Logo Studenta

DIAPOSITIVAS EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMO HERRAMIENTA PARA AVANZAR HACIA UNA SUSTENTABILIDAD FUERTE CIRES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMO HERRAMIENTA PARA AVANZAR HACIA UNA SUSTENTABILIDAD FUERTE
Integrantes
Johan Fernandez
Evelyn Rodriguez
Romina Cires
Henry Giler
Héctor González
El Proyecto GEF Montaña por medio de un ejercicio de Planificación Ecológica de nivel local direccionar de un nuevo paradigma, en dónde la ecología sea incorporada al ordenamiento territorial del país.
✓la BIODIVERSIDAD posee un valor intrínseco y cumple funciones críticas para la provisión de servicios ecosistémicos, contribuyendo a la calidad de vida de la población y al desarrollo económico del país, cuyo modelo se basa en la extracción y exportación de recursos naturales.
Sustentabilidad y Planificación Territorial
✓ Alexis Vásquez director del proyecto Plan Eco Local 2030 GEF Montaña explica que tiene un enfoque inspirado en la sustentabilidad DEBIL Y QUE BUSCA UN PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE 3 DIMENSIONES IMPORTANTES: La sociedad , la economía y la naturaleza
✓ si respetamos los límites de la biósfera, y capacidad de resiliencia de la naturaleza podremos fortalecer nuestra sociedad y construir un sistema económico más sustentable”, explica Robert Arath, oficial del Programa para Proyectos GEF de Biodiversidad y Degradación de Tierras, del Programa ONU Medio Ambiente.
✓ es un aporte del sector ambiental al ordenamiento territorial, ya que establece objetivos ambientales zonificados, particularmente los relativos a proteger la biodiversidad del territorio
✓ la pérdida o degradación de humedales; la expansión urbana sobre áreas de alto valor ecológico; o evitar la fragmentación del hábitat propiciando una conectividad del paisaje, que permita el desplazamiento de flora y fauna nativa de los territorios comunales.
✓ la Planificación Ecológica a Escala Local establece orientaciones a las actividades humanas relativas a la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, no obstante éstas pueden llegar a ser obligatorias si son consideradas e incorporadas en instrumentos de planificación territorial y otros de carácter normativo.
Conclusión: 
La planificación ecológica local participativa, es clave para el ordenamiento territorial, al relevar los aspectos y valores ambientales, con la debida importancia, y, así, asegurar el soporte de actividades humanas para alcanzar la anhelada sustentabilidad fuerte.

Continuar navegando