Logo Studenta

Psicopedagogia_jeanethe

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Jeanethe Toruño 2021
 INSTITUTO BÍBLICO
PSICOPEDAGOGIA
DE DONDE SURGE LA PALABRA
Es un neologismo de psicología y 
pedagogía, formado por una combinación 
de vocablos griegos que, además, sirven 
para describir su objetivo; el sufijo psico- 
plantea la idea de la mente, mientras que 
pedagogía tiene su raíz en paidos para 
referirse a niño, y el verbo agein indica la 
acción de orientar, aplicado en este caso al 
contexto educativo.
PSICOPEDAGOGIA
Definición formal:
 La psicopedagogía es un campo de estudio de 
los mecanismos y el ambiente de enseñanza 
observables desde el maestro como del alumno, 
buscando potenciar la interacción entre ambos en 
pos de una mejora educacional, identificando 
también posibles dificultades individuales que 
puedan afectar el desempeño y la participación.
Entender lo que le sucede al 
alumno para ayudarlo en su 
proceso de formación
Trabajando con capacidades diferentes
¿Qué diferencia hay entre la 
psicología y psicopedagogía?
 La psicología estudia el comportamiento humano en el 
ámbito interpersonal, laboral y emocional. 
 La pedagogía se encarga de estudiar las diversas 
maneras de aprendizaje y sus componentes.
 Los profesionales en psicopedagogía analizan 
exclusivamente los procesos de desarrollo dentro del 
aprendizaje de las personas.
TECNICAS
 La anamnesis educativa: recopilar toda la informacion 
que pueda ser relevante (datos personales, situación 
familiar, problemas de salud, limitaciones fisicas o 
sensoriales.
 A traves de diferentes pruebas o test, para medir 
inteligencia, atención, sociabilidad.
 Las técnicas de estimulación temprana permiten 
abordar situaciones relacionadas con algunas 
enfermedades o accidentes.
 En algunas ocasiones, la capacidad para aprender no está 
adecuadamente desarrollada. Entre las causas más frecuentes, 
puede existir una débil habilidad sensorial que incluso aún en un 
grado pequeño, afecta mucho al aprendizaje, estrategias ineficaces 
para pensar, razonar, transferir los aprendizajes, o bien 
desmotivación y malas experiencias de aprendizaje, cuando las 
emociones bloquean y los demás no creen en nosotros o no nos 
entienden...
 Cómo nos engañan nuestras percepciones y cómo activamos 
nuestra atención selectiva.
 Hay “síntomas” en niños y niñas, jóvenes o adultos que no pueden 
aprender aunque quieran: “funcionan de forma involuntaria” y 
mientras no se consiga un funcionamiento cerebral voluntario, unas 
habilidades sensoriomotoras funcionalmente adecuadas, no podrá 
aprender de forma fácil y voluntaria.
Observa los siguientes "síntomas" 
en otras personas o en ti mismo… 
Errores y dificultades al copiar de la pizarra o ver de lejos.
Lectura lenta, acercándose mucho, moviendo la cabeza o siguiendo con el dedo.
Inversiones, alteraciones y baja comprensión en la lectura y/o en la escritura.
Malas posturas en general, tumbados sobre la mesa, en el borde de la silla, 
tendencia a permanecer siempre tumbado en sillones o sobre el suelo...
Pobre coordinación mano-ojo, “escriben con la lengua”, disgrafía o torpeza manual.
Poco equilibrio y pobre coordinación, mareos frecuentes.
Enuresis y problemas para controlar esfínteres.
Dificultades para mantener la atención y concentración en una tarea.
Dificultades para dar la voltereta, saltar a la pata coja, mala coordinación en 
juegos de pelota o al montar en bicicleta.
Comportamiento muy introvertido y tímido o por el contrario muy impulsivo y 
agresivo.
Pobre desarrollo del lenguaje, palabras entrecortadas, tartamudeo, lenguaje 
escaso y tardío.
Hipersensibilidad a la luz, al tacto, a los estímulos auditivos y a las 
sensaciones sensoriales y motoras en general.
Hiperactividad motora, continua necesidad de moverse.
Dificultades de organización espacial y temporal.
Fases y objetivos de la evaluación psicopedagógica
Identificar la conducta central, problema o conflicto del sujeto.
 Estudio descriptivo de la necesidad, problema o conflicto, en base a entrevistas, cuestionarios y 
datos de observación. Aplicar aquí clasificaciones diagnósticas generales.
 Relacionar la necesidad o problema identificado y descrito con las variables que lo desencadenan, 
mantienen o modulan, tanto antecedentes como consecuentes, y expresar esas relaciones con el 
diseño de un modelo hipotético explicativo.
 Diseñar un proceso de evaluación y análisis detallado y completo de las diferentes variables y 
procesos del modelo propuesto, para validar (o no, o en parte) sus predicciones.
 Seleccionar las técnicas, instrumentos y procedimientos más adecuados para realizar el análisis 
diseñado, y proceder a su aplicación.
 En base al estudio realizado (descriptivo, explicativo y predictivo), establecer el diagnóstico y las 
conclusiones finales respecto a los procesos y factores que promueven, modulan y mantienen el 
problema, necesidad o conflicto.
 Identificar, seleccionar y aplicar la intervención psicopedagógica más adecuada según el análisis y 
las conclusiones de todo el proceso de evaluación personal.
EJ. DISLEXIA
 La dislexia es un trastorno cognitivo, de carácter persistente y 
específico. Esto quiere decir que es continuo, no es una etapa 
sino una característica, y que afecta a un aspecto concreto del 
aprendizaje que se da en niños que no presentan ningún 
hándicap físico, psíquico ni sociocultural, y cuyo origen parece 
derivar de una alteración del neurodesarrollo. 
 Pocos padres la detectan aunque es relativamente frecuente. 
Se suele confundir con retraso en el aprendizaje, falta de 
madurez o limitación en la capacidad lecto-escritora.
Señales de que tu hijo puede tener dislexia:
 Problemas con el orden de las secuencias: días de la semana, 
meses, años.
 Omisión o colocación inadecuada de letras al escribir.
 Falta de concentración y atención.
 Dificultad para aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar.
 Problemas para recordar el nombre de las cosas.
 Habilidad manual por encima de la lingüística.
 Dificultad para aprender a leer y a escribir.
Señales de que tu hijo puede tener dislexia:
 Problemas con el orden de las secuencias: días de la semana, 
meses, años.
 Omisión o colocación inadecuada de letras al escribir.
 Falta de concentración y atención.
 Dificultad para aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar.
 Problemas para recordar el nombre de las cosas
EJERCICIOS TRABAJAR 
DISLEXIA
Ayudan a reconocer el sonido de cada vocal y 
consonante singularmente.
-Cambiar letras y/o vocales: se le pide al niño que cambie 
algunas vocales de la palabra por otras, por ejemplo, f 
por j. “flaca”= jafla. Pueden añadirse más cambios (“a 
“a=o) “joflo”.
 ¿Cuánto se repite?: en una palabra, se pide que cuente 
cuántas veces aparece una vocal o consonante. 
Ejemplo: ¿cuántas “a” tiene la palabra avioneta? 2.
 Ordenar vocales y consonantes para formar palabras: 
¿qúe se escribe con “rr p + e + o”? perro.
EJERCICIOS TRABAJAR 
DISLEXIA
Ayudan a reconocer el sonido de cada vocal y 
consonante singularmente.
-Cambiar letras y/o vocales: se le pide al niño que 
cambie algunas vocales de la palabra por otras, 
por ejemplo, f por j. “flaca”= jafla. Pueden 
añadirse más cambios (“a “a=o) “joflo”.
 ¿Cuánto se repite?: en una palabra, se pide que 
cuente cuántas veces aparece una vocal o 
consonante. Ejemplo: ¿cuántas “a” tiene la 
palabra avioneta? 2.
 Ordenar vocales y consonantes para formar 
palabras: ¿qúe se escribe con “rr p + e + o”? 
perro.
Las actividades principales del programa, recogidas por Álvaro 
Marchesi en el manual Desarrollo psicológico y educativa (2016), 
serían las siguientes:
– Planes de juego. A través de dibujos o escribiendo las 
reglas, los propios alumnos planifican y organizan sus juegos.
– Planes de aprendizaje. Los alumnos, bajo las directrices del 
profesor, organizan cuál será su plan de trabajo 
semanalmente.
– Juego congelado. Son actividades psicomotrices con 
música. Mientras suena una canción los niños pueden bailaro 
simular una actividad en movimiento (correr, nadar…) y solo 
pueden pararse cuando el profesor detenga la música.
Lectura con compañeros. En 
parejas, los alumnos leen un 
cuento alternando los roles de 
narrador y oyente.
– Juego de números. También 
se lleva a cabo en parejas. 
Uno de los niños muestra 
números u operaciones a su 
compañero. 
Este debe reconocer el número u operación y darlo como correcto o 
incorrecto. 
– Escritura ayudada. En parejas o grupos, los alumnos redactan las pautas 
que van a seguir para realizar una tarea concreta: por ejemplo, escribir un 
cuento.
– El rol-playing o simulación de 
situaciones de la vida real 
representadas por los alumnos.
– Actividades de expresión corporal 
(realizar posturas entre varios 
alumnos para construir letras o 
números, jugar a las estatuas 
emocionales o al popular juego de 
“la silla”). 
– Los juegos de bases, únicos para 
fomentar el trabajo colaborativo. 
Dinámicas de grupo: el trabajo cooperativo
El objetivo de las dinámicas de 
grupo es que los alumnos se 
conozcan entre sí, construyan 
una conciencia grupal y 
mantengan un buen clima dentro 
del aula, libre de conflictos. Entre 
las muchas técnicas grupales 
podríamos destacar:
Actividades basadas en el 
aprendizaje multisensorial
Esta metodología consiste en la utilización de 
estímulos perceptivos (visuales, olfativos, 
táctiles…) para facilitar el aprendizaje de 
competencias como la atención, la memoria, 
la asociación de ideas o la creatividad. 
 Los recursos y materiales que se pueden 
utilizar son muy diferentes: la arena 
moldeable para escribir letras y números; los 
pictogramas para enseñar secuencias de 
comportamiento, emociones y conceptos; 
música para trabajar la motricidad o los 
cuentos sensoriales. 
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21
	Diapositiva 22
	Diapositiva 23

Continuar navegando