Logo Studenta

BOLILLA 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 BOLILLA N°2 
 
RESPUESTA INMUNE FRENTE A VIRUS 
INTERACCION PRIMARIA 
La unión del Ag con el Ac específico, con la formación del complejo inmune (complejo Ag-Ac) se denomina 
INTERACCION PRIMARIA. Esta interacción tiene lugar, como el lógico, in vivo cuando se encuentra un Ag con su 
correspondiente Ac. También se puede poner de manifiesto en el laboratorio (in vitro), por medio de distintas técnicas. 
La interacción primaria se basa en la combinación del determinante antigénico con la región variable o paratope del Ac. 
Esta combinación responde a las estructuras (radiales, grupos atómicos) tridimensionales complementarias del epitope 
y el paratope y es responsable de la especificidad reaccional. Esta unión es de tipo no covalente (puentes hidrogeno, 
enlaces electroestáticos, fuerzas de Van del Walls, etc.). Este tipo de unión entre epitope y paratope va a responder a 
diferentes constantes cinéticas que tornan la interacción primaria en reversible. 
El complejo inmune (IC) se forma y se disocia de a cuerdo a la siguiente ecuación, donde Ka y Kd son las constantes 
cinéticas de asociación y de disociación respectivamente y expresan la tendencia al equilibrio de la reacción en uno u 
otro sentido. 
Ag + Ac Ag-Ac. 
La ecuación que indica el estado de equilibrio es la siguiente: 
Ke= Ka = (Ag-Ac) 
 Kd (Ag) + (Ac) 
La afinidad del sistema está determinada por las fuerzas de unión entre los dos reactivos y la posición de equilibrio 
puede determinarse en distintas situaciones y tiene relevancia in vivo. Por ejemplo, si un Ac recubre un virus, es 
probable que el virus no pueda ingresar en la célula blanco y la infección será invitada. Si el Ac puede adherirse a una 
célula bacteriana en una densidad bastante alta, entonces el complemento puede ser activado y la célula será destruida. 
Por lo tanto, la interacción primaria es la unión específica entre epitope y paratope. La misma es de tipo no covalente y 
reversible, y el grado de afinidad de la interacción va a estar determinado por las fuerzas de unión entre el grupo 
determinante del Ag y la región complementaria del Ac. No es observable a simple viste y ocurre in vivo. 
INTERACCION SECUNDARIA: es consecuencia directa pero no obliga de la interacción primaria. En un sistema in 
vitro de Ags y Acs, a la formación de complejos inmunes (interacción primaria) le sigue una reacción inespecífica o 
interacción secundaria, con la constitución espontanea de una red tridimensional macromolecular que se manifiesta 
por la aparición de agregado visible. La aparición de la interacción secundaria va a depender de múltiples variables. Estas 
variables están en relación con los Ags y Acs presentes y con las condiciones de la experiencia. 
 Los Ags serán preferentemente multivalentes y poliespecíficos. 
 Los Acs serán bivalentes (IgG) y heterogéneos (mezcla de Acs específicos para los distinto epitopes del Ag). 
 Presencia de electrolitos en el medio. 
 pH neutro. 
 Tº adecuada: 37-45ºC. 
Reunidas de estas condiciones, la aparición de la interacción secundaria depende de una adecuada relación en las 
concentraciones de Ags y Acs. Para comprender más claramente este tipo de interacción, imaginaremos un ejemplo: 
Supongamos que en un recipiente determinado tenemos en solución una mezcla heterogénea de IgG específica para los 
2 BOLILLA N°2 
 
epitopes de un Ag X. La solución contiene la cantidad adecuada de electrolitos, pH neutro y se encuentra a 37ºC. ahora 
le agregaremos pequeñas cantidades de Ag X en forma continua. Recordemos que las moléculas de X son multivalentes 
y poliespecificas. En un primer tiempo, se formaran complejos inmunes (interacción primaria) al reaccionar 
específicamente numerosos Acs con las pocas moléculas de Ag X agregadas, quedando gran cantidad de Acs libres. Al 
aumentar la concentración de moléculas de Ag X, la cantidad de Acs libres será cada vez menor, pues crecerá el número 
de complejos inmunes. En este punto del supuesto, los Acs bivalentes reaccionaran uniendo específicamente epitopes 
iguales de moléculas de Ag X distintas. Se establecerán así, puentes moleculares entre moléculas de Ag X cercanas, 
mediados por epitopes iguales a través de los Acs bivalentes específicos unidos a ellos. De este modo, se constituirá una 
gran red macromolecular visible (interacción secundaria). Si continuamos agregando moléculas de Ag X, desaparecerá 
ese enrejado macromoléculas, pues se establecerán nuevo complejos inmunes donde, a lo sumo, un Ac reaccionara con 
dos moléculas de Ag X, quedando mas Ag libre, ambos en solución. 
De la experiencia anterior, se desprenden tres situaciones, que se producen siguiendo la línea temporal de la 
experiencia, cuando se cumplen los requisitos necesarios para la interacción secundaria: 
 Fenómeno de prozona: cuando en la solución hay una concentración muy elevada de Acs con respecto a los Ags, 
no hay interacción secundaria. 
 Fenómeno de equivalencia inmunológica: cuando en la solución hay una concentración adecuada o equivalente 
(no igual) de Ags y Acs, además de la interacción primaria hay interacción secundaria y formación de la red 
tridimensional. 
 Fenómeno de poszona: cuando en la solución hay una concentración relativa muy elevada de Ags respecto de 
Acs, no hay interacción secundaria. 
Entonces, reunidas las condiciones adecuadas, la aparición de la interacción secundaria depende de una adecuada 
relación de Ags y Acs (equivalencia inmunológica). 
Las reacciones inmunes frente a infecciones virales pueden estar mediadas por mecanismos inespecíficos y específicos. 
Anteriormente se considerada a los Ac como el único factor de defensa contra los virus, concepto sobre el cual se 
desarrollaron las vacunas, que actúan induciendo la formación de Ac neutralizantes dirigidos contra epitopes específicos 
de la superficie viral y que impiden su adsorción a los receptores celulares. Los Ac preformados neutralizaran al virus 
infectante y acortaran el curso de la enfermedad. Sin embargo, se demostró que factores inespecíficos y la inmunidad 
celular específica tienen un papel fundamental en la recuperación del paciente en muchas enfermedades virales. Sobre 
este concepto, se desarrollaron las vacunas a virus vivos atenuados que inducen, además de la formación de Ac 
neutralizantes específicos los mecanismos de citotoxicidad T dependientes importantes para la limpieza de virus de las 
células infectadas. De acuerdo a los mecanismos de diseminación viral, el sistema inmune establecerá los mecanismos 
de reacción preponderantes, los más útiles en cada caso en particular. Durante una infección los virus pueden 
diseminarse por3 vías: 
 A través del liquido extracelular 
 Por contigüidad, es decir por infección de una célula a células vecinas 
 Por integración del genoma viral al genoma celular. El provirus queda integrado al genoma del huésped y puede 
permanecer en este estado por cierto tiempo. 
Las infecciones causadas por virus que salen al líquido extracelular por lisis celular son fundamentalmente controladas 
por la respuesta inmune humoral (formación de Ac), mientras que aquella que lo hacen por frotación sin lisis celular son 
limitadas principalmente por mecanismos de la inmunidad celular. Igualmente ocurre con aquellas infecciones en que el 
genoma viral se encuentra integrado en la célula huésped. En estos casos los Ac pueden participar en la neutralización 
3 BOLILLA N°2 
 
viral si existe Viremia, o en la lisis de células infectadas con participación del complemento o de ciertas células efectoras 
o asesinas con receptores para Fc. 
RESPUESTA INMUNE INESPECIFICA A VIRUS: 
la respuesta natural a las infecciones virales esta mediada por mecanismos similares a las infecciones bacterianas. 
Existen varios factores que condicionan la respuesta inmune natural. 
 Edad del huésped: los recién nacidos sonespecialmente susceptibles a ciertas infecciones virales, quienes 
pueden desarrollar infecciones severas o persistentes. Esto se atribuye a la inmadurez de la respuesta inmune 
en el periodo neonatal y al desarrollo posterior de una respuesta inmune especifica supresora. 
 Estado nutricional: la capacidad de respuesta del sistema inmune tiene relación con el estado nutricional del 
huésped. Es así que en niños desnutridos, las infecciones virales revisten mayor gravedad que en niños 
eutróficos. 
 Factores genéticos: condicionan la presencia o no de receptores en las membranas celulares, que permitirán la 
adsorción de los virus, es decir el primer paso de la replicación viral. Por ello, los virus son específicos de especie: 
los hombres no se infectan con virus de animales (excepto las zoonosis), con virus vegetales o bacterianos 
 Fenómenos de interferencia viral: consiste en el bloqueo de la replicación de un virus por acción de otro que 
está actuando en primer término. Esto impide a un segundo virus infectante, poder desarrollar su capacidad 
infectiva. Este mecanismo puede desarrollarse a nivel de recetores de membrana, bloqueándolos o 
destruyéndolos, o a nivel intracelular, mediante síntesis de productos de origen viral que interfieren con los 
mecanismos de replicación del segundo virus infectante. 
 Función de los macrófagos: estas células son muy importantes en la destrucción de los virus, por lo tanto, toda 
vez que su función se encuentre alterada, las infecciones virales progresan más fácilmente. 
Hay dos mecanismos principales de la inmunidad natural (inespecífica) : INTERFERON tipo I y NATURAL KILLER 
INTERFERONES: son proteínas celulares que protegen contra una amplia variedad de virus. Hay dos tipo principales 
de interferones: tipo I (interferones alfa y beta) y tipo II (interferón gamma). A diferencia de otras CK, los interferones no 
pueden actuar en una especie diferente a la que le dio origen (especificidad de especie). Constituyen el primer 
mecanismo defensivo contra la infección viral que opera en el huésped, su accionar comienza a pocas horas de iniciada 
la infección viral. Participan en la limitación de las infecciones virales, lo cual contribuye a la existencia de gran número 
de infecciones subclínicas. 
Propiedades de los interferones: el IFN tipo I es inducido por la infección viral e incluye a 2 tipos de proteínas 
serológicamente diferentes: INF alfa y el IFN beta. La fuente principal de producción de IFN alfa es el fagocito 
mononuclear, por ello también se lo conoce como interferón como los leucocitos. Los IFN beta son producidos por los 
fibroblastos, las células del trofoblasto producen IFN omega. Sin embargo, muchas células pueden fabricar tanto los IFN 
alfa como beta. La infección viral es la señal más potente para la síntesis de INF tipo I. experimentalmente la presencia 
de RNA bicatenario estimula la producción de INF tipo I, ya que simula la infección viral. Ambos IFN son secretados 
durante la respuesta inmune a antígenos. En estos casos los LT activados por el Ag estimulan a los macrófagos a 
sintetizar IFN. Los INF alta y beta tienen poca similitud estructural entre ellos, pero se unen al mismo receptor celular e 
inducen la misma seria de respuestas en la célula. El receptor de INF I es una cadena polipeptídica única, homologa al 
receptor de IFN gama (tipo II). 
PROPIEDAD INTERFERON ALFA INTERFERON BETA INTERFERON GAMA 
Estructura Proteína Glicoproteica Glicoproteica 
Peso molecular 18 KD 18 KD 21-24 KD 
Células productoras Leucocitos Células epiteliales y Linfocitos 
4 BOLILLA N°2 
 
fibroblastos 
Inducido por Infección viral y RNA (BC) Infección viral y RNA (BC) Mitógenos y Ags específicos 
Efecto sobre el sistema inmune + + +++ 
Efecto antiviral +++ +++ ++ 
Efecto antihumoral + + +++ 
Estabilidad a pH 2-4 SI SI NO 
 
INDUCCION VIRAL DE IFN: Ante la infección viral de una célula, se produce la liberación del genoma viral, AND o ARN. 
Tanto los virus ADN como los ARN son inductores, aunque los primero (excepto los poxvirus), son más débiles. La 
presencia de genoma viral o la actividad replicativo viral producen en la célula huésped la desrepresión de uno o más 
genes que codificaran la síntesis de un ARNm que se traducirá en el citoplasma produciendo interferón. Este interferón, 
sintetizado por la célula infectada, es secretado al fluido extracelular, donde podrá interactuar con receptores para INF 
expresados en las células ya infectadas que le dieron origen, así como en células vecinas o ubicadas a distancia que aun 
no hayan sido infectadas. Los receptores celulares para INF alta y beta son iguales, el INF gama posee un receptor 
diferente. Los IFN son capaces de disminuir el cuantum viral en las células infectadas, aunque generalmente son más 
efectivos en la inhibición de la replicación viral en las células vecinas o ubicadas a distancia a medida que aumenta el 
nivel de IFN y el tiempo de exposición celular a éste. Luego de la unión del INF a su receptor, el complejo IFN-receptor se 
internaliza y se inicia un proceso de inducción celular mediado por moléculas señal. Estas moléculas se dirigen al núcleo 
y producen una des represión génica. A parir de esos genes se transcribe el ARNm que, en el citoplasma, se traduce en 
proteínas efectoras antivirales. Estas proteínas efectoras tienen diversas funciones: 
 Disminución de la metilación del ARNm 
 Actividad de ribonucleasa antiviral 
 Inactivación del factor 2 de elongación de la síntesis proteica 
 Cambio de proteínas ribosomales 
 Degradación de ARNr 
 Depleción de ARNt 
 Alteración de proteínas virales 
FUNCIONES DEL INTERFERON TIPO I: Todas las acciones del IFN tipo I actúan en forma conjunta para erradicar las 
infecciones virales. Cumple 4 funciones biológicas principales: 
1. Inhibición de la replicación viral: hace que la célula produzca un número de enzimas, como la 2-5 oligoadenilato 
sintetasa, que en forma colectiva interfieren con la replicación del ARN o ADN viral. El efecto antiviral es 
primeramente paracrino, ya que la célula infectada secreta IFN que protege a las células vecinas que aún no han 
sido infectadas. Una célula que ha respondido al INF y es resistente a la infección viral, se dice que se encuentra 
en estado antiviral. 
2. Inhibición de la proliferación celular: es posible que debido a la inducción de enzimas que inhiben la replicación 
viral, se produzca la alteración de la actividad de enzimas celulares que utilizan aminoácidos, sobre todo los 
esenciales como el triptófano. A pesar de que los mecanismos del efecto antiviral y del efecto antiproliferativo 
celular son diferentes, ambos efectos no pueden ser desacoplados. El INF beta es un inhibidor fisiológico del 
crecimiento normal de la célula. El INF alfa se utiliza como agente antiproliferativo en ciertos tumores 
(tricoleucemia, hemangiomas en la infancia). 
3. Aumento del potencial lítico de los NK: el INF tipo I estimula la actividad de los NK, cuya principal función es 
destruir células infectadas por virus mediante la lisis celular 
4. Modulación de la expresión de las moléculas de HLA: en general el INF tipo I aumenta la expresión de moléculas 
de HLA clase I e inhibe la de HLA clase II. Como la mayoría de los linfocitos T citotóxicos reconocen a los Ag 
extraños presentados en las moléculas de HLA clase I, se puede decir que INF tipo I empuja la fase efectora de la 
5 BOLILLA N°2 
 
respuesta inmune mediada por células frente a virus, aumentando la eficiencia de la destrucción mediada por 
linfocitos citotóxicos. Al mismo tiempo el IFN inhibe la fase cognitiva de la respuesta inmune, previniendo la 
activación del os linfocitos T helper restringidos para la HLA-II. 
NATURAL KILLER: Lisan una gran variedad de células infectadas por virus, el mecanismo de los NK es importante en 
etapas tempranas de la infección viral, antes que la respuesta inmune especifica se desarrolle. El IFN tipoI aumenta la 
capacidad de los NK para lisar las células blanco infectadas por virus. El mecanismo de los NK para lisar células está 
basado en la liberación de gránulos que contienen proteínas formadoras de poros, citotoxinas, serinas esterasas y 
proteoglicanos. 
Además de IFN y NK intervienen como efectores de la inmunidad natural la activación del sistema de complemento y de 
la fagocitosis por macrófagos, que contribuyen a la eliminación del virus de sitios extracelulares y de la circulación. 
RESPUESTA INMUNE ESPECÍFICA A VIRUS 
La infección viral desencadena en el huésped inmunocompetentes una combinación de mecanismos específicos de 
inmunidad adquirida, tanto a nivel humoral, con la producción de Ac, como a nivel celular, dirigidos contra distintos 
constituyentes del virus, así como contra proteínas no estructurales expresadas durante la infección. Tanto la inmunidad 
humoral como la celular son fundamentales para limitar y terminar con la infección e inducir resistencia duradera a las 
reinfecciones. 
RESPUESTA HUMORAL: Los Ac específicos son importantes en las etapas tempranas de la infección viral. La respuesta 
sérica de Ac que se produce después de un primer contacto con un virus es bifásica, con un pico 5-8 días postinfección 
seguido de otro a los 15-20 días. Esto se debe a la aparición secuencial de IgM y después de IgG especificas. La IgA 
aparece en suero en menor cantidad, después de la M y la G. La IgM decae a niveles no detectables en tiempos variables 
para cada infección viral, siendo, en general, al cabo de 2 a 3 meses. Por lo tanto es útil para el diagnostico de infección 
reciente. La intensidad y duración de la respuesta depende de la puerta de entrada de la forma de diseminación del 
virus. Si este se disemina mediante viremia, la estimulación antigénica será intensa y afectara a todo el tejido linfoide 
(ganglios, bazo, medula ósea), y la respuesta de Ac será de gran magnitud. Si el virus penetra por vía mucosa y queda 
restringido a ella, por ejemplo en algunas infecciones respiratorias o intestinales, existirá una producción local de IgA 
secretoria, pero la respuesta sérica será de escasa magnitud. La inmunización con la vacuna oral contra la poliomielitis 
(Sabin oral) aumenta la IgA secretoria en las mucosas. La activación del complemento mediada por Ac participa también 
de la respuesta frente a virus promoviendo principalmente la fagocitosis y produciendo la lisis directa de los virus 
envueltos. Los Ac desempeñan diversas funciones virales en las infecciones virales: 1) Eliminación de la infección 
primaria. 2) Limitación de la viremia. 3) Limitación de la enfermedad. 4) Prevención de reinfecciones. 
Cuando liego de una infección se encuentran Ag virales circulantes o asociados a células infectadas, se producen Ac 
específicos contra componentes inmunogenicos del virus con los que el organismo toma contacto. Aquellos dirigidos 
contra constituyentes externos del virus pueden ser neutralizantes, capaces de “neutralizar” la acción del virus. Están 
dirigidos contra glicoproteínas y lipoproteínas en los virus envueltos y contra polipéptidos de la cápside en los virus 
desnudos. Estos Ac impiden la adhesión de los virus a la célula huésped y su entrada. 
Los Ac circulantes constituyen una barrera para evitar que los virus libres en el espacio extracelular o en la circulación, 
puedan alcanzar los órganos blancos. Éstos también previenen las reinfecciones. Los Ac circulantes también pueden ser 
opsonizantes, aumentando el clearence viral producido por la fagocitosis y participando en la lisis de células citotóxicas 
asesinas con receptor para Fc (killer o K). Sin embargo, los Ac opsonizantes pueden actuar facilitando la entrada de los 
virus a células que posean receptores para Fc. Esto se postulo como mecanismo de invasión de los macrófagos por el 
HIV. Algunas consideraciones sobre la inmunidad adquirida humoral son: 
6 BOLILLA N°2 
 
 Los Ac son efectivos contra los virus antes que estos entren a las células, pero cuando están dentro de ellas son 
inaccesibles para ellos 
 La actividad de un Ac in vitro generalmente tiene poca correlación con la capacidad protectiva in vivo. 
 Generalmente es difícil transferir inmunidad antiviral mediante el traspaso de Ac a un animal “naive” mediante 
Ac purificados, lo que implica que necesitan de otros elementos para desarrollar su acción antiviral. 
 Los Ac son importantes pero no suficientes para eliminar muchas infecciones virales. 
RESPUESTA CELULAR: El principal mecanismo de la inmunidad especifica contra las infecciones virales son los LT 
citotóxicos, que son los LT CD8+, que reconocen proteínas sintetizadas endógenamente, asociadas a moléculas HLA clase 
I expresadas universalmente sobre cualquier tipo celular. Una pequeña pero detectable cantidad de LTc específicos de 
virus son CD4 y reconocen Ag virales presentados en moléculas HLA II. Además, la diferenciación completa de los LTc 
CD8 requiere de citoquinas producidas por los LT helper CD4, que han sido activados pro Ag virales presentados en 
moléculas HLA II. El efecto antiviral de los LTc se debe a la lisis de la célula infectada, a la estimulación de enzimas 
intracelulares que degradan el genoma viral y a la actividad de citoquinas con actividad de IFN. 
En algunas infecciones por virus no líticos, los LTc pueden ser los causantes del daño celular. El ejemplo más clásico es la 
infección por el virus de la coriomeningitis linfocitica (LCMV) en el ratón que induce la inflamación de las meninges pero 
no las daña. La infección estimula el desarrollo de LTc específicos que lisan las células de las meninges en el intento de 
erradicar la infección. La infección por el VHB en humanos tiene un comportamiento similar al anteriormente descripto. 
En pacientes inmunodeprimidos no se desarrolla la enfermedad, pero se comportan como portadores, transmitiendo la 
enfermedad. El hígado de enfermos de hepatitis B aguda y crónica tiene gran número de LT CD8 
Las infecciones virales y la respuesta inmune a ellas pueden participar del desarrollo de la enfermedad de dos maneras. 
Primero, una consecuencia de la infección persistente con algunos virus, como hepatitis B, es la formación de 
inmunocomplejos, los cuales se depositan en los vasos sanguíneos y llevan a una vasculitis destructiva y diseminada 
(Reacciones de hipersensibilidad). Segundo, algunos virus contienen secuencias de aminoácidos que están presentes en 
algunos Ag propios, lo que actuaria como mimetismo molecular, que llevaría a respuestas autoinmunes. 
EVASION DE LA RESPUESTA INMUNE POR LOS VIRUS 
La persistencia intracelular de los virus es la evidencia de mecanismos por los cuales pueden esconderse del sistema 
inmune. En la relación virus-huésped intervienen procesos de agresión por parte del virus y de defensa por parte del 
huésped. A su vez, los virus desarrollan estrategias para evadir la respuesta inmune del huésped. Los mecanismos de 
evasión pueden clasificarse en dos tipos: 
Modificación viral: tendiente a evitar el reconocimiento por el sistema inmune. Entre los mecanismos que implican 
cambios virales se reconocen: 
 Producción de variantes genómicas a través de la emergencia de mutantes o mediante reordenamientos génicos 
(Ej. VHC, influenza, rinovirus, HIV) 
 Disminución de la expresión génica (latencia) Ej. Herpesvirus. 
 Disociación temporal en la expresión de genes virales. Ej. Virus Junín. 
Muchos virus son capaces de una gran variación antigénica, que realizan mediante mutaciones en su genoma, 
especialmente los RNA virus, ya que las RNA polimerasas carecen de capacidad de corrección después de la 
incorporación equivocada de nucleótidos (Ej. VHC, VSR, Rhinovirus, Virus Influenza). En el caso de influenza (virus de la 
gripe) la inmunidad generada en la población por infecciones previas con el virus no protege contra las cepas nuevas del 
virus que ha mutado. En el caso del HIV la viabilidad está asociadaa la actividad de la transcriptasa reversa. De un modo 
7 BOLILLA N°2 
 
similar, pero no idéntico, el VHB produce variaciones antigénicas. La variabilidad antigénica hace que en algunos virus 
sea imposible una estrategia de inmunización activa. Las variaciones genéticas de un virus de un mismo individuo se 
denominan cuasiespecies. 
La disminución de la expresión génica o latencia es característica de la familia Herpesviridae, que desarrolla infecciones 
crónicas que evaden la respuesta inmune. En el caso de Herpes Simplex tipo I la latencia se produce porque en algunas 
partículas virales que infectan las neuronas sensoriales el transactivador viral (responsable de la expresión de los genes 
tempranos) no está activado. Esto hace que no haya síntesis proteica en la célula infectada, y por ende no hay péptidos 
virales para que sean presentados por esas neuronas. El genoma viral está presente en la célula, pero no se “expresa”. 
Este estado de latencia puede reactivarse por diferentes estímulos. 
Cambios en el sistema inmune: en el grupo de estrategias virales que inducen cambio en el sistema inmune se 
encuentran: 
 Inhibición de la expresión de moléculas HLA-I. Ej. Adenovirus, CMV, VHB, HIV 
 Inhibición de las moléculas efectoras inducidas por INF. Ej. VEB, Poliovirus 
 Alteraciones de la actividad mediada por citoquinas y factores de crecimiento. Ej. Herpes simplex, Poxvirus 
 Inducción de la expresión de receptores para Fc. Ej. Herpes simples tipo 2 
 Inducción de tolerancia. Ej. VHB 
 Regulación de la activación de LB. Ej. VEB 
 Activación de LT mediante la producción de superantigenos. Ej. HIV 
El ejemplo más claro es el HIV, que produce supresión a diferentes niveles del sistema inmune (CD4, LTc, macrófagos). 
También el VEB, Sarampión, tienen efectos inmunosupresores no definidos. Una posibilidad para VEB es la similitud de 
un sector de su secuencia genética a un segmento del gen que codifica para la síntesis de IL-10, que inhibe la función de 
los macrófagos y la producción de otros mediadores como IL-1, TNF y IL-12. Este es un ejemplo de cómo los productos 
de los genes virales interfieren o inhiben en la respuesta inmune del huésped. 
FISIOLOGIA BACTERIANA 
La característica más importante de la materia viva es CRECER. Cuando hablamos de bacterias, crecimiento significa 
aumento del número de individuos. Es decir multiplicación celular. Para ello la bacteria necesita incorporar distintas 
sustancias en su interior y con ellas, modificadas apropiadamente, construir sus macromoléculas características para 
posteriormente dar origen a dos células hijas 
METABOLISMO BACTERIANO: tiene mucho en común con el de las células eucariotas, pero también tiene 
particularidades exclusivas de este tipo de microorganismos. Por ejemplo: el metabolismo bacteriano es entre 10 y 100 
veces más rápido; las bacterias tienen mayor versatilidad en cuanto a los nutrientes que pueden usar para producir 
energía y en el uso de oxidantes, por lo que no están limitadas solo al uso del O2; hay procesos biosinteticos que son 
únicos de las bacterias como la síntesis de componentes de la pared celular. El conocimiento de las diferencias entre la 
fisiología bacteriana y la de las células humanas es importante desde el punto de viste medico ya que precisamente esas 
diferencias pueden aprovecharse para desarrollar antimicrobiano que actúen selectivamente sobre las bacterias, sin 
afectar a las células eucariotas. 
Los requerimientos nutricionales necesarios para el crecimiento son: agua, iones minerales (Mg, K, Fe, P), fuentes de 
carbono, fuentes de nitrógeno- oxigeno (no siempre), factores de crecimiento. Una vez que ingresan al citoplasma, los 
hidratos de carbono y otras moléculas apropiadas, se metabolizan para producir energía por fermentación (pasaje de 
electrones y protones a un aceptor orgánico con producción de acido y/o alcoholes) y/o por respiración, donde el 
8 BOLILLA N°2 
 
aceptor final de electrones generalmente es el O2. En su evolución, las bacterias han desarrollado distintos tipos de 
comportamiento frente al O2, que no solo dependen de la capacidad de realizar metabolismo fermentativo o 
respiratorio sino también de poder protegerse de los efectos tóxicos del O2 o sus derivados activos. 
 Las bacterias aerobias solo crecen en presencia de O2 
 Para crecer, las bacterias microaerófilas necesitan 10% de CO2 
 Mueren en presencia de O2 las bacterias anaerobias estrictas, obligadas. 
 Las bacterias anaerobias facultativas pueden crecer en presencia de O2 pero también en su ausencia. 
Las bacterias, para crecer, no solo necesitan de los componentes nutricionales sino que también deben contar, como 
todo ser vivo, con las condiciones ambientales adecuadas para su desarrollo. No hay que olvidar, que existen bacterias 
en el aire, en el suelo, agua y que muchas de ellas están adaptadas a bajas Tº, como la de la nieve, a altas Tº como la de 
las aguas termales; hay bacterias en el petróleo, en los alimentos, animales, etc. 
Los factores que influyen en el hábitat bacteriano son: 
 pH: la mayoría de la flora normal y patógena del hombre vive en un pH que está entre 6.0 y 8.0, por lo tanto su 
distribución en el organismo humano variará de acuerdo al pH de cada zona. Por ejemplo: 1) El estomago no 
presenta flora normal debido a la acidez del jugo gástrico. La flora que podemos hallar allí es transitoria y 
proviene de orofaringe. 2) La piel tiene un pH cercano a la neutralidad y está colonizada por flora normal. 3) El 
pH del colon es apto para el desarrollo bacteriano y en él se encuentra abundante flora normal. 4) Si bien el pH 
vaginal es bajo por la presencia de Lactobacilos, hay una flora comensal que coloniza. El pH acido vaginal a su 
vez previene la instalación de patógenos. 
 Tº: las bacterias de interés medico se desarrollan mejor a una Tº de 37ºC; por esta razón se llaman MESÓFILAS, 
hay otros tipos de bacterias que, por crecer entre 5ºC y 30ºC se llaman PSICRÓFILAS, a diferencia de las 
TERMÓFILAS que crecen entre 45ºC Y 60ºC. 
 Osmolaridad: la pared celular protege a la bacteria de cambios de presión osmótica del medio ambiente dentro 
de un cierto rango. Hay bacterias que sobreviven aún en medios con alta presión osmótica, son las llamadas 
OSMÓFILAS entre las que existen algunas bacterias patógenas para el hombre. Las bacterias que requieren altas 
concentraciones de sales se llaman HALÓFILAS. 
CRECIMIENTO BACTERIANO 
El mecanismo de multiplicación de las bacterias es la fisión binaria. 
 La división celular, binaria se da sobre un plano ecuatorial al eje bacteriano, dando como resultado la formación 
de dos células hijas. Durante este proceso se produce la separación polar de dos cromosomas hijos, la pared 
celular comienza una nueva fase de síntesis y se forman bandas de crecimiento ecuatorial a ambos lados del 
tabique transversal que separará las dos células hijas. Cuando las bandas de la pared celular han crecido y se 
han separado lo suficiente, comienza a crecer el tabique transversal dividiendo la célula en dos. Este proceso se 
completa, en un medio de cultivo adecuado y a 37ºC, en aprox 20 minutos en muchas especies bacterianas. La 
duplicación del ADN es un proceso bidimensional que se inicia siempre en un punto de la molécula de ADN 
denominado origen. Es un proceso de replicación semiconservativa, por lo que cada cadena de ADN sirve de 
molde para la síntesis de la cadena complementaria. Ambos filamentos se mueven en direcciones opuestas a lo 
largo del cromosoma y se replican simultáneamente. 
 Desarrollo en cultivo: Un medio de cultivo es una solución de nutrientes que permite el crecimiento de una 
bacteria. Puede ser liquido (caldo) o solido por agregado de agar. La introducción de células bacterianas 
viables en un medio de cultivo liquido o sobre la superficie de un medio solido se denomina siembra o 
9 BOLILLA N°2 
 
inoculación. Las bacterias diseminadas mecánicamentesobre la superficie de un medio solido se replicarán, y al 
cabo de un tiempo formarán pequeñas masas vivibles de bacterias llamadas colonias. Una colonia puede 
provenir de la multiplicación de una única bacteria o de varias que se depositaron adheridas entre sí, por lo que 
lo más correcto es considerar que cada colonia proviene de la siembra de una Unidad Formadora de Colonias 
(UFC). 
 Curva de crecimiento bacteriano: supongamos que tenemos un cultivo bacteriano en medio liquido, del que 
tomamos muestras a intervalos regulares, por varias horas, y determinamos pro métodos biológicos la cantidad 
de bacterias vivas que hay en cada muestra. Si luego volcamos los resultado obtenidos en un grafico, 
obtendremos una típica curva de crecimiento bacteriano que incluye varias etapas: 
1) Fase de adaptación o latencia: cuando se introducen bacterias en un medio de cultivo, éstas deben primero 
adaptarse a ese medio. Aquí se sintetizan todas las enzimas y otros elementos que requieren para hacer un 
óptimo uso de los nutrientes disponibles. 
2) Fase exponencial o de crecimiento logarítmico: Una vez adaptadas, las bacterias comienzan a crecer hasta 
que alcanzan la velocidad máxima de replicación. En esta fase la velocidad de replicación es constante y la 
proporción de bacterias que se replican es mayor que la que mueren, por eso el número de células 
aumenta en forma exponencial. 
3) Fase estacionaria: después de un tiempo, comienzan a cambiar las condiciones del medio: el pH se 
modifica, la concentración de nutrientes disminuye y empiezan a acumularse metabolitos que pueden ser 
nocivos para la bacteria. Se produce una adaptación a la nueva situación y el ritmo de crecimiento se hace 
equivalente al ritmo de muerte bacteriana. 
4) Fase de declinación o muerte: el número de bacterias que muere es mayor que las que se replican, hasta 
que, si no se renueva el medio de cultivo, ya no habrá bacterias viables. 
Escherichia 
El género Escherichia contiene 5 especies, siendo la principal E. coli. Las otras son E. blattae, E. fergusonii, E. hermanni y 
E. vulneris. Son bacilos Gram (-) anaerobios facultativos, prevalente en la flora intestinal del hombre. Es frecuente 
agente etiológico de infecciones oportunistas 
MORFOLOGIA: Son bacilos rectos. Se presentan aislados o de a pares, G (-), pueden poseer capsula o no. Su motilidad 
está dada por flagelos (perítricos) pero también pueden ser inmóviles. Las colonias en agar nutritivo con lisas, húmedas. 
Desarrollan en medios de cultivos simples. Un número limitado de serotipos bien definidos están íntimamente asociados 
con ciertas infecciones a nivel del tracto urinario y entérico en el hombre. Muchas de estas producen toxinas 
genéticamente determinadas por plásmidos 
Escherichia coli uropatógena 
Es un patógeno primario. Puede estar asociada a infecciones del tracto urinario (cistitis, pielonefritis), que pueden ser 
esporádicas, severas o fatales. La infección del tracto urinario es una de las formas más comunes de infecciones 
extraintestinales producidas por E.coli. 
PATOGÉNESIS: los factores de virulencia microbiana han recibido atención, especialmente la expresión y especificidad de 
las estructuras superficiales bacterianas (adhesinas) particularmente pili, que media la unión de componentes 
complementarios sobre células uroepiteliales. La virulencia es el resultado de una o más propiedades especiales que 
diferencia a los patógenos potenciales de la flora normal intestinal. Las cepas que causan infecciones urinarias 
pertenecen a un conjunto de serogupos que expresan determinantes de virulencia. Como fimbrias especificas para el 
uroepitelio, actividad hemolítica, LPS, polisacárido capsular, sideróforos bacterianos, proteínas de membrana externa, 
peptidoglicano. 
10 BOLILLA N°2 
 
Adherencia bacteriana la patogénesis de las infecciones urinarias comprende: adhesión de la bacteria al epitelio, 
seguida de colonización, daño tisular y en alguno casos invasión y diseminación. La adherencia específica permite a la 
bacteria resistir los mecanismos de barrido y limpieza que protege las superficies epiteliales, y determina el sitio de 
infección microbiana facilitando la interacción especifica superficie-superficie entre bacteria y el epitelio del huésped. 
Las bacterias se adhieren a la superficie de la célula huésped por medio de estructuras específicas de naturaleza proteica 
o carbohidratos. Las adhesinas exhiben un alto grade de especificidad de sustrato. Los receptores para adhesinas 
contienen oligosacaridos, que están presentes sobre los tejidos animales. Sin embargo, su presencia sobre eritrocitos 
permiten a las bacterias que expresan las adhesinas apropiadas a glóbulos rojos, producir hemoaglutinación 
característica. La acción de muchas adhesinas puede ser prevenida por el agregado de azucares que imitan al receptor e 
inhiben competitivamente la aglutinación. La manosa por ejemplo, inhibe la hemoaglutinación y adherencia a tejidos 
producida por fimbria tipo I, de aquí el termino manonsa sensible (MS), mientras que otras adhesinas son manosas 
resistentes (MR) 
Adhesinas manosas sensibles: La adherencia manosa sensible producida por cepas de E. coli se debe a “fimbrias” tipo I, 
las cuales se unen a receptores que incluyen en su molécula residuos de manosa como la glicoproteínas Tamm Harsfall 
(uromucoide). Es común encontrar estas fimbrias en aislamientos clínicos de infecciones urinarias (IU) y entre cepas 
fecales y cepas que participan en la colonización del tracto urinario inferior y vejiga. 
Adhesinas manosas resistentes: exhiben una variedad de patrones de hemoaglutinación de diferentes especies y grupos 
sanguíneos. En base a la especificidad del receptor, se dividen en: 
 Fimbrias P: predominan en bacterias aisladas de casos de pielonefritis, las cuales reconocen un receptor 
glicolípido especial (alfa-D-galactopiranosil). Los receptores para estas fimbrias están presentes en eritrocitos 
humanos y de animales (cerdos, perros, gatos, aves). Es importante en la patogénesis de las infeccines del tracto 
urinario, porque media la adhesión bacteriana a receptores específicos, permitiendo el primer paso para la 
colonización de las mucosas. La proporción de cepas que expresan fimbria P declina progresivamente desde 
pacientes con pielonefritis a aquellas aisladas de pacientes con cistitis y cepas fecales. Los aislamientos de 
pacientes con bacteriemia a partir de urosepsis es tan alto como los aislamientos de pacientes con pielonefritis. 
 Fimbrias X o Adhesinas X: se encuentran en cepas de infecciones urinarias bajas. 
 La familia de adhesinas Dr tiene como receptor diferentes porciones del Ag Dr de grupos sanguíneos. La 
hemoaglitininas están asociadas con cistitis. 
 Fimbrias S: presentan adhesión específica a residuos terminales sialilgalactósidos y expresan HAMR 
(hemoaglutinación manosa-resistente) de eritrocitos humanos. Los sitios de adhesión para fimbrias S se 
encuentran en células epiteliales del túbulo proximal y distal, glomérulo, intersticio renal y endotelio vascular. 
 Las cepas uropatogénicas contienen numerosas sustancias que generan inflamación, entra ellas el LPS, 
proteínas de membrana externa, lipoproteínas y peptidoglicano. 
 Hemolisinas: presentes sobre todo, en cepas pielonefritogénicas. Esta toxina proteica citolítica es conocida 
como alfa-hemolisina. Esta hemolisina lisa eritrocitos de todos los mamíferos; además de su acción sobre los 
eritrocitos, es toxica para la célula huésped y contribuye a la inflamación y daño tisular. La exposición de PMN a 
hemolisinas estimula la degranulación y liberación de LC y ATP con una marcada alteración morfológica y 
disminución de quimiotaxis y fagocitosis. Las hemolisinas son expresadas por bacterias colónicas y durante una 
infección urinaria aguda. 
 Aerobactina. Las mucosas están recubiertas de secreciones ricas en IgA secretoras y glicoproteínas, formando 
complejos conel hierro en forma de lactoferrina. El hierro es insoluble y casi en su totalidad se encuentra en 
forma de lactoferrina. Como parte de la respuesta del huésped a la infección, éste reduce la cantidad de hierro 
disponible para el microorganismo invasor, lo que afecta su sobrevida. Ciertas cepas poseen un sideróforo, 
11 BOLILLA N°2 
 
Aerobactina, molécula pequeña, que le permite adquirir el hierro necesario. La Aerobactina extrae el hierro 
ligado a las proteínas a través de un receptor en la membrana externa. 
 Enterobactina: otro sideróforo, es menos soluble que la Aerobactina. La liberación de hierro de enterobactina 
requiere hidrólisis del sideróforos, mientras que la Aerobactina es continuamente recibida sin hidrólisis. 
POLISACÁRIDOS CAPSULARES: son poco inmunógenos. Están asociados con los Ag somáticos O. 
Las infecciones del tracto urinario producidas por cepas de E. coli son multifactoriales. Los factores de virulencia que 
intervienen en la patogénesis incluyen fimbrias P, fimbrias tipo I y otra adhesinas, Aerobactina, hemolisinas, resistencia 
al suero, antígeno capsular. 
ENFERMEDAD URINARIA: en individuos masculinos son poco frecuentes. Existen, sin embargo ciertas condiciones 
predisponentes para la generación de una infección oportunista. Entre los grupos de riesgos, debemos considerar los 
varones que presentan estasis urinario (compresión uretral por enfermedad prostática). Los pacientes no solo pueden 
sufrir cistitis, sino que tienen un mayor riesgo de sufrir infecciones ascendentes, como prostatitis y pielonefritis. La 
cistitis es una enfermedad frecuente en mujeres sexualmente activas. E. coli causa más del 90% de todas las cistitis en 
mujeres, es una enfermedad que se caracteriza por la invasión bacteriana de la vejiga con la aparición de síntomas y 
signos característicos. Uno de los factores que se han relacionado a la enfermedad urinaria es el reflujo urinario después 
de la micción que se observa por debajo del año de vida. 
ENCUENTRO HUESPED: Mujer en edad fértil y BACTERIA: E. coli uropatógena 
 Encuentro: el origen de la bacteria es fecal y éste reside en el colon de la paciente quizás desde hace mucho 
tiempo. Desde allí coloniza áreas contiguas como la región perineal y los genitales. Una higiene insuficiente de 
los genitales contribuye al desplazamiento de la flora Gram (+) vaginal y a la instalación de la infección. 
 Entrada: la bacteria ingresa a la uretra por vía retrograda tras una relación sexual. En la mujer adulta, el ascenso 
de la bacteria se facilita por roce durante el acto sexual. 
 Establecimiento: la bacteria se adhiere por medio de las fimbrias tipo I a restos de manosa del uromucoide que 
tapiza el epitelio urinario. Luego intervienen las fimbrias P que se unen a restos de 
galactopiranosil.galactopiranósido (grupo sanguíneo P) y producen una adherencia firme. Las bacterias resisten 
el efecto de arrastre de la corriente urinaria. La colonización del tejido prosigue facilitada por la movilidad de la 
bacteria y así, llega a vejiga. 
 Diseminación: a partir de la puerta de entrada, se disemina a tejidos adyacentes y alcanza la vejiga. Donde 
también se establece. 
 Multiplicación: la bacteria se multiplica utilizando nutrientes que se encuentran en la orina. La captación de 
hierro es posible por los sideróforos. En pocas horas se alcanzan densidades e mas de 100000 UFC/ml. El 
desarrollo de E. coli acidifica la orina y la orina acida produce sensación de ardor al orinar y necesidad de orinar 
con frecuencia (síntomas de la cistitis: disuria y polaquiuria). A medida que esto ocurre, se establece una 
reacción inflamatoria local, que se evidencia pro la presencia de proteínas, leucocitos y pus en orina. 
 Daño: El LPS interacciona con las células uroepiteliales firmemente adheridas por medio de las fimbrias P y 
adhesinas afrimbricas y secretan IL-1 y otros mediadores de la inflamación. Además secreta hemolisina, que 
induce la producción de citocinas proinflamatorias y especies reactivas del O2 por parte de PMN. En 
concentraciones más altas, la hemolisina produce lisis celular y daño epitelial. La liberación de los mediadores de 
la inflamación es responsable de los efectos sistémicos (fiebre). La acidificación de la orina y la inflamación 
epitelial provocan los síntomas de la cistitis. 
 Desenlace: sin tratamiento la infección puede ascender y llegar a causar pielonefritis. Desde el riñón, la bacteria 
puede alcanzar la circulación y causar septicemia. En casos extremos puede causar un shock endotóxico, falla 
12 BOLILLA N°2 
 
multiorganica y muerte. El tratamiento con el ATB adecuado hace remitir la sintomatología en pocas horas. El 
tratamiento debe continuar por espacio de varios días, para evitar recidivas. 
DIAGNOSTICO: El éxito de un Dx de infección urinaria depende de la calidad de la muestra de orina que llega al 
laboratorio. En caso de individuos masculinos, el paciente debe desechar la primera mitad del chorro y debe recogerse 
en frasco estéril una parte de la segunda porción de la orina emitida. En el caso de la mujer adulta es menester realizar 
una higiene profunda de los genitales externos y proceder a la colocación de un tapón vaginal de algodón, antes de 
recoger una porción de la segunda mitad de la orina emitida espontáneamente. En el caso de los niños que no controlan 
aun sus esfínteres se recomienda tomar la muestra al acecho. En casos justificados, la muestra pediátrica puede ser 
obtenida por punción suprapúbica. Para el Dx se procede al aislamiento en medios selectivos y diferenciales y la 
posterior identificación de la especie por medio de pruebas bioquímicas. 
 
E. coli enterovirulentos 
En la actualidad se reconocen cepas que se caracterizan por su poder diarreogénico. Estas poseen propiedades 
distintivas: 1) Interacción característica con la mucosa intestinal. 2) Factores de virulencia (adhesinas, enterotoxinas o 
citotoxinas). 3) Propiedades virulentas codificadas por plásmidos. 4) Asociación de cada categoría con serotipo O: H. Las 
cepas que son patógenas entéricas poseen Ag fímbricos especiales que aumentan su capacidad de colonizar el intestino 
y le permiten adherirse al intestino delgado, sitio anatómico que normalmente no está colonizado. Una vez establecida 
la colonización las estrategias que exhiben las distintas cepas para producir la enfermedad son: 1) Producción de 
Enterotoxina. 2) Invasión. 3) Adherencia intima al enterocito e iniciación de señales de membrana. La puerta de 
entrada de todas las cepas es la vía oral y el modo de transmisión es fecal-oral desde individuos portadores. El consumo 
de agua y alimentos contaminados es una causa común de infección. 
 
1) Escherichia coli enteropatógena (ECEP) 
Estas cepas no son invasivas, pero producen, a nivel microscópico en las secreciones de tejido yeyunal, atrofia moderada 
a severa de microvellosidades, adelgazamiento de la capa mucosa y lámina propia expandida con infiltrado inflamatorio 
compuesto de linfocitos y células plasmáticas. El epitelio críptico a veces está hipertrofiado y se observa vacuolización 
subnuclear. La microscopia electrónica del tejido yeyunal, revela disolución de glicocálix cubriendo la superficie luminal 
del enterocitos. El daño intracelular del enterocito se evidencia mediante modificaciones del lisosoma y por el retículo 
endoplásmico desorganizado. Las ECEP se adhieren íntimamente a la superficie de los enterocitos. 
El marco de la infección debida a ECEP es la histopatología, de adhesión y borrado de las microvellosidades que se 
observan en las biopsias intestinales de pacientes infectados. Este fenotipo se caracteriza por destrucción de 
microvellosidades y la adherencia íntima entra la bacteria y la membrana de la célula epitelial. 
El citoesqueleto presenta cambios marcados con la acumulación de actina polimerizada por debajo de la bacteria 
adherida, con la formación típica de pedestal, que a veces tomala forma de pseudopodios. 
MODELO DE PATOGENIA: 
1. Adherencia localizada, depende del EAF ( factor de adherencia de ECEP) 
2. Señales de transducción. La adherencia a células epiteliales induce señales de transducción en el enterocitos. 
Los genes bacterianos responsables de esta actividad están codificados sobre un island de patogenicidad 
13 BOLILLA N°2 
 
denominado “LEE” que codifica un sistema de secreción tipo III, proteínas múltiples y una adhesina bacteriana 
denominada “intimina”. Ac contra la intimina brinda protección al huésped. 
3. Adherencia intima al enterocito es regulada por una proteína de membrana externa denominada intimina, (eae) 
y es responsable de la lesión típica A/E (adherencia y borrado) que se ve en el enterocitos. 
CLINICAMENTE: la enfermedad se caracteriza por fiebre, vomito y diarrea con mucus, pero sin sangre. La diarrea es el 
resultado de la perdida de la capacidad de absorción de la mucosa por el efecto de adherencia y borrado. 
En Argentina, ECEP es la bacteria mas importante como agente etiológico de diarrea infantil. Ocupa el primer lugar entre 
los enteropatógenos aislados de gastroenteritis. 
DIAGNOSTICO: las cepas de ECEP son definidas en base a sus factores de virulencia, por lo que hay dos formas para 
efectuar la detección de esta cepa en el laboratorio, fenotípica y genotípica. La primera requiere el uso de cultivos 
celulares y microscopia de fluorescencia. La segunda, el uso de hibridización de DNA o PCR. 
 Pruebas fenotípicas: el fenotipo A/E puede identificarse en cultivos células Hep-2 para la detección de la 
adherencia localizada característica. 
 Pruebas genotípicas: cebadores para PCR se utilizan para evaluar los dos factores de virulencia: plásmido A/E y 
EAF para el reconocimiento de la histopatología y la propiedad de adherencia típica. 
2) E. coli enterotoxigénica (ECET). Son cepas no invasivas y son responsables de diarrea en diferentes partes 
del mundo, peor son más comunes en países en desarrollo. En países industrializados son causales de “diarrea del 
viajero”. 
EPIDEMIOLOGIA: son transmitidos por contaminación fecal de agua y alimentos. 
PATOGGÉNESIS: La enfermedad puede ser desde una diarrea moderada, sin deshidratación, a una forma severa 
semejante a cólera con deshidratación. Estas cepas son capaces de colonizar el intestino delgado mediante factores de 
colonización, donde elaboran enterotoxinas que pueden ser termolábiles (TL), termoestables (ST) o ambas. Poseen 
fimbrias con adhesinas que facilitan la adherencia. 
 La toxina termolábil (LT) es una proteína formada por un polipéptido A y polipéptidos B. Esta toxina está 
íntimamente relacionada con la Enterotoxina colérica (TC), en su estructura, antigenicidad y mecanismos de 
acción. Ambas se unen al receptor gangliósido GM en la célula intestinal por su subunidad B. El fragmento A 
cataliza el NAD-ligando a ribosilacion de ADP de una subunidad de adenilato ciclasa en la membrana de la célula 
eucariota, estimulando la actividad adenilato-ciclasa en la mucosa intestinal. La toxina induce aumento de la 
concentración intracelular de AMP cíclico que acelera la excreción de sodio, cloruros y bicarbonatos hacia la luz 
intestinal, con el consiguiente arrastre de agua, produciendo la secreción de fluidos y electrolitos en el lumen, 
produciendo una diarrea acuosa, sin cambios histopatológicos en las células. 
 La toxina termoestable: es una proteína no antigénica. Su receptor es una proteína o glicoproteína. 
 Las ECET cuentan además, con fimbrias tipo I y fimbrias que contienen los antígenos del factor de colonización 
(CFA). 
Las ECET son una causa importante de diarrea infantil en países subdesarrollados y en vías de desarrollo. Causa una 
diarrea acuosa profusa que se autolimita en pocos días cuando aparece una respuesta inmune antitóxica y anti-
factor de adherencia. El enfermo puede presentar también fiebre, nauseas, vómitos y dolor abdominal pero la 
característica dominante es perdida del fluido intestinal. Estas diarreas normalmente no requieren tratamiento ATB, 
sino que se controlan con la administración de sales de rehidratación oral. 
14 BOLILLA N°2 
 
DIAGNOSTICO: ECET es indistinguible bioquímicamente de las cepas de E. coli. El Dx se debe hacer reconociendo las 
enterotoxinas. Toxina termolábil: Mediante Métodos inmunológicos: ELISA, Hibridación del DNA. Toxina termoestable: 
ELISA. 
PROFILAXIS: medidas higiénicas deben ser aplicadas para la prevención de diarreas producidas por estos y otros agentes 
virulentos. 
3) Escherichia coli enteroinvasivo: son cepas invasivas, poseen, como Shigella, un plásmido de invasión y 
producen disentería por el mismo mecanismo que Shigella, invasión y proliferación dentro de la célula epitelial. Causan 
diarrea por un mecanismo análogo al que utiliza Shigella. Sin embargo, ECEI no produce la toxina Shiga. 
EPIDEMIOLOGIA: son agentes etiológicos de enfermedad diarreica seguida de disentería. Se comporta como Shigella y 
es prevalente en niños mayores de 24 meses de edad. 
PATOGENESIS Y ASPECTOS CLÍNICOS: la enfermedad está marcada por fiebre mayor a 38ºC. Dolor abdominal, 
deposiciones sanguinolentas, leucocitos PMN. La expresión de la virulencia está codificada por un plásmido que se 
encuentra en cepas virulentas de Shigella y ECEI que codifica proteínas de membranas externas comprometidas en la 
invasión. La enfermedad disentérica se caracteriza por fiebre y por la presencia de sangre y pus en materia fecal. 
DIAGNOSTICO: puede efectuarse, una vez aislada de materia fecal, mediante medios de cultivos diferenciales por el 
comportamiento bioquímico, identificación de serotipos y confirmados por ELISA, que detecta proteínas de membrana 
asociada a invasividad. 
4) Escherichia coli enterohemorrágico: cepa diarrogénica E. coli O157- H7: clínicamente se 
presenta con diarrea sanguinolenta, sin leucocitos y fiebre. Las cepas ECEH no son invasivas aunque la diarrea que causa 
se caracteriza por la presencia manifiesta de sangre con muy escasa cantidad (o ninguna) de leucocitos fecales. 
Colonizan el colon transverso y ascendente; se adhieren a los enterocitos y producen la destrucción de las 
microvellosidades (A/E) 
ECEH es un patógeno bacteriano emergente, capaz de producir casos esporádicos o brotes de diarrea, colitis 
hemorrágica y, como complicación extraintestinal, SUH de alta incidencia en nuestro medio. Los factores de virulencia 
incluyen citotoxinas denominadas vero toxinas o toxina Shiga. La toxina Shiga está compuesta de una subunidad A, 
enzimáticamente activa rodeada por un pentámero de subunidad B que reconocen receptores glicolípidos específicos. 
La subunidad A penetra a la célula huésped y produce la muerte por inhibición de la síntesis proteica a nivel ribosomal. 
La toxina induce daño celular, el cual puede producir complicaciones sistémicas en las infecciones de ECEH: falla renal 
aguda, anemia hemolítica y trombocitopenia en Síndrome urémico hemolítico (SUH). 
ECEH posee un gen cromosomal (eae A) que codifica la síntesis de una proteína denominada intimina, relacionada a la 
lesión típica en la mucosa del enterocito (A/E) semejante a ECEP. Posee además, una fimbria de adhesión (AF) y 
producen una enterohemolisina. La Argentina presenta una de las mayores incidencias de SUH en el mundo. 
Serotipos: las cepas de E. coli O157 H7 y otros serotipos aislados de pacientes con colitis hemorrágicas y SUH producen 
verotoxinas. Es una toxina termolábil. 
EPIDEMIOLOGIA: el reservorio es el tracto intestinal del ganado vacuno y otros animales. La transmisión se produce por 
la ingestión de alimentos contaminados con la materia fecal de estos animales. La carne vacuna mal cocida 
(especialmente carne picada) es el vehículo de la transmisión más importante, aunque existen otros alimentos como la 
leche y los jugos de fruta no pasteurizados, vegetales crudos. En cuanto a la transmisión de persona a personapuede 
producirse, siendo una de las razones de las más baja dosis infectiva. 
15 BOLILLA N°2 
 
DIAGNOSTICO y DETECCION: los laboratorios de microbiología clínica deben efectuar rutinariamente coprocultivos en 
personas con diarrea sanguinolenta o SHU para detección y pesquisas de E. coli O157/H7 con agar McConkey. También 
se puede realizar la búsqueda de la verotoxina en materia fecal y biología molecular. PCR para detectar genes que 
codifican factores de virulencia. Además, se puede realizar el Dx mediante niveles de Ac anti LPS O157 u otros antígenos 
de ECED en suero. 
La PROFILAXIS debe consistir en la cocción completa de carnes a mas de 70 ºC, correcto lavado de frutas y verduras, uso 
separado de utensilios de preparación de carnes y otros alimentos, consumo de lácteos pasteurizados y evitar consumo 
de alimentos provenientes de cadenas de comida rápida. 
5) Escherichia coli enteroadherente: estas cepas son identificadas por su patrón particular de adherencia a 
células Hep-2. No elabora toxinas, ni invade células epiteliales ni posee plásmidos EAF. El patrón de adherencia es 
referido como adherencia agregativa. Se transmisión por consumo de agua y alimentos con MF. No elabora toxinas, no 
invade células epiteliales, no posee plásmidos EAF. 
CLNICA: Genera diarrea secretora, vómitos, deshidratación y febrícula. Afecta a niños de países en desarrollo. 
PATOGENIA: Adherencia agregativa de las bacterias sobre el epitelio del ID. Acortamiento de microvellosidadesm 
infiltrado mononuclear. 
DIAGNOSTICO: coprocultivo demostración del patrón AA en el hepatocito. 
Shigella 
Familia: enterobacteriaceae. Genero: Shigella. Especie: dysenteriae, sonnei, flexneri, boidi. Morfología: bacilos. 
Movilidad: inmóvil. Tinción: GRAM (-). Agrupación: en pares o aislados. 
Metabolismo: fermentativo, anaerobio facultativo. Virulencia: por plásmidos. Transmisión: excretas de individuos 
afectados, directo: fecal-oral. Huésped susceptible: niños. Agente causal de: disentería, infección localizada ulcerativa 
colonica, síndrome de Reiter.Modelo de infección: toxicoinvasivo. Reservorio: hombre. Endémica: shigelosis tipo1; en 
Argentina S. flexneri y S. sonnei. Estacionaria: en épocas calurosas. Catalasa (-). Patógeno estricto.DI 101 bacterias/ml 
en la invasión del epitelio colonico.No son fermentadores de lactosa, lisina de carboxilasa (-), no producen gas a partir 
de glucosa y son acetato y mucato (-).Sonney: fermenta lactosa y es mucato (+)Flexneri y boydii: producen gas a partir 
de glucosa. 
EPIDEMIOLOGIA: Incidencia < en el lactante aumenta en el destete. Shigella flexneri (60%) y sonney (33-35%) son 
prevalentes en Argentina. Shigella dysenteriae (tipo 1): shigelosis epidémica. 
Causas de diarrea: 1ºE.col; 2ºShigella; 3ºRotavirus 
 Puerta de entrada: ingesta de agua contaminada, alimentos mal cocidos, mediante insectos, fecal-oral, etc. 
 Establecimiento: invaden células M de las Placas de Peyer. Utilizan fimbrias, adhesinas, antigeno capsular K, la 
toxina mediante su subunidad B le permite internalización. 
 Multiplicación: en el epitelio, en el citoplasma del fagocito, realizan fermentación: D-glucosa, hidroxisalcoholes. 
 Diseminación: intracelular e intercelular. En el fago se reproducen en citosol, luego lo lisa y se liberan. El 
antigeno K (capsular) evade la rta, Antigeno O (evade), antigeno Vi (protege a la bacteria de la acción de los Acs). 
Generan reorganización de los filamentos de actina, la bacteria es empujada dentro del citoplasma a células adyacentes 
célula-célula. Evaden la respuesta inmune, inducen apoptosis por aumento de IL-8, que se dirigen hacia el tejido 
infectado, desnaturalizan las membranas, aumentando el daño y la profundidad de la invasión. 
16 BOLILLA N°2 
 
Daño: necrosis inflamatoria aguda de la lamina propia, exudado con sangre, elementos inflamatorios y mucus. La toxina 
tiene acción sobre las células endoteliales, provoca vascultis con agregación de eritrocitos y necrosis tisular. Hay 
descamación y ulceración. 
Su principal efecto es la inhibición de la síntesis proteica. Presenta dos subunidades, A quien genera el efecto bioquímico 
y la B que le permite la unión a receptores (glicolipidos) 
PATOGENESIS: un paso crucial en la patogenesis de la shigellosis es la invasion de la mucosa colónia. La invasión implica 
penetración de la bacteria en las celulas epitelales, multiplicación intracelular, diseminación intra e intercelular y muerte 
cleular. Este proceso, debido a la accion de la toxina produe la muerte cleualr. Por lo tanto, el foco resultante está 
caracterizado popr necrosis epitelial, acompañada de reaccion inflamatoria en la lamina propia. La descamacion y 
ulceracion de la mucosa produce exudado de sangre, elementos inflamatorios y mucus a la luz intestinal. En estas 
condiciones se inhibe la absorción de agua a través del colon. 
En los procesos invasivos se pueden considerar: invasión de la célula epitelial e invasión de tejidos. Este proceso 
distingue la patogénesis de shigellosis y salmonelosis. La primera usa el epitelio como sitio de multiplicacion; mientras 
que para la segunda el epitelio transisional es una vía para tener acceso a la mucosa de la lámina propia y nódulos 
linfáticos. La virulencia de esta bacteria depende de una familia de plásmidos. 
Los mecanismos de expresión de virulencia incluyen: 
 Determinantes de virulencia que afectan directamente la capacidad de Shigella para sobrevivir en el tejido 
intestinal (genes para aerobactina, superoxido dismutasa y expresión de Ag somático). 
 Citotoxinas que contribuyen a la severidad de la enfermedad. (genes para toxina Shiga). 
Son numerosas las estrategias con las cuales la bacteria gatilla su entrada directa, vía fagocito ya sea transmitiendo o 
produciendo una señal transmembrana, que dirige la polimerización de actina y acumulación de miosina. Una vez que la 
bactera se ha internalizado, se produce lisis de la membrana unida a la vacuola fagocítica. Este proceso permite a la 
bacteria tener acceso al citosol, donde crece mas rapido. Luego se disemina intercelularmente. La bacteria intracelular 
mata a la célula huesped por un proceso que compromete el bloquelo de la respiración mas que la producción de la 
toxina Shiga. 
Toxina shiga, es una proteína producida por cepas de S. dysenteriae tipo 1 y genera: enterotoxicidad, neurotoxicidad, 
citotoxicidad; y un efecto bioquímico: inhibición de la síntesis proteica. Está formada por dos cadenas polipeptídicas: 
subunidad A y B. La cadena A es responsables del efecto bioqímico y la cadena B de la adhesión de la toxina a receptores 
celulares superficiales. 
La adhesión superficial y la internalizacón son los pasos esenciales de la citotoxicidad de la toxina Shiga y toxinas like 
Shiga, las que actúan a nivel de ribosoma, inhibiendo sintesis proteica. Por esta vía, la toxina puede contribuir al daño 
celular observado en el intestino por invasión y multiplicación intracelular del gérmen, que penetra al enterocito 
independiente de la toxina. La acción de la toxina sobre la celula endotelal produce vasculitis con agregación de 
eritrocitos. Eventualmente puede producir necrosis tisular. La toxina tiene un receptor glicolípido que está caracterizado 
por la presencia de una posición terminal gal, que interactua con la subunidad B de la toxina. 
MANIFESTACIONES CLINICAS: Diarreas de medianas a disentericas, con shock y muerte. Manifestaciones neurológicas: 
letargo, confusión, cefaleas, convulsiones. 
Shigelosis: 2-3 días de incubación, luego 24-48hs aparece la disentería. Se caracteriza por: Deposición con sangre, 
mucus, elementos inflamatorios, PMN, linfocitos y pus, dolor abdominal con espamos, tenesmo, prolapso rectal y fiebre 
17 BOLILLA N°2 
 
Secuelas crónicas: SHU: anemia, microangiopatía, trombocitopenia, falla renal. 
Shigella flexneri: artritis y síndrome de Reiter (trastorno artrítico, que afecta principalmente a varones adultos, afectatobillos, pies, articulaciones sacroiliacas y se asocia a conjuntivitis y uretritis. También pueden haber lesiones en piel, 
ulceras superficiales, artritis recidivantes). 
Otros: 
Anorexia progresiva, trastornos nutricionales, enteropatias con disminución de proteínas, megacolon persistente, 
perforación colonica, prolapso rectal y diarrea persistente (14 días). 
DIAGNOSTICO 
 Aislamiento de MF 
 Incubar inmediatamente a 37ºC, tardíamente utilizar medio de transporte. 
 Medios selectivos, Mac Conkey, agar SS. 
 Serotipificacion Acs específicos: IgAs anti LPS aumenta en la fase temprana y de IgG en la convalecencia (ELISA). 
Obtenidas de suero, orina, saliva. 
 Hisopado fecal de la muestra que contiene sangre o mucos. Hisopado rectal. 
 Serologia por hemoaglutinación pasiva. 
 PCR-ELISA útil en niños menores de 3 años mayor Acs contra O. 
MECANISMO DE REPLICACION VIRAL 
 Absorción: adherencia del virus a la membrana de la célula permisiva. Depende de factores específicos 
(presencia de proteínas de fijación (antirreceptor) receptor de la membrana celular blanco) o inespecíficos 
(concentración del virus, condiciones iónicas, temperatura, calidad del medio extracelular). 
 Penetración: 
1) Fusión de la envoltura viral con la membrana plasmática celular en el momento de la absorción, con lo que se 
produce una abertura por la que penetra la nucleocapside viral al citoplasma celular: 
2) Translocación: a través de la mb plasmática; penetración directa. Ej.: adenovirus. 
3) Endocitosis mediada por receptor: zona donde esta adherido el virus, se invagina, se vacuoliza. Ej.: togavius, 
rabdovirus, influenza. 
4) Inyección: característica de los bacteriófagos: microjeringa inyectan el ac.nucleico en el interior de la bacteria. 
Los virus desnudos penetran por translocación o por endocitosis, mientras que los virus envueltos lo hacen por fusión o 
por endocitosis. 
 Desnudamiento: realizada la penetración el virus libera ac.nucleico de su capside para que pueda expresarse la 
información genómica del mismo. 
1) ARN envueltos-penetran por fusión- desnudamiento en la membrana plasmática celular. 
18 BOLILLA N°2 
 
2) Virus desnudos- penetran por endocitosis-desnudamiento en el interior de los endosomas por acción 
enzimática. 
 Internalización: penetración mas desnudamiento. 
 Eclipse: liberado el ac.nucleico ya no es posible observar el virus en el interior celular como unidad infecciosa o 
partícula viral completa. 
En esta fase se empieza a expresar la información genómica del virus y mediante biomoleculas se fabrican las nuevas 
partículas virales. 
 Biosíntesis de macromoléculas virales: comprende tres tipo de eventos: 
1- transcripción: producción de ARNm virales. 
2- traducción de los ARNm en proteínas estructurales y no estructurales. 
3- replicación del genoma viral. 
 Maduración: 
Los distintos componentes virales son transportados a áreas especificas de la célula. En estas regiones por un proceso 
autocatalitico se inicia la formación de la nucleocapside o ensamble viral. 
Los ARN virus se ensamblan en el citoplasma (a excepción de los ortomixovirus). 
Los ADN virus se ensamblan en el núcleo (a excepción de los poxvirus). 
 Liberación: cada célula infectada libera miles de viriones. 
1) Virus desnudos: viriones se acumulan en el interior celular, desorganización del metabolismo celular y 
alteraciones de membrana que se desencadenan la lisis con la consecuente liberación de los viriones al medio 
extracelular. 
2) Virus envueltos: síntesis proteica de la Cápside y de la envoltura . Migran a una membrana celular distinta según 
tipo de virus y se fijan a la misma desplazando a proteínas propias de la célula. Luego ocurre la exocitosis por 
brotación de la partícula viral y los viriones quedan envueltos fuera de la célula y dan origen a infecciones 
persistentes. 
 
 LOS DNA VIRUS replican su genoma en el núcleo celular y sintetizan las proteínas en el citoplasma (excepto 
los Poxvirus, que replican totalmente en el citoplasma) 
 Los RNA VIRUS replican en el citoplasma, excepto los Orthomixovirus, que lo hacen en el núcleo. 
VIRUS HEPATITIS A 
Familia: Picornaviridae. Genoma: ARN (+) no segmentado. Capside: VP1-VP4 (icosaedrica).Virión: cúbico. Envoltura: no 
presenta. Transmisión: fecal-oral.Prevalencia: alta. Curso fulminante: raro. Curso crónico: nunca. Oncogenicidad: no 
presenta. Grupo de replicación: 1 (ARNpol-ARN(+)-ARN(-)-ARN(+).Endémica y epidémica.Estacional: otoño-
inviernoIncubación: 15-20 días.Hepatotropismo.Termoestabilidad a 60ºC.Inactivacion: calor a 100ºC (5min); RUV; 
formalina al 0,02% (96hs a Tºambiente); hipoclorito.Agente etiológico: niños < de 5 años cuadros anictericos; adultos: 
ictericia (no persistente); ictericias epidémicas. 
EPIDEMIOLOGIA: 
19 BOLILLA N°2 
 
 Prevalencia e incidencia: 
Muy alta en países tropicales y subtropicales. Factores socioeconómicos bajos. Argentina: 560/100000. 
 Brotes epidémicos se observan durante los meses de otoño e invierno. 
 Reservorio: humano que cursa una hepatitis aguda. No existen portadores crónicos sanos ni se asocia al VHA 
con hepatopatias crónicas. 
 Fuente de infección: el contacto persona-persona. Nexo epidemiológico: agua, alimentos contaminados con MF 
o con otras secreciones, o el contacto manual con utensilios o sanitarios contaminados. Viable en agua de 5-10 
meses. 
 Vía de transmisión: ano-mano-boca, MF durante los primeros 7 a 10 días de la enfermedad y especialmente 3 a 
4 días previos a la aparición. 
Genoma: cadena única de ARN, en el extremo 5`se encuentra unida covalentemente una proteína viral VP3. 
El ARN se divide en tres partes: 
a) Extremo 5´no codificador de proteínas. 
b) Un marco abierto de lectura que codifica todas las proteínas virales. 
c) Extremo 3`no codificador. 
El único marco abierto de lectura contiene la información genética para una única glicoproteína precursora a partir de la 
cual (por clivaje postraduccional) se originaran las distintas proteínas estructurales y no estructurales. 
Replicación: 
La absorción viral es un fenómeno que requiere calcio. Proceso de ingreso y desnudamiento es lento: 12hs o mas. 
Periodo de eclipse: incompleto, replicación asincrónica. Excreción en MF: 14-21 días antes de la ictericia y hasta 8 días 
después. 
PATOGENIA: 
Se replica principalmente en el hepatocito y en menor medida en células de Kupffer. Luego de 4 semanas logra expresar 
masivamente su genoma y produce virus maduros que son excretados por los canalículos biliares. La eliminación biliar 
provoca una intensa virucopria. Al final del periodo de incubación (2-6 semanas), el individuo presenta daño celular que 
se evidencia por un intenso padecimiento coloidosmótico del hepatocito, con salida del contenido celular a la sangre, se 
presenta inflamación hepática y toda la presentación clínica, histológica y de laboratorio de hepatitis de viral. (Liberación 
del virus por excreción no por lisis). El VHA puede detectarse en otros tejidos: bazo, nódulos linfoides y glomérulos. Las 
IgA sintetizadas en el intestino aparentemente carecen de actividad neutralizante, aunque si forman inmunocomplejos 
con el virus. Estos coproanticuerpos proveen una protección local eficiente ante la infección del tracto intestinal y 
limitaran el curso de esta. Citóisis mediada por células. 
DIAGNOSTICO: 
a) clínica: dolor epigastrio, anorexia, astenia, hepatomegalia y a veces esplenomegalia, coluria y acolia. 
b) Laboratorio: hipertransaminasemia con o sin hiperbilirrubiminemia. 
c) Epidemiológico 
20 BOLILLA N°2 
 
Con la aparición del daño hepático, se detectan Acs circulantes anti- VHA de clase IgM (aparece junto a la ictericia). 
Detectar con ELISA o RIE. Alcanzan su titulo máximo en 3 semanas. IgG anti-VHA, aparece un poco después (15-20 días) 
de la IgM. El virus puede detectarse en la MF en el periodo prodrómico 3 a 4 días antes de la aparición de los signos 
clínicos: virucopriaelevada. 
PROFILAXIS: la inmunización pasiva con anticuerpos produce una rápida inmunidad frente a la infección, pero de 
duración transitoria (1 a 2 meses). Sin embargo la vacuna antihepatitis A (incorporada al calendario nacional de 
vacunación), estimula la producción de anticuerpos con una protección más duradera. El esquema de vacunación 
recomendado, es de una única dosis a los 12 meses y la vía de administración es intramuscular deltoidea. 
Virus Hepatitis E 
Familia: caliciviridae (ARNmc) Según las últimas recomendaciones del Comité Internacional de Taxonomía Viral, el VHE 
se clasifica en una familia diferente llamada virus HEV-like. Virión: cúbico, desnudo. Cápside: icosaedrica Genoma: no 
segmentado, polaridad (+) Grupo de replicación: 1. Reservorio: hombre-cerdo. Transmisión: agua contaminada con MF. 
Viremia corta: no hay transmisión parenteral. Ondas epidémicas: cada 5-7 años en áreas endémicas. El contagio entre 
personas es infrecuente. Mayor incidencia entre los 15-40 años Es grave en niños. Incubación: 2-9 semanas. Frecuente 
en catástrofes. Elevada mortalidad en mujeres embarazadas en el tercer trimestre. 
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO: 
Cuadro agudo autolimitado de ictericia. Fiebre, astenia, anorexia, nauseas, vómitos, mal estar general, molestias 
abdominales y hepatomegalia. Histopatologicamente: hepatitis aguda colostatica con estasis biliar en los canalículos y 
transformación glandular de los hepatocitos. Elevada mortalidad en embarazadas que cursan el tercer trimestre: CID y 
fenómenos endotoxicos. Pruebas hepáticas alteradas: aumento de ALT, efecto bimodal por reacción citopatica, primer 
aumento a los 6-12 días (primera replicación viral), luego en el periodo de la enfermedad por acción de la rta inmune. 
Los Acs aparecen luego de 2-4 semanas de producida la infección. 
DIAGNOSTICO: 
Búsqueda de IgG anti-VHE mediante ELISA. Antecedente endémico. Consumo de moluscos frescos 
El ARN del VHE se detecta en heces mediante RT-PCR una semana antes del inicio de la enfermedad y persiste durante 
dos semanas más tarde, aunque en algunos casos se ha detectado 52 días después del inicio de la enfermedad. 
PROFILAXIS: Algunas medidas para reducir la posibilidad de infección son: lavado frecuente de manos con agua segura, 
principalmente antes de comer, preparar alimentos y luego de ir al baño; consumir agua segura, evitar el consumo de 
verduras o mariscos crudos y de frutas que no estén peladas. 
Amebas intestinales 
Amebiasis intestinal, agente etiológico: Entamoeba histolitica, protozoo, rhizoporadios o sarcodinia, de ciclo 
monexenico y reproducción asexual (fisión binaria). Afecta principalmente al intestino grueso. Se puede encontrar en el 
colon en sus dos formas: trofozoito o quiste. 
EPIEDEMIOLOGIA: 
Hombre principal hospedero y reservorio: la expulsión asintomática de quistes es la que permite la infección. 
21 BOLILLA N°2 
 
Prevalencia mundial: 10%. 50%-80% en países subdesarrollados y zonas tropicales. Es más frecuente en adultos e igual 
en ambos sexos. El absceso hepático es más frecuente en el hombre. La infección es más frecuente que la enfermedad 
(10% de los infestados enferman) 
Transmisión: 
Fecal-oral. Persona-persona: favorecido por condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, pobreza, ignorancia, 
retraso mental y otros factores higiénico personal deficiente, favorecen la transmisión de la enfermedad; también la 
deficiente manipulación de alimentos y a través de vectores mecánicos: moscas y cucarachas. Zimodemos: actividad 
colagenasa, enzimas proteolíticas que disuelvan la matriz intracelular, proteínas formadoras de poros, sustancias 
neurohormonales. 
Entamoeba histolytica 
MORFOLOGÍA: Trofozoítos: 20-50um.Tienen motilidad orientable, presentan ectoplasma claro y bien delimitado, con 
delgados seudopodios digitiformes y endoplasma finamente granuloso. Habitan el lumen, pared o en ambos lugares del 
colon. Se multiplican por fisión binaria. Crecen mejor en condiciones anaeróbicas y requieren la presencia de bacterias o 
de sustratos tisulares para sus requerimientos nutritivos. Cuando hay diarrea, los trofozoítos salen al contenido fecal y 
presentan muchas veces eritrocitos fagocitados. Cuando no hay diarrea, los trofozoÍtos suelen enquistarse antes de 
abandonar el intestino, rodeándose de una pared muy resistente a los cambios ambientales, a la cloración y al pH 
gástrico. 
Quiste: 5-20um. Es la forma infectante y predomina en las deposiciones de portadores asintomáticos o de las formas 
leves de la enfermedad. El quiste maduro es tetranucleado. Sobreviven fuera del hospedador por días o semanas en 
condiciones de baja temperatura y humedad. Permanece en agua contaminada con deposiciones. Una vez en el 
intestino ocurre la división resultando 8 trofozoítos de un quiste. 
PATOLOGÍA: 
Generan lesiones de tipo ulcerosa, cubiertas por un exudado amarillento central, que se encuentran en una zona 
socavada de necrosis que es más extensa en la submucosa y en la muscular produciendo una lesión típica en forma de 
botella. En estas lesiones hay escasa reacción inflamatoria aguda y la mucosa entra las ulceras es normal. 
Sitios comprometidos: 
 Ciego 
 Colon ascendente 
 Rectosigmoideo y apéndice 
 Ilion terminal (raramente) 
En ocasiones puede perforar la serosa y producir una perforación con peritonitis, cuadro de extrema gravedad, a veces 
fatal, o bien por vía extraintestinal. Complicaciones: perforación, hemorragia y ameboma. 
PATOGENIA: 
La susceptibilidad del hospedero puede aumentar frente a dietas ricas en HC, uso de corticoides, la desnutrición 
proteica, el embarazo, la infección por HIV y otros estados de inmunosupresión. A nivel local en el intestino, las 
alteraciones en la producción o composición del moco, pueden aumentar la susceptibilidad del huésped a la invasión, 
22 BOLILLA N°2 
 
glicoproteínas presentes en el moco se fijan con avidez a una molécula adherencia de la superficie de los trofozoítos. 
Requieren de un pH neutro o alcalino, una PO2 baja y el aporte de nutrientes por parte de las bacterias asociadas. 
La capacidad invasora de una cepa se relaciona con su capacidad fagocitaría (eritrofagocitosis), su producción de 
colagenasa y de una proteína citotóxica inmunogénica, su resistencia a la reacción inflamatoria del hospedero y lo más 
importante su capacidad de lisis celular después de su contacto con la célula hospedera. La adherencia a esta célula esta 
mediada por una lecitina y luego por una proteína formadora de poros (amebaporo), altera la membrana celular con la 
posterior citólisis intestinal y de los neutrófilos atraídos al lugar por enzimas tipo proteinasas y fosfolipasa A. La 
liberación de productos tóxicos produce una reacción inflamatoria que progresa hacia la destrucción de la mucosa y 
posteriormente a la formación de ulceras. Genera diarrea inflamatoria. 
CLINICA: 
Portador asintomático: E. histolytica reside como comensal (sin lesionar). Importante epidemiológicamente ya que 
elimina quistes en sus deposiciones. Pueden estar infectados por cepas patógenas como no patógenas. 
Amebiasis intestinal sintomática: 
 Rectosigmoiditis aguda: presencia de lesiones ulceronecróticas, con un cuadro de comienzo agudo con diarrea 
disentérica, deposiciones sanguinolentas y con mucosidades, de alta frecuencia, alrededor de 7-10 deposiciones 
al día, acompañada de dolor en hemiabdomen inferior o en fosa iliaca izquierda. Puede haber tenesmo cuando 
hay compromiso rectal. Puede acompañarse de fiebre, a veces alta y compromiso del estado general. 
 Colitis fulminante: extensa destrucción de la mucosa y la submucosa del colon, con ulceras en todo su trayecto. 
El cuadro es grave, con síndrome disentérico, dolor abdominal y severo compromiso del estado general. 
Los cuadros no tratados precozmente pueden provocar una dilatación importante del intestino grueso, símil megacolon 
toxico de la colitis ulcerosa idiopática, acompañado

Continuar navegando