Logo Studenta

MIS_PRIMERAS_7_FUNCIONES_CON_UNA_CASO_PRACTICO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES 
CON UNA CASO PRACTICO. 
Miguel Ángel Franco García 
 
 
27 DE FEBRERO DE 2017 
 
 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO 
PRACTICO. 
MIGUEL ANGEL FRANCO GARCIA 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO PRACTICO. 
Mis Primeras 7 Funciones con un Caso Práctico 
Cuestionario en Excel 
en esta oportunidad, vamos a empezar nuestras primeras 7 funciones en 
Excel, tenemos una planilla. 
 
En este caso, tenemos el nombre de la persona, el sexo, la edad, número 
de hijos, si es contratado o nombrado y el sueldo. 
Lo primero que nos pregunta es cuantos trabajadores tenemos. 
 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO 
PRACTICO. 
MIGUEL ANGEL FRANCO GARCIA 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO PRACTICO. 
Hay varias formas para poder calcular el número de trabajadores, podría 
seleccionar este rango. 
 
Si miramos debajo, vemos que nos pone el conteo. 
 
Podíamos decir que son 15 trabajadores, pero usando funciones, lo voy 
hacer usando dos tipos de funciones, la función CONTAR y la función 
CONTARA. 
La función CONTARA, permite contar celdas que sean diferente de vacío, 
no le importa si son valores numéricos, alfanuméricos, o, texto. 
Entonces, podía usar CONTARA en este rango. 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO 
PRACTICO. 
MIGUEL ANGEL FRANCO GARCIA 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO PRACTICO. 
 
 
Me dice que son 15 trabajadores. 
Pero si hubiera usado la función CONTAR, y, marcamos el bloque. 
 
 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO 
PRACTICO. 
MIGUEL ANGEL FRANCO GARCIA 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO PRACTICO. 
Vemos que nos da como resultado 0, eso es porque la función CONTAR, 
solo cuenta celdas numéricas, en ese caso, si marcamos los sueldos. 
 
 
También, si hubiéramos contado la cantidad de hijos, también nos daría. 
Entonces, si queremos contar una serie de valores, debemos de saber si 
son numéricos o texto, para usar una u otra función. 
Ahora, nos pregunta cuál sería el trabajador de más edad. 
 
En este caso, vamos a usar la función MAX de máximo, ponemos la 
función y marcamos el bloque. 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO 
PRACTICO. 
MIGUEL ANGEL FRANCO GARCIA 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO PRACTICO. 
 
Nos dice que el trabajador de más edad tiene 50 años. 
Ahora, me pregunta cuál es el trabajador de menos edad, en este caso, 
usamos la función MIN de mínimo. 
Ponemos la función, y, marcamos el bloque. 
 
El trabajador de menor edad tiene 20 años. 
Este rango debe de contener valores numéricos. 
Si quisiera cambiar el rango, podía cambiarlo en la celda, o, también podía 
seleccionar el rango con el raton. 
 
Mediante el raton movemos el bloque, en un video voy a mostrar un 
ejemplo. 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO 
PRACTICO. 
MIGUEL ANGEL FRANCO GARCIA 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO PRACTICO. 
mover_rango.mp4 
Ilustración 1/ VIDEO 
Ahora, por ejemplo, nos interesa conocer el promedio de hijos que tienen 
estos trabajadores, entonces, voy a usar una función que se llama la 
función PROMEDIO, para ello, ponemos lo siguiente: 
 
Seleccionamos el rango. 
 
 
Ya lo tenemos, pongo un video de cómo hacerlo. 
calcular_promedio.mp4 
Ilustración 2/ VIDEO 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO 
PRACTICO. 
MIGUEL ANGEL FRANCO GARCIA 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO PRACTICO. 
De la mismo forma, me piden el promedio de los sueldos, usando la 
función PROMEDIO, podría hacerlo. 
 
 
promedio_sueldo.mp4 
Ilustración 3/ VIDEO 
También, podemos calcularlo de manera manual, es decir, sumamos todos 
los sueldos, y, lo dividimos entre el número de sueldos. 
promedio_sueldo_2.mp4 
Ilustración 4/ VIDEO 
He usado la función CONTARA, para saber el número de celdas no vacías. 
Entonces, para hallar un promedio, definitivamente es mejor usar la 
función PROMEDIO. 
Nos pide ahora la cantidad de hombres, y, aquí nos vamos adelantar un 
poco, para usar una función que va a tener un criterio, una variable. 
Yo debería de ser capaz de contar en una columna, la cantidad de valores 
que cumplen con una condición, por ejemplo, yo voy a contar en esta 
columna, aquellos valores que sean igual a H. 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO 
PRACTICO. 
MIGUEL ANGEL FRANCO GARCIA 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO PRACTICO. 
 
Si contamos los valores que son iguales a H, luego por diferencia, por 
ejemplo, imagínenos que salen 10 H, por diferencia puedo saber que la 
cantidad de mujeres será igual a la diferencia del total de trabajadores 
menos la cantidad de hombre. 
 
Vamos a ver como hallamos la cantidad de hombres, y, eso lo haríamos 
con la función CONTAR con un a condicionante, usaremos CONTAR.SI. 
 
Seleccionamos el rango, donde vamos a aplicar el criterio. 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO 
PRACTICO. 
MIGUEL ANGEL FRANCO GARCIA 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO PRACTICO. 
 
 
Y a continuación, el criterio. 
 
Si el criterio es texto, debe de ponerse entre comillas. 
Aceptamos. 
 
Son 9 hombres los que hay. 
contar_si.mp4 
Ilustración 5/ VIDEO 
Ahora, si yo aplico una resta de la cantidad de trabajadores menos la 
cantidad de hombres, sabremos las mujeres. 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO 
PRACTICO. 
MIGUEL ANGEL FRANCO GARCIA 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO PRACTICO. 
 
 
 
 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO 
PRACTICO. 
MIGUEL ANGEL FRANCO GARCIA 
 
MIS PRIMERAS 7 FUNCIONES CON UNA CASO PRACTICO. 
Ahora, me piden hallar la cantidad de Nombrados, pues de la misma 
forma, voy a usar la función CONTAR.SI. 
 
Indicamos el rango. 
 
Ahora, el criterio. 
 
Son 8 los nombrados. 
Igual que antes, si hacemos la diferencia del total de trabajadores menos 
los nombrados, sabremos los contratados.

Continuar navegando