Logo Studenta

Portafolio de Evidencias

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO 
EN CELAYA 
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 
ING. MECATRONICO 
GRUPO: A 
 
CUARTO PARCIAL 
 
PRESENTAN 
 
AUTORES: 
 
No. NOMBRE FUNCIÓN 
1.- 
2.- 
3.- 
4.- 
Camargo Luna Luis David 
Guillén Rangel Raúl Andrés 
Hernández Arellano Jesús Alejandro 
Meza Domínguez Karla Jisell 
Experimentador 2 
Líder/Experimentador 1 
Reportero 
Experimentador 3 
5.- Meza Tamayo Fernando Secretario 
 
Resumen o abstract: 
 
 
Durante este último parcial aprendimos más sobre el magnetismo, la ley de Ampere y la relación de la fuerza 
magnética con la fuerza eléctrica. Basándonos es estos conceptos trabajamos también con el campo magnético, 
el campo eléctrico, la intensidad de corriente y otros conceptos que hemos estado aprendiendo desde parciales 
anteriores. 
 
 
SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE DE 2021 
 
Tabla de Contenido 
Tabla de Contenido ..................................................................................................... 2 
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA .................................................................... 3 
DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA ...................................................................... 11 
 .................................................................................................................................. 18 
UNIDAD IV INDUCCION ELECTROMAGNETICA .................................................... 21 
Competencias básicas, competencias genéricas, competencias específicas que se 
espera que desarrollen en la unidad ...................................................................... 21 
Competencias Genéricas ................................................................................... 21 
Competencias Específicas ................................................................................. 21 
Evidencias de actividades de aprendizaje .............................................................. 22 
Notas de clase ................................................................................................... 22 
Tareas extra-clase ............................................................................................. 35 
Problemarios ...................................................................................................... 43 
Practicas ............................................................................................................ 50 
Actividades de Integración ................................................................................. 74 
Evidencias de evaluación ....................................................................................... 80 
Exámenes .......................................................................................................... 80 
 
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA 
 
 
 
 4 
 
 
 
 5 
 
 
 
 6 
 
 
 
 7 
 
 
 
 8 
 
 
 
 9 
 
 
 
 10 
 
 
 11 
DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA 
 
 
 
 
 12 
 
 
 
 13 
 
 
 
 14 
 
 
 
 15 
 
 
 16 
 
 
 
 17 
 
 
 18 
 
 
 
 19 
 
 
 
 20 
 
 
 
UNIDAD IV 
INDUCCION ELECTROMAGNETICA 
Competencias básicas, competencias genéricas, competencias 
específicas que se espera que desarrollen en la unidad 
Competencias Genéricas 
• Capacidad de análisis y síntesis 
• Habilidades de gestión de información 
• Solución de problemas 
• Trabajo en equipo 
• Capacidad de aprender 
• Capacidad de generar nuevas ideas 
 
Competencias Específicas 
Comprender las leyes del electromagnetismo para interpretar los fenómenos 
magnéticos. 
 
 
 
 22 
Evidencias de actividades de aprendizaje 
Notas de clase 
 
 
 
 23 
 
 
 
 24 
 
 
 25 
 
 
 26 
 
 
 
 27 
 
 
 28 
 
 
 29 
 
 
 
 30 
 
 
 31 
 
 
 
 32 
 
 
 33 
 
 
 
 
 34 
 
 
 35 
Tareas extra-clase 
•Aplicaciones electromagnéticas: 
 
El electromagnetismo es la rama de la física que estudia las relaciones entre 
los fenómenos eléctricos y magnéticos, es decir, las interacciones entre las 
partículas cargadas y los campos eléctricos y magnéticos. 
Los fenómenos electromagnéticos tienen aplicaciones muy importantes 
en disciplinas como la ingeniería, la electrónica, la salud, la aeronáutica o la 
construcción civil, entre otros. Se presentan en la vida diaria, casi sin darnos 
cuenta, en las brújulas, los parlantes, los timbres, las tarjetas magnéticas, los 
discos rígidos. 
Las principales aplicaciones del electromagnetismo se emplean en: 
• La electricidad. 
• El magnetismo. 
• La conductividad eléctrica y superconductividad. 
• Los rayos gamma y los rayos X. 
• Las ondas electromagnéticas. 
• La radiación infrarroja, visible y ultravioleta. 
• Las radioondas y microondas. 
El electromagnetismo resulta muy útil para el ser humano ya que hay infinidad 
de aplicaciones que permiten satisfacer sus necesidades. Muchos 
instrumentos que se utilizan a diario funcionan debido a los efectos 
electromagnéticos. La corriente eléctrica que circula por todos los 
conectores de una casa, por ejemplo, brinda múltiples usos (el horno 
microondas, el ventilador, la licuadora, la televisión, la computadora) que 
funcionan debido al electromagnetismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://concepto.de/fisica/
https://concepto.de/particulas-subatomicas/
https://concepto.de/campo-electrico/
https://concepto.de/campo-magnetico/
https://concepto.de/electronica/
https://concepto.de/salud-segun-la-oms/
https://concepto.de/electricidad-2/
https://concepto.de/magnetismo/
https://concepto.de/conductividad-electrica/
https://concepto.de/onda-2/
https://concepto.de/ser-humano/
https://concepto.de/television-digital/
https://concepto.de/computadora/
 
 36 
•Energía magnética: 
 
La energía magnética, también conocida 
como magnetismo, es el fenómeno que 
describe la fuerza que genera que dos 
materiales se atraigan o repelan uno del 
otro. Esta energía de atracción o repulsión 
magnética ocurre como resultado de la 
influencia del campo magnético de un 
material u objeto con respecto a otro. 
El magnetismo o energía magnética 
forma parte del campo de estudio de la 
física, donde se define como la energía que opera cuando un material 
ejerce una fuerza de repulsión o atracción con respecto a otro que se 
encuentra cerca de él. Generalmente puede observarse en cómo funcionan 
los imanes, aunque de forma natural también existen muchos metales que 
destacan por tener propiedades magnéticas de fácil detección. Tal es el 
caso del hierro, el níquel, el cobalto y muchos más. 
Una característica interesante acerca de la energía magnética es el hecho 
de que todos los materiales poseen magnetismo. Sin embargo, la gran 
mayoría posee un nivel de intensidad tan bajo que no permite que podamos 
percibirlo. 
 
La energía magnética tiene otra manifestación importante en el campo de 
la física, ya que forma parte de lo que compone la radiación 
electromagnética, como es el caso de la luz. Debido a esto, el magnetismo 
es un fenómeno natural que está estrechamente vinculado con muchas 
cosas de la vida cotidiana de las que a veces no nos damos cuenta. Se 
produce como resultado del movimiento de electrones (carga eléctrica). 
Esto genera un campo electromagnético capaz de generar fuerzas de 
atracción y repulsión. Esto demuestra la relación que existe entre el 
magnetismo y la electricidad. 
Ventajas 
o Se trata de un tipo de energía amigable con el medio ambiente, ya no 
tiene efectos negativos en el medio ambiente. 
o El magnetismo es energía renovable, ya que se produce de forma 
natural, continua e inagotable. 
o Puede usarse para generar energía térmica y eléctrica por medio de 
distintos medios. 
o Es un tipo de energía altamente eficiente. 
o Tiene muchas aplicaciones y usos en la industria de la tecnología. 
 
 37 
 
Desventajas 
 
▪ Los equipos utilizadospara estudiar y utilizar la energía magnética 
tienen costos sumamente elevados. 
▪ Debido a que se trata de un tipo de energía que recién empieza a 
explotarse para usos distintos a la producción de electricidad, aún se 
necesita tiempo para que se aproveche al máximo. 
▪ Muy pocos países se encuentran utilizando la energía magnética y 
estudiándola a profundidad. 
 
 
 
•Curva de histéresis: 
 
Se puede aprender mucho acerca de las propiedades magnéticas de un 
material estudiando su curva de histéresis. Ésta muestra la relación que existe 
entre la densidad del flujo magnético inducido (B) y la fuerza de 
magnetización (H). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta curva se genera 
midiendo el flujo magnético 
de un material 
ferromagnético mientras la 
fuerza magnetizadora se va 
cambiando. Un material 
ferromagnético que nunca 
ha sido previamente 
magnetizado, (o ha sido 
totalmente desmagnetizado), seguirá la línea punteada mientras aumenta H. 
Como demuestra la curva, entre más grande sea la fuerza magnetizadora, 
más fuerte será el campo magnético B en el material. 
 
 38 
En el punto “a”, casi todos los dominios están alineados y un aumento en la 
fuerza magnetizadora H producirá un aumento muy pequeño en el flujo 
magnético del material. Se dice entonces que el material alcanzó su punto 
de saturación magnética. Si se quita la fuerza magnetizadora, (se reduce a 
cero), la curva de magnetización del material se moverá del punto “a” al 
punto “b” donde se puede ver que permanece un flujo magnético en el 
material, aunque la fuerza magnetizadora H se redujo a cero. A este punto se 
le llama retentividad en la gráfica e indica la remanencia o el nivel de 
magnetismo residual del material, es decir, algunos de los dominios 
magnéticos están alineados, pero otros ya no lo están. 
Si se invierte la fuerza magnetizadora, es decir se invierten los polos, la curva 
se mueve al punto “c” donde el flujo magnético se reduce a cero, es decir 
que la fuerza magnetizadora inversa desalineó los dominios magnéticos de 
tal forma que el flujo neto del material es cero. La fuerza requerida para 
eliminar el magnetismo residual del material se llama fuerza coercitiva o la 
coercitividad del material. 
De la curva de histéresis, se pueden determinar algunas de las principales 
propiedades magnéticas de un material: 
 
1.Retentividad – es la medida de la habilidad de un material a retener cierta 
cantidad de campo magnético residual cuando se extingue la fuerza de 
magnetización después de aumentarla hasta el punto de saturación. 
 
2.Magnetismo Residual o Flujo Residual - es la densidad del flujo magnético 
que permanece en el material cuando la fuerza magnetizadora llega a cero. 
Este valor es menor que la retentividad si la fuerza magnetizadora no llegó al 
nivel de saturación. 
 
3.Fuerza Coercitiva – es la fuerza de un campo magnético inverso que debe 
aplicarse al material para que su flujo magnético regrese a cero. 
 
4.Permeabilidad, µ– es la propiedad de un material que describe la facilidad 
con la que puede establecerse un flujo magnético en éste. 
 
5.Reluctancia – es la oposición que un material ofrece al establecimiento de 
un flujo magnético. Esta fuerza es análoga a la resistencia en un circuito 
eléctrico. Como mencionamos unos párrafos atrás, la unidad de la 
densidad del flujo magnético o la fuerza del campo magnético es el gauss 
en el sistema CGS y el tesla en el sistema SI. En el resto de este trabajo 
usaremos la unidad del gauss para hablar de la fuerza del campo 
magnético. 
 
 
 39 
•Circuitos magnéticos: 
 
Se entenderá por circuito magnético a una estructura ferromagnética 
acompañada de fuerzas magnetomotrices con la finalidad de canalizar 
líneas de fuerza magnéticas. Esta estructura puede contener espacios de 
aires atravesados por líneas de fuerza, estos espacios se conocen como 
entrehierros. Es posible determinar un circuito magnético debido a que su 
comportamiento está regido por ecuaciones análogas a aquellas de un 
circuito eléctrico. En un sencillo circuito eléctrico, como el ilustrado en la 
figura 2.a, la fuente de voltaje V, en causa una corriente I alrededor del 
circuito, a través de una resistencia R. La relación entre cantidades se obtiene 
mediante la ley de Ohm. 
Analogías entre circuito eléctrico y circuito magnético: 
 
 
 
 
 
 
 40 
Bibliografía: 
 
"Electromagnetismo". Autor: Estefania Coluccio Leskow. De: Argentina. Para: 
Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/electromagnetismo/. 
Última edición: 15 de julio de 2021. Consultado: 02 de diciembre de 2021 - 
Fuente: https://concepto.de/electromagnetismo/ 
https://conceptoabc.com/energia-magnetica/ 
http://centrobioenergetica.squarespace.com/magnetismo/2012/4/15/curva-
de-histeresis.html 
https://www.udb.edu.sv/udb_files/recursos_guias/electrica-ingenieria/teoria-
electromagnetica/2019/ii/guia-6.pdf 
 
 
 41 
 
 
 
 42 
 
 
 43 
 
Problemarios 
 
 
 44 
 
 
 45 
 
 
 
 46 
 
 
 
 47 
 
 
 
 48 
 
 
 
 49 
 
 
 
 50 
Practicas 
Práctica 1 
 
 
 51 
 
 
 52 
 
 53 
 
 54 
 
 55 
 
 56 
 
 57 
 
 58 
 
 59 
 
 60 
 
 61 
 
 62 
 
 63 
 
 64 
 
 
 
 65 
Práctica 2
 
 
 66 
 
 67 
 
 68 
 
 69 
 
 70 
 
 71 
 
 72 
 
 73 
 
 
 74 
Actividades de Integración 
 
 
 75 
 
 
 
 76 
 
 
 
 77 
 
 
 78 
 
 
 
 79 
 
 
 
 
 80 
Evidencias de evaluación 
Exámenes 
 
 
 81

Continuar navegando

Otros materiales