Logo Studenta

RAR Y RRR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN MEDIDAS DE IMPACTO:
 REDUCCIÓN DEL RIESGO RELATVO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO ABSOLUTO
MANUELA AGUIRRE LÓPEZ
VANESSA LOAIZA BELTRÁN
SEBASTIÁN ROBAYO VALENCIA
SEBASTIÁN VALLEJO SÁNCHEZ
BRENDA CHAMAT RIASCO
DOCENTES:
ANIBAL ARTEAGA NORIEGA
JOSÉ ALBERTO MENDIVIL DE LA OSSA
EPIDEMIOLOGIA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA: MEDICINA – MEDELLÍN
2023
PALABRAS CLAVE: - RRR, RRA, RR, RA, MEDIDAS DE IMPACTO, HISTORIA MEDIDAS DE IMPACTO, OR, HR, INTERPRETACION RRR, INTERPRETACION RRA.
MOTORES DE BUSQUEDA: GOOGLE ACADEMICA, BING, BASES UCC, GOOGLE.
1. INTRODUCCIÓN 
La Reducción del Riesgo Relativo (RRR) y la Reducción del Riesgo Absoluto (RRA) son dos medidas de impacto fundamentales en el campo de la epidemiología y la medicina basada en la evidencia. Estas medidas permiten evaluar la eficacia de un tratamiento.
La RRR (Reducción del Riesgo Relativo) es una medida que expresa la disminución del riesgo de un evento adverso en el grupo de tratamiento en comparación con el grupo de control. Se calcula como el riesgo en el grupo de control menos el riesgo en el grupo de tratamiento, dividido por el riesgo en el grupo de control. Aunque la RRR es una medida muy utilizada, debe interpretarse con precaución.
Por otro lado, la RRA proporciona una visión más directa y comprensible del impacto del tratamiento. A diferencia de la RRR, la RRA tiene en cuenta la prevalencia de la enfermedad y ofrece una visión más realista del beneficio absoluto del tratamiento.
Ambas medidas, RRR y RRA, son esenciales para entender el verdadero impacto de un tratamiento. Sin embargo, es importante recordar que ninguna medida puede capturar completamente todos los aspectos de un tratamiento. Por lo tanto, los médicos deben utilizar estas herramientas como parte de un enfoque más amplio para la toma de decisiones clínicas, teniendo en cuenta otros factores como la calidad de vida del paciente, los efectos secundarios del tratamiento y las preferencias del paciente.
En resumen, tanto la RRR como la RRA son herramientas valiosas en la medicina basada en la evidencia. Aunque cada una tiene sus limitaciones, juntas proporcionan una visión valiosa del impacto de un tratamiento. Al utilizar estas medidas de manera efectiva, los profesionales de la salud pueden mejorar la calidad del cuidado del paciente y tomar decisiones de tratamiento más eficaces y mejores para cada tipo de paciente.
2. DESARROLLO DEL TEMA
DE DONDE VIENE.
La medicina basada en la evidencia, los metaanálisis y a su vez el riego absoluto y el riesgo relativo tienen su origen a lo largo del tiempo en las siguientes etapas: 
2.1 Primera Etapa- Fundamentos Teóricos (Siglo XIX - Mediados del Siglo XX)
En la segunda mitad del siglo XIX, visionarios como Bichat y Magendi comenzaron a proponer un cambio significativo en la forma de establecer las bases clínicas del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades, sentando así las bases de lo que eventualmente se conocería como la Medicina Basada en la Evidencia (MBE). Sin embargo, los métodos para evaluar la efectividad de intervenciones médicas eran rudimentarios en esta época.
2.2 Segunda Etapa: Desarrollo de Medidas Comparativas (Década de 1950)
En 1951, Cornfield propuso una medida para comparar porcentajes en dos poblaciones, basada en calcular la razón entre el momio de respuesta en cada grupo. Aunque este fue un paso significativo hacia la cuantificación de resultados, la comprensión de los riesgos aún estaba en una fase temprana.
2.3 Tercera Etapa: Surgimiento del Término "Metaanálisis" (Década de 1970)
Fue en 1976 cuando Gene V. Glass de la Universidad del Estado de Arizona acuñó por primera vez el término "metaanálisis". Este marcó un hito al reconocer la necesidad de sintetizar y analizar sistemáticamente la evidencia proveniente de múltiples estudios originales. Los metaanálisis se convirtieron en un método esencial para evaluar la efectividad de intervenciones médicas.
2.4 Cuarta Etapa: Desarrollo de Estadísticas Comparativas (Décadas de 1960-1980
Durante las décadas de 1960 y 1980, Goodman y Kruskal contribuyeron significativamente al desarrollo de estadísticas de comparación, incluyendo la odds ratio (OR), riesgo relativo (RR), reducción absoluta del riesgo (RAR), Hazard ratio (HR), entre otros. Estas medidas permitieron evaluar tanto variables cuantitativas como cualitativas.
2.5 Quinta Etapa: Diversificación de Métodos de Metaanálisis (Décadas de 1980-2000)
En las décadas posteriores, el metaanálisis evolucionó para abordar una variedad de resultados, desde variables cuantitativas como el índice de masa corporal (IMC) hasta variables cualitativas como la supervivencia o mejoría en enfermedades. Se estableció la diferenciación entre metaanálisis que evalúan resultados cuantitativos y cualitativos, utilizando diversas estadísticas según la naturaleza de los datos.
2.6 Sexta Etapa: Avances en la Medicina Basada en la Evidencia (Siglo XXI)
En el siglo XXI, la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) ha experimentado una integración profunda en la práctica clínica. La MBE ahora demanda una amplia gama de habilidades, incluyendo diagnóstico preciso, comprensión del entorno clínico, búsqueda efectiva de información, lectura crítica, y una aplicación individualizada basada en el conocimiento biológico.
 3. REDUCCIÓN DE RIESGO RELATIVO 
Las medidas de impacto, como la reducción del riesgo relativo, la reducción del riesgo absoluto, son herramientas esenciales para evaluar el efecto de un tratamiento. Estas se utilizan ampliamente en la medicina basada en la evidencia y epidemiología.
3.1 El porcentaje de Reducción del Riesgo Relativo (%RRR) es una medida comúnmente utilizada, aunque debe manejarse con cuidado ya que se puede exagerar los resultados. 
Se calcula:
 
REDUCCIÓN DE RIESGO ABSOLUTO
3.2 La Reducción del Riesgo Absoluto (RRA) es una medida complementaria que evalúa la disminución del riesgo de un resultado adverso, como la retinopatía diabética en pacientes que reciben un tratamiento intensivo con insulina, en comparación con un grupo de control. Se calcula:
	
4. EJEMPLO
En la ciudad de Medellín, Sebastián y colaboradores realizan un ensayo clínico para evaluar el efecto del tratamiento con IECAS, en pacientes que habían sufrido accidente cerebrovascular (ACV), se estudia la ocurrencia de otro accidente cerebrovascular en los siguientes 3 años. 
	
	SI
	NO
	TOTAL
	SI
	301
	121
	422
	NO
	292
	472
	764
	TOTAL
	593
	593
	1186
RIESGO RELATIVO = Ie 
 Ic 
Ie = a. Ie = 301 = 0,71 x 1000 = 710 
 a+b. 422 
Ic = c Ic = 292 = 0,38 x 1000 = 380 
 c+d. 764
RR= 710 = 1,86 
 380
El riesgo relativo es >1 por lo que se considera un factor de riesgo. En la ciudad de Medellín, Sebastián y colaboradores realizan un estudio longitudinal donde por cada caso de accidente cerebrovascular en los no expuestos al tratamiento con IECAS hay 1,86 casos de accidente cerebrovascular en los expuestos al tratamiento con IECAS. 
RAR = Ic – Ie
RAR= 380 – 710 = -330 pp 
Ie – Ic = 710 – 380 = 0,46 x 100 = 46% 
 Ie 710
 En la ciudad de Medellín, en el estudio de Sebastián y colaboradores. La incidencia de accidente cerebrovascular es debida el 46% a la exposición al tratamiento con IECAS.
RRR = (1 – RR) x 100
RRR= (1- 1,86) x 100 = 86% 
En la ciudad de Medellín, en el estudio de Sebastián y colaboradores, el porcentaje de reducción relativa de accidente cerebrovascular es de 86% en los pacientes que tienen accidente cerebrovascular expuestos al tratamiento con IECAS.
5. CONCLUSIONES 
· Con base en lo presentado anteriormente, se puede concluir que a medicina basada en la evidencia ha experimentado un crecimiento significativo a lo largo del tiempo, desde sus fundamentos teóricos hasta su integración en la práctica clínica actual.Esta metodología ha proporcionado herramientas y estrategias para evaluar la efectividad de intervenciones médicas y mejorar la toma de decisiones clínicas.
· En virtud de lo presentado hasta aquí; el campo de la epidemiología y la medicina basada en la evidencia, se utilizan medidas comparativas como la Reducción del Riesgo Relativo (RRR) y la Reducción del Riesgo Absoluto (RRA) para evaluar la eficacia de un tratamiento. Estas medidas permiten cuantificar el impacto de un tratamiento en términos de disminución del riesgo de un evento adverso y proporcionar una visión más directa del beneficio absoluto del tratamiento.
· Según los datos expuestos, se concluye que la medicina basada en la evidencia ha destacado la importancia de integrar tanto la ciencia como el arte en la práctica médica. Además de utilizar la evidencia científica, los médicos deben comprender el contexto clínico, tener empatía hacia los valores del paciente y colaborar en la toma de decisiones compartidas. Esto refuerza la importancia de una atención centrada en el paciente y personalizada.
· A raíz de lo expuesto previamente, es importante interpretar cuidadosamente el porcentaje de RRR para evitar exagerar los resultados. La RRR puede ser una medida engañosa si no se considera el contexto clínico y la magnitud del riesgo inicial. Es fundamental evaluar el beneficio clínico real y no basarse únicamente en el porcentaje de reducción.
· Con respecto a la reducción del riesgo absoluto concluimos que esta es una medida complementaria que evalúa la disminución absoluta del riesgo de un resultado adverso en comparación con un grupo de control. La RRA proporciona una perspectiva más directa y comprensible del beneficio absoluto del tratamiento, teniendo en cuenta la prevalencia de la enfermedad y el tamaño de la muestra.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Referencias
Bibliografía
1.	Abraira V. Medidas del efecto de un tratamiento (I): reducción absoluta del riesgo, reducción relativa del riesgo y riesgo relativo [Internet]. Ucr.ac.cr. 2000 [citado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/efecto1.pdf
 	 
2.	Estrada S, Arancibia M, Stojanova J, Papuzinski C. General concepts in biostatistics and clinical epidemiology: Experimental studies with randomized clinical trial design. Medwave [Internet]. 2020 [citado el 25 de noviembre de 2023];20(03):e7869–e7869. Disponible en: http://viejo.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/MetodInvestReport/7869.act?ver=sindiseno
 	 
3.	Bider D, Livshitz A, Tur Kaspa I, Shulman A, Levron J, Dor J. Avances en Biomedicina. J Assist Reprod Genet [Internet]. 1999;16(5):221–6. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331327989005
 	 
4.	Rivas-Ruiz R, Castelán-Martínez OD, Pérez-Rodríguez M, Palacios-Cruz L, Noyola-Castillo ME, Talavera JO. Investigación clínica XXIII: Del juicio clínico a los metaanálisis. Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2014;52(5):558.
 	 
5.	Rubiales E. Odds Ratio [Internet]. SAMIUC. 2018 [citado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.samiuc.es/estadisticas-variables-binarias/medidas-de-comparacion/odds-ratio/
 	 
6.	Fajardo-Gutiérrez A. Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impacto. Revista Alergia México [Internet]. 2017 [citado el 25 de noviembre de 2023];64(1):109–20. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902017000100109
 	 
7.	Rendón-Macías ME, García H, Villasís-Keever MÁ. Medidas de riesgo, asociación e impacto en los estudios de investigación clínica. Cómo interpretarlas para su aplicación en la atención médica. Revista Alergia México [Internet]. 2021 [citado el 25 de noviembre de 2023];68(1):65–75. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902021000100065
 	 
8.	Medicina.uc.cl. [citado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2021/06/indicadores-de-riesgo-epidemiologico.pdf
 	 
9.	MEDIDAS DE IMPACTO EN LA EPIDEMIOLOGIA [Internet]. Docsity.com. [citado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.docsity.com/es/medidas-de-impacto-en-la-epidemiologia/8468562/
 	 
10.	Vista de Medidas de riesgo, asociación e impacto en los estudios de investigación clínica. Cómo interpretarlas para su aplicación en la atención médica [Internet]. Revistaalergia.mx. [citado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/886/1400
 	 
11.	del estudio. 1. Explique el Tipo de Diseño Empleado y. Esquematice Brevemente Cómo es la Mecánica de Realización. Epidemiología. Medidas de Impacto. Diseño. Caso práctico 9. Resolución [Internet]. Www.uv.es. [citado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.uv.es/oszullo/09EpiCPracticoDis_Cas_resolucion.pdf
 	 
12.	William Otero FS. Medidas de impacto o magnitud del beneficio de una intervención [Internet]. scielo.org.co. [citado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v18n1/v18n1a08.pdf
 	 
13.	Málaga G, Neira-Sánchez ER. La medicina basada en la evidencia, su evolución a 25 años desde su diseminación, promoviendo una práctica clínica científica, cuidadosa, afectuosa y humana. Acta médica peru [Internet]. 2018 [citado el 25 de noviembre de 2023];35(2):121–6. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172018000200007
 	 
14.	Mario Enrique Rendón-Macías, Heladia García, Miguel Ángel Villasís-Keever. Medidas de riesgo, asociación e impacto en los estudios de investigación clínica. Cómo interpretarlas para su aplicación en la atención médica [Internet]. Org.mx. [citado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-91902021000100065&script=sci_arttext
 	 
15.	Talavera JO, Rivas-Ruiz R. Revista Médica del Instituto Mexicano del [Internet]. Redalyc.org. 2011 [citado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745505008.pdf
 	 
16.	Manterola D C, Otzen H T. Valoración Clínica del Riesgo, Interpretación y Utilidad Práctica. Int J Morphol [Internet]. 2015 [citado el 25 de noviembre de 2023];33(3):842–9. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022015000300006&script=sci_arttext&tlng=pt
 	 
17.	Salazar F. P, Manterola C, Quiroz S. G, García M. N, Otzen H. T, Mora V. M, et al. Estudios de cohortes. 1a parte. Descripción, metodología y aplicaciones. Rev Cirugia [Internet]. 2019 [citado el 25 de noviembre de 2023];71(5):482–93. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S2452-45492019000500482&script=sci_arttext
 	 
18.	Moreno-Altamirano A, López-Moreno S, Corcho-Berdugo A. Principales medidas en epidemiología. Salud Publica Mex [Internet]. 2000 [citado el 25 de noviembre de 2023];42(4):337–48. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n4/2882.pdf
 	 
19.	Mirón Canelo JA, Alonso Sardón M. Medidas de frecuencia, asociación e impacto en investigación aplicada. Med Segur Trab (Madr) [Internet]. 2008 [citado el 25 de noviembre de 2023];54(211). Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v54n211/aula.pdf
 	 
20.	Pallàs JMA, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación Clínica Y Epidemiológica [Internet]. 5a ed. Elsevier; 2019. Disponible en: https://books.google.at/books?id=ogCiDwAAQBAJ
 	 
21. Blanco Restrepo J.H, Maya Mejía J.M, Torres de Galvis Y. FUNDAMENTOSDE SALUD PÚBLICA Tomo III Epidemiología básica y principios de investigación. Pag (151-153).

Continuar navegando