
Universidad de San Martín de Porres, Perú
Rosario Bazán Asencios
Presidenta del Comite de Acreditación y calidad. Facultad de 
Odontología Universidad de San Martín de Porres, Perú
Luis Ginneri Tarrida
Decano de la Facultad de Odontología
Universidad Internacional de Catalunya, España
Sergio Olate 
Director Unidad de Cirugía Oral & Maxilofacial
Director Magíster en Odontología
Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera, Chile
José Carlos Prates
Profesor de la Universidade de Federal de São Paulo, Brasil
Alberto Rodríguez Torres
Profesor de la Universidad de Chile, Chile
Jatsue Cabrejos Azama 
Departamento de Estomatología III 
Universidad Complutense de Madrid, España
Manuel Matos Vela
Profesor de la Maestría en Estomatología
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Consejo Consultivo
Consultores Nacionales
Atilio Santos Rivas 
Jefe del Centro Quirúrgico
Facultad de Odontología, Universidad de San Martín de Porres. Lima, 
Perú
Hugo Aguayo Olivares
Docente de la Facultad de Estomatología, Universidad Cientíica del Sur. 
Lima, Perú
Richard Koenig Maunsell
Coordinador de la Especialidad de Ortodoncia, Universidad de 
San Martín de Porres. Lima, Perú
Juvenal Sánchez Lihón
Jefe del Servicio de Patología
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Lima, Perú
Miguel Angel Coz Fano
Coordinador de la Maestría de Periodoncia.
Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú
Raúl Botetano Villafuerte
Decano del Colegio Odontológico del Perú. Lima, Perú
César Sangay Callirgos
Jefe de la Unidad de Farmacología 
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Lima, Perú
Jaime Rodriguez Chessa
Docente del Centro Quirúrgico
Facultad de Odontología, Universidad de San Martín de Porres. Lima, 
Perú
Marieta Petkova Giorgieva
Directora del Instituto de Investigación. Universidad Nacional Mayor de 
San Marcos. Lima, Perú
Juvenal Gonzales León de Peralta
Coordinador de la Especialidad de Carielogía y Endodoncia
Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú
Rector
Ing. José Antonio Chang Escobedo
Vicerrector
Ing. Raúl Bao García
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Decano
Dr. Carlos Enrique Cava Vergiú
Secretario
Dr. José Martín Robello Malatto
Director del Departamento Académico
CD. Esp. Atilio Santos Rivas
Director de la Sección de Posgrado
Dr. Hans Morgenstern Orezzoli
Director de la Oicina de Grados y Títulos
MC. CD. Alfredo Márquez Oviedo
Director de la Clínica Universitaria
Dr. José Martín Robello Malatto
Directora del Instituto de Investigación
Dra. María del Carmen Pareja Vásquez
Directora de la Oicina de Extensión y Proyección Universitaria
Mg. Silvana Anduaga Lescano
Coordinadores Académicos
Mg. Lilia Inés Mori Guerrero
Dr. Walter Flores Cueto
107
CORRECCIÓN DE ESTILO
Daniel Cárdenas Rojas
María Isabel Arias Morales
 
TRADUCCIÓN
María Serena Villanelo Ninapaytan 
ASISTENTES EDITORIALES
Rafael Morales Vadillo
Karina Pardo Aldave
Iván Gutiérrez Miranda
Contacto y recepción de artículos:
Correo electrónico: kiru_odontologia@usmp.pe
Distribución: suscripción gratuita, donación o convenio con instituciones nacionales o internacionales. Esta disponible a texto completo en: 
http://www.usmp.edu.pe/odonto/kiru/ 
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2013 – 6371 
ISSN versión impresa: 1812-7886
ISSN versión electrónica: 24010 - 2717
Tiraje: 1000 ejemplares
Diagramación: Lic. Carmen Vara Frías
Impreso en: Exituno
_____________________________________________________________________________________
La información de cada uno de los trabajos publicados, incluyendo iguras, tablas y fotografías, es de completa responsabilidad de los autores.
©Copyright 2005 Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontología.
Reservados todos los derechos por la Universidad de San Martín de Porres. Se autoriza la reproducción o transmisión del contenido de los artículos por medios 
electrónicos, mecánicos u otros métodos, siempre y cuando se cite la fuente de origen.
Correspondencia: Instituto de Investigación. Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. 
Dirección: Av. San Luis 1285, San Luis. Lima, Perú.
URL: http://www.usmp.edu.pe/odonto/kiru/
Teléfono (511) 346-4799/138 - Telefax: 346-1504
Portada: Vista de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú. Muestras de cadenas elastoméricas tracciona-
das. Proceso de apertura cameral. 
KIRU. 2014;11(2):107-8.
Contenido / Content
KIRU
ISSN 1812-7886
Volumen 11, número 2: julio-diciembre 2014
Editorial / Editorial .. .................................................................................... ................................................................................109
Artículos originales / Original articles
Degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Estudio in vitro
Degradation of forces in elastomeric chains of two different brands. In vitro study
Eli C. Morales-Pulachet,Ana Lavado-Torres. ................................................................................................................................ 110
Efectividad clínica y radiográica de dos pastas antibióticas empleadas en necrosis pulpar en niños de un hospital
nacional del Perú 
Clinical and radiographic effectiveness of two antibiotic pastes used in pulp necrosis in children of a national hospital of Peru 
Katherin S. Calixto-Chanca, Eufemia I. Correa-Olaya, Shilla H. Anchelia-Ramirez ........................................................................ 115
Evaluación de la eicacia de nuevo protocolo quirúrgico previo tratamiento restaurador estético mediante laminados
Evaluation of the effectiveness of new surgical protocol prior to aesthetic restorative treatment by veneers
Kenneth Valladares, Paula Vargas, Daysi Cifuentes, Luis Castillo, Daniela Andrade, Osmani Guevara, Ana Armas ..................... 123
Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal luorada en una población peruana
Knowledge, attitudes and acceptance of luoridated salt in a peruvian population
Miguel A. Picasso-Pozo, Nancy Huillca-Castillo, Adriana Gallardo-Schultz, Juan C. Avalos-Márquez, Kathy
Pita-Nakamoto ................................................................................................................................................................................ 130
Rasgos oclusales y autopercepción de la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares peruanos
Occlusal traits and self perception of the need for orthodontic treatment in peruvian school children 
Katherine Pardo-Villar, Clarisel M. Soto-Subero, Karina Pardo-Aldave .......................................................................................... 137
Niveles de ansiedad en estudiantes de odontología de una universidad peruana 
Levels of anxiety in dental students of a peruvian university
Heber I. Arbildo-Vega, M. Lecca-González, Alex Vidal-Mosquera ................................................................................................. 143
Percepción estética de la sonrisa según la ubicación de la línea media dental
Aesthetic perception of smile according to the location of the dental midline
Claudia A. Guillén-Delgado, Liz G. Arana-Soto, Cinthya F. Sánchez-Celis, Alberto J.M. Romero-Ferreira .................................... 148
Nivel de dependencia de los estudiantes de una Facultad de Odontología a las funciones informáticas de “copiar y pegar”
Level of dependence of the students of the faculty of dentistry to the computer functions of “copy and paste”
Rosa V. Rivera-Vílchez, Rafael A. Garay-Argandoña ....................................................................................................................... 153
Prevalencia de ameloblastoma en una población peruana durante 13 años de evaluación
Prevalence of ameloblastoma in a peruvian population in 13 years of evaluation 
Freddy Chucos-Apumayta, J Nuñez-Castañeda ............................................................................................................................ 162
Prevalencia de la mineralización de la cadena estilohioidea en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 18 años 
Prevalence of mineralization of the stylohyoid chain in panoramic radiographs of patients over 18 years
Eduardo Calle-Velezmoro, León R. Palti-Menéndez, Andres Agurto-Huerta, Cinthia Salazar-Fernández...................................... 171
Reporte de Casos/ Case Reports
Restauraciones posteriores con resina compuesta: relato de caso clínico
Composite resin restauration of posterior teeth: a case report
Tatiana Satomi Kunihira, Túlio Pereira Gonçalves, Fabiano Vieira de Landa, Janet-Ofelia Guevara-Canales, Fernando
Goulart Cruz, Frederico dos Reis Goyotá ....................................................................................................................................... 175
Medicación intraconducto en reacción periapical crónica en un paciente diabético – control a 6 meses
Intracanal medication in chronic periapical reaction in a diabetic patient - control to 6 months
Jorge Alamo-Palomino, Juvenal Gonzales-León de Peralta ........................................................................................................... 180
Sergio Alvarado Menacho
Profesor de la Facultad de Odontología
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú
Maria Eugenia Guerrero
Docente de la Maestria en Periodoncia Facultad de Odontologia
Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú
Luis Arellano Lozano
Miembro de la Asociación Educativa y Gestión en Salud. Lima, Perú
Janet Guevara Canales
Especialista en Medicina y Patología Oral y Maxilofacial
Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú 
Ausberto Chunga Chunga
Jefe del banco de órganos 
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Lima, Perú
Consultores Internacionales
Monserrat Mercadé Bellido 
Profesora de la Universidad Internacional de Catalunya. Catalunya, 
España
Mauro Cruz
Profesor Centro Clínico de Pesquisa em Estomatología. Minas Gerais, 
Brasil
Pedro Pablo Feltrín
Profesor de la Disciplina de Oclusión
Universidade Cidade de São Paulo. São Paulo, Brasil
Márcio de Moraes
Coordinador del Posgrado en Cirugía y Traumatología Buco Maxilo 
Facial, Universidad Estadual de Campinas. São Paulo, Brasil
Luciana Asprino
Profesora del Posgrado en Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial, 
Universidad Estadual de Campinas. São Paulo, Brasil
Luis Chávez de Paz
Universidad de Gothenburg. Gotemburgo, Suecia
Fabiola Pessoa Pereyra Leite
Profesora Universidad Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho. São 
Paulo, Brasil
Henrique Duque de Miranda Chaves Neto
Profesor Centro de Deformidades Dentofaciales
Universidad Federal de Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil
Rafael Gutierrez
Profesor Titular de la Escuela de Odontología, Facultad de Ciencias de 
la Salud Universidad Maimónides. Buenos Aires, Argentina
Aurora Karla La Cerda Vidal
Editora Revista Odontología Clínico-Cientíica. Pernambuco, Brasil
Jo Frenken
Associate Professor in International Oral Health and Head of the 
Department of Global Oral Health at the Radboud University Nijmegen 
Netherlands
Maria Beatriz Ferro
Past decana Facultad de Odontología Universidad Javeriana. Colombia
108 109
e
d
it
o
r
ia
l
Este año la revista KIRU cumplió de 10 años de labor ininterrumpidas en la Faculta de Odontología de la 
USMP, en su misión de divulgar las experiencias o los resultados de las actividades académicas, asisten-
ciales o de investigaciones resultados de la participación de los estudiantes de pre y posgrado, docentes 
o invitados de otras universidades, instituciones cientíicas, en respuesta al prestigio logrado por nuestra 
revista no sólo en el contexto nacional sino también internacional.
Nuesta Facultad siempre está promoviendo la investigación, no solo mejorando la infraestructura, como es 
la implementación de los laboratorios de investigación sino también estimulando meidante la asignación 
de horas rentadas para tal in. Es digno recalcar también que se está realizando una correcta racionali-
zación de la enseñanza de la metodología de investigación distribuidas en forma secuencial en todas las 
etapas académicas; tanto de pre y posgrado, adecuándolos a las exigencias de la nueva Ley Universitaria 
que prioriza la investigacion en la estructura de los planes de estudios.
También se ha logrado en estos 10 años alcanzar un nivel expectante en el consenso nacional e internacio-
nal, lo que estimula la participación de los egresados de nuestra Casa de Estudios que cada día se hacen 
más presentes con trabajos para ser publicados, sin dejar de manifestar nuestro agradecimiento a todos 
los que participaron y a los árbitros que desempeñaron una labor importante.
Atilio Santos Rivas1
KIRU. 2014;11(2):109.
Artículos de Revisión / Reviews
Melanosis gingival – revisión a propósito de un caso
Gingival melanosis -review through a case
Britto E. Falcón-Guerrero................................................................................................................................................................ 184
La ética en la relación odontólogo-paciente en el Perú
Ethics in dentist -patient relationship in Peru
César Ñique-Carbajal ...................................................................................................................................................................... 190
Instrucciones para los autores / Instructions for authors.............................................................................................................. 196
1 Director del Departamento Académico de la Facultad de Odontología. Universidad de San Martín de Porres
110 111
KIRU. 2014 Jul-Dic;11(2):110-4.
DEGRADACIÓN DE FUERZAS EN CADENAS ELASTOMÉRICAS DE 
DOS MARCAS DIFERENTES. ESTUDIO IN VITRO
DEGRADATION OF FORCES IN ELASTOMERIC CHAINS OF TWO DIFFERENT 
BRANDS. IN VITRO STUDY
Eli Carol Morales-Pulachet 1,a, Ana Lavado-Torres 1,b, Eduardo Quea-Cahuana 1,a
RESUMEN
Objetivo. Determinar la cantidad de degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Materiales y 
métodos. Se elaboraron quince muestras de cada marca comercial de cadenas elastoméricas (American Orthodontics y Denstply 
GAC) de cuatro eslabones cada una, transparentes y de tipo short. Se confeccionaron bases acrílicas en las cuales se insertaron 
y ijaron pines metálicos que tuvieron como inalidad mantener las muestras permanentemente traccionadas a una distancia de 15 
mm. Se midió la fuerza de tracción inicial utilizando un dinamómetro calibrado. Las muestras fueron sumergidas en saliva artiicial. 
Un solo investigador realizó el mismo procedimiento en intervalos de 1 día, 7 días, 14 días y 21 días. Resultados. Para comparar la 
degradación de fuerzas de ambos grupos se emplearon las pruebas U de Mann-Whitney y t de Student a un nivel de signiicancia de 
5%. Al inicio del estudio hubo una diferencia muy signiicativa (p<0,001). A las 24 h se mantuvo la diferencia signiicativa (p<0,024). 
A los 7 días no hubo diferencia signiicativa (p<0,299). Pero, a los 14 días hubo una diferencia muy signiicativa (p<0,001) y a los 
21 días hubo diferencia altamente signiicativa (p<0,001). Conclusiones. Se encontró que ambas marcas comerciales mostraron 
una alta degradación de fuerzas al primer día. Posteriormente, la degradación de fuerzas de cada muestra disminuyó en intensidad 
y fue más estable. La marca Denstply GAC frente a la marca American Orthodontics, mostró mayor cantidad de fuerza remanente 
al inal del estudio. Kiru. 2014;11(2):110-4.
Palabras clave: Aparatos activadores, ortodoncia correctiva, métodos de anclaje en ortodoncia, elastómeros. (Fuente: DeCS 
BIREME).
ABSTRACT
Objective. To determine the amount of degradation force in elastomeric chains of two different brands. Materials and methods. 
Fifteen samples of each brand of elastomeric chains (American Orthodontics y Denstply GAC) of four brands each, transparent and 
short type were manufactured. Acrylic bases in which metal pins were inserted and ixed that had the objective to keep the samples 
permanently drivable at a distance of 15 mm were prepared. Initial tensile strength was measured using a calibrated dynamometer. 
Samples were immersed in artiicial saliva. A single investigator performed the same procedure in 1 day, 7 days, 14 days and 21 
days. Results. To compare the degradation of forces of both groups U Mann-Whitney test and Student t test at a signiicance level 
of 5% were used. At baseline there was a signiicant difference (p <0,001). At 24 h the signiicant difference (p <0,024) remained. 
At 7 days, there was no signiicant difference (p <0,299). But, at 14 days there was a highly signiicant difference (p <0,001) and 21 
days there were highly signiicant (p <0,001). Conclusions. It was found that both brands showed high force degradation the irst day. 
Subsequently, force degradation of each sample was decreased in intensity and was more stable. The brand Denstply GAC in comparison 
to the mark American Orthodontics showed greater amount of force remaining at the end of the study. KIRU. 2014;11(2):110-4.
Key words: Activator appliances, corrective orthodontics, orthodontic anchorage procedures, elastomers. (Source: MeSH NLM).
_______________________________________________________________________________________________
1 Facultad de Odontología, Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú.
a. Cirujano dentista.
b. Docente de la especialidad de ortodoncia
Correspondencia
Eli Morales Pulachet
Dirección: Jirón Junín 679 departamento “Q” Magdalena del Mar. Teléfono: 9401-64263
Correo electrónico: elicmp@hotmail.com
INTRODUCCIÓN
Las cadenas elastoméricas son elastómeros muy 
utilizadas por los ortodoncistas, están hechas con 
polímeros, como el poliuretano, y han sido utilizados 
desde la década de los 60 (1). El primer material que se 
conoce con estas características es el hule natural que 
se ha empleado desde la época de las civilizaciones inca 
y maya, sin embargo, su uso fue limitado debido a que 
sus propiedades se perdían con facilidad por acción de 
la temperatura y la absorción de la humedad. 
Con el proceso de vulcanización que fue introducido por 
Charles Goodyear en 1839, el uso del hule natural se in-
crementó y pronto los ortodoncistas como Baker, Case y 
Angle comenzaron a emplearlo en el tratamiento ortodón-
tico. Más adelante, en el año 1920, el hule sintético fue 
introducido gracias al desarrollo de la petroquímica (2,3). 
 Artículo Original
La composición interna de estos materiales es determi-
nado por el nivel de tecnología y calidad de las materias 
primas usadas en su fabricación (4).
Las principales aplicaciones clínicas de las cadenas 
elastoméricas son el cierre de espacios posextracción 
dentaria terapéutica, distalización de caninos, correc-
ción de rotaciones, discrepancias de línea media, cons-
tricción del arco dental, tracción ortodóntica de dientes 
impactados, desviaciones de línea media, soportes de 
ijación del arco a los brackets, y como sustituto de las 
ligaduras metálicas. Estos materiales son prácticos, ei-
cientes, cómodos para el paciente y disponibles en una 
variedad de colores (2,5,6). Algunos estudios han demos-
trado que las cadenas elastoméricas no pueden producir 
niveles constantes de fuerza en un período largo (2,7,8). Las 
propiedades de las cadenas elastoméricas van disminu-
yendo al someterse a condiciones de la cavidad oral en 
un tiempo prolongado debido a la presencia de enzimas 
y variaciones de temperatura, los cuales pueden inluen-
ciar en el desarrollo clínico de estos materiales (7), y tam-
bién por el estiramiento constante a la que son someti-
das van perdiendo fuerza conforme transcurre el tiempo 
de permanencia en la cavidad oral. Se ha reportado que 
a los 30 minutos de ser colocadas en la boca, ya existe 
degradación de fuerzas que a las 24 h es del 50 a 70%, 
quedando un remanente del 30 a 40% aproximadamen-
te, durante las siguientes 4 semanas (2,7,9-12).
Los principios biológicos del movimiento ortodóntico 
mencionan que las fuerzas requeridas para producir mo-
vimientos dentales deben ser ligeras y continuas para no 
causar daños en los tejidos periodontales (13). Estudios 
de fatiga aplicados en cadenas elástoméricas obtuvieron 
información no solo de cuál es el mejor material a em-
plear en la práctica clínica, sino también para determinar 
si la fuerza aplicada por las cadenas elastoméricas es 
suiciente para inducir el movimiento dental con una res-
puesta biológica en los tejidos de forma adecuada (9,14,15).
El propósito del presente estudio fue determinar cuan-
titativamente la cantidad de degradación de fuerzas en 
cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y 
comparativo. La población estuvo conformada por cade-
nas elastoméricas de dos marcas comerciales: Denstply 
GACy American Orthodontics. La muestra del estudio se 
determinó a través de un criterio por conveniencia sien-
do constituida por 30 cadenas elastoméricas divididas 
aleatoriamente en dos grupos de quince muestras cada 
una. En este estudio se evaluaron cadenas elastoméri-
cas de dos marcas diferentes: Denstply GAC y American 
Orthodontics, transparentes del tipo short. Las muestras 
fueron obtenidas de paquetes de cadenas elastoméricas 
debidamente sellados y con fecha de uso vigente. De 
cada marca se seleccionaron quince muestras, las cua-
les estuvieron formadas por cuatro eslabones cada una 
(Figura 1).
Se confeccionaron seis bases acrílicas (acrílico de au-
tocurado transparente de la marca Vitacryl), de 60 mm 
de largo, 25 mm de ancho y 15 mm de espesor. En cada 
una de ellas se realizaron perforaciones con 15 mm de 
separación entre ellas. Estas perforaciones tuvieron una 
profundidad de 5 mm realizados con una fresa redonda 
multilaminada de carburo para insertar pines metálicos 
de 15 mm de alto confeccionados con alambre orto-
dóntico de 1,2 mm de diámetro y ijados dentro de las 
perforaciones con acrílico de autocurado transparente; 
los cuales mantuvieran las muestras de cadenas elas-
toméricas traccionadas a una distancia de 15 mm, con el 
objetivo de analizar la degradación de fuerza a causa de 
un estiramiento constante en los intervalos establecidos 
para el estudio (Figura 2). Asimismo, para determinar la 
fuerza de tracción inicial de las muestras a una distancia 
de 15 mm, se utilizó un dinamómetro (FORCE SENSOR 
CI-6537 de la marca PASCO) previamente calibrado para 
evitar errores en la medición de fuerza. Los valores de la 
fuerza generada por cada muestra fueron procesados 
por la computadora que está asociada al dinamómetro, 
estos valores fueron registrados en una icha de recolec-
ción de datos.
Después de realizar las mediciones iniciales de las 30 
muestras, estas fueron colocadas en los soportes metáli-
cos con ayuda de un calzador ortodóntico (Figura 3). Las 
muestras fueron sumergidas en un envase de vidrio con 
500 mL de saliva artiicial (SALIVAL de los laboratorios 
LUZA) cuya composición consistió en: cloruro de sodio, 
cloruro de potasio, cloruro de calcio dihidratado, cloruro 
de magnesio hexahidratado, carboximetilcelulosa só-
dica, propilenglicol, metil parabeno, propil parabeno y 
agua destilada c.s.p.). El mismo investigador y operador 
realizó las medidas de fuerza de tracción en los siguien-
tes intervalos: inicial (0 días), 1 día, 7 días, 14 días y 21 
días para asegurar la calibración y la lectura de fuerzas 
del dinamómetro.
KIRU. 2014;11(2):110-4. Morales-Pulachet EC, et al.
Figura 1. Muestra de cadena elastomérica de 
cuatro eslabones
112 113
Para el análisis de los datos obtenidos en el presente es-
tudio se utilizó el programa estadístico SPSS VERSIÓN 
15.
RESULTADOS
El análisis univariado de la variable dependiente (fuerza 
de degradación) para cada uno de los momentos eva-
luados, se realizó en los dos grupos de estudio por me-
dio de los valores mínimo, máximo, media y desviación 
estándar. Para el análisis bivariado, primero se empleó 
la prueba de Shapiro-Wilk para determinar la distribu-
ción normal de los datos de cada grupo de estudio, y la 
prueba de Levene para la determinación de la homoce-
dasticidad en los datos que presentaron dicha distribu-
ción. Para comparar la fuerza de degradación entre los 
grupos de estudio para cada momento de evaluación se 
emplearon las pruebas U de Mann-Whitney y t de Stu-
dent. Todas las pruebas fueron trabajadas a un nivel de 
signiicancia de 5%. 
El primer día del experimento hubo una degradación de 
fuerza del 54%. Al inal del experimento la degradación 
de fuerza fue de un 82%.
El primer día del experimento hubo una degradación de 
fuerza del 59%. Al inal del experimento la degradación 
de fuerza fue de un 80%.
Al inicio del estudio hubo una diferencia altamente sig-
niicativa (p<0,001). A las 24 h hubo una diferencia sig-
niicativa (p<0,024). A los 7 días no hubo diferencia sig-
niicativa (p<0,299). A los 14 días hubo diferencia muy 
signiicativa (p<0,001) y a los 21 días hubo diferencia 
altamente signiicativa (p<0,001).
KIRU. 2014;11(2):110-4. Degradación de fuerzas de cadenas elastoméricas.
Figura 2. Bases acrílicas con soportes metálicos Figura 3. Muestras de cadenas 
elastoméricas traccionadas
KIRU. 2014;11(2):110-4. Morales-Pulachet EC, et al.
Tabla 1. Valores de la fuerza en gramos de la cadena elastomérica de la marca
American Orthodontics en diferentes intervalos de tiempo
Fuerza de degradación (g)
Tiempo n Mínimo Máximo Media + DE*
Basal 15 189,6 250,8 226,0 + 22,9
1 d 15 82,4 169,2 103,9 + 21,2
7 d 15 51,0 67,9 63,0 + 4,6
14 d 15 51,0 65,2 60,3 + 5,2
21 d 15 31,6 54,0 40,0 + 6,5
 *DE = desviación estándar.
Tabla 2. Valores de la fuerza en gramos de la cadena elastomérica de la 
marca Denstply GAC en diferentes intervalos de tiempo
Fuerza de degradación (g)
Tiempo n Mínimo Máximo Media DE*
Basal 15 189,6 250,8 226,0 22,9
1 d 15 82,4 169,2 103,9 21,2
7 d 15 51,0 67,9 63,0 4,6
14 d 15 51,0 65,2 60,3 5,2
21 d 15 31,6 54,0 40,0 6,5
*DE = desviación estándar.
Tabla 3. Comparación de las medias entre las dos marcas comerciales 
de cadenas elastoméricas
Grupo
AO GAC Valor p
Tiempo n Media (g) n Media
Basal 15 226,0 15 293,5 p<0,001
1 d 15 103,9 15 118,9 p=0,024
7 d 15 63,0 15 69,5 p=0,299
14 d 15 30,3 15 71,8 p=0,001
21 d 15 40,0 15 57,9 p<0,001
DISCUSIÓN
En este estudio se observó que el mayor porcentaje de 
degradación de las fuerzas de las cadenas elastoméricas 
ocurrió en las primeras 24 h, al igual que en los estudios 
realizados por Weissheimer et al. (16). Este trabajo de in-
vestigación fue realizado en un medio húmedo ya que 
Ash et al. demostraron que la degradación de fuerzas 
de estos materiales es signiicativamente más alta que 
en un medio seco (7,17,18). Los niveles de fuerza utilizados 
en este estudio estuvieron dentro del rango de fuerzas 
de 100 a 350 g sugeridos por Ren et al. en un trabajo 
realizado en humanos, para no alejarnos de las especii-
caciones que se usan en estudios in vivo (19).
Según Baty et al., De Genova et al. y Wong Ak et al., 
los intervalos se basan en protocolos de activación es-
tablecidos entre visitas usando brackets convencionales 
y considerando la isiología del movimiento dentario (2,7,8). 
También demostraron que las cadenas elastoméricas no 
pueden producir niveles constantes de fuerza a través de 
un largo período. Según Kershey, durante todo el tiempo 
del estudio, las muestras se mantuvieron estiradas conti-
nuamente para evitar el fenómeno de recuperación elás-
tica y así evitar los resultados falsos (20). Autores como 
Abraham et al. y Khan et al. reieren que el elastómero, al 
ser un material polimérico formado por rellenos plastii-
cantes y aditivos, le proporciona dureza, durabilidad, bio-
compatibilidad, bioestabilidad y elasticidad. Estos mate-
riales tienen resistencia limitada y presentan fatiga (21,22).
Según Bhowmich y Salamone, la desventaja que podría 
darle el plastiicante dentro de la composición de la ca-
dena elastomérica es que tiene un carácter migratorio 
cuando se encuentra en un medio acuoso, por lo cual el 
material puede perderlo y aumentar su rigidez, esto ten-
dría que tomarse en cuenta en las diferencias de valores 
obtenidas entre la segunda y tercera semana, como su-
cedió en nuestro estudio en la marca Denstply GAC (23,24).
Se llegó a las siguientes conclusiones:
El primer día del experimento ambas marcas de cade-
nas elastoméricas mostraron una degradación de fuerzas 
de un 54 al 59%. Al inal del experimento ambas marcas 
mostraron una degradación de un 80 al 82%. La marca 
Denstply GAC tuvo un menor porcentaje de degradación 
de fuerza, lo cual podría inferir que sus cadenas elastomé-
ricas son las más indicadas para los ines ortodónticos.
114 115
Los valores inales de la fuerza de tracción,así como el 
porcentaje de degradación de fuerzas de ambas mar-
cas nos permiten determinar la cantidad de fuerza que 
se debe aplicar en la boca del paciente y así obtener 
movimientos biológicos para lograr resultados clínicos 
exitosos. La frecuencia y la diversidad de estudios van a 
proveer al clínico un importante parámetro de calidad y 
conocer el comportamiento físico del material en el uso 
clínico.
Se sugiere ampliar con otros estudios in vitro de diferen-
tes marcas para mejorar el conocimiento del comporta-
miento físico de los materiales y tener varias opciones 
de compra. Es importante conocer las características 
del elastómero para un mejor plan de sistema de fuer-
zas para emplearlas y saber cómo cuantiicarlas. Sería 
adecuado conocer la composición exacta de las cade-
nas elastoméricas ya que la presencia de plastiicantes o 
aditivos inluye en la lexibilidad del material. Se sugiere 
ampliar con estudios de simulación de movimientos den-
tarios, porque ayudan a disminuir la distancia de estira-
miento y de fuerza.
AGRADECIMIENTOS
Dra. María Elena López Herrera (coordinadora del 
laboratorio de análisis físicos PUCP).
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 
Autoinanciado.
CONFLICTOS DE INTERÉS
Los autores declaran no tener conlictos de interés en la 
publicación de este artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Miles DC, Briston JH. Polymer Technology. Londres: Temple 
Press; 1965.
2. Baty DL, Storie DJ, Von Fraunhofer JA. Synthetic elastomeric 
chains:A literature review. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 
1994;105(6): 536-42.
3. Askeland DR. Materiales para ingeniería. Buenos Aires: 
Editorial Médica Panamericana. 1991.
4. Taloumis JL, Smith TM, Hondrum SO, Lorton L. Force decay 
and deformation of orthodontic elastomeric ligatures. Am J 
Orthod Dentofacial Orthop. 1997;111(1):1-11.
5. Jeffries CL, Von Fraunhofer JA. The effects of 2% alkaline 
glutaraldehyde solution on the elastic properties of 
elastomerics chain. Angle Orthod. 1991; 61(1):25-30.
6. Matta ENR, Chevitarese O. Avaliação laboratorial da força 
liberada por elásticos plásticos. Rev SBO. 1997; 4(4): 131-7.
7. De Genova DC, Mclnnes-Ledoux P, Weinberg R, Shaye 
R. Force degradation of orthodontic elastomeric chains: a 
product comparison study. Am J Orthod. 1985; 87(5):377-84.
Citar como: Morales-Pulachet EC, Lavado-Torres A, 
Quea-Cahuana E. Degradación de fuerzas en cadenas 
elastoméricas de dos marcas diferentes. Estudio in vitro. 
KIRU. 2014;11(2):110-4.
8. Wong AK. Orthodontic elastics materials. Angle Orthod. 
1976; 46(2): 196-205.
9. Stevenson JS, Kusy RP. Force application and decay 
characteristics of untreated and treated polyurethane 
elastomeric chains. Angle Orthod 1994; 64(6):465-7.
10. Mayberry D, Allen R, Close J, Kinney DA. Effects of 
disinfection procedures on elastomeric ligatures. J Clin 
Orthod. 1996; 30 (1): 49-51.
11. Rock WP, Wilson HJ, Fisher SE. A laboratory investigation 
of orthodontic elastomeric chains. Br J Orthod. 1985; 12(4): 
202-7.
12. Lu TC, Wang WN, Tarng TH, Chen JW. Force decay of 
elastomeric chain-a serial study. Am J Orthod Dentofacial 
Orthop. 1993; 104(4): 373-7.
13. Profit WR. Ortodoncia contemporánea. Teoría y práctica. 
3era edición. Madrid: Edit. Harcout & Mosby. 2001.
14. Kapila S. Characteristics of elastomeric chains. Angle 
Orthod 1994; 64(6): 521-26.
15. Huja S, Dhuru VB. Comment on elastomeric chains. Am J 
Orthod Dentofacial Orthop. 1994; 106(3): 19 A-21A.
16. Weissheimer A, Locks A, de Menezes LM, Borgatto AF, 
Derech CD. In vitro evaluation of force degradation of 
elastomeric chains used in Orthodontics. Dental Press J 
Orthod. 2012 Jan-Feb; 18(1): 55-62.
17. Ash JL, Nikolai RJ. Relaxation of orthodontic elastomeric 
chains and modules in vitro and in vivo. J Dent Res. 1978; 
57(5-6): 685-90.
18. Bishara, SE; Andreasen, GF. A comparison of time related 
forces between plastics alastiks and latex elastics. Angle 
Orthod. 1970; 40(4): 319-28.
19. Ren Y, Maltha JC, Kuijpers-Jagtman AM. Optimum force 
magnitude for orthodontic tooth movement: a systematic 
literature review. Angle Orthod. 2003; 73(1): 86-92.
20. Kershey, ML, Glover KE, Heo G, Raboud D, major PW. A 
comparison of dynamic and static testing of latex and 
nonlatex orthodontics elastics. Angle Orthod. 2003; 72(2): 
181-6.
21. Abraham F, Alshuth S, Jerrams S. The effect of minimum 
stress and stress amplitude on the fatigue life or non 
strain crystallizing elastomers. Materials and design 2005; 
26(3):239-45.
22. Khan I, Smith N, Jon RE. Analysis and evaluation of a 
biomedical polycarbonate urethane tested in an in vitro 
study and an ovine arthroplasty model. Part I: materials 
selection and evaluation. Biomaterials 2005; 26(6):621-31.
23. Kar KK, Bhowmick AK. Handbook of elastomers. 2da 
edition. New York: Marcel Dekker, 2001.
24. Salamone JC. Polymeric materials encyclopedia. Florida: 
CRC press. 1996.
Recibido: 08 de septiembre de 2014
Aceptado para publicación: 11 de noviembre de 2014
KIRU. 2014;11(2):110-4 Degradación de fuerzas de cadenas elastoméricas.
EFECTIVIDAD CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA DE DOS PASTAS 
ANTIBIÓTICAS EMPLEADAS EN NECROSIS PULPAR EN NIÑOS DE 
UN HOSPITAL NACIONAL DEL PERÚ
CLINICAL AND RADIOGRAPHIC EFFECTIVENESS OF TWO ANTIBIOTIC PASTES 
USED IN PULP NECROSIS IN CHILDREN OF A NATIONAL HOSPITAL OF PERU 
Katherin S. Calixto-Chanca 1,a, Eufemia I. Correa-Olaya 2,b,c, Shilla H. Anchelia-Ramírez 1,c
RESUMEN
Objetivo. Determinar la efectividad clínica y radiográica de la pasta CTZ comparada con la Guedes Pinto modiicada (GPM) 
empleadas en necrosis pulpar en niños de 3 a 6 años de edad del Servicio de Odontopediatría del Hospital Nacional Hipólito 
Unánue. Materiales y métodos. Estudio experimental, longitudinal y prospectivo. Se evaluó a 48 niños de 3 a 6 años, 
obteniéndose 56 piezas dentarias deciduas con diagnóstico de necrosis pulpar. Se les realizó el tratamiento de pulpectomía y se 
designó al azar la distribución de los grupos. Se obturó 27 piezas dentarias con pasta CTZ y 29 piezas dentarias con pasta GPM. Para 
determinar la efectividad de las pastas se realizó controles clínicos y radiográicos a las dos, ocho y dieciséis semanas. Los datos fueron 
procesados a través del programa estadístico SPSS v.15.0 mediante las pruebas chi cuadrado y exacta de Fisher, trabajadas a un 
nivel de conianza del 95%. Resultados. Clínicamente se observó la disminución de los síntomas clínicos de ambas pastas a 
las dos, ocho y dieciséis semanas no existiendo diferencias signiicativas (p>0,05). Radiográicamente, se encontró diferencias 
signiicativas (p<0,001) a las dos semanas en ambos grupos, mostrándose éxito de la pasta CTZ 66,7% en el indicador ligamento 
periodontal; así mismo, a las dieciséis semanas se obtuvo éxito radiográico al mostrar una diferencia signiicativa en todos los 
indicadores. Conclusión. Las pastas CTZ y GPM mostraron efectividad clínica y radiográica en todos los periodos analizados, sin 
embargo la pasta CTZ mostró efectividad radiográica en menor tiempo que la pasta GPM. KIRU. 2014;11(2):115-22.
Palabras clave: Diente deciduo, necrosis de la pulpa dental, pulpectomía, obturación del conducto radicular. (Fuente: DECS BIREME).
ABSTRACT
Objective. To determine the clinical and radiographic effectiveness of the CTZ paste compared to the Guedes Pinto Modiied 
(GPM) used in pulp necrosis in children of 3-6 years old of the service of Odontopediatrics at the Hipólito Unanue National Hospital. 
Materials and methods. Experimental, longitudinal, prospective study. 48 children aged of 3-6 years old were evaluated, obtaining 
56 deciduous teeth with pulp necrosis diagnosis. The pulpectomy treatment was made and a random distribution of groups was 
designed. 27 teeth with toothpaste CTZ and 29 teeth with toothpaste GPM were sealed. To determine the effectiveness of pastes 
radiologic controls were performed at two, eight and sixteen weeks. Data were processed through the SPSS v.15.0 statistical s 
oftware using chi-square test and Fisher’sexact test, worked at a conidence level of 95%. Results. Clinical symptoms reductions were 
observed clinically of both pastes at two, eight and sixteen weeks not being signiicant differences statistically (p> 0,05). 
Radiographically statistically signiicant differences (p <0,001) after two weeks in both groups was found, showing successful 
CTZ paste 66,7% in the periodontal ligament indicator, also to sixteen weeks radiographic success was obtained by showing a 
statistically signiicant in all indicators. Conclusion. The CTZ and GPM pastes showed clinical and radiographic effectiveness in all 
periods analyzed, however the CTZ paste showed radiographic effectiveness in less time than pasta GPM. KIRU. 2014;11(2):115-22.
Key words: Deciduous tooth, dental pulp necrosis, pulpectomy, root canal obturation. (Source: MeSH NLM).
_______________________________________________________________________________________________
1 Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú.
2 Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
a Egresada.
b Magister en estomatología.
c Docente. 
Correspondencia:
Katherin Calixto Chanca
Dirección: Psje. Antonio de Soria Mz B Lt 1A Los Clavelitos-ATE. Teléfono: 9685-16656
Correo electrónico: ksc3_04 @hotmail.com
INTRODUCCIÓN
En la actualidad en nuestro país existe un alto índice de 
niños que padecen de caries dental, conforme avanza la 
infección va aumentando la destrucción del tejido pul-
par y muchas veces pasan de un estado de pulpitis a 
otro denominado necrosis pulpar. La microlora de la ne-
crosis pulpar es de naturaleza mixta, con predominio de 
bacterias anaerobias facultativas y estrictas (1,2,3). Ante un 
proceso infeccioso como la necrosis pulpar con compro-
miso perirradicular, es importante realizar un tratamiento 
de pulpectomía que consiste en la eliminación de los res-
tos pulpares, y la desinfección de la cavidad pulpar para 
KIRU. 2014 Jul-Dic;11(2):115–22. Artículo Original
116 117
su obturación con un material reabsorbible y isiológica-
mente tolerable (4,5).
El uso de las pastas antibióticas es una alternativa para el 
tratamiento de pulpectomía permitiendo la erradicación 
total de las bacterias presentes en el conducto radicular 
infectado debido a sus propiedades antimicrobianas, por 
ser bacteriostático, bactericida, radiográicamente radio-
paco, biocompatible (6-10), antiséptico y de fácil remoción.
 
Hoy en día existen distintos materiales de obturación, 
la decisión de cual usar queda a criterio del profesional 
debido que aún no existe material ideal que cumpla con 
todas las características esenciales. El odontólogo ten-
drá conocimiento sobre las ventajas y desventajas de la 
pasta CTZ (11,12) y pasta Guedes Pinto modiicada (13,14), 
además, el empleo de las pastas antibióticas en la prác-
tica clínica odontopediátrica aseguran el éxito del trata-
miento pulpar. 
Amorim L. et al. (14) mediante dos métodos experimenta-
les compararon la eicacia antimicrobiana de las pastas 
Guedes-Pinto (GPP), pasta de óxido de zinc-eugenol 
(ZOE), pasta de hidróxido de calcio (CH), cloranfenicol + 
tetraciclina + óxido de zinc y eugenol (CTZ) y Vitapex ®, 
en cinco cepas microbianas comunes en necrosis pulpar 
(S. aureus, E. faecalis, P. aeruginosa, B. subtilis y C. albi-
cans) durante 24 h. 
Pérez H. et al. (15) al evaluar la efectividad terapéutica de 
la pasta CTZ con la técnica no instrumentada observa-
ron la evolución de los signos y síntomas clínicos a las 
dos semanas, concluyendo que la CTZ tiene efectividad 
clínica. 
Santos C. y Silva de Moura M. (16), evaluaron piezas de-
ciduas en tratamiento de pulpotomía con la pasta CTZ. 
Observando la disminución de algunos indicadores ra-
diográicos como la radiolucidez en la bifurcación y re-
absorción isiológica.
Márquez MM. (13) realizó un caso clínico de tratamiento pul-
par con pasta Guedes Pinto modiicada evidenciando a la 
semana la ausencia de síntomas clínicos y radiográicos.
KIRU. 2014;11(2):115-22. Pastas antibióticas en necrosis pulpar KIRU. 2014;11(2):115-22. Calixto-Chanca KS, et al.
Figura 1. A. Examen intraoral pza. 8.5 con dolor espontáneo, inlamación del tejido circundante, movilidad grado 2. 
B. Radiografía Inicial pza. 8.5 Imagen radiolúcida ocluso distal compatible a caries dental con evidente compromiso 
pulpar (Grupo CTZ)
Figura 2. A. Examen intraoral pza. 7.4 con dolor espontáneo, inlamación del tejido circundante, movilidad grado 2. 
B. Radiografía Inicial pza. 7.4: Imagen radiolúcida ocluso distal compatible a caries dental en evidente compromiso 
pulpar (Grupo GPM)
A B
A B
El propósito de este estudio fue comparar la efectividad 
clínica y radiográica de la pasta CTZ y pasta Guedes 
Pinto modiicada empleadas en niños con necrosis pul-
par, y así otorgar el sustento necesario para proponer a 
estas pastas como alternativa de elección en los trata-
mientos de pulpectomías.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio de diseño experimental, longitudinal y prospec-
tivo. Se evaluaron a 48 niños de 3 a 6 años de edad, 24 
niños del sexo masculino y 24 niñas del sexo femenino 
atendidos en el Servicio de Odontopediatría del Hospital 
Nacional Hipólito Unánue, entre los meses de octubre del 
2013-febrero del 2014. De acuerdo a los criterios de in-
clusión, se solicitó el consentimiento informado irmado 
por los padres de familia, se obtuvo 56 piezas dentarias 
deciduas, unirradiculares y multirradiculares. La investi-
gación fue evaluada y aprobada por el Comité de Ética 
del Hospital Nacional Hipólito Unánue; los participantes 
A
D
B
E
C
F
Figura 3. A. Aislamiento absoluto. B. Remoción cariosa fresa N.° 25 C. Apertura cameral D. Preparación biomecánica 
con lima N° 20, 25, 30, 35 y 40. E. Irrigación con hipoclorito de Na al 2,5% (Labarraque), después de cada 
instrumentación. F. Secado de conductos con conos de papel
Figura 4. Calibración de los componentes de la pasta CTZ.
fueron asignados aleatoriamente, mediante una tabla de 
números aleatorios, a uno de los dos grupos experimen-
tales CTZ y GPM 24 niños y 24 niñas respectivamente.
Se procedió el tratamiento de pulpectomía con la técnica 
convencional a todas las piezas deciduas.
Las pastas antibióticas CTZ y GPM fueron preparadas 
independientemente utilizando los componentes, los 
cuales fueron estrictamente pesados en una balanza 
electrónica de precisión (hasta 0,01 g) y separados por 
porciones antes de ser mezclados. 
Para la CTZ se utilizó cloranfenicol de 500 mg, tetraci-
clina de 500 mg, óxido de zinc 1000 mg y eugenol una 
gota; para la pasta GPM se empleó 0,30 g de yodoformo, 
0,1 mL de paramonoclorofenol alcanforado, 0,25 mL de 
rifamicina SV sódica, 5 mg de prednisona y 0,30 mg de 
óxido de zinc (Figura 4).
Una vez preparadas las pastas se colocó en el conducto 
con ayuda de la última lima que se terminó la instrumen-
tación de las cuales 27 piezas deciduas fueron obturadas 
con la pasta CTZ y 29 piezas deciduas con la pasta GPM 
(Figura 5).
La efectividad clínica (parámetros de evaluación: dolor 
espontáneo, cambio de coloración en encía, absceso 
submucoso, movilidad y fístula cada uno de ellos estima-
dos en dos categorías, si y no) y radiográica (parámetros 
de evaluación: espacio del ligamento periodontal (normal 
y ensanchado), reabsorción radicular (isiológica y pato-
lógica), zona interradicular (aposición y reabsorción) se 
evaluaron a las ocho y 16 semanas de la obturación. 
118 119
Los datos obtenidos después de la evaluación clínica y 
radiográica fueron medidas mediante el análisis estadís-
tico SPSS software versión 15.0 (Figura 6). 
El análisis univariado de las variables efectividad clínica 
y radiográica entre grupos experimentales se realizó por 
medio de frecuencias absolutas y relativas de presenta-
das en tablas de contingencia. Para el análisis bivariado 
se comparó la efectividad clínica y radiográica entre los 
grupos de estudio, para ello, se aplicaron las pruebas de 
chi cuadradoy exacta de Fisher. Todas las pruebas fue-
ron trabajadas con un nivel de signiicancia y conianza 
de α=0,05 y 95%, respectivamente. 
RESULTADOS
En la Tabla 1, se observa que el sexo que se presentó 
con mayor frecuencia en el grupo CTZ y GPM fue el mas-
A B C
Figura 5. a. Compactación de la pasta hacia los conductos. b. Retiro de excesos con cureta. c. Obturación inal.
Figura 6. a y b. Control radiográico pieza 8.5 a las dos y 16 semanas del Grupo CTZ. c. Control clínico a las 16 semanas 
del grupo CTZ. d y e. Control radiográico pieza 7.4 a las dos y 16 semanas del Grupo GPM. f. Control clínico a las 16 
semanas del grupo GPM
A
D
B
E
C
F
culino (15) y femenino (15), respectivamente. Respecto a la 
pieza dentaria la que se presentó en mayor número fue la 
multirradicular en el grupo GPM.
En la Tabla 2 se presenta los indicadores clínicos iniciales 
referentes al grupo CTZ y GPM presentándose el dolor 
espontáneo en el 92,6 y 96,6%, inlamación del tejido 
circundante 66,7 y 58,6%, absceso submucoso 37 y 
62,1% y fístula 40,7 y 55,2%, respectivamente. A las dos 
semanas todos estos indicadores clínicos disminuyeron 
en ambos grupos, no existiendo diferencias signiicativas 
(p>0,05). 
En cuanto a la movilidad dentaria en el grupo CTZ y GPM 
fue 14,8, y 6,9%, respectivamente, observándose la au-
sencia de movilidad en el total de las muestras a las dos 
semanas; por ser un indicador constante no se puede 
calcular la diferencia entre grupos.
Tabla 1. Pasta CTZ y Guedes Pinto modiicada (GPM) según 
sexo y pieza dentaria
    Grupo
Variable CTZ GPM
Sexo
Femenino 9 15
Masculino 15 9
Total 24 24 
Pieza dentaria
Unirradicular 6 6
Multirradicular 21 23
  Total 27 29
A las ocho semanas postratamiento, (Tabla 3) se observó 
en los grupos experimentales de CTZ y GPM mayores 
cambios favorables respecto a la inlamación del tejido 
circundante y ausencia de fístula en un 96,3 y 96,6%, 
respectivamente; sin embargo, en todos los indicado-
res clínicos no se encontró diferencias signiicativas. 
Así mismo, no se observaron mayores cambios clínicos 
favorables a las 16 semanas, no existiendo diferencias 
signiicativas en ambos grupos.
Tabla 2. Características clínicas iniciales y a las dos semanas de los grupos CTZ y GPM en niños de 3 a 6 años
de edad del Servicio de Odontopediatría del Hospital Nacional Hipólito Unánue
Inicial 2 semanas
CTZ GPM CTZ GPM
Efectividad clínica n % n % Valor p n % n % Valor p
Dolor espontáneo
No 2 7,4 1 3,4 0,605* 26 96,3 26 89,7 0,612*
Sí 25 92,6 28 96,6 1 3,7 3 10,3
Cambio coloración en encía
No 9 33,3 12 41,4 0,583+ 20 74,1 18 62,1 0,336*
Sí 18 66,7 17 58,6 7 25,9 11 37,9
Absceso submucoso
No 17 63,0 11 37,9 0,61+ 27 100,0 26 89,7 0,237*
Sí 10 37,0 18 62,1 0 0,0 3 10,3
Movilidad
No 23 85,2 27 93,1 0,414* 27 100,0 29 100,0 NC++
Sí 4 14,8 2 6,9 0 0,0 0 0
Fístula
No 16 59,3 13 44,8 0,280+ 25 92,6 28 96,6 0,605*
Sí 11 40,7 16 55,2 2 7,4 1 3,4
* Prueba exacta de Fisher
+ Prueba de chi cuadrado
++ NC = No calculable
En la Tabla 4 se observa la comparación de las caracte-
rísticas radiográicas iniciales entre las dos pastas CTZ 
y GPM, evidenciando ensanchamiento del ligamento 
periodontal y reabsorción de la zona interradicular en el 
100% de los casos. En cuanto a la reabsorción radicular 
patológica, en los grupos CTZ y GPM se presentó en un 
70,4 y 55,2%, respectivamente. A las dos semanas de 
evaluación radiográica, se halló diferencias altamente 
signiicativas entre ambos grupos. El ligamento perio-
dontal en los dos grupos experimentales se observó nor-
mal y ensanchado en el 66,7 y 100% de todos los casos, 
respectivamente. 
Se observa en la Tabla 5 que a las ocho semanas, al 
aplicar la prueba de chi cuadrado, existen diferencias 
signiicativas entre ambos grupos (p<0,001), al obser-
varse que el 88,9% en cuanto al indicador ligamento 
periodontal en el grupo CTZ se mostró normal; en con-
traste con el grupo GPM que presentó ensanchamiento 
en el 79,3%. Además, se observan cambios favorables 
con la pasta CTZ en la zona interradicular mostrándose 
aposición en un 52,4%. Sin embargo, en el grupo GPM 
se observa reabsorción en 91,3% y aposición solo en el 
8,7%, existiendo una diferencia signiicativa (p=0,002). 
A las dieciséis semanas los tres indicadores radiográi-
cos presentaron porcentaje de éxito con la pasta CTZ, 
mostrando diferencias signiicativas (p=0,026), (p=0,028) 
y (p=0,001).
KIRU. 2014;11(2):115-22. Pastas antibióticas en necrosis pulpar KIRU. 2014;11(2):115-22. Calixto-Chanca KS, et al.
120 121
Tabla 4. Características radiográicas iniciales y a las dos semanas de los grupos CTZ y GPM
empleadas en necrosis pulpar en niños de 3 a 6 años de edad del Servicio de Odontopediatría
del Hospital Nacional Hipólito Unánue
 
Inicial 2 semanas
CTZ GPM CTZ GPM
Efectividad radiográica n % n % Valor p n % n % Valor p
Ligamento periodontal
Normal 0 0 0 0 NC* 18 66,7 0 0 <0,001*
Ensanchado 27 100 29 100 9 33,3 29 100
Reabsorción radicular
Fisiológica 8 9,6 13 44,8 0,612+ 11 40,7 13 44,8 0,757*
Patológica 19 70,4 16 55,2 16 59,3 16 55,2
Zona interradicular++
No 0 0 0 0 NC* 3 14,3 0 0 1+
Sí 21 100 23 100 18 85,7 23 100
* NC = No calculable
+ Prueba exacta de Fisher
* Prueba de chi cuadrado
++ Menor tamaño de muestra
Tabla 3. Efectividad clínica a las ocho y dieciséis semanas entre los grupos CTZ y GPM empleadas
en necrosis pulpar en niños de 3 a 6 años de edad del Servicio de Odontopediatría del
Hospital Nacional Hipólito Unánue
 
8 semanas 16 semanas
CTZ GPM CTZ GPM
Efectividad clínica n % n % Valor p n % n % Valor p*
Dolor espontáneo
No 26 96,3 26 89,7 0,612* 26 96,3 26 89,7 0,612
Sí 1 3,7 3 10,3 1 3,7 3 10,3
Cambio coloración en encía
No 26 96,3 28 96,6 1* 26 96,3 28 96,6 1
Sí 1 3,7 1 3,4 1 3,7 1 3,4
Absceso submucoso
No 27 100 26 89,7 0,237* 27 100 26 89,7 0,237
Sí 0 0 3 10,3 0 0 3 10,3
Movilidad
No 27 100 29 100 NC+ 27 100 29 100 NC+
Sí 0 0 0 0 0 0 0 0
Fístula
No 26 96,3 28 96,6 1* 26 96,3 28 96,6 1
Sí 1 3,7 1 3,4 1 3,7 1 3,4
* Prueba exacta de Fisher
+ NC = No calculable
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos de este estudio coinciden con 
Amorim et al. (14) pues demuestran que la pasta CTZ tiene 
actividad antimicrobiana (17,18) la cual fue corroborada a 
las dos semanas después de la colocación de la pasta, 
al observarse reducción de algunos signos y síntomas 
clínicos (dolor espontáneo 96,3%, inlamación del teji-
do circundante 74,1%, fístula 92,6%, absceso submu-
coso y movilidad en 100%) debido a que la pasta CTZ 
tiene mayor capacidad antimicrobiana, amplio espec-
tro frente a ciertos microorganismos presentes en ne-
crosis pulpar y además por los elementos antibióticos 
que la componen. La pasta Guedes Pinto modiicada 
también mostró efectividad clínica a las dos semanas 
reduciendo (dolor espontáneo 89,7%, inlamación del 
tejido circundante 62,1%, fístula 96,6%, absceso sub-
mucoso 89,7% y movilidad en 100%) puesto que sus 
componentes tienen acción frente a bacterias aerobias, 
anaerobias Gram positivos y Gram negativos presentes 
en necrosis pulpar; sin embargo, en la presente investiga-
ción la pasta CTZ mostró efectividad radiográica al ob-
servarse diferencias signiicativas a las dieciséis semanas 
postratamiento (96,3% de ligamento periodontal normal, 
reabsorción radicular isiológica 85,2% y aposición de la 
zona interradicular en 85,7%) en contraste con la pasta 
Guedes Pinto modiicada en la cual se observó ligamento 
periodontal nomal 72,4%, reabsorción radicular isiológi-
ca 58,6% y a posición de la zona interradicular en 34,8%. 
Pérez H et al. (15) emplearon la pasta antibiótica CTZ me-
diante la técnica de endodoncia no instrumentada en la 
cual no se elimina por completo el tejido necrótico infec-
tado, obteniéndo mejores resultados clínicos que radiográ-
icos, sin embargo, en el estudio se realizó el tratamiento 
de pulpectomía (19), eliminando los microorganismos pre-
sentes en necrosis pulpar, obteniendo evolución favora-
ble en la zona interradicularen el 85,7% de los casos, 
lo que coincide con Pérez H et al. (15) en cuanto a la 
sintomatología clínica favorable desde las dos semanas 
postratamiento con la pasta CTZ. 
Coincidimos con Marquéz Junco MM (13), en cuanto a la 
efectividad de la pasta Guedes Pinto modiicada, al ob-
servarse clínicamente ausencia del dolor y absceso en 
89,7%, movilidad en 100% y fístula en un 96,6%.
Santos G. y Silva (16) observaron una evolución favora-
ble de los siguientes indicadores clínicos que son dolor, 
absceso, fístula y movilidad en el 86% de los casos; datos 
que coinciden con este estudio observando una mejoría clí-
nica en 96,3% en piezas deciduas con la pasta CTZ. 
Se concluye que la pasta CTZ y GPM evidenció cambios 
clínicos favorables en los tres periodos analizados. La 
pasta CTZ radiográicamente evidenció en menor tiempo 
cambios favorables que la pasta GPM en dientes deci-
duos con diagnóstico de necrosis pulpar considerándo-
se una pasta opcional para tratamientos pulpares. 
AGRADECIMIENTOS
A la Dra. Gladys Núñez Paíva y al Servicio de 
Odontopediatría del HNHU.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 
Autoinanciado. 
CONFLICTOS DE INTERÉS 
Los autores declaran no tener conlictos de interés en la 
publicación de este artículo. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Pazelli LC, Freitas AC, Ito IY, Souza-Gugelmin MCM, 
Medeiros AS, Nelson-Filho P. Prevalence of microorganisms 
in root canals of human deciduous teeth with necrotic 
pulp and chronic periapical lesions. Pesqui Odontol Bras. 
2003;17(4):367-71. 
2. Silva LAB, Nelson-Filho P, Faria G, Souza-Gugelmin MCM, 
Ito IY. Bacterial proile in primary teeth with necrotic pulp 
and periapical lesions. Braz Dent J. 2006;17(2):144-8.
3. Gomez GB, Sarkis-Onofre R, Bonow MLM, Etges A, Jacinto 
RC. An investigation of the presence of speciic anaerobic 
species in necrotic primary teeth. Braz Oral Res., (São 
Paulo). 2013 Mar-April;27(2):149-55.
4. Machuca MVV, Palacios MH. Diagnóstico y Tratamiento 
Pulpar. En: Castillo R. y col. Estomatología Pediátrica. 
Madrid: Ripano; 2011. p.173-99.
Tabla 5. Efectividad radiográica a las ocho y 16 semanas entre los grupos CTZ y GPM empleadas
en necrosis pulpar en niños de 3 a 6 años de edad del Servicio de Odontopediatría del
Hospital Nacional Hipólito Unánue
 
8 semanas 16 semanas
CTZ GPM CTZ GPM
Efectividad radiográica n % n % Valor p* n % n % Valor p
Ligamento periodontal
Normal 24 88,9 6 20,7 <0,001 26 96,3 21 72,4 0,026*
Ensanchado 3 11,1 23 79,3 1 3,7 8 27,6
Reabsorción radicular
Fisiológica 14 51,9 16 55,2 0,803 23 85,2 17 58,6 0,028+
Patológica 13 48,1 13 44,8 4 14,8 12 41,4
Zona interradicular+
No 11 52,4 2 8,7 0,002 18 85,7 8 34,8 0,001+
Sí 10 47,6 21 91,3 3 14,3 15 65,2
* Prueba exacta de Fisher
* Prueba de chi cuadrado
+ Menor tamaño de muestra
KIRU. 2014;11(2):115-22. Pastas antibióticas en necrosis pulpar KIRU. 2014;11(2):115-22. Calixto-Chanca KS, et al.
122 123
5. Machuca MVV, Palacios MH. Diagnóstico y Tratamiento 
Pulpar. En: Pinkham JR. Odontología Pediátrica. México: 
Interamericana; 1996. p.191-2. 
6. Fernandes AV, Giro EMA, Costa CAS. Response of periapical 
tissue of dog’s teeth with pulp necrosis and chronic 
periapical lesion to endodontic therapy using different illing 
materials. Rev. de Odontol UNESP. 2006;35(1):29-39.
7. Magalhares M, Cury G, Ruy G. Inluencia de pasta composta 
por Rifocort Iodoformo e paraclorofenol canforado na 
reparacao dento-alveolar: estudo morfológico em ratos. 
Rev. Gac. Odontol. 1991;3(1):7-15. 
8. Mello Moura ACV, Cerqueira DF, Santos EM. Pasta 
Guedes Pinto-Revisao de literatura: 26 anos de estudos 
sobre citotoxicidade, citotóxicos, histopatológicos, 
microbiológicos e clínicos. RPG Rev Pós Grad. 
2007;14(3):260-6.
9. Lacativa AM, Loyola AM, Sousa CJA. Histological 
Evaluation of Bone Response to Pediatric Endodontic 
Pastes: An Experimental Study in Guinea Pig. Braz Dent J. 
2012;23(6):635-44. 
10. Mattos GEC, Chain CM, Santos SAR, Tramonte R, 
Rodriguez Filho R. Biological compatibility of the endodontic 
paste prepared with tetracycline, thiamphenicol and zinc 
oxide implanted on the subcutaneous tissue of rats. Int. J. 
Odontostomat. 2008;2(1):7-16.
11. González-Núñez D, Trejo-Quiroz P, De León-Torres C, 
Carmona-Ruiz D. Técnica de endodoncia no instrumentada 
mediante el uso de la pasta CTZ. Rev. Estomat. 2010; 
18(2):27-32. 
12. Oliveira MAC, Costa LRRS. Desempenho clínico de 
pulpotomías com pasta CTZ em Molares Deciduos: Estudo 
retrospectivo. Brazil Rev. Robrac. 2006;15(40):1-8.
13. Márquez JMM. Tratamiento pulpar en niña con pasta 
Guedes Pinto Modiicada: Reporte de un caso. [Tesis de 
escuela de postgrado]. Universidad Nacional Mayor de San 
Marcos. Facultad de Odontología. Lima-Perú; 2010.
Citar como: Calixto-Chanca KS, Correa-Olaya EI, Anchelia-
Ramírez SH. Efectividad clínica y radiográica de dos pastas 
antibióticas empleadas en necrosis pulpar en niños del 
servicio de odontopediatría de un hospital nacional del 
Perú. KIRU. 2014;11(2):115-22.
KIRU. 2014;11(2):115-22. Pastas antibióticas en necrosis pulpar
14. Amorim LFG, Toledo OA, Estrela CRA, Decurcio DA, Estrela 
C. Antimicrobial Analysis of Different Root Canal Filling 
pastes Used in Pediatric Dentistry by Two Experimental 
Methods. Braz Dent J. 2006;17(4):317-22. 
15. Pérez HPE, Curioca RSA, Retana UR. Efectividad terapéutica 
de la pasta CTZ vs Biomecánica convencional en pulpa 
necrótica de escolares de 4-8 años. Odontopediatría Actual. 
2012;1(3):28-35. 
16. Santos G, Silva de Moura M. Evaluación de sucesos clínicos 
y radiográicos de tratamiento endodóntico en dientes 
deciduos con pasta CTZ en la Clínica de Odontopediatría. 
Universidad Federal de Paraíba. Brazil; 2011: Disponible en:
http://www.ufpi .br/20sic/Documentos/RESUMOS/
Modalidade/Vida/522a9ae9a99880d39e5daec35375e999.pdf 
17. Piva F, Faraco-Junior IM, Feldens CA, Estrela CRA. 
Antimicrobial Action of Root Canal Filling Materials for 
Primary Teeth using the Agar Diffusion Method: an In Vitro 
Study. Pesq Bras Odontoped Clin Integr, João Pessoa, Jan./
Abr. 2009;9(1):13-7.
18. Vargas-Ferreira F, Angonese MP, Friedrich HC, Weiss RDN, 
Friedrich RS, Praetzel JR, Antimicrobial action of root canal 
illing pastes used in deciduous teeth. Rev. odonto cienc. 
2010;25(1):65-8.
19. Walther LF. Endodontic treatment for primary molars. Rev 
Gaucha Odontológica. 1965;13(1):8-11. 
Recibido: 11 de noviembre de 2014
Aceptado para publicación: 03 de diciembre de 2014
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE NUEVO PROTOCOLO 
QUIRÚRGICO PREVIO TRATAMIENTO RESTAURADOR ESTÉTICO 
MEDIANTE LAMINADOS
EVALUATION OF THE EFFECTIVENESS OF NEW SURGICAL PROTOCOL PRIOR TO 
AESTHETIC RESTORATIVE TREATMENT BY VENEERS
Kenneth Valladares a, Paula Vargas b, Dayse Cifuentes c, Luis Castillo d, Daniela Andrade e, Osmani Guevara e,
Ana Armas f.
RESUMEN
Objetivo. Evaluar el comportamiento de los tejidos dentales así como la estabilidad y salud de tejidos periodontales luego de 
6 meses de concluir tratamiento estético, tratamiento que involucró procedimientos quirúrgicos periodontales y la colocación 
ediata de laminados estéticos. Materiales y métodos. Estudio descriptivo y longitudinal que evaluó una muestra de 46 
participantes de ambos sexos que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos, los pacientes fueron sometidos a procedimientos 
quirúrgicos periodontales (alargamiento de corona clínica) y luego de 8 a 10 días, laminados de cerómero fueron instalados, 
cementados y pulidos. Se realizó un registro fotográico previo a la intervención y a los seis meses fueron sometido a una 
revisión exhaustiva por parte de un evaluador externo considerando el criterio para la evaluación clínica de materiales dentales 
restauradores (UPHS) modiicado. Resultados. Los datos obtenidos se sometieron a análisis estadístico, donde se evidenció una diferencia 
signiicativa entre los grupos analizados demostrando el éxito en el protocolo testado; se requieren estudios longitudinales 
con mayor tiempo de seguimiento.Conclusiones. En las condiciones que este estudio fue ejecutado, puede concluirse que el 
nuevo protocolo de intervención quirúrgico periodontal desarrollado por KEVA, muestra evidente efectividad luego de 6 meses de 
ejecución de las restauraciones, con evidente permanencia de salud periodontal, integridad marginal de la restauración y estabilidad 
en el color de las mismas. KIRU. 2014;11(2):123-9.
Palabras clave: Laminados estéticos, espacio biológico periodontal. (Fuente: DeCS BIREME).
ABSTRACT
Objective. To evaluate the behavior of the dental tissues and the stability and health of periodontal tissues after 6 months of having 
completed the aesthetic treatment, treatment involving surgical procedures and aesthetic placement of veneers. Materials and 
methods. Descriptive longitudinal study that evaluated a sample of 46 participants of both sexes who achieved the stablished 
inclusion criteria, were part of this study, patients were submitted to periodontal surgical procedures (clinical crown lengthening) 
and after 8 to 10 days, ceromer veneers were installed, hardened and polished. A photographic record was made before the 
intervention and after six months, which was subjected to an exhaustive review by an external evaluator considering the modiied 
criteria for the clinical evaluation of dental restorative materials (UPHS) modiied. Results. The data obtained were subjected to 
statistical analysis, the analysis showed a signiicant difference between the groups analyzed demonstrating success in the 
tested protocol, longitudinal studies with longer follow-up need to be executed. Conclusions. Under the conditions this study was 
executed, it can be concluded that the new protocol periodontal surgical intervention developed by KEVA, shows clearly 
effectiveness after 6 months of implementation of the restorations, with apparent permanence of periodontal health, marginal inte-
grity of the restoration and color stability thereof. KIRU. 2014;11(2):123-9.
Key words: Aesthetic veneers, periodontal biological space. (Source: MeSH NLM).
_______________________________________________________________________________________________
a Especialista en odontología estética College of dentistry. New York, Estados Unidos. Presidente de SOL.A-NG Ecuador 2002-2004. 
b Master en Administración de Empresas MBA. Escuela Politecnica del Ejercito. Quito - Ecuador.
c Especialista en periodoncia.
d Máster en matemáticas, profesor a tiempo completo de la carrera de Ingeniería Matemática, Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática.
e Odontóloga.
f PhD en operatoria dental. Docente profesora titular carrera de odontología universidad Internacional del Ecuador.
Correspondencia:
Ana Armas 
Dirección: Simón Bolívar 420 y Juan Montalvo, Tumbaco, Quito-Ecuador. Teléfono: (+5934)-0996238928
Correo electrónico: ana_del_ec@yahoo.es
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los requerimientos estéticos de los pa-
cientes y expectativas de los resultados a obtener cada 
vez son mayores, es común que pacientes esperen los 
mejores resultados en el menor tiempo posible, esto sin 
duda se convierte en un reto para el odontólogo en espe-
cial cuando los procedimientos estéticos dentales invo-
lucran los órganos dentarios y las estructuras periodon-
tales, cabe entonces preguntarnos si es factible obtener 
KIRU. 2014 Jul-Dic;11(2):123-9. Artículo Original
124 125
los mejores resultados estéticos estables en el menor 
tiempo clínico-quirúrgico posible, instalando restaura-
ciones deinitivas diez días después de procedimientos 
de alargamiento de corona clínica (11). 
Los procedimientos restaurativos deben ser aplazados 
hasta el desarrollo de un nuevo margen gingival posterior 
a una cirugía periodontal; en áreas no estéticas el sitio 
debe ser evaluado al menos 6 semanas posteriores al 
procedimiento quirúrgico y previo al procedimiento res-
taurador inal, con un período de cicatrización mayor en 
áreas estéticas, siendo un consenso generalizado, hasta 
el momento, el tiempo de 21 semanas como necesario 
para alcanzar estabilidad de los márgenes gingivales, ini-
ciando los procedimientos restaurativos luego de 4 a 6 
meses (2). 
Recesiones gingivales pueden ocurrir entre 6 semanas 
y 6 meses después de cirugías de alargamiento de co-
rona(3), generalmente durante la fase de cicatrización, de 
ahí que de forma tradicional se ha planteado la recons-
trucción protésica, con coronas provisionales previas 
hasta observar una cicatrización completa de los tejidos, 
posiblemente 6 meses luego de la preparación para ini-
ciar la colocación inal de la estructura protésica.
 
El avance coronal de los tejidos durante el proceso de 
cicatrización se produce desde la cresta ósea, siendo de 
3 mm promedio a los tres meses posteriores a la cirugía, 
que son considerados óptimos si se suma al hecho que 
luego de 6 meses no fueron evidenciados cambios en la 
posición gingival (4). 
Pese a esto la espera de seis meses para la colocación 
de restauraciones inales sin duda resulta exagerada 
para los pacientes y poco realista para los profesionales, 
por lo cual, la idea de desarrollar una técnica que garan-
tice la predictibilidad de resultados en procedimientos de 
diseño de sonrisa y que además permita disminuir con-
siderablemente el tiempo de tratamiento sin sacriicar la 
calidad de los resultados ni la salud de los tejidos pe-
riodontales, resulta interesante, consientes sin embargo 
que la clave del éxito en todo tratamiento protésico inde-
pendiente del tipo directo o indirecto no solo es la cali-
dad de los materiales a emplearse o la destreza del reha-
bilitador, sino el respeto y capacidad de reproducción del 
espacio biológico periodontal, que cumple una función 
vital en los resultados que se espera obtener, constitu-
yéndose en el norte en todo procedimiento clínico. 
El espacio biológico generalmente descrito como una uni-
dad funcional, es la dimensión de tejido blando que se 
inserta y adhiere a la porción cervical del diente, coronal 
a la cresta alveolar, este espacio se encuentra compuesto 
por tejido conectivo de inserción de la encía y el epitelio 
de unión (5,6), siendo evidenciado como la suma de las di-
mensiones de la unión conectiva a la raíz con la dimensión 
de la inserción epitelial, variando entre 2,04 mm y 3 mm, 
conformado por un surco gingival de 0,69 mm, 0,97 mm 
de epitelio de unión y 1,07 mm de inserción conectiva, de 
esta forma este espacio resulta adecuado para la cicatri-
zación y mantenimiento de la salud periodontal (7-9), pese 
a lo descrito ciertas variaciones ocurren según el tipo de 
diente, edad del sujeto y biotipo periodontal, encontran-
do una inserción epitelial mayor en individuos jóvenes 
(1,35 mm hasta los 24 años) y disminución inversa con la 
edad (0,71 mm a los 39 años) (20), contando con un valor 
promedio de 1 mm para la inserción conectiva, inserción 
epitelial y surco gingival (7) respectivamente, que al ser 
respetado durante la ejecución de una restauración, que 
de ser posible sea siempre a nivel supragingival (11), ga-
rantizando el éxito de cualquier tratamiento. 
Con todo lo expuesto anteriormente, el objetivo es la 
evaluación en la modiicación de la técnica de cirugía de 
alargamiento de corona, que permita reproducir el espa-
cio biológico periodontal constantemente sin lugar para 
el error, garantizando los resultados en todos nuestros 
pacientes, independiente del caso o del biótopo perio-
dontal. Para lo cual se delinea un estudio retrospecti-
vo a través de observación visual y análisis de registro 
fotográico, determinar las implicaciones sobre tejidos 
blandos y óseos que el nuevo protocolo quirúrgico de 
intervención propuesto, produce sobre tejidos óseos y 
gingivales tras el tratamiento restaurador mediante lami-
nados en dientes anteriores superiores.
MATERIALES Y MÉTODOS
Es un estudio descriptivo, longitudinal, considerando ser 
el objetivo del estudio la medición de la variación de una 
proporción (12), es decir, se pretendió medirla diferencia 
P
1
- P
2
; siendo P
1
 la proporción al momento del diagnós-
tico y P
2
 la proporción al momento de la evaluación, la 
fórmula de cálculo a usarse fue:
 
KIRU. 2014;11(2):123-9. Eicacia de protocolo quirúrgico
tas exigencias establecidas al inicio del mismo, como el 
hecho de fotografías ser nítidas, pertenecer a pacientes 
inconformes con su sonrisa por presentar ligera mal po-
sición dentaria o gingival, color o forma dental en sus 
dientes anteriores superiores, que no muestren signos 
de compromiso pulpar o adecuado tratamiento endo-
dóntico previo, con alteraciones de luorosis dental leve 
o moderado, hipoplasias no severas y con ausencia de 
signos de enfermedad periodontal, que además acce-
dieran a su tratamiento ser registrado fotográicamente 
y colaborar en el estudio, mediante carta de consenti-
miento informado siguiendo orientaciones establecidas 
por el CONSORT para elaboración de ensayos clínicos, 
destacando la conidencialidad existente en el estudio. 
Tras examen minucioso de las estructuras dentales y fa-
ciales, los dientes a ser intervenidos fueron sometidos a 
limpieza del campo operatorio con pasta de piedra pó-
mez/agua y a un primer registro fotográico, posterior a 
los procedimientos de anestesia local, asepsia y antisep-
sia los procedimientos quirúrgicos de intervención pro-
puesto, fueron realizados por operadores previamente 
entrenados en los procedimientos quirúrgicos y manejo 
periodontal, el alargamiento de corona clínica fue realiza-
do en los dientes comprometidos, iniciando en un primer 
momento con la gingivoplastía delimitante de los már-
genes gingivales en la posición requerida, realizándose 
a seguir el tallado deinitivo del margen dental cervical 
del futuro laminado mediante fresa diamantada redon-
da, comprobándose inmediatamente la existencia de un 
espacio biológico de 3 mm, en aquellos dientes que no 
presentaron el espacio biológico requerido fue ejecutado 
un levantamiento de colgajo mucoperióstico, empleando 
como referencia el margen cervical previamente tallado, 
procurando dejar una arquitectura ósea positiva; una vez 
conirmado el espacio biológico requerido fue ejecuta-
da la reposición de colgajos y sutura mediante puntos 
continuos. 
Transcurridos 8 a 10 días posteriores a la intervención 
quirúrgica se inició la ejecución de los procedimientos 
convencionales de tallado, mediante técnica mínima-
mente invasiva e impresión. Se ejecutó el laminado dei-
nitivo (Cerómero, Premise Indirect) procesado siguiendo 
protocolos del laboratorio deinidos, se llevó a cabo la 
colocación y cementación uno o dos días luego de la 
KIRU. 2014;11(2):123-9. Valladares K, et al.
Donde, Zα = 1,96, correspondiente al nivel de signii-
cancia que se requiere, en este caso 0,05. Zβ = 0,842, 
correspondiente a la potencia de la prueba, en este caso 
se ijó en 0,8 y inalmente P se deine como el promedio 
entre P
1
 y P
2
 que se asumen que variarán de 0,7 a 0,4, es 
decir una variación de 70 a 40% en más de una carac-
terística a medir. Con tales considerando un universo de 
100 sujetos el tamaño de muestra mínimo fue de 42 par-
ticipantes determinados por muestreo estratiicado po-
lietápico aleatorio simple, considerando los factores de 
pérdida se considera trabajar con 46 participantes, des-
tacando que a cada participante se pretende evaluar 6 
piezas dentales. Siendo las apreciaciones clínicas de las 
condiciones de las restauraciones y de salud periodontal 
se convierten en variables de trabajo caracterizadas por 
las individualidades, necesidades estéticas y funcionales 
de los sujetos, sin existir operacionalización en términos 
de buscar relaciones y diferenciación entre ellas. 
Los registros fotográicos de 46 participantes de ambos 
sexos, adultos entre 18 a 58 años de la ciudad de Quito, 
Ecuador, empleados en el estudio cumplieron con cier-
Criterio Código Deinición
Coloración
A Restauración semejante a la estructura del diente adyacente en el color y translucidez.
B Alteración del color aceptable en relación al diente y translucidez
C La incompatibilidad de color y translucidez está fuera de los padrones aceptables.
Adaptación 
marginal
A Restauración bien adaptada al diente. Ninguna falla visible. La sonda exploradora no se 
detiene en el margen de la restauración, o solo en un sentido.
B La sonda exploradora no se detiene. No hay evidencia de falla en la cual a sonda exploradora 
pudiese penetrar. Sin dentina o material de base visible.
C La sonda exploradora penetra en la falla de tal forma que la dentina o material de base están 
expuestos.
Forma anatómica
A Restauración continua a la forma anatómica existente.
B Restauración discontinua a la forma anatómica existente, pero la falta de material no ocasiona 
exposición de dentina o base cavitaria.
C Perdida de material suiciente para exponer dentina o base cavitaria.
Rugosidad de la 
supericie
A Supericie da restauración lisa.
B Supericie de la restauración levemente áspera o con fallas, pero no puede ser pulida.
C Supericie con fallas profundas, estrías irregulares y no puede ser pulida.
D Supericie está fracturada o descamada.
Pigmentación 
marginal
A Sin pigmentación a lo largo del ángulo cavo-supericial.
B <50% del ángulo cavo-supericial afectado por pigmentación.
C >50% del ángulo cavo-supericial afectado por pigmentación.
Contacto oclusal
A Normal
B Pesado o leve
C Ausente
Caries adyacente A Ausente
B Presente
Aspecto gingival
A Sano
B Ligeramente inlamada
C Muy inlamada
126 127
impresión empleando sistemas adhesivos y resina luida 
(Tetric n-low) fotopolimerizados mediante lámpara LED 
(Bluephase-Ivoclar Vivadent) calibrada de forma periódi-
ca mediante radiómetro digital para constatar su poten-
cia. Se realizó inmediatamente la eliminación de excesos 
de cemento con instrumento rotatorios y bandas de lija 
interproximales y se comprobó la ausencia de interferen-
cias oclusales, complementando con las debidas indi-
caciones a cada participante a respecto de técnicas y 
consejos para el control de placa.
Al cabo de los primeros seis meses luego del tratamien-
to, fue ejecutado un nuevo registro fotográico de cada 
participante, en las mismas condiciones que el anterior 
registro (misma cámara fotográica, distancia, intensi-
dad de luz). Para evitar sesgo en el estudio, un único 
evaluador, externo a los operadores, considerado por 
su conocimiento y experiencia como un gold estándar, 
examinó los registros fotográicos de cada uno de los 
participantes antes del tratamiento y a los seis meses 
tras la ejecución de los procedimientos.
ÍNDICE USPHS MODIFICADO (5,24)
Fueron evaluadas las restauraciones encontradas entre 
canino a canino de la arcada superior; es decir, seis dien-
tes por sujeto, independiente que en determinado parti-
cipante se haya ejecutado procedimientos restauradores 
en otros dientes, considerándose en cada una de las fo-
tografías los criterios establecidos en el índice USPHS 
modiicado (5,24) que proporciona a cada uno de los cri-
terios una caliicación, alfa A como altamente aceptable, 
beta B como medianamente aceptable y charly C como 
no aceptable clínicamente, acrecentando a este análisis 
el aspecto gingival, evaluándose las fotografías iniciales 
y aquella obtenida a los 6 meses. Los datos obtenidos 
fueron capturados en formato Excel. Para cada partici-
pante se registró el valor inicial y a los seis meses en 
cada una de las variables, los datos fueron exportados al 
Los resultados expuestos en este estudio evidencian un 
éxito implícito en el resultado estético y funcional del tra-
tamiento propuesto, pero, sobre todo, muestran que po-
siblemente ciertos conceptos y protocolos tradicionales 
merecen ser reevaluados. Si bien son muchos los aspec-
tos que determinan el éxito de un tratamiento, es la salud 
periodontal el punto fundamental y decisivo para dicho 
éxito (14-16), el relato de este estudio revela puntos que 
merecen ser analizados y evaluados de manera longitu-
dinal, la intervención

Continuar navegando