Logo Studenta

768-774BrevedanLAJP1752

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

768 ISSN 0326-2383
PALABRAS CLAVE: Ciprofloxacino, Disolución, Equivalente farmacéutico.
KEY WORDS: Ciprofloxacin, Dissolution, Pharmaceutical equivalent.
* Autor a quien dirigir la correspondencia. E-mail: concal@uns.edu.ar
Latin American Journal of Pharmacy
(formerly Acta Farmacéutica Bonaerense)
Lat. Am. J. Pharm. 28 (5): 768-74 (2009)
Original Article
Received: April 6, 2009
Accepted: July 2, 2009
Evaluación de la Equivalencia Farmacéutica de Comprimidos
de Ciprofloxacino del Mercado Argentino
Marta I. V. BREVEDAN 1*, María A. VARILLAS 1,
Noelia L. GONZALEZ VIDAL 1,2 & María T. PIZZORNO 1,2
1 Cátedra Control de Calidad de Medicamentos, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, UNS,
San Juan 670, (8000) Bahía Blanca, Argentina
2 Cátedra Control de Calidad de Medicamentos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA,
Junín 956, (1113) Buenos Aires, Argentina.
RESUMEN. Diferentes parámetros de calidad fueron ensayados en comprimidos de ciprofloxacino (CP)
500mg, adquiridos en farmacias oficinales y hospitalarias del municipio de Bahía Blanca, Buenos Aires,
Argentina. El ciprofloxacino, droga Clase II/IV en el Sistema de Clasificación Biofarmacéutica, es un anti-
bacteriano perteneciente al grupo de segunda generación de las quinolonas, prescripto con frecuencia para
el tratamiento de infecciones urinarias. Se realizaron los siguientes ensayos: evaluación de rótulos y pros-
pectos, identidad, uniformidad de unidades de dosificación, contenido de CP, ensayo y perfil de disolución,
según los requerimientos de USP 30 y BP 2008. Los perfiles de disolución de las formulaciones en estudio
se compararon utilizando modelos matemáticos y estadísticos. El propósito de este trabajo fue realizar un
estudio comparativo de comprimidos de CP (500 mg), existentes en el mercado farmacéutico argentino y
establecer su equivalencia farmacéutica. Los resultados obtenidos permiten concluir que no todas las for-
mulaciones en estudio son equivalentes farmacéuticos.
SUMMARY. “Pharmaceutical Equivalence of Ciprofloxacin Tablets in Argentina”. Different quality parameters
were assayed in ciprofloxacin tablets (CP) 500 mg, obtained from pharmacies and hospitals of Bahía Blanca city,
Buenos Aires, Argentina. Ciprofloxacin, a class II/IV drug in the Biopharmaceutics Classification System, is a
second generation quinolone antibiotic and is frequently prescribed for urinary infection treatment. The follow-
ing assays were completed: label evaluation, identity, uniformity of dosage units, drug assay and dissolution test
and profile, following USP 30 and BP 2008 requirements. Mathematical and statistical comparative models were
used to characterize the dissolution profiles. The purpose of this work was to perform a comparative study of
commercially available CP tablets in Argentina and ascertain pharmaceutical equivalence. We conclude that not
all tested products are pharmaceutical equivalents.
INTRODUCCIÓN 
Una disyuntiva que los médicos y farmacéu-
ticos enfrentan a diario en nuestro país es la
sustitución de medicamentos originales por me-
dicamentos copias o similares. Esta modalidad
alcanza proporciones muy significativas del total
de prescripciones, con consecuencias sanitarias
relevantes para el sector salud. 
Con la finalidad de garantizar el acceso de
toda la población a los medicamentos, se san-
cionó la ley 25649/02, de promoción de la utili-
zación de medicamentos por su nombre genéri-
co. En la misma, se establece que “toda pres-
cripción médica deberá efectuarse en forma
obligatoria expresando el nombre genérico del
medicamento, seguido de forma farmacéutica y
dosis/unidad, con detalle del grado de concen-
tración” 1,2. El nombre genérico de un principio
activo, International Nonproprietary Name (INN
en la acepción sajona) o Denominación Común
Internacional (DCI en la acepción castellana),
generalmente tiene una raíz que lo identifica
con la clase farmacológica a la que pertenece.
Este nombre debe permanecer en el dominio
público, disponible para ser usado libremente. 
Se sabe que el concepto de nombre genérico
no iguala al de medicamento genérico. El Minis-
terio de Salud señala que en Argentina no exis-
769
Latin American Journal of Pharmacy - 28 (5) - 2009
ten medicamentos genéricos, sino que nuestro
mercado se encuentra compuesto mayoritaria-
mente de copias o similares 3. Los mismos, con-
tienen el mismo principio activo en igual con-
centración y forma farmacéutica, con la misma
vía de administración e indicaciones terapéuti-
cas y posológicas que el innovador y cumplen
con los requisitos establecidos en la farmaco-
pea: identidad, potencia, pureza, uniformidad
de dosis, velocidad de disolución e información
respecto a las condiciones de almacenamiento
para garantizar una óptima conservación. Por
ello se trataría de equivalentes farmacéuticos 4. 
El ciprofloxacino (CP), droga Clase II/IV en
el Sistema de Clasificación Biofarmacéutica 5, es
un antibacteriano perteneciente al grupo de se-
gunda generación de las quinolonas, muy utili-
zado actualmente para el tratamiento de infec-
ciones producidas por microorganismos gram-
negativos 6,7. Las quinolonas de segunda genera-
ción, en comparación con las de primera, son
más activas, tienen relativamente pocos efectos
adversos, la resistencia microbiana no se desa-
rrolla tan rápidamente, exhiben una moderada a
excelente absorción oral y tienen una moderada
a buena disponibilidad.
En el presente estudio se realizó un análisis
comparativo de 16 marcas de comprimidos de
CP 500 mg, disponibles en farmacias oficinales y
hospitalarias de Bahía Blanca, con la finalidad
de establecer equivalencia farmacéutica entre
ellas, en el marco de la ley de prescripción por
nombre genérico. Las muestras evaluadas se co-
mercializan como similares, por lo cual resulta
significativo relacionar el desempeño in vitro de
los productos con los valores de costo al consu-
midor.
MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales
Reactivos empleados: ácido fosfórico (J.T.Ba-
ker, USA), hidróxido de amonio, metanol y clo-
ruro de metileno (Anedra, Argentina), todos ca-
lidad analítica. Trietilamina y acetonitrilo
(J.T.Baker, USA), ambos calidad HPLC. Agua
destilada en el propio laboratorio. Agua calidad
HPLC, destilada en el propio laboratorio, filtrada
a través de membrana de nylon (47mm, poro
0,45 µm, µclar, Argentina) y desgasificada por
aplicación de vacío y ultrasonido. 
Sustancia de referencia: CP clorhidrato, título
100,0% SDA (INAME, Argentina).
Muestras: comprimidos de CP (500 mg). Se
evaluaron 16 marcas comerciales a las que se
designó como A, B, C, etc. Las muestras B, K, N
y O fueron donadas por farmacias hospitalarias
y las restantes fueron obtenidas en farmacias
oficinales de Bahía Blanca. Los estudios se lle-
varon a cabo sobre un mismo lote de cada for-
mulación y dentro de su período de vida útil.
Instrumental
Equipo de disolución Erweka modelo DT60,
aparato II (paleta); espectrofotómetro Varian
Cary 50Conc; cromatógrafo líquido de alta reso-
lución compuesto por: bomba cuaternaria con
programador de gradiente (Spectra System
P4000), degasificador de solventes (Spectra Sys-
tem SCM1000), inyector con loop de 20 µl (Rhe-
odyne 9125), horno calefactor (Eldex CH-150),
detector UV-Visible (Spectra System UV2000),
interfaz de comunicación (Spectra System
SN4000) y PC con software para adquisición y
manejo de datos (ChromQuest).
Métodos
Evaluación de rótulos y prospectos
Se realizó un estudio comparativo de la in-
formación presente en rótulos (envase primario
y secundario) y prospectos de las distintas espe-
cialidades, según las recomendaciones de enva-
sado y almacenamiento de USP 30 8 y OMS 4. 
Identidad del principio activo
Se llevó a cabo según el método de USP 30 8
por cromatografía en capa delgada. Se utilizó
placa sílica gel F254, fase móvil cloruro de meti-
leno: metanol: hidróxido de amonio: acetonitrilo
(4:4:2:1). Se compararon los Rf de la solución de
cada muestra con el correspondiente a la solu-
ción de referencia. 
Uniformidad de unidades de dosificaciónSe realizó el ensayo de uniformidad de peso
sobre 10 comprimidos por muestra, según las
especificaciones de Farmacopea Argentina 9. 
Valoración
Se adoptó el método HPLC codificado en
USP 30 8. La fase móvil consistió en una mezcla
compuesta por ácido fosfórico 0,025 M, previa-
mente ajustado con trietilamina a un pH de 3,0,
y acetonitrilo (87:13). La fase móvil se filtró a
través de membrana de nylon (47 mm, poro
0,45 µm, µclar, Argentina) y se desgasificó. La
separación se llevó a cabo utilizando una co-
lumna Water Spherisorb ODS (C18), 250 x 4,6
mm, a 30 °C. Todas las determinaciones se reali-
zaron bajo condiciones isocráticas, a un flujo de
0,9 mL/min, y detección del eluído a 278 nm. La
estabilización fue realizada por pasaje de fase
móvil a través de todo el sistema cromatográfi-
770
BREVEDAN M.I.V., VARILLAS M.A., GONZALEZ VIDAL N.L. & PIZZORNO M.T.
co, durante 45 min previos a la realización de
los ensayos. 
La solución estándar se preparó pesando una
cantidad apropiada de sustancia de referencia y
disolviéndola en diluyente, conformado por una
mezcla de ácido fosfórico 0,025 M, previamente
ajustado con trietilamina a un pH de 2,0, y ace-
tonitrilo (87:13), según lineamientos de USP 30
8. Concentración aproximada de inyección: 7-10
µg/mL.
Para la preparación de la solución muestra
se siguió método codificado en USP 30 8. Se
transfirieron 5 comprimidos de cada marca co-
mercial a un matraz volumétrico de 500 mL. Se
agregaron 400 mL de diluyente y se agitó por
ultrasonido hasta total desintegración de los
comprimidos. Se llevó a volumen, se mezcló y
se realizó una dilución apropiada empleando di-
luyente. Una porción de la solución se filtró por
membrana de nylon (25 mm, poro 0,45 µm,
µclar, Argentina) para inyectar por triplicado.
Concentración aproximada de inyección: 7-10
µg/mL y desvío estándar relativo (DER) menor a
1,5%. Se promediaron las áreas.
Ensayo de disolución
Se siguió el método de BP 2008 10. Se utilizó
aparato II, a 50 rpm, con 900 mL de medio de
disolución (agua destilada) a 37 ± 0,5 °C. En to-
dos los casos, se precalentó el medio de disolu-
ción a 41 °C, se filtró y desaireó. Se muestrearon
5 mL a los 30 min del ensayo. Las muestras fue-
ron debidamente filtradas (Whatman 90 mm),
inmediatamente después de su recolección. Se
cuantificó por espectrofotometría UV a 276 nm.
La tolerancia del ensayo indica que debe disol-
verse no menos del 80 % del valor declarado en
30 min (Q30).
Perfil de disolución
Se realizó en las mismas condiciones que el
ensayo de disolución. Se tomaron alícuotas (5
mL) a los 2,5, 5, 10, 15, 20, 30 y 60 min del en-
sayo, con reposición de medio fresco. Las mues-
tras fueron debidamente filtradas inmediatamen-
te después de su recolección. La cuantificación
del principio activo disuelto se llevó a cabo por
espectrofotometría UV, a 276 nm.
Las soluciones de referencia (1-8 µg/mL CP)
se prepararon por diluciones apropiadas de una
solución stock (100 µg/mL CP). El procedimien-
to se realizó por triplicado. Curva de calibración
de absorbancia versus concentración: y =
0,1146x – 0,0058; R2 = 0,999.
Eficiencia de disolución (ED)
A partir del perfil de disolución de cada
muestra se calculó el área bajo la curva de diso-
lución hasta un cierto tiempo ‘t’ de ensayo (60
min) y se expresó como porcentaje del área to-
tal de un rectángulo descrito por el 100% disuel-
to a ese mismo tiempo t11. 
Factor de similitud (f2)
Se calculó de acuerdo a la siguiente ecua-
ción:
f2 = 50 · log{[1+(1/n) · ∑
n
t–1 (Rt - Tt)2]-0,5 ·100}
donde n es el número de tiempos de muestreo,
Rt y Tt son los porcentajes disueltos promedio
de las formulaciones de referencia y prueba. Es-
ta comparación matemática es una estimación
conservativa pero confiable para asegurar simili-
tud entre formulaciones, cuando el valor de f2
es igual o mayor a 50 12. 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El estudio comparativo de la información en
rótulos (envase primario y secundario) y pros-
pectos de todos los productos se realizó en base
a las indicaciones de OMS 4, que considera que
el concepto de intercambio es aplicable no sólo
a la forma farmacéutica sino también a las ins-
trucciones de uso y a las especificaciones de
conservación de los envases, sobre todo cuando
las mismas son críticas para la estabilidad 13. El
clorhidrato de CP es sensible a la luz, humedad
y calor excesivo 8. En USP 30 8 se establece, res-
pecto al envasado y almacenamiento del pro-
ducto “conservar en envases bien cerrados”. Los
resultados del análisis de rótulos y prospectos,
así como la descripción visual del aspecto de
los comprimidos y el precio por comprimido fi-
guran en la Tabla 1. En la misma se observa
que no existe un criterio común para indicar la
correcta conservación del producto ya que algu-
nas marcas indican como temperatura ideal de
almacenamiento entre 15 y 30 °C (F, G, I, M),
otras recomiendan conservar los comprimidos a
temperatura inferior a 30 °C (A, H, P) o entre 10
y 25 °C (K), en lugar fresco y seco (A, C, F, G,
H, K, P), al abrigo de la incidencia de la luz (C),
mientras que los productos B, D, E, J, L, N, O
no especifican ninguna condición de conserva-
ción. Además, en la muestra K no coincide la
información brindada en el envase secundario
con la del prospecto respecto a la temperatura
de almacenamiento.
Sería conveniente unificar las recomendacio-
nes de conservación de rótulos y prospectos de
las formas farmacéuticas existentes en el merca-
do, para que puedan ser interpretadas correcta-
mente, tanto por los pacientes como por los
profesionales farmacéuticos dispensadores. 
771
Latin American Journal of Pharmacy - 28 (5) - 2009
Descripción de los comprimidos Condiciones de Almacenamiento Precio/
Unidad ($)
A Recubiertos, blancos, oblongos, bicóncavos, Caja: conservar en lugar seco a temperatura 5,54
unirranurados, con logo (anverso) y dosis inferior a 30°C. -Prospecto: ídem.
(reverso) en bajo relieve.
B Recubiertos, blancos, oblongos, bicóncavos, Caja: carece de indicaciones. *
no ranurados. -Prospecto: ídem.
C Rojos, redondos, levemente bicóncavos, Caja: conservar en lugar fresco y seco 3,19
no ranurados. al abrigo de la incidencia de la luz.
Prospecto: ídem.
D Recubiertos, amarillentos, redondos, Caja: no se comercializa en caja. 3,29
bicóncavos, unirranurados, con logo en bajo Prospecto: no existe.
relieve.
E Rosados, redondos, bicóncavos, Caja: carece de indicaciones. 3,90
no ranurados. Prospecto: no existe.
F Recubiertos, verdes, oblongos, levemente Caja: carece de indicaciones. 5,14
bicóncavos, unirranurados. Prospecto: mantener los comprimidos
recubiertos en lugar fresco y seco (15–30°C).
G Recubiertos, blancos, oblongos, bicóncavos, Caja: conservar en lugar seco y fresco 3,92
unirranurados. preferentemente entre 15 y 30 °C.
Prospecto: ídem.
H Recubiertos, blancos, oblongos, bicóncavos, Caja: guardar en lugar seco y mantener 8,65
unirranurados, con logo (anverso) y marca- a temperaturas menores de 30 °C.
dosis (reverso) en bajo relieve. Prospecto: carece de indicaciones.
I Recubiertos, blancos, oblongos, bicóncavos, Caja: conservar a temperatura ambiente 4,76
unirranurados, marca y dosis en bajo relieve (15 - 30 °C).
(anverso). Prospecto: ídem.
J Recubiertos, turquesas, oblongos, unirranurados. Caja: carece de indicaciones. 4,09
Prospecto: ídem.
K Recubiertos, blancos, oblongos, bicóncavos, Caja: conservar en lugar fresco y seco *
unirranurados. a temperatura ambiente entre 10 y 25°C.
Prospecto: conservar en lugar fresco y seco
a una temperatura ambiente inferior a 30°C.
L Blancos, redondos, levemente bicóncavos, Caja: carece de indicaciones. 3,68
no ranurados. Prospecto: ídem.
M Anaranjados, oblongos, bicóncavos, Caja: conservar a temperatura ambiente 4,65
unirranurados. (15- 30°C). Prospecto: ídem.
N No recubiertos, blancos, redondos, superficie Caja: carece de indicaciones. *
erosionada, levemente bicóncavos, no ranurados Prospecto: ídem.
O Recubiertos, blancos, oblongos, bicóncavos, Caja: carece de indicaciones. *
no ranurados. Prospecto: ídem.
P Recubiertos,blancos, oblongos, bicóncavos, Caja: conservar en lugar seco 5,54
unirranurados, con logo (anverso). a temperatura inferior a 30°C.
Prospecto: ídem. 
Tabla 1. Descripción de los comprimidos, información de las condiciones de almacenamiento declaradas en los
productos y el precio por unidad. (*) Formulaciones hospitalarias.
772
BREVEDAN M.I.V., VARILLAS M.A., GONZALEZ VIDAL N.L. & PIZZORNO M.T.
Los resultados del ensayo de identidad, obte-
nidos por comparación de los Rf, indican que
todas las muestras cumplen con las especifica-
ciones de USP 30 8.
En la Tabla 2 se detallan los resultados obte-
nidos en los ensayos de uniformidad de peso y
valoración para cada marca comercial. Respecto
a la variación de peso, se observa que todas las
Muestra
Uniformidad de peso
Valoración
Rango DER
A 93,0 - 97,2 1,5 95,6
B 100,9 - 104,4 1,4 101,9
C 93,3 - 104,3 2,3 102,2
D 90,4 - 95,5 1,9 92,6
E 95,8 - 98,4 0,9 97,3
F 100,5 - 102,4 1,5 102,5
G 97,0 - 98,7 0,7 97,9
H 98,7 - 100,7 0,7 99,4
I 92,8 - 94,4 0,6 93,7
J 92,1 - 96,4 1,7 95,3
K 90,6 - 92,6 0,9 91,6
L 89,1 - 92,8 0,6 90,8
M 101,6 - 105,3 1,5 103,8
N 90,8 - 102,1 4,3 94,7
O 95,7 - 101,3 2,0 97,8
P 102,1 - 105,5 1,7 103,7
Tabla 2. Datos de uniformidad de peso y valoración
de comprimidos de CP 500 mg, expresados como
porcentaje sobre valor declarado (%SVD). Especifica-
ciones: 85,0-115,0 % SVD y DER ≤ 6,0% (uniformidad
de peso); 90,0 – 110,0 % SVD (valoración). 
Muestra Q30 a
USP 30 b
ED c
ANOVA
f2Etapa 1 (Dunnett)
A 88,7 ± 1,8 Cumple 82,9 (1,8) * •
B 87,4 ± 2,6 No cumple 76,4 (2,4) ** 35,0
C 90,2 ± 2,7 Cumple 83,9 (3,0) n.s. •
D 89,2 ± 3,0 Cumple 83,5 (1,4) n.s. •
E 87,7 ± 1,9 Cumple 77,5 (1,4) ** 42,1
F 89,1 ± 3,3 Cumple 80,4 (3,1) ** 45,6
G 91,5 ± 5,3 Cumple 87,6 (2,8) n.s. •
H 96,4 ± 2,6 Cumple 86,8 (0,8) Ref. Ref.
I 92,1 ± 2,2 Cumple 82,2 (1,4) ** •
J 89,2 ± 2,7 Cumple 81,7 (3,6) ** •
K 86,8 ± 3,4 No cumple 78,3 (2,5) ** 43,3
L 91,6 ± 3,3 Cumple 86,4 (1,4) n.s. •
M 87,0 ± 2,1 No cumple 80,9 (1,7) ** 48,7
N 94,1 ± 2,5 Cumple 80,8 (3,9) ** 36,3
O 88,0 ± 4,5 No cumple 75,8 (5,0) ** 29,4
P 92,0 ± 6,8 Cumple 83,5 (6,1) n.s. •
Tabla 3. Ensayo y perfiles de disolución de comprimidos de CP .(a) Promedio ± desvío estándar; (b) Cumpli-
miento de tolerancia del ensayo de disolución; (c) Valor ED promedio, seguido del DER entre paréntesis; (*)
p<0,05; (**) p<0,01; (n.s.) no significativo; (Ref.) Formulación de referencia; (•) Al obtenerse más del 85% di-
suelto a los 15 min del ensayo, las formulaciones se consideran similares sin necesidad de calcular el factor de
similitud.
formulaciones estudiadas cumplen con las espe-
cificaciones de FA 9, con valores que oscilan en-
tre 89,1% y 105,3% sobre valor declarado (SVD)
y un DER entre 0,6% y 4,3%. En cuanto a la va-
loración se hallaron resultados entre 90,8% y
103,8% SVD, cumpliendo con las especificacio-
nes de USP 30 8. 
En la Tabla 3 se observan los resultados del
ensayo de disolución, el ED promedio y la co-
rrespondiente comparación de perfiles mediante
análisis estadístico (ANOVA simple y compara-
ción de medias por método de Dunnett) y factor
matemático f2. En cuanto al ensayo de disolu-
ción, no todos los productos evaluados cumplen
con el porcentaje exigido de liberación del prin-
cipio activo en el tiempo establecido del ensayo
en etapa 1. Se observa que las formulaciones B,
K, M, O no cumplen tal porcentaje y sí lo hacen
en etapa 2. La comparación de los perfiles de
disolución mediante método matemático y esta-
dístico arriban a las mismas conclusiones, ex-
cepto para las muestras A, I y J. Todas las for-
mulaciones de procedencia hospitalaria (B, K,
N, O) resultaron ser no similares a la referencia
(H). Respecto a las formulaciones oficinales, las
muestras C, D, G, L y P son similares a H, según
ambos métodos de comparación; mientras que
las muestras E, F y M resultaron ser no similares
a la referencia. 
Las Figuras 1 y 2 muestran los perfiles de di-
solución de las formulaciones hospitalarias y
773
Latin American Journal of Pharmacy - 28 (5) - 2009
oficinales, respectivamente. En la Figura 1, se
destaca que los perfiles de todas las formulacio-
nes hospitalarias se hallan por debajo del co-
rrespondiente a la referencia H. 
Los valores precio/unidad muestran una gran
dispersión, con un valor mínimo de $ 3,19 y un
máximo de $8,65, para las muestras C y H res-
pectivamente (Tabla 1). No se observa una co-
rrelación entre el precio/unidad del producto y
su ED. Las formulaciones L y G presentan un
desempeño de disolución comparable al de la
referencia, con un costo significativamente me-
nor. Por otro lado, los de menor eficiencia de
disolución no siempre se encuentran entre los
más accesibles, en términos de costo para el pa-
ciente (Tablas 1 y 3). 
CONCLUSIONES
Respecto al análisis de rótulos y prospectos,
se concluye que los productos no son equiva-
lentes en la información brindada, ya que es in-
completa y/o heterogénea en cuanto a las con-
Figura 1. Perfiles de disolución de comprimidos de
CP - Formulaciones hospitalarias. Cada punto del per-
fil representa el porcentaje disuelto promedio ± des-
vío estándar.
Figura 2. Perfiles de disolución de comprimidos de CP a) Formulaciones oficinales A-F, b) Formulaciones ofici-
nales I-M. Cada punto del perfil representa el porcentaje disuelto promedio ± desvío estándar.
diciones de conservación y almacenamiento
(temperatura, luz y humedad) y no cumple los
lineamientos al respecto. De hecho, tales linea-
mientos resultan parciales, ya que no especifi-
can un rango de temperatura de conservación ni
la necesidad de protección de la luz. 
Todas las especialidades medicinales evalua-
das cumplen con los estándares de calidad pre-
vistos. Cuatro formulaciones, de las cuales tres
corresponden a muestras hospitalarias (B, K y
O) no cumplieron con el ensayo de disolución
en etapa 1. Con respecto a la cinética de disolu-
ción, se hallaron diferencias en las formulacio-
nes B, E, F, K, M, N y O, respecto a la de refe-
rencia (H) al comparar los perfiles mediante mé-
todo matemático f2. 
Se concluye entonces, que no todas las for-
mulaciones que contienen CP 500 mg disponi-
bles en farmacias oficinales y hospitalarias de la
ciudad de Bahía Blanca, deberían ser considera-
das equivalentes farmacéuticos al momento del
presente estudio. Las formulaciones C, D, G y L,
equivalentes farmacéuticos, poseen el menor
costo del mercado. De las mismas, las muestras
D y L carecen de información acerca de las ca-
racterísticas fármaco-toxicológicas, posológicas y
condiciones óptimas de almacenamiento. Por lo
tanto, en base a una relación costo/beneficio,
las especialidades de elección serían C y G.
Agradecimientos. El presente estudio forma parte
de un Proyecto de Investigación financiado por la Se-
cretaria General de Ciencia y Tecnología - UNS (PGI
24/B139). La Dra. Noelia L. Gonzalez Vidal es becaria
CONICET-UNS. Los autores agradecen a los hospita-
les Interzonal General de Agudos “Dr. José Penna”,
Municipal de Agudos “Dr. Leonidas Lucero”, Naval
Puerto Belgrano y Militar de Bahía Blanca por la do-
nación de las muestras.
774
BREVEDAN M.I.V., VARILLAS M.A., GONZALEZ VIDAL N.L. & PIZZORNO M.T.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ministerio de Economía de la Nación. Informa-
ción Legislativa del Ministerio de Economía y
Producción. Centro de Documentación e Infor-
mación: <http://infoleg.mecon.gov.ar/infoleg
Internet/resaltaranexos/75000-79999/77881/
norma.htm>. 
2. ANMAT, Administración Nacional de Medica-
mentos, Alimentos y Tecnología Médica. Nor-
mativa de Medicamentos: <http://anmat.gov.
ar/a1.htm>. 
3. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación,
Política Nacional de Medicamentos, Prescrip-
ción de medicamentos por nombre genérico,
Rp/Genéricos. Disponible en: <http://www.
msal.gov.ar/htm/site/Genericos/site/generi-
cos.asp>.
4. World Health Organization (2006) Technical
Report Series N° 937: Multisource (Generic)
Pharmaceutical Products: Guidelines on regis-
tration requirements to establish interchange-
ability, Annex 7, 347-390, Switzerland.Dispo-
nible en: <http://whqlibdoc.who.int/ trs/WHO
_TRS_937_eng.pdf>.
5. Lindenberg, M.; S. Kopp & J. B. Dressman
(2004) Eur. J. Pharm. Biopharm. 58: 265-78. 
6. Florez, J., J.A. Armijo & A. Mediavilla (1992)
Farmacología Humana. Ed. Masson, Barcelo-
na.
7. American Hospital Formulary Service, Drugs
Information (1989) Ed. Staff America.
8. USP 30 (2007) The United States Pharma-
copeial Convention Inc., Rockville, MD, USA. 
9. Farmacopea Argentina (2003) Séptima Edición,
Volumen I. Instituto Nacional del Medicamen-
to (INAME), Administración Nacional de
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica
(ANMAT), Ministerio de Salud de la Nación,
Argentina.
10. BP (2008), British Pharmacopoeia, disponible
en: <http://www.pharmacopoeia.co.uk/ixbin/
bp.cgi>.
11. Khan, K.A. (1975) J. Pharm. Pharmacol. 27:
48-9.
12. Shah, V. P., Y. Tsong, P. Sathe & R.L. Williams
(1999) Diss. Technol. 6: 15.
13. Volonté, M.G., M.A. Viñas, P.M. de Buschiaz-
zo, M.V. Piersante, M.C. Escales & C.E. Gorriti
(2004) Acta Farm. Bonaerense 23: 391-7.

Continuar navegando