Logo Studenta

Nota 10 (M Trabajo - Branson NC)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Nota de Clase: Mercado de trabajo* 
Modelos Clásico y Keynesiano – Branson. 
Por Mara Ruíz Malec 
Noviembre 2012 
 
Hasta ahora, trabajamos con los mercados de bienes y dinero. A partir de estos mercados, 
derivamos una curva de demanda agregada. Pero ¿de dónde salen los bienes que son 
demandados? Para poder derivar una curva de oferta agregada, vamos a introducir el mercado de 
trabajo, donde las capacidades e intenciones de producir de los empresarios se cruzan con las 
necesidades y elecciones de los trabajadores. En esta nota, resumiremos el mercado de trabajo 
presentado por Branson. 
La demanda de trabajo 
Cuando hablamos de “demanda de trabajo”, estamos hablando de los requerimientos de trabajo 
de los productores o empresarios. Ellos son los que demandaran trabajo (o trabajadores). Para 
definir la curva de demanda de trabajo, vamos a introducir una función de producción, esto es, 
una función que relaciona el nivel de producto con ciertos requerimientos de capital (K) y trabajo 
(N). Además, vamos a suponer que el capital está fijo, por lo menos en el corto y mediano plazo. 
Y=Y(N, K) 
 
 
*
 Nota de clase preparada por Mara Ruíz Malec para el curso de Macroeconomía I (curso 10) que el 
profesor P. Pascuini dicta en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. 
Este Apunte se basa parcialmente en los capítulos 6 y 7 de Branson, W. (1989), “Teoría y política 
macroeconómica”. Dado que la presente Nota tiene carácter preliminar se agradecerán que envíen todas las 
críticas, comentarios y sugerencias a macro1ubapascuini@gmail.com 
mailto:macro1ubapascuini@gmail.com
2 
 
Dos cuestiones importantes: esta función de producción supone que Y aumenta cuando aumenta 
N. Es decir, a medida que aumento la cantidad de trabajo, aumenta el producto. Pero también, 
asume que a partir de cierto nivel de producto, la función de producción presenta rendimientos 
marginales decrecientes: por cada unidad de trabajo que agrego produzco más, pero ese 
crecimiento es cada vez más chico, a medida que un mismo nivel de capital K es usado por más y 
más trabajadores. 
Llamamos Producto Marginal del Trabajo (o Rendimiento Marginal del Trabajo) a la pendiente de 
la función de producción (la derivada del producto respecto al trabajo). 
PMT = ∂Y/∂N 
El PMT (MPL en el libro de Branson) me indica cuánto aumenta el producto ante un incremento de 
una unidad de trabajo. 
Para definir si contratar más trabajo o deshacerse del mismo, los empresarios van a comparar el 
costo de una unidad de trabajo con el valor del Producto Marginal del Trabajo. El valor del PMT 
será el Y adicional que genere una unidad más de trabajo (PMT) multiplicada por el precio al que 
puede vender en el mercado ese adicional. 
W=P * ∂Y/∂N o W/P= ∂Y/∂N 
Si W<P*(∂Y/∂N) o W/P < ∂Y/∂N, entonces el empresario querrá contratar más trabajo, porque su 
beneficio adicional (P*∂Y/∂N) será mayor que el costo en el que incurre (W). Si el sentido de la 
desigualdad se invierte, los empresarios querrán desprenderse de los trabajadores. Queda 
determinada así la función de demanda de trabajo. Cada uno de los puntos de esta función es 
aquel donde W=P*(∂Y/∂N). Para facilitar la notación, diremos que ∂Y/∂N es una función de N; 
f(N). Nuestra función de demanda de trabajo quedará determinada así: 
W=P*f(N) o W/P=f(N) 
 
3 
 
La oferta de trabajo 
Quienes ofrecen su fuerza de trabajo en el mercado son los trabajadores. Suponemos que estos 
querrán alcanzar la combinación de ingreso real (determinado por el salario, los precios y las horas 
trabajadas) y ocio (tiempo libre de trabajo) que les produzca mayor satisfacción, sujetos a una 
restricción horaria (hay un máximo de horas de trabajo que pueden ofrecer por día, que en un 
caso extremo será de 24 horas). Los trabajadores, a un mayor nivel de salario real ofrecerán más 
trabajo (en microeconomía llamamos a esto “efecto sustitución”). Sin embargo, podemos pensar 
que a determinado nivel de salario real muy elevado, un aumento de los salarios generará un 
incremento en el ocio (el trabajador ya obtiene un ingreso muy alto y ante un nuevo incremento 
prefiere mantener el mismo ingreso y trabajar menos). Llamamos a esto “efecto ingreso”. No 
obstante, a los efectos prácticos de esta materia, vamos a trabajar como si el efecto substitución 
primara siempre (o sea, un aumento de los salarios reales tendrá como consecuencia una mayor 
oferta de trabajo, siempre). 
¿Qué puede modificar la relación ocio-trabajo? Un cambio en las preferencias de ocio a lo largo 
del tiempo, por cuestiones culturales por ejemplo; una caída en el costo del ocio, ocasionado por 
un incremento de los ingresos no laborales (por ej, trasferencias directas, subsidio por desempleo, 
etc.); entre otras. 
¿Qué ingreso tienen en cuenta los trabajadores? En principio, diremos que a los trabajadores les 
interesa su ingreso real, que estará determinado por la cantidad de horas trabajadas y el salario 
real. No obstante, al momento de aceptar un salario determinado, ellos aún no saben que precios 
regirán en la economía cuando reciban ese salario. Por eso, para determinar la cantidad de trabajo 
ofrecido, los trabajadores tendrán en cuenta los precios esperados Pe. 
Llamaremos g(N) a la función que representa la suma de las preferencias de todos los 
trabajadores. Nuestra función de oferta de trabajo queda determinada de la siguiente manera: 
W= Pe * g(N) o W/ Pe= g(N). 
4 
 
 
 
 
Igualar la demanda con la oferta nos proporciona la condición de equilibrio del mercado de 
trabajo. Cada punto de equilibrio representa una combinación de W y N tal que todos aquellos 
dispuestos a trabajar al salario de equilibrio se encuentran trabajando. Aquellos que no contratan 
trabajo no lo hacen porque a este nivel de salario les conviene no producir o producir menos. 
Aquellos que no trabajan son quienes pretenden un W mayor al de equilibrio de acuerdo a su 
relación ocio/trabajo-salario y por lo tanto eligen no trabajar o trabajar menos horas. En otras 
palabras, en estos modelos, el desempleo involuntario no es posible mientras nos encontremos 
en el equilibrio. Ante cualquier exceso de demanda u oferta de trabajo, la variable de ajuste es el 
salario nominal (dados los precios), que variará hasta eliminar el exceso de oferta o de demanda. 
Es decir que, para poder regresar siempre a un punto de equilibrio, necesitamos que los salarios 
sean flexibles. Cualquier regulación o acuerdo que determine la inflexibilidad de los salarios, 
puede generar una situación de desequilibrio permanente, único caso donde es posible observar 
desempleo involuntario. 
Condición de equilibrio: f(N) = Pe/P * g(N) o P * f(N) = Pe * g(N) 
5 
 
 
 
 
Cambios en los precios: El modelo Clásico y Keynesiano 
El caso Clásico 
El caso clásico representa aquella situación donde ante una variación de P, los Pe varían 
automáticamente en la misma magnitud (ajuste correcto y completo). Llamamos a esta situación 
“previsión perfecta” ∆P =∆ Pe. Este escenario es más factible de observar en el mediano plazo (es 
decir, de manera ni rápida ni automática), donde los movimientos en los precios se hacen 
evidentes para todos los agentes de la economía. 
El caso Keynesiano 
El caso Keynesiano será el escenario donde la variación de Pe no será la misma que la variación de 
P. En un caso extremo, ante un movimiento en P, los precios esperados se mantendrán iguales (sin 
variación). Llamamos a este caso “Keynesiano extremo”. En el libro de Branson, llaman a este caso 
como “Salarios Nominales”, justamente porque, al no percibir ningún movimiento en los precios 
mediante los precios esperados, lo único que modifica el comportamiento de los trabajadores son 
los movimientos de los salarios nominales. Es poco factible pensar que los trabajadoresno 
perciban ninguna variación en los precios. Por eso, trabajaremos en un caso intermedio, donde los 
trabajadores notan que los precios aumentan (disminuyen), pero como cuentan con poca 
información, ajustan de manera equivocada sus expectativas de Pe. Es decir ∆P >∆ Pe 
Movimientos en los precios: Caso Clásico, Keynesiano y Curva de Oferta Agregada. 
Supongamos un incremento exógeno de los precios. Aquí no nos va a importar si este incremento 
fue resultado de un shock exógeno, una política fiscal expansiva o una política monetaria 
6 
 
expansiva. A los efectos del mercado de trabajo y la oferta agregada, los resultados serán los 
mismos. 
Caso Clásico 
La curva de demanda de trabajo Ld se desplaza hacia la derecha, porque el incremento en los 
precios otorga una mejor perspectiva a los empresarios, que ven mejorada la relación 
W=P * ∂Y/∂N. Sin embargo, Pe también aumenta y la curva Ls también se desplaza, porque los 
trabajadores van a requerir un mayor salario nominal para ofrecer la misma cantidad de trabajo. 
Como Pe aumenta tanto como P, ambas curvas se desplazan en la misma magnitud, dejando N y 
W/P inalterados. El salario nominal se incrementa, en la misma magnitud que P. 
 
Las distintas combinaciones posibles de movimientos en los precios nos brindan siempre una 
misma cantidad de trabajo. Dada la función de producción que dependía del trabajo y de un 
capital fijo, esto implica que a distintos niveles de precios tendremos un mismo nivel de producto 
En el plano OA-DA, veremos una curva de oferta vertical. 
7 
 
 
Caso Keynesiano (intermedio) 
La lógica es la misma. Un incremento en los precios desplaza la Ld y el incremento en los precios 
esperados desplaza la curva Ls. Sin embargo, en este caso los movimientos no son de la misma 
magnitud, porque ∆P >∆ Pe. El salario nominal se incrementa pero menos que los precios. Esto 
implica que el punto de equilibrio quedará determinado a un menor salario real W/P pero a un 
mayor nivel de empleo. ¿Qué sucede conceptualmente? Los precios esperados crecen y como los 
trabajadores miran Pe requieren un salario nominal mayor para ofrecer la misma cantidad de 
trabajo. Por eso se desplaza la Ls. Pero han subestimado el incremento de los precios, por eso su 
error de predicción los lleva a aceptar un incremento del salario nominal menor al que deberían 
para mantener la relación con el salario real estable. Por eso la Ls no se desplaza en la misma 
magnitud que la Ld. Ahora, los empresarios pueden contratar un nivel de empleo relativamente 
mayor a un salario real más conveniente para ellos. 
 
8 
 
El hecho de que el ajuste no sea perfecto, nos dice que un nivel mayor de precios se corresponde 
con un mayor nivel de N y por lo tanto de Y. Esto en el plano OA-DA, lo representamos con una 
curva de oferta agregada con pendiente positiva. 
 
¿Es posible que los trabajadores nunca noten que subestimaron el incremento de precios? Cómo 
dijimos antes, es probable que en el mediano plazo y de no mediar ningún otro shock, los 
trabajadores corrijan sus expectativas. Esto provocaría un nuevo desplazamiento de la Ls, hasta 
alcanzar el mismo N y W/P original, como en el caso clásico. 
 
Bibliografía: 
 Branson, W. (1989), Teoría y política macroeconómica. Capítulos 6 y 7.

Continuar navegando