Logo Studenta

taller Planes de manejo y bibliografía proyecto de conservación en el campus - biologia de la conservac

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad pedagogica y tecnologica de Colombia
Facultad de Ciencias Básicas – Escuela de Biología
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
PLANES DE MANEJO Y CARACTERIZACIÓN DEL RÍO CON LA BIBLIOGRAFÍA PARA
PROYECTO DE CONSERVACIÓN EN EL CAMPUS
❖ PLAN DE MANEJO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN LA UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA EN TUNJA, SOGAMOSO Y
VILLA DE LEYVA
➢ CARACTERIZACIÓN DE LOS ESPACIOS ARQUEOLÓGICOS
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN LA UPTC: Este texto habla sobre los
municipios de Tunja, Sogamoso y Villa de Leiva en el Departamento de
Boyacá, Colombia. Estos lugares comparten una rica historia que se remonta
a más de 2000 años, incluyendo influencias indígenas, coloniales españolas
y republicanas. Los primeros habitantes introdujeron la agricultura y la
alfarería, dejando una marca cultural y territorial que los muiscas luego
heredarían y continuarán. Durante la época muisca, Sogamoso y Tunja
tenían una relación cercana y eran considerados como lugares de origen del
cosmos y la humanidad muisca. Los caciques de ambos lugares eran
autoridades políticas y religiosas para toda la región. Villa de Leiva, por su
parte, tenía la particularidad de ser un cacicazgo independiente en el siglo
XVI. Los sitios arqueológicos en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia (UPTC) son puntos clave que abarcan el 70% de la historia vivida
en la región, proporcionando bases para la historia colonial y republicana.
Estos procesos de adaptación y acumulación de conocimientos han definido
la relación de los habitantes de Boyacá con su entorno natural, una herencia
que perdura hasta hoy. La academia reconoce la contribución de estas
sociedades en la formación de la región, abarcando aspectos sociales,
políticos, técnicos y científicos.
■ Descripción y Ubicación Geográfica Tunja: El área arqueológica de
la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja se
encuentra en el Valle de Tunja, al noroccidente de la ciudad, a una
altitud entre 2670 y 2760 metros sobre el nivel del mar. Se extiende
desde la loma de Cristo, cerca de Tunja y Motavita por el occidente,
hasta la carretera central que va de Tunja a Paipa. Al norte limita con
el barrio Los Rosales y al sur con los barrios La María y Villa
Universitaria. Esta área abarca aproximadamente 100 fanegadas, que
fueron utilizadas en la época prehispánica, y de las cuales el 40%
todavía conserva materiales arqueológicos.
● Historia y Reconstrucción: El sitio arqueológico en la UPTC
Tunja ha sido objeto de estudio desde los años 30 del siglo
XX, cuando se descubrieron vestigios durante la construcción
de la Normal Superior. En las décadas siguientes, Eliécer Silva
Celis, profesor e investigador de la Escuela Normal y de la
UPTC, recopiló información y materiales que fueron
trasladados al Museo Arqueológico de Sogamoso. En los años
80, Neyla Castillo llevó a cabo estudios en un sitio de
habitación y enterramiento, además de realizar una primera
prospección en el área de la Universidad y en algunos lugares
de la actual ciudad de Tunja para identificar diferentes
ocupaciones. Desde los años 80 hasta la actualidad, un grupo
de profesores y estudiantes de diversas carreras de la UPTC
formaron el Equipo de Arqueología para investigar y preservar
el patrimonio arqueológico, que hoy se conoce como Grupo de
Investigaciones Arqueológicas e Históricas y está registrado
en Colciencias en la categoría C. El texto habla sobre la
ocupación del Valle de Tunja en el Altiplano Cundiboyacense
de los Andes Orientales, que se remonta a al menos dos mil
años atrás. El sitio arqueológico en el campus universitario de
Tunja muestra una continuidad desde el siglo II A.C hasta el
siglo XVI, cuando se funda la ciudad hispánica. Se observa
una preferencia por los rituales funerarios durante los periodos
Herrera, Muisca y Colonial. El periodo Herrera, que abarca
desde aproximadamente el año 150 A.C hasta el siglo XI D.C,
marca la entrada de los primeros agroalfareros en la zona. En
el sitio de la UPTC se encuentran vestigios que indican la
utilización de recursos animales y minerales, así como la
obtención de materias primas para herramientas. También se
evidencia intercambio comercial, manifestado en similitudes
en la cerámica con otras regiones. En resumen, el texto
describe la ocupación histórica del Valle de Tunja, destacando
la continuidad en la utilización del sitio arqueológico desde el
periodo Herrera hasta la época colonial, y evidencia
actividades agrícolas, caza, explotación de minerales y
comercio.
➢ MANEJO ACTUAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN LA UPTC:
■ Administración y Manejo de los bienes arqueológicos: El texto
describe los yacimientos arqueológicos ubicados en el campus
universitario de la UPTC en Tunja. El campus cuenta con alrededor
de 10 edificios grandes destinados para aulas de clase, laboratorios y
administración, y actualmente se encuentran en construcción dos
edificios adicionales. Además, hay áreas de estacionamiento,
jardines, granjas experimentales y zonas de cultivo en el campus.
Estas construcciones de infraestructura comenzaron en 1933 con la
edificación del edificio central para la Escuela Normal Superior, que
luego se convirtió en la Universidad Pedagógica de Colombia en los
años 50. Bajo esta denominación, se llevaron a cabo y siguen
realizándose diversas obras para expandir la infraestructura
universitaria, lo cual ha involucrado la intervención de los sitios
arqueológicos subterráneos.
■ Zonificación Arqueológica: El texto menciona que las
intervenciones continuas en el Patrimonio Arqueológico llevaron a que
profesores de la universidad iniciaran labores de rescate para
recuperar materiales. Sin embargo, esta labor sólo se institucionalizó
en los años 80, cuando se inició un proyecto de prospección
arqueológica en toda la universidad con el apoyo del ICFES. Esto
permitió crear una zonificación arqueológica que identificó los sitios
que deben ser estudiados y conservados para un análisis sistemático,
y que no deben ser utilizados para expansiones físicas de la
universidad. Otros espacios con bajos contenidos arqueológicos
pueden ser utilizados para la expansión de la infraestructura
universitaria. Esta zonificación sirvió como base para el Acuerdo del
Consejo Superior de la UPTC No. 141 de 1990, que regula el uso de
estos espacios para evitar la intervención y destrucción del patrimonio
arqueológico.
❖ PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN
DE LA RONDA HÍDRICA DEL RÍO JORDÁN: El texto aborda diversos conceptos
relacionados con la gestión ambiental y la planificación urbana:
➢ Componentes de la ronda hídrica: Se refiere a los elementos que
conforman la ronda hídrica, que incluye el caudal de agua, la delimitación
geomorfológica y la parte biótica que comprende la vegetación y la fauna.
➢ Ronda hidráulica: Es una zona de protección alrededor de cuerpos de agua,
destinada al manejo hidráulico y la restauración ecológica.
➢ Zona de manejo y preservación ambiental: Franja de terreno destinada a
facilitar la transición de la ciudad construida hacia la estructura ecológica, así
como la construcción de infraestructura para el control del sistema hídrico.
➢ Cuenca hidrográfica: Es el área que drena hacia un sistema de agua
común, como ríos y quebradas.
➢ Restauración ecológica: Corresponde a la recuperación artificial de
ecosistemas deteriorados, ya sea por causas naturales o humanas.
➢ Bosque ripario: Son ecosistemas ubicados a los lados de ríos y quebradas,
interactuando con el agua en periodos de crecidas.
➢ Espacios verdes urbanos: Son áreas públicas en ciudades destinadas a
funciones estéticas, enriquecimiento del paisaje urbano y oxigenación.
➢ Parques lineales: Concebidos como espacios de conectividad y protección
de quebradas, pero que a veces son percibidos como deteriorados y
asociados a problemas de seguridad e higiene.
➢ Plan de manejo ambiental: Conjunto de medidas y actividades orientadas a
prevenir, mitigar o corregir los impactos ambientales de un proyecto, obra o
actividad.
➢ Plan de ordenamientoterritorial de Tunja: Hace referencia al crecimiento
espacial acelerado de la ciudad y la ocupación de áreas libres en su
perímetro urbano, lo cual puede presentar desafíos en términos de
planificación urbana.
❖ REPORTE DE SOSTENIBILIDAD BAJO EL ESTÁNDAR GRI
➢ GESTIÓN AMBIENTAL:
■ CONSUMO DE ENERGÍA: La universidad lleva a cabo un análisis
detallado de su consumo energético, desarrollando indicadores
específicos para enfocarse en el ahorro de energía. Estos indicadores
se utilizan para comparar y controlar el consumo de energía, así
como para evaluar el potencial de reducción de pérdidas energéticas
debido a la tecnología utilizada. Se obtienen datos de consumo de
electricidad a través de las facturas mensuales de energía y se realiza
una valoración trimestral. El sistema de gestión evalúa el consumo en
función de los transformadores de la universidad, y esta relación se
revisa anualmente. En promedio, se consumen 1.303 Kwh de energía
eléctrica por persona en la universidad (incluyendo la Sede Central y
la Facultad de Salud). Este indicador proporciona información
importante sobre la sostenibilidad y su relación con aspectos como
las emisiones de gases de efecto invernadero, la dependencia
energética y el bienestar de la comunidad. Se logró una reducción del
9,5% en el consumo de energía para el año 2018, gracias al
compromiso de los funcionarios y la administración en la
implementación de actividades relacionadas con el ahorro y el
consumo responsable.
■ GESTIÓN DEL AGUA: La Universidad actualmente no realiza la
captación de agua de ningún efluente y obtiene su suministro de agua
del alcantarillado municipal a través del servicio proporcionado por la
empresa PROACTIVA aguas de Tunja. El ahorro de agua se calcula
mediante la medición del consumo trimestral en función del total de
personas presentes en la Universidad, incluyendo docentes,
administrativos, estudiantes, contratistas, entre otros. En el marco del
año del agua y el medio ambiente, la UPTC recibió cerca de 3.400
millones de pesos en regalías destinados al desarrollo de proyectos
de Boyacá Bio. De los 12 grupos de investigación de la UPTC
seleccionados en la convocatoria Boyacá Bio de Colciencias, 8 fueron
beneficiados para llevar a cabo proyectos de Investigación y
Desarrollo que tienen como objetivo contribuir a la base biológica para
enfrentar los desafíos de Boyacá.
■ Los proyectos que estarán desarrollando los Grupos de
Investigación de la UPTC abarcan áreas como:
● Captadores de niebla y especies nativas para recuperación del
agua en la laguna de Pan de Azúcar.
● Conservación de bosques andinos de Boyacá.
● Seguridad alimentaria.
● Valor patrimonial de las aves en el Valle de Tenza.
● Captura de carbono en suelos del Páramo La Cortadera.
● Bio-abono y tratamiento de aguas residuales.
● Variedades ancestrales de papa.
● Recubrimientos comestibles.
■ GESTIÓN DE RESIDUOS: La Universidad subcontrata a una
empresa externa, en este caso MAREES S.A.S E.S.P, para llevar a
cabo la recolección, transporte y disposición final de residuos
peligrosos generados en diversas actividades de la institución. Estos
residuos incluyen los provenientes de prácticas académicas en
laboratorios, servicios de odontología, medicina general, prevención y
promoción, así como servicios de extensión como la clínica
veterinaria y granjas, y actividades de mantenimiento en servicios
generales. El contrato número 463 establece los términos de esta
prestación de servicios para la vigencia correspondiente. La empresa
externa encargada de la disposición de residuos lleva a cabo varios
tratamientos, que se detallan en el cuadro siguiente. En el caso de los
residuos eléctricos y electrónicos (RAEES), la Universidad participa
en campañas de posconsumo organizadas por la entidad ambiental.
Esto asegura que este tipo de residuos reciba el tratamiento
adecuado y se evite cualquier impacto negativo en el medio ambiente.
■ CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL: La UPTC participa en el programa
de 'Movilidad Sostenible' en Tunja, que busca promover el uso de la
bicicleta como medio de transporte entre instituciones educativas y
empresas en el norte de la ciudad. Este enfoque tiene como objetivo
facilitar una movilidad más sostenible en la ciudad, con beneficios
como la reducción de contaminantes, tiempos de desplazamiento más
cortos, ahorro económico y promoción de la salud. Además, la
universidad llevó a cabo una campaña de adopción de jardines y
siembra de árboles en el centro de laboratorios para celebrar el Día
de la Tierra y el Día del Árbol. Esta iniciativa tuvo como propósito
crear conciencia sobre la responsabilidad hacia el medio ambiente.
También se destaca la celebración del Día Mundial de la Migración de
Peces, en la cual la UPTC se unió a otras organizaciones a nivel
mundial para abordar la situación de los peces migratorios y los ríos,
promoviendo un diálogo interdisciplinario sobre soluciones a los
desafíos que enfrentan en el departamento de Boyacá.
❖ ACUERDO 052 DE 2022: El Acuerdo 052 de 2022 establece la formulación de la
Política Ambiental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
en cumplimiento de las obligaciones y objetivos definidos por la Constitución Política
de Colombia, la Ley 30 de 1992, la Ley 99 de 1993 y otras normativas relacionadas
con la educación y el medio ambiente. Se destaca la importancia de integrar la
dimensión ambiental en la educación superior y se menciona el papel de los
Proyectos Ambientales Universitarios (PRAU) para involucrar la dimensión ambiental
en los programas académicos. También se hace referencia a la misión de la UPTC
en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y el
bienestar social. Se reconoce la existencia de un grupo de investigación
interdisciplinario para la inclusión de la dimensión ambiental en la UPTC y se resalta
la importancia de desarrollar una política ambiental que articule las funciones
académicas y administrativas con las demandas sociales del entorno. El Acuerdo fue
aprobado por el Consejo Académico y cuenta con viabilidad de diferentes instancias
de la universidad.
❖ PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL DE LA CUENCA ALTA DEL
RÍO CHICAMOCHA: El texto habla sobre la importancia de la planeación en
Colombia para el desarrollo económico-social y ambiental del país. Se menciona que
la planeación es un instrumento político que guía la toma de decisiones y la
asignación de recursos públicos en diferentes niveles de gobierno. Sin embargo, se
señala que cuando no se prioriza el interés público, se pueden llevar a cabo
procesos poco rigurosos y transparentes en la selección de alternativas de gasto
público. La evolución de la planeación en Colombia se remonta a las primeras
técnicas introducidas por la CEPAL, que se centran en objetivos de política
económica basados en variables macroeconómicas. A medida que el país
experimentó un proceso de descentralización en la década de los ochenta y un
crecimiento desordenado de las ciudades, se incluyeron variables sociales,
culturales y ambientales en la planeación urbana. Con la Constitución de 1991, se
enfatiza la importancia de la participación de la comunidad y de los diferentes grupos
sociales en los procesos de planificación a nivel municipal, departamental y nacional,
dando lugar a la planeación participativa en Colombia. En la década de los 90, con
las reformas del gobierno Gaviria, se pone un mayor énfasis en los problemas
ambientales y el desarrollo sostenible. Se crea el Ministerio del Ambiente y los
Recursos Naturales, y se considera la problemática ambiental como un tema
transversal que afecta a todas las actividades económicas. También se crean o
reestructuran las Corporaciones, que tienen cobertura en todo el territorio nacional.
El texto describe la evolución de la planeación en Colombia, con un enfoque
especial en la reglamentación ambiental, especialmente en cuencas hidrográficas
como la del Río Chicamocha. Se destaca la importancia de la participación
comunitaria en este proceso, y se mencionala colaboración con universidades para
llevar a cabo programas y proyectos de inversión de manera concertada. Se
analizan los antecedentes de la planeación en Colombia desde sus inicios, con
énfasis en la década de los ochenta y el crecimiento urbano desordenado. Se
mencionan cambios significativos en la conceptualización de la planeación, que pasó
de un enfoque puramente técnico a incluir variables sociales, culturales y
ambientales. Se destaca la importancia de la Constitución de 1991, que enfatiza la
participación comunitaria en los procesos de planificación, así como las reformas
ambientales del gobierno Gaviria en la década de los 90. Finalmente, se mencionan
reformas legislativas posteriores, como el Decreto 1729, que reglamenta la
planeación ambiental en cuencas hidrográficas, y se subraya la importancia de la
Alianza para el Progreso y la influencia de la CEPAL en el proceso planificador
colombiano.
BIBLIOGRAFÍA
De Mahecha, A. M. G., & Celis, D. M. (2014). Valoración cultural del patrimonio arqueológico
de los Parques Museo: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia : Tunja,
Sede Central, Sogamoso, Museo Eliécer Silva Celis, Monquirá, Villa de Leyva, El
Infiernito.
Guerrero, M. M. G. (2022). Análisis de los procesos de gestión ambiental de las grandes
centrales hidroeléctricas en Colombia en el marco de los requerimientos de la
normatividad y los retos de sostenibilidad.
https://doi.org/10.11144/javeriana.10554.55524
Castillo-Muñoz, C. A., Ripoll-Felieu, V., & Urquirdi, A. (2021). Divulgación de responsabilidad
social empresarial en América Latina. Evidencias en el uso de la directriz GRI.
Revista lasallista de investigacion, 18(1), 134-157.
https://doi.org/10.22507/rli.v18n1a9
Post, D. (2011). Constitutional reform and the opportunity for higher education access in
Ecuador since 1950. Education Policy Analysis Archives, 19, 20.
https://doi.org/10.14507/epaa.v19n20.2011
Muñoz, A. A., & Camacho, L. M. C. (2004). Conservación y uso sostenible de los bosques
de roble en el corredor de Conservación Guantiva - La Rusia - Iguaque,
Departamentos de Santander y Boyacá, Colombia. Colombia Forestal, 13(1), 5.
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2010.1.a01

Continuar navegando