Logo Studenta

Investigación_ La división de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigación: La división de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial
Introducción:
La división de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial fue un acontecimiento
histórico clave que tuvo lugar como resultado de la derrota del Tercer Reich en 1945.
Después de la rendición incondicional de Alemania, los Aliados decidieron dividir el país en
zonas de ocupación controladas por las cuatro potencias victoriosas: Estados Unidos, la
Unión Soviética, el Reino Unido y Francia. Esta división sentó las bases para la creación de
dos estados separados con sistemas políticos y económicos diferentes: la República
Federal de Alemania (RFA) en la zona de ocupación occidental y la República Democrática
Alemana (RDA) en la zona de ocupación soviética.
Desarrollo:
1. La división de Berlín:
Berlín, la capital de Alemania, también se dividió en sectores ocupados por los cuatro
aliados principales. Aunque la ciudad se encontraba en la zona de ocupación soviética,
también se dividía en sectores occidental y oriental. La división de Berlín se convirtió en un
punto focal de las tensiones entre las potencias aliadas y fue el epicentro de la Guerra Fría.
2. Los acuerdos de la Conferencia de Potsdam:
La división de Alemania fue un resultado directo de los acuerdos alcanzados en la
Conferencia de Potsdam, que tuvo lugar en julio y agosto de 1945. Los líderes de Estados
Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido decidieron dividir el país en zonas de ocupación
para garantizar el desarme y desmilitarización de Alemania.
3. Los objetivos de la división:
Los Aliados tenían diferentes objetivos con respecto a la división de Alemania. Para los
soviéticos, la división permitió establecer una zona de influencia en Europa del Este y
asegurar una "barrera defensiva" contra posibles agresiones occidentales. Por otro lado, los
países occidentales buscaban desmilitarizar Alemania y establecer un nuevo orden político
y económico en la región para prevenir futuras guerras.
4. La creación de la República Federal de Alemania (RFA):
En 1949, las tres zonas de ocupación occidentales (Estados Unidos, Reino Unido y Francia)
se unificaron para formar la República Federal de Alemania (RFA). La RFA adoptó una
democracia parlamentaria y una economía de libre mercado, convirtiéndose en un aliado de
Occidente durante la Guerra Fría.
5. La creación de la República Democrática Alemana (RDA):
En respuesta a la formación de la RFA, la zona de ocupación soviética se convirtió en la
República Democrática Alemana (RDA) en octubre de 1949. La RDA adoptó un sistema
socialista y se convirtió en un estado satélite de la Unión Soviética.
6. El Telón de Acero:
La división de Alemania, junto con la división de Europa en dos bloques ideológicos
enfrentados, llevó a la creación del Telón de Acero, una metáfora que describía la división
entre Europa Oriental comunista y Europa Occidental capitalista y democrática. El Telón de
Acero dividió a Alemania y la ciudad de Berlín en dos partes separadas y fue una
manifestación física de las tensiones de la Guerra Fría.
Conclusión:
La división de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto
significativo en la política y la historia del siglo XX. La creación de dos estados alemanes
con sistemas políticos y económicos opuestos contribuyó a la intensificación de las
tensiones entre los bloques occidental y oriental durante la Guerra Fría. La división de
Alemania se mantuvo durante casi cuatro décadas hasta la caída del Muro de Berlín en
1989 y la posterior reunificación de Alemania en 1990. Este proceso marcó el fin de la
Guerra Fría y el inicio de una nueva era en la historia de Europa y el mundo.

Continuar navegando