Logo Studenta

SALINAS DE GUARANDA CIRES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
VIAJE DE GIRA A SALINAS DE GUARANDA 
ECOLOGÍA 
DOCENTE: 
MSC. JUSTA PEÑA 
INTEGRANTES: 
ROMINA CIRES GOMEZ 
HENRY GILER SUAREZ 
HÉCTOR GONZÁLEZ GONZÁLEZ 
CAROLINA RODRÍGUEZ QUINTO 
ERICK TANDAZO VILLAO 
PARALELO 
G.S.D 7/1 
LA LIBERTAD – ECUADOR 
 
 
Introducción 
En el siguiente informe reflexionaremos sobre el cuidado del ecosistema , de nuestra 
madre tierra aquella que nos brinda una acogedor hogar el cual debemos cuidar, Salinas 
de Guaranda uno de los sitios que se visitó para analizar y visualizar el desarrollo 
comunitario y el cuidado de su flora y fauna. Las industrias de Salinas trabajan con 
insumos de la propia región: leche de vaca y cabra para la producción de lácteos; lana 
de ovejas, llamas y alpacas para obtención de hilo y confección de tejidos; miel de 
abejas para la elaboración de turrones; conservación de bosques de pino para la 
recolección de hongos silvestres; hierbas medicinales y aromáticas para la elaboración 
de aceites esenciales y derivados; mortiños (Vaccinium myttillus), moras (Rubus 
glaucus), chamburos (Carica estipulata), etc. 
Desarrollo: 
Está enclavada en plena estribación de la cordillera Occidental de los Andes. En un 
paraje de una belleza única e incomparable. Lleva el nombre de Salinas porque en este 
lugar existen minas de sal, que en tiempos ancestrales proveían de sal a varias ciudades 
del país. Aún se pueden contemplar vestigios de estas minas, muy cerca del centro del 
poblado. Está a 20 Km de Guaranda y su carretera es asfaltada. 
Limita al Norte con las Parroquias de Simiatug y Facundo Vela, al Sur con la Ciudad de 
Guaranda, al Este con las Provincias de Tungurahua y Chimborazo y al Oeste con la 
Parroquia San Luis de Pambil y el Cantón Echeandia. 
Desde Guaranda se puede llegar a Salinas por carretera asfaltada, tanto en buses como 
en autos privados. 
Está conformada por 24 comunidades, con una superficie de 490 km2, ubicadas, en su 
mayoría, en la zona fría, al igual que la cabecera parroquial, auna altitud de 3500 
m.s.n.m., a una distancia de 20 km. de Guaranda. Su temperatura oscila entre os 6 y 10 
grados centígrados. 
Aquí se concentran aproximadamente 28 microempresas comunitarias, dedicadas a la 
industrialización de la leche, carne, fruta, lana, entre otros, que generan alrededor de 
198 productos elaborados, comercializados en el mercado nacional y exportados a otros 
países, especialmente a Italia. Uno de sus productos más conocidos es el queso El 
Salinerito, que está a disposición de los consumidores de todo el país en grandes 
supermercados y en las tiendas de distribución propias, que para el efecto tiene la 
Funorsal. 
Esta parroquia es un conjunto de microempresas, en cada casa funciona una de ellas. 
Es muy usual encontrar tiendas y almacenes que expenden los productos que generan 
sus pobladores: Quesos, mantequilla, yogourt, turrones, mermeladas, fideos, galletas, 
trufas, hongos secos, pan, caramelos de miel de abeja, chocolates, chocolatines, lana, 
tejidos, balones, artesanías… en fin, Salinas es un pueblo de sorpresas maravillosas. 
Esta parroquia empezó su desarrollo socioroganizativo allá por los años 70, con la 
llegada del P. Antonio Polo, salesiano, quien ha sido el gestor de esta iniciativa de 
desarrollo. Hoy sostienen este proceso de desarrollo los pobladores nativos de Salinas, 
quienes se han apropiado de su proceso y son los puntales que sostienen esta 
experiencia única, pionera y ejemplar. 
Hoy en Salinas hay varias organizaciones comunitarias como la FUNORSAL (Fundación 
de Organizaciones de Salinas), el Grupo Juvenil que mantiene un hotel que acoge a 
turistas nacionales y extranjeros que frecuentemente lo visitan para conocer su 
organización y su estructura agroproductiva. 
Salinas de Bolívar es referente nacional e internacional de desarrollo socio comunitario 
El impacto económico 
 
Las industrias de Salinas trabajan con insumos de la propia región: leche de vaca y 
cabra para la producción de lácteos; lana de ovejas, llamas y alpacas para obtención de 
hilo y confección de tejidos; miel de abejas para la elaboración de turrones; conservación 
de bosques de pino para la recolección de hongos silvestres; hierbas medicinales y 
aromáticas para la elaboración de aceites esenciales y derivados; mortiños (Vaccinium 
myttillus), moras (Rubus glaucus), chamburos (Carica estipulata), etc. para elaborar 
mermeladas; cacao para la fabricación de chocolates; tahua y nogal para elaboración 
de botones, adornos, etc.; caña de azúcar para la producción de panela granulada y 
azúcar morena; paja para fabricación de canastas, etc. 
 
Sin embargo, aunque la necesidad de insumos externos ha sido casi erradicada y se ha 
logrado la independencia con respecto a los intermediarios, la adopción de un sistema 
de producción agrícola orgánico propiamente dicho no se ha generalizado aún en 
Salinas, sino que se encuentra en un proceso progresivo de aplicación. Hoy se están 
utilizando abonos orgánicos y asociación de cultivos, además de llevarse a cabo los 
proyectos de reforestación y de conservación del entorno. Dado que la agricultura está 
principalmente destinada al consumo local, los productos químicos no son necesarios; 
los fertilizantes químicos han sido casi totalmente remplazados por el estiércol del 
ganado y de los animales menores. 
 
 
En el desempeño de las distintas actividades se exige que los insumos necesarios sean 
producidos orgánicamente hasta donde sea posible para los productores. Entre sus 
productos, se busca seleccionar siempre los que son compatibles con procesos 
agroecológicos, aunque esto se alcanza en un 80 por ciento. En cuanto a los desechos, 
Salinas dispone de planes para su tratamiento, pero su proceso de aplicación es todavía 
lento y costoso. 
 
Sin embargo, el proceso de organización comunitaria lleva más de 30 años de haberse 
iniciado. Durante este tiempo ha sido posible no sólo erradicar la pobreza, sino también 
recuperar orgánicamente grandes porciones de terreno. Esto significa que, aunque 
queda mucho por avanzar, Salinas es un proyecto sostenible. La parroquia ha logrado 
diversificar su economía; de la agricultura tradicional y la extracción de la sal, los 
salineros han pasado a ser actores de una nueva economía en los Andes ecuatorianos. 
Las empresas comunitarias han permitido que los salineros tengan un empleo, es decir 
un salario fijo, a diferencia de las remuneraciones estacionarias que son características 
en la agricultura tradicional o en la producción de sal. 
Conclusión: 
Luego de un comienzo arduo la organización tiene que continuar con este crecimiento, 
lo cual no es tan sencillo. A veces los intereses personales adquieren más importancia 
que los comunes y es necesario mantenerse al día dentro de un mercado cada vez más 
competitivo. 
 
Actualmente existen nuevos proyectos, como la reforestación de algunas zonas con 
especies nativas, el establo para cabras con miras a producir queso de leche de cabra, 
las instalaciones en donde se elaboran alimentos balanceados, o el taller de fabricación 
de maquinaria y equipos industriales. A pesar de los obstáculos, la población de Salinas 
ve el futuro con optimismo, sabiendo que sabrá sobreponerse a las dificultades de la 
misma manera como lo ha venido haciendo por tantos años. 
 
 
Anexos:

Continuar navegando