Logo Studenta

practica n 1 grupo 1 23 11 23

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
 ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
VICE- RECTORADO LUIS CABALLERO MEJÍAS
 NÚCLEO GUARENAS
 CONTROL DE CALIDAD SECCIÓN 70
 GRUPO Nº 1
DESARROLLO DE UN MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS Y KIT DE EMERGENCIA PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNEXPO NÚCLEO GUARENAS, ESTADO MIRANDA
(PRACTICA Nº 1)
 Profesor Integrantes
Ing. David González Yeribert De Oliveira Exp: 2017200096
 Génesis Infante Exp: 2018200095
 Greg Valecillo Exp: 2017100097
 María García Exp: 2018200102 
 
Guarenas, Noviembre del 2023
INDICE
Introducción…………………………………………………………………...…….1
Objetivo general………………………………………………………………….....2
Objetivo específicos………………………………………………………………..2
Planteamiento del problema…………………………………………………...….3
Formulación del problema…………………………………………………………3
Alcance………………………………………………………………………..……..4
Limitaciones………………..………………………………………………………..4
Contenido técnico…………………………………………………………………..6
Conclusión………………………………….……………………………………….7
Recomendaciones………………………………………………………………….8
Bibliografía……………………………………………………………………….….9
INTRODUCCION
 El desarrollo de un manual de primeros auxilios y un kit de emergencia para la comunidad universitaria de la UNEXPO Núcleo Guarenas, Estado Miranda, es una iniciativa fundamental para promover la seguridad y el bienestar de todos los miembros involucrados en esta institución educativa. La implementación de un sistema efectivo de primeros auxilios no solo es un requisito básico en cualquier entorno, sino que también refleja el compromiso de la universidad con la protección y el cuidado de su comunidad.
 Este proyecto surge en respuesta a la necesidad identificada de contar con un enfoque integral y estructurado para manejar situaciones de emergencia y brindar asistencia inmediata en caso de accidentes o eventos imprevistos dentro del campus universitario. El propósito fundamental de este manual y kit de emergencia es dotar a estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero con las herramientas y conocimientos necesarios para responder eficazmente ante situaciones críticas que requieran atención inmediata.
 El presente proyecto se enfocará en la aplicación de distintos métodos de control de calidad e ingeniería industrial para desarrollar un manual completo que abarque desde los procedimientos básicos de primeros auxilios hasta la preparación y utilización del kit de emergencia. Se utilizarán herramientas como la observación directa, análisis situacional, reconocimientos del área y asignación del problema para identificar las necesidades específicas de la comunidad universitaria en términos de primeros auxilios y emergencias.
 Por lo tanto el objetivo no solo es crear un documento detallado y preciso que le sirva a la comunidad universitaria como guía de actuación en situaciones críticas, sino también diseñar un kit de emergencia que contenga los elementos y suministros indispensables para brindar atención inicial efectiva en casos de accidentes o eventualidades dentro del campus universitario. Este proyecto no solo busca cumplir con estándares de calidad, sino también garantizar la seguridad y el bienestar de todos los miembros de la comunidad unexpista.
 (
1
)
OBJETIVO GENERAL
· Desarrollar un Manual de Primeros Auxilios y un Kit de Emergencia adaptado a las necesidades específicas de la Comunidad Universitaria de la UNEXPO en Guarenas, Estado Miranda.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Analizar el entorno universitario para identificar los riesgos más comunes y las situaciones de emergencia que requieren atención inmediata de la comunidad universitaria de la UNEXPO en Guarenas, Estado Miranda.
· Recopilar datos, protocolos y mejores prácticas en materia de primeros auxilios, adaptados a entornos educativos, para fundamentar la elaboración del manual de la comunidad universitaria de la UNEXPO en Guarenas, Estado Miranda.
· Desarrollar un documento detallado que incluya procedimientos claros y precisos, ilustraciones explicativas y consejos prácticos, adaptable a diferentes niveles de conocimiento de la comunidad universitaria de la UNEXPO en Guarenas, Estado Miranda.
· Determinar los insumos y materiales necesarios para conformar un kit de emergencia efectivo y completo, considerando la viabilidad y accesibilidad de los recursos para la comunidad universitaria de la UNEXPO en Guarenas, Estado Miranda.
· Desarrollar estrategias para la capacitación y difusión del manual y el uso adecuado del kit de emergencia entre la comunidad universitaria de la comunidad universitaria de la UNEXPO en Guarenas, Estado Miranda.
· Establecer directrices claras para la implementación efectiva del manual y el kit de emergencia, así como pautas para su mantenimiento, actualización y renovación periódica de la comunidad universitaria de la UNEXPO en Guarenas, Estado Miranda.
 (
2
)
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
 El campus universitario de la UNEXPO en Guarenas, Estado Miranda, carece de un sistema integral de respuesta ante emergencias, lo que ha expuesto a la comunidad universitaria a situaciones de vulnerabilidad en casos de accidentes o eventualidades médicas. La ausencia de un manual estructurado de primeros auxilios y de un kit de emergencia adaptado a las necesidades específicas de este entorno educativo ha generado una falta de preparación y recursos para actuar eficazmente en situaciones críticas.
 Además, la carencia de capacitación formal en primeros auxilios y la falta de protocolos claros para enfrentar emergencias dentro del campus agravan esta problemática, dejando a estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero sin las herramientas y conocimientos necesarios para una respuesta inmediata y adecuada ante posibles accidentes o eventos inesperados.
FORMULACION DEL PROBLEMA
 La falta de un manual de primeros auxilios estructurado y un kit de emergencia adaptado a las necesidades específicas de la comunidad universitaria en el Núcleo Guarenas de la UNEXPO representa un obstáculo significativo en la capacidad de respuesta ante situaciones críticas. Esta carencia se traduce en la incapacidad de los miembros de la comunidad para actuar de manera efectiva en casos de emergencia, lo que genera un ambiente de vulnerabilidad.
 Además, la ausencia de protocolos claros y capacitación formal en primeros auxilios contribuye a agravar esta situación. Esto se refleja en la falta de preparación para manejar riesgos y situaciones de emergencia comunes dentro del entorno universitario, lo que afecta directamente la seguridad y el bienestar de los estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero.
 (
3
) La carencia de un manual de primeros auxilios detallado y un kit de emergencia adaptado a las particularidades de la UNEXPO en Guarenas genera una situación de vulnerabilidad ante emergencias, afectando la capacidad de respuesta de la comunidad universitaria y poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de sus miembros.
ALCANCE
 El proyecto se realizara en la enfermería de la UNEXPO núcleo Guarenas, Estado Miranda y tendrá una duración de 3 meses.
LIMITACIONES DEL PROYECTO
 Las limitaciones presupuestarias podrían restringir la adquisición de algunos insumos necesarios para conformar el kit de emergencia, así como la impresión y distribución del manual. La disponibilidad de fondos podría impactar la calidad y cantidad de los recursos a proporcionar.
 (
4
)
FUNDAMENTOS TEORICOS
ISO 9001:2015
 Es un estándar internacional que establece requisitos para un sistema de gestión de calidad en una organización. Se centra en asegurar que la organización satisfaga las necesidades de sus clientes y otraspartes interesadas mientras cumplen con los requisitos legales y reglamentarios aplicables.
Control de Calidad
 El control de calidad es un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas dentro de un proceso, producto o servicio que tiene como objetivo asegurar que se cumplan los estándares y requisitos establecidos. Consiste en la aplicación de técnicas, herramientas y procedimientos destinados a medir, evaluar y corregir posibles desviaciones o defectos en los productos, procesos o servicios para garantizar su conformidad con los estándares de calidad establecidos.
Mejora Continua
 La mejora continua es un enfoque sistemático y constante que busca perfeccionar procesos, productos o servicios de una organización. Se basa en la idea de realizar cambios incrementales y progresivos, con el objetivo de alcanzar niveles superiores de eficiencia, calidad y satisfacción del cliente. Este concepto implica identificar oportunidades de mejora, implementar ajustes graduales, medir los resultados y retroalimentar constantemente para seguir evolucionando y optimizando el rendimiento de manera continua y sostenida.
Primeros auxilios
 Los primeros auxilios son las acciones inmediatas y básicas que se realizan en una situación de emergencia o accidente para preservar la vida, prevenir el agravamiento de lesiones y proporcionar atención inicial a una persona lesionada o enferma hasta que llegue la ayuda médica profesional. Estas acciones pueden incluir procedimientos como controlar hemorragias, realizar RCP (reanimación cardiopulmonar), aplicar vendajes, inmovilizar fracturas, proporcionar tratamiento para quemaduras, entre otros.
 (
5
)
Manual de primeros auxilios
 Un manual de primeros auxilios es un documento detallado que proporciona información y orientación sobre cómo actuar en situaciones de emergencia médica. Está diseñado para guiar a las personas en la prestación de atención inicial a alguien que ha sufrido una lesión o enfermedad repentina. Este manual suele incluir instrucciones paso a paso sobre cómo evaluar una situación de emergencia, cómo brindar primeros auxilios básicos, cómo manejar heridas, quemaduras, fracturas, hemorragias u otras lesiones comunes, y cómo administrar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) en caso necesario.
Kit de Emergencia
 Un kit de emergencia es un conjunto de suministros y herramientas seleccionados específicamente para ayudar en situaciones de emergencia o desastre. Estos kits están diseñados para proporcionar los elementos básicos necesarios para responder a distintas situaciones imprevistas, como accidentes, desastres naturales o emergencias médicas.
Capacitación 
 La capacitación es un proceso educativo sistemático y planificado que busca desarrollar habilidades, conocimientos y competencias específicas en individuos o grupos dentro de una organización.
Accidentes
 Un accidente es un suceso no planeado ni deseado que resulta en daño, lesión, daño a la propiedad o pérdida de vida. Puede ocurrir de manera inesperada e involuntaria y generalmente es el resultado de una combinación de factores, como errores humanos, condiciones inseguras, fallas mecánicas o situaciones imprevistas.
Emergencia
 Una situación imprevista o repentina que requiere acción inmediata para minimizar el riesgo de daño o lesiones graves.
Proceso
 Un proceso es una secuencia de pasos o actividades interrelacionadas que se llevan a cabo de manera sistemática y organizada para alcanzar un objetivo específico. 
 (
6
)
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
 La falta de un sistema integral de respuesta ante emergencias en el campus universitario de la UNEXPO en Guarenas, Estado Miranda, es evidente. Esta ausencia se refleja en la carencia de un manual estructurado de primeros auxilios y un kit de emergencia adaptado a las necesidades específicas del entorno educativo. Además, la carencia de protocolos claros y la falta de capacitación formal en primeros auxilios agravan esta situación, exponiendo a la comunidad universitaria a situaciones de vulnerabilidad en casos de accidentes o eventos médicos.
 Esta vulnerabilidad se traduce en una incapacidad para actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia. La falta de recursos y preparación es evidente, dejando a los estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero sin las herramientas y conocimientos necesarios para una respuesta inmediata y adecuada ante posibles accidentes o eventos inesperados. Esto no solo afecta la seguridad, sino también el bienestar de los miembros de la comunidad universitaria.
 Además, las limitaciones presupuestarias representan un desafío adicional. La disponibilidad limitada de fondos podría restringir la adquisición de insumos esenciales para conformar el kit de emergencia y la impresión/distribución del manual. Esta restricción presupuestaria impactaría directamente la calidad y cantidad de recursos disponibles para mejorar la preparación ante emergencias.
 El diagnóstico también resalta la falta de insumos médicos específicos. La lista proporcionada por la doctora encargada de la enfermería de la UNEXPO núcleo Guarenas, Estado Miranda, que incluye elementos vitales como guantes, medicamentos como ibuprofeno, gasas, curitas, gel y otros, revela la carencia de suministros básicos para la atención inicial en casos de emergencia en el campus universitario de la UNEXPO en Guarenas.
 La carencia de un sistema estructurado de respuesta ante emergencias, la falta de recursos, la limitación presupuestaria y la ausencia de insumos médicos esenciales conforman el núcleo del problema en la preparación y capacidad de respuesta ante situaciones críticas en la comunidad universitaria de la UNEXPO Guarenas, impactando directamente en la seguridad y el bienestar de sus miembros.
 (
7
)
MATRIZ DOFA DEL ÁREA DE ESTUDIO
				Debilidades
	Oportunidades
	· Carencia de un sistema integral de respuesta ante emergencias: Falta de un manual estructurado de primeros auxilios y un kit de emergencia adaptado a las necesidades específicas del entorno universitario.
· Limitaciones presupuestarias: Restricciones financieras que podrían afectar la adquisición de insumos necesarios para el kit de emergencia y la distribución del manual.
· Falta de capacitación formal en primeros auxilios: Ausencia de protocolos claros y programas de formación para la comunidad universitaria.
	· Colaboración con entidades externas: Posibilidad de establecer alianzas con entidades externas, como organizaciones de salud o empresas, para obtener apoyo en la adquisición de recursos.
· Interés en la seguridad y bienestar: La preocupación por la seguridad y el bienestar en entornos educativos puede generar apoyo y atención adicional para este tipo de iniciativas.
· Potencial para programas de capacitación: Posibilidad de implementar programas de capacitación en primeros auxilios para mejorar la preparación de la comunidad universitaria.
	Fortalezas
	Amenazas
	· Iniciativa para mejorar la seguridad: La universidad muestra interés en abordar esta problemática, lo que puede ser una fortaleza para generar cambios.
· Apoyo de la comunidad universitaria: El compromiso y la participación de estudiantes, profesores y personal podrían ser fundamentales para el éxito de la iniciativa.
	· Falta de compromiso o participación: La falta de interés o apoyo por parte de algunos miembros de la comunidad universitaria podría obstaculizar la implementación efectiva del proyecto.
· Riesgo de emergencias inesperadas: La posibilidad de que ocurran situaciones de emergencia sin estar preparados podría exponer aún más las deficiencias actuales.
 (
8
)
	Estrategias F.O
	Estrategias D.O
	· Alianzas estratégicas: Aprovechar el interés de la universidad y el apoyo de la comunidad universitaria para establecer alianzas con entidades externas, como organizaciones de salud o empresas, para obtener recursos y conocimientos adicionales en la implementación del manual y kit de emergencia.
	· Búsqueda de financiamiento externo: Aprovecharel interés en la seguridad y bienestar para buscar fuentes de financiamiento externas, como donaciones o subsidios, que permitan superar las limitaciones presupuestarias y adquirir los insumos necesarios.
	Estrategias F.A
	Estrategias D.A
	· Involucramiento continuo de la comunidad: Fortalecer la comunicación y la participación activa de la comunidad universitaria para contrarrestar la falta de compromiso de algunos miembros, destacando la importancia de estar preparados ante posibles emergencias.
	· Priorización de recursos críticos: Identificar los recursos más esenciales para la atención de emergencias y buscar alternativas viables para adquirirlos.
 (
9
) (
9
)
4

Continuar navegando

Otros materiales