Logo Studenta

Diario-Clinico-Cuadernos-de-Un-Psicoterapeuta (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

diario 
CLÍNICO
cuadernos de un psicoterapeuta
• s e b a s t i á n l e ó n •
Diario clínico
Cuadernos de un psicoterapeuta
RIL editores
bibliodiversidad
Sebastián León
Diario clínico 
Cuadernos de un psicoterapeuta
Diario clínico.
Cuadernos de un psicoterapeuta
Primera edición: septiembre de 2015
© Sebastián León, 2015
Registro de Propiedad Intelectual 
Nº 254.066
© RIL® editores, 2015
Sede Santiago:
Los Leones 2258
cp 7511055 Providencia
Santiago de Chile
 (56) 22 22 38 100
ril@rileditores.com • www.rileditores.com
Sede Valparaíso:
Cochrane 639, of. 92
cp 2361801 Valparaíso
 (56) 32 274 6203
valparaiso@rileditores.com
Composición e impresión: RIL® editores
Diseño de portada: Marcelo Uribe Lamour
Impreso en Chile • Printed in Chile 
ISBN 978-956-01-0220-1
Derechos reservados.
616.89 León Pinto, Sebastián
L Diario clínico: cuadernos de un psicotera-
peuta / Sebastián León Pinto. – – Santiago : RIL 
editores, 2015.
 278 p. ; 23 cm.
 ISBN: 978-956-01-0220-1
 1 psicoterapia. 
Índice 
Nota preliminar ...................................................................................15
Mi contexto personal como psicoterapeuta
Por qué psicología ...............................................................................19
Por qué psicoanálisis ...........................................................................20
Mi experiencia como psicólogo clínico ................................................21
El psicoanálisis en Chile hoy ...............................................................22
Psicoterapia y contexto sociocultural chileno ......................................23
El mandato social del trabajolismo ......................................................24
La experiencia de publicar un libro .....................................................25
Mi primera sesión como paciente ........................................................26
Los niños no necesitan estudiar psicología ..........................................27
Depresión post-party ...........................................................................28
La selección como atentado a la dignidad ...........................................29
El paciente como espejo del terapeuta .................................................30
Psicoterapeuta antes de psicoanalista ..................................................31
Con licencia para sentir .......................................................................32
Yo era un psicoanalista tradicional ......................................................33
Jugar y elaborar ..................................................................................34
Mis 5 libros de mayor impacto profesional .........................................35
Lectura de la transferencia ..................................................................36
No todos pueden acceder a una psicoterapia .......................................37
Consulta terapéutica ...........................................................................38
Libro pirateado es libro apreciado .......................................................39
En la mitad del camino ........................................................................40
Estilos terapéuticos ..............................................................................41
Entrevistas en los diarios .....................................................................42
Una ominosa sincronía ........................................................................43
Dilema de un papá psicólogo que quiso carretear en la semana ...........44
El derecho a soñar ................................................................................45
Ahijada ...............................................................................................46
Conceptos y herramientas en psicoterapia
Decálogo clínico improvisado .............................................................49
El arte de la dialéctica en psicoterapia y psicoanálisis ..........................50
La diferencia entre dolor y sufrimiento ................................................53
Padecer la historia y habitar la historia ...............................................54
Cuando comienzo una psicoterapia .....................................................55
La improvisación en psicoterapia ........................................................56
Normalidad y salud mental .................................................................57
Lo que verdaderamente sirve en psicoterapia ......................................58
El humor nos salva de la locura ...........................................................59
Las tres etapas de una psicoterapia ......................................................60
Adiós al diván .....................................................................................61
El tema central de una sesión ..............................................................62
Los mensajes simbólicos en psicoterapia .............................................63
A 20 pasos de la cura ...........................................................................64
Los quiebres emocionales en psicoterapia ............................................65
Los dibujos narrados ...........................................................................66
Un historial clínico no es una ficha médica ..........................................67
Complacer las expectativas .................................................................68
Integración en psicoterapia ..................................................................69
El humor en psicoterapia .....................................................................70
La mayor causa de deserción en psicoterapia ......................................71
Supervisión y enactment ......................................................................72
Microdevoluciones ..............................................................................73
Trauma, disociación y enactment ........................................................74
Los antidepresivos no son el demonio ..................................................75
Manual estadístico de trastornos mentales ..........................................76
Pasado que sangra es presente .............................................................77
La perfección es dañina para la salud ..................................................78
Interpretaciones en primera y segunda persona ...................................79
«Soy bipolar» ......................................................................................80
No hay supraparadigma ......................................................................81
Psicoterapia y supervisión a distancia ..................................................82
Poesía y psicoterapia ...........................................................................83
La palabra «paciente» .........................................................................84
A la búsqueda de las convicciones emocionales ...................................85
La verdad libera ..................................................................................86
La resistencia dice la verdad ................................................................87
No hay psicopatología individual ........................................................88
La magia de contar ..............................................................................89
Psicoterapia no es técnica ....................................................................90
El suicidio como asesinato imposible ...................................................91
Los pros y contras del lacanismo .........................................................92
El complejo de huacho ........................................................................93
Tres conclusiones terapéuticas de un lunes por la mañana ...................94
El esfuerzopor comprender al otro .....................................................96
Palabras bondadosas ...........................................................................97
El mito de la inteligencia única ............................................................98
El efecto deshumanizante de las siglas diagnósticas .............................99
El trabajo psicoterapéutico con fotografías ........................................100
Verónica y la ley del péndulo ..............................................................101
El secreto familiar y las sesiones vinculares ........................................103
El paciente como terapeuta ...............................................................104
La cumbia fenomenológica (leer bailando) ........................................105
Aprender del trauma .........................................................................106
Dar de baja .......................................................................................107
Las viejas de mierda ...........................................................................108
El sueño como metáfora ....................................................................109
Psicoterapia con niños
La sabiduría de las tortugas ...............................................................113
Furor curandis: la omnipotencia terapéutica .....................................114
Los niños y el inconsciente parental ..................................................115
Abuso sexual infantil y terapia de reparación ....................................116
No más etiquetas ...............................................................................117
El sentido terapéutico de la regresión emocional ................................118
Un modelo de trabajo clínico con niños y adolescentes .....................119
El niño que se creía El Quijote ..........................................................120
Para poder contenerse, hay que ser contenido ...................................121
Ni evaluar ni adaptar ........................................................................122
El niño portavoz ................................................................................123
Psicoterapia infantil y alianzas múltiples ...........................................124
Abuso sexual y psicoanálisis ..............................................................125
Principios clínicos de psicoterapia relacional infanto-juvenil .............126
Psicoterapia infantil y trabajo en equipo ............................................128
El hijo antidepresivo ...........................................................................129
Los tres golpes de Amanda .................................................................131
Contra los «niños índigo» ..................................................................132
De pegar a jugar a pegar ...................................................................133
La autoestima y el espejo del otro .....................................................134
Tiempo libre y tiempo preso ...............................................................135
Psicoterapia con adolescentes
Todos somos adoptados ....................................................................139
La transformación de los miedos .......................................................140
La vocación: el llamado de la infancia ...............................................141
La felicidad según una adolescente ....................................................142
No todo tiene significado psicológico .................................................143
Otra cosa es con guitarra ...................................................................144
El señor psicólogo en la montaña rusa ..............................................146
Los adolescentes defraudan a sus padres ...........................................147
La libertad es hija de la responsabilidad ............................................148
La vieja chica ....................................................................................149
«Quiero un psicólogo rockero» .........................................................150
Un gran consejo ................................................................................151
La saludable rebeldía adolescente ......................................................152
Adolescencia y cambio de piel ...........................................................153
El secreto de Dios ..............................................................................154
Adolescencia y violencia ....................................................................155
La complicidad en el trabajo con adolescentes ..................................156
Autodevelación, humor y normalización ...........................................157
Psicoterapia con adultos
Jaime y los números ..........................................................................161
No creo en los psicólogos ..................................................................162
La psicoterapia como requisito amoroso ...........................................163
La psicoterapia como regalo a los hijos .............................................164
La pobreza de tiempo ........................................................................165
El valor de lo indebido ......................................................................166
Los mensajes sorpresivos de pacientes antiguos .................................167
El dolor que habla a través del cuerpo ...............................................168
Lo imprevisto en psicoterapia ............................................................169
La historia oficial: un dolor de cabeza ...............................................170
La insoportable transitoriedad del ser ...............................................171
Psicoterapia en el café de la esquina ..................................................172
El trauma como experiencia terapéutica ............................................173
Ansiedad por esperanza .....................................................................174
«Hoy me vengo a despedir» ...............................................................175
Yoda, psicoterapeuta .........................................................................176
Psicoterapia con adultos y contexto significativo ...............................177
La dulce sala de espera ......................................................................178
El psicólogo en el motel .....................................................................179
Problemas de la psicoterapia con personas gay ...................................180
El reflujo emocional ..........................................................................181
El peso de los «deberías» ...................................................................182
El tabú de ir a terapia ........................................................................183
El quinto psicólogo ...........................................................................184
Duermo, luego existo ........................................................................185
Aterrizaje psicoterapéutico ................................................................186
Esa maldita vida perfecta ..................................................................187
Con licencia para estar mal ...............................................................188
La libertad de elegir ...........................................................................189
Persona no importante ......................................................................190
Camino propio ..................................................................................191
Psicoterapia con parejas y familias
El secreto del amor ............................................................................195
El vínculo suficientemente sano.........................................................196
El fin de una terapia de pareja ...........................................................197
La familia chilena ..............................................................................198
La introyección mutua ......................................................................199
La receta del fracaso en el amor ........................................................200
Pareja funcional y pareja disfuncional ...............................................201
Tener un hijo para arreglar la pareja .................................................202
Violencia intrafamiliar y psicosocial ..................................................203
Relación de pareja y familia de origen ...............................................204
La paradoja de la vida en pareja ........................................................205
La cuerda floja del vínculo ................................................................206
Rupturas y reparaciones ....................................................................207
La caída de los dogmas en terapia de parejas ....................................208
Terapia familiar: los senderos que se bifurcan ...................................209
10 principios clínicos para la psicoterapia con familias y parejas ......210
La danza de lo viejo y lo nuevo en terapia familiar ............................211
El teatro familiar inconsciente ...........................................................212
Familia, ideología y «ciclo vital familiar» ..........................................213
Acuerdo de pareja .............................................................................215
Crianza con apego seguro y respeto
Elogio de la dependencia ...................................................................219
Decálogo para una crianza amorosa ..................................................220
El problema de las expectativas parentales ........................................221
Los pediatras no son especialistas en crianza .....................................222
Virtudes y vicios de la crianza respetuosa ..........................................223
Inteligencias múltiples .......................................................................224
Los niños no son manipuladores .......................................................225
El mito del insomnio infantil .............................................................226
Adiós al padre patriarcal ....................................................................227
Esas extrañas conductas ....................................................................228
Benditas pataletas ..............................................................................229
La llegada de un hermanito: regresión emocional transitoria .............230
La delgada línea entre complicidad y parentalización ........................231
Padres y amigos .................................................................................232
Niño mamón, niño papón .................................................................233
Notas sobre la vida, la felicidad y la creatividad
Ejercicio psicológico en tres pasos 
para ser practicado caminando por el parque ....................................237
La vida es fuego ................................................................................238
El diván sangriento ............................................................................238
La diferencia entre un profesor y un maestro ....................................240
Las cuatro etapas de la vida ..............................................................241
Libros de autoayuda y libros de autoperjuicio ...................................242
La inconsecuencia como flexibilidad .................................................243
Las dos claves del éxito .....................................................................244
Sea más feliz en tres sencillos pasos ...................................................245
La creatividad surge de la diferencia ..................................................246
Frases que robé de Facebook .............................................................247
Dilema anglochilean ..........................................................................248
Hombre pájaro ..................................................................................249
El peor de los excesos ........................................................................250
Lapsus ..............................................................................................251
Más experiencias de vida, menos objetos materiales ..........................252
Paradoja de lo improductivo .............................................................253
Flashforward .....................................................................................254
Se busca ............................................................................................255
Sueño coyuntural ..............................................................................256
Yo nunca generalizo ..........................................................................257
La palabra sagrada ............................................................................258
El día de las madres invisibles ...........................................................259
38 cosas que me hacen feliz a mis 38 ..................................................260
Palabras para los psicoterapeutas del futuro
Consejos a un estudiante de psicología ..............................................265
Lo peor y lo mejor de estudiar psicología ..........................................266
Carta a un futuro psicólogo clínico ...................................................267
Cómo celebran el año nuevo los psicoterapeutas ...............................268
Aprender psicoterapia .......................................................................269
Cómo debe ser un psicoterapeuta ......................................................270
La culpa profesional de los psicoterapeutas .......................................271
Apología de lo inútil ..........................................................................272
La desadaptación curativa .................................................................273
La satisfacción de la independencia profesional .................................274
Cómo vivir de la consulta en cinco difíciles pasos .............................275
Tres maneras de mejorar el trabajo clínico ........................................276
Aprender de la experiencia ................................................................277
El maravilloso tesoro de la salud .......................................................278
15
Nota preliminar
Este libro, Diario clínico. Cuadernos de un Psicoterapeuta, reúne 
un disperso conjunto de bosquejos y fragmentos, viñetas y reflexio-
nes, apuntes para ponencias en congresos invisibles, comentarios, 
ocurrencias y/o desvaríos, conectados todos por su relación (directa 
o indirecta) con mi experiencia personal como psicoterapeuta. 
Sin pretensión de homogeneidad. Por el contrario: con el sabor a 
caleidoscopio propio de la asociación libre. Género inaugurado por 
un desempolvado pionero: Sándor Ferenczi, el primer psicoterapeuta 
relacional e intersubjetivo. 
Advertencia: las viñetas clínicas son composiciones o desfigura-
ciones que resguardan siempre la confidencialidad de las personas 
involucradas. Otras veces son simplemente ficciones. 
Mi contexto personal 
como psicoterapeuta
19
Por qué psicología 
¿Por qué decidí estudiar psicología? Siempre tuve una doble 
afición por las letras y los números. Me gustaba mucho la poesía y 
la filosofía, pero también el álgebra y las matemáticas en general. 
También siempre he sentido una particular pasión por la música, por 
lo que en algún momento pensé estudiar ingenieríaen sonido. Cuando 
tuve que escoger especialidad, decidí ingresar al plan matemático en 
el colegio, aunque seguía escribiendo poesía. 
Sucedió que, empezando cuarto medio, un tipo que había salido 
un año antes que yo me contó que se había metido a psicología. Me 
comentó de qué se trataba y me fascinó. Desde ahí, no tuve duda 
alguna: lo mío era la psicología, obvio.
Pese a esto, seguí en el plan matemático porque pensé que eran 
materias que no volvería a ver en mi vida. No me arrepiento para 
nada, porque el pensamiento matemático me ha servido harto: más 
que los contenidos mismos, a nivel de estructura de pensamiento. 
En cuarto año de psicología, mi pasión por las letras encontró una 
nueva expresión: comencé a estudiar de manera paralela Licenciatura 
en Letras (con mención en Literatura y Lingüística), también en la 
U.C. Después, luego de terminar Psicología, empecé mi formación 
como psicoanalista en la Sociedad Chilena de Psicoanálisis (ICHPA). 
La formación en letras me ha ayudado bastante en mis escritos, la 
mayoría orientados al área del psicoanálisis.
20
Por qué psicoanálisis 
¿Qué me interesó del psicoanálisis en particular? Venía sintiendo 
en los primeros años de la carrera de psicología una cosa muy light, 
muy Papalia, así como de sentido común. Me estaba faltando algo 
que fuera intelectualmente más atractivo, desafiante, que tuviera 
nexos con la filosofía, la literatura, el cine, etc. 
Por lo mismo, cuando conocí el psicoanálisis en tercer año, ese 
encuentro marcó un antes y un después en mi carrera: me fascinó, 
quedé encantado con su profundidad y sus cruces disciplinarios con 
la filosofía, la literatura, el teatro, etc. Me parecía muy apasionante, 
mucho más que lo que venía viendo hasta ese momento, que me 
parecía demasiado pobre y casi siempre meramente descriptivo.
Y también me atrapó, especialmente en mis primeros años como 
ayudante de psicoanálisis y luego como analista en formación, la se-
ducción intelectualoide que trae lo psicoanalítico. Ha sido un trabajo 
posterior —terapias mediante— el desengancharme de ese personaje 
limitante y artificioso.
21
Mi experiencia como psicólogo clínico 
Mi experiencia como psicólogo clínico ha sido muy gratifican-
te. De hecho, jamás me he imaginado haciendo otra cosa que no 
sea trabajar como psicólogo clínico. Aunque siempre he ejercido el 
oficio de la psicoterapia en conjunto con lo académico, diálogo que 
me apasiona. Me permite mantenerme actualizado, pensando y, al 
mismo tiempo, poder encarnar las cátedras que dicto con mi trabajo 
clínico cotidiano.
Por otro lado —y por mis propias limitaciones—, soy muy reacio 
a tener jefe y seguir una rutina tradicional. Esto de poder tener la 
consulta, la propia PYME, manejar los tiempos, estar acá escribiendo 
esto un lunes a mediodía y subir el cerro con mis hijos un día de la 
semana por la mañana me parece maravilloso.
Como todo trabajo, uno a veces se cansa y está agotado, pero 
también se ve enriquecido por el contacto humano y, en mi caso, 
por la variedad de situaciones clínicas, porque trabajo con niños, 
adolescentes, adultos, parejas y familias.
22
El psicoanálisis en Chile hoy 
Hoy en día, el psicoanálisis en Chile me parece más abierto y 
más plural que en otros momentos. Hace algunas décadas había solo 
una posibilidad de formarse, una sola manera de entender qué es el 
psicoanálisis.
De hecho, en estos momentos, estoy bastante entusiasmado con 
las nuevas corrientes relacionales e intersubjetivas, que le han traído 
aire fresco al psicoanálisis: lo desintelectualizan mucho, lo vuelven 
mucho más mutual, más humano, menos empaquetado. Eso me tiene 
muy entretenido. Tanto, que participé como miembro fundador y 
miembro del primer comité ejecutivo del capítulo chileno de la Aso-
ciación Internacional Para el Psicoanálisis y la Psicoterapia Relacional 
(IARPP), y organizamos el congreso mundial del tema acá en Chile, 
por primera vez en América Latina. También enseño estos temas a 
nivel de postgrado en la Universidad Diego Portales, así como en mis 
talleres y seminarios de extensión. Incluso mi tesis de doctorado en la 
Universidad de Chile —que la dediqué a investigar el lugar del padre 
en psicoanálisis, particularmente en Freud, Winnicott y Lacan— tuvo 
como trasfondo una aproximación relacional.
Estos nuevos desarrollos me parecen valiosos para una disciplina 
que en su historia —en una lamentable tradición hermética iniciada 
por el propio Freud— ha tendido reiteradamente a dogmatizarse, 
planteándose como la única alternativa y descalificando a las otras 
modalidades de trabajo clínico, cerrándose al diálogo y al intercam-
bio.
En mi caso, puedo decir que he estado obligado a dialogar, si 
quiero seguir viviendo en familia: mi mujer es psicóloga clínica ges-
táltica y mi hermana es psicóloga clínica sistémica. Es algo que ha 
resultado súper saludable.
23
Psicoterapia y contexto 
sociocultural chileno 
El ejercicio de la psicoterapia siempre debe tomar en cuenta las 
características del contexto sociocultural. 
Tengo que decir, en primer lugar, que me gusta vivir en Chile. 
Creo que, en general, Chile tiene algo de esa cosa «sudaca» querible: 
la calidez, la humanidad, el juntarse con los amigos, que la familia 
sea una red. Creo que eso es importante y valioso.
Al mismo tiempo, ciertamente es un país muy conservador: el 
último país del mundo en aprobar la ley de divorcio, todavía un país 
muy formado y deformado por el trauma de la dictadura.
Aunque hay cierto orden fiscal (cada vez más puesto en duda por 
la corrupción política de todos los sectores), hay mucho conservadu-
rismo y hay muy poca avidez por la cultura; por cierto ahora más que 
en los ochenta o en los noventa, pero hay mucha influencia yanqui, 
comparado con Argentina, que es nuestro doble opuesto: abunda 
la inestabilidad y el desorden fiscal, pero tiene mucha vida cultural.
Mi señora, por ejemplo, es de un pueblo al interior de Córdoba, 
Argentina. Ella estudió en una escuela pública de calidad, cosa poco 
frecuente acá. El mejor amigo de su hermano es el hijo de la nana. 
Ahora que lo pienso, incluso la manera en que digo esto refleja un 
sesgo chileno. Reformulo: su mejor amigo se llama Cristián y coincide 
con que su mamá trabaja como nana en la casa de los padres de mi 
señora. Hablar de «el hijo de la nana», eso es Chile que habla en 
uno, esa cosa clasista que remite a una gran desigualdad. 
En la misma línea, en Chile los colegios son guetos. Está muy 
estratificada la sociedad chilena. Se echan de menos colegios más 
transversales y un reforzamiento de la educación pública de verdad; 
no que sea solo un eslogan. Asimismo, es abismante la influencia 
religiosa en los colegios. Me parece que es demasiada la escasez de 
buenos colegios laicos, lo que es una lástima. Faltan colegios que 
puedan romper las castas y dejar de reproducir el conservadurismo.
24
El mandato social del trabajolismo 
Estoy en una etapa de mi vida en que —paradójicamente— le 
estoy restando prioridad al trabajo. La mía es una edad en que fá-
cilmente se te puede disparar el trabajolismo. Uno empieza a tener 
hijos y el mandato social dice que hay que producir: el arriendo o 
dividendo, el colegio, la salud, las cuentas… todo suma. Vamos levan-
tando el buque. La fuerza de esa corriente es tremenda. Es el canto 
de las sirenas contemporáneo: la exigencia de producir de cualquier 
modo y a cualquier costo. Mantener allí un sentido de lucidez es un 
desafío y una forma de resistencia contracultural. No perder el gozo, 
el disfrute y, en especial, el tiempo libre. 
25
La experiencia de publicar un libro 
Voy en mi autito con nueve cajas llenas de mis libros para llevar 
yo mismo al lanzamiento. Me imagino como un feriante camino a 
dejar las frutas y verduras de su propia huerta a la feria del pueblo. 
Siento una satisfacción difícil de describir: acá están los frutos de 
mi trabajo, el producto fresco de mi propia cosecha. Pienso: esto 
es un privilegio que quiero disfrutar;no voy a pisar el palito estéril 
del perfeccionismo solemne. Esto, señoras y señores, es una fiesta. Y 
están todos invitados a festejar conmigo.
26
Mi primera sesión como paciente 
Primera sesión. Diván. 22 años. Nervioso. Miro el techo. «Se pa-
rece al techo que tenía la sala de mi colegio». Mi analista interpreta: 
«Quizás usted siente que viene aquí a aprender algo relacionado con 
su infancia». Sin anestesia. Empezó el análisis. 
27
Los niños no necesitan 
estudiar psicología 
Es así: obra de teatro de «La Caperucita Roja» en casa. El lobo 
se va a comer a la abuelita, pero mi hijo de tres años cambia el guión: 
«Esperen, el lobo es malo porque nadie lo ha abrazado». Detiene 
la obra, abraza al títere del lobo y dice: «Ahora el lobo es bueno, 
porque tiene mucho amor».
Los niños no necesitan estudiar psicología.
28
Depresión post-party 
Hay depresión post-parto. Y también hay depresión post-party: 
ese estado de ánimo que acecha cuando se acaba la fiesta y empieza 
la rutina, cuando se terminan las vacaciones y comienza el trabajo. 
Neurosis de domingo, decían los viejos psicoanalistas. Leo a muchas 
personas quejándose de depresión post-party, lamentándose por 
volver al trabajo, padeciendo marzo. Yo amé mis vacaciones, como 
la mayoría. Pero parece que soy, a la vez, parte de una afortunada 
minoría: también amo mi trabajo. Así, ñoñamente: como niño ma-
teo de 10 años que espera con ansias volver a clases, con todos los 
cuadernos forrados y la mochila bien puesta. El mejor antídoto —
cuentan— contra la depresión post-party.
29
La selección como atentado 
a la dignidad 
Año 2001. Trabajo en una universidad como académico. A inicios 
de año, me toca (a mi pesar) hacer proceso de admisión de nuevos 
estudiantes: entrevistas, pruebas proyectivas gráficas y Zulliger. Hay 
un postulante que no cumple con los supuestos requisitos, de acuerdo 
a los resultados de la evaluación. En comité docente, se decide hacer 
una segunda entrevista. Es aceptado con reparos. Tres años después 
se convierte en uno de mis estudiantes más destacados y luego incluso 
en mi ayudante. Y pensar que casi fue marginado... 
Año 2015. Postulo a uno de mis hijos a colegios para el 2016. 
Mi señora y yo con estrés, él agotado y aburrido. Afortunadamente, 
queda aceptado rápidamente en el colegio que queríamos. Pero veo 
a varias parejas de amigos sufrir la frustración de ver a sus hijos, a 
quienes más aman, una y otra vez rechazados. 
No más selección: ni en universidades, ni mucho menos en cole-
gios o liceos. Es una práctica discriminatoria y segregadora, disfra-
zada de procedimiento técnico neutral; es un néctar de competencia 
salvaje, ideología que golpea la irrenunciable y maravillosa dignidad 
de las personas.
30
El paciente como espejo del terapeuta 
Mi tercer o cuarto paciente fue un niño de siete años. Recuerdo 
que él tenía una historia de vida que en algunos aspectos se parecía 
bastante a la mía. En ese entonces, hace unos quince años atrás, yo 
estaba en plena terapia personal, resolviendo mis conflictos y ela-
borando mis propios traumas emocionales. Algunas horas después 
de terminar la primera sesión con él, me llama la madre: «Te voy a 
tener que pedir que me hagas una nueva boleta, porque la hiciste a 
tu nombre».
31
Psicoterapeuta antes de psicoanalista 
Es cierto. Hice una larga formación psicoanalítica —de 6 años de 
duración— que incluía análisis personal de tres veces por semana por 
varios años, dos supervisiones clínicas semanales (también durante 
varios años) y muchos seminarios teóricos y técnicos, además de un 
exigente trabajo final de titulación. Pero cuando me preguntan si soy 
psicoanalista, respondo más o menos esto: «Es cierto que hice una 
larga formación en psicoanálisis, aunque también he explorado mu-
chas otras formas de psicoterapia. Prefiero llamarme psicoterapeuta, 
porque para mí eso significa que yo me adapto a lo que tú necesitas 
y ocupo todas mis herramientas clínicas al servicio de lo que tú en 
particular me traes. Muchas veces (no siempre), se entiende que un 
psicoanalista por definición adapta al paciente a sus propias exigen-
cias técnicas, imponiendo el uso de diván, una frecuencia intensiva y 
una larga duración del tratamiento, además de un trato muy formal, 
distante e impersonal. Y eso no me gusta». 
Agradezco del psicoanálisis su profundidad para comprender el 
padecer de una persona y rescato el sentido terapéutico del trabajo 
clínico, que incluye flexibilidad, creatividad y cercanía en el trato 
hacia el otro. Obviamente, no soy ningún pionero: no hago otra 
cosa que andar por la senda que avizoró Ferenczi y que pavimentó 
Winnicott, dos maestros de la psicoterapia y del psicoanálisis.
32
Con licencia para sentir 
Después de un tiempo de haber terminado mi análisis personal, 
que por cierto me ayudó bastante, quise explorar como paciente otras 
formas de psicoterapia. Por influencia de mi mujer, que en esa época 
hacía su formación en terapia gestáltica, busqué una terapeuta de esa 
corriente. Estuve yendo algunos meses y fue una buena experiencia. 
No recuerdo demasiado lo que hablamos; tampoco en detalle los 
ejercicios terapéuticos. Lo que sí recuerdo es un día en que yo le estaba 
contando algo doloroso (no sé qué era, pero sé que era doloroso) y 
a ella se le llenaron los ojos de lágrimas. En mi terapia anterior yo 
estaba en diván y no veía a mi analista. Verla a ella ahora con los ojos 
brillosos de emoción me sorprendió. La sentí viva, auténtica, real. Y 
me gustó. Todavía no conocía el psicoanálisis relacional e intersub-
jetivo, donde el terapeuta se permite ser más genuino, auténtico y 
real que en el psicoanálisis tradicional. Pero sin duda esa experiencia 
me liberó no solo como paciente, sino también como terapeuta. Con 
licencia para sentir. Y para expresarlo. Liberador.
33
Yo era un psicoanalista tradicional 
Yo era un psicoanalista tradicional. Creía en Freud más que en 
mi madre. Amorrortu era mi templo. Lacan mi pastor. Me gustaba 
hablar en difícil. Nada había mejor que el psicoanálisis. Todo lo 
demás eran psicoterapias adaptativas. Alienantes y despreciables. 
Hasta que llegaron mi hermana sistémica y mi mujer gestáltica. Me 
rodearon. Me forzaron a dialogar. Al principio me resistí. Pero no 
tuve otra opción. Ellas eran dos y yo era uno. Ahora dicen que soy 
un psicoterapeuta relacional. Y lo agradezco.
34
Jugar y elaborar 
Mi hijo menor, de dos años, está con un malestar estomacal. 
Vomita. Varias veces. Lo pasa mal. Hace mucho que no le sucedía. 
Después de un rato, se recupera. «Se me cayó la leche», dice, un poco 
sorprendido. Toma su juguete favorito, su tren rojo, y dice: «El ten 
tosiendo, se cae leche, coff, coff, blaaa, blaaa. ¡Pobree...! Se cayó 
la leche...». Se acerca a mí: «Papá, ten se cae leche», para que yo 
también participe y haga vomitar al tren: «¡Oh, no, el tren se siente 
mal y se le va a caer la leche!», le digo, y él sonríe. Después, vuelve 
a jugar solo, con el mismo guión, en compañía mía, de su mamá y 
de su hermano. Mientras juega, va recobrando la alegría. Junto con 
el alivio físico, también pudo sacarse de encima la experiencia des-
agradable, poniéndola afuera, proyectándola en su juguete regalón, 
que es casi una extensión de él mismo. Y lo hizo en el contexto de 
un espacio y una relación confiable y segura. El jugar compartido: 
una maravillosa y creativa herramienta de elaboración emocional.
35
Mis 5 libros de mayor impacto 
profesional 
1) «Psicoanálisis relacional: la emergencia de una tradición» 
(Stephen Mitchell y Lewis Aron, editores).
2) «Psicoterapia relacional infantil» (Neil Altman y equipo).
3) «Los contextos del ser» (Robert Stolorow y George Atwood).
4) «La interpretación de los sueños» (Sigmund Freud).
5) «El niño y el significante» (Ricardo Rodulfo).
36
Lectura de la transferencia 
Práctica profesional. Primera supervisión. Relato el caso: «Ella 
tiene 17 años. Me cuenta que está contenta porque empezó una re-
lación depareja, pero que tiene susto de que a su papá no le guste su 
nuevo pololo y se enoje con ella». Supervisor: «Creo que también te 
está diciendo, de manera inconsciente, que ella está feliz de empezar 
la terapia contigo, pero que al mismo tiempo tiene miedo de que tú 
resultes ser juzgador como su papá». Lectura de la transferencia, 
activada.
37
No todos pueden acceder 
a una psicoterapia 
No todos pueden acceder a una psicoterapia. Hace quince años 
que reservo algunos cupos con honorarios rebajados a la mitad para 
atender a quienes —por restricciones económicas— realmente no 
pueden pagar honorarios particulares. Es una práctica saludable.
38
Consulta terapéutica 
Un tal Winnicott, connotado psicoanalista, le llamaba «consulta 
terapéutica» a una única sesión con pacientes que por situación geo-
gráfica o financiera no podían acceder a una psicoterapia prolongada. 
Muchas veces, cuando tengo alguna hora disponible, la ofrezco gratis 
a quien la necesite y no puede costearla. Suele suceder que yo termine 
más agradecido por esa experiencia que la persona que me consulta.
39
Libro pirateado es libro apreciado 
Hace un rato me etiquetaron en una página de Facebook donde 
uno de mis libros está subido ilegal y gratuitamente en formato PDF. 
Reflexión: si tus libros son pirateados, es señal de que vas por buen 
camino.
40
En la mitad del camino 
Dicen que uno no asume que se va a morir hasta que cumple 40 
años. Antes de eso es solo una teoría abstracta, algo que le sucede 
a los demás. Pues bien: el próximo año cumplo 40 y, ahora que lo 
pienso, ya me estoy dando cuenta de algunas decisiones en mi manera 
de vivir: 1) preocuparme más de mi salud; 2) no vivir para trabajar; 
y 3) dedicar más tiempo al ocio y la escritura. La enseñanza de mi 
anticipada crisis de los cuarenta: no soy inmortal, quiero aprovechar 
mi limitado tiempo y, en el mejor de los casos, dejar alguna huella.
41
Estilos terapéuticos 
Por una combinación de motivos personales y profesionales 
estuve en psicoanálisis por cerca de 8 años, desde que estaba termi-
nando de estudiar psicología hasta el término de mi formación como 
psicoanalista, con una frecuencia de tres veces por semana. Hoy, 10 
años después de haber terminado mi tratamiento, lo puedo mirar 
con perspectiva y pensar qué es lo que más me ayudó y también lo 
que menos. 
Lo que más me ayudó: la presencia incondicional y muy huma-
na de mi analista en los momentos más difíciles. Lo que menos me 
ayudó: el trato de «usted» a mis 22 años y el sagrado uso del diván, 
formalismos que sentía (y sigo sintiendo) como parte de una técnica 
rígida y demasiado solemne. 
Sé que la psicoanalista de mi psicoanalista (lo supe en la fase final 
de mi análisis) era una de las personas de técnica más ortodoxa en 
Chile, por lo cual puedo suponer que mi analista avanzó varios pasos 
en flexibilizar la rigidez del método que él mismo experimentó como 
paciente. De manera equivalente, yo he incorporado como psicote-
rapeuta el valor clínico de la presencia y el apoyo hacia el otro que 
vivencié en mi análisis, al mismo tiempo que he buscado desarrollar 
un estilo terapéutico menos asimétrico y más mutual, acaso más afín 
a mis características personales. 
Yo mismo he atendido a varias decenas de psicólogos clínicos y 
estudiantes de psicología interesados en la labor clínica. Seguramente, 
cada uno de ellos y ellas habrá hecho o hará —explícita o implíci-
tamente— el mismo trabajo de metabolismo con su experiencia de 
mi estilo terapéutico. 
Nadie tiene la última palabra.
42
Entrevistas en los diarios 
Parece que estoy más viejo: me piden de un reconocido diario 
una entrevista, pero el tema en cuestión no me interesa y prefiero 
pasar. Hace algunos años habría respondido igual; ahora ando más 
selectivo. El tiempo, ese compañero implacable.
43
Una ominosa sincronía 
Como soy un adicto incurable a los libros (y esto incluye los 
de psicoanálisis), periódicamente reviso por internet qué novedades 
hay en las librerías grandes y/o especializadas de España, México, 
Argentina, Estados Unidos e Inglaterra. Ya asumí que lo mío no tiene 
remedio. Ahora lo disfruto. 
Hace un tiempo me topé con un interesante libro llamado «El 
manejo de la transferencia. Maniobras y operaciones del analista en 
la dirección de la cura», editado por Letra Viva y escrito por un con-
junto de importantes psicoanalistas argentinos, entre ellos, Eduardo 
Urbaj y Valeria Navarro. Aunque ya estoy aburrido de que todos los 
libros argentinos de psicoanálisis sean de orientación lacaniana, este 
me pareció especialmente clínico y, por lo mismo, atractivo.
Lo encargué por internet y lo recibí a los pocos días. Como venía 
llegando de vacaciones y no tenía que trabajar, me eché en mi cama, 
puse música (el virtuoso disco de Santigold) y me preparé para leer 
algunos fragmentos al azar. Así, abrí sin querer la página 173 y me 
encuentro de frente con lo irrepetible. Leí: «Partiendo de la distinción 
que propone Sebastián León Pinto... podemos discriminar, siguiendo 
al autor...», etcétera. Sincronía: aparecía citado en la misma página 
que yo descuidadamente abrí. La psicoanalista Valeria Navarro me 
citaba cinco o seis veces. Y, afortunadamente, aprovechaba mis ideas 
para esclarecer su caso clínico. 
Mi sensación fue una mezcla de incredulidad, sorpresa y alegría. 
Pero, por sobre todo, entendí de repente y a cabalidad a qué se refiere 
Freud cuando habla de lo «ominoso». 
Como niño que saca una buena nota o futbolista que hace un 
gol bonito, corrí a mostrar y contarles el asunto a algunos de mis 
seres queridos. 
Y ahora escribo esta pequeña chochera como anécdota.
44
Dilema de un papá psicólogo 
que quiso carretear en la semana 
Acostarse a la 1:00 AM, despertarse con los niños despabilados 
a las 4 AM, tener un día de nueve pacientes por delante y trabajar 
en la única pega donde no se puede bostezar.
45
El derecho a soñar
«Hola, te escribo en representación de los nueve pacientes de 
hoy. Nos enteramos que no has dormido mucho. No te preocupes: 
descansa, nos podrás ver a todos la próxima semana, hemos estado 
bien. Obviamente, todos pagaremos nuestras respectivas sesiones, 
para que el descanso no te salga tan caro. ¡Dulces sueños!».
46
Ahijada 
Tenías tres años y me gustaba enrollar y desenrollar mis dedos 
en tus rulitos dorados, y después subirte en mis hombros para ca-
minar. Ahora tienes 21, estudias psicología y me llamas para que te 
ayude a desenrollar un libro difícil. Tenemos una conversación her-
mosamente intelectual acerca de Freud, Lacan y Lyotard, en torno a 
la condición postmoderna y la consideración del deseo humano en 
tanto flujo creador, como producción en constante devenir. Hablamos 
de cómo el deseo en Lacan (retomado por Lyotard) se asemeja a la 
concepción de la utopía que plantea Galeano: un imposible que sirve 
para caminar. Sucede que el tiempo, como el deseo, siempre corre 
más rápido que nosotros.
Conceptos y herramientas 
en psicoterapia
49
Decálogo clínico improvisado 
1. Adáptate a las necesidades de tu paciente.
2. No confíes en los diagnósticos, pero conócelos.
3. No postergues tu propia autenticidad como terapeuta.
4. Atrévete a ser creativo y trabaja en equipo.
5. Haz que tus puntos de vista sean transparentes.
6. Sé cálido y cercano sin perder el rol profesional.
7. Conéctate con lo que sientes y piensas acerca de tu paciente.
8. Reconoce tus errores y úsalos en beneficio de la terapia.
9. Analízate, supervísate y actualízate (pero olvida tus conocimien-
tos frente a tu paciente).
10. No creas en decálogos clínicos.
50
El arte de la dialéctica 
en psicoterapia y psicoanálisis 
1. Este escrito busca sostener una idea central: la dialéctica —ten-
sión dinámica entre dimensiones opuestas de la experiencia— 
permite pensar la articulación teórica entre lo intrapsíquico y lo 
intersubjetivo, constituye un criterio de «salud mental» y opera 
como el arte propio de nuestro trabajo clínico cotidiano.
2.El pensamiento dialéctico no es nuevo en psicoanálisis: Freud 
y la noción de conflicto, Winnicott y su formulación de la pa-
radoja, Matte Blanco y la bi-lógica, Sullivan y la observación 
participante, Lacan y la banda de Moebius, son solo algunas de 
las formas precursoras de un concepto que, ciertamente, tiene 
siglos de asidero filosófico, desde Heráclito a Derrida.
3. Para nuestros efectos, y de un modo general, aludiremos a dia-
léctica en su sentido etimológico, como diálogo o conversación 
entre dos o más elementos. Desde ya, estamos en las antípodas 
de lo que podríamos llamar monoléctica o monólogo, entendido 
como la primacía o imposición de una sola voz o motivo por 
sobre otro u otros.
4. Partamos por revisar los usos de la dialéctica en la teoría psicoa-
nalítica. Nuestra primera afirmación será sostener que uno de 
los problemas centrales del psicoanálisis contemporáneo —tal 
como el nombre de este congreso lo confirma— es el diálogo 
entre lo intrapsíquico y lo intersubjetivo.
5. La posición dialéctica supone considerar que es justamente la 
articulación entre ambas dimensiones —en un contexto transub-
jetivo o sociocultural— lo que da coherencia a la metapsicología 
actual. Esto se opone a cualquier apología de lo intrapsíquico 
o de lo intersubjetivo de manera aislada y desconectada. La 
dialéctica es afín al «y» y al «entre», así como es lejana del «o» 
y del «adentro-afuera».
51
Conceptos y herramientas en psicoterapia
6. La función dialéctica, en términos metapsicológicos, puede 
también formularse como proceso cuaternario. Si Freud des-
cribió los procesos primario y secundario, Aulagnier el proceso 
originario y Green los procesos terciarios como tensión entre los 
primarios y secundarios, los procesos cuaternarios vendrían a 
significar —más que una nueva dimensión de la experiencia— el 
diálogo permanente entre lo intrapsíquico y lo intersubjetivo en 
un contexto transubjetivo o sociocultural.
7. A nivel psicopatológico, nos parece que la «salud mental» puede 
definirse como un modo de funcionamiento psíquico dialéctico, 
esto es, ajeno a identificaciones rígidas y estereotipadas, y cerca-
no a la capacidad de jugar creativamente en el interjuego entre 
identificaciones y desidentificaciones. Dejar de ser un personaje, 
un imaginario o un falso self, teniendo la posibilidad de hacer 
uso de identificaciones de manera flexible y dinámica, sin por ello 
perder la consistencia de una organización central que otorgue 
algún sentido de mismidad y continuidad, siempre abierto a 
devenir otro con otros.
8. Así, cualquier modo de psicopatología implica una pérdida 
de la función dialéctica y una identificación monoléctica con 
algún rol o personaje más o menos estereotipado y rígido. Se 
comprende que a mayor rigidez y estereotipia, mayor psicopa-
tología, situación que siempre involucra factores intrapsíquicos 
e intersubjetivos en un contexto transubjetivo o sociocultural. 
No hay sujeto sin historia. 
9. Finalmente, a nivel de la práctica clínica, la función dialéctica 
supone el interjuego o tensión dinámica entre ritual y esponta-
neidad, técnica y participación personal, repetición y nueva expe-
riencia, asimetría y mutualidad, abstinencia y autodevelamiento, 
observación y participación, encuadre e improvisación. Como 
psicoterapeutas, operamos a la vez como objeto de transferencias 
y como sujeto real.
10. La pérdida de la función dialéctica en el ejercicio psicoterapéutico 
se traduce, por parte del analista, como la fijación en cualquiera 
de los dos polos descritos. Esto no implica que la posición dia-
léctica suponga la adherencia fija a una especie de punto medio 
Sebastián León
52
o neutralidad estándar, sino por el contrario, cada situación 
clínica, con cada paciente y en cada momento de la sesión, invi-
ta a movernos de manera elástica por el continuo, buscando la 
articulación siempre singular a la cual invita cada particular y 
único encuentro con otro ser humano.
53
La diferencia entre dolor y sufrimiento 
Acaso convenga distinguir entre «dolor» y «sufrimiento»: el 
primero es intrínseco al acto de vivir; no puede ser extirpado, sino 
que más bien llama a ser aceptado (por ejemplo, el dolor por la pér-
dida que caracteriza al duelo); el segundo es un padecimiento que 
se adiciona al dolor, asociado a conflictos y traumas no resueltos ni 
reparados, y puede ser aminorado e incluso cancelado por la vía de 
la psicoterapia. 
Ya lo decía el budismo: el dolor es inevitable, el sufrimiento es 
opcional.
54
Padecer la historia 
y habitar la historia 
No es lo mismo padecer la propia historia que habitarla: la pri-
mera alternativa supone vivirla pasivamente, recorriendo una y otra 
vez los mismos senderos de sufrimiento y repetición, los mismos ca-
llejones sin salida; la segunda implica vivirla activamente, apropiarse 
de la vida como aquella aventura personal no desprovista de dolor, 
pero siempre abierta a la sorpresa, a la novedad y a lo impredecible.
55
Cuando comienzo una psicoterapia 
Cuando comienzo una psicoterapia me preparo para un encuen-
tro profundamente personal e irrepetible entre los dos seres humanos 
únicos y singulares que estamos presentes en mi consulta. Si bien mi 
meta como terapeuta es ayudar al paciente —esto es, a la persona 
que trae ante mí un padecer—, esto solo puedo lograrlo si yo mismo 
estoy dispuesto a experimentar una transformación por la vía de 
nuestro vínculo, siempre novedoso e impredecible.
56
La improvisación en psicoterapia 
Improvisar es dar lugar a lo espontáneo, no planificado, lúdico 
y provocativo; en psicoterapia —tanto como en el arte y en la vida 
misma— la improvisación abre aquello cerrado, rígido o estancado 
y genera posibilidades nuevas, múltiples e impensadas.
57
Normalidad y salud mental 
Advertencia: la normalidad se ha convertido en una seria ame-
naza para la salud mental.
58
Lo que verdaderamente sirve 
en psicoterapia 
Era nuestra última sesión. Hablabas emocionada: «Todavía 
recuerdo algo que me dijiste y que para mí fue súper importante, 
como que marcó un antes y un después en la terapia y en mi vida». 
Yo puse atención y recordé las miles de fotocopias que pasaron por 
mis manos estudiando, las noches en vela, los despertares al alba... 
Ahora iba a saber, por fin, el secreto: qué es lo que verdaderamente 
sirve en psicoterapia. Seguiste: «Me dijiste “te entiendo”... Y eso me 
hizo sentir escuchada por alguien por primera vez en mi vida». ¿Te 
entiendo? ¿Eso era todo? ¿Para eso tanto estudio? En ese momento 
sentí, torpemente y sin confesarlo, una especie de decepción intelec-
tual. Ahora ya han pasado varios años desde nuestro cierre. Tú me 
enseñaste que lo esencial no tiene por qué ser complejo. Y que en lo 
simple suele habitar lo verdadero.
59
El humor nos salva de la locura 
1ª Escena: Octubre de 1999. Hospital psiquiátrico. Trabajo 
como psicólogo en una unidad de pacientes graves. Tarde calurosa. 
Me subo una manga de la camisa. Un paciente con diagnóstico de 
esquizofrenia, sentado frente a mí, grita aterrado: «¡Me quiere pegar, 
me quiere pegar!».
2ª Escena: Octubre de 2014. Consulta particular. Trabajo como 
psicólogo atendiendo pacientes. Tarde calurosa. Me subo una manga 
de la camisa. Un paciente sin diagnóstico de esquizofrenia, sentado 
frente a mí, me pregunta, sonriendo: «¿Me quieres pegar, me quieres 
pegar?»
El humor nos salva de la locura.
60
Las tres etapas de una psicoterapia 
Hay tres etapas en una psicoterapia: en la primera, la persona 
llega en posición de camello, cargando en su cuerpo mandatos, 
expectativas y lealtades. En la segunda, el camello se transforma en 
león: la persona ruge, grita NO y se rebela frente a sus ataduras. En 
la tercera, el león se cansa de rugir y aparece el niño: la creatividad, 
la autenticidad, la espontaneidad. Un nuevo comienzo: el lúdico 
decir SÍ a la vida. 
Nietzsche, el primer psicoterapeuta, lo sabía.
61
Adiós al diván 
El psicoanálisis clásico planteaba un tratamientode cuatro o 
cinco sesiones semanales por varios años, así como el necesario uso 
de diván, con el fin de provocar una regresión y desarrollar una 
neurosis de transferencia en el paciente. 
Desde el psicoanálisis relacional contemporáneo, es posible 
concebir un tratamiento de una sesión semanal frente a frente, sin 
necesidad de diván, porque el fin no es provocar una regresión ni 
desarrollar una neurosis de transferencia en el paciente. 
Lo que busca el psicoanálisis relacional contemporáneo es ex-
plorar y reorganizar los principios inconscientes o las convicciones 
emocionales que organizan la experiencia del consultante, siempre 
en relación con los principios organizadores de la experiencia del 
terapeuta; y este trabajo es posible —al menos en mi experiencia 
como terapeuta— en una sesión semanal, frente a frente y durante 
algunos meses, sin por ello sacrificar rigor ni profundidad. 
Psicoanalistas del siglo XXI: llegó la hora de vender el diván.
Post data de varios meses después: He sido inconsecuente. Final-
mente, no vendí el diván. Cuando falta algún paciente, es irresistible 
la tentación de la siesta. 
62
El tema central de una sesión 
Jorge tiene 33 años. En la primera parte de la sesión, me cuenta 
que está cansado de tener que resolver los problemas de su pareja, 
que ella delega demasiado en él, que no entiende cómo no puede ella 
encargarse de pagar esa cuenta de agua pendiente, si eso es lo que 
habían acordado. 
En la segunda parte de la sesión, me comenta que su papá le pidió 
a él que hablara con su mamá para intentar arreglar un asunto entre 
ambos, y que discutió con él porque lo consideraba inapropiado. 
Le señalo: «Me doy cuenta que hoy estamos hablando de cómo 
sientes que las demás personas ponen en ti responsabilidades que son 
de ellos, y del malestar que esto te provoca». Se queda en silencio y, 
después de un rato, llora. «Eso es lo que he sentido toda mi vida...». 
Recomendación terapéutica: buscar el denominador común que 
une —explícita o implícitamente— los diversos contenidos que trae 
un paciente a una sesión. A este denominador común le podemos 
llamar «tema central» y suele ser una herramienta útil devolvérselo 
al paciente en algún momento avanzado de la sesión. La pregunta a 
incorporar como terapeuta es: «¿Qué tema central es común a los 
distintos contenidos que me ha relatado hoy esta persona?»
63
Los mensajes simbólicos en psicoterapia 
Marcela tiene 38 años y lleva varios meses en terapia. En su úl-
tima sesión, demora largos 20 minutos en contarme con detalles que 
su computador no funcionaba y que ahora sí funciona. Yo, mientras 
le presto atención, siento que ella se está alejando de su experiencia 
emocional, extendiéndose demasiado en una situación externa y 
en apariencia no demasiado relevante para la terapia. Le comento: 
«Mientras te escuchaba, se me vino a la mente una posible analogía 
entre el computador y la terapia, y se me ocurre preguntarte: ¿qué 
aspectos de tu vida, que quizás antes no funcionaban, sientes que han 
ido funcionando mejor con la terapia?». Marcela se queda pensando 
y me habla sentidamente acerca de haber recobrado su libertad y su 
proyecto personal. Yo siento ahora que ella está de vuelta hablándome 
de su experiencia emocional, personal e íntima. 
Después de terminada la sesión, pienso: de algo sirve la suge-
rencia de la vieja Klein, cuando llama a los terapeutas a escuchar en 
el material «externo» de un paciente (ej.: computador que vuelve a 
funcionar) mensajes simbólicos acerca de su mundo interno y/o de 
la terapia.
64
A 20 pasos de la cura
Vengo saliendo de ver el maravilloso documental «A 20 Pasos de 
la Fama», ganador del premio Oscar 2014 y de los festivales Sundance 
e In-Edit. El film trata acerca de la vida de los coristas, «a veinte pasos 
de la fama», representada por el vocalista o solista. Allí explicaban que 
un buen corista apoya con su voz al vocalista, adaptando su ritmo y 
tono a las necesidades de la voz principal sin perder estilo personal. El 
momento más emotivo de una canción —comentaban— es cuando las 
voces del solista y del corista se funden en un diálogo sonoro, creando 
una tercera armonía, que ya no es ninguna de las otras dos por sí sola. 
Cómo no pensar que en una psicoterapia el paciente hace de voz 
principal y el terapeuta de corista; y que cuando la terapia funciona, 
es porque ambos han creado en conjunto una tercera armonía inter-
personal, creativa e imprevisible, que excede a ambas individualidades 
y donde emerge una nueva experiencia sanadora y curativa.
65
Los quiebres emocionales 
en psicoterapia 
A veces, cerca de la mitad de una psicoterapia, las personas 
entran en profundos quiebres emocionales: se deprimen, se angus-
tian o pierden el acostumbrado equilibrio. Para la mirada externa 
es confuso: ¿cómo pueden estar peor que cuando empezaron a ir al 
psicólogo? ¿Quiere decir que no les está sirviendo? ¿Hay que inte-
rrumpir la terapia? 
En mi experiencia, en muchas ocasiones tales crisis son tremendas 
oportunidades para poder elaborar traumas o conflictos emociona-
les que llevan años esperando un ambiente confiable donde poder 
abrirse, para recién luego —y gradualmente— comenzar a repararse 
o resolverse. Los quiebres emocionales en plena terapia suelen ser 
señales de que, por fin, las defensas o armaduras han cedido, y que 
lo más genuino y vulnerable de la persona está ahí, expuesto, para 
que nosotros como psicoterapeutas lo cuidemos. 
En todo vuelo, para llegar a destino es necesario atravesar las 
turbulencias. Y las turbulencias emocionales están lejos de ser la 
excepción.
66
Los dibujos narrados 
En lugar de Técnicas Proyectivas Gráficas (aplicadas de manera 
estándar e impersonal), «Dibujos Narrados»: ya sea dibujo libre, di-
bujo de una persona o de una familia (excluyo persona bajo la lluvia 
y HTP por saturados), pedir a la persona que cuente una historia a 
partir del dibujo y luego conversar juntos acerca de las semejanzas 
y diferencias entre esa historia y lo que a ella o él le sucede, quisiera 
que le sucediera o le sucedió. 
Mejor aún: pedirle luego que haga el «Dibujo Opuesto» al que 
recién hizo, con historia opuesta también. Y apreciar allí el contraste 
de su conflicto o polaridad y conversarlo juntos, siempre a manera 
de hipótesis y nunca a manera de respuesta consagrada y definitiva. 
Cambio en el equipo: sale el positivismo cientificista, entra el 
construccionismo dialógico. Ya era hora. 
PD: No solo con niños y adolescentes: también con adultos.
67
Un historial clínico 
no es una ficha médica 
Maestros del psicoanálisis como Freud, Bion, Winnicott y Lacan 
compartían un rasgo común en sus estilos de escritura: su desdén 
hacia la formalidad impersonal del cientificismo y su afinidad con 
la prosa creativa, personal e incluso poética. 
Sucede que un historial clínico es mucho menos una ficha médica 
que una historia de vida. 
Inspirador.
68
Complacer las expectativas 
«No conozco la clave del éxito, pero la clave del fracaso es tratar 
de complacer a todo el mundo», decía Woody Allen. Un tal Winni-
cott se refería a la complacencia como «acatamiento»: lo opuesto a 
una forma de vivir creativa, auténtica y espontánea. Complacer las 
expectativas de otro hace menos disfrutable la propia vida.
69
Integración en psicoterapia 
La palabra «integración» en psicoterapia no es de mi agrado. 
Pareciera como si todos los modelos se unieran y condensaran y que-
dara un solo Gran Modelo, presuntamente «supraparadigmático», 
más allá del bien y del mal. Me recuerda la pretensión de Zamenhof 
con el esperanto: inventar una lengua que llegara a ser la única de la 
humanidad. Pero resulta que nadie habla esperanto. 
En lugar de integración, prefiero la palabra «diálogo»: múltiples 
modelos de psicoterapia abiertos al encuentro transformador con 
cada uno de los otros. Con las corrientes en psicoterapia, sucede 
como con los idiomas: su diversidad es su mayor riqueza. Lo mismo 
pasa con laspersonas. 
El infierno no es la diversidad, sino su ausencia.
70
El humor en psicoterapia 
El humor por parte del paciente es señal de salud mental: libera 
tensiones, hace emerger lo reprimido y supone la capacidad de to-
mar perspectiva respecto de sus angustias y problemas, sin por ello 
negarlos ni dejar de asumirlos. 
El humor por parte del terapeuta es un recurso fundamental en 
la psicoterapia: implica soltura y espontaneidad, creatividad e im-
provisación (esto nada tiene que ver con el humor técnico, prefijado 
y estratégico). 
En todo caso, los mejores momentos de humor en psicoterapia 
no vienen de parte del paciente ni de parte del terapeuta: acontecen 
en el espacio intermedio de la experiencia, en la zona del jugar com-
partido, en el «entre»; esto es, en el ámbito de la intersubjetividad.
71
La mayor causa de deserción 
en psicoterapia 
Fui unas sesiones donde un reconocido psicoterapeuta, hasta que 
me sentí juzgado en una intervención suya y me fui. 
Vino a unas sesiones de psicoterapia conmigo, hasta que se sintió 
juzgado en una intervención mía y se fue. 
Alguien me preguntó cuál considero yo que es la mayor causa 
de deserciones en terapia. Respuesta: sentirse juzgado y atacado en 
lugar de escuchado, comprendido y validado.
72
Supervisión y enactment 
Día lunes, supervisión grupal. El terapeuta (que llamaré Nico-
lás) presenta el caso de Marcelo, un hombre que perdió a su mujer 
y madre de sus tres hijos en un accidente automovilístico hace dos 
meses. Marcelo le dice a Nicolás, con una sonrisa en el rostro, que 
él está bien, que tiene que seguir su vida, que solo viene a terapia 
«para cumplir». 
En la supervisión, mientras Nicolás relata el caso, se suceden 
bromas y risas. De pronto, me doy cuenta que estamos en un cli-
ma festivo escuchando un luto. Lo planteo al grupo y le señalo al 
terapeuta que probablemente estemos repitiendo lo que le pasa a 
Marcelo: negando el dolor. 
El terapeuta, en su siguiente sesión con Marcelo —y luego de 
volver a sentirlo desconectado de su padecer—, le comenta que qui-
zás tiene que ponerse una armadura para poder soportar el dolor. 
Marcelo suspira, baja la mirada y, con la voz quebrada, le confiesa: 
«A veces he querido matarme. Pero siento que tengo que ser fuerte... 
por mis hijos». 
Por primera vez desde la muerte de su mujer, llora.
73
Microdevoluciones 
Me resulta útil, al final de cada sesión, preguntarle a la persona 
que atiendo qué puede sacar en limpio de lo conversado el día de hoy. 
Este ejercicio de síntesis, que parece trivial, ayuda a tomar conciencia 
de los avances y contribuye a hacer visible aquello que va decantando 
en la experiencia emocional del otro (que no siempre coincide con 
la propia). Después de escuchar, le comento con qué me he quedado 
yo. Incluso de las sesiones que parecen más planas, siempre hay algo 
que rescatar en estas «microdevoluciones». 
De pequeños granos se forma la arena. 
74
Trauma, disociación y enactment 
Una mujer drogadicta y prostituta tiene un hijo de un hombre 
desconocido. El niño sufre de extrema violencia física y psicológica 
en sus primeros años. La madre, presa de las drogas, muere cuando él 
no ha cumplido los cinco años de edad. El hijo es dado en adopción 
a una familia acomodada. 
El niño crece y en su adolescencia es sometido sexualmente por 
una amiga de su madre, situación que se prolonga por varios años. 
El adolescente se vuelve un adulto joven empresario, cada vez más 
adinerado y poderoso. En la secreta intimidad, ahora él mismo somete 
sexualmente —por trabajado «acuerdo»— a las mujeres que desean 
entrar en el juego sadomasoquista del Amo y la sumisa. 
Pero el hombre es incapaz de amar: sus tempranos traumas infan-
tiles, reforzados por la retraumatización adolescente, han sepultado 
su vulnerabilidad, edificando una coraza de grandiosidad, frialdad 
y dominación. Ahora él es el agresor que trata a otros sujetos como 
objetos, repitiendo incesantemente el guión del dolor, aunque con 
roles cambiados. Amar, para él, es exponerse a ser herido. Y él sabe 
demasiado de heridas como para atreverse a intentarlo, aunque en el 
fondo sepa que es lo que más desea y necesita. La violencia infantil 
y el abuso adolescente lo han confinado a un mundo de sombras. 
Solo la tímida, lenta y progresiva construcción de la confianza 
en el otro puede sanar su vulnerabilidad herida, para que donde hay 
coraza sombría pueda emerger la luz de la autenticidad personal.
75
Los antidepresivos no son el demonio
Los antidepresivos no son el demonio. Si una persona tiene claros 
(y riesgosos) síntomas depresivos, es responsabilidad de nosotros 
como psicólogos clínicos trabajar en equipo con psiquiatras, en una 
labor conjunta que integre psicoterapia y farmacoterapia. Ni sobre-
medicar, ni submedicar. 
No hay historia desprovista de cuerpo, ni cuerpo desprovisto 
de historia.
76
Manual estadístico 
de trastornos mentales 
Conocer, pero jamás imponer un diagnóstico psiquiátrico. Po-
nerlo entre paréntesis: que nunca obstruya la escucha de la historia.
77
Pasado que sangra es presente 
Leí por ahí: «Si la vieja herida sangra, no es vieja». 
Ciertamente, el pasado no elaborado será siempre presente.
78
La perfección es dañina para la salud 
Advertencia para personas sobreadaptadas: la perfección, además 
de imposible, es dañina para la salud. Le sugerimos soltar el mandato 
y sentirse libre.
79
Interpretaciones en primera 
y segunda persona 
Una mujer de 28 años (hija de un padre muy estricto y casti-
gador) se atrasa cinco minutos en llegar a su sesión y se deshace en 
disculpas con su analista. 
El psicoanalista tradicional interpreta en segunda persona: 
«Usted me está viendo como si yo fuera su padre». El psicoanalista 
relacional interpreta en primera persona solo después de validar su 
experiencia: «Entiendo tu preocupación. Por mi parte, puedes estar 
tranquila. Te cuento que, mientras te escucho, siento que no es a mí 
a quien le pides disculpas, sino a tu papá». 
La interpretación en segunda persona («usted») es más vertical 
y distante; la interpretación en primera persona («yo siento que»), 
validación empática mediante, es más horizontal y cercana. 
80
«Soy bipolar» 
Cada vez que recibo en mi consulta a personas que llegan car-
gadas con etiquetas —y que son definidas o se autodefinen desde la 
patología («déficit atencional», «trastorno de personalidad», «bi-
polar», etc.)— recuerdo al viejo Winnicott: «es mucho más difícil 
ocuparse de la salud que de la enfermedad».
81
No hay supraparadigma 
El «supraparadigma» es un paradigma. No existe lo «suprapa-
radigmático». No hay metalenguaje. 
82
Psicoterapia y supervisión a distancia 
Argentina, Perú, México, Colombia. Arica, Calama, Antofa-
gasta, Curicó, Concepción, Puerto Varas. Interesante experiencia 
la de hacer psicoterapia y supervisiones clínicas vía Skype. No es 
tan radicalmente diferente a la modalidad presencial como podría 
pensarse desde fuera. Requisitos para los psicoterapeutas: apertura, 
flexibilidad y WiFi. Un desafío.
83
Poesía y psicoterapia 
Poesía y psicoterapia comparten un triple territorio: afectos, 
lenguaje y creatividad.
84
La palabra «paciente» 
La palabra «paciente» no significa «persona con paciencia», ni 
mucho menos «persona pasiva»: en su raíz latina, patiens, remite al 
pathos griego, que alude a «padecer». La palabra «paciente», a partir 
de su raíz etimológica originaria, significa «padeciente» o «persona 
portadora de un padecer». 
Algunos señalan, desde una óptica gramatical, que «paciente» 
sería el opuesto a «agente» (que actúa) y, en este sentido, sería sujeto 
pasivo de su afección. Ahora bien, ¿qué sostiene la premisa de que 
el uso de la palabra «paciente» remite al opuesto de agente? ¿O que 
padecer es necesariamente opuesto a actuar? ¿Acaso no puedo ser 
portador de un padecer y al mismo tiempo actuar al respecto? En 
este punto, no coincide el «paciente» etimológico con el gramatical. 
Justamente,es esa imprecisión la que es necesario discutir para no 
caer en voces peores a «paciente», como el impersonal y burocrático 
«usuario» o el mercantilista «cliente». 
Vale la pena recordar que al decir «paciente» nos referimos a 
«padeciente» y que un padeciente puede, sin duda, ser agente de 
cambio. De hecho, la sola decisión de ir a terapia y convertirse en 
«paciente» ya es una acción curativa. 
En definitiva: el by-pass a la palabra «paciente» está basado en 
premisas etimológicas dignas de ser revisadas. En cuanto al uso, qui-
zás una crítica más justa sería que «paciente» es una voz demasiado 
asociada al modelo médico. Pero discrepo de seguir insistiendo que 
«paciente» remite a «pasivo» en lugar de «activo».
85
A la búsqueda 
de las convicciones emocionales 
Luisa, de 24 años, tiene miedo a hablar en público. Siempre lo 
evitó, tanto en el colegio como en la universidad. En su primer traba-
jo, sin embargo, deberá hacer presentaciones semanales a un equipo 
de 15 personas, y esto la tiene aterrada. Por eso llega a mi consulta. 
Le pregunto cuándo fue la primera vez que sintió ansiedad al 
hablar frente a otros. «No sé, no me acuerdo. Lo que sí era típico 
cuando chica es que yo quería hablar en la mesa —cuando comía-
mos en familia en la noche— y mi papá siempre me hacía callar, 
porque decía que los adultos estaban hablando cosas importantes». 
Le consulto cómo le hacía sentir eso. Se demora en responder. Veo 
que sus ojos retienen un par de lágrimas. «Ahora que me acuerdo, yo 
sentía que lo que yo tenía para decir no era importante. Y después, 
de hecho, hablaba muy poco en la mesa, quizás como por temor a 
que me hicieran callar, a ser rechazada...». 
Dos meses después, Luisa me comenta entre risas: «Es un poco 
ñoño, pero antes de entrar a las reuniones de presupuesto, donde 
tengo que hablar en público, me repito que mi jefe no es mi papá, 
sino un pelado buena onda, y la ansiedad ya no se me dispara como 
antes». 
La frase «lo que tengo para decir no es importante», no constituye 
una «creencia irracional» individual y antojadiza a corregir por la 
vía de la argumentación «realista» y «objetiva»; se trata, más bien, 
de una convicción emocional construida en contextos relacionales 
tempranos. 
Explorar, contextualizar y descongelar las convicciones emocio-
nales en la calidez del vínculo terapéutico: he allí una dirección para 
el trabajo clínico.
86
La verdad libera 
La serie «Los 80» terminó con una frase que es el mejor resumen 
de mi pega: «La verdad libera: a quien la dice y a quien la escucha». 
87
La resistencia dice la verdad 
La «resistencia» del paciente siempre tiene justificación: se trata 
del miedo a que el terapeuta falle, tal como han fallado sus figuras de 
apego temprano. La mayoría de las veces, la «resistencia» del paciente 
aparece cuando efectivamente el terapeuta ha fallado en su conexión 
empática con el paciente. Reconocer esta falla, así como la falla de 
los cuidadores tempranos, es un paso necesario para transformar la 
«resistencia» en confianza.
88
No hay psicopatología individual 
Rechazo cualquier definición de psicopatología en términos de 
«trastorno» individual aislado. No hay psicopatología desprovista 
de contexto y de historia. 
Sartre fue un adelantado: somos lo que hacemos con lo que han 
hecho de nosotros.
89
La magia de contar 
Tanto en psicoterapia como en la literatura, un suceso trivial 
se transforma en acontecimiento irrepetible con el solo hecho de 
contárselo a un otro.
90
Psicoterapia no es técnica 
Lo que define a una psicoterapia no es la técnica, sino una actitud 
ética de cuidado hacia el padecer singular del otro.
91
El suicidio como asesinato imposible 
—Cuando me tomé el frasco de pastillas, solo lo imaginaba a él 
llorando en mi funeral, destrozado y arrepentido. Hubiera querido 
que se muriera de dolor después de lo que me hizo.
—Entonces entiendo que, más que quitarte tú la vida, en ese 
momento tenías deseos de que él se muriera...
—Te confieso —dijo sollozando— que se me pasó por la cabeza 
hacerle algo, pero jamás lo hubiera concretado. Matarme yo estaba 
más a mano, como castigo para él...
—En el fondo, era como matarlo a él dentro de ti.
—Algo así... Quería sacármelo de la cabeza, del corazón, de 
todas partes.
El suicidio muchas veces encubre un asesinato imposible donde 
el propio cuerpo es el lugar del crimen.
92
Los pros y contras del lacanismo 
Los pros del lacanismo: rescate del sujeto, afán liberador, énfasis 
en la singularidad, escucha activa, pensamiento crítico.
Los contras del lacanismo: dogmatismo, arrogancia, hermetismo, 
intelectualismo, mutismo.
93
El complejo de huacho 
1. En nuestras latitudes, el ejercicio de la psicoterapia en general 
—y de la psicoterapia psicoanalítica en particular— muestra 
con impresionante frecuencia la siguiente constelación familiar: 
padre ausente, madre sola, hijos huachos. 
2. Entenderemos por «huachos» (siempre desde el sentido histó-
rico y socio-antropológico del término, trabajado por Gabriel 
Salazar y Sonia Montecino, y nunca desde una connotación 
discriminatoria u ofensiva) a aquellos hijos expuestos a alguna 
de las múltiples formas de ausencia paterna y soledad materna, 
mucho más allá de la antigua referencia a los «hijos ilegítimos». 
3. Desde nuestros primeros antepasados mestizos —pasando por 
el emblemático caso chileno de Bernardo O’Higgins— hasta los 
consultantes del siglo XXI, la constelación familiar latinoameri-
cana toma como una de sus formas prototípicas la de un «com-
plejo de huacho» con características particulares y delimitables; 
importa dar cuenta de dichas características, tanto en la cultura 
como en la clínica, con el objetivo de perfeccionar y contextua-
lizar el trabajo terapéutico en nuestra realidad cotidiana. 
4. El complejo de huacho (la constelación padre ausente - madre 
sola - hijos huachos) considera una doble matriz intersubjetiva 
e intrapsíquica, incluyendo tanto la dimensión del trauma con-
textual como la del conflicto interno. 
5. La teoría del complejo de huacho valida ampliamente la ma-
terialidad de la realidad histórica sin restringirse a la realidad 
psíquica y al mundo interno de la fantasía; igualmente, asume en 
el hecho histórico de la conquista de América y en el correlativo 
trauma del mestizaje su escenario originario. 
6. En la clínica, el complejo de huacho suele expresarse en senti-
mientos de orfandad, abandono y soledad, así como en recursos 
y fortalezas (defensivos en primera instancia) como el esfuerzo, 
la capacidad de lucha y la resiliencia. 
Sebastián León
94
7. La niña suele ofrecer una inclinación a la sobreadaptación bajo 
el mandato de constituirse subjetivamente en tanto madre; el 
niño, por su parte, frente al vacío dejado por el padre ausente, 
presenta una mayor proclividad a quedar fijado en el lugar de 
«huacho», siendo lo infantil una de sus constantes. 
8. Frente a las carencias de filiación que involucra el complejo de 
huacho, el terapeuta percibe el despliegue, en el trabajo con 
estos pacientes, de una adopción de transferencia, ya sea desde 
el vector identificatorio, desde el amor de objeto o de ambos. 
9. La resolución —liberadora aunque nunca completa— del com-
plejo de huacho requiere de un trabajo de historización y de un 
proceso gradual de desidentificación que permita la detención 
de su influjo compulsivo. 
10. La concepción del complejo de huacho es sintónica con el pa-
radigma de la complejidad y considera los géneros como cons-
trucciones sociales susceptibles de interrogación y modificación; 
no pretende apostar a un destino fatalista o a un determinismo 
reduccionista, sino plantearse como un escenario posible dentro 
de la insondable existencia humana.
95
Tres conclusiones terapéuticas 
de un lunes por la mañana 
1. Los niños suelen volverse más regresivos en la víspera del na-
cimiento de un hermano o hermana (ej.: descontrol de esfínter, 
agresividad, miedos, adhesividad, etc.), como probando

Continuar navegando