Logo Studenta

TEORÍA DEL DESARROLLO EN LA ÉPOCA DE LA ESCLAVITUD

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA 
ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD. 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
ASIGNATURA: 
DESARROLLO SOSTENIBLE 
TEMA: 
TEORÍA DEL DESARROLLO EN LA ÉPOCA DE LA 
ESCLAVITUD 
INTEGRANTES: 
SHUILING GENCON PALACIOS 
HELEN MENDOZA SALINAS 
YANDRI BONE MACÍAS 
ANGEL ANCHUNDIA SALAZAR 
IRINA DEL PEZO ROCA 
ALENNIS BORBOR 
DOCENTE: 
AB. FÁTIMA CAMPOS CARDENAS MG. 
6/1 
2022-1 
TEORÍA DEL DESARROLLO EN LA ÉPOCA DE LA 
ESCLAVITUD 
¿QUÉ ES EL DESARROLLO Y QUÉ ES LA ESCLAVITUD? 
El concepto de desarrollo se vincula, en general, con la idea de progreso económico y 
social que implica una mejora en las condiciones de vida de los individuos y los grupos 
humanos y una expansión de sus posibilidades. El desarrollo constituye, por tanto, una 
aspiración permanente de las diferentes colectividades, independientemente del nivel 
relativo al respecto que cada una haya ido alcanzando. 
Proceso que abarca diferentes factores o dimensiones y que implica una transformación 
de la economía y las instituciones (económicas, políticas, sociales y culturales) vigentes 
en el seno de una sociedad, cuyo resultado último es la consecución de un mayor nivel de 
desarrollo humano y una ampliación de la capacidad y la libertad de las personas. 
No obstante, las profundas diferencias en dicho nivel entre los distintos países han llevado 
a una división del mundo en países ricos y pobres, que reciben el nombre de países 
desarrollados y países en desarrollo, lo que trata de poner de relieve las carencias de estos 
últimos y la necesidad de aplicar soluciones válidas para superarlas y acceder a un mayor 
nivel de bienestar para su población, lo cual nos lleva a situarnos ante la realidad del 
subdesarrollo. 
La esclavitud se trata de un sistema en el que las personas son tratadas como propiedad, 
son vendidas, compradas y obligadas a trabajar o realizar determinadas tareas. Una 
persona liberada de la esclavitud es llamada liberto (especialmente durante el Imperio 
Romano). 
A lo largo de la Historia la esclavitud ha estado institucionalizada y reconocida. En la 
actualidad todos los países prohíben la esclavitud, aunque se estima que existen entre 20 
y 30 millones de esclavos en todo el mundo. La esclavitud se presenta de múltiples 
formas: matrimonios forzados, niños soldado, esclavitud por deuda... Hoy en día, existen 
diversas organizaciones como Amnistía Internacional que denuncian la esclavitud. 
EXTRACTO DE LA HISTORIA DE LA ANTIGUA ESCLAVITUD 
El historiador John Keegan afirma que nadie sabe cómo y cuándo comenzó la esclavitud 
y el comercio de esclavos, pero especula que probablemente fue parte del ordenamiento 
social acostumbrado en las antiguas sociedades pastorales y pueblos de las estepas, y que 
probablemente se intensificó con la llegada del carro de guerra en el segundo milenio a.C. 
Desde los tiempos más remotos, el esclavo se definía legalmente como una mercancía 
que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo 
pudiera ejercer ningún derecho u objeción personal o legal. La mayoría de las veces 
existen diferencias étnicas entre el tratante de esclavos y el esclavo, ya que la esclavitud 
suele estar basada en un fuerte prejuicio racial, según el cual la etnia a la que pertenece el 
tratante es considerada superior a la de los esclavos. 
La práctica de la esclavitud data de épocas prehistóricas, aunque su institucionalización 
probablemente se produjo cuando los avances agrícolas hicieron posibles sociedades más 
organizadas que requerían de esclavos para determinadas funciones. Para obtenerlos se 
conquistaban otros pueblos; sin embargo, algunos individuos se vendían a sí mismos o 
vendían a miembros de su familia para pagar deudas pendientes; la esclavitud era también 
el castigo para aquellas personas que cometían algún delito. (EcuRed, 2011) 
 La esclavitud prevaleció durante el mundo antiguo; las civilizaciones de Mesopotamia, 
Egipto, China, Grecia y Roma elaboraron leyes y costumbres para legitimizar y regularla 
(Welton, 2008). Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de 
esclavos fue en Mesopotamia y también ocurrió en el Antiguo Egipto. Grecia y Roma 
fueron sociedades basadas en el esclavismo. En la Grecia de Aristóteles era la garantía 
para que los hombres libres pudieran dedicarse a la política y se consideraba como un 
fenómeno natural. En Roma hubo tres guerras contra los esclavos (una de ellas contra 
Espartaco) (Martín, 2018). 
La esclavitud también fue extensamente practicada en el norte de Europa, África 
subsahariana, Arabia preislámica, el Sudeste Asiático y Japón, y existió, aunque en una 
escala menor, en el Hemisferio Occidental hasta la era colonial moderna (Welton, 2008). 
India y China utilizaron esclavos en los hogares, en el comercio, en la construcción a gran 
escala y en la agricultura. Los antiguos egipcios los utilizaron para construir palacios 
reales y monumentos. Los antiguos hebreos también utilizaron esclavos, pero su religión 
les obligaba a liberar a los de su mismo pueblo en determinadas fechas. En las 
civilizaciones precolombinas (azteca, inca y maya) se utilizaban en la agricultura y en el 
ejército. Entre los aztecas, los practicantes de distintos oficios compraban esclavos para 
ofrecerlos en sacrificio a su dios patrón (EcuRed, 2011). 
Las antiguas leyes y costumbres consideraban que un esclavo constituía legalmente una 
propiedad de otra persona. Se identificaba como esclavitud de bienes tangibles al esclavo 
que era propiedad de un dueño de esclavos. Esta característica distinguió a los esclavos 
de otras personas cuya libertad pudiera haber sido limitada, tales como prisioneros de 
guerra o criminales. (Aun cuando, a través de gran parte de este período, los criminales y 
prisioneros de guerra eran enviados o vendidos para la esclavitud.) El poder del dueño 
sobre los esclavos era frecuentemente ilimitado; los dueños podían revender, liberar o 
hasta matar a sus esclavos sin restricción legal. Por otra parte, en algunas sociedades 
antiguas tales como Grecia y Roma, los esclavos tenían algunos derechos legales, 
incluyendo el derecho de poseer y transferir bienes, casarse y ser protegidos contra un 
trato irracional, aunque estos derechos eran inferiores a los de las personas libres, en todos 
sus aspectos. (Welton, 2008) 
En los poemas épicos de Homero, la esclavitud es el destino lógico de los prisioneros de 
guerra. Los filósofos griegos no consideraban la condición de esclavo como moralmente 
reprobable, a pesar de que Aristóteles proponía liberar a los esclavos fieles. En la antigua 
Grecia, los esclavos, salvo raras excepciones, eran tratados con consideración. Sin 
embargo, los ilotas de Esparta (descendientes de un pueblo conquistado y obligados a 
trabajar duramente en el campo y a luchar en los ejércitos espartanos) fueron tratados con 
gran severidad, debido principalmente a que su población era mayor que la de sus 
gobernantes. 
La esclavitud sirvió principalmente a propósitos económicos y militares en el mundo 
antiguo. Las fuerzas armadas forzaron frecuentemente a los individuos a servir como 
soldados o esclavos de galeón. Los esclavos también trabajaron en proyectos de obras 
públicas en la Grecia antigua, en minas o campos agrícolas en Mesopotamia y en el 
Imperio Romano. Otros eran sirvientes personales y domésticos de familias ricas y 
frecuentemente prestaron servicios sexuales a sus dueños o amas. (Welton, 2008) 
El comercio triangular entre Europa, África y América apareció a partir del Siglo XVI. 
Las mayores naciones negreras fueron Inglaterra, Portugal, España y Francia. Al principio 
del descubrimiento de América se esclavizó a la población americana pero las autoridades 
españolas lo prohibieron. Así que se importaron los africanos a los que se les consideraron 
animales sin alma. (Martín, 2018) 
EL NEGOCIO DE LA ESCLAVITUD AFRICANA EN LA EUROPA MODERNA 
La trata depersonas que favoreció la expansión y crecimiento de Occidente 
Del siglo XVI al XIX, la trata de personas propició que Inglaterra, EEUU, Francia o 
Países Bajos se alzaran como primeras potencias mundiales. 
Los sacaron como perros de su África natal. Encadenados. Amordazados. Desnutridos. 
Torturados sin piedad. Golpeados hasta la muerte. Lanzados como basura al mar. 
Enterrados sin más lujo que el de conservar íntegros sus propios huesos. Todos y cada 
uno de los esclavos que trabajaron en las propiedades de sus amos y sustentaron gran 
parte de la economía del mundo occidental desde el siglo XVI al XIX, cargaron a su vez 
las primeras piedras de la sociedad moderna. Inglaterra, Francia, EEUU o Brasil se 
convirtieron en primeras potencias mundiales por medio de la explotación de mujeres y 
hombres que trabajaron durante décadas en las plantaciones de café, azúcar, tabaco o 
algodón. 
Según los datos que aquí se recogen, entre 1501 y 1867 más de 10 millones de esclavos 
fueron enviados a las Américas desde las regiones costeras del África Occidental. 
De 1660 a 1807 año en el que Inglaterra promulga el Acta para la Abolición del Comercio 
de Esclavos, los barcos que zarpaban desde los puertos ingleses hacia Norteamérica o el 
Caribe llegaron a embarcar a más de tres millones de esclavos siendo Londres, Bristol y 
posteriormente Liverpool los principales puertos esclavistas del país. En el plano 
norteamericano fue el Rhode Island Newport el punto central en el comercio trasatlántico 
de personas. Un hecho que propició el fortalecimiento de este sistema. "Los comerciantes 
de Rhode Island tenían buenas relaciones comerciales en el Caribe, y además disponían 
de una ventaja añadida, como era la posesión de un grupo de destilerías de ron en Rhode 
Island, que les permitían suministrar alcohol a los comerciantes del África Occidental a 
cambio de esclavos. 
En 1789 se encontraban bodegas de esclavos británicos donde Senegambia, Sierra 
Leona, la Costa de los Esclavos, la Costa del Oro, el golfo de Benín, el golfo de 
Biafra y el África Central y Occidental (Cabinda, Luanda, Congo) fueron algunas 
de las zonas africanas que proporcionaron un mayor número de esclavos para los 
diferentes destinos trasatlánticos.La investigación colectiva de la Trans-Atlantic 
Slave Trade Database ha calculado que entre 1514 y 1865 África Central 
Occidental llegó a enviar 5, 7 millones de esclavos (el 45,5% ) de los africanos 
transportados a las Américas.Datos que reflejan la complicidad que los 
gobernantes e instituciones africanas mantenían con los comerciantes 
occidentales. "Toda la captura de los negros en África y la canalización de los 
mismos en la costa de África Occidental que llevaron a cabo los europeos fue 
realizada voluntariamente por los comerciantes negros (Felis, 2017) 
Hubo una economía interna esclavista en gran parte de África entre el siglo IV y el siglo 
XX, aunque ciertos sectores de la comunidad histórica profesional prefieran no enfatizar 
en este hecho", remarca el propio Morgan. Tanto el comercio de esclavos del Atlántico 
Norte (cuyo inicio se sitúa en Europa y Norteamérica) como del Atlántico Sur (Brasil y 
Río de la Plata) se mantuvo intacto durante cuatro siglos por las corruptelas y tiranías que 
habían establecido los propios líderes africanos. Esto a su vez provocó el fortalecimiento 
de las sociedades privadas y el crecimiento económico de aquellos que gestionaban su 
patrimonio. 
Venta de esclavos en Charleston, 1856 
A pesar de las diferentes variaciones que se dieron según qué épocas, este tipo de sistema 
permitió que en el siglo XVIII Inglaterra aumentara el nivel de exportaciones a un 35% 
del crecimiento entre 1748 y 1776, lo que a su vez permitió la industrialización del país. 
También EEUU aumentó su riqueza industrial por el comercio de los esclavos. Entre 1790 
y 1860, más de un millón de esclavos fueron transportados del alto al bajo sur, lo que 
permitió consolidar un mercado financiero estable. Entre otras cosas porque los 
propietarios de las plantaciones del alto sur pudieron aumentar el precio de la venta de 
sus esclavos para los vecinos del bajo sur, lo que a su vez generó un flujo de capitales y 
un tráfico interior que influyó de manera directa en la producción algodonera. 
El comercio triangular 
El comercio triangular fue una ruta comercial que se estableció en el océano Atlántico 
desde el siglo XVII hasta el XIX, por lo que puede considerarse un fenómeno histórico. 
Creado por el Imperio Portugués al apoderarse del golfo de Guinea en el siglo XV. 
Se conocía como comercio triangular porque se ocupaba de la exportación de 
esclavos de África al Nuevo Mundo, donde se les retenía en plantaciones de 
azúcar, algodón y otras materias primas que después se exportaban a Europa 
Occidental, bien para ser consumidas, bien para integrarse en los procesos 
productivos cuyos bienes resultantes eran, a su vez, exportados a África como 
medio de pago por los esclavos (Chain, 2021) 
La trata de esclavos transatlántica comprendía tres etapas, de ahí su nombre: 
1. Reino Unido 
Barcos de esclavos procedentes de Gran Bretaña partían de Londres, Liverpool y Bristol 
para el África Occidental, transportando tela, armas, artículos de ferretería y bebidas, 
mercancías todas de producción local. Más tarde, ya en la costa de África Occidental, el 
precio de estos bienes se negociaba para su intercambio por hombres, mujeres y niños 
que habían sido capturados por traficantes de esclavos o comprados a los jefes de algunas 
tribus africanas. 
2. África 
El verdadero origen del comercio triangular se halla aquí, donde se perpetraba el secuestro 
de personas de diferentes aldeas alejadas de la costa. Desde sus pueblos de origen eran 
obligados a marchar hacia la costa donde, aún en cautividad, serían objeto de intercambios 
comerciales. Una vez completada la deleznable transacción, los esclavos eran alojados en 
barcos europeos o africanos. Allí la espera se prolongaba hasta que el Capitán consideraba 
que la nave estaba completa, operación que solía requerir de varias escalas en diferentes 
localidades de la costa africana prolongándose, en ocasiones, hasta tres o cuatro meses. 
Quienes pagaban su precio por la compra de un ser humano buscaban la mejor oferta y, 
al mismo tiempo, priorizaban la aptitud para el trabajo de cada esclavo, que evaluaban en 
función de su condición física aparente y estado de salud. Una vez que el barco había 
completado su capacidad con todas las personas secuestradas, hacinadas en las bodegas, 
partía hacia el Nuevo Mundo. 
3. América 
La llegada a las Indias Occidentales tenía una primera escala obligatoria en las Antillas. 
Allí, los esclavos africanos se venderían al mejor postor en las subastas. Una vez que eran 
comprados por algún terrateniente, su destino no era otro que pasar el resto de su vida 
esclavizados, trabajando en las plantaciones. Desde el momento de su llegada a la 
propiedad, pasaban a pertenecer al dueño de la plantación. Eran considerados como 
cualquier otra posesión y no tenían derechos en absoluto. 
El impacto de la trata de esclavos, el movimiento de millones de africanos al Nuevo 
Mundo, durante un período de aproximadamente cuatrocientos años, fue un fenómeno 
histórico importante, con consecuencias internacionales a largo plazo. Sus efectos para el 
comercio y la demografía africana, su impacto en el desarrollo de América y su 
significativa influencia en la economía de Europa 
ESCLAVITUD EN AMÉRICA LATINA 
A partir del 12 de octubre de 1492, la mano de obra indígena sometida, fue la utilizada 
para el duro trabajo en los campos y en las minas. Los aborígenes fueron diezmados por 
pestes y por el duro trabajo sin descanso, a pesar de que las Leyes de Indias, en teoría, los 
protegieran. Al comenzar a escasear estos trabajadores, hubo que recurrir a su reemplazo 
por otros, igualmente “baratos”, y así se llegó a importar esclavos africanos, Esto fue bien 
visto por los colonizadores, incluso aquellosmás humanitarios, como los evangelizadores 
que acompañaban la conquista. Entre ellos, Fray Bartolomé de las Casas, que pugnó por 
el buen trato a los aborígenes, vio en la llegada de los negros, un alivio para los pobladores 
locales. 
Los primeros cuatro mil esclavos arribaron en el año 1518, cuando España autorizó su 
ingreso por el plazo de ocho años. Además, muchos esclavos ingresaron de modo ilegal. 
Los primeros asentamientos de esclavos se produjeron en la zona del Caribe. Esta región 
y la que actualmente es Brasil, no contaban con mano de obra nativa que les permitiera 
establecer repartimientos o encomiendas, y los aborígenes de Brasil eran en su mayoría 
nómades, lo que hacía más difícil su sometimiento en masa. 
Los negros, sobre todo los de la región ubicada al sur del desierto de Sahara (zona 
Subsahariana) en su costa occidental, eran comprados con productos europeos, tales como 
tabaco, ron y armas, para luego ser trasladados en condiciones infrahumanas hacia 
América, encadenados y hambrientos, muriendo aproximadamente la mitad de ellos en la 
travesía. Las riquezas mineras de América y sus materias primas, explotadas por los 
mismos esclavos, servían de pago a los comerciantes de esclavos (negreros). Esto se llamó 
comercio triangular (Entre América, Europa y África). 
Entre los siglos XV y XVII, los mayores exportadores de esclavos fueron los portugueses, 
que los traían desde el Congo, lugar próspero al que habían llegado en 1483, y convencido 
a sus autoridades, de someterse a la protección de la corona portuguesa y aceptar el 
cristianismo. Muy pronto el reino comenzó a languidecer, explotado por estos extranjeros, 
que usaron esa zona como fuente de esclavos. A partir del siglo XVII los ingleses, 
franceses y holandeses ocuparon el primer lugar en el comercio esclavista. 
(HILDA, 2008) señala que: 
“Luego de la Guerra de Sucesión Española (1701-1713) los ingleses, a través de 
la British South Sea Company lograron monopolizar el comercio de esclavos, que 
se abrió a todas las naciones en 1789. El número de esclavos que llegaron a 
América se estima en 14.000.000. Las duras condiciones a las que eran sometidos, 
sin ningún derecho, siendo lo más bajo de la pirámide social, utilizados además 
del trabajo en las plantaciones e ingenios, como personal doméstico y en 
artesanías, motivaron varias rebeliones. En Haití lograron, tras comenzar la lucha 
en 1791, independizarse en 1804.” 
ESCLAVITUD EN BRASIL 
En Brasil la esclavitud era una parte consustancial de la economía y era la región que más 
esclavos había importado. El 28 de septiembre de 1871 decretaron la Ley del Vientre, que 
mantenía la tutela de los dueños de los hijos de las esclavas hasta que tuvieran 21 años. 
En 1880 Joaquim Nabuco y José de Patrocinio, apoyados por algunos abogados, 
periodistas e intelectuales, crearon la Sociedad Brasileña contra la Esclavitud. Esta 
asociación presionó al emperador brasileño Pedro II. Cinco años más tarde se logró que 
los esclavos alcanzasen la libertad a los 65 años. 
Cuando Pedro II se encontraba en Portugal y la regente era la princesa Isabel se promulgó 
la Ley Áurea el 13 de mayo de 1888, que ponía fin a la esclavitud. Año y medio después 
el ejército dio un golpe de Estado que puso fin al Imperio y proclamó la República. 
 
CARACTERISTICAS DE LA ESCLAVITUD EN AMÉRICA 
• Fuerte estratificación social 
• El esclavo es propiedad privada 
• Uso deliberado de la violencia 
• Componente étnico o de género 
• La trata de esclavos es vista como una actividad económica legítima 
• El esclavo no tiene derechos 
 
LA ESCLAVITUD EN ECUADOR 
https://es.wikipedia.org/wiki/Joaquim_Nabuco
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_II_de_Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_de_Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_%C3%81urea
La esclavitud se estableció en América desde el mismo momento en que los españoles, 
en 1542, desembarcaron en La Española, nombre con que bautizaron a la isla que hoy 
comprenden Haití y República Dominicana. 
En nuestro país, los primeros esclavos debieron llegar con Almagro y Benalcázar cuando 
estos en 1534 iniciaron la conquista de estos territorios, pero la noticia más antigua que 
se tiene de al respecto de ellos aparece en una disposición dictada por el Cabildo de Quito, 
puesta en vigencia el 27 de marzo de 1535, por medio de la cual se ordenaba que “el 
esclavo que fugara, fuera mutilado, en la primera vez, y sufriera pena de muerte en caso 
de reincidencia” (La Esclavitud en el Ecuador.- Revista Actualidades No. 4, Guayaquil, 
junio 20 de 1907). 
La población negra de lo que hoy es la provincia de Esmeraldas proviene del hundimiento 
de un barco español cargado de esclavos procedentes de África que en 1553 naufragó 
frente a sus costas. Estos lograron alcanzar tierra y, acaudillados por uno llamado Antón, 
se internaron en la selva, que por su clima y vegetación encontraron muy parecida a la de 
su lugar de origen. 
Posteriormente recapturados en su gran mayoría los traficantes de esclavos comprobaron 
su adaptabilidad al clima y su magnífico rendimiento para el trabajo, por lo que 
continuaron trayendo nuevos cargamentos de esclavos. 
La esclavitud se mantuvo hasta que el 25 de julio de 1851, día en que el jefe Supremo 
Gral. José María Urvina, en la Casa de Gobierno de Guayaquil, expidiera uno de los 
decretos de mayor contenido humano y proyección social dentro de la evolución jurídica 
ecuatoriana: La abolición de la esclavitud. 
El 27 de febrero de 1852, como consecuencia de la libertad decretada por Urvina, se 
instaló en Guayaquil una “Junta Protectora de la Libertad de los Esclavos”. 
Finalmente, el 27 de septiembre de ese mismo año, la Asamblea Nacional reunida en 
Guayaquil aprobó el proyecto presentado por el Dr. Francisco X. Aguirre Abad, el Gral. 
Juan Illingworth y otros asambleístas, y aprobó la Ley que hizo efectiva la Jefatura 
Suprema del Gral. Urvina, haciendo desaparecer, de manera definitiva y absoluta, esa 
institución infeliz que constituía una vergüenza para la república y una cruel ofensa a la 
dignidad humana. 
ESCLAVITUD MODERNA 
Cuando hablamos de esclavitud moderna, nos referimos a aquella condición por la cual, 
en la actualidad, una persona es obligada a trabajar en condiciones infrahumanas sin que 
pueda negarse debido a la coerción, las amenazas o el abuso de poder, entre otros. 
La utilización de los seres humanos para generar beneficios ha estado vinculada 
históricamente a la esclavitud y otras vetustas prácticas como la servidumbre de la gleba, 
la servidumbre por deudas, el trabajo forzado, la trata de blancas, la prostitución o el 
matrimonio forzado, para cuya erradicación fueron adoptándose diferentes instrumentos 
jurídicos desde principios del siglo XX (Lucea, 2016) 
Hoy, sin embargo, podemos afirmar que las formas mencionadas persisten, si bien han 
evolucionado al ritmo de los tiempos, constituyéndose en una verdadera mercantilización 
del negocio con las personas, que genera incalculables beneficios económicos. 
Existen diferentes tipos de esclavitud en el mundo actual, entre los más destacados están: 
• El trabajo en servidumbre: se refiere a las personas que contraen un préstamo o tienen 
cargar con una deuda y se ven obligadas a trabajar muchas horas, en pésimas condiciones 
y por un salario irrisorio para hacer frente a estos pagos. 
• El trabajo forzoso: personas que se ven obligadas a trabajar por la fuerza por 
organizaciones, gobiernos o individuos en diferentes contextos como campos de 
concentración, explotaciones agrícolas, fábricas, barcos pescantes... 
• La explotación sexual: es la explotación de mujeres, niños y niñas ejercer e 
intercambiar servicios sexuales a cambio de dinero. Esta es una de las principales formas 
de esclavitud moderna y la más lucrativa de todas. Es un tema que en Ayuda en Acción 
conocemos bien, porque trabajamos con mujeres víctimas de trata con fines de 
explotación sexual en países como Nepal, brindándoles apoyo psicológico yformativo en 
casas de acogida, para que sean capaces de salir de esa situación y construir un futuro 
digno. 
• La trata de personas: se basa en el engaño por parte del traficante que a través de 
mentiras, coacción o abuso y aprovechando la situación desfavorable de las víctimas, 
consigue una posición de dominación y control sobre estos. Es una situación que ocurre 
frecuentemente con personas migrantes. Lo vemos cada día en las noticias: personas 
desesperadas que pagan fortunas por salir de sus países y que pagan a otros para que les 
ayuden a conseguir su sueño, que muchas veces acaba siendo una pesadilla. 
El trabajo infantil: en el mundo existen 168 millones de niños trabajando, pese a ser 
niños... Dentro de la categoría de esclavitud moderna por trabajo infantil están todos esos 
niños y niñas que por su situación se ven obligados a trabajar bajo explotación tanto para 
beneficio de terceras personas como para su propia supervivencia 
• El matrimonio infantil y forzado: afecta a todas las mujeres y niñas que son obligadas 
a contraer matrimonio sin posibilidad de elección. Muchas veces estos matrimonios 
ocurren por intereses y frecuentemente lleva implícito para ellas una situación de 
servidumbre e incluso maltrato. Ocurre en lugares donde trabajamos, como 
en Mozambique, donde alrededor de un 21% de la población femenina contrajo 
matrimonio antes de cumplir los 18 años y donde recientemente se ha aprobado una ley 
que lo prohíbe. Allí trabajamos para que las niñas y sus familias conozcan los derechos 
que les pertenecen y puedan además salir de la pobreza que muchas veces les empuja a 
contraer un matrimonio forzoso. En el mundo,12 millones de niñas son obligadas a 
casarse. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Chain, S. (14 de Enero de 2021). EAE. Obtenido de https://retos-operaciones-
logistica.eae.es/el-comercio-triangular-y-su-impacto/ 
EcuRed. (20 de Oct de 2011). Ecured. Obtenido de Esclavitud: 
https://www.ecured.cu/Esclavitud 
Felis, C. (25 de Febrero de 2017). EM . Obtenido de 
https://www.elmundo.es/cultura/2017/02/22/58a84364268e3e2b7d8b45c8.html 
HILDA. (2008). La esclavitud en América Latina. Obtenido de 
https://www.laguia2000.com/america-hispanica/la-esclavitud-en-america-latina 
Lucea, A. (2016). Trata de personas o esclavitud moderna. La importancia del Tribunal 
Europeo de Derechos Humanos y la trata de mujeres en el caso Rantsev. . 
AequAlitaS, 06-19. 
Martín, I. (24 de oct de 2018). Cultura científica. Obtenido de Historia de la esclavitud: 
https://culturacientifica.utpl.edu.ec/?p=3388 
Welton, D. D. (2008). El derecho internacional y la esclavitud. Military Review, 11. 
 
 
	BIBLIOGRAFÍA

Continuar navegando