Logo Studenta

Formato y ejemplo del Plan de Mejora desde la Autoevaluación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PLAN DE MEJORA INDIVIDUAL A PARTIR DE LA AUTOEVALUACIÓN SOBRE PRÁCTICAS INCLUSIVAS CON BASE AL DUA
Instrucción: Para elaborar el Plan de Mejora se tomarán las prácticas pedagógicas, priorizando las que NUNCA y/o A VECES ha implementado en el aula.
PRINCIPIO: Proporcionar múltiples medios de compromiso
	PRÁCTICA PEDAGÓGICA
	ACTIVIDADES
	RECURSOS
	MES / DURANTE EL AÑO
	1. 
	
	
	
	2. 
	
	
	
	3. 
	
	
	
	4. 
	
	
	
PRINCIPIO: Proporcionar múltiples medios de representación
	PRÁCTICA PEDAGÓGICA
	ACTIVIDADES
	RECURSOS
	MES / DURANTE EL AÑO
	5. 
	
	
	
	6. 
	
	
	
	7. 
	
	
	
	8. 
	
	
	
PRINCIPIO: Proporcionar múltiples medios de acción y expresión
	PRÁCTICA PEDAGÓGICA
	ACTIVIDADES
	RECURSOS
	MES / DURANTE EL AÑO
	9. 
	
	
	
	10. 
	
	
	
	11. 
	
	
	
	12. 
	
	
	
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA INDIVIDUAL
PRINCIPIO: Proporcionar múltiples medios de compromiso
	PRÁCTICA PEDAGÓGICA
	ACTIVIDADES
	RECURSOS
	MES / DURANTE EL AÑO
	1. Ofrece opciones a todos los estudiantes para ejercitar la toma de decisiones, su satisfacción con los logros alcanzados e incrementar el grado de vinculación con su propio aprendizaje.
	· Conocer intereses de los estudiantes y diseñar las experiencias de aprendizaje a partir de ellos.
· A partir de los intereses del grupo, convenir en un tema y trabajar en proyectos.
· Dentro del proyecto escogido, brindar diferentes responsabilidades tomando en cuenta fortalezas de los estudiantes.
	· Material de clase
· Recurso humano
· Materiales propios de los proyectos escogidos
	Durante el año lectivo
	2. Resalta en los estudiantes la relevancia de las metas y los objetivos con la finalidad que mantengan el esfuerzo y la concentración.
	· Dentro del trabajo en proyectos, cada grupo debe establecer sus responsabilidades basándose en objetivos concretos que deben alcanzar.
· Cada integrante del grupo debe cumplir una función y ser parte activa del trabajo.
· Usar tablas de verificación de los pasos a seguir para alcanzar los objetivos grupales.
· Guiar discusión dentro de los grupos de trabajo y fomentar la participación activa de cada integrante.
	· Tablas de velicación
· Carteles de objetivos y responsabilidades de cada grupo.
· Discusiones
· Recurso humano.
	Durante el año lectivo
PRINCIPIO: Proporcionar múltiples medios de representación
	PRÁCTICA PEDAGÓGICA
	ACTIVIDADES
	RECURSOS
	MES / DURANTE EL AÑO
	3. Ofrece diferentes maneras de presentación de información para que sea accesible a todos los estudiantes.
	· Brindar explicaciones de las actividades utilizando estrategias visuales, auditivas y kinestésicas.
· Brindar material impreso con variación de dimensiones y colores de acuerdo a necesidad.
· Creación de videos explicativos adaptados a intereses y necesidades de estudiantes.
	· Material concreto
· Material magnético para pizarrón
· Pizarrón
· Proyector
· Computador
	Durante el año lectivo
	4. Proporciona múltiples opciones para el lenguaje y símbolos que faciliten la comprensión en todos los estudiantes.
	· Usar pictogramas
· Usar de flash-cards de palabras de uso común.
· Usar de códigos visuales entre profesores y estudiante
	· Pictogramas
· Flash cards
· Fotos
	Durante el año lectivo
	5. Gestiona espacios accesibles cuando imparte una clase fuera del aula habitual.
	· Usar de caminos sensoriales en patios del colegio.
· Implementación de actividades motrices en césped.
· Usar juegos disponibles en el patio (casitas, resbaladeras, columpios, etc.) para la realización de circuitos cognitivo-motrices.
	· Canchas
· Patios
· Caminos sensoriales
· Material para trabajo pesado
	Durante el año lectivo
PRINCIPIO: Proporcionar múltiples medios de acción y expresión
	PRÁCTICA PEDAGÓGICA
	ACTIVIDADES
	RECURSOS
	MES / DURANTE EL AÑO
	6. Proporciona varias opciones para que todos los estudiantes respondan y demuestren lo que han aprendido, considerando sus preferencias y estilos de aprendizaje.
	· Conocer potencialidades y fortalezas de los estudiantes para aprovecharlas y generar una sensación de éxito.
· Identificar, mediante herramientas de evaluación, los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
· Brindar a los estudiantes retroalimentación y apoyo para que ellos reconozcan su estilo de aprendizaje.
· Realizar un test sobre los estilos de aprendizaje.
	· Observación sistemática
· Anecdotarios
· Cuestionario de estilos de aprendizaje
· Diálogos personales
	Durante el año lectivo
	7. Promueve en los estudiantes el uso de medios alternativos para expresarse.
	· Brindar material variado para que los estudiantes puedan ejecutar y expresar sus aprendizajes en función de sus potencialidades y estilos.
· Incorporar material audiovisual y tecnológico.
· Ofrecer variedad de material concreto y sensorial.
· Ofrecer espacios que motiven al movimiento.
· Ofrecer opciones de presentar sus tareas de manera verbal, gráfica, por medio de dramatizaciones o juegos
	· Computador
· Ipads
· Audífonos
· Material de construcción
· Material de conteo/manipulativos
· Material de diferentes texturas (variación de tamaños)
	Durante el año lectivo
	8. Establece diferentes opciones que fomenten la planificación y el desarrollo de estrategias para lograr los objetivos.
	· Usar calendarios visuales personalizados para marcar fechas para el cumplimento de pasos para alcanzar el objetivo.
· Usar pictogramas móviles para la secuenciación de pasos a seguir.
· Usar el pizarrón con pictogramas para la verificación de pasos alcanzados y visualización del camino hacia el objetivo.
· Usar sistemas gráficos de gratificación para hacer concreto el camino recorrido.
· Verbalizar los pasos a seguir.
	· Calendarios con indicadores
· Pictogramas 
· Pizarrón
· Proyector
· Cuadros de refuerzo y control de metas
	Durante el año lectivo
3

Continuar navegando

Otros materiales