Logo Studenta

154

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
-- - --- - - ------, 
---
/' , , 
GOBERNACIO DEL QUINDIO 
INFORME AG OPECUARIO 
1999 
.., /~ ......... _--~-
Secretaria de Desarrolle 
RvaI Y Ambleatal del QUldio 
G RNACIÓN DEl QUlNDío 
/ 
• 
• 
• 
•••• 
.-
• 
GOBERNACION DEL QUINDIO 
Secretaría de Desarrollo Rural y Ambiental S.D.R.A . 
INFORME AGROPECUARIO 1999 
DEPARTAMENTO DEL QUINDIO 
ARMENIA - QUINDIO 
MARZO DE 2000 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
•• 
• 
• 
• 
• 
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO 
RURAL 
GOBERNACION DEL QUINDIO 
SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y AMBIENTAL 
ARMENIA - QUINDIO 
MARZO DE 2000 . 
• 
• 
• 
i. 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
--------
CONVENIO 
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO 
RURAL 
GOBERNACION DEL QUINDIO 
Dr. RODRIGO VILLALBA MOSQUERA 
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural 
Dr. HENRY GOMEZ TABARES 
Gobernador del Quindío 
Dra. SORLEY ORJUELA DE PALACINO ; 
Secretaria de Desarrollo Rural y Ambiental del Quindío 
Dr. LUIS ALBERTO FERNANDEZ SALCEDO 
Funcionario Ministerio de Agricultura 
• 
• 
• 
• 
SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y 
AMBIENTAL DEL QUINDIO 
Dra. SORLEY ORJUELA DE PALACINO 
• Secretaria de Desarrollo Rural y Ambiental 
• Dra. LUZ AMARIS GIRALDO OCAMPO 
• 
• 
• 
• 
• 
Jefe Departamento de Apoyo a la Inversión Agropecuaria 
Dr. JORGE HERNAN PALACINO CORDOBA 
Jefe Departamento de Apoyo Tecnológico Rural 
Dr. OSCAR ALBERTO PANA SANCHEZ . 
Jefe Departamento Ambiental 
l 
4 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
PERSONAL QUE PARTICIPO EN LA ELABORACION DE 
ESTE DOCUMENTO 
SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y 
AMBIENTAL DEL QUINDIO 
DEPARTAMENTO DE APOYO A LA INVERSION 
AGROPECUARIA 
ALVARO RAMIREZ C. 
Médico Veterinario Zootecnista 
JOSE INOCENCIO VIVI Q. 
Ing. Agrónomo Postgrado en Postcosecha 
OLMA YULffiTTRINCONR 
Téc. Admón. y Mercadotecnia 
JUAN CARLOS RIVERA O. 
(pasante Universidad La Gran Colombia Ing. 
Agroindustrial) 
DEPARTAMENTO DE APOYO TECNOLOGICO RURAL 
JUAN MAURICIO GONZALEZ G. 
Zootecnista 
DIGITACION: NANCY MAHECHA VEGA 
• 
• 
• 
DEPARTAMENTO DEL QUINDIO 
DIRECTORES DE LAS UNIDADES MUNICIPALES DE 
ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA - UMATA'S 
.:. CESAR SERNA GIRALDO .:. LUIS ENRIQUE CASillO SALDARRIAGA 
• Armenia Génova 
• 
• 
.:. SANDRA PATRICIA MONCADA BERNAL .:. LUZ CEIDY GOMEZ RUIZ 
Buenavista La Tebaida 
.:. JHON EDW AR HERRERA QUINTERO .:. WILSON OSPINA GONZALEZ 
Calarcá Montenegro 
.:. CARLOS AUGUSTO DUQUE LONDOÑO .:. LUIS ALBERTO RAMIREZ GOMEZ 
Circasia Pijao 
.:. JULIO CESAR CORTES PULIDO .:. ALBERTO DARlO TORRES BRAVO 
Córdoba 
• :. ALBERTO RAMIRO RODRIGUEZ C 
Filandia 
Quimbaya 
.:. RICARDO MORALES V . 
Salento 
COMITE DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS - QUINDIO 
• .:. l. A. OSCAR JARAMILLO GARCIA .:. l. A. CESAR AUGUSTO MORALES MESA 
Director ejecutivo Filandia 
.:. I. A. CESAR CORTEZ LOPEZ .:. l. A. ALONSO SUAREZ ARANGO 
Director División Técnica Génova 
.:. I. A. MAURICIO RUIZ H. .:. I. A. GLORIA ESPERANZA HINCAPIE 
• Coordinador de Sistemas de Infonnación OCHOA 
• 
• 
• 
.:. 1. A. FRANCISCO LAGOS ROA. 
Armenia 
.:. l. A. JAIRO VELEZ DA VILA 
Buenavista 
.:. l. A. SERGIO CASTAÑO GONZALEZ 
Calarcál 
.:. l. A. RUBEN F. GIRALDO OSSA 
Circasia 
.:. l. A. ROBERTO SUESCUN DIAZ 
Córdoba 
La Tebaida 
.:. l. A. LUIS DARlO OROZCO JARAMILLO 
Montenegro 
.: •. I . A. ALFONSO MUÑoz OSORIO 
Pijao 
.:. l. A. HELDERDE J. ORTIZ GUEVARA 
Quimbaya 
----------------- -
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
ENTIDADES PARTICIPANTES: 
SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y AMBIENTAL 
COMITE DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS 
COMITES MUNICIPALES DE CAFETEROS 
COMITE DEPARTAMENTAL DE GANADEROS 
TABACOS RUBIOS DE COLOMBIA 
UNIDADES MUNICIPALES DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA 
SENA 
ICA 
PRODUCTORES 
Agradecimientos: Al Comité Departamental de Cafeteros del Quindío y sus filiales en 
cada Municipio, al igual que a las Unidades Municipales de Asistencia Técnica 
"UMATA'S" por sus aportes y cooperación para la realización de los consensos 
Agropecuarios; igualmente al Ministerio de Agricultura y al Comité de Ganaderos del 
Quindío. 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
PRESENTACION 
La Secretaría de Desarrollo Rural y Ambiental (SDRA) entrega el presente 
documento: INFORME AGROPECUARIO del Quindío 1999 (Evaluaciones 
Agropecuarias), realizado gracias a la participación de las entidades del sector 
y al continuo apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Este 
documento expresa la política nacional de compilar, organizar, analizar y 
presentar la información del contexto Departamental, la cual se articula con la 
red nacional; con esta metodología se obtiene una aproximación real sobre 
áreas, producción y rendimiento por municipios y por departamento de las 
líneas agropecuarias más importantes de Colombia. 
El informe presenta un análisis y seguimiento de los más importantes cultivos 
del Quindío, comparándose con años anteriores incorporando las variables de 
áreas, producción y rendimiento. Se analiza el área incrementada de pastos, 
población bovina, producción de leche, población porcina y otras especies 
pecuarias. Así mismo, en este informe se incorporan costos de producción de 
los principales cultivos y especies pecuarias que se explotan en el Quindío, 
por último queda consignado una aproximación detallada del uso del suelo en 
el Departamento. Es de aclarar que la información del semestre A del 99 no 
se compiló por motivos financieros y coyunturales. 
Con este documento se pretende suministrar información oportuna y confiable 
a toda la comunidad del sector agropecuario con el propósito de convertirla en 
una herramienta útil para la planeación y toma de decisiones en el ámbito 
municipal, departamental y nacional. Se espera que con los indicadores 
contenidos en este texto, los interesados e involucrados con la ruralidad 
quin diana, lo tomen como base para la formulación de proyectos 
concomitantes en reactivar la economía local, que con el insuceso del 25 de 
enero de 1999, continua notablemente afectada, especialmente la de este 
sector. 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
1. 
1.1 
1.2 
1.3 
1.4 
2. 
2.1 
2.1.1 
2.1.2 
2.1.3 
2.1.4 
2.1.5 
. ·2.1.6 
2.1.7 
2.1.8 
2.2 
2.2.1 
2.2.2 
TABLA DE CONTENIDO 
PRESENT ACION 
ASPECTOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DEL 
QUINDIO 
Localización 
Hidrografía 
Climatología 
ALGUNOS INDICADORES AGROPECUARIOS DEL 
DEPARTAMENTO 
Area Total 
Area Total Agrícola y con Pastos 
Población Proyectada a Junio de 1998 
Población Rural 
Predios Totales 
Distribución Aproximada del Area Departamental 
USO ADECUADO DEL SUELO EN EL QUINDIO 
EVOLUCIÓN DE LAS AREAS CON BOSQUE EN EL 
QUINDÍO 
USO APROXIMADO DEL SUELO EN EL 
DEPARTAMENTO DEL QUINDIO AÑo 1999 
SUBSECTOR AGRICOLA 
EVOLUCION DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL 
DEPARTAMENTO DEL QUINDIO 
Distribución en Porcentaje de la Producción Agrícola en el 
Departamento del Quindío 
Area sembrada y Producción de Café en el Departamento del 
Quindío . 
Area Sembrada y Producción de Plátano en el Departamento del 
Quindío 
Area Sembrada y Producción de Cítricos en el Departamento del 
Quindío 
Area y Producción de Yuca en el departamento del Quindío 
Area sembrada y Producción de Caña Panelera 
Area y Producción de Maracuyá en el departamento del Quindío 
Frutales de Clima Frio 
ANALISIS DE COYUNTURA AGRlCOLA 
Cultivos Transitorios (B/98 y B/99) 
Cultivos Anuales y Permanentes 
Página 
8 
9 
9 
9 
9 
10 
10 
10 
10 
10 
10 
10 
11 
12 
13 
14 
14 
14 
15 
17 
19 
21 
22 
22 
23 
2S 
25 
33 
---------------- ----------
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
3. 
3.1. 
3.2. 
3.3. 
3.4 
3.4.l. 
3.4.2. 
3.5. 
3.5.!. 
3.6. 
3.7. 
3.8. 
3.9. 
4. 
SUBSECTOR PECUARIO AÑo DE 1998 ANALISIS DE 
COYUNTURA PECUARIA SEMESTRE B DE 1998 
PASTOS Y FORRAJES 
BOVINOS 
LECHERIA 
COMERCIALIZACION DE LECHE Y CARNE 
Precio de la Leche 
Carne 
PORCINOS 
Comercialización Porcina 
AVES 
DETALLE DEL SUB SECTOR 
PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVASDebilidades del Subsector Pecuario 
COMPARACIONES Y COMPORTAMIENTOS EN LOS 
CUATRO ULTIMOS AÑos DE LAS PRINCIPALES 
PRODUCCIONES PECUARIAS EN EL DEPARTAMETO 
DELQUINDIO 
COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LAS PRINCIPALES 
LÍNEAS AGROPECUARIAS 
Caña panelera 
Cítricos 
Frijol Arbustivo 
Granadilla 
Lulo de Castilla 
Maíz 
Mora de Castilla 
Plátano Dominico Hartón 
Yuca 
Café - Ciclo de Zoca 
Aves Ponedoras 
Cerdas Cria 
Cerdos Ceba 
Ganaderia de Leche 
Pollo de Engorde 
Página 
43 
43 
43 
44 
44 
44 
44 
45 
45 
46 
46 
61 
62 
62 
66 
69 
71 
72 
73 
76 
78 
79 
81 
83 
85 
86 
88 
90 
91 
94 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
TABLA No. 1 
TABLA No. 2 
TABLA No. 3 
TABLA No. 4 
TABLA No. 5 
TABLA No. 6 
TABLA No. 7 
TABLA No. 8 
TABLA No. 9 
TABLA No. 10 
TABLA No. 11 
ANEXOS 
LISTADO DE TABLAS 
Variación de la Producción Agrícola, Cultivos 
semestrales, semestre B de 1999. Area cosechada, 
Producción y Rendimiento 
Variación de la Producción Agrícola de Cultivos 
Anuales y Permanentes 1998 - 1999 
Municipios con Mayor Participación de Ganado 
Bovino 
Inventario Ganado Bovino 
Producción y Comercialización de Leche 
Distribución de Area en pastos 
Inventario Ganado Porcino y Variables de Producción 
Inventario de otras especies pecuarias 
Inventario Aves de Corral 
Inventario Apícola y Producción de Miel 
Informe Departamental Piscicultura 
Cultivo: Aguacate 
Cultivo: Ahuyama 
Cultivo: Arracacha Independiente 
Cultivo: Arveja 
Cultivo: Asparragus (follaje homamental) 
Cultivo: Banano Independiente 
Cultivo: Banano Intercalado y Banano Bocadillo 
Cultivo: Cacao 
Cultivo: Café Tecnificado 
Cultivo: Café Tradicional 
Cultivo: Caña Panelera 
Cultivo: Caucho Intercalado 
Cultivo: Cebolla Junca 
Cultivo: Cítricos Independiente 
Cultivo: Cítricos Intercalado 
Cultivo: Curuba 
Cultivo: Fique 
Cultivo: Flores (cartuchos y astromelias) 
Cultivo: Flores 
Cultivo: Frijol Arbustivo Independiente 
Cultivo: Frijol Arbustivo Intercalado 
Cultivo: Frijol Voluble 
Página 
31 
41 
52 
53 
54 
55 
56 
57 
58 
59 
60 
97 
98 
99 
100 
101 
102 
103 
104 
105 
106 
107 
108 
109 
109 
110 
111 
111 
112 
112 
113 
114 
115 
116 
• 
• 
Página 
• Cultivo: Guanábana Independiente 117 Cultivo: Guayaba Feijoa 117 
Cultivo: Granadilla 118 
Cultivo: Habichuela 119 
Cultivo: Heliconias (flores) 120 
Cultivo: Hortalizas 121 • Cultivo: Lulo Independiente 122 
Cultivo: Macadamia 123 
Cultivo: Maíz Independiente 124 
Cultivo: Maíz Intercalado 125 
Cultivo: Mangostino Itercalado 126 
• Cultivo: Maracuyá Independiente 126 Cultivo: Maracuyá Intercalado 127 
Cultivo: Mora 128 
Cultivo: Morera 129 
Cultivo: Papa Independiente 130 
• Cultivo: Papaya Independiente 131 Cultivo: Papaya Intercalda 132 
Cultivo: Pepino Cohombro 133 
Cultivo: Pimentón 133 
Cultivo: Piña 134 
• Cultivo: Pitahaya 135 Cultivo: Plátano Independiente 136 
Cultivo: Plátano Intercalado 137 
Cultivo: Plátano Tradicional 138 
Cultivo: Soya 139 
Cultivo: Sorgo 139 • Cultivo: Tomate Arbol 140 
Cultivo: Tomate Chonto Independiente 141 
Cultivo: Tomate Chonto Intercalado 142 
Cultivo: Yuca Independiente 143 
Cultivo: Yuca Intercalada 144 
• 
• 
• 
• 
• 
LISTADO DE GRAFICAS 
Página 
• GRAFICA No. 1 Distribución aproximada del área Departamental. 10 
GRAFICA No. 2 Evolución del área sembrada con café tecnificado en 16 
el Departamento del Quindío 
GRAFICA No. 3 Evolución del área sembrada con café tradicional en 16 
• el Departamento del Quindío GRAFICA No. 4 Evolución del área sembrada con plátano 18 
independiente en el Departamento del Quindío 
GRAFICA No. 5 Evolución del área sembrada con plátano intercalado 18 
en el Quindío 
GRAFICANo.6 Evolución del área sembrada con plátano tradicional 19 • en el Quindío 
GRAFICA No. 7 Evolución del área con cítricos en el Departamento 20 
del Quindío 
GRAFICA No. 8 Evolución del área con yuca independiente en el 21 
Departamento del Quindío ,. GRAFICA No. 9 Evaluación de área con frutales de clima frio 24 
GRAFICA No. 10 Frijol Arbustivo Independiente 26 
GRAFICA No. 11 Maíz Independíente 27 
GRAFICA No. 12 Maíz Intercalado 28 
GRAFICA No. 13 Tomate Independiente 29 
• GRAFICA No. 14 Café Tecnificado 34 GRAFICA No. 15 Café T radícional 34 
GRAFICA No. 16 Cítricos Independiente 37 
GRAFICA No. 17 Plátano 38 
GRAFICA No. 18 Yuca 39 
• GRAFICA No. 19 Area en pastos Departamento del Quindío 63 GRAFICA No. 20 Producción de leche Departamento del Quindío 63 
GRAFICA No. 21 Inventario ganadero del el Departamento del Quindío 64 
GRAFICA No. 22 Inventario porcino en el Departamento del Quindío 64 
GRAFICA No. 23 Variación avícola en el Departamento dél Quindío 65 
• 
• 
• 
---------------- ----
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
1. ASPECTOS GENERALES DEL 
DEPARTAMENTO DEL QUINDIO 
El Departamento del Quindío creado por la Ley 2° de enero 7 de 1966, fue segregado del 
Departamento de Caldas, conformado inicialmente por 10 municipios, Annenia fue 
señalada como capital. La ordenanza 22 del 29 de noviembre de 1.966; creó el municipio 
de Córdoba, segregado de Calare á y la ordenanza 29 de la misma dio origen al municipio 
de Buenavista separado de Pijao, fmalmente el departamento quedó conformado por los 
municipios de Annenia, Calarcá, Quimbaya, Montenegro, Pijao, Génova, La Tebaida, 
Filandia, Circasia, Córdoba, Salento y Buenavista; 5 corregimientos: El Caimo, Barcelona, 
La Virginia, Pueblo Tapao y la India; 18 inspecciones municipales y 256 veredas. 
LOCALIZACION. 
El Quindío, está localizado en la región central del pais al oeste de la cordillera central, 
geográficamente 4°44' de longitud norte, 75°25' y 75°52' de longitud occidental. Este 
territorio tiene aproximadamente 170 kilómetros de sur a norte y 40 kilómetros de este a 
oeste para conformar una superficie total de 196.183 kilómetros cuadrados. 
lllDROGRAFIA. 
La red hidrográfica del Departamento está constituida por la gran cuenca del rio La Vieja, 
la cual recoge la de los ríos Quindío y la del río Barragán. 
CLIMATOLOGIA. 
En forma genérica el departamento presenta los siguientes climas: 
Zona cálida: Situada entre 900 y 1200 m.s.n.m., cubre el 10% del departamento y 
temperatura promedio de 22°C. 
Zona templada: Situada entre 1200 y 1700 m.s.n.m., cubre el' 37% del departamento y 
temperatura promedio de 20°C. 
Zona semitemplada: Situada entre 1700 y 2300 m.s.n.m., cubre el 20% del departamento 
y temperatura promedio entre los 15 y 18°C. 
Zona fria: Situada entre 2300 y 3000 m.s.n.m., ocupa el 19% y su temperatura fluctúa 
entre 10 y 14°C. 
Zona paramuna: Situada por encima de los 3000 m.s.n.m., equivalente al 14% del 
departamento y temperatura entre 3 y 10°C. 
9 
l· 
I 
• 
~ 
! • 
• 
• 
,. 
I 
I 
• 
• 
¡ 
• 
• 
1.1 INDICADORES AGROPECUARIOS 
Y FORESTALES 
• AREA TOTAL: De acuerdo con Planeación Depaltamental, el Departamento presenta: 
196.183 Has. , por otra parte el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) reporta 
184.500 Has. 
• AREA TOTAL AGRICOLA y CON PASTOS: 129.218 Has, de las cuales el 51% 
son pastos, el 39,5% con café, el 5.6% en plátano independiente, 1.6% cítricos y 0.5% 
yuca, y el resto de cultivos con el 1.80/0 (SDRA, 1.999). 
• POBLACION A JUNIO DE 1998: 540.942 habitantes. (Fuente DANE). 
• POBLACIONRURAL PARA 1998: 89.673 habitantes. 
• PREDIOS RURALES TOTALES: 18.034, de los cuales el 33% son de 1 a 5 Ha. 
(IGAC, 1.998). 
DISTRIBUCION APROXIMADA DEL AREA 
DEPARTAMENTAL 1999 
HECTAREAS ____ ~~o/~ 
I AREA AGRICOLA 1-______ 62.887,8 1]28% 
!AREACONPASTOS 66.340,8 ______ ...::34,05% 
AREABOS UENATURAL -11 ______ 47.427,7 24.37% 
AREA BOSQUE PLANTADO t 4.331 2,25% 
BOSQ..UE EN GCADUA 5.238 2,63% 
OTROS USOS 8.701,5 4,42% 1 
TOTAL Aproximado 1 _ 194.916,8 100% 
GR\FICA No.!. 
Distribución aprox:imada del área departamental. Uso del suelo, 1999 
24% 
3% 1 
2'1(,- 4% 
35% 
OAGRICOLA 
• PASTOS 
O BOSaUE NATURAL 
¡O BOSQUE PLANTADO 
.GUADUA 
COTROS USOS ~ 
10 
• 
• 
• 
l. 
• 
• 
l. 
• 
I 
• 
1.2 USO ADECUADO DEL SUELO EN EL QUINDIO 
Uso del sueloPotencial 
USO SUELO (infonne % Adecuado Uso Aproximado del % 
*JICA, ("JICA, 1.988) suelo. Año 1.999 Has. 
1.988) Has. Has. 
CAFETAL 61.030 31.4 57.820 51.159 (Fuente: Comité 26,25 
Cafeteros) 
CAMPO 8.250 4.2 20.200 396 (Fuente: S.D.R.A) 0,21 
SECANO 
HUERTA 380 0.2 7.620 11.322,8 (Fuente: 5,81 
FRUTAL S.D.RA) 
PASTIZAL 69.190 35.5 30.000 66.340,8 (Fuente: 34,03 
Comité Ganaderos) 
ZONA 51.320 26.4 73.470 56.996 (Fuente: CRQ) 29,25 
FORESTAL 
AREAURBANA 1.600 0.8 2.790 2.591 (Fuente: CRQ) 1,32 
OTROS USOS 2.900 1.5 2.770 6.111 (Fuente: CRQ) 3,13 
TOTAL APROX. 194.670 100 194.670 194.9166 100 
* Agencia de Cooperación futernacional del Japón -nCA-. 
Nota: Se debe aclarar que a nivel interinstitucional no se tiene unificada la extensión total 
del departamento del Quindío. 
11 
• 
, 
l· 
• 
• 
• 
,. 
• 
• 
• 
• 
1.3 EVOLUCION DE LAS AREAS CON BOSQUE EN EL QUINDlO 
TIPOS DE BOSQUE 
PLANTACION COMERCIAL 
BOSQUE NATURAL 
SECUNDARIO 
BOSQUE NATURAL PRIMARIO 
BOSQUE CON GUADUA 
TOTAL PARCIAL 
• FUENTE: JIeA 
** FUENTE: c.R.Q. 
1988 • 1999·· 
Has Has 
5.270 Has 4.331 
3.863.8 Has 
39.510.7 Has 47.426,7 
5.113.1 Has 5.238 
56.164.8 Has 56.995,7 
• DISTRIBUCION POR MUNICIPIO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE 
BOSQUE: 
. 
MUNICIPIO BOSQUE BOSQUE BOSQUE 
NATURAL PLANTADO GUADUA TOTAL 
PRIMARIO HAS HAS HAS 
Armenia 609 O 238 847 
Buenavista 263 O 249 512 
Calarcá 2.930 474 1.175 4.579 
Circasia 847 O O 847 
Córdoba 2.952 O 291 3.243 
Filandia 1297 641 243 2.181 
Génova 11.960 O 168 12.128 
La Tebaida 515.7 O 56(} 1.081,7 
Montenegro 1.300 O 832 2132 
Pijao 7.547.5 829 153 8.529,5 
Quimbaya 1.045.5 O 1323 2.368,5 
Salento 16.160 2.387 O 18.547 
TOTALDEPTO 47.427 4.331 5238 56.995,7 
FUENTE: C.R.Q 
12 
• • • • • • • • • • 
1.4 USO APROXIMADO DEL SUELO EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO AAo 1999 
ornos TOTALAREA TOTAL TOTAlAAEA BOsaUES 
CAFÉ 
Pl.ATANO CITRlCOS ornos CULTNOS CULTIVOS AAEA ClJlT!VOS TOTALAREA TOTAl PASTOS OTROS TOTAL HECTAREAS 
MUNICIPIOS INOEP INOEP. FRUTAlfS CULTIVOS AGRICOLA USOS PERMANENTES PERMANEmES 
ANUALES 
TRANSITORIOS 
NATURAl PLANTADO GUADUA .... .... HAS .... HAS HAS HAS HAS HAS HAS HAS HAS .... HAS HAS 
\rmenia 5.386 O 2.6672 2959 974 361 9.4626 483 144 8.5253 1.8500 6090 00 2380 2.334 O 13.5663 
luenavlsta 2.366 O 1820 580 298 163 2.6501 00 2.650 1 6870 2630 00 2490 3244 4.1735 
-:alarcá 9.352 O 700.2 1107 993 453 9.3075 446 1050 9.4571 8.1340 2.930 O 4740 1.175 O 3537 22.5238 
::Ircasla 4.189 O 184 00 577 278 4.2909 215 246 4.337 O 3.045 O 6470 00 00 3271 8.5561 
;órdoba 2.491 O 108 7 615 255 00 2.8867 308 337 2.751 2 1.318 O 2.9520 00 2910 399 O 7.711.2 
'1landla 3.897 O 285 317 153 4.0605 67 167 4.0839 4.1550 1.297 O 6410 2430 2528 10.6727 
:;énova 5.374 O 450 20 588 60 5.4858 88 34 5.4956 11.195 O 11.9800 00 168 O 4641 29.3027 
_. Tebalda 1.933 O 4008 6475 537 994 3.134 4 756 400 3.250 O 4.0688 5157 00 5880 4893 8.8878 
'>lonelearo 4.234 O 2.8044 7546 738 1614 8.0280 3000 645 8.4125 7.900 O 1.300 O 00 8320 2098 18.654 3 
~IJ.o 5:214 O 546 43 209 22 5.296 O 173 89 5.3202 9.341 O 7.5475 9290 1530 1013 23.292 O 
QUlmbava 8.4200 3500 2505 125 454 7.0784 160 O 448 7.2832 2.596 O 1.0455 00 1.323 O 6571 12.904 9 
Salento 1.233 O 15 321 1.1 '1.2677 220 220 1.311 7 12.043 O 16.180 O 2.397 O 00 2.7699 34.6706 
fOTAl OEPTO 61.1C)9,O 7.367.3 2.183.0 682.8 466,3 61.748A 733" 396.0 621J77.e 66.340.8 47A26,7 4.331,1) 6.238.0 8.701,5 194.916,8 
FUENTE: C.R.O.- COMITÉ DEPARTAMENTAl DE CAFETEROS· COMITÉ DEPARTAMENAL DE GANADEROS - PLANEACION DtPARTAMENTAL y SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y 
AMBIENTAL 
13 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
2. SUBSECTOR AGRÍCOLA 
El desarrollo económico y social del departamento del Quindío desde su inicio gira en tomo 
a las actividades agrícolas y especialmente de la caficultura, mediante la cual la región ha 
alcanzado grandes logros en infraestructura de vias, servicios de acueducto, electricidad, 
telefonía, educación básica y salud superando otros departamentos del país. 
Sin embargo, a raíz de la crisis cafetera de los últimos años, los productores se han visto en 
la necesidad de auscultar alternativas sustentables para enJl'entar esta problemática, razón 
por la cual en este documento se consigna la evolución de áreas y producción del 
departamento en los últimos años, de los cultivos más importantes, de acuerdo con su 
impacto económico y social. 
2.1. EVOLUCION AGRICOLA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS 
EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO. 
2.1.1. Distribución en Porcentaje de la Producción Agrícola en el Departamento del 
Quindío. 
En el Departamento del Quindío, el subsector agrícola representado básicamente en café, 
plátano, cítricos y yuca, contribuyen con el %% de la producción bruta, a su vez es el 
plátano el renglón que más participa con el 60% (358.000 toneladas), seguida de café con 
el 15% (83.508 ton.). Es de anotar que los cálculos son con base en el plátano Dominico 
Hartón verde y café pergamino seco, que son la forma en que generalmente se 
comercializan estas especies. 
CULTIVO 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 
CAFE 27,8 26 25,6 28,8 19,8 20,3 17,8 21 14,6 
PLATANO 55,3 59,2 53,2 54,3 64,2 63,4 64,6 60 60,2 . 
CITRICOS 4,5 4,7 5,8 9,1 5,7 7,9 8,9 10 14,5 
YUCA 5,5 2,7 7,4 4,4 3,1 5,1 4,7 4,5 7,2 
CANA 0,8 0,5 0,9 0,7 0,6 
GRANADILLA-
LULO-TOMATE 0,18 0,19 0,18 0,18 0,2 0,2 
DEARBOL 
TOTAL 93,1 92,6 92 96,78 . 93,79 97,38 97,08 96,4 97,2 
Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Ambiental. Quindío. 
14 
-------------------- -
• 
'. 
l. 
l. 
• 
• I 
• 
• 
2.1.2 Area Sembrada y Producción de Café en el Departamento del Quindío. 
SISTEMA Afio Año Afio Afio Afio Afio Afio Año Afio 
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 
Has 51.764 51.161 49.403 47.155 47.635 44.538 43.615 42.633.3 42.235 
TECNIFICADO 
Ton 98.917 88.362 83.522 77.900 86.010 83.470 86.673 82.014.5 73.741 
Has 16.985 16.408 15.856 13.048 13.089 9792 9488 9.065.0 8.924 
TRADICIONAL 
Ton 16.661 15.633 13.781 11.110 14.482 10.791 10.405 9.947.4 9.782 
TOTAL Ton. 115.578 103.995 97.303 89.010 100.492 94.261 97.078 91.961,9 83.523 
TOTAL Has 68.749 67.569 65.259 60.203 60.724 54.330 53.103 51.698.3 51.159 
Fuente: Comité de Cafeteros. 
Nota: La producción se refiere a toneladas de grano pergamino seco. 
La caficultura, pese a la actual crisis, continua corno la principal actividad económica, 
social y cultural del departamento, a su vez, también el renglón agroindustrial mejor 
organizado en cuanto a producción, cosecha, venta del producto, asistencia técnica, 
infraestructura, financiación e investigación principalmente. 
El área total del cultivo de café desde 1991 hasta 1999 se ha disminuido en 17.590 Has, de 
la siguiente forma: Caficultura tecnificada en 9.S29Has y la tradicional en 8.061 Has. Lo 
anterior es indicativo del efecto de la crisis cafetera, generando la conversión de estas áreas 
a pasturas y plátano principalmente (ver gráficas No. 2 y 3). En cuanto a la producción, 
ésta presenta oscilaciones a través del tiempo, producto de factores: Clínláticos, 
Renovaciones, Aspectos Fitosanitarios y de precios, el cua~ cuando es atractivo permite 
que el productor invierta mas en el cultivo, obteniendo mayores producciones. 
De acuerdo con lo expresado, esto ha traído un impacto socioeconórnico negativo como el 
desempleo, la inseguridad en el área rural y detrimento de ingrllsos a un gran número de 
productores y comerciantes de la región. Cabe seiialar que para el último año, las políticas 
de modernización de la caficultura por parte de la Federación Nacional de Cafeteros, 
conducen a mantener estables las actuales extensiones con café, pero a su vez a aumentar la 
producción por unidad de área en procura de generar mayor competitividad en este renglón 
agricola. 
15 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
GR;\FICA No. 2 Evolución del área sembrada con café tecnificado en el Departamento 
del Quínruo 
CAFÉ TECNIFICADO 
1991 1992 1993 1994 1995 1996 19971998 1999 
AÑOS 
GRAFICA No. 3 Evolución del área sembrada con café tradicional en el Departamento 
del Quindío 
CAFE TRADICIONAL 
8924 w 6000 +.~. ~~_~. 
:r 4000 .\-I ~~.~~~. ~,---_., .. 
i 
2000 +1 ~~-C. ,-C~~. 
o .i-: ~~, ---~,-~-,--~-~~~,y---r-~-.---'-i 
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 
AÑOS 
16 
• 
,. 
• 
• 
I 
l. 
I 
• 
• 
• 
• 
• 
2.1.3 Area Sembrada y Producción de Plátano en el Departamento del Quindío. 
SIStEMA Año Año Año Año Año Año Año Año Año 
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 
•• 
Has 3855 4625 5641 5940 5601 6154 6323 6989 7.357 
INDEPENDIENTE 
Ton 65.157 67.081 52.334 48.068 157.927 144.209 163.404 131.750 198.626 
Has 18.560 21.772 22.018 22.692 23.195 22.216 22.143 21.448 21.100 
INTERCALADO 
Ton 111.971 125.907 113.436 100.457 136.193 123.729 159.971 144.635 146.625 
Has 25.568 21.273 20.390 19.326 18.796 17.583 10.547 9078 8.363 
TRADICIONAL • 
Ton 52.684 43.143 35.883 36.184 32306 29.420 16.986 14.749 13.175 
TOTAL Ton. 22.982 236.131 201.653 184.709 326.426 297.358 340.361 291.134 358.426 
TOTAL Has 47.983 47.671 48.049 47.958 47.592 45.952 39.475 37.515 36.820 
• Ajuste de área. 
•• Ajuste de área con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío 
Fuente: Secretaria de Desarrollo Rural y Ambiental. Quindío. 
Se observa la duplicación del área con plátano independiente "dominico harton" entre el 
periodo 1991 a 1999 en 3.502 Has, esto en parte como efecto de la investigación y la 
transferencia de tecnología generada por CORPOICA y Comité de Cafeteros, en torno a 
esta especie como tanibién de la adaptación tecnológica por parte de los productores. 
Gráficas No.4, 5 y 6. 
Es pertinente señalar que los cultivadores del Departamento están constantemente 
amenazados por problemas de bajos precios debido al plátano que ingresa del Ecuador y de 
otras regiones del país. Además se debe añadir que aspectos c1iniáticos como vendavales y 
últimamente graves inconvenientes sanitarios como "el picudo, el moko y la sigatoka 
negra", esta última que se detectó en el departamento, lesionan seriamente la estabilidad de 
este cultivo. 
Se observa un aumento de área de plátano intercalado en 2.440 Has específicamente 
asociadas con café; así mismo se evidencia una disminución de área de plátano tradicional 
en 17.205 Has, establecida generalmente con el sistema café-sombrio-tradicional. 
En cuanto a la producción, la del último año se coloca como la máxima de la década, por 
efecto de la tecnología que siguen incorporando los cultivadores, pese a los vendavales que 
atacan las zonas más productivas. La presencia de sigatoka negra hasta el momento no ha 
incidido significativamente en el rendimiento; lo contrario del moko el cual continúa 
17 
• 
• 
• 
, • 
• 
• 
• 
• 
• 
avanzando, convirtiéndose potencialmente en una limitante bastante seria, pese a los 
esfuerzos institucionales de contrarrestar esta enfermedad. Por último se debe señalar que 
las áreas con plátano fueron 4Íustadas con el Comité Departamental de Cafeteros del 
Quindio para el año de 1999. 
GRAFICA No. 4 Evolución del área sembrada con plátano independiente en el 
departamento del Quindio 
PLATANO L"IDEPE]\,1)IENTE 
~ 4000 3~ -.----
~ 2000 --~~-.-"'-~-"---._ .... __ ~~--,--, 
o -------r ~------,,----',~":'::'-' 
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1996 1999 
AÑOS 
GRAFICA: 5 Evolución del área sembrada con plátano intercalado en el Quindío 
PLATk,\¡OINTERCALADO 
25000 -¡ 
. ;<1772 . 
i 
20000f.-.---.c,.-c "'Cc' ~_ 
22692 -222.6· 21443 
23195 
[. 220.1& 
V~ l' 
i:i 15000 paseo 
~ 10000 L-~--' . __ ~....cc~-'--
:t I 
21100 
5000 +!~~~-~ __ ~ 
I 
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 
AÑos 
18 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
GRAFICA No. 6 Evolución del área sembrada con plátano tradicional en el Quindio 
PLA T ANO TRADICIONAL 
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1996 1999 
AÑos 
2.1.4 Area Sembrada y Producción de Cítricos en el Departamento del Quindío. 
'~-'-Año lAñO I Año Año Año ' Año Año Año lAño 
¡
'1
M
; DEPESN¡Snl¡'EENM1,AE ¡ 1991 , 1992 I 1993 1994 1995 1996 I 1997 11998 I 1999 ~, ~~sJ 71 1 í 862J,_IZ47 \ ¡772 ,1519 1983 I 2110 I 2157 I 2.183 ! 
I ! Ton ! 17.067116,75~ i 19.989 I 24.010 ,1 26.942 1 36,069 48.314 48.314. 79.176 I 
¡ --1 Has 1178 : 305 266 1 382 ',1 386[ 169 154: 154 I 154~ 
: INTERCA LADO I 1" I .,' I 
I F-4 f2065 20M·" 4018 I 2188 4"1038 651' i nI i 3,293,5..j 
I TOTAL To·"n---..l- -f18~18.8l9T2i%7'~'29.i30+ 37.107 ; 4'8.965 149.035 pi46~ 
~L Ha ,_1889 I ,~~~~_ t 1.513 I 2.154 i 1.905 2.15212.264 1 Ún 1 2.337.~ 
Fuente: Secretaria de Desarrollo Rural y Ambiental. Quindio. 
Nota: No se cuantifica el número de plantas que se encuentran en linderos o partes aisladas 
de las tincas, 
19 
~------- --- --
e 
e 
I 
le 
¡e 
La citricultura se considera como el tercer renglón de importancia en el contexto agrícola 
del departamento. Se observa que entre el período 1991 a 1999 se ha aumentado el área en 
2,6 veces equivalente a un incremento de 1.448,5 Has. Ver la gráfica NO.7 
Es pertinente acotar sobre la tecnificación que se está dando en esta especie, lo que 
conduce a un alto rendimiento (35 Ton/Ha). Es de anotar que de acuerdo con estudios para 
el eje cafetero se detecta en el mercado de estas frutas una demanda insatisfecha, lo cual 
indica que los productores pueden aumentar discretamente sus áreas para ofertar en el 
mercado nacional. 
Por último, el 95% de las áreas sembradas son en naranja y el resto en limón y mandarina, 
así mismo el grueso de la producción se destina para mercado fresco, siendo de poco 
impacto la demanda local para la industria de jugos. 
GRAFICA No. 7 Evolución del área con citricos en el Departamento del Quindío. 
CITRICOS INDEPE[\''DIENTES 
AÑOS 
20 
• 
i • 
'. ¡ 
i 
i. 
1 
l. 
• 
•• I , 
1 
I 
; :. 
•• 1 , 
1. 
2.1.5 Area y Producción de Yuca en el Departamento del Quindío. 
-- ---- -- - ----
19\11 1992 1993 
SISTEMA ADo Añ~AfiO 
_····,--·---1 Ha~ \110 994 541 
Afio 
1994 
236 
Ano 
1995 
527 
- An~ AnrnAn;-¡ Ailo l 
1996 1991 19~ ~ 
801 965 135) 048,8 
-- - - --+-
17375 12ó33 25298,5 " , 1--- -- - ---l I ~ lNDEPENDlENrE I Ton 1 _~O 17.708 174óDf5662 9500 1 14.395 
- - --- - - ------t-::'"'" -+ ---l ---+-i Ha¡, 1<1 1 I 237 823 371 520 729 701 I 1232 759,~ 
¡INTERCAlADO Ton I 5568 I 2828'110313 I 7784 I 6244\ 9565 I ~9099 f 15557_i ¡ 
t
TOTAI. Ton ' 22.938-+ 10.596 28.073 \ 13.346 15.744 2i%0 25.982 21.732 \ 40.885.9 ; 
-i - =-i ~- -l- -:+ --l 
: TOTAL Has, ; L440 1.23~_1.364 L 607 _ 1.047 I~~ 1,666 2.587 1.408,5 
Fuente: Secretaria de DesalTollo Rural y Ambiental del Quindío. 
Cuarto renglón de impOItancia en el subse¡;¡OT agncolll dcpnrt.un.ntJ,. 00 outonlL~ las 
variaciones de áreas y producción, especialmunh: d~l ulumo .mo. sin ~lTIbMg e n/umB 
siendo un cultivo atractivo como alternativa e·~nólI\ica, pe al impaclo mhicnllll nc;g¡lIivo 
que se genera debido a las malas prácticas cultural\: . p r part. do: 1 , productores. razón por 
la cual la Corporación Autónoma Regional d.:1 Quiodio pc:fliC\'era I1n 1" r~·gJ.lnt nlJci ' n d I 
uso del suelo para este cultivo. 
E~ de apre I T n k - úllimos aiíOli el on~ld.:rable aumento del area con yuca intercalada, 
g..-oclr.ldll c:.-pc:o;ialmc:nh: por lilll pohncils ti modernización de la Federación Nacional de 
C'¡lf<!l\:mg, mediant la renO\3l;ión d' ca1i::uucs especialmente en aquellas fmcas donde los 
produclo ~s Inquo;dn . lo intcrc31an con yuOll. 
GR4.FICA No, 8 Evolución del área con yuca independiente en el Departamenlo del 
Quindío. 
16üO 
1400 
1200 
« 
~ 1000 
o« 800 1-
U 
w 600 
" 400 
200 
o 
YUCA Il\DEPENDlENTE 
1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 
AÑOS 
21 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
2.1.6 Area Sembrada y Producción de Caña Panelera. 
SISTEMA 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 
Has. 239 287 414 466 512 553 559 372 373,6 
CAÑA 
Ton. 1.576 1.573 2.200 2.571 3.277 4.760 5.077 3.463 3.538,6 
Nota: La producciónen toneladas se refiere a panela elaborada. 
Fuente: Secretaria de Desarrollo Rural y Ambiental. Quindío. 
Se observa una disminución del área con respecto a los últimos años, esto en parte a que los 
predios "cañeros" se concentran en pocos propietarios, los cuales se han desmotivado 
debido a los problemas que tienen con la competencia desleal ("derretideros") que violan la 
ley, produciendo panela a un bajo costo ante lo cual no es factible competir; en últimas, 
esto ha propiciado la venta de predios y por tanto cambios en el uso del suelo de estas 
fincas. Se observa una estabilidad de áreas en los dos últimos años. 
2.1.7 Area y Producción de Maracuyá en el Departamento del Quindío. 
SISTEMA 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 
Has 392 545 409 230 364 451 196 44,8 23,3 
MARACUYA Ton. 2.570 6.546 2.928 2.382 3.417 4.881 3.4706 68 173 
Fuente: Secretaria de Desarrollo Rural y Ambiental. Quindio. 
Cultivo controvertido, especialmente entre 1991 y 1993, tuvo problemas de precios y de 
mercadeo, debido a que las agroindustrias, principales compradóras de. este producto para 
transformarlo y enviarlo al exterior, cerraron sus nexos comerciales ocasionando un caos 
entre productores y transformadores. En la actualidad, son estos últimos los que 
principalmente manejan estos cultivos para surtirse de materia prima, observándose un 
decremento significativo en su área en los últimos años, reportándose en la actualidad como 
un renglón de poca importancia dentro del ámbito local. 
• 
• 
• 
• 
• 
¡. 
I 
• 
• 
• 
• 
• 
---------
2.1.8 Frutales de Clima Frío. 
GRANADILLA 
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 
Has 10 70.6 15 17.6 30.4 39.08 76.06 101 122,3 
Ton 48 36 104 102 217 322 318 570 860,2 
Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Ambiental. Quindío. 
La granadilla es el único cultivo de la zona alta del' Quindio que ha multiplicado 
significativamente su área de siembra en los últimos 9 años. Lo anterior como resultado del 
trabajo institucional realizado por UMATA'S, entidades del sector y las asociaciones de 
productores, como también por la rentabilidad generada por esta especie. 
MORA 
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 
Has 52 48.4 40 40 51.7 50 49.5 52 65,13 
. Ton 353 203 170 218 346 246 188 210 201.75 
Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural y Ambiental. Quindío. 
Contrariamente al cultivo de granadilla, el área con mora no aumenta considerablemente 
pese a la gran demanda de este producto para el mercado en fresco y de empresas 
transformadoras (agroindustrias), como también los buenos precios en el comercio regional. 
La explicación a lo mencionado, es que los productores manifiestan la escasez de la mano 
de obra para el mantenimiento del cultivo, razón por la cual es dificil ampliar el área de los 
mISmos. 
LULO INDEPENDIENTE 
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 
Has 49 41 30.8 48 38.6 55 73 27 11,4 
Ton 364 178 116 122 227 226 280 163 27,8 
Fuente: Secretaria de Desarrollo Rural y Ambiental. Quindío. 
El área con lulo continua reduciéndose a pesar de la gran demanda de este producto para el 
mercado en fresco, presentando normalmente precios atractivos para los productores en el 
comercio regional. Sin embargo, su principal escollo es la susceptibilidad a plagas y 
23 
• 
I '. l 
• i 
I 
¡. 
'. 
• 
• 
• 
• 
• 
-
enfermedades que afectan esta especie como también factores climáticos que limitan el 
desarrollo del mismo. 
TOMATE DE ARBOL 
199~1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 I 1999 j 
Haa 1 31 6 I 49~ 20 17 14 77 19.8 19 20 I r-l Ton. 372-1 165.6 1077 155 184.42 83,3 97 107 132,6 
Fuente: Secretada de Desarrollo Rural y Ambiental. Quindío. 
Los cultivos de tomate de árbol en el contexto departamental han disminuido su área a 
pesar de la creciente demanda por este producto. Su principallimitante es la susceptibilidad 
a plagas y enfermedades, especialmente '"antracnosis" que afectan esta especie como 
también factores climatológicos. 
GRÁFICA No. 9 
EVALUACION DEL AREA CON FRUTALES DE CLIMA FRÍo 
<l 
UJ 
~ 
<l 
1-
U 
UJ 
:z: 
250 
218 36 216,93 m 
200 t 
150 .. '42.~ 
100 
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 
AÑOS 
,. 
i. 
I 
• 
l· 
I 
• 
• 
• 
2.2 ANALISIS DE COYUNTURA AGRICOLA. 
2.2.1 Cultivos Transitorios (B/98 y B/99) 
A continuación se presenta el análisis de coyuntura agrícola para comparar los semestres 
homólogos, B/98 con B/99, para los cultivos transitorios, en relación con la variación de 
áreas, producción y rendimientos que acontecieron en este lapso de tiempo. Es pertinente 
aclarar que debido al terremoto del pasado 25 de enero de 1999, no fue posible recoger las 
cifras de cultivos transitorios para el semestre A /99. 
• Ahuyama Independiente. 
Se reportaron 27,72 hectáreas sembradas en el semestre B de 1998, mientras que para el B 
de 1999 el área se disminuye a 23,1 Has, esto indica un decremento del 17%; de otra parte 
el rendimiento disminuye a 24.123 kglHa. producto del excesivo invierno del segundo 
semestre (ver la Tabla No. 1). Sin embargo, se precisaron problemas de comercialización 
debido al bajo precio del producto ($100/kilo) en la fmca; se reportaron problemas de 
enfermedades por el invierno que es limitante para este cultivo y la tecnología utilizada 
generalmente es empírica. El municipio que mayor área tiene es Montenegro. 
• Flores (pompones o crysanthemos). 
Se establece una disminución de área de 11 hectáreas a 10,30 hectáreas para el semestre 
B/99, 10 que produce un descenso del 7% e igualmente bajas en la producción. Ver la tabla 
No. 1. 
La explotación de este renglón agrícola es exigente en tecnología, mano de obra e 
inversión, el precio de venta se mantiene a $ 650 el paquete de 300 gr., a nivel de 
productores. El comercio se realiza en el ámbito local, como también en otros 
departlmentos como Valle del Cauca, Tolima y Risaralda. Por otra parte se registra un 
cultivo ubicado en el municipio de Filandia que comercializa gran parte de su producción 
en el mercado internacional. 
• Frijol Arbustivo Independiente. 
Con relación a los dos semestres analizados, se observa un pequeño descenso del 1% del 
área sembrada, al pasar de 27,03 hectáreas a 26,7 en el semestre B de 1999. Así mismo, 
debido al agudo invierno se reporta una disminución en la producción en un 8%. Ver la 
tabla No. 1 y la gráfica No. 10. 
La mayor parte de estas producciones son para autoconsumo, comercializándose pequeños 
excedentes, dentro del mercado local. 
25 
• ! 
I , 
'. 
• 
• 
• 
! 
~ . 
i 
En témlÍnos generales el cultivo es poco tecnificado y la disponibilidad de semilla 
certificada en la zona, es escasa, reportándose los "guarzo e ICA" como las semillas mas 
utiJizad.1S. 
GRAFICA No. 10 
FRIJOL ARBUSTIVO lNOEPENOIEl\'TE 
27,1 I 
27 
26,9 
26,8 . 
26,7 
26,6 L 
26,5 
• Frijol Arbustivo Intercalado. 
27,03 
1998 1999 
AÑOS 
Es notable el incr~mento de área en el lapso de tiempo analizado al pasar de 148,8 Has del 
semestre Bi98 a 233,5 Has en el B de 1999, 10 que conduce a un incremento del 58%, pero 
a su vez una dismmución en el rendimiento en un 6% debido pllncipalmente al mvierno 
reportado en el último semestre. V t:l'la tabla No. 1. 
El incremento de área se debe especialmente a la renovación de cafetales por zoca, que está 
auspiciando el Comité de Cafeteros del Quindío, razón por la cual el productor opta por 
intercalar en algunas ocasiones frijol arbustivo. 
L<Js insumos se obtienen en la zona, sm embargo es escasa la semilla certificada, la 
asistencia técnica en este renglón es de poco impacto, debido a que los productores en su 
mayoria lo cultivan tradicionalmente. Así mismo existe expectativa para el año 2000 en un 
aumento significativo de área dehido al proyecto de Seguridad Alimentaria que involucra a 
todos los municipios de Departamento. 
• Maíz independiente. 
En cuanto a esta especie se obs.:rva un aumento de área de 66,3 hectáreas a 97,40 hectáreas 
en el semestre B d.: 1999, en cons.:cuencia seincrementa en un 47% el área con maíz 
independiente, así mismo la producción en un 4,23% y el rendimiento en un 16°'0. Ver la 
tabla No. 1.Y la gráfica 'No. 11. 
26 
• 
• 
I t. , 
I , 
, 
• 
• 
:. 
I 
! 
I 
l. 
! 
; 
! 
• 
l. 
I 
¡ , 
, 
En cuanto a lo tecnológico, algunos productores utilizan paquetes agronómicos que aun no 
trascienden ampliamente en lo departamental. Sin embargo se observa el uso masivo de 
semilla certificada para este cultivo. La comercialización se IuIce en las cabeceras 
municipales y en las fábricas de concentrados. 
GRAFICA No. 11 
MAÍZ INDEPENDIENTE 
138 1376S 
V} 137 
:i 136 ~ 
..: 35.04 
t- ,~ ! u W 
l: 134 
133 
1998 13$ 
Ar.OS 
• Maíz Intercalado. 
Se aprecia un aumento de áreas, al pasar de 198,7 Has en el B/98 a 310,9 Has en el B/99, 
lo que implica un incremento de 56% y del 39% en área y producción respectivamente, por 
su parte el rendimiento disminuyó en 11% por causa del invierno. Ver la tabla No. 1 y la 
gráfica NO.12. 
La explicación de este incremento se debe en parte a la renovación de cafetales que esta 
auspiciando la Federación de Cafeteros, motivo por d cual los productores intercalan el 
maíz con el café. Para el año 2000 se espera que continúe o se mantenga la dinámica 
descrita en este cultivo. 
Los insumo s como la semilla no es de calidad certificada la mayoria de las veces, por ser 
un cultivo intercalado los productores no optan por aplicar un paquete agronómico. La 
preferencia es sembrar variedades "Coloradas". La producción generalmente se vende en 
la misma región. Así mismo buena parte de los productores lo venden en "choclo" o verde. 
27 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
'. I I 
I , 
• 
GRAFICA No. 12 
• Soya. 
i5 
o:: 
~ .... 
u 
UJ 
x 
l\1AÍZ INTERCALADO. 
350 
300 
250 
200 
150 
100 ¡-
50 
O 
1998 1999 
AÑOS 
Se mantiene el área sembrada con soya en 142 has. cifra igual a la reportada en el semestre 
B/98, ver la tabla No.- 1. Es de anotar que es un cultivo tecnificado, requiriendo por tanto 
de poca mano de obra y generalmente se cultiva en las zonas planas del departamento. No 
se reportan problemas fitosanitarÍos y la venta del producto se realiza la mayoría de las 
veces en las fábricas de concentrados y granjas avícolas de la región. 
Cabe destacar que dentro de los cultivos transitorios independientes es la especie que más 
ocupa área dentro del contexto departamental. 
• Sorgo. 
Se reportan 25 Has para el B de 1999, lo que trae consigo un decremento del 93% en área y 
producción respectivamente. Ver tabla No. l. 
Al parecer, el detrimento de este cultivo se debe a las importaciones de las empresas 
fabricantes de concentrado. que están empleando el maíz a un precio más bajo como 
sustituto de esta materia prima, por lo tanto no están demandando este producto, lo que 
genera un desestúnulo por parte de los cultivadores. 
• Tabaco Rubio. 
No se rep0\1aron áreas sembradas en el B/99 por parte de la empresa Tabacos Rubios S.A., 
esto con el propósito de romper el ciclo biológico de plagas y enfermedades que volveIÍan 
limitante este tipo de cultivo. Sin embargo, para el semestre N 99, se l'egistran 47 
hectáreas en los municipios de Calarcá. Montenegro, Químbaya Pijao y Génova, con 
rendimiento promedio de 1.800 Kgllla. 
28 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
~ 
i , 
• 
• 
• 
• Tomate Chonto Independiente. 
Se obsetva una disminución de áreas en el rango de tiempo analizado, al pasar de 58.4 Has 
a 42.3 Has en d B/99, en consecuencia se presentó una disminución del 28%, ya su vez en 
produc.ción del 34% Y de rendimiento del 9%, esto como efecto del agudo invierno del 
segundo semestre de 1999. Es de señalar que el precio de este producto a nivel de 
productor para el segundo semestre se mantuvo bajo. estimándose a un promedio de 
$330/Kg. Ver la tabla No. 1 y la gráfica }Jo. 13 
Los productores continúan aplicando practicas tradicionales en este cultivo, lo que conduce 
a un exagerado con~umo de plaguicidas y por tanto a elevar los costos de producción. La 
comercialización se hace básicamente en la ciudad de Annenia a través de mayoristas, que 
luego lo transportan a Bogotá y Cali principalmente. 
GRAFICA 1\"0. 13 
TOMATE lNDEPE~1)IENTE. 
70 
60 -- 584 
<1: 50 w 
a: 40 
<1: 
1-
30 u 
w 
:z: 20 
10 
O 
19!18 1999 
AÑOS 
• Tomate Chonto Intercalado. 
El área sembrada en el semestre B/99, reporta un descenso del 25%. al pasar de 50,40 Has 
sembradas en el B¡98 a 37,7 Has para el último periodo analizado; asi mismo hubo una 
disminución de la producc.ión y rendimiento del 46% y 28°\, respectivamente a raíz del 
invierno del semestre B/99. 
La problemática de este sistema que generalmente se cultiva o intercala con café, es similar 
a la dellomale independiente. 
29 
1---
l· 
I 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• Otros Cultivos Transitorios. 
De acuerdo con la tabla No. 1, se identificaron cultivos de: arveja, frijol voluble, 
habichuela, pepino, pimentón y hortalizas (huertas caseras), donde cada uno de ellos no 
registra áreas mayores de 10 Has, 10 que determina un bajo impacto económico y social de 
estos dentro de la dinámica rural departamental. 
• Consideraciones Generales sobre los Cultivos Transitorios. 
El área total sembrada en el semestre B de 1999 es de 395,8 hectáreas, frente a 694,7 
hectáreas cultivadas en el semestre B de 1998, en consecuencia se presenta una 
disminución del 43% y del 29% en área y en producción respectivamente. 
Se presentó una disminución de rendimientos en cultivos como ahuyama, arveja 
intercalada, frijol y tomate a raiz del invierno presente en el semestre B de 1999. 
Hubo una disminución de áreas en los sistemas intercalados de ahuyarna, habichuela y 
tomate. Por otra parte se aumentan las áreas de frijol y maiz por causa de la renovación que 
auspicia la Federación Nacional de Cafeteros, 10 cual conduce a que los agricultores 
exploten estos renglones mientras se restablece el café. 
Continúan las especies: soya, maiz, tomate y frijol como los principales monocultivos 
transitorios del Departamento en el B/99 en cuanto a área cultivada, los que representan el 
78% de la extensión total en cultivos transitorios independientes. La soya representa el 
36% del área total de cultivos transitorios en el Departamento del Quindío, siendo a su vez 
la más tecnificada. 
Comparando el área sembrada en 1990, la cual se cuantificó en 3.284 hectáreas, respecto a 
la del semestre B de 1999, la cual se establece en 395,8 Has, se concluye que se presentó 
una reducción' drástica en la siembra de cultivos transitorios independientes en el 
Departamento del Quindio, durante la década de 1990. 
30 
• • 
CULTIVOS 
. SEMESTRALES 
Ahuyama 
Independiente 
Ahuyama Intercalada 
Arveja Independiente 
Arveja Intercalada 
Flores 
Fríjol ArtlUstivo 
Independiente 
Frijol Arbustivo 
Intercalado 
Frijol Voluble 
Independiente 
Frijol VolUble 
Intercalado 
Habichuela 
Independiente 
Habichuela 
Intercalada 
Hortalizas 
Malz Independiente 
Malz Intercalado 
Pepino Cohombro 
Pimentón 
Soya 
-~ ______ . ___ -
31 
• • • • 
TABLA No. 1 
GOBERNACiÓN DEL. QUINDIO 
-• • • 
VARIACION DE LA PRODUCCiÓN AGRICOLA, CULTIVOS SEMESTRALES, SEMESTRE B DE 1999 
AREA COSECHADA, PRODUCCiÓN, RENDIMIENTO 
PROOUCCloN AGRICOLA 
VARIACiÓN % SEMEs I KE A13RICOLA 8-98 sEMESTRE 8-99 
Area Sembrada Area Rendim. Area Sembrada Produc. Rendiem. 
Ha. 
Praduc. Ton. Rendim. KgrlHa Sembrada Produc. lon. 
KgrlHa Ha. Ton. KgrlHa Ha. 
27,7 831,6 30.000 23,1 557,3 24.123 -17 -33 -20 
16,5 495,0 30.000 10,1 266,6 26.391 -39 -46 -12 
0,9 1,8 2.000 4,2 10,6 2.517 367 487 26 
4,6 13,8 3.000 2,0 4,0 2.000 -57 -71 -33 
11,0 330,0 30.000 10,3 307,5 30.000 -7 -7 ° 
27,0 12,0 442 26,7 11,0 412 ·1 ·8 -7 
147,8 44,1 298 233,5 65,4 280 58 48 -6 
9,9 28,8 2.919 13,0 33,6 2.585 32 17 -11 
11,9 33,8 2.852 16,2 48,6 3.000 37 44 5 
5,5 34,7 6.279 2,9 19,4 6.677 -47 -44 6 
5,7 22,8 4.000 4,9 19,8 4.000 -13 ·13 O 
2,1 14,9 7.268 7,6 56,3 7.457 268 278 3 
66,3 186,7 2.817 97,4 230,1 2.364 47 23 ·16198,7 212,1 1.067 310,9 294,1 946 56 39 .11; 
0,6 9,0 15.000 0,7 11,0 15.278 20 22 2 
0,3 3,0 10.000 0,7 7,0 10.000 133 133 O 
'--.,. . 
142,0 395,0 2.782 142,0 395,0 2.782 O O O, 
• • 
• • 
CULTNOS 
.SEMESTRALES 
Sorgo • 
Tabaco Rubio' 
• • • • 
TABLA NO.1 
GOBERNACiÓN DEL QUINDIO 
• • • 
VARIACION DE LA PRODUCCiÓN AGRICOLA, CULTIVOS SEMESTRALES, SEMESTRE B DE 1999 
AREA COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO 
PRODUCCION AGRICOLA 
VARIACiÓN % 
SEMESTRE AGRICOLA 8-98 SEMESTRE 8-99 
Area Sembrada 
Area 
Rendim. Area Sembrada Produc. Rendiem. 
Ha. Prod"c. Ton. Rendim. KgrlHa Sembrada Produc. Ton. KgrlHa Ha. Ton. KgrlHa Ha. 
343,0 1.029,0 3.000 25 75,0 3.000 -93 -93 O 
N.R 
I 
Tomate Chonto 
58,4 1.150,6 19.702 42,3 762,1 18.020 -28 -34 -9! Independiente 
Tomate Chonto 
50,4 820,7 Intercalado 
J:Q!AL 894,7 5.088,4 
FUENTE: Secretaria de DesarroHo Rural y Ambiental 
N.R: No Reportaron 
16.290 37,7 
- ______ 395,8 
444,4 11.798 -25 -46 -28 
3~618,7 -43 -29, _ .. - ------- - - '" 
• En el segundo semestre no se sembró Tabaco Rubio; pero se sembraron 48 has en el primer semestre, de acuerdo con el infórme de 
Tabaco Rubio SA 
NOTA: EN LAS COLUMNAS DE AREA SEMBRADA SOLO SE SUMAN LOS CULTIVOS INDEPENDIENTES. 
32 
• • 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
2.2.2 Cultivos Anuales y Pennanentes. 
A continuación se presenta el análisis de coyuntura agrícola para comparar los años 1998 
frente a 1999 en relación con la variación de áreas, producción y rendimiento para los 
cultivos más importantes en este periodo de tiempo. 
• Aguacate Independiente. 
Se detecta una estabilización de áreas en esta especie, la cual continua en 188,9 has, sin 
embargo la producción se aumenta, debido a que algunas áreas entraron a la etapa de 
cosecha, lo que indica un incremento en la producción· del 14%. Los excedentes de 
producción se comercializan principalmente en Bogotá y Medellin. Ver tabla No. 2. 
• Banano. 
Se reportan 88,10 Has con banano independiente para 1999, registrándose una reducción 
del 4,7%, frente al año 1998, ver tabla No. 2. 
Los Municipios que presentan mayor área en su orden son: Armenia con 17,6 has, Calarcá 
con 17,0 has y Buenavista con 15,4 has. Se espera este año un incremento en este cultivo 
dentro del contexto departamenta~ a raíz de algunos proyectos que tienden a fomentar esta 
especIe. 
La variedad o tipo que más se siembra es la "Gross Michell", la cual gusta principalmente 
por su sabor. 
• Café. 
Para los diferentes sistemas de este cultivo se observa lo siguiente: 
- Café Tecnificado: Se reporta una disminución de área al pasar de 42.633 Has en 1998 a 
42.235 Has en 1999, esto es una disminución de 1%, e igualmente se reportan bajas en la 
producción, en un 10% Y en el rendimiento, el 2%. Ver tabla No.2 y la gráfica No. 14. 
'- Café Tradicional: Continua disminuyendo el área en este tipo de sistema al pasar de 
9.065 Has, año 1998 a 8.924 Has, año 1999, esto es una disminución del 2% en área y del 
4.40% en la producción. Ver tabla No. 2 y la gráfica No.I5. 
Esta especie continúa siendo la más importante en el ámbito departamenta~ no solamente 
en lo econólnÍco sino en lo social y lo cultural. Así mismo, el subsector agroindustrial 
mejor organizado en cuanto a la precosecha, comercialización del producto, asistencia 
técnica, infraestructura básica, fmanciación e investigación principalmente. 
33 
I 
le 
,e 
I 
e 
• I 
e 
• 
e 
• 
le 
I 
le 
e 
Es pertinente señalar que las recientes políticas de modernización de la Federación 
Nacional de Cafeteros conducen a mantener estables las áreas con café; pero a su vez 
aumentar la producción por unidad de área en procura de generar mayor competitividad a la 
cadena productiva. En cuanto al precio del café pergamino seco este mantuvo un promedio 
de $2.4S0/Kg en el transcurso del año 1999. 
Por parte del Gremio, para el año 1999, se percibió una reducción de la producción debido 
al invierno que se presenta desde 1998 hasta la fecha (abril/ 2000) 
GRAFICA No. 14 
42700 
42600 
42500 
42400 
HECT AREA 42300 
42200 
CAFÉ TECl'HFICADO 
42100L'_~~~ ___ '-:.==~~ 
42000 
1998 1999 
AÑOS 
GRAFICA No. 15 
CAFÉ TRADICIONAL 
9065 
9100 ,., 
9000 • 
SOOO 8924 HECTAREA 
89!iO 
8900 
88!iO 
19 1999 
AOOS 
34 
• 
l. 
I 
l 
• 
!. , 
I 
I 
\ 
• 
'. 
• 
I '. I 
¡. 
I 
l 
L 
• Caña Palenera 
Se detecta un leve aumento del area con caña en un 0,34%, reportandose 372,3 Has 
cultivadas en 1998 frente a 373,6 Has en 1999, a su vez un aumento en la producción yel 
rendimiento del 2°'0, V.:r tabla 1'0, 2, 
Para el año 2000 hay expectativas de incrementarse este cultivo debido a proyectos que se 
gestaron a raíz del insuceso del 25 de enero de 1999. Continua la competencia de los 
productores con los establecimientos que elaboran este producto clandestinamente a un 
menor costo para ofertarla en el mercado. Es de anotar que la panela elaborada 
clandestinamente o "derretideros" de acuerdo con la Seccional de Salud atentan contra la 
salud humana. 
• Citricos Independiente. 
El área registrada con cítricos independientes reporta un leve aumento del 1 %, 
acumulándose 2,183 hectáreas sembradas para 1999, por su parte el rendimiento y la 
producción igualmente registraron un incremento del 64%, Y 2% respectivamente. Así 
mismo los cítricos intercalados no presentaron cambios en el área cultivada, pero si 
aumento en la producción y el rendimiento. Ver tabla No. 2 y la gráfica No. 16. 
Después del café y el plátano, la citricultura es el tercer renglón de importancia del 
subseclor agricola departamental. Debido a los altos rendimientos promedios (37 TomHas) 
se sigue consolidando como un cultivo con buenas proyecciones para los productores; de 
acuerdo con Ilstudios de mercado se detectó una demanda insatisfecha, razón por la cual los 
productores pueden discretamente aumentar áreas. 
La mayor parte de la producción se destina para el mercado en fresco y se dirige 
especialmente a las grandes ciudades del país. 
Debido al insuceso del 25 de enero de 1999 se tienen formulados varios proyectos con el 
objeto de aumentar las áreas para el año 2000. 
GRAFICA 1'0. 16 
2183 
2190 -
'" 2180 J ~ w 2170 1 ___ ~57 S 
a: 
~ 
2160 o-o 
w 2150 J: 
2140 
1998 1999 
35 
AÑOS 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• Granadilla 
Continua incrementándose este cultivo, para lo cual se contabilizan 122,30 hectáreas en 
1999 frente a 101,50 hectáreas en 1998, esto indica un aumento del 21% en área e 
igualmente un 51% Y 36% de ascenso en la producción y el rendimiento respectivamente. 
Ver tabla No. 2. 
El mwúcipio con mayor área es Circasia con 51,9 hectáreas, seguido de Génova con 36 has, 
el descenso en este último Municipio se debió a cultivos que cumplieron con su ciclo 
productivo y por lo tanto salieron de producción. 
Existen expectativas para el año 2000 en cuanto al aumento de áreas en varios municipios 
debido a proyectos que tienen como finalidad aumentar la siembra de este cultivo. El 
precio promedio se sitúo a $9001 Kg. a nivel de productores para el año de 1999. 
• Lulo. 
Debido a aspectos climáticos (invierno) se reporta una disminución de área en un 60%, 
pasando de 26,8 Has en 1998 a 11,4 Has en 1999, igualmente la producción y el 
rendimiento registran una disminución en un 83% y el 22% respectivamente. 
El precio de este producto sigue siendo atractivo, $1.2001kg promedio y la mayor parte de 
la producción se destina para el mercado local. Ver la tabla No. 2. 
• Mora. 
El área con este cultivo presenta un aumento del 260/0, al pasar de 51,5 hectáreas en 1998 a 
65,10 hectáreas en 1999, esto se debió a un ajuste de áreas realizado en el municipio de 
Salento. Se espera que para este año continúe aumentando el área con esta especie, ya que 
algunas UMA T A' S del Departamento siguen fomentando este cultivo. El precio a nivel de 
productor se colocó a un promedio de $1.100 kg. para 1999. 
• Maracuyá. 
Continua disminuyendo drásticamente el área sembrada con este cultivo,que reportó en 
1998, 37,8 hectáreas independientes y para el año 1999 solo 16,3 hectáreas, 10 que conduce 
a una disminución del 57%; contrariamente se presenta un incremento en la producción en 
un 56%, por concepto de algunas áreas que estaban en crecimiento y entraron a 
producción. Ver tabla No. 2. 
Es de anotar que este cultivo representa poca importancia socioeconómica dentro del 
contexto departamental. 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• Macadamia. 
Para este cultivo se registran 52,5 hectáreas sembradas en 1999, lo que indica un aumento 
del 37% y 254% en área y producción respectivamente, comparado con 38,3 hectáreas 
cultivadas en 1998. Este incremento se debió básicamente a un ajuste de áreas realizado en 
los diferentes consensos municipales. Ver tabla No. 2. 
Generalmente este cultivo lo intercalan con café con el propósito de economizar costos 
durante los 4 años que dura la etapa de establecimiento. Se reporta en la ciudad de Buga 
(Valle del Cauca), una empresa especializada en comprar el "Cuesco" a $3.000kg, a su vez 
se tiene expectativas para atender demandas en mercados internacionales . 
• Plátano. 
Permanece como el segundo cultivo en importancia del Departamento desde el punto de 
vista económico y socia~ además culturalmente se considera un alimento básico en la 
reglOn. Se debe resaltar que se conformó la Federación Nacional de Plataneros de 
Colombia FEDEPLÁ T ANO, con sede principal en la ciudad de Armenia. 
En cuanto al área de los diferentes sistemas se tiene: 
El área independiente (tipo dominico - hartón), tuvo un incremento del 5,2% al pasar de 
6989 Has en 1998 a 7357 Has en 1999, así mismo la producción y el rendimiento presentan 
aumento en un 43% y 21 % respectivamente. 
En cuanto al sistema intercalado, básicamente asociado con café, se registra una 
disminución del 2% para el año 1999. A su vez el sistema "plátano tradicional" continua 
disminuyendo, al pasar de 9078,5 has a 8.363 has, lo que conduce a una merma en la 
producción en un 11 %. Es de resaltar el ajuste de áreas para este cultivo que se realizó en 
coordinación con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío. Ver tabla No. 2 y la 
gráfica No. 17. 
En los sistemas independientes se continúa mejorando en los paquetes tecnológicos de pre 
y postcosecha, lo cual se refleja en el precio al productor. Sin embargo continua la, 
expectativa referente a la "sigatoka negra" que se detecto en el departamento, la cual hasta ' 
el momento no se reporta como factor limitante para la sostenibilidad de este cultivo, sin 
embargo continua avanzado la enfermedad llamada "moko", la cual una vez se establece 
en un predio, no pennite tiempo después desarrollar esta especie; por lo tanto conlleva a la 
erradicación y sustitución total del cultivo, por otro diferente al plátano. 
En cuanto al precio promedio al productor para 1999, se establece: $280/kg. Plátano de 
primera y en $140 kg. Plátano de segunda. 
37 
• 
• 
• 
•• 
• 
• 
• 
• 
• 
'. 
GRAFICA l'io.17 
PLÁTA,.~O 
;;n 100 
1998 1999 
AÑOS 
• PLA T ANO INDEPENDIENTE 
~ 
I!lPLATANO INTERCALADO 
O PLAT ANO TRADICIONAL J 
• Yuca. 
Se constituye como el cuarto renglón de importancia en el Departamento. El área sembrada 
en 1998 como cultivo indep.:ndiente, fue ] .354, 7 Has y para 1999 SI! registran 648,8 Has, 
un 52% de disminución. En cuanto a la producción se registra una disminución del 5% para 
1999. Ver tabla No. 2 y la gráfica No. 18. 
En cuanto a la yuca intercalada se registra una di~minución del 38%, lo que equivale a 
759,7 Has para 1999. Es de considerar las políticas de modernización de [a Federación 
Nacional de Cafeteros que conducen al zoqueo de cafetales y por tanto Jos productores 
intercalan COI1 yuca. 
Las variedades más sembradas 5011: Cbir012 e lCA o Catumare, siendo la primera la que se 
paga mejor por parte de los intcllm:diarios, asi mismo los productores denotan mezclas 
varidales que conducen a una disminución en el precio al momento de cosecharse. 
Para 1999 se rl!portan plag.1S como el "Cyrtunemus" (chinche del tubérculo), que causa la 
viruela, y enfermedades como "Phytopthora", que es el agente causal de la pudrición del 
tubérculo. La mayor parte de los cultivos se comercializan a través de intermediarios, 
'" 
• 
• 
• 
I '. 
l. , 
:. 
• 
• 
• 
• 
quienes la transportan a Bogotá, Cali y Medellín principalmente, el precio promedio para 
1999 se registra a nivel de productores en $250 kg. para la "chiroza" y en S125 kg. para la 
leA "catumare". 
GRAFICA No. 18 
YUCA 
1600 
1400 
135 68 
1200 
;¡j 1000 
Ir mi" 
~ 800 
o 
600 w 
:z: 
400 
200 
o 
1996 1900 
AÑOS 
1- YUCA INDEPENDrEl'<'TE _ YUCA lNERCALADA 
39 
------------------------
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• Consideraciones Generales sobre cultivos permanentes y anuales. 
De acuerdo con las áreas de cultivos permanentes y anuales se aprecia que las 
especies: macadamia, papaya, piña, papa y granadilla, muestran una dinámica 
interesante como cultivos potenciales dentro del contexto departamental. Es de 
anotar el área sembrada con mora que reportó un aumento en 13 hectáreas. 
De otra parte cultivos como: cacao, cebolla larga , guanábana, lulo, maracuyá, 
papaya y yuca, mostraron un descenso significativo en sus áreas cultivadas. 
Las áreas con café y plátano continuaron como las más importantes del 
Departamento, involucrando aproximadamente el 92% del total agrícola y el 30% 
del área total departamental. 
Se concluye que el total sembrado con cultivos permanentes independientes es de 
63.311,9 Has en 1998, frente a 62.481,5 Has del año 1999, en consecuencia hubo 
una leve disminución del 1 %, pero a su vez un aumento en la producción con un 
22%, esto debido a que algunos cultivos entraron en la etapa de producción. Ver 
tabla No. 2. 
Para el año 2000 se tienen expectativas de precios "estancados" de los siguientes 
productos: café, plátano, mora y granadilla básicamente. 
_"~O 
40 
• • • • • • 
TABLA No. 2 
GOBERNACiÓN DEL QUIN Dio 
• • • • 
VARIACiÓN DE LA PRODUCCiÓN AGRíCOLA DE CULTIVOS ANUALES y PERMANENTES 1998-1999 DEFINITIVA 
DEFINITIVO 1998 DEFINITIVO 1999 VARIACiÓN (%) 
CULTIVOS 
Area Plant. Area en Prod Rendim. Kg Produc. Ton. Area Plan!. Ha Area en Produc. Ton. 
Rendim. Area Total % Prod. % 
Ha Ha Ha Prod Ha Kg/Ha Plantada Ton Rendim. 
PERMANENTES 
Aauacate Indecen. 1889 138 O 1.9002 13.770 1889 161,8 2.1618 13.361 O 14 -3 
Aguacate Intercal. 50 50 O O 
AsparraQUs 110 7,2 94 1.300 90 90 117 1.300 -18 25 O 
Banano IndeDend. 924 710 1.9973 28.147 881 774 2.079,5 26.881 -4,7 4 -4 
Banano Intercal. 1481 1308 1.333,0 10.191 1704 154,4 1.5223 9.859 15 14 -3 
BocadiDo Independ. 95 75 980 13.067 102 89 1078 12.112 7 10 -7 
Cacao Independ. 85 85 34 400 85 85 34 400 O O O 
Cacao Intercalado 296 296 76 255 217 21,7 53 242 -27 -30 -5 
Café Tecnificado 42.6330 37.2185 82.0140 2.204 42.235,0 34.030 O 73.7410 2.167 -1 -10 -2 
Café Tradicional 9.0650 9.0650 9.947 O 1.097 8.924 O 8.924 O 9.782 O 1.096 -2 -2 O 
Calla Panelera 3723 3611 3.4626 9.589 3736 361 1 3.5386 9.801 0,34· 2 2 
Caucho Intercalado 50 50 2,0 400 50 50 20 400 O O O 
CebaDa Junca 40 3,0 90,0 30.000 0,5 0,5 15 O 30.000 -88 -83 O 
Cltricos IndeDend. 2.1575 1.3142 48.314 O 36.763 2.183,0 2.108,9 19.180 O 37.546 1 64 2 
Cltricos Intercalado 1545 355 721,5 20.324 154,5 1545 3.6865 23.861 O 411 17 
Curuba 50 35 245 7.000 35 35 245 1.000 -30 O O 
Fiaue 20 10 1 O N,R O O O O 
Flores (cartuchos. y O O O 
astromeüas) 1 1 1 1 220 20.000 1 1 1 1 220 20.000 
GranadiHa 1015 698 5696 8.166 1223 776 8602 11.091 21 51 36 
Guanábana 10 10 20 2.000 00 0,0 00 O -100 -100 -100 
Heliconias 58 45 225 5.000 63 58 290 5.000 9 29 O 
Lulo Independiente 286 200 162,6 8.130 114 44 218 6.309 -60 -83 -22 
Macadamía IndeD. 383 105 336 3.200 52,5 415 1188 2.863 37 254 -11 
Ma~adamiI!Jllter~ '- 31,5 1,0 0,6 600 21,5 10,0 60 600 -32 900 O 
41 
• 
• • • • • • 
TABLA No. 2 
GOBERNACiÓN DEL QUINDiO 
• • • • 
VARIACiÓNDE LA PRODUCCiÓN AGRíCOLA DE CULTIVOS ANUALES Y PERMANENTES 1998-1999 DEFINITIVA 
DEFINITIVO 1998 DEFINITIVO 1999 
CULTIVOS Area Plan!. Areaen Prod 
Ha Ha 
Mangostino Interc. 50 
Maracwá Indeoend 378 37 
Maracwá IntercaL 70 30 
Mora 516 371 
Morera 25 15 
Papaya IndElpend. 369 120 
Papaya Intercalada 787 439 
Pitahaya 37 12 
Pina Independiente 286 65 
Pina Intercalada 706 100 
Plátano Indeoend 6.9890 5.8794 
Plátano Intercal 21.448 1 20.7654 
Plátano Tradic. 9.0785 6.9565 
Tomate AIb. Ind. 188 130 
Tomate AIb. Int. 10 05 
Otros (Gua.Y8ba. Feljl 10 
Arracacha Indep. 26 . 26 
Papa 594 594 
Yuca Independiente 1.3547 1.3547 
Yuca Intercalada 1.2316 1.2316 
TOTAL DEPTO. 63.3119 
FUENTE: Secretaria de Desarrono Rural y Ambiental 
N.R: NO REPORTA . 
Produc. Ton. Rendim. Kg Area Plan!. Ha Area en 
Ha Prod Ha 
50 
444 12.000 163 85 
240 8.000 70 70 
2104 5.671 651 409 
18 1.200 3,8 15 
4250 35.417 35,4 265 
438,5 9.989 66,4 374 
3,5 2.917 4.7 27 
3900 60.000 276 15,8 
6000 60.000 706 70,6 
131.7503 22.409 7.3573 6.950,0 
144.6353 6.965 21.1000 20.7671 
14.748,8 1.646 8.363 O 8.3630 
970 7.462 18,2 16,8 
100 20.000 1,9 10 
1 O 10 
ANUALES 
336 12.923 17,6 17,6 
4232 7.125 67 O 67,0 
12.6332 9.325 6488 6488 
9.0990 7.388 7597 7597 
466.3053 62.4815 
NOTA: Las cifras de plátano y café fueron ajustadas con el Comité Departamental de Cafeteros. 
PARA ELGRAN TOTAL DE AREA SE SUMAN LOS CULTIVOS INDEPENDIENTES EXCEPTO CAF~ 
42 
Produc. Tan. 
1010 
720 
2064 
17 
573,5 
4520 
12,2 
9480 
3.5300 
187.916,0 
144.1701 
13.1755 
1296 
100 
N.R 
196,0 
544,0 
12.0048 
9.9109 
550.8787 
VARIACION (%) 
Rendim. Area Total %Prod. % 
Kg/Ha Plantada Ton Rendim. 
O O O 
11.882 -57 127 -1 
10.286 O 200 29 
5.053 26 -2 -11 
1.140 50 -5 -5 
21.642 -4 35 -39 
12.086 -16 3 21 
4.500 27 247 54 
60.000 -3 143 O 
50.000 O 488 -17 
27.038 5 43 21 
6.942 -2 O O 
1.575 -8 -11 -4 
7.714 -3 34 3 
10.000 90 O -50 
O O O 
11.136 577 483 -14 
8.119 13 29 14 
18.503 -52 -5 98 
13.046 -38 9 77 
-1 18 O 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
3. SUBSECTOR PECUARIO 
ANALISIS DE COYUNTURA PECUARIA 
SEMESTRE B DE 1999 
3.1 PASTOS Y FORRAJES. 
Para el año de 1999, el. área cubierta con pastos en el Departamento del Quindio es de 
66.340 Has, presentándose un aumento del 1.00% con respecto al semestre B de 1998,10 
anterior por reajuste en los consensos municipales. 
Continúa siendo el municipio de Salento el de mayor área en pastos, con una extensión de 
12.043 has, seguido por el municipio de Génova con 11.195 has, el municipio con menor 
área sigue siendo Buenavista con 687 has. 
El área de pradera tecnificada sigue con un aumento progresivo de 16.336,78 has, 
equivalentes a un 7,98% mas que el semestre B de 1998. Ver tabla No. 6. 
Para el semestre B del año 1999, el efecto climático que se destacó fue el periodo de 
lluvias, y el terremoto del 25 de enero, . que trajeron efectos indeseables en los aspectos 
productivos del sub sector. 
3.2 BOVINOS. 
Para el semestre B de 1999, el inventario ganadero del Departamento del Quindío presenta 
una cifra de 95.582 cabezas, igual cifra arrojada en el semestre B de 1998. Este dato se 
obtiene a través de Fedegan en los ciclos antiaftosa. 
Continúa siendo Montenegro el municipio con mayor nfunero de cabezas, 13.424, 
participando con el 14,04%. 
La población ganadera del Departamento y de acuerdo al tipo de explotación se distribuye 
así: 
• Ceba integral, con 40.689 cabezas equivalentes a un 42,57% y predomina la raza 
Cebú y sus cruces. 
• Doble propósito, con 42.696 cabezas equivalentes al 44,67% predominando la 
raza Normando y el ganado cruzado. 
• Lecheria especializada, cuenta con 12.197 cabezas equivalentes al 12,76% 
predominando la raza Holstein y sus cruces. 
Las Unidades de Gran Ganado (U.G.G) para el semestre B de 1999 son de 59.739, lo que 
da una capacidad de carga en el Departamento de 0,91 U.G.Giha. 
43 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
3.3 LECHERÍA 
Para el semestre B de 1999, el Departamento del Quindío cuenta con 22.750 vacas de las 
cuales 15.059 se encuentran en producción, que equivalen al 66.19% del total de vacas, con 
un promedio diario por vaca del 4,68 Its, 0,85 Its menos que el semestre B de 1998, y una 
producción diaria de 70.3461ts, 18.5011ts menos que el semestre B de 1998, equivalentes a 
una disminución del 20,82% debido al fuerte invierno que se presentó durante el semestre, 
que obligó a los productores a dísminuir el número de animales en sus [mcas; contrario al 
aumento del 2,5% de producción de leche liquida del promedio nacional, que alcanzó una 
producción de 5.445 míllones de litros. 
El municipio de Filandia sigue siendo el primer productor de leche del Departamento, con 
una producción diaria de 14.730 lts y una participación del 20,93% del total de leche 
producida diaria en el Departamento, el municipio de Buenavista sigue siendo el de menor 
producción, con 792lts diarios y una contribución del 1.13% del Departamento. 
3.4 COMERCIALIZACION DE LECHE Y CARNE 
La comercialización de la leche en el Departamento del Quindío, es similar en su 
comportamíento a otros semestres anteriores, sigue realizándose en su gran mayona dentro 
del mismo departamento con excepción de algunos volúmenes de los municipios de 
Filandia y Salento que se comercializan en fresco, al igual que subproductos lácteos de 
producción artesana~ que son vendí dos dentro del corredor Agroturístico del 
Departamento. 
3.4.1 Precio de la leche 
Durante el mes de Julio de 1999, el precio promedio para el productor fue de $396 por litro 
de leche vendida, y al consumidor el precio promedio fue de $834 por litro comprado. Para 
el mes de Octubre de 1999, el precio promedio por litro de leche; para el productor se pagó 
a $397, yel consumídor pagó en promedio $838 por litro. 
3.4.2 Carne 
Para el mes de Octubre de 1999, se sacrificaron un total de 5.040 bovinos, 627 cabezas mas 
que en Octubre de 1998, equivalentes a un aumento del 12,44% del total de animales 
sacrificados, el municipio con mayor número de cabezas degolladas continúa siendo 
Armenia, con 2.334 cabezas equivalentes al 46,30% del total de bovinos sacrificados en el 
departamento. El precio en canal promedio por kilogramo para el mes de Julio fue de 
$3.435 para machos y $3.260 para hembras, y para Octubre, el precio promedio para 
44 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
machos $3.446 Y hembras $3.277. El precio del kilogramo en pie promedio para el mes 
de Julio fue de $ 1.529 para machos y $1.404 para hembras. 
El Departamento del Quindío sigue abasteciéndose de bovinos para sacrificio de otras 
zonas del país principalmente de la Costa Atlántica, Magdalena Medio y Valle, dado que su 
producción de came no es suficiente para cubrir la demanda. 
3.5 PORCINOS 
Para el semestre B de 1999, la población porcina asciende a un total de 17.337 cabezas, 
1.421 mas que el semestre B de 1998, equivalentes a un aumento del 8,19% lo que implica 
una leve mejoría en el aspecto comercial del cerdo. 
De acuerdo al tipo de explotación porcina en el Departamento, se distribuye así: 
• Cría tecnificada 17%; predominando las razas landrade, large white y yorkshire. 
• Ceba tecnificada 18%, predominando las razas landrade, large white y pictrain. 
• Tradícional650/0, predominando las razas Landrace y Yorkshire. 
El Departamento cuenta con 2.077 hembras para cría, de las cuales hay 1.549 vientres 
productivos equivalentes a un 75% del total de hembras. 
El municipio con mayor población porcina del Departamento sigue siendo CaIarcá, con un 
total de 4.662 cabezas, 662 mas que el semestre B de 1999, equivalentes a un aumento del 
14,200/0, participando con el 26,90% del total departamental. 
El municipio con menor población porcina es Córdoba con 101 cabezas, participando con 
el 0,58% del total departamental. 
3.5.1 Comercialización porcina 
En el mes de Octubre de 1999, se sacrificaron un totalde 1.964 porcinos, 239 cabezas mas 
que el semestre B de 1998, equivalentes a un aumento del 12,16%. 
El municipio de Armenia es donde mayor número de animales se sacrifican, con un total 
de 633 cabezas sacrificadas, 13 porcinos mas que el semestre B de 1998, equivalentes a un 
aumento del 2,05%. El municipio participa con el 32,23% del total del sacrificio 
departamental. 
El precio promedio de la carne en canal para el mes de Julio de 1999, tanto para macho y 
hembra, fue de $3.490, y para el mes de Octubre del 99 fue de $3.645. El precio 
promedio kilogramo en pie en el mes de Julio de 1999 para machos y hembras fue de 
$1.991 y para el mes de Octubre del 98 fue de $2.150. 
45 
--------~ ---
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
3.6 AVES 
Para el semestre B de 1999, la población avícola departamental se calculó en 1 '374.991 
aves, 20.120 aves menos que el semestre B de 1998, equivalentes a una disminución del 
1,44%. Del tota~ 693.761 corresponden a postura equivalente al 50,45% y 681.230 aves 
corresponden a engorde, equivalentes al 49,55%. 
El municipio con mayor número de aves es Circasia con 315.000 aves desplazando al 
municipio de Annenia, con una participación del 22,92% del total departamental. 
El municipio con menor número de aves es Córdoba con 2.550 aves, y participa con el 
0,18% del total departamental. 
3.7 DETALLE DEL SUBSECTOR 
• ARMENIA: 
Pastos: Para el segundo semestre de 1999, el área en praderas del municipio es de 1.860 
has, igual que el semestre B de 1998, predominando la pradera tecnificada con 1.656 has 
equivalentes al 89% del total municipal. 
Bovinos: Para este semestre, el municipio cuenta con un total de 7.759 cabezas, de las 
cuales 730 son vacas, 20 menos que el semestre B de 1998, equivalentes a una disminución 
del 2,74% y una producción diaria de leche de 1.407 litros, 393 litros menos que el 
semestre B de 1998, equivalentes a una disminución del 21,83%, debido principalmente al 
fuerte invierno presentado en la zona durante el semestre. 
Porcinos: Cuenta con un inventario de 1.450 cabezas, 305 menos que el semestre B de 
1998, 10 que indica una disminución del 17,38%, y de las cuales hay 137 cercas 
productivas, con un promedio de 9 lechones destetos por camada y 45 días promedios al 
destete. 
Aves: Cuenta con una población de 289.871 aves, 62.000 menos que el semestre B de 
1998, lo que equivale a una disminución del 17,62% del tota~ 221.817 son aves de postura 
y 68.000 son para engorde. 
• BUENAVISTA: 
Pastos: Cuenta con una extensión de 687 has, igual cifra que el semestre B de 1998, 
donde predomina la pradera tradicional con 665 has que equivalen al 96,80% del total 
municipal. 
46 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
-----------
Bovinos: Para el semestre B de 1999, el municipio cuenta con 2.125 bovinos, 267 mas 
que el semestre B de 1998, equivalentes a un aumento del 12,560/0, cuenta con 305 vacas, 
de las cuales 198 se encuentran en producción y con un promedio de 40 litros vaca día. 
Porcinos: Cuenta con una población de 488 cabezas, 20 menos que el semestre B de 1998 
equivalentes a una dísminución del 3.94% y de los cuales 48 son hembras en producción, 
con 9 lechos promedia por carnada al destete y 45 días promedios para destete. 
Aves: Para este semestre, el municipio cuenta con 43.800 aves, 6.200 menos que el 
semestre B de 1998, 10 que indica una disminución del 12,4% del total municipal 2.300 
aves corresponden a postura y 41.500 a engorde . 
• CALARCA: 
Pastos: Para el semestre B de 1999, el municipio cuenta con 8.134 has, igual cifra a la 
registrada en el semestre B de 1998, y de las cuales 1.734 has son praderas mejoradas. 
Bovinos: Cuenta con 9.802 cabezas, 618 menos que el semestre B de 1998, 
correspondientes a una disminución del 5,93%, posee 1. 842 vacas de las cuales 1.289 se 
encuentran en ordeño que producen diariamente 6.445 litros, y con un promedío de 5 litros 
vaca dia. 
Porcinos: Para este semestre, el inventario porcino arrojó una cifra de 4.662 cabezas, 662 
mas que el semestre B de 1998, que indica un aumento del 14,2001Ó, tiene 455 vientres 
productivos, con 10 lechos destetos promedio por camada y 35 días promedio al destete. 
Es el primer municipio en inventario porcino. 
Aves: Tiene 271.500 aves, 2.500 menos que el semestre B de 1998, que indíca una 
disminución del 0.91%, de las cuales 130.500 corresponden a postura y 141.000 son de 
engorde . 
• CIRCASIA 
Pastos: Cuenta con 3.045 has en praderas, igual número que el semestre B de 1998, de las 
cuales hay 1.200 has tecnificadas que corresponden al 39,40% del total municipal. 
Bovinos: Para el semestre B de 1999, el municipio posee; 6.334 cabezas, 1.318 menos que 
el semestre B de 1998 equivalentes a una disminución del 17.22%, de las cuales 1.494 son 
vacas en ordeño que producen 12.699litros, con un promedio diario de 8,5 litros vaca día. 
Porcinos: Posee una población de 5.373 cabezas, 1.105 menos que el semestre B de 1998, 
10 que equivale a un aumento del 15%; cuenta con 424 vientres productivos, 9 lechones 
promedios al destete y 45 días al destete en promedio. 
47 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
Aves: Cuenta con una población de 315.000 aves, 5.000 mas que el semestre B de 1998, 
lo que significa un aumento del 1,58%, y de las cuales 160.000 son de postura y 155.000 
corresponden a aves de engorde. 
• CÓRDOBA 
Pastos: Cuenta con 1.348 has en praderas igual que el semestre B de 1998, de los cuales 
1.105 has (18%) se encuentran en pradera tradicional. 
Bovinos: Para el semestre B de 1999, el municipio cuenta con 2.290 cabezas, 137 mas que 
el semestre B de 1998, lo que indica un aumento del 5,98%, tiene 572 vacas en ordeño y 
una producción diaria de 2.002 litros, el promedio vaca día de producción de leche es de 
3,5 litros. 
Porcinos: Cuenta con 101 cabezas, 78 menos que el semestre B de 1998,10 que indíca 
una dísminución del 43,58%, reporta 11 vientres productivos con un promedio de 8 
lechones por camada y 40 días promedio al destete. 
Aves: Tiene una población de 3.350 aves, 980 mas que el semestre B de 1998 
equivalentes a un aumento del 38,43%, y de las cuales 1.260 son de postura y 1.730 son de 
engorde . 
• FILANDIA: 
Pastos: Para el semestre B de 1999, el municipio cuenta con 4.155 has, igual cifra a la 
registrada para el semestre B de 1998, destacándose la mejorada con 1.325 has. 
Bovinos: Cuenta con 6.670 cabezas, 1.327 mas que el semestre B de 1998, lo que indica 
un aumento del 19,90%, de las cuales 2.455 son vacas en ordeño que producen 14.370 
litros diarios y una producción promedio diario de 6,0 litros. 
Porcinos: Se registra un inventario de 2.482 cabezas, 1. 564 más que el semestre B de 
1998, y equivalen a un aumento del 66,640/0, con 132 cerdas productivas, un promedio de 9 
lechones y 45 días promedio al destete. 
Aves: Muestra una población de 99.000 aves, 33.300 mas que el semestre B de 1998, lo 
que nos muestra un aumento del 33,63% y de las cuales 69.000 son de postura y 30.000 son 
de engorde. . 
48 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
i 
l. 
• 
• GÉNOVA: 
Pastos: Para el semestre B de 1999, el municipio cuenta con 11.195 has mas que las 
registradas en el semestre B de 1998, equivalentes a un aumento del 0,09% de las cuales 
11.000 has son en forma tradicional. 
Bovinos: Posee una población de 5.373 cabezas, 1.105 menos que el semestre B de 1998, 
que corresponde a una disminución del 17,06%. Cuenta con 955 vacas en ordeño que 
producen 2.865 litros diarios. 
Porcinos: El municipio cuenta con una población de 874 cabezas, 305 menos que el 
semestre B de 1998, 10 que representa una disminución del 25,87%; posee 70 vientres 
productivos, con 9 lechones promedio al destete y 40 dias promedio al destete. 
Aves: Tiene un inventario de 7.680 aves, 4.000 mas que el semestre B de 1998, lo que 
representa un aumento del 52,080/0, y de las cuales 2.180 son de postura y 5.500 son para 
engorde. 
• LA TEBAIDA: 
Pastos: Cuenta con 4.066,78 has en

Continuar navegando