Logo Studenta

Arias_mo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
Universidad del Perú. Decana de América 
 
Facultad de Medicina 
Unidad de Posgrado 
 Programa de Segunda Especialización en Enfermería 
 
 
 
"Conocimientos del personal técnico de enfermería 
sobre el manejo del paciente con conducta agresiva del 
hospital Víctor Larco Herrera 2008" 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 
 
Para optar el Título de Especialista en Enfermería en Salud 
Mental y Psiquiatría 
 
 
AUTOR 
Odalis ARIAS MEZA 
 
ASESOR 
Gloria Hyadee GUPIO MENDOZA 
 
Lima, Perú 
2008 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales 
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no 
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas 
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas 
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia. 
Referencia bibliográfica 
 
 
Arias O. Conocimientos del personal técnico de enfermería sobre el manejo del 
paciente con conducta agresiva del hospital Víctor Larco Herrera 2008 [Trabajo de 
Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de 
Medicina, Unidad de Posgrado; 2008. 
 
 
 ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA 
SOBRE EL MANEJO DEL PACIENTE CON CONDUCTA 
AGRESIVA DEL HOSPITAL VICTOR LARCO 
HERRERA 2008 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
Quisiera agradecer cordial y sinceramente 
a la Lic. Gloria Gupio por haberme guiado 
desde que empecé este reto de la Segunda 
Especialidad de Enfermería, ayudando a 
enfocar mis ideas y aclarando muchas 
dudas, transmitiéndome la seguridad y 
confianza que se necesita para llegar a 
alcanzar mis objetivos. 
 
 
 iv 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
Con todo mi cariño para Teresa y Francisco 
mis padres, por haberme apoyado para 
seguir superándome y alcanzar mi meta 
trazada al concluir con mis estudios de la 
Segunda Especialidad en Enfermería y en lo 
que vendrá mas adelante. 
 
 
ÍNDICE 
 
 v 
 Pág. 
ÍNDICE DE CUADROS 
RESUMEN 
INTRODUCCIÓN 
 
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 
A. Planteamiento, Delimitación y Origen del Problema 
B. Formulación del Problema de Investigación 
C. Justificación e importancia del Estudio 
D. Objetivos 
E. Propósito 
F. Marco Teórico 
 F.1 Antecedentes (Revisión de la Literatura) 
 F.2 Bases Teóricas 
G. Hipótesis 
H. Definición Operacional de Términos 
I. Operacionalización de las Variables 
 
CAPÍTULO II: MATERIAL Y MÉTODO 
A. Tipo, nivel y método. 
B. Área de Estudio 
C. Población y Muestra 
D. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos (Validez y 
Confiabilidad) 
E. Plan de Recolección, Procesamiento y presentación de 
Datos 
 
 
CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN: 
A. Presentación, análisis e interpretación de datos. 
vii 
ix 
1 
 
 
3 
6 
6 
8 
8 
9 
9 
12 
40 
41 
42 
 
 
44 
44 
46 
 
46 
 
50 
 
 
 
51 
 vi 
 
CAPÍTULO IV CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES 
Y LIMITACIONES: 
A. Conclusiones 
B. Recomendaciones 
C. Limitaciones 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
BIBLIOGRAFÍA 
 
ANEXOS 
 
 
 
60 
61 
61 
 
62 
63 
 
 
 
 vii 
ÍNDICE DE CUADROS 
 
 
CUADRO Nº 
 
Pág. 
1 CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL TECNICO DE 
ENFERMERIA SOBRE EL MANEJO DEL PACIENTE CON 
CONDUCTA AGRESIVA DEL HOSPITAL VICTOR LARCO 
HERRERA – 2008 
 
52 
2 MANEJO DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA 
APLICADOS AL PACIENTE CON CONDUCTA AGRESIVA 
EN EL HOSPITAL VICTOR LARCO HERRERA – 2008 
 
53 
3 TABLA DE CONTINGENCIA CONOCIMIENTOS DEL 
PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA SOBRE EL 
MANEJO DEL PACIENTE CON CONDUCTA AGRESIVA 
DEL HOSPITAL VICTOR LARCO HERRERA – 2008 
 
54 
4 TABLA DE CONTINGENCIA CONOCIMIENTO DEL 
PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA SOBRE EL 
MANEJO DEL PACIENTE CON CONDUCTA AGRESIVA 
DEL HOSPITAL VICTOR LARCO HERRERA – 2008 VS 
GRADO DE INSTRUCCIÓN 
 
55 
5 TABLA DE CONTINGENCIA CONOCIMIENTO DEL 
PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA SOBRE EL 
MANEJO DEL PACIENTECON CONDUCTA AGRESIVA 
DEL HOSPITAL VICTOR LARCO HERRERA – 2008 VS 
TIEMPO QUE LABORA EN EL SERVICIO 
 
56 
6 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS RESPECTO A LA 
EDAD DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA 
57 
 viii 
CUADRO Nº 
 
Pág. 
7 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS RESPECTO AL 
ESTADO CIVIL DEL PERSONAL TECNICO DE 
ENFERMERIA 
 
57 
8 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS RESPECTO AL 
GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL TECNICO 
DE ENFERMERIA 
 
58 
9 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS RESPECTO AL 
TIEMPO QUE LABORA EN EL SERVICIO DEL 
PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA 
 
58 
10 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS RESPECTO A LA 
CONDICION LABORAL DEL PERSONAL TECNICO DE 
ENFERMERIA 
59 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ix 
RESUMEN 
 
CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA 
SOBRE EL MANEJO DEL PACIENTE CON CONDUCTA AGRESIVA 
DEL HOSPITAL VICTOR LARCO HERRERA 2008 
 
INTRODUCCION: La adecuada asistencia a las personas con 
enfermedades mentales encuentra importantes barreras para su 
implantación y el desarrollo. Los conocimientos sobre la naturaleza de 
estos trastornos, son aun insuficiente, y los tratamientos disponibles no 
son todo lo eficaces que seria deseable (1). La cronicidad de estos 
padecimientos supone la necesidad de un contacto y una terapia 
continuada, sujeta a avatares y cambios en el curso clínico y en la 
discapacidad asociada (2), por otra parte, es conocido que resulta 
complejo aplicar de forma rutinaria la asistencia mas eficaz, a causa de 
la resistencia de algunos servicios y Personal, técnico, profesional y 
por constricciones financieras. Otro factor que limita y complica el 
abordaje de los trastornos mentales severos es el estigma y la 
discriminización a la que se ven sometidos los pacientes. 
¿Cuál es el conocimiento del personal técnico de enfermería sobre el 
manejo del paciente con conducta agresiva del Hospital Víctor Larco 
Herrera 2008? 
 
OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento del Personal Técnico 
de Enfermería sobre el Manejo del Paciente con Conducta Agresiva 
del Hospital Víctor Larco Herrera 2008. 
El presente proyecto de investigación es de tipo cuantitativo, del nivel 
aplicativo porque propone una mejora en los conocimientos en el 
personal 
 x 
Técnico de enfermería sobre el manejo en el paciente con conducta 
agresiva, es descriptivo de corte transversal. El diseño metodológico 
que utilizara según el periodo y secuencia del estudio es de corte 
transversal. 
Se tuvo en cuenta los recursos humanos, materiales y financieros de 
acuerdo al cronograma establecido. 
En las conclusiones finales podemos mencionar la existencia de 
diferencias significativas entre el conocimiento y el manejo del paciente 
con conducta agresiva por parte del personal Técnico de Enfermería, 
existiendo un nivel de conocimiento medio y alto y con relación al 
manejo existe un nivel regular y bueno. 
 
PALABRAS CLAVES: Conocimiento, Conducta Agresiva, Manejo de 
la Conducta Agresiva. 
 
 xi 
INTRODUCCION 
 
La adecuada asistencia a las personas con enfermedades mentales 
graves encuentra importantes barreras para su implantación y el 
desarrollo. 
 
Los conocimientos sobre la naturaleza de estos trastornos, son aun 
insuficientes, y los tratamientosdisponibles no son todo eficaces que 
seria deseable. Por otra parte, la cronicidad de estos padecimientos 
supone la necesidad de un contacto y una terapia continuada, sujeta a 
avatares y cambios en el curso clínico y en la discapacidad asociada. 
Por otra parte, es conocido que resulta complejo aplicar de forma 
rutinaria la asistencia más eficaz, a causa de la resistencia de algunos 
servicios y profesionales y por constricciones financieras. 
 
A través de este proyecto de investigación titulado El conocimiento 
del personal técnico de enfermería sobre el manejo del paciente con 
conducta agresiva del Hospital Víctor Larco Herrera . 
 
 El desarrollo de este trabajo tiene como propósito ayudar a mejorar el 
desempeño en la Atención del cuidado del paciente con conducta 
agresiva por parte del personal de enfermería. Además la 
identificación oportuna de la variable conocimiento como el factor que 
contribuyen en la presencia de casos de agresión del paciente hacia el 
personal técnico y que favorecerá significativamente en considerar 
capacitaciones en este aspecto de salud mental, lo que favorecerá en 
la disminución de casos de agresión, y a la vez mejorara y asegurara 
la intervención oportuna y segura en el cuidado de estos pacientes. El 
presente proyecto de investigación es de tipo cuantitativo, del nivel 
aplicativo porque propone una mejora en los conocimientos en el 
 
 xii 
personal técnico de enfermería sobre los cuidados en el paciente con 
conducta agresiva, es descriptivo de corte transversal. El diseño 
metodológico que utilizara según el periodo y secuencia del estudio es 
de corte transversal. 
 
 En el Segundo capitulo, identificamos a nuestra población de estudio, la 
muestra, el método a utilizar y el diseño de nuestro instrumento para la 
recolección de los datos, y en el Capitulo III consideramos los aspectos 
administrativos, cronograma, el presupuesto y datos de las fuentes 
bibliográficas entre otros importantes datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 xiii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO I 
 
EL PROBLEMA 
 
A. PLANTEAMIENTO, DELIMITACION Y ORIGEN DEL PROBLEMA. 
 
 La adecuada asistencia a las personas con enfermedades 
mentales encuentra importantes barreras para su implantación y el 
desarrollo. Los conocimientos sobre la naturaleza de estos 
trastornos, son aun insuficiente, y los tratamientos disponibles no 
son todo lo eficaces que seria deseable (1). La cronicidad de estos 
padecimientos supone la necesidad de un contacto y una terapia 
continuada, sujeta a avatares y cambios en el curso clínico y en la 
discapacidad asociada (2), por otra parte, es conocido que resulta 
complejo aplicar de forma rutinaria la asistencia mas eficaz, a causa 
de la resistencia de algunos servicios y Personal, técnico, 
profesional y por constricciones financieras. Otro factor que limita y 
complica el abordaje de los trastornos mentales severos es el 
estigma y la discriminización a la que se ven sometidos los 
pacientes. 
 
 
 xiv 
 Una parte esencial del estigma y la discriminación surge de la 
atribución al enfermo mental de una propensión a la violencia. La 
identificación entre paciente psiquiátrico y conducta violenta 
imprevisible es básica en el mantenimiento del estigma y las 
actividades negativas de la población. (3) 
 
Esta identificación entraña dos sistemas de equivalencias 
excesivas. Por una parte, la criminilización de la enfermedad 
mental, de manera que la enfermedad mental se define como locura 
y este se asimila a la violencia. Por otra parte, la medicalización de 
la violencia implica que las conductas perversas, maliciosas, la 
maldad, en general, no es sino una enfermedad, en este caso una 
forma de locura. 
 
Por otra parte existen estudios que correlacionan negativamente 
el riesgo de violencia en el diagnostico de esquizofrenia y síntomas 
psicóticos activos (Manaham 2000). La prevalencia de conducta 
violenta entre pacientes esquizofrénicos es de entre 3 y 56 veces 
mayor que la población general (Wallace 2004). 
 
 El Hospital Víctor Larco Herrera, pionera en la atención de 
Psiquiatría y Salud Mental en el Perú desde su fundación en 1918, 
atiende a pacientes con trastornos mentales, psicoticos, crónicos y 
deteriorados (5), su atención y cuidado están a cargo del personal 
profesional de enfermería, técnicos y auxiliares de enfermería, 
muchos de este personal fue preparado para trabajar en servicios 
médicos generales y no en salud mental, actualmente el Hospital 
cuenta con personal profesional especializado y experimentado que 
garantiza la calidad de atención, sin embargo, existe personal 
4 
 xv 
asistencial, que no cuentan con la formación requerida para el 
desarrollo de sus actividades, aunado a un clima organizacional.(6) 
 
Así mismo hay casos de personal que se queja de agresiones 
físicas y verbales de este tipo de paciente, y de estar expuestos a 
las agresiones físicas y verbales de este tipo de pacientes en la que 
la principal característica de estas enfermedades es la 
manifestación de violencia dirigida hacia si mismo y hacia otros, 
conducta desorganizada, entre otros. El Pabellón 1 de varones el 
Pabellón 20 de mujeres, son los servicios de la Institución donde 
son hospitalizados los pacientes con este tipo de conducta, previo 
proceso de valoración y diagnostico principal a través de un 
conducto regular,como también en los otros servicios que tiene. 
 
La mayoría de los pacientes como es esperado rechaza la 
hospitalización manifestado a través de agresión hacia el personal 
o a otros pacientes. Solo en este primer trimestre se ha reportado 
más de 10 casos de agresión del paciente hacia el personal de 
enfermería principalmente en los Servicios de Emergencia y el 
Pabellón 1 de varones (7) 
 
El sistema de hospitalización en el Hospital Víctor Larco Herrera, 
se dan por dos modalidades; por el Servicio de Consulta Externa y 
por el Servicio de Emergencia, siendo uno de los principales 
motivos ( lo que refiere el familiar, acompañante o apoderado) es la 
“conducta agresiva, daño a la propiedad, objetos materiales”, 
formando un circuito de ingreso consecutivamente. 
 
El personal de Enfermería se encuentra ante un paciente que 
ingresa en los hospitales y a la Unidad de Urgencias que muestra 
5 
 xvi 
agresividad, siendo una de las situaciones donde más confusiones 
reina entre las que prestan el servicio y donde nace la pregunta 
¿Qué hacer? Y la necesidad de preparar al personal. 
 
En la postmodernidad, se amplia la comprensión de la salud 
mental, integrando aspectos biológicos, psicosociales y culturales 
en consecuencia, los trabajadores de esta área asumen la 
necesidad del abordaje interdisciplinario, y entre ellos el personal 
Técnico de enfermería el cual necesita de conocimientos 
adecuados. 
 
En un estudio realizado en Lima por Gloria Cueva, Lizardo 
Rodríguez, Edwin Manrique, Alfredo Aragaki, Rosa Cueva en el 
2002 sobre “Niveles de satisfacción de los usuarios con los 
servicios de salud mental del hospital Hermilio Valdizan “El pedido 
de una atención más rápida y sistematizada es, además, una de las 
sugerencias más prominentes hechas por los usuarios, tanto 
familiares como los propios pacientes. (8) 
Lo presentado motiva a realizar la presente investigación. 
 
B. FORMULACION DEL PROBLEMA. 
 
¿Cuál es el conocimiento del personal técnico de enfermería sobre 
el manejo del paciente con conducta agresiva del Hospital Víctor 
Larco Herrera 2008? 
 
C. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA 
 
 El abordaje de pacientes que presentan trastornos de la 
conducta agresiva y violenta sugieren del uso de técnicas que 
6 
 xvii 
precisan mayor control por parte del personal de salud profesional y 
técnico dado el potenciallesivo de auto y heteroagresividad, y por lo 
tanto, requiere de un aprendizaje y unos conocimientos que nos 
harán comprender la ansiedad que provoca dichas conductas en 
nuestra practica diaria. 
 
Hay la necesidad de aplicar modelos de intervención a este 
grupo de personal Técnico de enfermería expuesto a estas 
agresiones, favoreciendo la disminución e inclusive desaparición de 
estos casos; entre ellos los programas educativos .Además es un 
derecho para el trabajador y un deber de la institución en donde se 
labora, ya que la calidad de la intervención de salud mental 
depende, entre otros factores, del grado de desarrollo alcanzado 
por el personal que la realiza. (8) Lineamientos para la acción en 
salud mental). 
 
Beneficiaria al paciente, el cual recibirá cuidados del personal 
de enfermería de calidad, ya que al conocer la necesidades 
educativas del personal se las reforzará, lo cual será de gran ayuda 
cuando tengan que llegar a realizar una restricción de movimientos, 
siendo este el ultimo recurso al que se acude en caso de conductas 
violentas o de alto riesgo para la salud o la vida del propio individuo, 
el resto de los pacientes o el personal que los atiende, cuando otros 
medios se consideran inaplicables o han fracasado. Dado que es 
algo realizado contra la voluntad del paciente, es necesario que el 
personal que la ejecuta tenga el suficiente conocimiento para actuar 
sin agravar la situación potencialmente peligrosa, además que su 
modo de hacerlo respete los derechos fundamentales del paciente 
como persona. 
 
7 
 xviii 
Beneficiaria a la profesión de enfermería, encargada del 
cuidado del paciente hospitalizado las 24 horas del día, ya que 
integraría esta actividad en sus protocolos. 
 
D. OBJETIVOS 
 
GENERAL: 
Determinar el nivel de conocimiento del Personal Técnico de 
Enfermería sobre el Manejo del Paciente con Conducta Agresiva del 
Hospital Víctor Larco Herrera 2008. 
 
 ESPECIFICO: 
 
 Identificar el nivel de conocimiento según dimensiones, del 
personal técnico de enfermería sobre el manejo del paciente con 
conducta agresiva del Hospital Víctor Larco Herrera. 
 Identificar el manejo aplicados al paciente con conducta agresiva 
del personal técnico de enfermería. 
 Conocer el perfil demográfico del personal técnico de 
enfermería. 
 
E. PROPOSITO. 
 
 El desarrollo de este trabajo tiene como propósito ayudar a 
mejorar el desempeño en la Atención del cuidado del paciente con 
conducta agresiva por parte del personal Técnico de enfermería. 
Además la identificación oportuna de l a variable conocimiento 
como el factor que contribuyen en la presencia de casos de 
agresión del paciente hacia el personal técnico favorecerá 
significativamente en considerar capacitaciones en este aspecto de 
8 
 xix 
salud mental, lo que favorecerá en la disminución de casos de 
agresión, y a la vez mejorara y asegurara la intervención oportuna y 
segura en el cuidado de estos pacientes. 
 
F. MARCO TEORICO 
 
F.1 ANTECEDENTES (Revisión de la Literatura) 
 
Stefani Dorina, en la investigación titulada Autoritarismo y Actitud 
hacia la Enfermedad Mental, realizada en 1985, cuyo objetivo 
es predecir, a partir del conocimiento del grado de autoritarismo, la 
actitud hacia la enfermedad mental. Utiliza como instrumentos la 
Escala de Personalidad Autoritaria, la Escala de Dogmatismo y la 
Escala Abreviada de Actitudes hacia la Enfermedad Mental, para 
medir el cálculo del coeficiente de correlación múltiple existente. A 
partir de los puntajes obtenidos en las tres escalas, se pudo inferir 
que la muestra entrevistada posee un grado medio de 
autoritarismo y una actitud levemente favorable hacia la 
enfermedad mental que no resulta explicada por los puntajes de 
autoritarismo podría ser explicada a través del estudio de las 
variables edad y posición social. Así al tener en cuenta estas 
variables, además del grado de autoritarismo, es probable que se 
reduzca el error en la predicción de la actitud hacia la enfermedad 
mental (AU). De acuerdo a los datos encontrados podemos concluir, 
que a partir del conocimiento adecuado, mejor será la actitud hacia 
la enfermedad mental, ya que la disminución o carencia de 
conocimiento en esta área de la Salud Mental, propicia los casos de 
autoritarismo, perjudicando la atención a las personas que padecen 
esta enfermedad. 
 
9 
 xx 
Burgos Moreno, Mónica del Carmen; Paravic Klijn, Tatiana. 
Realizaron la investigación de Título: Percepción de violencia de los 
pacientes hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía de 
un hospital público dic.2003. 
 
Estudio de tipo descriptivo, comparativo y correlacional, cuyo 
objetivo general fue conocer la percepción de violencia de los 
pacientes hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía de 
un hospital público y las variables que se encuentran relacionadas. 
Esta investigación se basó en el Modelo Interactivo de Violencia 
Laboral de Chapell y Di Martino, aplicado al ambiente 
hospitalario.La muestra estuvo conformada por 174 pacientes, 70 
del servicio de medicina y 104 de cirugía. Algunos de los resultados 
fueron: un 35,7 % de los pacientes de Medicina y un 42,3 % de los 
pacientes de Cirugía perciben violencia durante la atención 
hospitalaria. Estas percepciones de violencia corresponden a los 
pacientes más jóvenes con mayor nivel educacional y que evalúan 
mal la atención recibida. Se encuentra. 
 
Las conductas violentas se presentaron con mayor 
frecuencia durante los turnos de noche, entre las que 
se destacaron la "falta de atención" y el "trato frío" de 
parte del personal de salud. Los usuarios identificaron 
que el estrés por exceso de trabajo de los 
funcionarios de la salud constituye el factor 
predisponente más importante de conductas violentas. 
 
 
Apaza Ríos, Pilar Virginia, realizaron un trabajo de investigación, 
cuyo titulo es Protocolo de Manejo a pacientes agresivos que 
acuden al servicio de emergencia, siendo este uno de los servicios 
hospitalarios más acudidos en la ciudad de La Paz. El servicio de 
emergencia en muchas ocasiones es el lugar en el que el paciente 
10 
 xxi 
entra en primer contacto con el Hospital ya sea por un accidente u 
enfermedad que lo aqueja produciendo en estos cambios 
sicosociales que a veces se toman en agresividad contra el equipo 
de salud que lo atiende ocasionando daños físicos y emocionales al 
mismo, en especial a las enfermeras que están mas en contacto 
con los pacientes desde su recepción en el servicio de 
emergencias. Los resultados de la investigación dieron información 
concreta de la existencia de encuentros con pacientes agresivos y 
el manejo de enfermería frente a los mismos: 
 
…. las agresiones más comunes son las verbales, 
información que se demuestra en el primer capitulo 
llegando al diagnóstico situacional de la existencia de 
riesgo de lesión física o psicológica disminuyendo 
de tal forma la bioseguridad de la enfermera 
por lo que es necesario el diseño del Protocolo de 
manejo a pacientes agresivos que acuden al servicio 
de emergencia “ 
 
Se realizo un estudio del comportamiento de las conductas 
agresivas de los estudiantes en la Escuela de Formación Emergente 
de Enfermería República de Panamá en Cuidad de la Habana, se 
tomaron 14 grupos docentes seleccionándose 210 estudiantes con 
el objetivo de determinar como influye la familia en las 
manifestaciones de conductas agresivas de los mismos, así como el 
grado de violencia y agresividad practicado por estos adolescentes . 
Determinándose que un grupo mayoritario de adolescentes 
practican la violencia ya sea de forma física o verbal representando 
el 96.1%, encontramos como causas importantes las familias 
disfuncionales en un 98%, los padres divorciados en un segundo 
lugar enun 96.6% y la permisibilidad por parte de la familia en un 
96.1%. 
 
11 
http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml
http://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtml
http://www.monografias.com/trabajos10/lienf/lienf.shtml
http://www.monografias.com/trabajos10/lepan/lepan.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtml
http://www.monografias.com/trabajos28/docentes-evaluacion/docentes-evaluacion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtml
http://www.monografias.com/Fisica/index.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtml
 xxii 
F.2 BASE TEORICA 
F.2.1 El Conocimiento 
 Generalidades sobre Conocimientos 
 Al conocimiento se le define, como conjunto de información que 
posee el hombre, adquiridos como producto de su experiencia 
individual de lo que se ha visto u oído también de lo que ha sido 
capaz de inferir a partir de estos datos. 
 
 Los conocimientos se examinan a través de la capacidad 
cognitiva, que tiene gran importancia para el investigador en 
pedagogía. 
 
 Para Mario Bunge el conocimiento esta constituido por un 
cuerpo de ideas comunicables, que pueden ser: fundadas, 
ordenadas, coherentes, claras y precisas; o vagas y difusas. En tal 
sentido contrasta dos tipos de conocimiento: el conocimiento 
científico y el conocimiento ordinario. El primero caracterizado por 
ser láctico (racional-objetivo), sistemático, metódico y verificable; y 
el segundo limitado a hechos observados usualmente singulares 
vagos e inexactos. Refiere además que la ciencia emplea datos 
empíricos (proposiciones acerca de observaciones o experimentos) 
y trasciende los hechos para lograr descartar algunos sucesos, 
producir nuevos y explicarlos en su afán de certificar su 
autenticidad y su veracidad. 
 
 Desde el punto de vista filosófico Salazar Bondi, distingue dos 
formas de definir al conocimiento: primero considerando al 
conocimiento como un producto. En la primera definición asume 
somos conscientes y consiste en percibir, intuir y observar un 
12 
 xxiii 
hecho, propiedad o cosa del mundo, directamente por medio de los 
sentidos. En el conocer, el sujeto toma como contacto con el objeto 
pero de una manera no física pues la aprehensión o capacitación 
cognoscitiva propiamente dicha es de de naturaleza síquica. Y en 
la segunda definición afirma que, el conocimiento es una 
formulación de los hechos, los caracteres o las propiedades de los 
objetos dicho en otras palabras el conocimiento desde este enfoque 
viene a ser el producto del acto de conocer. Los conocimientos 
entendidos como resultado, producto o contenido significativo, se 
puede adquirir, acumular, transmitir, examinar, medir y derivar uno 
de otros. 
 
 Del mismo modo diferencia tres formas o niveles de 
conocimientos: el vulgar, el científico y el filosófico. 
 
 En el nivel vulgar, los conocimientos se adquieren en forma 
espontánea o natural, están estrechamente vinculados con los 
impulsos más elementales del hombre, sus intereses y sentimientos 
y por lo general se refieren a problemas inmediatos que la vida le 
plantea. El sujeto trabaja con intuiciones vagas y razonamientos nos 
sistemáticos, ganados un poco al azar. La organización metódica y 
sistemática de los conocimientos permite pasar del saber vulgar al 
científico. 
 
 El conocimiento científico, se caracteriza por ser selectivo, 
metódico y sistemático: se basa constantemente en la experiencia y 
busca explica racionalmente los fenómenos. Lo cual le da un 
carácter riguroso y objetivo, hace que el, sin perder su esencia 
teórica, sea eficaz instrumento de dominio de la realidad. La ciencia 
es un saber que se apoya en observaciones metódicas en procesos 
13 
 xxiv 
racionales claramente definidos precisos y ordenados. En este 
aspecto el conocimiento filosófico es exactamente igual al científico, 
con la diferencia que aborda problemas más difíciles de resolver, 
objetos más huidizos a la captación y además aplica 
permanentemente la crítica a sus propios métodos y principios. 
 
 El conocimiento filosófico, esclarece el trabajo de las ciencias 
y describe su fundamento de verdad pone además a prueba todas 
las certezas y nos instruye sobre los alcances de nuestro saber. Se 
caracteriza por ser eminentemente problemático y crítico, 
incondicionado y de alcance universal cuyos temas de investigación 
van más halla de la experiencia, ganando así un nivel superior de 
racionalidad a la cual el hombre intenta dar una explicación integral 
del mundo y de la vida. 
 
 Desde otro enfoque, Russel en su libro conocimiento humano, 
refiere que el conocimiento es un concepto vago por dos razones: 
primero por el significado de un palabra es siempre mas o menos 
vago, excepto en lógica y matemática pura; y segundo por que todo 
lo que registramos como conocimiento es en mayor o menor grado 
incierto y no hay ninguna manera de determinar cuanta 
incertidumbre hace llamar una creencia indigna de ser llamada 
conocimiento con mayor medida de lo que es posible determinar 
cuanta perdida del cabello hace calvo al hombre. 
 
 El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles, 
sensible, conceptual y holístico. 
 
1. El conocimiento sensible consiste en captar un objeto por 
medio de los sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por 
14 
 xxv 
medio de la vista, gracias a ella podemos almacenar en nuestra 
mente las imágenes de las cosas, con color, figura y dimensiones. 
Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados por el ser 
humano. Los animales han desarrollado poderosamente el olfato. El 
conocimiento sensible es singular 
 
2. El conocimiento conceptual, que consiste en representaciones 
invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La principal 
diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la 
singularidad y universalidad que caracteriza, respectivamente, a 
estos dos tipos de conocimiento. El conocimiento conceptual es 
universal. Ej. Puedo tener el concepto de padre. Que abarca a 
todos los padres; es universal, (padre es el ser que da vida a otro 
ser), el concepto de padre se aplica a todos los padres. 
 
3. Conocimiento Holístico, también llamado intuitivo. Intuir un 
objeto significa captarlo dentro del amplio contexto, como elemento 
de una totalidad, sin estructuras ni límites definidos con claridad. 
La palabra holístico se refiere a esta totalidad percibida en el 
momento de la intuición (holos significa totalidad en griego). La 
principal diferencia entre el conocimiento holístico y conceptual 
reside en las estructuras. El primero carece de estructuras, o por lo 
menos, tiende a prescindir de ellas. El concepto, en cambio, es un 
conocimiento estructurado. Debido a esto, lo percibido a nivel 
intuitivo no se puede definir, (definir es delimitar), se capta como un 
elemento de una totalidad, se tiene una vivencia de una presencia, 
pero sin poder expresarla adecuadamente. Aquí está también la 
raíz de la dificultad para dar ejemplos concretos de este 
conocimiento. Intuir el valor, por ejemplo, es tener la vivencia o 
15 
 xxvi 
presencia de ese valor y apreciarlo como tal, pero con una escasa 
probabilidad de poder expresarla i comunicarla a los demás. 
 
 Un ejemplo de conocimiento holístico o intuitivo es el caso de un 
descubrimiento en el terreno de la ciencia. Cuando un científico 
deslumbra una hipótesis explicativa de los fenómenos que estudia, 
podemos decir que ese momento tiene un conocimiento holístico, 
es decir,capta el objeto estudiado en un contexto amplio en donde 
se relaciona con otros objetos y se explica el fenómeno, sus 
relaciones, sus cambios y sus características. El trabajo posterior 
del científico, una vez que ha vislumbrado una hipótesis, consiste 
en traducir en términos estructurados (conceptos) la visión que ha 
captado en el conocimiento holístico, gracias a un momento de 
inspiración. 
 
 La experiencia estética nos proporciona otro ejemplo de 
conocimiento holístico. Percibir la belleza de una obra de arte 
significa captar ese objeto sin estructuras, sin conceptos, 
simplemente deteniéndose en la armonía, congruencias y 
afinidades con el propio sujeto. 
F.2.2 Evaluación de los Conocimientos 
Se realizan a través de técnicas e instrumentos que tratan de 
verificar el grado de aprendizaje logrado en el curso de formación 
realizado. 
La evaluación consiste en verificar si se han alcanzado los 
objetivos marcados en la acción formativa, es decir, si las personas 
que han asistido al curso han asimilado los conocimientos. Para 
16 
 xxvii 
esta verificación se suele utilizar la técnica de la prueba de 
conocimiento. 
Para los programas educativos que son acciones formativas de 
duración corta, conviene efectuar la prueba una vez que el curso ha 
concluido. La prueba de conocimiento se realizara cuando la acción 
formativa tenga básicamente contenidos de tipo conceptual. 
F.2.3 Definición de la Agresividad 
Es una palabra de aparición de mediados de este siglo, 
proviene de la palabra latina ad gradi, que significa: ir hacia, ir 
contra; emprender, interpelar. 
 Podemos decir, que la agresividad es un tema actual; así pues 
el ataque de seres humanos por seres humanos, no es nada nuevo, 
pero también podemos encontrar evidencias de violencia tan 
antiguas como queramos, pues la realización humana siempre va 
acompañada de violencia. 
Algunos pensadores afirman, que la agresividad es un instinto 
heredado de nuestros antecesores pre-humanos, de esta manera, 
afirman que el hombre es violento por naturaleza. También dicen 
que la agresividad se ve alimentada por una fuerza en forma de 
energía que se va acumulando en nuestro cuerpo y que necesita 
ser descargada periódicamente. 
En definitiva la agresividad constituye una cuestión ética y 
política a la que la ciencia no puede dar explicación por si misma. 
 Cambios fisiológicos derivados de la agresividad 
W.B.Cannon mostró los cambios corporales ante el hambre, el 
dolor y la rabia y todos ellos cumplían la función de aumentar la 
17 
 xxviii 
capacidad física en el combate. Pensaba que estos cambios tenían 
la función de preparar al individuo para iniciar la acción. Huida como 
respuesta al temor, lucha como respuesta a la rabia. 
Los cambios detectados por Cannon fueron los siguientes: 
- Aumento de las pulsaciones, presión arterial, circulación 
sanguínea periférica y elevación del nivel de glucosa en sangre 
como mecanismo de adaptación para poder realizar un gran 
esfuerzo. 
- Aceleración de la respiración, contracción de los músculos, 
retiración de sangre de los órganos y cese de la digestión 
Volviéndose el organismo menos apto para fatigarse. -El pelo se 
eriza, se emiten ruidos involuntarios y amenazadores y 
exhibición de los dientes como método de persuasión o 
intimidación. 
- Disminución de la percepción sensorial, para poder resistir 
lesiones o golpes muy dolorosos. 
También detecto la segregación de sustancias hormonales 
como: la adrenalina, noradrenalina y la cortisona. 
Psicología y sociología de la agresividad 
Conducta: Modo de ser o actuar de un sujeto en relación con un 
sujeto o grupo. 
La intención de la agresividad, distingamos primero dos 
categorías: 
- Agresividad defensiva: se reduce a la propia conservación o la 
de los suyos. 
18 
 xxix 
- Agresividad ofensiva., se puede agredir adoptando diferentes 
actitudes y experimentando diferentes actitudes y 
experimentando diversos sentimientos. Un individuo puede ser 
agresivo de diferentes maneras, desde el olvido de una cita, una 
negativa a la ayuda, el hurto... hasta la tortura o la muerte; de 
otro modo un comportamiento agresivo puede significar 
intenciones muy diferentes: venganza, eliminar un rival, 
compensar sentimientos de inferioridad, hacer desaparecer un 
testigo incómodo, protegerse, defender la nación,etc... 
 El término agresividad hace referencia a un conjunto de patrones 
de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, 
incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones 
verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. Se 
presenta como una mezcla secuenciada de movimientos con 
diferentes patrones, orientados a conseguir distintos propósitos. 
 La conducta agresiva es una manifestación básica en la 
actividad de los seres vivos. Su presencia en la totalidad del reino 
animal y los resultados de las investigaciones sobre la misma le dan 
el carácter de fenómeno "multidimensional " (Huntington y Turner, 
1987), (Mos y Oliver, 1988). 
En la persona concreta puede manifestarse en cada uno de los 
niveles que integran al individuo: puramente físico, emocional, 
cognitivo y social. Su carácter es polimorfo. 
- Se puede presentar en el nivel físico, como lucha con 
manifestaciones corporales explícitas. En el nivel emocional 
puede presentarse como rabia o cólera, manifestándose a 
través de la expresión facial y los gestos o el cambio del tono y 
volumen en el lenguaje. Desde un nivel cognitivo puede estar 
19 
 xxx 
presente como fantasías destructivas, elaboración de planes 
agresivos o ideas de persecución propia o ajena. El nivel social 
es el marco en el cual, de una manera o de otra, toma forma 
concreta la agresividad. 
LA CLASIFICACION CONDUCTUAL DE LA AGRESIVIDAD 
El grito, el golpe, la manifestación agresiva completa está 
vinculada fisiológicamente a la parte expiatoria de la respiración. Lo 
que es una contracción corporal se vive como una expansión en el 
espacio personal. Las manifestaciones de la alegría, como la 
carcajada o el canto, se manifiestan asimismo en esta dirección, 
desbloqueadota, liberadora. 
 La agresividad puede manifestarse con carácter puntual y 
reactivo a frente a situaciones concretas, de manera más o menos 
adaptada. Se habla de personalidad antisocial cuando este patrón 
de conducta tiene una manifestación preferente a lo largo de la vida. 
 La agresividad se entiende en general como dirigida hacia 
afuera, hacia el otro. Sin embargo, la persona al agredir puede, 
directa o indirectamente, hacerse daño a sí misma. Puede también 
inhibir la agresión o dirigirla a sí misma a través de la conducta 
suicida o masoquista. El primer tipo mayoritario cuantitativamente 
representaría formas "heteroagresivas"; el segundo lo constituirían 
las formas "auto agresivas” (un caso particular de las mismas es el 
de la persona que al suicidarse quita la vida a algunos de los seres 
que están bajo su protección). 
 La terminología utilizada para referirse a la manifestación de los 
fenómenos agresivos, puede ser a veces oscura o particular. Así, 
en la clínica se habla de "auto lisis" en lugar de suicidio, o en el 
20 
 xxxi 
medio militar de "daños colaterales” en lugar de civiles heridos o 
muertos. 
 Desde un punto de vista psicológico concreto resultan de 
especial utilidad los autoregistros. Ellos permiten que el sujeto 
adopte una posición más cerebral y objetiva, más distanciada frente 
a sus propias reacciones impulsivas y sentimientos de frustración y 
rabia o ira. Un modelo completo de trabajo ha sido descrito por 
Weisinger en su libro "Técnicas para el control del comportamiento 
agresivo” (ED. Martínez Roca, 1988). Así, una aplicación práctica 
sería la siguiente: 
1.- Indique un hecho que todavía le provoque ira y anote cómo lo 
evalúa. Escriba luego una evaluación alternativa, quizá reflejando elpunto de vista de la otra persona (si hay otra persona implicada). 
Piense en su evaluación alternativa y observe el efecto que ejerce 
sobre su ira. 
Sistemática diferencial de las conductas agresivas. 
 Para Wilson (1980), la agresión constituye una mezcla de muy 
diferentes patrones de conducta que están al servicio de distintas 
funciones, por ello establece la siguiente clasificación: 
a) Agresión territorial. Suele iniciarse mostrando señales frente al 
intruso. De no tener éxito las mismas se puede producir una 
escalada física. El atacante o el que ha perdido la lucha puede 
presentar conductas de sumisión que le permitan abandonar el 
lugar sin daño ulterior. Se trata de una actividad "horizontal" o de 
desplazamiento (por ejemplo: la vinculada al control de la propia 
casa). 
21 
 xxxii 
b) Agresión por dominancia. Tiene que ver con el establecimiento 
de niveles de poder. Aunque puede ser parecida en su forma a la 
anterior, su meta es establecer una jerarquía de prioridades y 
beneficios. Se trata de una actividad "vertical" en un territorio 
compartido (por ejemplo: la relacionada con el control de una 
posición en un escalafón). 
c) Agresión sexual. Presenta una amplia gama de conductas, unas 
más complejas, sofisticadas o ritualizadas. Sus formas de 
expresión y regulación reflejan profundamente el grado de respeto 
personal que se dan entre sí los miembros de una cultura. 
d) Agresión parental disciplinaria. Es la utilizada por los 
progenitores para enseñar conductas y establecer límites a los 
menores. Suele ser adaptativa en el mundo animal. Entre los seres 
humanos resulta de difícil objetivación y estudio. 
e) Agresión protectora maternal. Orientada a la defensa del 
recién nacido. Más elevada en los mamíferos al comienzo de la 
lactancia. Inexistente entre los reptiles (Valzelli, 1983). 
f) Agresión moralista. Las formas avanzadas de altruismo 
recíproco pueden dar lugar a situaciones de sutil hostilidad, o de 
abierto fanatismo. 
g) Agresión predatoria. Vinculada a la obtención de objetos. La 
agresión antipredatoria está constituida por maniobras defensivas 
que pueden escalar hasta constituir un ataque para el predador (el 
robo y las conductas reactivas al mismo son un ejemplo de este 
tipo). 
22 
 xxxiii 
h) Agresión irritativa. Inducida por el dolor o también por estímulos 
psicológicamente aversivos; por ejemplo, un animal herido o una 
persona enferma pueden reaccionar con sentimientos de rabia o 
conductas agresivas frente a situaciones que de ordinario no 
suscitarían esa respuesta en alguien sano. (Valzelli, 1983; Scott, 
1958). 
PSICOPATOLOGIA DE LA AGRESIVIDAD 
La conducta agresiva patológica. 
- Sus variantes de manifestación clínica 
 Son numerosos los problemas psicopatológicos que pueden 
presentar asociada la conducta agresiva. Las formas más graves 
suelen presentar varios de estos trastornos (por ejemplo, alcohol y 
epilepsia). Las formas concretas en que se expresa la agresión 
manifiestan las características particulares de simpleza o 
elaboración, de exageración o incoherencia, según los casos y su 
contexto. 
a) Retraso mental. 
b) Trastornos mentales de base orgánica: 
-Demencias. 
-Trastornos postraumáticos. 
-Algunos trastornos epilépticos. 
- Otros asociados a problemas no primariamente cerebrales (por 
ejemplo: el dolor crónico). 
23 
 xxxiv 
c) Estados de intoxicación por sustancias psicoactivas: 
- Alcohol. 
- Psicoestimulantes. 
- Nuevas sustancias alertizantes. 
- Desinhibición de la agresividad por psicofármacos antidepresivos y 
ansiolíticos. 
- Mezclas de sustancias (por ejemplo alcohol y ansiolíticos 
inductores del sueño). 
d) Trastornos del control de los impulsos. 
e) Trastornos de personalidad de tipo antisocial. 
f) Trastornos afectivos: 
- Estados maníacos con rabia intensa. 
- Suicidios depresivos en los que se puede actuar contra la vida de 
seres queridos que están subordinados al paciente. 
g) En los trastornos del tipo de la esquizofrenia, aunque infrecuente, 
suele parecer extremadamente dramática, maladaptativa e 
incoherente. 
PACIENTE CON CONDUCTA AGRESIVA 
Si tenemos en cuenta las definiciones propuestas por el DSM-IV 
y el CIE 10, las conductas agresivas son un tipo de trastorno del 
comportamiento y/o de la personalidad, que trasciende al propio 
sujeto. Parece haber una gran estabilidad o consistencia 
longitudinal en la tendencia a mostrarse altamente agresivo con 
independencia del lugar y del momento. 
24 
 xxxv 
 
F 60.3 Trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad. 
Se trata de un trastorno de personalidad en el que existe una 
marcada predisposición a actuar de un modo impulsivo sin tener en 
cuenta las consecuencias, junto a un animo inestable y caprichoso. 
F 60. 30 Trastorno de inestabilidad emocional de la 
personalidad de tipo impulsivo 
Las características predominantes son la inestabilidad emocional 
y la ausencia de control de impulsos. Son frecuentes las 
explosiones de violencia o un comportamiento amenazante, en 
especial ante las críticas de terceros. 
Incluye, personalidad explosiva y agresiva, trastorno explosivo y 
agresivo de la personalidad 
CUADROS DE AGITACIÓN PSICOMOTRIZ 
Este tipo de urgencia nos llega con un gran aparataje 
(ambulancia, policía, familiares, órdenes judiciales, etc.) 
La agitación psicomotriz no es una patología en sí sino un signo 
asociado a diversas patologías (consumo de tóxicos, ideas 
delirantes "el paciente piensa que le van a hacer daño o tiene miedo 
y su respuesta es un cuadro de agitación que rara vez cede con 
razonamientos, la confusión mental de origen neurológico puede 
provocar un cuadro de agitación, etc."). 
 
25 
 xxxvi 
CONTROL DE LA AGRESIVIDAD DEL PACIENTE CON 
TRASTORNO MENTAL 
 El control químico y psicoterapéutico. 
El control de la agresividad puede enfocarse desde los 
siguientes modelos de intervención: 
 Biomédico, Conductista/Cognitivista, Humanista, Psicoanalítico 
y Sociales. 
– El control químico. 
a) Neurolépticos. Psicofármacos utilizados en la psicosis. También 
llamados tranquilizantes "mayores" (Clorpromacina, Haloperidol). 
Pueden producir galactorrea en la mujer. 
b) Ansiolíticos. También llamados tranquilizantes "menores". Son 
un amplio grupo de sustancias con capacidad para actuar sobre la 
relajación muscular, la inducción del sueño, la irritabilidad y la 
ansiedad. Cada una de ellas tiene selectividad para modificar 
predominantemente unas u otras de estas características. 
c) Hipotensores. La agresión, en cuanto lucha, requiere un 
predominio del sistema nervioso simpático. La tensión muscular y 
vascular está incrementada durante la misma. Algunas sustancias 
como la reserpina han sido investigadas para producir depresión 
experimentalmente. Una de las características de la depresión es el 
inadecuado uso de la agresividad que, o no se manifiesta o se 
dirige de una manera o de otra contra uno mismo. 
d) El litio. Utilizado con bastante éxito en la prevención de las fases 
maníacas de los trastornos afectivos ha sido también usado como 
26 
 xxxvii 
agresolítico. Su efecto, sin embargo, no se produce de manera 
inmediata, como en el caso de la mayor parte de las sustancias 
antes mencionadas, sino por acumulación tras un periodo de uso. 
e) Cafeína y alertizantes. Paradójicamente, la cafeína y algunos 
alertizantes son capaces de facilitar la normalización de la 
conducta, singularmente en menores con agresividad asociada a 
hiperkinesia. 
f) Opio, heroína, metadona. En condiciones experimentales y 
naturales reducen la agresividad. El síndrome de abstinencia en un 
contexto sociocultural restrictivo facilita el efecto contrario. 
g) Entre las nuevas sustancias de síntesis, el MDMA (3, 
4Methylendioxy-methamphetamine) presenta efectos agresolíticos y 
mejora la empatía. La vía de administración es oral yla cantidad es 
de 100-150 mg. El efecto aparece a partir de los 30 o 60 minutos. El 
periodo activo dura 2 o 3 horas. A las 6 horas se vuelve a la línea 
de base. Contraindicado en glaucoma, hipertensión, insuficiencia 
hepática o renal, diabetes e hipoglucemia. 
- El trabajo psicoterapéutico. 
 Existen numerosas técnicas terapéuticas cuya eficacia 
dependerá de lo adecuadas que sean al caso concreto, y de la 
calidad emocional de la relación terapéutica. Entre ellas pueden 
destacarse el entrenamiento en Habilidades Sociales, las técnicas 
de Relajación y Visualización, el Psicodrama, la Bioenergética. 
Otras actividades corporales como el deporte en grupo o las artes 
marciales pueden facilitar una conducta más consciente y social. 
27 
 xxxviii 
 El abordaje de la agresividad especialmente en la infancia y en 
la adolescencia se ve facilitado por relación de trabajo que tenga 
calidez y dé lugar a una serie de encuentros sociales significativos 
(Sarason y Sarason). 
 Las discusiones con los niños y adolescentes pueden constituir 
un problema que facilite las manifestaciones agresivas. Con 
carácter preventivo Alix Kirsta ha elaborado algunas pautas para el 
trabajo en el medio familiar: 
- A corto plazo, sugiere evitar la confrontación en la medida de lo 
posible. El adulto debe explicarse de manera tranquila y clara; 
manifestar que tipo de experiencias personales le han conducido a 
determinado punto de vista o posicionamiento. Disculparse si es lo 
adecuado. Pedir una explicación de manera no amenazadora. 
Evitar una escalada de amenazas y gritos. 
- A largo plazo, propone mantener reglas consistentes en la 
relación. Evitar las discusiones en la medida de lo posible. Mantener 
una postura asertiva por parte de educadores y padres (la de "estar 
de vuelta" más que la de estar profundamente desbordado). Buscar 
compromiso y negociación más que confrontación (Kirsta). 
- Ponerse en el lugar del otro, en su momento evolutivo, en su 
impulsividad o antidependencia características sin perder los 
papeles que proporciona la propia experiencia de la vida, parece 
una de las claves de este trabajo. 
 La conducta puede ser modificada en la medida en que es 
posible reforzarla cuando es cooperativa e ignorarla cuando es 
provocativa. Padres, profesores y otros agentes de socialización 
pueden desarrollar un papel muy importante. Singularmente al 
28 
 xxxix 
revisar patrones de conducta agresiva, descubriendo sus 
secuencias y como son puestos en marcha. Ello permitirá actuar 
antes de que se inicie, mantenga y consume el patrón de conducta 
indeseable. 9 
MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO: 
MEDIDAS DE CONTENSION 
Se aplican las medidas de contención: 
 Para prevenir lesiones al propio paciente: autolesiones, caídas 
accidentales, etc. 
 Para prevenir lesiones a otras personas, pacientes o 
cuidadores/as 
 Para evitar daños físicos significativos en la Residencia: 
destrucción de mobiliario, etc. 
Cuándo no se deben aplicar medidas de contención: 
 Si la situación se puede resolver verbalmente. 
 Como castigo o por antipatía hacia el paciente. 
 Por comodidad o conveniencia del personal o de otros 
pacientes. 
 Cuando sea posible una alternativa diferente y de similar 
eficacia. 
Abordaje verbal como alternativa a las medidas de contención 
Para intentar desactivar verbalmente una situación de agitación 
o violencia se recomienda tener presentes los siguientes aspectos: 
29 
 xl 
1. Antes de hablar con el/la residente hay que informarse lo 
máximo posible sobre él/ella: antecedentes, situación 
personal, etc., para conocer las posibilidades de manejo que 
ofrece la situación. 
2. Si es posible, debe hablarse en un despacho que dé cierta 
intimidad. Pero la puerta estará abierta o semiabierta. No 
habrá obstáculos para salir del despacho ni para el residente 
ni para quien hable con él/ella. Una mesa interpuesta entre 
ambos aumenta la seguridad. Otra persona acompañándolos 
también. 
3. Si es posible, los dos estarán sentados, nunca uno a un nivel 
más alto que el otro. No mirar fijamente a los ojos (pero sí lo 
habitual en una conversación). 
4. Escuchar al paciente. Dirigirse a él/ella en tono suave, 
relajado y seguro. No de forma intimidatoria o provocativa. 
5. No buscar la confrontación de ideas, razones, etc., sino 
alianzas sencillas que lo tranquilicen y refuercen su sentido 
de la realidad. Ofrecerle salidas airosas. 
6. Se ha de ser flexible en el dialogo, pero los límites que la 
Residencia y el personal están dispuestos a no ver 
desbordados han de quedar bien esclarecidos. 
7. Hacerle reconocer el carácter transitorio de la crisis que sufre 
y potenciar su autoestima. 
8. Negociar soluciones basándose en las propuestas que haga 
el paciente y las que puede brindar la Residencia. 
Detectar una situación de riesgo 
Señales del riesgo potencial de violencia: 
30 
 xli 
 Lenguaje corporal (puños apretados, expresión facial tensa, 
postura rígida, tirantez indicativa de un esfuerzo por 
controlarse). 
 Verbalizaciones hostiles, amenazadoras. 
 Jactancia de abuso previo de otros. 
 Actividad motora incrementada. 
 Paseos inquietos. 
 Excitación, irritabilidad, agitación. 
 Actos manifiestos de violencia y agresivos. 
 Destrucción de objetos del entorno. 
 Posesión de medios de destrucción: cuchillo, otro tipo de 
arma. 
 Rabia. 
 Conductas autodestructivas, actos de agresión suicida activa. 
 Sospecha de otros, ideación paranoide, delirios, 
alucinaciones, abuso/abstinencia de sustancias. 
 Niveles crecientes de ansiedad. 
 Temor de sí mismo o de otros. 
 Inhabilidad para verbalizar los sentimientos. 
 Repetición de verbalizaciones (quejas, demandas, y 
solicitudes continuas). 
 Cólera. 
 Conducta provocadora: (argumentativa, insatisfecha, 
reactiva, excesiva, hipersensitiva). 
 Autoestima vulnerable, depresión (en actos específicamente 
activos, agresivos, suicidas). 
Consideraciones para la seguridad del paciente 
 No mostrarse agresivos ni física ni verbalmente. 
 Actuar con profesionalidad, sin implicaciones personales. 
31 
 xlii 
 No ceder a las agresiones ni a las provocaciones. 
 No golpear al paciente. 
 No forzar sus articulaciones. 
 No colocar las rodillas sobre sus miembros, tórax u otras 
partes de su organismo. 
 Alejar su cabeza de esquinas y ángulos para evitar golpes. 
 Evitar poner a su alcance objetos que puedan ser utilizados 
como armas. 
Para proceder a la reducción y aplicación de medidas de 
contención a un residente agresivo se recomienda un mínimo de 4 
personas, siendo más adecuado 5 cuidadores/as, uno para cada 
miembro y uno para la cabeza. 
Para acompañar a la habitación a un residente agitado, pero no 
agresivo, si su estado lo permite y desea ir a pie, pueden ser 
suficientes 2 personas que sujeten al residente agitado por las 
axilas con una mano y por las muñecas con la otra. 
MANEJO DE CUADROS DE AGITACIÓN PSICOMOTRIZ 
Ante la llegada de un paciente agitado debemos efectuar una 
serie de medidas encaminadas o evitar lesiones en el paciente 
hasta que este sedado, por lo que le proporcionaremos una 
habitación tranquila y separada de los demás pacientes pero donde 
el paciente note nuestra presencia. 
El personal de Enfermería basándose en las indicaciones 
médicas establecerá las medidas oportunas como pueden ser: 
32 
 xliii 
Procedimiento que tiene por objeto tranquilizar y estimular la 
confianza de la persona que se encuentra afectada por una fuerte 
crisis emocional, la que puede derivar en conductas perturbadoras. 
La realiza un profesional especializado y puede ser la acción 
precedente y/o simplificar la contención farmacológica. 
Debe escuchar, persuadir 
TIPOS DE CONTENCION: 
CONTENCIÓN AMBIENTAL 
Es el conjunto de acciones realizadas por el equipo, que atiende 
a una persona en crisis emocionaly/o agitación psicomotora. Estas 
contemplan espacios adecuados, una buena disposición de 
personal, control de los estímulos visuales, auditivos y 
desplazamientos, lo que busca promover confianzas mutuas, una 
rápida y eficaz actuación del equipo clínico y aminorar el cuadro de 
agitación que se presenta. 
 Palabra clave: aplacar. 
CONTENCIÓN FARMACOLÓGICA 
Procedimiento clínico de tipo invasivo que contempla administrar 
una sustancia en el cuerpo de una persona agitada o alterada por 
crisis emocional, con el objeto de aliviar la sintomatología, para 
continuar con el tratamiento del cuadro de base. Debe acompañarse 
de elementos persuasivos y facilitadores para la persona afectada. 
 Palabra clave: explicar 
33 
 xliv 
MEDICAMENTOS INDICADOS PARA LA CONTENCIÓN 
FARMACOLÓGICA 
A.- Neurolépticos 
 Haldol ampollas 5 mgs 
 Haldol comprimidos 5 mgs. 
 Clorpromazina comprimido 100 mgs. 
 B.- Ansiolíticos 
 Lorazepam ampolla 4 mgs. (Amparax) 
 Lorazepam comprimidos 2 mgs. 
 Diazepam ampolla 10 mgs. 
 Diazepam comprimidos 5 y 10 mgs. 
 Alprazolam comprimidos 0,5 mgs. 
C.- Anticonvulsivantes 
 Fenitoína Sódica comprimidos 100 mgs. 
 Ácido Valproico 250 mgs. (para iniciar control de Epilepsia 
con discontinuación de tratamiento. 
D.- Antidepresivos 
 Amitriptilina comprimido 25 mgs. 
Se incluye por su utilidad como sedante o inductor del sueño en 
casos de cuadros no psicóticos, en los que no es conveniente el 
uso de benzodiazepinas y/o neurolépticos. Ej.: adicción o riesgo 
de adicción a benzodiazepinas, hipersensibilidad a neurolépticos 
(S.E.P.), depresión agitada. 
34 
 xlv 
CONTENCIÓN FÍSICA O MECÁNICA 
Procedimiento usado en psiquiatría, como último recurso, 
frente a la agitación psico-física o frente a una fuerte pérdida del 
control de impulsos, con la finalidad de evitar auto y 
heteroagresiones. Consiste en la limitación y/o privación de la 
posibilidad de movimiento y/o desplazamiento físico de la 
persona afectada, con técnicas especiales o con elementos 
mecánicos. 
Palabra clave: proteger 
OBJETIVOS DE LA CONTENCIÓN FÍSICA 
 Reducir la capacidad de daño del paciente. 
 Limitar los movimientos del paciente 
 Tranquilizar al paciente. 
 Mantener la relación terapéutica. 
DEL MANEJO CONTENCIÓN FÍSICA 
Características: 
 Parcial: Limitación de movimientos de manos y pies. Con el 
mínimo de elementos mecánicos, utilizando los adecuados y 
conocidos por el equipo de salud. 
 Transitoria: Aplicarla el menos tiempo posible. 
 Vigilada y privada: Se le debe observar el tiempo 
necesario, en espera del efecto sedante del tratamiento SOS 
farmacológico. 
 Indicada y autorizada por médico. 
35 
 xlvi 
 Con la fuerza suficiente, evitando agresiones verbales y 
físicas, incluyendo las amenazas, así como cualquier tipo de 
daño. 
 Informar al afectado, apenas este pueda comprender. 
 Acompañada de SOS farmacológico. 
PERSONAL REQUERIDO PARA LA CONTENCIÓN FÍSICA 
 Este dependerá del tipo e intensidad de la crisis, del tipo de 
contención requerida, de los recursos humanos disponibles, 
del tipo de relación establecida con el paciente y de los 
recursos físicos y de espacio con que se cuente. 
 Como parte de un proceso terapéutico, teniendo en cuenta a 
los estándares de calidad del procedimiento de contención, se 
debe tomar en cuenta el número de personas y sus 
habilidades terapéuticas. 
 Equipo de salud necesario: 
- Un médico psiquiatra. 
- Un enfermero/a, que dirija la ejecución de las medidas 
determinadas y aplique SOS si está dispuesto. 
- Un auxiliar paramédico, para la sujeción de miembros 
superiores. 
- Un auxiliar paramédico, para la sujeción de miembros 
inferiores. 
- En caso necesario, un auxiliar paramédico para sujeción de 
cabeza y boca. 
 DURANTE LA AGITACIÓN 
Solicitar ayuda en forma clara y precisa. 
36 
 xlvii 
Acciones: 
 Acudir con elementos que sirvan de barrera (colchones, 
frazadas). 
 Nunca actuar solo. Esperar que acuda el máximo de 
personal preparado. 
 Mantener la relación terapéutica, aplicando actitud 
tranquilizadora y serena, si la situación lo amerita. 
 Evaluar la capacidad física y elementos de riesgos en poder 
del paciente, así como también su capacidad de escucha, 
de razonamiento y descontrol de impulso. 
 Abordarlo en un momento de distracción, con los elementos 
de barrera si es necesario e inmovilizarlo. 
 Administrar SOS farmacológico. 
 Administrar SOS indicado. Se debe coordinar con el resto del 
equipo de enfermería, previa comunicación y autorización de 
la enfermera/o. 
 Realizar contención física en una sala de aislamiento, con 
vigilancia permanente. 
 Retirar en forma paulatina y con ayuda. 
 Informar a médico tratante. 
FASES DE LA CONTENCIÓN 
1° Contención emocional. 
2° Contención emocional + contención ambiental 
3° Contención emocional + contención ambiental + contención 
farmacológica 
37 
 xlviii 
4° Contención emocional + contención ambiental + contención 
farmacológica + contención física o mecánica. 
 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA PREVENTIVA 
 Identificar a los pacientes complejos. 
 Mantener observación permanente de estos pacientes. 
Nunca dar la espalda y conocer siempre la posición del 
paciente dentro del servicio. 
 Conocer las actitudes y conductas particulares que 
presentan previo a la crisis de agresividad. 
 Aplicar “actitudes del personal de enfermería”, necesarias 
para disminuir la agresividad del paciente. 
 Trasmitir serenidad y tranquilidad (en gestos, miradas y 
expresión corporal). 
 Adecuar lenguaje: tono y voz baja, con firmeza, claridad, con 
frases tranquilizadoras. 
Informar oportunamente estas conductas, al resto del equipo 
PERSONAL DE ENFERMERIA Y MANEJO DEL PACIENTE CON 
CONDUCTA AGRESIVA 
F.2.4 EL TECNICO DE ENFERMERIA 
Definición: 
El Técnico en Enfermería de Nivel Superior es un personal que 
está capacitado para colaborar como integrante del equipo de salud 
en la protección, fomento, recuperación y rehabilitación de ésta en 
los diferentes niveles de atención. 
38 
 xlix 
Descripción de Carrera 
 
La carrera de Técnico en Enfermería está orientada a formar una 
persona que tenga los conocimientos y fundamentos científicos del 
área de la enfermería, que le permitan desarrollar las técnicas, 
procedimientos y competencias propios de su rol, con individuos 
sanos y enfermos, tanto en los niveles de atención primario como 
secundario o terciario. 
 
El desarrollo de la tecnología y aumento de la cobertura en la 
atención en salud, producida en los últimos años, junto a la 
implementación de la reforma en salud ha incentivado la demanda 
por recursos humanos más calificados técnicamente y con un 
concepto de atención más humanitaria a los pacientes. Estos 
factores determinan que ésta sea una atractiva carrera para quienes 
tienen vocación por el servicio a las personas, con un alto nivel de 
inserción laboral. 
 
Perfil del Técnico de Enfermería 
 
 Interés y vocación por el área de la salud. 
 Buena disposición para atender y prestar cuidados a 
personas enfermas. 
 Estabilidad emocional para enfrentar situaciones críticas y de 
emergencia, donde la seguridad y precisión son factores 
fundamentales. 
 Amplio sentido de la responsabilidad y la confidencialidad. 
 Aptitud para el trabajo en equipo. 
 Salud compatible con el desempeño laboral. 
 
39 
 l 
El técnico de enfermería en salud mental en el área de 
hospitalización 
 
Es el personal Técnico de Enfermería con años de estudios, 
dentro de sus labores, esta encargado de la atención de los 
pacientes con este tipo de conducta, siempre dirigidos por la 
enfermera, aplicando los conocimientos y procedimientos 
adquiridos. 
 
En urgencias psiquiátricas: 
 
El ámbito de trabajo del técnicode enfermería es en la mayoría 
de los casos el Hospital por lo que los cuadros psiquiátricos con 
carácter de urgencia se pueden limitar a aquellos casos donde 
realmente sea necesario el ingreso del paciente. 
Las urgencias psiquiátricas que requieren ingreso pueden ser 
motivadas por la necesidad inicial de parar una situación de riesgo 
tanto para el paciente como para los que le rodean. 
 
 
G. HIPOTESIS 
 
El adecuado manejo del paciente con conducta agresiva tiene 
relación con el nivel de conocimiento del personal técnico de 
enfermería del Hospital Víctor Larco Herrera. 
 
 
 
 
40 
 li 
H. DEFINICION OPERACIONAL DE TERMINOS 
 
EL CONOCIMIENTO 
Es una mezcla de experiencia, valores, información y saber 
Hacer que sirve como marco para la incorporación de nuevas 
experiencias e información, y es útil para la acción. Se origina y 
aplica en la mente de los conocedores. Ese conocimiento no es 
simple, es una mezcla de varios elementos al mismo tiempo, tiene 
una estructura formalizada, es intuitiva y difícil de captar en 
palabras o de entender plenamente de forma lógica. El 
conocimiento existe dentro de las personas, como parte de la 
complejidad humana y de nuestra impredecibilidad. 
 
PACIENTE CON CONDUCTA AGRESIVA 
Según el DSM-IV y el CIE 10, las conductas agresivas son un 
tipo de trastorno del comportamiento y/o de la personalidad, que 
trasciende al propio sujeto. Parece haber una gran estabilidad o 
consistencia longitudinal en la tendencia a mostrarse altamente 
agresivo con independencia del lugar y del momento. Considera a 
pacientes con F 60.3 Trastorno de inestabilidad emocional de la 
personalidad, F 60. 30 Trastorno de inestabilidad emocional de la 
personalidad de tipo impulsivo. 
 
EL TÉCNICO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL EN EL 
ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN 
Es el personal de Enfermería con años de estudios dentro de 
sus labores, esta encargado de la atención de los pacientes con 
este tipo de conducta, siempre dirigidos por la enfermera, 
aplicando los conocimientos y procedimientos adquiridos. 
 
41 
 52 
I. OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE 
 
VARIABLE 
DEF. CONCEPTO DE 
VARIABLE 
DIMENSIONES INDICADORES 
DEF. 
OPERACIONAL 
VALOR FINAL 
ESCALAR 
Conocimiento del 
personal técnico 
de enfermería 
sobre el manejo 
del paciente con 
conducta 
agresiva 
Es una mezcla de 
experiencia, valores, 
y saber 
hacer .ante un paciente 
en el que existe una 
marcada predisposición 
a actuar de un modo 
impulsivo sin tener en 
cuenta las 
consecuencias ,junto a 
un animo inestable y 
caprichoso 
1.CONOCIMIENTOS 
a.DEFINICION 
b.DIAGNOSTICO 
c.SINTOMATOLOGIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
d.TRATAMIENTOS 
 
 
PACIENTE ENFERMO 
MENTAL 
QUE ES CONDUCTA 
AGRESIVA 
SINTOMATOLOGIA. 
- Ira contenida 
- El paciente habla con 
voz fuerte, profiere 
palabras amenazantes 
u obscenas 
- Presenta hiperactividad 
marcada; se mueve mucho
deambula y gesticula. 
-Golpea las puertas o 
los muebles. 
TRATAMIENTO 
farmacológico 
prevención de 
complicación 
 
 
Conjunto de 
información que 
posee el personal 
técnico de 
enfermería , 
adquiridos como 
producto de su 
experiencia 
individual de lo que 
se ha visto u oído 
realizando el acto de 
recibir contener 
,acoger ,proteger y 
cuidar asegurando el 
respeto de los 
derechos del 
paciente con 
conducta agresiva 
En el Hospital Víctor 
Larco Herrera EN 
RELACION A QUE 
CONDUCTA 
Conocimiento 
 
BAJO O_7 
 
 
MEDIO 8—13 
 
 
ALTO 14--20 
 53 
VARIABLE 
DEF. CONCEPTO D E 
VARIABLE 
DIMENSIONES INDICADORES 
DEF. 
OPERACIONAL 
VALOR FINAL 
ESCALAR 
 2.MANEJO 
COMO TECNICO DE 
ENFERMERIA 
A. BIOLOGICO 
B. CONTENCION 
PREVENCION 
 
CUIDADOS FISICOS: 
-Alimentación 
-Eliminación 
-Higiene y comodidad 
-Reposo y sueño 
CONTENSION 
-FISICA MECANICA 
-FARMACOLOGICA 
- AMBIENTAL 
-EMOCIONAL 
Lo llama por su nombre 
Muestra interés por 
conocer los 
sentimientos y 
pensamientos del 
paciente. 
-Demuestra paciencia 
-Escucha y mira al 
paciente cuando lo 
habla 
-Favorece las 
relaciones positivas del 
paciente con su 
entorno. 
 MANEJO 
 
MALO 0 _1 
 
REGULAR 2-3 
 
BUENO 4 _ 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO II 
 
MATERIAL Y METODO 
 
A. TIPO, NIVEL Y METODO 
 
 El presente proyecto de investigación es de tipo cuantitativo, 
del nivel aplicativo porque propone una mejora en los 
conocimientos en el personal técnico de enfermería sobre los 
cuidados en el paciente con conducta agresiva, es descriptivo de 
corte transversal. 
 
 El diseño metodológico que utilizara según el periodo y 
secuencia del estudio es de corte transversal. 
 
B. AREA DE ESTUDIO 
 
 El presente proyecto de investigación se desarrollara en el 
Hospital Víctor Larco Herrera, Hospital de nivel IV, brinda atención 
en salud mental y psiquiatría, siendo el principal centro de 
referencia a nivel nacional. 
 45 
Dicha Institución cuenta con las diferentes áreas: 
 
 Emergencia 
 Consultorios Externos de Adultos y de Niños y 
Adolescentes 
 UCE Y UCEG 
 Pabellón 2, Geriátricos 
 Pabellón 18 , Fármaco dependencia 
 El INPE 
 Pabellón 1 y 20 Psiquiatría 
 Pabellón 4 , 8 , 9 , 12 y 13 crónicos de larga 
permanencia 
 
El estudio se realizara en el Pabellón 1 de Varones y el Pab.20 de 
Mujeres .El servicio esta constituido físicamente por 2 plantas, 
para una capacidad de 60 pacientes distribuida en 3 áreas: 
 
Área de INICIALES, donde ingresan los pacientes procedentes 
de Emergencias y de Consultorios Externos por primera vez o 
reingresos. 
Área de INTERMEDIO, donde los pacientes muestran mejoría y 
ya no se encuentran con tratamiento parenteral. 
Área de PRE ALTA. Lugar en donde los pacientes se 
encuentran en mejor condición, y tienen permisos para salir a sus 
casas (licencia terapeutica). 
 
El pabellón 1 cuenta con un total de 31 técnicos de enfermería y 
15 enfermeros distribuidos de acuerdo a las normas de la 
Institución, de igual forma en el Pab.20. 
 
 46 
C. POBLACION Y MUESTRA 
 
 La población de estudio estará conformada por los 62 técnicos 
de Enfermería que laboran en el Pabellón 1 de Varones y 20 de 
Mujeres 
De los 62 técnicos de enfermería que participaran en el 
proyecto de Investigación. 
 
 Los criterios de inclusión serán: 
 Q u e estén laborando mas de tres años 
 Que laboren en el área de Psiquiatría 
 Que se encuentren laborando en los Pab. I y 20 
 
 Los criterios de exclusión serán: 
 Que no acepten participar en el estudio de investigación 
 Que estén laborando en otras áreas del Pabellón 1 y 20 
 
 
D. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE 
DATOS 
 
 La técnica que se utiliza es la entrevista, con una duración de 
tiempo de 15 minutos y el instrumento, el cuestionario, cuyo objetivo 
es Identificar el conocimiento sobre el manejo del paciente con 
conducta agresiva. 
 
 El Cuestionario comprende los siguientes aspectos: 
 
 Introducción. 
 Instrucciones Generales. 
 47 
 Datos Generales. 
 Datos acerca del conocimiento sobre el manejo del 
paciente con conducta agresiva. 
 
 Cada pregunta obtendrá el siguiente puntaje: 
 
 Respuesta correcta : valor 1 punto 
 Respuesta incorrecta : valor 0 puntos 
 
 El formulario consta de 25 preguntas, 5 consideran los 
datos generales del técnico de enfermería y por ende no tiene 
puntaje, los 20 restantes evalúan el nivel de conocimiento en 
tal sentido tienen puntaje acumulativo. Teniendo finalmente un 
puntaje mínimo de 0 hasta un máximo de 20 puntos, dichos 
rangos se realizaran de acuerdo al uso de estanones y la Curva 
de Gauss , estableciendo las siguientes categorías.VARIABLE DE CONOCIMIENTO 
 
 0 - 7 BAJO 
 8 - 13 MEDIO 
 14 - 20 ALTO 
 
VARIABLE MANEJO DEL PACIENTE 
 
 0 - 1 MALO 
 2 - 3 REGULAR 
 4 - 5 BUENO 
 
 
 48 
Validez y Confiabilidad de los Instrumentos 
 
El instrumento fue sometido a 8 jueces de expertos del área de 
Salud Mental conformado por Lic. En Enfermería, y luego se 
aplico la prueba piloto respectivos con los sujetos que reúnan las 
mismas características de la muestra y que pertenecen a la misma 
Institución. 
 
Las formulas empleadas para los cálculos fueron las siguientes: 
 
Coeficiente de Confiabilidad de las mitades de Spearman – 
Brown. 
 
ip
ip
tt
r
r
r


1
2
 
 
Donde: 
rtt: Coeficiente de Confiabilidad 
rip: Coeficiente de correlación R de Pearson entre los puntajes 
impares y pares. 
 
Coeficiente de Confiabilidad de las mitades según Rulon-
Guttman. 
 
2
2
1
t
d
tt
S
S
r  
 
 
 
 49 
Donde: 
rtt : Coeficiente de confiabilidad 
2
dS : Varianza de la diferencia de los puntajes impares y pares. 
2
tS : Varianza de la Escala 
 
Coeficiente de Confiabilidad según la Fórmula 20 de Kuder-
Richardson (KR-20) 
 













 
2
1.
1 t
ii
tt
S
qp
m
m
r
 
 
Donde: 
rtt : Coeficiente de confiabilidad 
m : Número de Ítems 
∑ : Sumatoria 
pi : Proporción de sujetos que contestan correctamente el ítem i-
avo 
qi : Proporción de sujetos que contestan incorrectamente el ítem i-
avo 
2
tS : Varianza de la escala 
 
Como se puede observar nuestro valor calculado para el 
instrumento de medición nos da coeficientes de 0.527 ( spearman – 
brown ), 0.523 ( rulon – guttman ), 0.614 ( kuder – richardson ) 
CONFIABLES. 
 
 
 
 50 
E. PLAN DE RECOLECCION, PROCESAMIENTO Y 
PRESENTACION DE DATOS 
 
Procesamiento: 
1. El cuestionario fue elaborado por la investigadora. 
2. Se realizo las coordinaciones con la Unidad de Capacitación y 
Docencia del Hospital Víctor Larco Herrera para solicitar la 
autorización para su ejecución. 
3. Durante el procedimiento se informaron a los participantes 
sobre los objetivos del estudio de investigación, resaltando en 
todo momento que es anónimo, culminando el procedimiento 
con satisfacción y agradecimiento. 
 
Para la realización del proceso y el análisis de la información, se 
realizo los siguientes pasos: 
 
1. Se verificara cada uno de los instrumentos aplicados. 
2. Se realizo la codificación instrumental. 
3. Se codifico los ítems según las tablas en blanco. 
4. Se procederá a la tabulacion normal.. 
5. Se realiza el vaciado de datos en la base de datos SSP. 
6. Se aplicara las pruebas estadísticas pertinentes 
7. Se aplica la prueba binomial y el CHI 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO III 
 
RESULTADOS Y DISCUSION 
 
A. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 
 
 
 52 
CUADRO No. 1 
 
CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA 
 SOBRE EL MANEJO DEL PACIENTE CON CONDUCTA 
 AGRESIVA DEL HOSPITAL VICTOR LARCO 
 HERRERA – 2008 
 
 Conocimiento No. % 
 Medio 15 50 
 Alto 15 50, 
 Total 30 100 
 
 
En el cuadro se puede observar que del 100% (30) de los 
entrevistados, con respecto al conocimiento del personal técnico de 
enfermería sobre el manejo del paciente, el 50% (15) presenta un 
conocimiento alto y el otro 50% (15) un conocimiento medio. El 
adecuado manejo del paciente con conducta agresiva tiene relación 
con el buen nivel de conocimiento del personal técnico de enfermería. 
El resultado encontrado refleja que el 50% del personal Técnico no es 
competente en el manejo del paciente con conducta agresiva, siendo 
preocupante, ya que la Misión del Hospital dice “…Institución 
Especializada en Psiquiatría y Salud Mental…………..potencial 
humano capacitado…..” 
 
 
 53 
CUADRO No. 2 
 
MANEJO DEL PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA 
 APLICADOS AL PACIENTE CON CONDUCTA 
 AGRESIVA EN EL HOSPITAL VICTOR 
 LARCO HERRERA – 2008 
 
 
 Manejo No. % 
 Malo 3 10 
 Regular 16 53 
 Bueno 11 36, 
 Total 30 100, 
 
 
En el cuadro se puede observar que del 100% (30) de los encuestados 
con respecto al manejo del personal técnico de enfermería aplicados al 
paciente con conducta agresiva, el 53.3% (16) presenta un manejo 
regular, el 36.7% (11) un manejo bueno y el 10% (3) un manejo malo. 
Observando los resultados, cabe resaltar que predomina un manejo 
regular del personal técnico de enfermería, lo que implica que el 
personal Técnico de Enfermería se desenvuelve mas por su 
experiencia que por su grado de conocimiento, por la cual esto hace 
que el personal técnico se exponga y exponga al equipo terapéutico y 
resto de personas . 
 
 
 
 
 
 54 
CUADRO No. 3 
 
TABLA DE CONTINGENCIA CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL 
 TECNICO DE ENFERMERIA SOBRE EL MANEJO DEL 
 PACIENTE CON CONDUCTA AGRESIVA 
 DEL HOSPITAL VICTOR LARCO 
 HERRERA – 2008 
 
Manejo del 
paciente 
Conocimiento 
Total 
Medio Alto 
N % N % N % 
Malo 3 20 % 0 0,0 % 3 10,0 % 
Regular 11 73,3 % 5 33,3 % 16 53,3 % 
Bueno 1 6,6 % 10 66,6 % 11 36,6 % 
Total 15 100 % 15 100 % 30 100, % 
Pearson Chi-Square = 12,61363; GL = 2; p = 1,82382710304852E-03 
SIGNIFICATIVO 
Chi Cuadrado Lineal. Linear-by-Linear Association = 11,73033; GL = 
1; p = 6,148945433698E-04 
 
En el presente cuadro de contingencia podemos observar lo siguientes 
resultados personal técnico de enfermería con conocimiento medio 
/manejo malo (20%), conocimiento medio /manejo regular (73,3%), 
conocimiento medio/manejo bueno (6,6%), siendo un total de 100%. 
Conocimiento alto/manejo regular (33,3%), conocimiento alto /manejo 
bueno (66,6%), siendo un total de 100%. 
Es decir existen diferencias significativas entre el conocimiento y el 
manejo del paciente con conducta agresiva que tiene el personal 
técnico de enfermería. 
Resaltando, que, mientras mayor sea el conocimiento del personal 
Técnico, mejor será el manejo del paciente con conducta agresiva, lo 
preocupante es que solo 1/3 del personal que labora cumple con este 
requisito. 
 
 55 
CUADRO No. 4 
 
TABLA DE CONTINGENCIA CONOCIMIENTO DEL PERSONAL 
 TECNICO DE ENFERMERIA SOBRE EL MANEJO DEL 
 PACIENTE CON CONDUCTA AGRESIVA DEL 
 HOSPITAL VICTOR LARCO HERRERA 
 – 2008 VS GRADO DE INSTRUCCION 
 
Grado de 
instrucción 
Conocimiento 
Total 
Medio Alto 
N % N % N % 
Auxiliar 2 13,33% 2 13,33% 4 13,33% 
Técnico de 
enfermería 
11 73,33% 13 86,67% 24 80,00% 
Superior 
completa 
2 13,33% 0 0,00% 2 6,67% 
Total 15 100,00% 15 100,00% 30 100,00% 
Pearson Chi-Square = 2,166666; GL = 2; p = 0,338465425106742 
NO SIGNIFICATIVO 
Chi Cuadrado Lineal. Linear-by-Linear Association = 1,288888; GL = 1; 
p = 0,2562528152659 
 
En el presente cuadro de contingencia podemos observar: C.M/Auxiliar 
(13,33%),C.M./ T.E.(73,33%), C.M./S.C.(13,33%) ,siendo un total de 
100%. 
C.A./Auxiliar(13,33%),C.A./T.E.(86,67%),siendo un total de 100%. 
Cabe resaltar en presente cuadro que, el personal técnico contando 
con un grado de instrucción superior solo tenga un grado de 
conocimiento medio en relación al manejo del paciente con conducta 
agresiva al igual que si fuera solo un personal Técnico de Enfermería, 
cuando lo lógico o coherente seria mayor grado de instrucción mayor 
conocimiento. 
 56 
CUADRO No. 5 
 
TABLA DE CONTINGENCIA CONOCIMIENTO DEL PERSONAL 
 TECNICO DE ENFERMERIA

Continuar navegando