Logo Studenta

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 10-11-12 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA 
ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD. 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
ASIGNATURA: 
DESARROLLO SOSTENIBLE 
TEMA: 
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 9-10-11-12 
INTEGRANTES: 
SHUILING GENCON PALACIOS 
HELEN MENDOZA SALINAS 
YANDRI BONE MACÍAS 
ANGEL ANCHUNDIA SALAZAR 
IRINA DEL PEZO ROCA 
ALENNIS BORBOR 
DOCENTE: 
AB. FÁTIMA CAMPOS CARDENAS MG. 
6/1 
2022-1 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO 10: REDUCIR LA DESIGUALDAD EN Y ENTRE LOS PAÍSES 
 
Si bien las desigualdades de ingresos entre países se han reducido. Las desigualdades basadas 
en ingresos, orientación sexual, clase, raza, etnia, género y oportunidades persisten en todo el 
mundo, tanto 
Objetivo 9 Industria, innovación e infraestructura. 
Este objetivo pretende que mediante una visión integral superar las limitaciones que tiene la 
población y las empresas para incrementar su productividad y de esta manera ser competitivo. 
La industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, pueden 
dar rienda suelta a las fuerzas económicas dinámicas y competitivas que generan el empleo y 
los ingresos. Estas desempeñan un papel clave a la hora de introducir y promover nuevas 
tecnologías, facilitar el comercio internacional y permitir el uso eficiente de los recursos. 
 
Metas 
Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas 
infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el 
bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos 
Entre las principales industrias que reportaron un mayor crecimiento fueron: 
Refinación de petróleo: crecimiento de 89,6% debido al aumento en la oferta de derivados de 
petróleo. 
Petróleo y minas: 25,3%, por aumento de la producción nacional de petróleo. 
Pesca: 20,7%, por el crecimiento de las exportaciones de pescado y otros productos acuáticos 
Innovación 
La mayor parte de emprendimientos tecnológicos que se han creado son de fintech, comercio 
electrónico, solución de negocios y logística. Se trata de segmentos que han despegado por la 
transformación digital, que se aceleró por la pandemia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En países desarrollados como en vías de desarrollo. Así, se puede concluir que el crecimiento 
económico de un país no es suficiente para cerrar la brecha de la pobreza y la desigualdad sin 
tener en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la escuela económica, social y 
ambiental. 
Tomando esto en consideración, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10: 
Reducción de las Desigualdades, es fundamental ya que la igualdad es una herramienta 
necesaria para alcanzar el desarrollo sostenible, promover la innovación, proteger el 
medio ambiente, aumentar la productividad, tanto en el sector público como en el 
privado, y fortalece las democracias, mismas que son claves para proveer bienes y 
servicios públicos y desarrollar políticas inclusivas. Consecuentemente, es necesario 
tener un cambio transformador articulado entre los diferentes actores de una sociedad, 
incluyendo al gobierno, las empresas, la sociedad civil, los gremios y la academia, para 
así alcanzar las diferentes metas dentro del ODS 10 y reducir las brechas de desigualdad 
que afectan a los grupos más vulnerables (Coba, 2019). 
Reducir la desigualdad es un buen negocio para las empresas. Esto se debe a que al promover 
la igualdad y participación de los grupos desfavorecidos y vulnerables, es posible crear un 
entorno empresarial más estable y predecible a la hora de la toma de decisiones, donde no existe 
mucha inestabilidad institucional y social. 
La desigualdad de ingresos está en aumento - el 10 por ciento más rico de la población se queda 
hasta con el 40 por ciento del ingreso mundial total, mientras que el 10 por ciento más pobre 
obtiene solo entre el 2 y el 7 por ciento del ingreso total. En los países en desarrollo, la 
desigualdad ha aumentado un 11 por ciento, si se considera el aumento de la población. 
La desigualdad de ingresos ha aumentado en casi todas partes en las últimas décadas, pero a 
diferentes velocidades. La más baja es en Europa y la más alta es en el Medio Oriente. Para 
frenar este aumento de las disparidades, es necesario adoptar políticas sólidas que empoderen 
a las personas de bajos ingresos y promuevan la inclusión económica de todos y todas, 
independientemente de su género, raza o etnia. 
La desigualad de ingresos es un problema mundial que requiere soluciones globales. Estas 
incluyen mejorar la regulación y el control de los mercados y las instituciones financieras y 
fomentar la asistencia para el desarrollo y la inversión extranjera directa para las regiones que 
más lo necesiten. Otro factor clave para salvar esta distancia es facilitar la migración y la 
movilidad segura de las personas. 
 
En cifras: 
22% 
En 2016, el 22% del ingreso global fue recibido por el 1% superior, mientras que el 
10% del ingreso fue recibido por el 50% inferior. 
16% 
En 1980, el 1% superior tenía el 16% de los ingresos globales. El 50% inferior poseía 
el 8% de estos ingresos. 
33% 
La desigualdad económica es impulsada en gran medida por la propiedad desigual del 
capital. Desde 1980, se produjeron grandes transferencias de la riqueza pública a la 
privada en casi todos los países. La repartición de la riqueza global del 1% superior fue 
del 33% en 2016. 
39% 
Si las cosas siguen "como de costumbre", el 1% más rico del mundo alcanzará el 39% 
para 2050 
60% 
Las mujeres tienen el mismo acceso a los servicios financieros que los hombres en solo 
el 60% de los países evaluados y a la propiedad de la tierra en solo el 42% de los países 
evaluados (PNUD). 
 
La desigualdad en Ecuador (ODS, 2015) 
En Ecuador, el 2% de las familias poseen el 90% de las grandes empresas. 
Grupos tradicionalmente excluidos 
• El 42% de la población indígena vive en condiciones de pobreza 
• El 18% vive en pobreza extrema (CEPAL,2014) 
• Solo el 3% de la población indígena en Ecuador tiene título universitario ( INEC,2012) 
• La tasa de asistencia de grupos indígenas a las universidades era de 9,5% en 2006, 
mientras que en 2015 llego a 24% (CES,2015) 
Provincias con mayor población indígenas y afro ecuatoriana y que tienen los mayores índices 
de pobreza (INEC, 2014) 
• Napo 
• Morona 
• Chimborazo 
• Esmeralda 
Desigualdad. 
El coeficiente de Gini por ingresos a nivel nacional fue de 0,55 en 2007 y de 0,46 en 2016. 
El 19% de personas viven por debajo del 50% de la medida de los ingresos (NEC, 2016). 
Metas de este Objetivo. 
• El avance en la reducción de la desigualdad, tanto dentro de los países como entre 
ellos, ha sido desigual. Todavía se debe dar más peso a la opinión de los países en 
desarrollo en los foros decisorios de las instituciones económicas y financieras 
internacionales. Además, si bien las remesas pueden ser un medio de supervivencia 
para las familias y las comunidades de los trabajadores migrantes internacionales en 
sus países de origen, el elevado costo de transferir dinero sigue reduciendo los 
beneficios. 
• De 2008 a 2013, el ingreso -o el consumo per cápita- del 40% más pobre de la 
población mejoró con mayor rapidez que el promedio nacional en 49 de los 83 países 
sobre los que se tienen datos (lo que representa las tres cuartas partes de la población 
mundial). 
• El Fondo Monetario Internacional, mediante una reforma reciente de las cuotas, ha 
aumentado el porcentaje de voto de los países en desarrollo al 37% en 2016, desde 
el 33% en 2010. Ese aumento sigue siendo escaso, si se tiene en cuenta que que 
representan el 74% de los Estados miembros. Aunque las reformas del Banco 
Mundial de 2010 todavía están en fase de aplicación, no ha cambiado la cuota del 
38% de los derechos de voto que los países en desarrollo tienen en el Banco 
Internacional de Reconstrucción y Desarrollo desde 2000. 
• La exención de derechos y las condicionesde acceso favorable para las 
exportaciones de los países menos adelantados y los países en desarrollo se han 
ampliado. Entre 2005 y 2015, la proporción de líneas arancelarias a nivel mundial 
con exención de derechos para productos originarios de países en desarrollo 
aumentó del 41% al 50%; para los productos originarios de países menos 
adelantados, esa proporción aumentó del 49% al 65%. 
• Los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo siguen 
necesitando asistencia adicional para que sean partícipes de los beneficios del 
desarrollo sostenible. En 2015, el total de las corrientes de recursos hacia los países 
menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo ascendió a 48 000 
millones de dólares y 6000 millones de dólares, respectivamente. Ocho países 
donantes cumplieron la meta de destinar el 0,15% del ingreso nacional bruto (INB) 
a la Ayuda Oficial al Desarrollo para los países menos adelantados. 
• Los beneficios de las remesas de los trabajadores migrantes internacionales 
experimentan una ligera reducción por el costo de las transferencias, que suele ser 
elevado. En promedio, las oficinas de correos y los operadores de transferencia de 
dinero cobran más del 6% del monto remitido; los bancos comerciales cobran el 
11%. Ambos superan con creces la meta del 3%. Hay tecnologías nuevas y 
mejoradas, como las tarjetas de prepago y los operadores de telefonía móvil, que 
permiten cobrar tasas más bajas para enviar dinero al país de origen (entre el 2% y 
el 4%), pero todavía no están disponibles de manera general o no se utilizan para 
muchos de los circuitos de remesas. 
 
OBJETIVO 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES ANTECEDENTES 
 
El acelerado crecimiento demográfico en las áreas urbanas del Ecuador es un factor 
determinante para la calidad de vida de la población que habita en las ciudades, ya que 
condiciona de cierta manera su proceso de desarrollo. A partir de los 30 últimos años, más del 
70 % de la población ecuatoriana se encuentra en áreas urbanizadas debido a que la transición 
rural-urbana, calificada como “explosión urbana”, se intensificó. El rápido crecimiento de la 
mancha urbana y el bajo monitoreo del consumo del suelo agrícola dificultan el control de la 
tendencia actual de desarrollo urbano. El siguiente mapa, tomado del PND, da cuenta del estado 
de los asentamientos humanos y su ámbito de influencia en las diferentes provincias del 
Ecuador. 
En el 2010, el 96,2 % de la población urbana y rural en sectores amanzanados reside en las 
regiones Costa y Sierra (42,05 % y 54,2 %, respectivamente); es decir que casi la totalidad de 
la población del Ecuador que vive en centros urbanizados, tanto del sector rural como urbano, 
se encuentra en estas dos regiones. Cabe anotar que las provincias de Guayas, Pichincha y 
Manabí concentran dos tercios (59,9 %) de la población nacional.22 Con estos antecedentes, 
para entender la dinámica demográfica del país con relación a las ciudades, es importante 
indicar que se consideran como “metrópoli” aquellas que tienen una población mayor al millón 
de habitantes; grandes, aquellas ciudades que tienen entre 200 mil y un millón de habitantes; 
medianas, aquellas que tienen entre 100 mil y 200 mil habitantes, y pequeñas, aquellas con 
menos de 100 mil habitantes. (Sostenible, 2020) 
CONCEPTOS 
Cuando se habla de desarrollo sostenible inevitablemente se está abordando un tema de gran 
amplitud ya que de la forma como es considerado se establece que está dirigido a responder a 
una gran diversidad de componentes que interactúan entre sí que según la teoría de los sistemas 
complejos analizado por, dichos sistemas consideran muchos componentes y a su vez muchas 
relaciones, de allí, que su estudio y su éxito no sea una tarea fácil. (Madroñero Palacios & 
Guzmán Hernandez , 2018) 
El desarrollo sostenible requiere la consideración del uso de los recursos naturales, teniendo en 
cuenta el impacto social incluyendo puntos específicos. 
Alcanzar el desarrollo sostenible requiere un gran esfuerzo por parte de los gobiernos, las 
familias y las empresas. Es por ello que estos son temas de la agenda política internacional para 
cumplir compromisos y evaluar avances en este tema. 
Esta Agenda es un instrumento que establece concordancias con acuerdos globales como la 
Agenda 2030 y los ODS, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, el 
Acuerdo de París de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas 
sobre el Cambio Climático (COP21) y el Plan de Acción Regional desarrollado por la Comisión 
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en cooperación con el Programa de las 
Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) y Minurvi. Asimismo, 
concuerda con políticas nacionales como el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021- Toda una 
Vida (PND), la Estrategia Territorial Nacional (ETN), el Acuerdo Nacional Ecuador 2030 (Eje 
5: Sostenibilidad y cambio climático) y marcos normativos e instrumentos de planificación 
nacional. La actuación del Estado en el contexto de esta intervención está respaldada por la 
Constitución de la República del Ecuador del 2008. (Sostenible, 2020) 
 
PROGRAMAS: 
• CASA PARA TODOS 
• MIDUVI 
• MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE 
• PLAN TODA UNA VIDA 
• MISIÓN TERNURA 
• MISIÓN MUJER 
• MISIÓN MANUELAS 
• MISIÓN IMPULSO JOVEN 
 
 
1. Garantizar asequibilidad, accesibilidad y seguridad en la tenencia de vivienda. 
2. Promover la articulación de la vivienda con las políticas de hábitat. 
3. Reconocer y acompañar técnicamente y dar soporte financiero a procesos de 
autogestión en producción habitacional. 
4. Desarrollar sistemas integrados de movilidad inclusiva y sostenible. 
5. Facilitar el financiamiento de los sistemas de movilidad, calidad ambiental y mitigación 
del cambio climático. 
6. Promover patrones de movilidad sostenible y calidad del servicio. 
7. Fomentar una cultura ciudadana inclusiva que garantice el acceso universal, uso y 
disfrute del territorio, servicios y equipamientos para grupos de atención prioritaria. 
8. Garantizar y salvaguardar los derechos de la ciudadanía. 
9. Generar alternativas productivas para la generación de empleo. 
10. Promover la asociatividad, emprendimientos, servicios e innovación. 
11. Impulsar encadenamientos productivos y comerciales entre el nivel local, regional y 
nacional. 
12. Reducir la expansión urbana dispersa y con bajas densidades. 
13. Regular el mercado inmobiliario, el uso y rentabilidad del suelo y la calidad del entorno 
edificado. 
14. Garantizar el uso sostenible del suelo con potencial agrícola y productivo. 
15. Fortalecer el espacio público y sentido de pertenencia a la ciudad. 
16. Garantizar la identidad cultural y la salvaguarda del patrimonio con respeto a la 
diversidad. 
17. Fortalecer el tejido social, la convivencia pacífica y la seguridad ciudadana. 
18. Promover la coordinación intersectorial, articulación multinivel, autonomía y 
descentralización. 
19. Fortalecer las capacidades locales y la profesionalización del talento humano. 
20. Apuntalar el gobierno abierto, los sistemas de información y la construcción colectiva. 
21. Fortalecer los procesos de planificación. 
 
 
 
 
 
OBJETIVO 12: GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN 
SOSTENIBLES 
El consumo y la producción sostenibles consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos 
y la energía, la construcción de infraestructuras sostenibles, la mejora del acceso a los servicios 
básicos y la creación de empleos ecológicos y decentes. Todo ello se traduce en una mejor 
calidad de vida para todos y ayuda a lograr planes generales de desarrollo, reducir los futuros 
costos económicos, ambientales y sociales, aumentar la competitividad económica y reducir la 
pobreza (Plataforma regional de conocimiento, 2022). 
 
El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También 
se trata de desvincular el crecimiento económico dela degradación medioambiental, aumentar 
la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. 
 
El consumo y la producción sostenibles también pueden contribuir de manera sustancial a la 
mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de 
carbono (Naciones Unidas, 2022). 
 
Estos son algunos hechos y cifras: 
 
Cada año, se estima que un tercio de toda la comida producida (el equivalente a 1300 millones 
de toneladas con un valor cercano al billón de dólares) acaba pudriéndose en los cubos de 
basura de los consumidores y minoristas, o estropeándose debido a un transporte y unas 
prácticas de recolección deficientes. 
Si todo el mundo cambiase sus bombillas por unas energéticamente eficientes, se ahorrarían 
120 000 millones de dólares estadounidenses al año. 
En caso de que la población mundial alcance los 9600 millones de personas en 2050, se podría 
necesitar el equivalente a casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios 
para mantener los estilos de vida actuales (Naciones Unidas, 2022). 
 
En el Ecuador 
 
El Ecuador ratificó su compromiso con los ODS y declaró la Agenda 2030 como política 
pública del Gobierno Nacional. La Asamblea Nacional, por su parte, adoptó una resolución en 
la que se compromete con la implementación de los ODS y los coloca como un referente 
obligatorio para su trabajo. A nivel local, varios gobiernos autónomos descentralizados han 
articulado su planificación para el cumplimiento de la agenda global. También el sector 
privado, la sociedad civil y la academia se han sumado a este compromiso nacional, bajo la 
premisa de caminar juntos hacia objetivos comunes para asegurar la igualdad de oportunidades 
y una vida digna para todas las personas (Naciones Unidas Ecuador, 2022). 
 
 
(ODS Territorio Ecuador, 2022) 
 
En Ecuador, no existe ninguna Ley directa de reciclaje que estimule y promueva el reciclaje 
con inclusión social, económica y ambiental del reciclador de base.” (Alianza global de 
recicladores, 2015). El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y 
Descentralización (COOTAD) establece en su artículo 55, que los Gobiernos Autónomos 
Descentralizados GAD municipales tienen como competencias exclusivas, ser los responsables 
directos del manejo de desechos sólidos. 
Desde el año 2002 hasta el 2010, la situación a nivel nacional no había cambiado, 160 
municipios disponían sus desechos en botaderos a cielo abierto, contaminando los recursos de 
aire, agua y suelo, perjudicando la salud de la población. Los 61 municipios restantes, 
presentaban un manejo de desechos sin considerar criterios técnicos adecuados. A partir del 
año 2009, el Ministerio del Ambiente empezó 
con el control y seguimiento de estos sitios, debido a los problemas que se generaban. (MAE, 
2010). 
Frente a esta realidad, el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Ambiente, en el mes de 
abril del 2010, creó el Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos 
(PNGIDS), con el objetivo de impulsar la gestión de residuos sólidos en los municipios, para 
disminuir la contaminación ambiental, mejorando la calidad de vida de la población y 
promoviendo la conservación de los ecosistemas. (SUIA, 2010). 
En el país, se calculó que se generan 4,1 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos por 
año. En el año 2014, se incorporaron 245.000 toneladas a procesos de reciclaje, los recicladores 
de base analizados de Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta, aportaron con la recolección, acopio 
y comercialización de 124.855 toneladas de residuos reciclables al año, lo cual representa la 
recuperación del 51% del total de residuos sólidos inorgánicos reciclados. (IRR, 2015) Según 
EMASEO, existen cerca de 3.200 firmas recicladoras (ver Observatorio Ciudadano de 
Monitoreo a los ODS del proyecto ODS Territorio Ecuador). En el año 2013, Cuenca obtuvo 
el primer lugar en el reciclaje de los desechos sólidos en el país, proceso en el cual se involucra 
el 60% de sus habitantes, seguido por Quito con el 48% y Loja con el 45% (Andes, 2013). 
A pesar de estos esfuerzos, es necesario ir más allá. El ODS 12 es uno de los Objetivos más 
importantes al hablar de desarrollo sostenible, pues nos invita a repensar los patrones de 
producción y consumo de los territorios y países. Es un llamado a la acción desde las 
actividades cotidianas, hasta la generación de políticas públicas que permitan faciliten las 
relaciones más sostenibles entre productores y 
consumidores. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Coba, S. (28 de Octubre de 2019). ODS 10 La Importancia de Reducir las Desigualdades. 
Obtenido de https://www.ekosnegocios.com/articulo/ods-10-la-importancia-de-
reducir-las-
desigualdades#:~:text=La%20reducci%C3%B3n%20de%20las%20desigualdades%20
es%20un%20buen%20negocio%20para,tanta%20inestabilidad%20institucional%20y
%20social 
Madroñero Palacios , S., & Guzmán Hernandez , T. (2018). Desarrollo Sostenible 
Aplicabilidad y sus tendencias. Scielo. 
Naciones Unidas. (2022). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de NACIONES 
UNIDAS: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-
production/ 
Naciones Unidas Ecuador. (2022). Naciones Unidas Ecuador. Obtenido de ODS 12- 
PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES: https://ecuador.un.org/es/sdgs/12 
ODS. (2015). Obtenido de https://odsterritorioecuador.ec/objetivo-10-reduccion-de-las-
desigualdades/ 
ODS Territorio Ecuador. (2022). ODS Territorio Ecuador. Obtenido de Objetido 12: 
https://odsterritorioecuador.ec/objetivo-12-produccion-y-consumo-responsable/ 
Plataforma regional de conocimiento. (2022). Agenda 2030 en América Latina y el Caribe. 
Obtenido de CEPAL - Naciones Unidas: https://agenda2030lac.org/es/ods/12-
produccion-y-consumo-responsables 
PNUD. (s.f.). Obtenido de https://www.ec.undp.org/content/ecuador/es/home/sustainable-
development-goals/goal-10-reduced-inequalities.html 
Sostenible, A. H. (Octubre de 2020). Liderazgo cambio climático y ciudades. Obtenido de 
Liderazgo cambio climático y ciudades: 
https://www.flacso.edu.ec/cambioclimatico/publicaciones/agenda-de-habitat-
sostenible-del-ecuador-2036/ 
 
 
	BIBLIOGRAFÍA

Continuar navegando