Logo Studenta

resumen-analitico-en-educacion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FACULTAD INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
PREGADO EN INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D.C. 
 
LICENCIA CREATIVE COMMONS: Señale en la casilla la licencia que insertó en 
el trabajo de grado, tesis o artículo: 
 
Atribución Atribución no comercial 
Atribución no comercial sin 
derivadas 
 
Atribución no comercial 
compartir igual 
x Atribución sin derivadas Atribución compartir igual 
 
AÑO DE ELABORACIÓN: 2019 
 
TÍTULO: Evaluación de la resistencia de material fresado mas base granular para 
su empleo como base tratada con cemento en pavimentos flexibles 
 
AUTOR (ES): Bautista Fonseca Lizeth Johanna y Cantillo Mendoza Laura 
Mercedes 
 
DIRECTOR(ES): Castañeda Mario Alexander 
 
MODALIDAD: 
 
Trabajo de investigación. 
 
MODALIDAD: 
 
Ejemplo: Trabajo de investigación. 
 
PÁGINAS: 53 TABLAS: 12 CUADROS: 0 FIGURAS: 21 ANEXOS: 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN 
- RAE - 
 
 
 
 
 
 
RIUCaC 
 
 2 
CONTENIDO: 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
2. ANTECEDENTES 
3. JUSTIFICACIÓN 
4. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA 
5. ALCANCES Y LIMITACIONES 
6. OBJETIVOS 
7. MARCO DE REFERENCIA 
8. METODOLOGÍA 
9. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS 
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
14. BIBLIOGRAFÍA 
 
DESCRIPCIÓN: Se realizó una investigación para estudiar los cambios de 
resistencia a compresión inconfinada de base granular tratada con diferentes 
porcentajes de cemento más material fresado. 
 
METODOLOGÍA: El presente trabajo se desarolló bajo el articulo 351-13 para 
bases estabilizadas con cemento, la cual inidica la granulometría aceptable y otros 
ensayos como la resistencia a la compresión inconfinada y los valores mínimos y 
maximos que se debe obtener a los 7 días de curados los especimenes de 
prueba. 
 
PALABRAS CLAVE: FRESADO, RAP, CEMENTO, BASE GRANULAR, 
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN INCONFINADA 
 
CONCLUSIONES: 
 
Se concluye que los especímenes que tienen mayor contenido de RAP tienden a 
disminuir su peso específico optimo, esto se debe a que el material caracterizado, 
es un material mal gradado, poroso y de consistencia fina la cual puede influir en 
los resultados ya que el contenido de asfalto del RAP se encuentra típicamente en 
el rango de una caracterización del 3% a 7% por peso. El peso específico no 
afecta la resistencia a la compresion inconfinada puesto que no hay relación 
directa entre estas dos variables, aunque densidad se mantenga constante la 
resistencia se mantiene en aumento respecto al porcentaje de cemento. 
 
 La mezcla con mayor contenido de RAP y menor contenido de cemento (50-50) 
fue la única que no cumplió con la resistencia mínima requerida por norma, debido 
 
 
 
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN 
- RAE - 
 
 
 
 
 
 
RIUCaC 
 
 3 
a que a mayor contenido de RAP menor resistencia a la compresión inconfinada 
se obtiene, la tendencia de la resistencia a la compresión inconfinada aumenta 
con el porcentaje de cemento 1Mpa según las gráficas obtenidas conservando una 
relación directamente proporcional, es decir entre mayor contenido de cemento 
mayor es la resistencia de cada espécimen de prueba. 
 
Los especímenes de prueba con el 100% de contenido de base granular no 
mostraron mayor variación en su resistencia, puesto que al 4% y 8% de cemento 
el incremento de la resistencia no es significativa, por tanto, se concluye que no 
cumple con los resultados esperados, ya que la gráfica no aumenta y por el 
contrario disminuye, por lo cual se planteó una primera hipótesis en la cual se 
consideraba que hubo mal procedimiento de compactación y manipulación al crear 
los especímenes de prueba o también en la manipulación del equipo de ensayo, 
pero se realizó una segunda prueba en donde los resultados conservaban valores 
cercanos y la resistencia no aumentó significativamente. 
Para aplicaciones en futuras investigaciones se recomienda aumentar el 
porcentaje de cemento y contemplar más combinaciones de material fresado y 
base granular para verificar el aumento de la resistencia del RAP y estudiar los 
aspectos económicos para los cuales se benefician la aplicación del reciclaje del 
pavimento para bases estabilizadas con cemento. 
 
 
FUENTES: 
 
Arias de Velasco, Jesús. 2010. Revista de la sociedad española de mineralogía. 
Incorporación de Se(VI) en Etringita Ca 6(Al(OH)6)2[(SO4),(SeO4)]3·26H2O). 
Oviedo, España : Universidad de Oviedo, Septiembre de 2010. 
Santalla Blanco Cedeira, Luis Manuel. 2015. Definiciones . metacaolín. coruña : 
s.n., 2015. 
Advances in the Study of the Behavior of Full-Depth. Gonzalo-Orden, Hernán. 
2019. Madrid, España : s.n., 2019. 
ARTICULO 460- 07 FRESADO DE PAVIMENTO ASFALTICO . Instituto Nacional 
de Vias . 2007. BOGOTA : s.n., 2007. 
 
 
 
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN 
- RAE - 
 
 
 
 
 
 
RIUCaC 
 
 4 
BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO . Instituto Nacional de Vias. 2007. 
Articulo 341-07, BOGOTA : s.n., 2007. 
Briceño, Iván. Junio 5, 2012. Bogotá pavimentará sus calles con asfalto reciclado 
y llantas. Bogota : RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá, Junio 5, 2012. 
Capítulo 2 el ensayo de tracción indirecta. Villar, Elisabet Garrote. 
David R. Luhr, Wayne S. Adaska, Gregory EHalsted. 2005. Guide to Full- Depth 
Reclamation (FDR) whit Cement. Illinois, USA : Porland Cement Association, 
2005. EB234.01. 
ECHEVERRÍA, ING. CIVIL JAIME. noviembre 1991. XVIII SIMPOSIO 
COLOMBIANO SOBRE INGENIERÍA DE PAVIMENTOS . MEDELLIN, 
COLOMBIA : s.n., noviembre 1991. 
Evaluación y comparación del análisis granulométrico obtenido de agregados 
naturales y reciclados. Palacio León, Oscar, Chávez Porras, Álvaro y 
Velasquez Castiblanco, Yessica Liceth. 2017. Bogota D.C : Universidad 
Nacional Francisco jose De Caldas, 2017, Evaluación y comparación del análisis 
granulométrico obtenido de agregados naturales y reciclados, págs. 96-106. 
GmbH, Wirtgen. 2004. Wirtgen Manual de Reciclado en Frío. 2da Edición. 
Alemania : s.n., 2004. 
Ieca, Ancade, Anter. 2010. Manual de estabilización de suelos con cemento o cal 
. 2010. 
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO. 2005. ESPECIFICACIONES IDU- ET-
2005. SECCIÓN 454-05 RECICLAJE DE PAVIEMNTO ASFÁLTICO EN EL SITIO 
CON CEMENTO PORTLAND. Bogota : s.n., 2005. 
JESÚS PABLO ALONSO. 2017. SOLUASFALT. [En línea] 18 de Octubre de 
2017. [Citado el: 27 de MARZO de 2019.] https://asfaltomadrid.com/asfalto-verde-
asfalto-reciclado/. 
 
 
 
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN 
- RAE - 
 
 
 
 
 
 
RIUCaC 
 
 5 
Londoño Naranjo, Cipriano y Alvares Pabón, Instituto Colombiano 
Productores de Cemento . 2008. Manual de diseño de pavimentos de concreto 
para vias con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito. Medellin, Colombia : 
INSTITUTO COLOMBIANO DE PRODUCTORES DE CEMENTO, 2008. ISBN: 
978-958-97411-8-4. 
2004. Manual de Reciclado en Frío 2da Edición. 2004. 
Navy, T H E. 1994. Air Force Afjman 32-1019 Soil Stabilization for Pavements 
Approved for Public Release ; Distribution Is Unlimited. 1994. 
Portland Cement Association. [En línea] https://www.cement.org/cement-concrete-
applications/paving/soil-cement. 
PRS TECHNOLOGIES. PRS Geo–Technologies®. [En línea] [Citado el: 29 de 
MARZO de 2019.] https://www.prs-med.com/mx/aplicaciones/carreteras-y-
autopistas/pavimento-reciclado/. 
Rica, Universidad de Costa. Pavimento Asfáltico Reciclado. 
STABILIZED LAYERS FOR USE IN PAVEMENT DESIGN AND ANALYSIS 
Appendix A . Literature Review and Survey Results. Tinjum, James M. 
The effect of cement and reclaimed asphalt pavement on the mechanical. Ali Reza 
Ghanizadeh, Morteza Rahrovan,Kazem Barkhordari Bafghi. 2018. Yazd, Iran : 
Construction and Building Materials, 2018. 
 
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Leche 
Entera. NTC 777. Bogotá: ICONTEC, 2000. 92 p.