Logo Studenta

PQDANEVKKQCP742VGL8SK6FKQX6255

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Informe final. Áreas de manejo: Base productiva
para el desarrollo sustentable de comunidades
de pescadores artesanales de la V región.
Item Type Report
Authors Jerez Aranda, G.; Aríz Abarca, L.; Brown, D.; González, A.;
Miranda Pérez, H.; Potocnjak, C.; Rosson, A.
Publisher Instituto de Fomento Pesquero
Download date 03/01/2024 12:46:46
Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Link to Item http://hdl.handle.net/1834/7480
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
http://hdl.handle.net/1834/7480
INFORME FINAL 
PROYECTO 
"AREAS DE MANEJO: BASE PRODUCTIVA PARA 
EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE COMUNIDADES 
DE PESCADORES ARTESANALES DE LA V REGION" 
(ETAPAI) 
Julio,1996 
'~ CORPORACION 
"D6FOMENTO 
,1-. ' ' 
:DEtA 
'PRODucciÓN 
i' ',- ';-"" . 
, 
INFORME FINAL 
Proyecto: 
AREAS DE MANEJO: BASE PRODUCTIVA PARA EL 
DESARROLLO SUSTENTABLE DE COMUNIDADES DE 
PESCADORES ARTESANALES DE LA V REGION. 
ETAPA l . 
• Julio, 1996 • 
. REQUIRENTE: . 
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION-CORFO 
Ministro Vicepresidente Ejecutivo: FELIPE SANDOVAL P. 
'. EJECUTOR: 
INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO - IFOP 
Director Ejecutivo: Pablo Alvarez T . 
• Julio, 1996 • 
JEFE DE PROYECTO: 
GABRIEL JEREZ A .. 
AUTORES: 
GABRIEL JEREZ A. 
LUISARIZA. 
ADOLFO GONZALEZ E. 
HERNAN MIRANDA P. 
ARMANDO ROSSON V. 
CHRISTIAN POTOCNJAK C. 
DONALD BROWN G. 
COLABORADORES: 
Juan Carvajal R. 
Renzo Tascheri O. 
Pescadores Artesanales y Dirigentes 
FEDEPESCA-V región 
o Julio, 1996 • 
INDICE 
t
B~8L!OTEC~ ~ 
u\p.° DE ~ NVENT ARIO 
---,;:;¡~?;~~.~.·~m;;;;;~~;;'i'!f:~;r[2t~-r, "===:J 
Página 
1. PRESENTACION ................................................................. 1 
2. ANTECEDENTES ................................................................ 2 
3. MA TERIALES y METODOS ............................................. 3 
3.1. Métodos Aplicados al Objetivo Específico 1 ........................... 4 
3.1.1. Caracterización de caletas ...................................................... 4 
3.1.2. Visitas a terreno en cada caleta ................................................ 4 
3.1.3. Talleres de fortalecimiento organizacional y apoyo 
al proyecto ............................................................................. 4 
3.1.4. Identificación y medición de areas de lnanejo .. .............. .......... 4 
3.1.5. Recolección datos históricos recurso objetivo ......................... 4 
3.2. Métodos aplicados al Objetivo Específico 2 ............................. 5 
3.2.1 Diseño plan de muestreo .... ...................................................... 5 
3.2.2. Optimización método evaluación directa ....... ..... ...... ........... ..... 17 
3.2.3. Obtención información biológica recurso objetivo .................... 17 
3.3. Métodos aplicados al Objetivo Específico 3 ............................... 18 
3.3.1 Criterios y premisas para elaborar estrategias de 
explotación del recurso objetivo ............................................... 18 
3.3.2 Establecimiento de objetivos, estrategias y tácticas de 
manejo adecuadas para la explotación del recurso objetivo .. ..... 18 
4. RESULTADOS .................. 41...................................................... 19 
4.1. Resultados relativos al Objetivo Específico 1 .............................. 19 
4.1.1. Caracterización de caletas .......................... ............................... 19 
4.1.2. Visitas a terreno en cada caleta................................................... 22 
4.1.3. Talleres de fortalecimiento organizacionaI y apoyo al proyecto.. 23 
4.1.4. Identificación y medición áreas de manejo .... .......... ..... .............. 29 
4.1.5. Recopilación de datos históricos recurso objetivo ...................... 30 
4.1.6. Diagnóstico pesquero del recurso principal y recursos secundarios 
de las áreas de estudio .................................................................... 30 
4.2. Resultados relativos al Objetivo Específico 2 .. ........................... 31 
4.2.1. Diseño plan de muestreo ........................................................... 31 
4.2.2. Optimización del método de evaluación directa . ... ....... ...... ........ 32 
4.2.3. Selección y uso del método de evaluación directa .................... 33 
4.2.4. Obtención información biológica recurso objetivo ............. ........ 35 
4.2.5. Estünación de la abundancia del loco por rango de talla ............ 37 
4.3. Resultados relativos al Objetivo Específico 3 ................ ............. 37 
4.3.1. Criterios y premisas para la elaboración de estrategias 
de explotación del recurso objetivo .. , .......... .... ........ ............. ..... 37 
4.3.2. Establecimiento de objetivos, estrategias y tácticas de 
explotación del recurso objetivo. Base del plan de manejo ......... 40 
D 1ISCUSJI.O N QOOOOOOo.OQOQOQOClQOo.o.OOooOOOQao.oO(lOQQOClQOo.OOOOOQQOOQoaooo.o.oOOOQOQOOOOClQQClOQQ 
CON eL lIJ SI (()) NIES 000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 
BmL1I.OGRAFliA 00.00.0.0000.00000.0.0000000000000.000.00000000.000000000000000000000000.00000 
FiGURAS 
'fABLAS 
ANEXOS 
441 
49 
50 
1 
1. PRESENTACION 
El presente documento corresponde al Informe Final del proyecto: Areas de Manejo: Base 
productiva para el desarrollo sustentable de comunidades de pescadores artesanales de la V 
Región. Etapa f'. El contenido del informe recopila la información y los resultados obtenidos 
durante los siete meses del proyecto. En términos generales, se presentan resultados finales de 
actividades relativas a los siguientes objetivos específicos: 
1) Elaborar un diagnóstico de la pesqueria artesanal del recurso objetivo de la zona de 
estudio en las áreas de manejo de 9 caletas. 
2) Comparar y optimizar las técnicas de evaluación directa del recurso loco, para mejorar 
la exactitud de las estimaciones de abundancia, mediante técnicas de evaluación 
alternativas. 
3) Establecer consideraciones y premisas básicas para decidir las estrategias y tácticas de 
explotación mas adecuadas para el recurso objetivo en las áreas elegidas como áreas de 
manejo, orientada a la fonnulación de las solicitudes correspondientes ante la autoridad 
pesquera, de acuerdo al marco legal vigente. 
Los objetivos del proyecto se adecúan a los requisitos planteados por el Reglamento sobre Areas 
de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos, de la Ley de Pesca y Acuicultura. 
2. ANTECEDENTES 
Durante 1994 el IFOP y la Federación de Pescadores Artesanales de la V Región (FEDEPESCA) 
prepararon y presentaron a CORFO un proyecto orientado a satisfacer el requerimiento de 9 
organizaciones de base de la Federación relativo al estudio de sus respectivas áreas de manejo, 
previamente establecidas. Tal como se indicó en su oportunidad, la consecución del objetivo 
general del proyecto: "Generar la base adecuada de conocimiento biológico-pesquero para que 
las organizaciones de pescadores artesanales afiliadas a FEDEPESCA, V Región puedan 
presentar sus futuras solicitudes de áreas de manejo y explotación del recurso loco, justificadas 
técnicamente ", pemritirá solicitar oficialmente las áreas de manejo de las organizaciones, aunque 
el desarrollo de los planes de manejo del recurso principal de cada área se aplazará hasta que 
exista financiamiento para dicha iniciativa, fundamental para el mejoramiento y desarrollo de las 
pesquerias bentónicas de alta importancia económica y social de la zona. 
2 
Originalmente, en el proyecto se propone trabajar de manera paralela en 9 caletas de la V Región 
(Los Molles, Pichicuy, Ligua, Maitencillo, Horcón, Ventana., El Manzano, Algarrobo y 
Cartagena). De estas nueve, el trabajo sólo pudo realizarse en 6 (Los Molles, Pichicuy, 
Maitencillo, Horcón, Ventana y Algarrobo) dado que en Li~'1la, el Manzano y Cartagena no se 
dieron las condiciones necesarias para organizar el trabajo de terreno. Este punto es avalado por 
la Federación de la V Región, organización sindicala la cual estan afiliadas las tres caletas 
mencionadas.(AImex({]) 1). 
3 
3. MATERIALES y METOnOS 
Las lnetodologías se entregarán por actividad y objetivo especítico~ según el siguiente 
detalle: 
OBJETIVO ESPECIFICO 1: Elaborar un diagnóstico de la pesquería artesanal del recurso 
objetivo de la zona de estudio en las áreas de manejo de 9 caletas. 
ACTIVIDADES 
- Caracterización de caletas. 
- Identificación y medición áreas de manejo. 
- Recolección datos históricos recurso objetivo. 
- Elaboración de un diagnóstico pesquero del recurso objetivo y principales especies 
secundarias. 
OBJETIVO ESPECIFICO 2: Comparar y optimizar las técnicas de evaluación directa del 
recurso loco, para mejorar la exactitud de las estimaciones de abundancia, mediante técnicas de 
evaluación alternativas. 
ACTIVIDADES 
- Diseño plan de muestreo. 
- Optimización método evaluación directa. 
- Selección y uso del método a aplicar, con estimaciones de abundancia (muestreo de tallas y 
pesos poblacionales). 
- Obtención información biológica recurso objetivo 
OBJETIVO ESPECIFICO 3: Establecer consideraciones y premisas básicas para decidir las 
estrategias y tácticas de explotación mas adecuadas para el recurso objetivo en las áreas 
elegidas como áreas de manejo, orientada a la fonnulación de las solicitudes correspondientes 
ante la autoridad pesquera, de acuerdo al marco legal vigente. 
ACTIVIDADES 
- Establecer criterios y premisas para elaborar estrategias de explotación para el recurso 
objetivo 
- Establecer objetivos, estrategias y tácticas de manejo adecuadas para la explotación del 
recurso objetivo. 
- Análisis de la información del proyecto. 
- Entrega a la organización de resultados relevantes. 
- Elaboración de informes. 
4 
3.1 Métodos apHcadlos para las actividades den OBJETHVO IESPJEC1fFHCO 1 
En base al resultado de las actividades descritas a continuación se efectuó un diagnostico 
general del recurso objetivo y recursos secundarios en las áreas de estudio del proyecto. 
3.101 Can-acterizacióll1 de caletas 
La caracterización de las 9 caletas del proyecto se efectuó a partir de la recopilación de 
antecedentes de la literatura disponible y de visitas a terreno a cada una de ellas. Esta 
caracterización involucró los siguientes aspectos : biológicos, geográficos, pesqueros y socio-
económicos. Se revisó información publicada en proyectos y tésis elaborados acerca de la pesca 
artesanal de la V Región. Además, se efectuó una recopilación de los antecedentes lnás 
relevantes de cada caleta los que se encuentran detallados en el Anexo 2. 
3.1.2 Visitas a teJrreno en cada caleta 
El objeto de estas visitas fue iniciar y mantener una coordinación estrecha entre las 
organizaciones de pescadores y el equipo técnico del proyecto. En este contexto, se entrega un 
detalle de las fechas, motivos y personal asistente en cada una de las caletas visitadas. 
Esta actividad consistió en la realización de reuniones-talleres entre las orgaruzaclones de 
pescadores participantes y un consultor externo experto en dinámica grupal, organizaciones y 
ontología del lenguaje. La metodología se basó en la teoría de la organización como red 
conversacional (Flores, 1995). 
301A} IdeIDltificadólI1l y mediciólI1l állreas de manejo 
Las áreas de manejo fueron previamente identificadas por las propias organizaciones de 
pescadores y su medición se efectuó a partir de la cartografia disponible (IGM y SHOA) de 
acuerdo a los requerimientos técnicos del Reglamento de Afeas de Manejo de la Ley de Pesca y 
Acuicultura. 
3.1.5 Recolección datos históJricos n-ecurso objetivo 
Esta actividad consiste en reunir toda la información disponible sobre los niveles de captura 
históricos, zonas de captura relevantes, estructuras de talla y peso, hábitat y tipos de fondos de 
los sustratos costeros, asociados al recurso objetivo. 
5 
3.2 lVlétodos aplicados para las Actividades del OBJETIVO ESPECIFICO 2 
3.2.1 Diseño plan de muestreo 
Esta actividad consiste en el diseño de planes de lTIUestreo para: a) estructura de talla y peso 
poblacional y b) estünación de la densidad y abundancia del recurso principal. 
Para la estimación de los parámetros densidad (D) Y abundancia en número (N) del recurso 
loco se recurrió a tres procedimientos lnetodológicos. El primero se refiere al método de Líneas 
de Intercepto (LI), aplicado en la ejecución del proyecto Módulos de Manejo de Pesquerías 
Artesanales de la IV Región (CORFO-IFOP), el segundo se refiere al método de Líneas de 
Transectas (L T) y el tercero esta basado en un Procedimiento a través de Fotografias (PF) que 
cubre la superficie definida por las líneas recorridas en el marco de los métodos de estimación 
basados en LI y L T. 
En general, la evaluación de un recurso considera la estimación de un conjunto de parámetros 
en un área de distribución predeterminada. Entre otros parámetros, se estiman la densidad de 
ejemplares por unidad de superlicie, la abundancia de ejemplares en un área de distribución, la 
distribución de longitud y la composición de la abundancia por clase de tallas. 
La estimación de cada uno de los parámetros indicados requiere de un particular plan de 
muestreo. Entendiendo por tal, un diseño de muestreo y un plan de operaciones en terreno para 
la obtención de los datos que permitirán la estimación de cada uno de los parámetros de interés. 
La mayoría de las veces estos diseños son definidos separadamente en su concepción pero se 
consideran relacionados entre sÍ. 
En adelante, el método de evaluación directa usado para estimar la abundancia del recurso 
principal fue el de Líneas de Transectas (LT) y el recurso objetivo, solicitado por todas las 
organizaciones fue el loco (Concho/epas concholepas). 
3.2.1.1 Diseño de muestreo para la evaluación directa del recurso loco 
La componente metodológica de evaluación considera aspectos relacionados con: 
1 - la definición del área de estudio o área a evaluar. 
2 - la definición y dimensionamiento de los diferentes tipos de sustrato presentes 
en el área de estudio. 
3- la definición y selección de los diseños de muestreo. 
4 - la definición y elaboraCión de los instrumentos de recolección de información: 
formularios e instructivos. 
5 - la definición de los aspectos de operación en terreno. 
6 
6 - la definición y adquisición de los instrUlTIentos necesarios para llevar a cabo el 
lTIUestreo del o los recursos en estudio. 
7 - la definición y adquisición de materiales para la realización del proceso de 
evaluación. 
8 - las experiencias previas a la evaluación. 
9 - la evaluación propiamente tal. 
10 - el ingreso de la información recolectada. 
11 - el control de la calidad de la información. 
12 - el proceso de la información. 
13 - el análisis de la información. 
14- la etapa de la discusión y de las conclusiones. 
1[0 ES'flIMACKON DE LA. DENSIDAD DE EJEMPJLARES POR UNIDAD DE 
SUJP'ERlFJrCm RASADO lEN ElL METODO DE LINEAS DE TRANSECT AS 
a) Elementos del Método de Líneas de Transectas. 
Este procedimiento o método de estimación considera los siguientes elementos (Burham elt at 
(1980), Cormack et aRo (1979)). 
1- Un área de superficie 'A', de la cual se desea conocer la densidad D' de animales 
por unidad de superficie, la abundancia "N" de animales, etc. 
11- Una familia de puntos Pi dada por, P= ( Pi! i= 1 ,2, ... N) estocásticaInente 
distribuidos sobre la superficie 'A' y de tamaño desconocido 'N. 
111- Líneas de longitud 'L' aleataoriamente localizada sobre la superficie rAlo 
IV- Una franja de cobertura de ancho 2W cuyo eje central es la línea 'L'. 
v- Una familia de distancias ortogonales a la línea de transecta 'L T desde los 
puntos Pi, dada por: 
x = { Xi / 3 Xi d ( Pi, L) 1 p. - L 1.L V ,l , 1,2" .. , N} 
Vl- La línea es examinada, registrando todos los animales avistados que se 
encuentran a ambos costados a una distancia Xi < W, definiendo así un conjunto 
de distancias: 
7 
.A.' c= {.Y¡ 1 = 1, 2 ,'" , n } 
Aún cuando, no es necesario asumirnada acerca de la distribución espacial de los 
animales, cualquier conocimiento disponible acerca de ella, afectará positivamente al 
diseño de muestreo que se establezca con respecto a la ubicación de las transectas y 
contribuirá a definir un diseño con mayor base. 
La ubicación aleatoria de las líneas de transectas sobre la superficie 'A', justifica la 
extrapolación de los resultados al área total de mayor interés que al área ubicada en la 
vecindad de la línea de transecta 'L T'. 
b) Supuestos del Método de Líneas de Transectas-ST. 
Como en todo método de estimación existen supuestos que deben ser considerados al momento 
de su aplicación. En este contexto, Gates et al. (1973), Seber (1973) y Burham y Anderson 
(1976) adoptan los siguientes supuestos para el uso del método de líneas de transectas-ST: 
1- Los ejemplares del recurso evaluado están en un área "A" de acuerdo a algún 
proceso estocástico con una densidad desconocida 'D' y la transecta está o es 
aleatoriamente ubicada en el área a evaluar. 
11- El avistamiento o detección de un animal es independiente del avistamiento de 
otro animal. 
111- Ningún animal es contado en más de una oportunidad. 
lV- Cuando se inició el proceso de avistamiento y, un ejemplar es observado, este 
es avistado y registrado exactamente una y solamente una ve~ 
v- La probabilidad de avistamiento de un animal del recurso evaluado está dado 
por una función de densidad o probabilidad de detección g(x). 
Vl- La probabilidad de avistar o detectar un animal en o sobre la línea guía o de 
conducción g(O)= l. 
Vll- La distancia de avistamiento o ángulo de avistamiento se considera que son 
medidos sin error. 
c) Estimación de la Función de Avistamiento f(x). 
8 
Como ha sido indicado en los supuestos dellnétodo, los datos a partir de un estudio de líneas de 
transectas 'LT-ST', son un cOI'~junto de distancias (y posiblemente ángulos) cuyo resultado en 
si mi SITIO es el tamaño de la muestra. 
Para inferir la abundancia a partir de tales datos, se puede obtener un modelo conceptual que 
relacione los datos al parámetro de abundancia 'N que se requiere estimar. La idea básica 
subyacente para un modelo general, es que la probabilidad de detectar-avistar un anÍ1nal o 
mancha decrece con la distancia perpendicular a la línea 'LT'. Matemáticamente esta idea es 
representada por una función de probabilidad de detección o curva de avistamiento g(x), 
relacionada con la función de avistamiento f(X). Por lo tanto, la función de avistamiento f(x), se 
refiere a la probabilidad de observar un animal a lo largo de la línea 'L T'. 
1- Estimador de la función de avistamiento f\:x) basada en el avistamiento de un animal a 
través de la ortogonal trazada desde su posición a la línea de transecta. 
Antes de estimar la función de avistamiento f(x) y establecer consideraciones respecto de la 
función de detección o curva de avistamiento g(x), es necesario exponer algunas relaciones o 
identidades previas. 
Dados los supuestos anteriores y usando una generalización de un método dado por Gates et at 
(1968), Seber (1973) deriva la distribución conjunta de distancias observadas: Xl, X2, .... Xn 
Y tn' el número de animales observados. 
sean: 
las distancias a las cuales fueron observados In' animales. 
Si un animal es observado sobre una particular línea recta ortogonal a la línea de transecta, 
entonces por los supuestos i), v) y vi), se tiene que: 
La probabilidad de que un animal 'it se encuentre dentro de una distancia Xi y Xi+dx respecto 
de la línea 'L TI esta dada por la relación: 
2L d x 
P [ Xi E [ Xi , Xi + d x J J = 
A 
La probabilidad de que el animal sea avistado ( a(i) ) dado que se encuentra dentro de una 
distancia Xi y Xi+dx de la línea 'L T' esta dada por, 
P [ a (i) / ""Y' i E [ Xi, Xi + d.r: J = g ( Xi ) 
9 
donde: 
a(i) : indica, el anitnal 'i' es avistado. 
g(Xi) : función de avistmniento o curva de detección. 
Por otra parte la probabilidad de que un animal que se encuentra dentro de una distancia Xi y 
Xi+dx de la línea 'L TI Y sea avistado está dada por, 
2 L d'C 
P ( a(i), .X i E [ X¡ ,Xi + d'C J) = g ( X ¡) A 
Luego la probabilidad de avistamiento de un animal desde la línea de transecta 'L T' está dada 
por: 
PI = P (a(i)) 
w 
f 2L g(x)A dx 
o 
Finalmente~ la probabilidad de que un animal se encuentre entre una distancia Xi y Xi+dx de la 
línea de transecta 'L TI dado que ha sido avistado, está definida por la relación: 
_ P ([ dx / ('i l) _ P ( a(i), .,Y"¡ E [ Xi , Xi + dx] 
P2 - Xi E Xi. Xi + / a 1/ .- ------------
P (a(i)) 
2 L g('C) dx 
A PI 
g(x) dx 
e 
Luego la siguiente función se define como la función de avistamiento f(x) y está dada por: 
f('C) = C- I g(.x:) 
Por lo tanto~ la función de densidad condicional conjunta de avistamientos al producirse In' 
avistamientos, está dada por la relación: 
10 
11 
C-11 IT g(X¡) 
i···/ 
A partir del supuesto ii), la función de probabilidad de avistamientos está dada por una 
distribución binomial h(n), definida por: 
l,2, ... ,N. 
De manera que la función de densidad conjunta de avistamientos con 'n' avistalnientos 
corresponde a la función: 
11 
f (r:¡,X 2,···,-".),11 con TI g( x¡) CNn P" [ 1 - p ¡N-n 
j=} 
Una vez que la función de probabilidad de avistamiento g(x) sea definida o especificada como 
una función de 'x' y de ciertos parámetros desconocidos; 'e' y 'P' pueden ser derivados en 
términos de estos parámetros. Entonces la función de densidad conjunta de avistamientos y 
número 'n' de avistamientos, puede ser maximizada en términos de ~ y de los parámetros 
desconocidos. 
En este contexto, se supondrá que la función o curva de detección g(x), adopta los siguientes 
valores: 
Luego en este caso, 'e = w y 'x' se distribuye según una función de densidad uniforme, 
g( x) = P (a(i) / d[ x , L ¡) = 1 , V d E [O, w 1 y g(x) = O V otro lugar. 
en el intervalo ro a W, es decir: 
1 
W' Vd E[O, W}A fx(x) O V dEl W, 00 [ 
11.- Estimador de la varianza del estünador de f(x) 
La varianza de la variable unifonne definida está dada por la relación: 
I 
'1 
11 
¡:y2 
V (X) ~. 
12 
Sin perjuicio de la función de detección g(x) propuesta, es posible examinar otras funciones de 
detección dada la diversidad de factores que afectan el avistamiento de un animal, tales como: 
la turbidez del agua, la experiencia de los observadores, el interés de los observadores, las 
condiciones del hábitat, época de desove de los animales, hora del día, tamaño del punto 
avistado, especie, sexo y edad entre otros factores, todos los cuales imponen restricciones a la 
función g(x) que se proponga. 
d) Estimación de la densidad basada en una línea de transecta 
La estructura básica del diseño de muestreo corresponde a un diseño de Muestreo Aleatorio 
Simple de transectas las cuales serán distribuidas aleatoriamente en el área a evaluar. El diseño 
de muestreo general definitivo debe ser redefinido de acuerdo con la particular estructura del 
sustrato que se encuentra en el lugar en que se va a realizar la evaluación. Esto puede conducir a 
una diversidad de tipos de diseños más complejos cuya estructura deben ser, en definitiva, parte 
del o los productos del proyecto. 
En la construcción del diseño de muestreo se requiere de la definición de una serie de 
conceptos y elementos que forman parte del diseño y la estructura de los estimadores: 
La línea de transecta: corresponde a una línea conductora que constituye una guía para el buzo 
que realizará la cuantificación del número de ejemplares avistados en desplazamiento a través 
de la transecta. Las transectas no necesariamente tienen igual longitud y serán designadas por la 
letra 'L'. 
La distancia máxima de avistamiento desde el eje central o línea de transecta: corresponde a la 
franja comprendida entre la línea de transecta 'L' y una línea paralela trazada a una distancia 'W. 
i- Estimador de la densidad de ejemplares por unidad de superficie, 'D'. 
Un estimador insesgado de la densidad D' de animales porunidad de superficie basada en una 
línea de transecta-ST Thompson (1992), está dado por la expresión siguiente: 
12 
11- Estimador de la varianza del estimador de la densidad 'D'. 
La varianza del estimador propuesto para la densidad es: 
/2 (O) 
J ) ¡V PJ' Q. 
(2 L j r J 
Para tal varianza un estimador insesgado está dado por la relación siguiente: 
111- Intervalo de confianza para la estimación de la densidad 'D'. 
lV- Estimador del coeficiente de variación de la estimación de 'D'. 
e) Estimación de la densidad basada en una muestra de líneas de transectas. 
La Densidad 'D' estimada sobre la base de más de una línea de transectas, se basará en el diseño 
de muestreo de líneas de transectas dispuestas aleatoriamente en el área que será evaluada. 
La densidad obtenida a partir de un conjunto o muestra de líneas de transectas será denotada por 
'Dp'. 
13 
Estilnador de la densidad de ejemplares por lmidad de superficie, 'Dp'. 
Un estimador insesgado de la densidad 'O' basada en una muestra de líneas de transectas-ST 
aleatorimnente distribuídas sobre el área 'A' está dado por la relación, Thompson (1992): 
1 m 
- '" ¡J. L.,¡ .J 
In j=l 
Il- Estimador de la varianza del estimador de la densidad 'D'. 
"1 1 I [D j 
m (m - 1) j=l 
D p / 
lll- Intervalo de confianza para la estimación de la densidad 'D'. 
IV- Estimador del coeficiente de variación de la estimación de D t • 
14 
1f1. JESTKMACKON DE LA ABUNDANCIA 'N' o 
Dado que el recurso principal, el loco, se comercializa en unidades y también, las cuotas de 
captura en el marco del Régünen Bentónico de Extracción y Proceso de la Subsecretaría de 
Pesca, se ha puesto énfasis en la estimación de la abundancia y su varianza expresada en 
nÚlnero. 
a) Estimador de la abundancia 'N'. 
Un estimador insesgado de la abundancia N de animales en el área 'A', se obtiene a partir de la 
expansión del estimador de la densidad 'Dp',(Thompson, 1992; Burham et a.1a, 1980.). 
A 111 
- I Dj 
m j=l 
b) Estimador de la varianza del estimador de la abundancia 'N'. 
A
2 f [ Dj 
n (n - 1) j=l 
c) Intervalo de confianza para la estimación de la abundancia 'N'. 
d) Estimador del coeficiente de variación del estimador de 'N. 
La estimación de la superficie total 'A', medida en Ha, es fundamental para obtener una 
estimación de la abundancia 'N' del recurso principal. Para ello, se efectuó el siguiente 
procedimiento: 
15 
Se obtuvo un conjunto de ecogramas, a partir de un barrido hidroacústico en cada área 
estudiada utilizando para ello un ecosonda portátil FURUNO modo 4200. 
Los ecogramas, equivalentes a perfiles batimétricos, se asociaron a coordenadas de 
posicionamiento geográfico, obtenidas en terreno con GPS y corroboradas en 
cartografia del SHOA o IGM . 
La infonnación de profundidad y su correspondiente coordenada geográfica se ingreso 
en computador para ser procesada por el software SURFER GOLDEN GRAPHICS, el 
cual proporcionó mapas batimétricos y la estimación de la superficie total del relieve del 
sustrato lnarino, ~ A'. La estimación de la abundancia total del recurso principal proviene 
del producto de la densidad global (Dp) Y la estimación de la superficie apta. Esta 
última se obtuvo como una fracción porcentual de 'A'. 
3.2.1.3 Estimación de la distribución de longitud poblacional 'p'. 
Los estimadores de la distribución de longitud fueron construidos según un procedimiento 
basado en una muestra de líneas de transectas. 
La estructura de la distribución de longitud multinomiales y una combinación lineal de 
distribuciones de longitud que provienen de diferentes áreas o lugares, ha sido tratado en 
diferentes oportunidades y por diferentes autores. 
a) Estimador de la proporción de ejemplares a la talla k: 'Pk'. 
llk 1 L ~Pík 
1=1 Lo 
b) Estimación de la composición de la abundancia "nk" por clase de talla 
1- Estimador del la abundancia de ejemplares por clase de talla: 'Nk'. 
Un estimador de la abundancia por clase de talla 'k' es obtenida por la expansión de la 
abundancia estimada de 'Np' por la distribución de tallas 'Pk'. 
16 
3.2.1.4 Estimación de Ha reDacióJrn IOJrngitll1ld-peso 
1- Estimador de la relación longitud-peso: fW=F(a,b,L)'. 
La relación longitud peso está dada por la expresión: 
Para la construcción de un estimador de la relación longitud-peso, primero se calcularon los 
parámetros de la identidad linealizada fW=F( a,b,L)' para la cual se obtuvo los estimadores 
mínimo cuadráticos. Puesto que la relación existente entre los parámetros originales y los 
parámetros de la función original linealizada, es una relación biunívoca. Es posible entonces, a 
partir de los estimadores obtenidos, obtener estimadores para los parámetros de la relación 
longitud-peso. 
La relación longitud-peso !inealizada adopta la expresión siguiente: 
y= P* * X a +-* 
donde los elementos de la función lineal izada corresponden a: 
y= log(w); X= 10g(L); a* = logra) /l p 
La expresión de los estimadores de los parámetros de la función linealizada y de la relación 
longitud-peso están dados, respectivamente por, 
a 
A* 
Y - f3 * X 
n 
,,* 
I ( y¡ - y) (Xi - ~) 
f3 
i=1 
n 
~ -2 
~ (Xi - X ) 
i=J 
17 
" " fJ c- fJ * y ir -- lag -1 ( a" ) 
Luego de reemplazar los respectivos estünadores, la relación longitud- peso calculada 
está dada por la expresión:· 
.. 
Wk log-l (l1*) * L/J 
3.2.1.5. Estimación de la biomasa por clase de talla 'k' 
La estimación de la biomasa 'Bk' por clase de talla 'k', será obtenida a través de la expansión de 
la abundancia estimada a la talla 'Nk por el peso medio estimado a la talla 'k'. 
1- Estimación de la biolnasa 'Bk' por clase de talla. 
3.2.2 Optimización método evaluación directa 
En este contexto, se busca compatibilizar aspectos y bondades teóricas de cada procedimiento y 
método de evaluación propuesto con las posibilidades reales de aplicación operacional con el 
menor número de errores posibles en su ejecución. 
3.2.3 Obtención información biológica recurso objetivo 
La información biológica del recurso objetivo proviene de los muestreos poblaciones de talla y 
de talla-peso poblacional en cada una de las caletas del proyecto. Paralelamente se efectuaron 
muestreos de ejemplares vivos del recurso objetivo con el fin de realizar análisis histológicos, 
para el cálculo de la Captura Biológica Aceptable (CBA) en una segunda etapa del proyecto. 
18 
3.3 Métodos aplicados para las Actividades dei OIB.BlElrfi'O lESPlECHFICO 3 
ACTIVIDA.D 
3.3.1 Criterios y premisas para elaborar estrategnas de explotación del recurso objetivo 
Esta actividad consiste en establecer los criterios y premisas básicas que las organizaciones de 
pescadores deben considerar en la explotación del recurso principal del área. Se proporciona 
una pauta de premisas (pre-requisitos) que la organización debe considerar para solicitar y hacer 
un uso futuro adecuado de las áreas de manejo. En esta parte se describe, de manera resumida 
los pasos que la organización de pescadores debe seguir para obtener oficialmente su área de 
maneJo. 
3.3.2 Establlecimiento de objetivos~ estrategias y tácticas de mallllejo adecuadas palfa Aa 
explotación delllfteCulfsO objetivo. 
El adecuado aprovechamiento de un recurso requiere considerar la necesidad de adecuar 
coherentemente un plan de explotación y manejo (en el sentido de administración) del mismo. 
Para ello, debe contemplarse definir un objetivo de manejo y explotación, la estrategia y tácticas 
a desarrollar para lograr ese objetivo y finalmente, y quizás un aspecto que nunca es bien 
ponderado en la gestión pesquera, la evaluación de las acciones de manejo. En este punto, se 
hará un breve análisis de los criterios de Hilbom (1986) sobre estrategias y tácticas en la 
explotación de pesquerías de invertebrados. 
19 
4. RESIJL T ADOS 
4.1 Resultados relativos al OBJETIVO ESPECIFICO 1 
4.1.1 Caracterización de caletas 
4.1.1.1 Caracterización general de las caletas 
En primer término definiremos el término "caleta" como aquelespacio fisico geográfico, de 
asentamiento propiamente tal de los pescadores, desde el cual éstos inician y culminan sus 
operaciones de pesca que, en general, son ensenadas costeras que sirven de molo de abrigo y 
sitio de desembarque y varada a embarcaciones menores dedicadas a la pesca artesanal. Este 
espacio fisico y su ubicación determinan el tamaño y actividades pesqueras de la comunidad de 
pescadores y su flota. 
Las nueve caletas que el proyecto contempló fueron: Los Molles, Pichicuy, La Ligua, 
MaitencilIo, Horcón, Ventana, El Manzano, Algarrobo y Cartagena. En la Fig.l se muestra la 
ubicación geográfica en la V Región. Estas caletas corresponden a asentamientos humanos 
costeros de antigua data en el litoral de la Región y cada una de ellas contiene elementos 
comunes, clasificadas según Alvarez et al., (1985) como subsector proveedor de lnaterias 
primas, centradas en la actividad extractiva de recursos naturales renovables marinos. Este 
subsector esta relacionado directamente con los recursos y el medio ambiente donde viven, los 
cuales son explotados por medio de diferentes artes y aparejos de pesca. En todas las caletas se 
trabaja sobre los mismos tipos de recursos: moluscos~ crustáceos, peces y algas. Algunas veces 
con mayor énfasis o especialización en algunos tipos de recursos, más que en otros. A su vez, 
este subsector esta relacionado con el subsector procesador y el subsector comercializador, a 
través de comerciantes intermediarios, muchos de los cuales pertenecen a la comunidad de 
pescadores o son miembros activos de sus organizaciones. Actualmente existen algunas 
iniciativas exitosas en las organizaciones de pescadores que han incursionado en la fase de 
procesamiento y comercialización (Planta Pesquera de Caleta Portales). Este último aspecto 
constituye un significativo paso en el desarrollo de estas comunidades de pescadores, ya que 
significa el deseo de insertarse en la economía formal y contribuir no sólo a su propio desarrollo 
sino también al del resto de la sociedad, vía pago de impuestos. Este último punto es tratado en 
extenso en el tema del fortalecimiento organizacional . 
Desde el punto de vista jurídico, los pescadores explotan recursos que, en general, se 
encuentran en régimen de libre acceso (no obstante que el recurso loco y la macha están 
declarados en régimen de plena explotación), lo que unido al bajo nivel de inversión para 
ingresar al sector y al carácter vulnerable de los recursos que explotan (sésil es o sedentarios) 
normalmente lleva al agotamiento de 'los stock. Esta última situación ha ido cambiando en los 
últimos años por dos eventos básicos: la toma de conciencia por parte de los pescadores de la 
situación de crisis de la actividad pesquera (escasez de recursos, bajos precios, aumento de 
20 
costos de operación, etc.) y la aparición de iniciativas de protección de zonas costeras contiguas 
a las caletas, formalizadas por la Ley de Pesca y Acuicultura como áreas de manejo (ArtA8 d). 
Esto último es quizás el más pionero e innovador concepto sobre manejo aplicado a pesquerías 
artesanales chilenas, por cuanto habilita a las organizaciones de pescadores para revertir la 
situación de crisis indicada y proporciona una potente oportunidad de desarrollo a las 
cOlnunidades costeras, traducida en la posibilidad de hacer uso exclusivo de los recursos de 
dichas áreas y vía concesión, poder planificar su explotación y oferta al lnercado de lllanera 
comercialmente conveniente. 
Por otra parte, en relación a la actividad extractiva, pueden reconocerse cuatro tipos básicos de 
faenas diferentes: 
Faena COllJl buceo: Realizada por pescadores lnariscadores o buzos, de bote u 
orilleros que ocupan las horas de la mañana a medio dia para extraer sus recursos, período en 
que el mar está más calIno, por efecto de una lnenor fuerza del viento y por una lnayor 
visibilidad bajo el agua. Algunos tipos de recursos que capturan son: loco, erizo, lapa, lnacha, 
almeja, picoroco, piure, caracoles, etc. 
1F31ellJla! cOl!llrede§: Faena realizada por pescadores que trabajan en jornadas 
nocturnas para calar redes de enmalle de media-agua y fondo. Tipos de recursos que capturan: 
corvina, cojinova, lenguado, etc. 
Faena con espRlmet Los pescadores operan en horas de la madrugada volviendo a 
tierra a medio día. Utilizan espineles de distinto tipo y dimensiones, con camada o con 
señuelos. Tipo de recursos explotados: merluza, congrios, reineta, etc. 
Faell1l.a de na aKlbacoJr'a: Los pescadores trabajan en jornadas de mas de un día, 
normalmente 2 días. Hacen uso de redes de enredo (no de enmalle) y cada vez menos, de 
arpones manuales lanzados desde el tangón en la proa de la embarcación. 
Otra característica común a las caletas es que poseen, en mayor o menor grado, infraestructura 
fisica y equipamiento comunitario. La infraestructura fisica contempla, a su vez, infraestructura 
de desembarque, auxiliar y de servicios. Por su parte, el equipamiento comunitario considera 
los servicios públicos, comercio, comunicación, etc. 
Finalmente, como característica general, es posible identificar en todas las caletas, oficios o 
labores especializadas en la actividad pesquera, cuya proporción en cada una de ellas permite 
deducir otros aspectos como, por ejemplo, tipo de recursos que explotan, tipos de faenas 
principales, actividad comunitaria y comercial, etc. 
21 
4.1.1.2 Caracterización particular por caleta 
En la Tabla 1 se resmnen las principales características individuales de las caletas estudiadas en 
el proyecto. 
a) Según su ubicación geográfica y grado de cOlnunicación 
Esta característica puede ser categorizada en dos tipos básicos: Caletas rurales y caletas 
urbanas. Se reconocen como caletas rurales a: Los Molles, Pichicuy, Ligua, Maitencillo, 
Horcón y Ventana. COlno urbana pueden definirse las caletas de El Manzano, Algarrobo y 
Cartagena. La diferencia fundamental es que los pescadores de las primeras , cuando requieren 
realizar algún trámite importante o una emergencia deben "ir a la ciudad". En este caso a 
Valparaíso o Viña del Mar". En general, todas las caletas pueden considerarse "balnearios", 
orientadas a satisfacer las necesidades estacionales de demanda turística por pescados y 
mariscos en verano y en invierno orientarse a los mercados de consumidores locales y de 
comerciantes intennediarios de los mercados de Santiago y otras ciudades de la zona central. 
b) Según el tipo de composición de los oficios y recursos que explotan: 
Este aspecto puede ser categorizado en dos tres tipos básicos: caletas de pescadores de peces, 
caletas de buzos-mariscadores y caletas mixtas.. En la primera categoría no se incluye a 
ninguna. En el segundo tipo sólo Los Molles tiene un mayor énfasis en extracción de mariscos. 
Con lo anterior, la mayoría de las caletas pueden definirse como mixtas, donde los pescadores 
realizan actividades de pesca y buceo (dependiendo de la época, del lnercado, etc.). Este 
aspecto define a las caletas como facultativas y flexibles en la movilidad laboral, lo que las hace 
ser más eficientes económicamente y menos expuesta al riesgo de agotamiento de algún recurso 
en particular. Respecto a la composición de la flota, en un 1000/0 poseen embarcaciones de 
madera (con excepción de algunas embarcaciones de fibra de vidrio) menores de 15 metros, 
abiertas, con motor fuera de borda, de una proa. 
c) Según el nivel de infraestructura fisica y equipamiento. 
Esta característica puede categorizarse en dos tipos básicos : Suficiente e insuficiente para 
realizar las actividades pesqueras, de proceso y comercialización. La infraestructura fisica se 
refiere a la existencia de: sede o local de reunión, boxes, varaderos, rampas, muelle, etc. Por su 
parte, el equipamiento se refiere a la existencia de : sistemas de frío, de comunicación, de 
computación, huinche, vehículo, etc. Considerando el conjunto de elelnentos anteriores, puede 
decirse que ninguna caleta cae en la categoría "suficiente", ya que adolecede alguna 
infraestructura o equipo necesario para desempeñar óptimamente sus actividades pesqueras. Así 
por ejemplo, caleta Ventana es la única que posee sede de reuniones, ninguna posee fax, y 
Algarrobo, Ventana, Los Molles cuentan con teléfono. Lo anterior demuestra la necesidad de 
focalizar los apoyos estatales a las comunidades más atrasadas, pennitiendo nivelar su estado de 
desarrollo al resto de las comunidades costeras más avanzadas. 
22 
d) Según la experiencia en áreas de manejo 
Existe poca duda que las caletas involucradas en el proyecto han venido realizando desde hace 
muchos años diversas experiencias para proteger y recuperar los stock naturales de recursos 
bentónicos en sus zonas de extracción mas cercanas. Dichas experiencias (en su bJfan luayoría 
no documentadas) se relTIOntan a varios años atrás en algunas localidades. Por ejemplo, la caleta 
de Pichicuy en 1989 solicitó y obtuvo una pequeña destinación costera de tnedia hectárea en el 
lnar frente a su varadero con el objeto de poseer derechos exclusivos de explotación, solicitud 
que posteriormente se amplió al entrar en vigencia la Ley de Pesca y Acuicultura y el 
Reglamento de Areas de Manejo en 1991. En la actualidad, todas las caletas involucradas en el 
proyecto han solicitado y obtenido el uso anticipado de un sector de fondo de mar y porción de 
agua, el cual corresponde de hecho a las Areas de Manejo. El uso anticipado ha sido otorgado 
por el SERNAPESCA vía Decreto Supremo del Ministerio de Defensa Nacional (Anexo 3) 
Decreto Supremo para las caletas de Horcón y Ventana). En términos temporales, las caletas 
muestran entre 4 y 8 años de experiencia en la protección de zonas costeras, las cuales dan 
origen a las actuales áreas de tnanejo en estudio. La diferencia en el tiempo de experiencia 
acumulada esta relacionada, principalmente, con e! grado de madurez de la organización. 
e) Según las características de la organización 
Todas las caletas poseen organización formal conformada en Sindicato, al cual están afiliados 
más del 90% de todos los pescadores activos en cada caleta. El grado de compromiso con el 
sindicato se refleja en el número de socios al día en el pago de sus cuotas sindicales~ a 
comienzos de 1996, el porcentaje de socios al día varía entre 120/0 y 97% • En general, todas las 
organizaciones poseen reglamentación interna para regular la relación entre los socios y los 
beneficios concretos que se derivan del uso de las áreas de manejo. 
t) Según las características de la flota 
Las caletas estudiadas poseen flotas de embarcaciones menores (botes), cuyo número varía 
entre 14 (MaitencilIo, Ligua) y 66 (Horcón). Los botes más antiguos tiene data de 25 años 
(Horcón y Algarrobo). El tamaño medio de los botes es de aproximadamente 7,5 ffi., equipados 
con motor fuera de borda (25 Hp a 55 Hp). Por su parte, los aparejos y artes de pesca varían en 
cada caleta. Las caletas con mayor diversificación de faenas son : Los Molles, Pichicuy y 
Horcón (espine!, redes, buceo y arpón). Las caletas más especializadas son: Ventana y 
Cartagena (buceo). 
A partir del inicio del proyecto, en términos de actividades de terreno, se realizaron 39 visitas en 
el periodo septiembre-1995 a junio-1996. En la l'abna 2 se resume el calendario de dichas 
23 
VIsItas. Algunas de ellas tuvieron por propósito realizar reuniones de coordinación e 
información del proyecto, otras se relacionaron con los lnuestreos biológicos y de aplicación del 
método de evaluación directa. Durante el resto del proyecto se efectuó un número sÍlnilar de 
reuniones, apuntando a infonnar sobre los resultados del proyecto y la necesidad de completar 
los antecedentes para elaborar las solicitudes de áreas de manejo de acuerdo al reglamento 
respectivo. 
4.1.3- Talleres de fortalecimiento organizacional y apoyo al proyecto 
Tal como se indicó, esta actividad tuvo por propósito hacer converger los intereses de los 
usuarios y los del proyecto respecto a buscar acuerdos y compromisos para apoyar el desarrollo 
del lnismo, tanto en las actividades de terreno como en la coordinación de reuniones. A 
continuación se presenta el resultado de los dos talleres de discusión, realizados en Valparaíso 
en octubre de 1995 y enero de 1996, a los cuales asistieron 20 dirigentes de ocho de las nueve 
caletas del proyecto. El resultado principal del taller fue la elaboración de un cuestionario e 
Informe Final del consultor (Anexo 4) y las respuestas de los dirigentes al mismo. 
El cuestionario se diseñó para facilitar las conversaciones entre los miembros de las directivas 
sindicales participantes en el proyecto "Areas de Manejo", para la evaluación de su desempeño 
organizacional. El instrumento tuvo tres secciones. La primera contenía un conjunto de 
preguntas relativas a la identificación y características generales de cada sindicato. El objetivo 
de esta parte del instrumento era caracterizar a la organización en términos de su tamaño, la 
composición de su equipo directivo y de los elementos de apoyo con que cuentan para su 
gestión. 
La segunda parte del cuestionario ofrecía una serie de preguntas relativas al desempeño del 
equipo directivo. Se les solicitó que al responder en cada caso lo hicieran en referencia a los 
hechos que ocurren en el sindicato y no en relación a como ellos creen que debería ocurrir (a 
"cómo tienen que ser las cosas fl). Cada pregunta debía ser respondida considerando la respuesta 
mayoritaria entre los socios con cargos en el sindicato. 
En la tercera sección se les pidió que elaboraran una lista de 5 debilidades, entendidas como 
juicios negativos del desempeño de personas o grupos dentro del sindicato o de quiebres que 
experimenten como organización. En base a los elementos entregados en el primer Taller, los 
elementos que son evaluados como debilidades ( o fortalezas) lo son en relación a la Misión de 
la organización. Por ello, además, se les ofreció una serie de preguntas que facilitaran la 
reflexión en tomo a la misión de sus respectivas organizaciones. En función de ello, se les pidió 
que observaran qué aspectos propios de la organización obstaculizan, a juicio de ellos, el 
cumplimiento de su misión. 
El taller contó con la asistencia de ocho de las nueve organizaciones que participan en el 
proyecto. De las directivas que asistieron una no respondió el cuestionario. 
24 
De las siete directivas que respondieron, sólo tres contestaron las pref,JUntas abiertas reíeridas a 
los clientes de la organización y sus principales debilidades para asegurar la satisfacción de 
aquellos. 
PREGUNTA 
- Clientes de las organizaciones (¿a quienes debe satisfacer la organización?): 
RESPUESTA 
HA Ha asamblea que la componenDa totalBdad de nos socios" o 
HComercñam.te exportadof''1 público nacional, comelrdalnlte 1ll3cñolllan" o 
En nuestra interpretació~ las organizaciones (productivas o de servicios) son vistas como redes 
de conversaciones entre individuos comprometidos a trabajar para el cumplüniento de una 
misiól\ la que pasa por generar satisfacción en sus clientes. 
Desde esta perspectiva, la pregunta por los dientes adquiere gran relevancia. Se trate de 
clientes internos o externos, son ellos quienes tienen la autoridad para declarar satisfacción 
respecto del trabajo (generación de productos o servicios) que realiza una organización. 
Las respuestas obtenidas reflejan las diversas orientaciones que están asumiendo hoy en día los 
sindicatos. En la primera de ellas, aparece el cliente tradicional del sindicato de pescadores: "la 
totalidad de los socios". Las otras dos respuestas, por su parte, aluden a clientes externos, 
identificados con quienes compran la producción de los pescadores, la procesan o ambos. 
Es probable que las directivas que respondieron aludiendo a clientes externos se hayan visto 
sesgadas por la relación que tienen con el proyecto en el que se enmarca esta asesoría y con sus 
intereses más inmediatos en las áreas de manejo. Desde esta perspectiva, en que el sindicatobusca obtener los mejores precios de la producción de su área exclusiva de extracción, es claro 
que el cliente de la organización es externo. Sin embargo, durante el taller se enfatizó en 
orientar la reflexión hacia el sindicato en su totalidad de funciones, perspectiva en la cual lo 
esperable eran respuestas que señalaran más de un cliente, esto es, clientes internos y externos 
0, en su defecto, sólo clientes internos . 
Lo que podemos interpretar a partir de estas respuestas es que las áreas de manejo pueden estar 
incentivando en la organización sindical una orientación comercial y de negocios pesqueros 
que, incluso, parece opacar o delegar a segundo plano la preocupación por la satisfacción de los 
clientes internos. Otra interpretación posible es que se esté asumiendo que a partir del desarrollo 
de actividades empresariales, pueden generarse mayores medios para aumentar la satisfacción 
25 
de los socios del sindicato. Estas interpretaciones deberán ser contrastadas con las declaraciones 
y opiniones de los dirigentes con ocasión del taller de cierre. 
PREGUNTA 
- ¿De qué áreas de interés de los clientes se hace cargo la organización? 
RESPUESTA 
"Para representarlos (a los socios) ante las autoridades y velar por el desarrollo de 
la actividad pesquera y mantener la fuente laboral". 
"Orientación. Conocimiento del producto" 
HVender la producción en forma constante, según los acuerdos existentes" 
El sentido de esta pregunta es indagar cuanto conocen las directivas a sus clientes. La pregunta 
supone que los dirigentes tienen una interpretación de las necesidades e intereses de sus clientes 
y que, a partir de ella, declaran de cuales se van a hacer responsables. 
Con esta orientación, podemos observar que las tres directivas tienen diferentes interpretaciones 
de los intereses, preocupaciones o necesidades de sus clientes. En un caso, los dirigentes tienen 
una interpretación de las preocupaciones de los socios del sindicato ( el desarrollo de la 
actividad pesquera, el mantenimiento de su fuente laboral y contar con medios de interlocución 
con autoridades). 
Las otras dos directivas, en cambio, están interpretando las preocupaciones de los compradores 
de sus productos. Una asume que a sus clientes les preocupa contar con abastecimiento estable 
y seguro. En el otro caso no queda muy claro qué es lo que ellos suponen necesitan sus clientes. 
PREGUNTA 
¿ Qué ofrece a sus clientes la organización (qué hace para satisfacerlos)? 
RESPUESTA 
"Velar por el mantenimiento de los recursos. La estabilidad laboral" 
"Productos bentónicos, crear áreas de manejo" 
"Respetar los acuerdos, trabajando en forma contínua, para posteriormente vender 
la producción" 
El conocimiento del cliente, que supone contar con una interpretación poderosa respecto de sus 
intereses, preocupaciones o necesidades, hace posible en la organización el diseño de ofertas 
atractivas o seductoras. Las ofertas que explicitan estas tres directivas muestran relación con su 
manera de entender lo que necesitan sus clientes. La única salvedad aparece en el caso de 
26 
MaitenciIlo, donde no queda claro cómo, con productos bentónicos o creando áreas de manejo, 
se hacen cargo del supuesto interés de sus clientes por "orientación" o "lnayor conocitniento del 
producto". 
PREGUNTA 
¿ Qué otras ofertas desean hacer para aumentar la satñsfacdón de sus dientes? 
RESPUESTA 
"BiellJlestar~ previsión sociai~ comercialización" . 
"Cultivos marinos (ostión') chorito., cholgas') ostras') etco)H 
"Dependiendo de la cantidad de producto, se vende en forma controlada vv 
Esta pregunta busca, finalmente, indagar en las perspectivas de desarrollo que observan los 
dirigentes. En un caso, nuevamente, muestra una preocupación consistente por la satisfacción 
de su cliente interno: la previsión sociat el bienestar y la comercialización son, ciertamente, 
áreas donde los pescadores tienen carencias notorias. Podríamos especular que esta directiva a 
trazado una "ruta lógica" y que estas nuevas ofertas que busca hacer a sus asociados están en 
una etapa superior de desarrollo, alcanzable una vez que se aumente la seguridad en la 
manutención de la fuente laboral. 
Las respuestas de las otras dos directivas muestran aquí cierta inconsistencia. En una de ellas, 
no queda claro cómo se hace cargo de aumentar la satisfacción de sus clientes (las fábricas) y en 
la otra no queda claro si busca responder a las necesidades de los clientes externos o si, por el 
contrario, responde a los intereses de los propios pescadores (un cliente interno). 
ANALISIS DE DEBILIDADES 
A continuación se presenta un listado de debilidades identificadas por los dirigentes 
participantes. 
ORGANIZACION A: 
- No asumir responsabilidades. 
- La no participación activa de todos los pescadores. 
ORGANIZACION B: 
- Falta de capacitación para proyectarse a futuro. 
- Falta de dominio de comercialización. 
27 
- Poder de conocimiento, iInaginación, creatividad. 
- poder productivo, para obtener beneficios. 
- Falta de poder de identidad, por ejemplo para enfrentar una situación. 
ORGANIZACION C: 
- Falta de rompeolas imposibilita trabajar con lual tiempo 
- Una cámara frigorífica para almacenar productos y poder controlar el precio. 
- Una bodega para poder faenar los productos y así facilitar la labor del cliente. 
- Un área de manejo más extensa que permita la mayor captura de algunas especies. 
La invitación con esta pregunta fue a reflexionar sobre aquellos elementos internos de la 
organización que, a juicio de ellos como dirigentes, están atentando contra la eficacia de sus 
acciones e impidiendo el avance hacia el desarrollo de la capacidad de la organización de 
satisfacer a sus clientes en los dominios de desempeño en que les interesa ser competentes. 
Las respuestas obtenidas muestran~ en el caso de las organizaciones A y B, una preocupación 
por las capacidades de acción de ellos como dirigentes y de los socios de sus organizaciones. 
Aparecen aquí, claramente, debilidades en los dominios de la gestión, el liderazgo y el trabajo 
en equipo (irresponsabilidad, falta de compromiso y participación, incolnpetencia en dominios 
técnicos, etc.). 
El caso de la organización C llama la atención, en cambio, porque las debilidades que observan 
se refieren todas a carencia de medios fisicos y no aparecen juicios sobre el desempeño de los 
recursos humanos de la organización. Podemos decir, respecto de esto, que los dirigentes de 
esta caleta tienen incompetencias para evaluarse a sí mismos. Pensamos que la carencia de los 
medios fisícos a que aluden (rompeolas, cámara de frío, bodega de procesamiento, extensión 
del área de manejo) pueden ser vistos como resultado de sus incompetencias de gestión y como 
señal de un estilo de gestión sindical basado en el esperar que las cosas vengan de afuera, en 
pedir a otros que se hagan cargo de sus carencias. 
TRABAJO EN EQUIPO 
El cuestionario respecto de prácticas del trabajo en equipo fue diseñado de manera tal de 
registrar ocurrencia de acciones que permiten detectar preliminarmente características del 
desempeño de los equipos directivos. 
Las respuestas a esta sección han sido tabuladas y expresadas en porcentaje para facilitar su 
lectura. La respuesta "SI" indica que el tipo de acciones que se consulta ocurre recurrentemente; 
la respuesta "ALGO" que la ocurrencia es esporádica y la respuesta "NO" que las acciones no 
ocurren nunca o muy rara vez. La Tabla 3 resume las respuestas obtenidas en esta sección. Los 
tres primeros ítems( "eficacia de reuniones", "asignación de responsabilidades" y "seguimiento 
de compromisos"), indagan en la capacidad ejecutiva de los equipos directivos de los sindicatos. 
28 
Los ítelTIS se refieren, respectivamente, a si, producto de las reuniones se generan compromisos 
de acción, si tales compromisos tienen un encargado o responsable y si el compromiso queda 
registrado en actas. 
Observamos en las respuestas que la ocurrencia de las acciones lnencionadases alta en estos 
tres dominios. Es decir, los dirigentes afinnan que recurrentemente toman decisiones de acción, 
asignan responsabilidades individuales y toman nota de los cOlnpromisos. Al mismo tiempo, la 
lnayoria sostiene que frecuentemente se ayudan entre sí para cumplir sus compromisos. 
Sin embargo, dos terceras partes de las directivas evalúan que no cumplen nunca sus 
compromisos en los plazos acordados (33%) o que sólo esporádicamente lo hacen (33%). Con 
los antecedentes de que disponemos no podemos explicar por qué ocurre esto sino sólo 
constatar el hecho. Lo que sí podemos hacer es prever las consecuencias de este fenómeno para 
la gestión de las directivas y, más en general, para la eficacia y eficiencia de las organizaciones 
que dirigen. El incumplimiento de compromisos no sólo genera desánimo entre los integrantes 
de un equipo, sino que también afecta la imagen de la orgaruzación y menna su credibilidad 
ante sus clientes (internos o externos). El asumir compromisos y fallar recurrentemente en su 
cumplimiento tiene costos altos en identidad, lo que finalmente redunda en inefectividad en el 
logro de sus objetivos. 
Otro dominio evaluado del trabajo en equipo corresponde a algunos aspectos de la función de 
liderazgo. Dentro de ella se escogieron tres aspectos, considerados relevantes por el consultor 
en función de las inquietudes surgidas en el primer taller. Los dominios evaluados fueron: 
preocupación por el desarrollo de los recursos humanos en la organización, resolución de 
conflictos internos y autoridad. 
Las preguntas se dirigieron a evaluar si los presidentes de los sindicatos asumían estas 
funciones, en el entendido que ellos son los líderes naturales en sus organizaciones. Las 
respuestas han sido tabuladas de la misma [onna que las anteriores relativas al trabajo en 
equipo y los resultados obtenidos se exponen en la Tabla 41.0 
Los tres dominios escogidos son dominios de gestión. Es decir, dominios vinculados a cuidar la 
eficacia en el cumplimiento de promesas de la organización. La evaluación de las directivas 
respecto del rol de sus presidentes, muestra que donde éstos toman acciones más 
recurrentemente es en la resolución de diferencias al interior de sus organizaciones. Nunca o 
muy pocas veces asumen roles de asignación de tareas y roles y no se les ve muy preocupados 
del desarrollo de los recursos humanos en sus organizaciones. 
N uevamente, no podemos explicar por ahora por qué ocurren o no ocurren estas cosas. Sólo 
podemos plantear la pregunta respecto de si se hacen o no ciertas cosas necesarias para un 
adecuado funcionamiento de las organizaciones y quíen las hace. Además podemos prever, 
como en el caso anterior, las consecuencias que puede tener para la organización el que no 
"l 
I 
29 
existan mecanismos apropiados de asignación de tareas y roles, o de desarrollo de recursos 
humanos. 
4.1.4 Identificación y medición áreas de manejo 
COlno se indicó, las áreas de manejo fueron previmnente identificadas por las propias 
organizaciones de pescadores y su medición se efectuó a partir de cartografia disponible (IGM y 
SHOA) de acuerdo a los requerimientos técnicos del Reglamento de Areas de Manejo de la Ley 
de Pesca y Acuicultura. 
La Tabla 5 muestra la nómina de las caletas del proyecto con sus respectivas cotas geográficas 
de cada área de manejo. En el Anexo 5 se proporciona la cartografía base del área, indicando 
topónimos relevantes y límites del área respectiva. En la Tabla 6, por su parte, se presenta la 
extensión en términos de superficie (en Ha), el recurso principal, el recurso secundario y el que 
se encuentra agotado en el área, de acuerdo a la indicación de los lniembros de las comisiones 
de Areas de Manejo de cada caleta. El recurso objetivo o principal en todas las áreas estudiadas 
es el loco, mencionándose a la lapa y macha como recursos secundarios. 
El trabajo de terreno pennitió construir una cartografía preliminar sobre la distribución de los 
tipos de sustratos y presencia de recursos bentónicos de las áreas de manejo, las cuales se 
presentan en los Anexo 5 y Anexo 6. El análisis de la distribución de los recursos y sustratos 
permite ilustrar la estrecha relación entre el tipo fondo y la especie asociada. Así, la mayor 
presencia y cobertura de recursos bentónicos se encuentra preferentemente sobre sustrato 
rocoso (rocas altas, planchones o bolones) y en menor proporción en arena, conchuela y fango. 
Debido a que el cálculo de la superficie del área de manejo es fundamental para la estimación 
de la densidad del recurso principal, se procedió a calcular la superficie total sondeada por el 
ecosonda (superficie con relieve) y a estimar la proporción de esta superficie ocupada por el 
hábitat del recurso loco. La estimación de la proporción de sustrato apto se realizó en base al 
trabajo del buzo técnico y a la información que entregan los barridos hidroacústicos con el 
ecosonda portable. 
Los recursos más frecuentes en todas las áreas fueron: loco, erizo comestible, lapas. Por su 
parte, las especies más frecuentes que no constituyen recursos fueron: erizo negro, algas y 
estrellas (Anexo 8 para los nombres comunes y científicos de los recursos y especies no 
recurso). 
Además, se efectuó la preparación y prueba de todos los equipos de terreno del proyecto, en la 
caleta de Maitencillo, la cual fue elegida como base de operaciones del proyecto debido al 
grado de organización que muestran los miembros y dirigentes del sindicato· de MaitenciIIo y a 
la cercanía del IFOP en Val paraíso. . 
30 
4.1.5 Recolección de datos históricos del recurso objetivo 
Los antecedentes históricos sobre los recursos principales de las áreas de lnanejo estudiadas son 
escasos y se refieren, exclusivamente, a la información recolectada en las tres telnporadas de 
extracción del recurso loco (ColfBcholepas concholepas) entre 1993 y 1995. La Tabla 7 reSUlne 
la siguiente información por caleta: desembarque, esfuerzo nominal, talla Inedia del 
deselnbarque y precio promedio. La información anterior fue aportada por las organizaciones 
locales. 
4.1.6 Diagnóstico pesquero del recurso principal y recursos secundarios de las áreas de 
estudio. 
En base a los antecedentes anteriores se realiza un diagnóstico general del recurso principal y de 
los recursos secundarios relevantes de las áreas de estudio. Los antecedentes del estado de los 
recursos se obtuvieron de la aplicación de una ficha diagnóstica (Anexo 2), cuyo contenido 
respecto a los recursos se resume en la Tabla 6. También se agregó la información histórica 
recopilada sobre el recurso principal presentada en la Tabla 7. Finalmente:> se contempló los 
resultados de las estimaciones de abundancia y características de la estructura de talla y peso 
poblacional obtenidos en este proyecto. 
El loco se identificó como el recurso principal (objetivo) en todas las áreas de estudio. Este 
recurso se encuentra en bajos niveles de abundancia en las áreas de estudio de la zona central y 
sur de la V Región, zona que tradicionalmente, por condiciones ecológicas, no ha contado con 
stock abundantes de loco. Por su parte, en la zona norte de la V Región se presentó el mayor 
nivel de abundancia del recurso. Esta zona, tradicionalmente, ha mostrado niveles de densidad y 
abundancia mayores que los que se encuentran en las caletas de la zona centro y sur de la 
región. ASÍ, como antecedente, Los Molles y Pichi cuy han ocupado la cuota oficial anual de 
extracción de locos, que le es asignada a los buzos por el Régimen Bentónico de Extracción y 
Proceso Manejo y Explotación, un porcentaje promedio de 80% en las tres temporadas pasadas 
(1993, 1994, 1995). Sin embargo, las caletas de la zona sur estudiadas han ocupado la cuota 
oficial de extracción de locos en un porcentaje prolnedio de 25 %. Lo anterior confinna el 
hecho que las asignaciones de cuotas de extracción deben hacerse caso a acaso, caleta por 
caleta, con el fin de no perjudicar el recurso ni los beneficios económicosque su explotación 
produce. 
Las especies secundarias de las áreas de estudio fueron las siguientes: lapas, jaibas, erizo. En 
menor medida aparecen otras especies mencionadas por los pescadores, tales como: mach~ 
almejas, picoroco, piure y caracoles. En general, la abundancia de estas especies varia de lugar 
en lugar, encontrando se algunas inicitivas para recuperar tambin los stock naturales de las 
mismas (Maitencillo con el piure o Pichicuy con los erizos). 
El diagnóstico general señala que el recurso principal, el loco, es factible de recuperar en la 
mayoría de las áreas de manejo, utilizando técnicas de recuperación de stock naturales. 
31 
Además, los recursos secundarios aparecen como una altematiuva productiva cOlnplelnentaria 
que no debe dejarse de lado. Para esto deberá evaluarse la disponibilidad de esos recursos y 
generar, al igual que con el loco, planes de manejo de acuerdo a un programa de desarrollo 
productivo por organización. Para esto resulta vital que las organizaciones obtengan, de parte de 
la Autoridad pesquera, los respectivos decretos de áreas de manejo para otorgarles una base 
sólida de desarrollo. 
4.2 Resultados relativos al OBJETIVO ESPECIFICO 2 
ESTIMACION DE LA DENSIDAD Y DE LA ABUNDANCIA 
4.2.1 Diseño plan de muestreo 
A efecto de lograr operacionalmente un mejor diseño de muestreo, independientemente del 
procedimiento metodológico que finalmente se resolvió implementar~ la cartografia de fondo 
indicando el tipo de sustrato (blando, duro), el tipo de rocas presentes en el sustrato duro, o si se 
trata de un sustrato de arena~ fango o conchilla en el sustrato blando, j unto a la ubicación de los 
recursos en el sustrato obtenido a través de las actividades anteriormente realizadas, constituyen 
resultados fundamentales para:, por una parte, definir y ajustar las estructuras de los estimadores 
en el marco del procedimiento metodológico definido, en LT o por otra, para la definición 
posterior de planes de cosecha o prognósis del recurso objetivo. 
En este sentido, el equipo de terreno esperó el momento mas apropiado para efectuar la prueba 
y aplicación de los métodos de evaluación directa ya señalados. Ese momento quedó 
determinado por las condiciones de navegación y el estado del mar, las cuales deben permitir 
una navegación segur~ visibilidad adecuada para los buzos y estabilidad de la columna de agua 
de la zona más costera (poco oleaje). 
El resultado del diseño del plan de muestreo consistió en la prueba de los tres métodos de 
evaluación propuestos: 1) Fotografía Submarina, 2) Líneas de Intercepto y 3) Líneas de 
Transectas. Los dos primeros fueron descartados como métodos finales de evaluación directa, 
debido a que presentan dificultades, principalmente operativas para su aplicación: El método 
fotográfico proporciona un "panorama" real de la abundancia del recurso objetivo, siempre y 
cuando las condiciones de turbidez, corrientes y cobertura de macroalgas permitan obtener 
fotografias del sustrato donde se encuentra el recurso objetivo. Estas condiciones normalmente 
se presentaron de manera negativa para la aplicación del método: alta turbidez (escasa 
visibilidad), fuertes corrientes submarinas (poca estabilidad para el buzo que toma la foto) y 
gran cobertura de macroalgas (lo que impide la fotografia del sustrato donde esta el recurso). 
Por su parte, el método de Línea de Intercepto (LI) requiere registrar, no sólo la abundancia del 
recurso principal, sino también la dimensión del diámetro de la "mancha" o "agrupamiento" que 
el recurso normalmente presenta en las áreas de estudio; este aspecto representa una alta 
dificultad operativa para el buzo, lo que contribuye a aumentar el error de muestreo. 
Finalmente, el método seleccionado fue el de Líneas de Transectas (L T) dada su confiabilidad 
32 
en la estimación de la densidad del recurso principal, su facil comprensión por parte de los 
buzos y la factibilidad de supervisión por parte del buzo técnico del equipo de trabajo. 
Con el objeto de ilustrar más adecuadamente los tipos de recursos y sustratos encontrados en las 
áreas de manejo estudiadas se presenta en el Anexo 9 un grupo de fotografías submarinas, que 
describen cualitativamente a diferentes profundidades, las comunidades biológicas presentes en 
estas áreas. En Maitencil10 es posible apreciar a 10m. y 8 m, sustrato de rocas altas ("'bajerías") 
tipo canto rodado, cubiertas de algas crustosas, cirripedios y lnacroalgas~ sobre éstas se aprecian 
ejemplares de estrellas de mar (Stichaster striatUls), erizos negros, nudibranquios, caracol 
negro (Foto 1 y 2). En Horcón, por su parte, se observan sustratos rocoso a 9 In y 12 In., con la 
presencia de loco, esponjas, macroalgas, antozoos y cirripedios (Foto 3 y 4 ). En Los Molles, se 
aprecia a profundidad de 9 m y 25 m sustrato de rocas altas con comunidades de algas crustosas 
y cirripedios, además, agrupaciones de loco, picoroco y macroalgas (Foto 5 y 6). En Algarrobo, 
la caleta más al sur de la zona de estudio, muestra conspicuas comunidades de cirripedios y 
macroalgas, ambiente natural del loco (Fotos 7 y 8). Finalmente, en Pichicuy se observan los 
típicos sustratos duros (rocas altas y planas), con presencia de comunidades de cirripedios 
donde habita el loco. 
Los resultados del diseño del plan de muestreo se presenta como los algoritmos de cálculo de 
los diferentes parámetros y variables de estado que permitieron determinar la abundancia y 
estructura de los stock de locos en cada una de las áreas de manejo estudiadas. Estos algoritmos 
fueron presentados en los puntos 3.2.1.1 a 3.2.1.5. 
Con el objeto de evaluar y optimizar el método de estimación de la abundancia del loco se 
probaron tres técnicas de evaluación directa: Fotografía sublnarina, Método de Lineas de 
Intercepto (LI) y Método de Líneas de Transectas (L T). Tal como se indicó en el capítulo 
metodológico~ los dos primeros métodos fueron descartados, básicamente por problemas de 
aplicación logística (no teórica). Así, el método LT se seleccionó como el más adecuado de los 
tres para efectos de registrar la abundancia del loco. La aplicación en terreno del método L T 
requiere como condición básica el disponer de la mayor cantidad de botes con sus respectivos 
equipos de buceo y tripulación. Dicha condición se satisfizo en las seis caletas donde fue 
aplicado. Luego de capacitar a los buzos comerciales se procedía a entregar los materiales 
correspondientes a cada embarcación con su respectiva tablilla de trab~o, la cual servía de 
fonnulario de registro de la actividad por bote (Anexo 10). Dado el caracter participativo del 
método, se logró motivar a la flota al trabajo masivo, el cual fue controlado y supervisado bajo 
el agua por los buzos técnicos del proyecto. Otras mejoras al método LT consitieron en el uso 
de cabos ~'aplomados" como indicador de la transecta de longitud, normalmente de 200 m. Uno 
de los problemas que se presentaron inicialmente con este tipo de cabos fue la dificultad para su 
adujado. Sin embargo, dada la experiencia de los pescadores se solucionó adujando el cabo en 
una pequeña tabla. 
33 
Respecto a la distribución de la flota en el área a evaluar, se procedió a asignar a cada 
embarcación un número definido de transectas a realizar durante la jornada. Previamente, en un 
lnapa se procedió a tjar la posición de cada transecta, lo que permitió posteriormente efectuar 
un análisis por zona al interior del área de manejo. 
Con el lnétodo LT se evaluó el recurso dentro de las seis áreas de manejo. En términos 
generales, se utilizó a la flota de botes comerciales como herramienta de aplicación deltnétodo 
L T Y de lnuestreos de tallas y pesos poblacionales, apoyadas y supervisadas por los 
profesionales del equipo del proyecto. Este procediIniento produce una econOlnía de escala del 
método de evaluación, asegurando información de óptima calidad y, además, desarrolla la 
conciencia en los pescadores acerca de la importancia de participar en equipo bajoun objetivo 
común. 
Dado que la presencia del recurso objetivo, a un nivel de interés comercial, sólo ocurrió dentro 
de las áreas de manejo estudiadas, no se evaluó el recurso fuera de ellas, zona que por su 
característica de libre acceso se encuentra agotada. A fin de constatar lo anterior se evaluó un 
sector fuera del área de lnanejo de Pichicuy, el cual hipotéticamente está alejado de la 
interferencia de flotas de caletas aledañas, y por lo tanto, debería presentar niveles de 
abundancia atrayentes,. sin embargo las densidades encontradas indicaron una escasa presencia 
del loco. 
4.2.3 Selección y uso del método de evaluación directa 
Tal como se indicó anteriormente, el método L T fue el método aplicado en las áreas de manejo. 
En el Anexo 11, se proporcionan dos gráficos por cada área estudiada. El gráfico de barras 1 
contiene los datos de la abundancia de loco por transecta (nj). El gráfico de barras 2 presenta la 
información de la densidad específica (ind/m2) por transecta (Dj). Dado que el área de cada 
transecta fue relativamente similar, la densidad (ind/m2) sigue el comportamiento de la 
abundancia por transecta. Asimismo, se proporciona en este anexo una tabla por caleta, 
resumiendo los estadígrafos básicos de la abundancia y densidad (ind/m2) de cada una de las 
áreas estudiadas. Un resumen de esta información se entrega en la Tabla 8, la cual presenta 
para cada caleta: el número total de transectas colocadas, la densidad global por área (en Los 
Molles se separó en dos zonas por la evidente diferencia entre ellas en el nivel de densidad de 
locos}, la superficie solicitada a SERNAPESCA en Ha, la superficie sondeada total por medio 
de ecosonda en Ha, la superficie apta para el recurso loco (hábitat del loco ), la abundancia total 
de locos (incluye las tallas poblacionales muestreadas) y, finalmente, su correspondiente 
coeficiente de variación en % obtenido del método L T. 
ANALISIS DE LA DENSIDAD Y ABUNDANCIA DE LOCOS 
Se utiliza el criterio arbitrario de "densidad normal" a las densidad del orden de magnitud 
descritas por Castilla en sus trabajos de ecología intermareal en Las Cruces (Castilla & Durán, 
34 
1985~ Durán et ai., 1987~ Oliva & Castilla, 1990). Este nivel se ubica entre los 0,3 ind/n12 y 0,8 
ind/m 2., densidades que se alcanzarían como proceso de estabilización de la población en 
función de la capacidad de carga de hábitat del loco. Se considera, según estos antecedentes, 
alta densidad a valores sobre 0,8 loco/ml y bajas densidades a valores menores a 0,3 ind/lu2. 
Lo anterior permite hacer un breve análisis de esta información por grupos de caletas: 
GRUPO 1: AREAS CON ALTA DENSIDAD DE LOCOS: 
En Los Molles se instalaron 59 transectas, ubicadas de la 1 a la 59 en sentido latitudinal de norte 
a sur. La caleta se ubica en el extremo sur del área de luanejo, lo cual se refleja claramente en 
las mayores abundancias del sector sur, supuestamente más protegido. En algunas transectas se 
sobrepasan los 1000 individuos, y la densidad específica más alta alcanza a 4 ind/m2. La 
densidad global alcanzó a los 0,28 ind/m2 en la zona norte y a 1,52 ind/m2 en la sur. Junto con el 
área de Pichicuy, esta localidad es reconocidamente abundante en loco, lo cual induce a 
pescadores-buzos de otras caletas de la zona a introducirse al área, sin aprobación de la 
organización local. La abundancia total estimada de locos fue de 927.688 unidades. 
Por su parte, en Pichicuy se colocaron 71 transectas en el área de manejo y 19 fuera de ella para 
comparar niveles de abundancia. Se observa una marcada diferencia entre los sectores dentro y 
fuera del área de manejo. Sólo en esta caleta se aplicó el método fuera del área, en la hipótesis 
que la abundancia de locos podría ser también alta fuera del área protegida por los pescadores, 
hipótesis que fue desechada a la luz de los resultados. Esta situación se repite en todas las áreas 
estudiadas. La ubicación de las transectas se hizo en sentido latitudinal de sur a norte, 
ubicándose la caleta en el extremo sur del área lo que tambien explica la lnayor abundancia en 
esta zona. Aunque aquí ocurren transectas con mas de 1000 individuos, la densidad específica 
no sobrepasa los 2,5 ind/m2. La densidad global alcanzó los 0,64 ind/m2 y la abundancia total de 
locos fue de 895.530 unidades. 
GRUPO 2: AREAS CON DENSIDADES NORMALES 
En este grupo se ubica a las caletas de Horcón y Algarrobo, aunque en particular ocurren 
transectas con más de 1 ind/m2. La densidad global (Dp) se ubica en valores de 0,3 ind/m2 y 0,5 
¡nd/m2. En Horcón, se distribuyeron 48 transectas en sentido latitudinal de sur a norte. Las 
mayores densidades se ubicaron en los extremos sur y norte del área de manejo, debido 
probablemente a que en la zona central existe menor cobertura de sustrato apto para el loco. La 
densidad global fue de 0,36 ind/m2 y la abundancia total de locos fue 444.719 unidades. En el 
caso de Algarrobo, 19 transectas se ubicaron de sur a norte en la densidad se distribuye lnás 
homogéneamente en el área total, debido a que el sustrato posee una cobertura de rocas y 
bolones mas uniforme que en Horcón. La densidad global en Algarrobo alcanzó a 0,45 ind/m
2 
y 
la abundancia total se estimó en 427.530 unidades. 
35 
GRUPO 3: AREAS CON BAJA DENSIDAD 
Las lnenores densidades de locos, y por ende abundancias, se registraron en Maitencillo y 
Ventana. En Ventana se usaron 35 transectas, colocadas de norte a sur del área. En una de ellas 
se registró sobre 800 locos y la densidad más alta alcanzó a los 1,4 locos/m2, La densidad global 
fue de 0,23 ind/m2 y la abundancia total de locos fue de 335.273 unidades. Por su parte, en 
MaitenciUo se colocaron 24 transectas en eltuismo sentido que en Ventana. En esta última 
caleta la densidad global fue la más baja de todas las áreas y alcanzó a los 0,17 ind/ln2 y la 
abundancia total de locos se estimó en 107.657 unidades. 
ANALISIS DE LOS COEFICIENTES DE V ARIACION DE LA ABUNDANCIA 
El coeficiente de variación es un estadígrafo que indica el grado de precisión de la estimación 
promedio de una variable y depende de cuan cercano o lejano esté el valor de la desviación 
estandar respecto a su media. Dado que la desviación estandar depende del tamaño de la 
muestra en sentido inverso, los lnenores CV% se obtuvieron en aquellas áreas altmnente 
muestreadas (Los Molles, Pichicuy y Horcón), los que fluctuaron entre los 10,5 % Y los 17,1 %. 
Aunque en Algarrobo se usaron 19 transectas, el CV% fue relativamente bajo, producto de la 
uniformidad encontrada en la densidad por transecta, originado en la aparente homogeneidad 
del tipo de sustrato del área de manejo .. 
4.2.4 Obtención información biológica recurso objetivo 
La información biológica del recurso objetivo proviene de los lnuestreos poblaciones de talla y 
de talla-peso poblacional en cada una de las caletas del proyecto. Paralelamente se efectuaron 
muestreos de ejemplares vivos del recurso objetivo con fines de análisis histológico, resultados 
que se serán utilizados cuando se desarrolle la Etapa TI de este proyecto. 
ESTIMACION DE LA ESTRUCTURA DE TALLA POBLACIONAL 
Se ha obtenido la infonnacion necesaria que permitió estimar la estructura de tallas del recurso 
principal y secundarios relevantes para las áreas de manejo de las 6 caletas estudiadas. La Tabla 
9 resume los estadígrafos lnas importantes de la variable talla del recurso loco, lapa, erizo y 
jaibas para las caletas llluestreadas. 
En el caso del loco (Fig. 2 a,b,c,d,e y f), las tallas medias en la áreas de manejo son muy 
similares, así como también las respectivas desviaciones estandar. La talla media varió entre 91 
mm (Los Molles) y 106 mm (Maitenci 11 o ) al considerar los muestreos dentro y fuera de las 
áreas de manejo (Tabla 9). El ejemplar más grande se midió en Los Molles y fue de 144 mm. 
La dispersión de los datos indica una tendencia hacia tallas adultas, con escasa representación 
de la fracción juvenil. Esto se debe, en parte, a que existiría

Continuar navegando

Otros materiales