Logo Studenta

La_economia_institucional_Aproximaciones_y_temas_d

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/46563918
La economía institucional: Aproximaciones y temas de discusión
Article · January 2005
Source: RePEc
CITATIONS
3
READS
1,750
1 author:
Carolina Esguerra
Externado University of Colombia
13 PUBLICATIONS   57 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Carolina Esguerra on 25 March 2014.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/46563918_La_economia_institucional_Aproximaciones_y_temas_de_discusion?enrichId=rgreq-1993fba1e2f3cb3773b3d8d73e7b2f46-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzQ2NTYzOTE4O0FTOjEwMzQ2NTIxNjkwNTIzNEAxNDAxNjc5NDM4OTk5&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/46563918_La_economia_institucional_Aproximaciones_y_temas_de_discusion?enrichId=rgreq-1993fba1e2f3cb3773b3d8d73e7b2f46-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzQ2NTYzOTE4O0FTOjEwMzQ2NTIxNjkwNTIzNEAxNDAxNjc5NDM4OTk5&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-1993fba1e2f3cb3773b3d8d73e7b2f46-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzQ2NTYzOTE4O0FTOjEwMzQ2NTIxNjkwNTIzNEAxNDAxNjc5NDM4OTk5&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Carolina-Esguerra?enrichId=rgreq-1993fba1e2f3cb3773b3d8d73e7b2f46-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzQ2NTYzOTE4O0FTOjEwMzQ2NTIxNjkwNTIzNEAxNDAxNjc5NDM4OTk5&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Carolina-Esguerra?enrichId=rgreq-1993fba1e2f3cb3773b3d8d73e7b2f46-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzQ2NTYzOTE4O0FTOjEwMzQ2NTIxNjkwNTIzNEAxNDAxNjc5NDM4OTk5&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Externado-University-of-Colombia?enrichId=rgreq-1993fba1e2f3cb3773b3d8d73e7b2f46-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzQ2NTYzOTE4O0FTOjEwMzQ2NTIxNjkwNTIzNEAxNDAxNjc5NDM4OTk5&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Carolina-Esguerra?enrichId=rgreq-1993fba1e2f3cb3773b3d8d73e7b2f46-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzQ2NTYzOTE4O0FTOjEwMzQ2NTIxNjkwNTIzNEAxNDAxNjc5NDM4OTk5&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Carolina-Esguerra?enrichId=rgreq-1993fba1e2f3cb3773b3d8d73e7b2f46-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzQ2NTYzOTE4O0FTOjEwMzQ2NTIxNjkwNTIzNEAxNDAxNjc5NDM4OTk5&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
LA ECONOMÍA INSTITUCIONAL: APROXIMACIONES Y TEMAS DE 
DISCUSIÓN* 
 
Carolina Esguerra Roa** 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
Se puede entender por institución, según John Commons1 (1931), “el marco de 
leyes o derechos naturales dentro de los cuales los individuos actúan como 
reclusos [...] A veces se considera institucional a todo lo que señale crítica a la 
economía clásica o hedonista [...] A veces parece ser economía institucional 
todo lo que sea ‘dinámico’ en vez de ‘estático’ [...] o acción de masas en vez de 
acción individual”. 
 Siguiendo esta línea de razonamiento, se puede deducir que la 
caracterización de la economía institucional depende de la forma de 
aproximarse a los temas de discusión económica y específicamente a los 
problemas relacionados con el individuo y la sociedad. 
 El objetivo de este ensayo es caracterizar la economía institucional a 
través de sus propuestas en torno al individualismo metodológico y la acción 
colectiva, diferenciando los diversos enfoques que se podrían clasificar como 
institucionalistas; entre ellos los nuevos y viejos institucionalistas y otras 
corrientes heterodoxas en historia y sociología económica. 
 El texto se presenta de la siguiente forma. La segunda sección hace 
referencia al carácter institucional que se configura desde la crítica a los 
supuestos y herramientas del enfoque walrasiano y las propuestas de 
investigación que surgen de dicha crítica y sus limitaciones; particularmente la 
Nueva y la Vieja Economía Institucional. La tercera parte muestra algunos 
avances teóricos institucionalistas que se enmarcan dentro del imperialismo 
económico y se desarrollan bajo el supuesto del individualismo metodológico. 
La cuarta sección presenta algunos aportes de los institucionalistas heterodoxos 
cuya unidad de análisis no son los individuos sino las instituciones, y se 
mencionan algunos aportes que fusionan la economía con la sociología y la 
historia, entre otros. Luego se presentan las conclusiones y reflexiones finales. 
 
 
* Documento presentado en el Congreso de Estudiantes de Economía, Universidad de Antioquia, 
septiembre 24 de 2003. 
** Economista. Coordinadora Editorial de la Revista de Economía Institucional de la Universidad 
Externado de Colombia, ecoinstitucional@uexternado.edu.co. 
1 Representante de la escuela institucionalista americana. Fue profesor de Economía Política y 
Sociología en las Universidades de Ohio Wesleyan, Oberlin, Syracuse e Indiana desde 1890 hasta 
1901. Fue presidente del American Economic Association y sus principales trabajos de 
investigación giraron en torno a la economía laboral. Entre sus escritos más conocidos se 
encuentran: The Distribution of Wealth (1893), Proportional Representantion (1896) y Trade 
Unionism and Labor Problems (1905). 
2. LA APROXIMACIÓN INSTITUCIONALISTA A LA ECONOMÍA 
WALRASIANA Y LA ECONOMÍA EVOLUCIONISTA 
 
A continuación se muestran algunas reacciones a la economía walrasiana2 que 
se caracterizan por encontrar diferencias entre la economía política de los 
primeros economistas y el estudio posterior de la asignación de los recursos 
escasos. Además, se muestra la preocupación por endogenizar los costos de 
transacción en los modelos económicos, cuyos aportes se han enmarcado dentro 
de lo que se conoce como Nueva Economía Institucional3. Por otra parte, se 
señalan algunas propuestas de los viejos institucionalistas4 que hacen énfasis en 
el carácter social y evolutivo de los individuos. 
 
2.1 LA CIENCIA DE LA ELECCIÓN Y LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN 
 
Una rápida mirada a la evolución del pensamiento económico de finales del 
siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, pasando por Cantillon, Quesnay, 
Smith, Ricardo, Mill, Marshall, Walras, Pareto y Pigou, entre otros, permite 
evidenciar la siguiente secuencia de problemas de estudio: la balanza de pagos y 
el comercio internacional, el derecho natural y los esquemas de reproducción, 
las causas de la riqueza de las naciones, la renta diferencial y los precios 
relativos, la libertad y el utilitarismo, la utilidad cardinal y ordinal, el excedente 
 
2 Se entiende por economía walrasiana la interacción de individuos bien informados y racionales 
que conducen a una organización sistemática de la producción y la distribución eficiente de la 
renta, que resulta beneficiosa para todos los individuos. El problema central de este análisis gira 
en torno al equilibrio económico general. Ver Screpanti y Zamagni (1997). 
3 La Nueva Economía Institucional, NEI, utiliza las herramientas de la economía para explicar la 
historia, el derecho, los contratos, la empresa, las redes de información, el gobierno, la familia y 
otras instituciones sociales. La NEI adopta el individualismo metodológico buscando explicaciones 
a los hechos en las decisiones de los individuos. Los principales representantes de esta corriente 
son: Douglass North, Ronald Coase y Oliver Williamson. Ver [www.eumed.net]. 
“Williamson recuperó las ideas de Coase sobre la empresa y los costos de transacción para darle 
nombre a la Nueva Economía Institucional [...] Hacen parte de estas propuestas desarrollos tan 
diversos como la economía de los costos de transacción, los derechos de propiedad, el análisis 
económico del derecho, la economía de la información, la economía de las organizaciones y la 
nueva historia económica norteamericana. La mayoría de estos autores consideran que la NEI es 
un desarrollo analítico complementario de la corriente principal” (Lozano, 1999, 100). 
El término la Nueva EconomíaInstitucional se usa para delimitarla del antiguo institucionalismo 
económico de Veblen, Commons y Mitchell. Este primer institucionalismo fue dominante en los 
departamentos de economía estadounidenses después de la Primera Guerra Mundial (Hodgson, 
2001). 
4 Los viejos institucionalistas pertenecen a la escuela del institucionalismo estadounidense de 
finales del siglo XIX, y fueron los primeros en destacar la importancia económica de los hábitos de 
conducta y pensamiento de los seres humanos. Su visión de la economía es dinámica, pragmática, 
no individualista y no mecanicista. Los principales representantes son Thorstein Veblen, John 
Commons y Wesley Mitchell. Consultar [www.eumed.net]. La Vieja Economía Institucional 
también se ha denominado como Economía Institucional Original (Parada, 2003), con el 
propósito de resaltar que el término “viejo” no significa obsoleto. 
del consumidor, la elasticidad de las necesidades, el equilibrio económico 
general y la optimalidad paretiana. 
 Teniendo en cuenta lo anterior se puede percibir un cambio de énfasis 
en el objeto de estudio antes y después de la fusión entre los supuestos 
utilitaristas, el equilibrio general y la optimalidad paretiana. Se puede afirmar 
que “la economía como disciplina pasó de ser el estudio de las causas de la 
riqueza a ser la ciencia de la elección. En este tránsito la economía política dejó 
de lado las instituciones y se demarcó como disciplina científica, como el 
estudio de la asignación de recursos escasos a fines limitados. La economía 
comenzó a entenderse como la ciencia de la elección, de la optimización de los 
recursos escasos a fines ilimitados [...] El núcleo de esta teoría fue la noción de 
equilibrio walrasiano, que excluye las instituciones diferentes al sistema de 
precios como variables de estudio” (Lozano, 1999, 101). 
 Este cambio de énfasis es un punto de referencia para hablar de las 
instituciones; entendidas como reglas de juego, derechos de propiedad y 
estructuras de autoridad, entre otros. Por ejemplo Coase (1988) parte del 
concepto de empresa en la economía neoclásica para evidenciar las limitaciones 
de este enfoque y proponer una visión más amplia que incluya las estructuras de 
poder. De esta forma argumenta que “la teoría económica requiere un enfoque 
más realista, que acepte que la firma, el mercado y el derecho desempeñan un 
papel esencial en el funcionamiento del sistema económico [...] Todo lo que es 
externo a la empresa es coordinado a través del mecanismo de precios, pero 
dentro de la empresa las transacciones del mercado se eliminan y son sustituidas 
por el empresario-coordinador [...] El uso del mecanismo de precios es costoso, 
y esta es la base para la creación de las firmas” (Parada, 2003, 106). 
Bajo esta perspectiva, afirmar que el mecanismo de precios es costoso 
implica que es posible encontrar mecanismos alternativos que permitan a los 
individuos realizar sus transacciones con menores costos. De allí que los nuevos 
institucionalistas, entre ellos Coase, definan las instituciones como “una 
derivación lógica de la teoría de los costos de transacción” (ibíd., 98). Las 
instituciones, por tanto, tienen la finalidad de reducir los costos de transacción; 
aquellos que surgen de utilizar el mecanismo de precios. Los costos de 
transacción incluyen “el costo de descubrir a los socios comerciales, negociar 
contratos y supervisar el desempeño” (ibíd., 102), entre otros. Como resultado, 
las elecciones de los individuos están delimitadas por las instituciones y, por 
tanto, se deben escoger aquellas que brinden los mayores beneficios. 
La perspectiva de los costos de transacción abrió un espacio de 
interpretación al problema de las externalidades5. Según Coase, “los agentes 
involucrados en un problema de externalidades llegarán en un momento dado a 
negociar entre sí el efecto externo, alcanzando una solución óptima que 
beneficie a las dos partes [...] cuando se den dos condiciones fundamentales: 
 
5 “Existen externalidades cuando los costos o los beneficios privados no son iguales a los costos o 
los beneficios sociales”. Consultar [www.economia.cl]. 
[...] que exista una precisa asignación de derechos sobre el uso de los recursos 
[...] y que los costos de transacción deben ser nulos” (Bejarano, 1999b, 161-
162). Es decir, si se cumplen estas dos condiciones los agentes logran 
internalizar el efecto externo sin la intervención de una tercera parte. Sin 
embargo, si los costos de transacción son positivos, “la solución eficiente no 
podría producirse con independencia de la norma jurídica elegida respecto de la 
delimitación de derechos establecidos” (ibíd.). 
North, por su parte, hace énfasis en el estudio del cambio institucional y 
de cómo la evolución de las sociedades depende de las instituciones, formales e 
informales, que caracterizan las transacciones económicas. Así, el estudio del 
cambio institucional “incluye un concepto de eficiencia adaptativa muy 
diferente al paretiano y ubica en el mercado político las posibilidades de que las 
sociedades diseñen instituciones más favorables para el crecimiento 
económico” (Lozano, 1999, 114). 
 Desde esta perspectiva, por ejemplo, se analizan las políticas que han 
implementado los países en desarrollo y cuáles han sido sus diferencias y 
semejanzas con las políticas adoptadas por los países desarrollados. Se hacen 
explícitos los contextos jurídicos, religiosos y culturales que han enmarcado el 
desarrollo de cada país, y especialmente, el proceso político y la negociación a 
través de la cual se toman las decisiones colectivas. Los estudios comparativos 
son una herramienta esencial en este tipo de interpretación institucional. 
North afirma “que los trasplantes institucionales de los países ricos al 
tercer mundo son a todas luces inadecuados, tanto que no existe un 
conocimiento apropiado de las relaciones entre el mercado político y el 
económico, o de la dinámica organizacional” (ibíd., 115). Como resultado, 
North propone un modelo en el cual “existe un gobernante que maximiza la 
riqueza o la utilidad y el Estado intercambia servicios por ingresos” (Parada, 
2003, 111). En este contexto, el Estado provee las reglas del juego necesarias 
para maximizar el ingreso del gobernante. Sin embargo, “existen tensiones 
permanentes entre la estructura de propiedad que maximiza el ingreso del 
gobernante y los derechos de propiedad ‘eficientes’ que reducen los costos de 
transacción y promueven el crecimiento” (North, 1981, 25)6; por lo tanto, la 
negociación entre gobernantes y gobernados es indispensable para hacer 
cumplir las reglas de juego. 
 La noción de cambio institucional está asociada a la posibilidad de 
modificar las reglas, los derechos y las costumbres con el propósito de 
establecer un entorno que propicie el crecimiento y el desarrollo económico. 
Esto implica que los individuos tienen la capacidad de diseñar su entorno 
institucional y de concertar reglas que reduzcan los costos de transacción. De 
aquí se desprenden los estudios de los mercados políticos, los grupos de interés 
y la burocracia 7, muchos de ellos enmarcados en la escuela de la Elección 
 
6 Structure and Change in Economic History. Citado en Parada (2003, 111). 
7 Ver por ejemplo, Tullock (1993), Niskanen (1994) y Buchanan y Tullock (1989). 
Pública8. En términos generales, se reconoce que “el mercado es un sistema 
institucionalizado de intercambio” (Lozano, 1999, 101) y se destacan nuevas 
categorías de análisis que explican las relaciones entre el mercado económico y 
el mercado político. 
 Sin embargo, la posibilidad del diseño institucional se enfrenta a la 
crítica de autores como Hayek9 que cuestionan la posibilidad de que “algún 
individuo u organización sea capaz de recoger la información necesaria sobre 
los fines de los individuos y proporcionar un mecanismo de coordinación de 
tales objetivos. No existeuna entidad humana que pueda remplazar a la 
sociedad descentralizada” (ibíd., 113). Es decir, Hayek argumenta las virtudes 
de la descentralización debido a la imposibilidad de los individuos de procesar 
toda la información necesaria para el diseño institucional. 
 Esta crítica hace evidente algunas debilidades que las propuestas 
institucionalistas, antes mencionadas, no han podido superar al construir sus 
argumentos sobre los mismos supuestos de las teorías que pretenden rebasar. 
Para algunos autores, sin embargo, la Nueva Economía Institucional constituye 
un avance frente a la teoría neoclásica, pues la interpretación de los costos de 
transacción brinda nuevas posibilidades analíticas, específicamente en la 
explicación del cambio histórico. “Para North y sus seguidores que son 
historiadores económicos, el pecado mortal de la ortodoxia es su ahistoricismo 
y declaran que la historia es importante para examinar las instituciones que le 
dan forma al intercambio” (Kalmanovitz, 2003). 
En contraste, autores como Cataño (2003) sostienen que “el 
neoinstitucionalismo no puede romper con los neoclásicos sino que pretende 
añadir otros aspectos, seguramente más realistas, a una transacción económica 
pura inicialmente mal definida” (Cataño, 2003). Comparto la idea de Cataño en 
el sentido de que la Nueva Economía Institucional es una extensión de la 
interpretación ortodoxa, puesto que los supuestos fundamentales del modelo 
analítico siguen siendo los mismos. El análisis de causa y efecto de la 
perspectiva costo beneficio, incluso en escenarios con costos de transacción 
 
8 En términos generales, los estudios que conforman la Elección Pública extienden el análisis 
económico al campo de la política; de las decisiones colectivas. “Dada la amplitud temática de 
este esquema analítico, las teorías de la elección pública se dividen en cuatro escuelas: Virginia, 
Rochester, Chicago e Indiana. En términos generales, la escuela de Virginia trata el tema de los 
límites constitucionales sobre la regla de la mayoría; la escuela de Rochester aplica la teoría de 
juegos y el razonamiento matemático en el estudio de los procesos de votación, la burocracia y los 
grupos de interés; la escuela de Chicago, bajo un esquema fundamentalmente analítico, estudia 
los supuestos de utilidad y maximización de beneficios; y la escuela de Indiana trata el conflicto 
entre los intereses individuales y la cultura comunitaria” (Esguerra, 2003, 168). 
9 F. A. Hayek (1899-1992) fue el representante más destacado de los economistas austríacos. 
Defendió el liberalismo de mercado en contra de las propuestas intervencionistas keynesianas, 
pues sostiene que las crisis económicas son el resultado de las rigideces de los precios relativos. 
Reconoce las limitaciones del conocimiento humano y considera que la planificación centralizada 
no es posible. Entre sus escritos más destacados se encuentran: Law, Legislation and Liberty 
(1973), Individualism and Economic Order (1949), The Road to Serfdom (1944), entre otros. 
positivos, no permite que esta interpretación económica traspase las barreras 
conceptuales de la ortodoxia. En este contexto, vale la pena mencionar otras 
tendencias institucionalistas que no hacen énfasis en los costos de transacción 
sino en el carácter evolutivo y social de los individuos. 
 
2.2 LA ECONOMÍA EVOLUCIONISTA 
 
En la concepción evolucionista de la economía, las instituciones se conciben 
“como un resultado histórico y evolutivo, y para ello el hombre racional es una 
descripción incompleta y errónea del comportamiento humano y los mercados 
no son un rasgo eterno de las sociedades” (Parada, 2003, 102). En esta 
perspectiva, el objetivo de la evolución institucional no se construye a partir de 
la reducción de los costos de transacción, pues no se parte del supuesto de un 
individuo racional que se enfrenta al problema de elección. Ya no se trata de 
maximizar una función de utilidad o minimizar una función de costos. El 
problema de estudio es la acción colectiva “que controla, libera y amplía la 
acción individual” (Commons, 1931). 
Desde esta perspectiva, la relación entre el individuo y la sociedad se 
estudia a partir de la acción colectiva. Las acciones colectivas establecen “los 
principios de escasez, eficiencia, visión del futuro [y] reglas de funcionamiento” 
(ibíd.); es decir que la unidad de análisis son las instituciones y no el individuo. 
La acción colectiva “es la ampliación de la voluntad del individuo más allá de 
lo que éste puede lograr por sus propias acciones” (ibíd.). 
 Para Veblen, sin embargo, la relación entre el individuo y la sociedad 
tiene un carácter dinámico asociado a una idea de progreso que no tiene una 
referencia a un estado perfecto, un fin último, una ley natural o una noción de 
equilibrio. El proceso económico se debe explicar sólo a través del proceso 
mismo. Según Veblen (1898) “el material activo sobre el que se ejerce el 
proceso económico es el material humano de la comunidad industrial. Para el 
propósito de la ciencia económica, el proceso de cambio acumulativo que se 
debe explicar es la secuencia de cambios en los métodos de hacer las cosas: los 
métodos de tratar con los medios materiales de la vida”10. 
Esta aproximación evolutiva es la que retoma Geoffrey Hodgson, a 
través del estudio de los hábitos y las rutinas. “En la evolución social, los 
hábitos cumplen un papel crucial, enmarcados en la historia y la cultura, aunque 
también se derivan del carácter biológico del hombre como ‘animal social’” 
(Parada, 2003, 98). De esta forma “el análisis de la evolución de un organismo 
específico requiere datos detallados respecto al organismo y su medio ambiente 
y también explicaciones específicas relevantes de las especies bajo 
consideración. La biología evolucionista requiere teorías específicas y 
generales” (Hodgson, 2001). 
 
10 Tomado de la versión en español de Alberto Supelano, en proceso de publicación. 
Esto significa que la noción de evolución se asocia más con el concepto 
darwiniano de progreso que con las teorías generales de la física. Es decir que 
“el enfoque institucionalista pasa de ideas generales respecto al agente humano, 
las instituciones y la naturaleza evolutiva de los procesos económicos, hacia 
ideas y teorías específicas, relacionadas a instituciones económicas específicas 
o tipos de economía” (ibíd.). En otras palabras, la economía evolucionista no 
busca regularidades empíricas para formular leyes generales de los fenómenos 
materiales, y por tanto “no tiene una teoría general de los precios, sino una serie 
de guías de aproximación a problemas específicos” (ibíd.). 
En síntesis, la economía evolucionista estudia las instituciones 
históricas específicas, conformadas por la costumbre, los hábitos y las rutinas 
que contienen la información característica de cada época y lugar, definiendo 
los hábitos como “una forma de comportamiento, no reflexivo, autosustentable 
que surge en situaciones repetitivas” (ibíd.). 
En contraste, la economía institucional de los costos de transacción está 
inmersa en la búsqueda de instituciones eficientes en un contexto de elección y 
de maximización, que requiere de la posibilidad analítica del diseño 
institucional. 
 
3. EL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO Y EL IMPERIALISMO 
ECONÓMICO 
 
Como se mencionó, la aproximación institucional de los costos de transacción 
supone la existencia de individuos racionales que se enfrentan a un problema de 
elección y de minimización de costos. Esta perspectiva, que se ha denominado 
Nueva Economía Institucional, obtiene su característica “nueva” del “intento de 
explicar el surgimiento de las instituciones tales como la empresa o el estado, 
haciendo referencia a un modelo racional de comportamiento individualista 
rastreando las consecuencias no intencionadas en términos de la interacción 
humana” (ibíd.). Como consecuencia surgeuna explicación que supone los 
individuos como dados, para luego referirse a las instituciones. 
 Esta aproximación se enmarca dentro del individualismo metodológico, 
que se define como “una doctrina en donde todos los fenómenos sociales (su 
estructura y su cambio) son en principio explicables en términos de los 
individuos” (Elster, citado en Hodgson, 1993, 64). Desde esta perspectiva, los 
supuestos sobre el comportamiento racional de los individuos configuran la 
base del análisis económico y de la interpretación de las elecciones 
individuales. 
 Con estas características, las herramientas del análisis económico se han 
utilizado para explicar el objeto de estudio de otras ciencias sociales, entre ellas 
el derecho. El denominado análisis económico del derecho “define un campo de 
aplicación de la teoría económica (principalmente la microeconomía y las bases 
conceptuales de la economía del bienestar) al examen de la formación, 
estructura, procesos e impactos económicos de la ley y las instituciones legales” 
(Bejarano, 1999b, 155). Este campo de estudio utiliza los supuestos de la teoría 
económica referentes al comportamiento de elección del individuo, y por tanto 
se puede enmarcar dentro de lo que se conoce como imperialismo económico. 
 Según Cossio Díaz (1997)11, el imperialismo económico se fundamenta 
en: 
 
1. Un punto de partida común a las ciencias sociales (o al menos a varias de ellas) en 
cuanto a la necesidad de fragmentar al individuo en ámbitos a fin de hacerlo 
comprensible. 
2. La común pretensión de esas ciencias de explicar al individuo mediante la asignación 
de un sentido a sus conductas. 
3. La formulación de un conjunto muy reducido de supuestos a fin de asignarle sentido 
a un universo muy diverso de conductas. 
4. La progresiva formalización de los supuestos y de los medios para comprender las 
conductas. 
5. La fortaleza de esas disciplinas para la predicción de posibles conductas y sus 
efectos. 
 
Estas consideraciones permiten identificar las reacciones de los individuos 
frente a las diversas reglas de comportamiento, de tal manera que las leyes se 
convierten en incentivos que regulan las elecciones individuales. Los castigos, 
por ejemplo, se pueden diseñar con un criterio de optimización, y el objetivo 
será entonces encontrar “un castigo óptimo basado en la minimización de la 
suma del daño social causado por el delito y el costo de su disuasión” 
(Bejarano, 1999b, 161). Se hace evidente que un problema de elección colectiva 
se reduce a un análisis costo-beneficio basado en los supuestos individualistas. 
 Como resultado, el imperialismo económico abre un campo de estudio 
que, a pesar de reducir los conceptos de otras disciplinas a la terminología 
económica, construye puentes de discusión interdisciplinarias que “propician un 
intercambio de doble vía entre la economía y otras ciencias sociales” (Pérez 
Salazar, 1999, 7), haciendo evidente que “disciplinas como la ética, la historia, 
la política, la sociología y el derecho son indispensables para entender la 
conducta económica” (ibíd.). 
 Se podría argumentar, sin embargo, que utilizar las herramientas del 
análisis costo-beneficio para explicar los fenómenos sociales –y en este caso 
jurídicos– reduce la interpretación de los problemas sociales, puesto que los 
supuestos individualistas implícitos en el análisis económico simplifican la 
comprensión del agregado social a la suma de partes individuales. 
 No obstante, el individualismo metodológico admite diversos énfasis. 
Por una parte, se tienen los desarrollos de Richard Posner (1992), por ejemplo, 
que asocian el concepto de maximización de utilidad a la maximización de la 
riqueza, aplicando sin medida la optimización a cualquier problema de elección; 
por ejemplo, el mercado de órganos. Por otro lado, están los avances de la 
elección pública, específicamente la Economía Constitucional, que estudian las 
 
11 Citado en Bejarano (1999, 156). 
reglas de la toma de decisiones y las identifica como los medios y fines de la 
elección colectiva. En este caso, las decisiones de un grupo “son los resultados 
de ciertas reglas acordadas para la elección” (Buchanan y Tullock, 1980, 58), 
basadas en el principio de que el individuo es la única unidad de análisis. Según 
James Buchanan “la única posible evaluación de un estado social debe provenir 
del consenso de los agentes, no de la imposición de un valor o fin particular de 
algún agente privilegiado, porque esto va en contra de la libertad” (Lozano, 
1999, 115). 
Adicionalmente, y entre otros, están los estudios de elección social12 
que, basados también en el individuo, admiten la existencia de valores sociales 
inmersos en la agregación de las preferencias. Arrow estudia, por ejemplo, “la 
posibilidad de conciliar los diferentes intereses individuales en un contexto que 
trasciende los problemas de asignación de recursos en un ambiente 
competitivo” (Esguerra, 2003, 166). 
Sin embargo, para algunos autores la estructura individualista tiene 
limitaciones conceptuales para explicar satisfactoriamente los conceptos y 
categorías socia les. De allí que las propuestas evolucionistas busquen romper 
estas limitaciones para abordar los problemas económicos por fuera de la 
perspectiva de la elección, utilizando los hábitos y las rutinas para estudiar las 
instituciones. 
 
4. CORRIENTES HETERODOXAS 
 
Como se mencionó en la sección 2.2, la economía evolucionista rechaza los 
lineamientos de la ciencia de la elección, específicamente el mecanicismo que 
se deriva de ella. Por esto, el término “institución” tiene connotaciones que 
difieren de su definición como reglas formales e informales. 
 Para los Viejos Institucionalistas, entre ellos Veblen, las instituciones 
son “hábitos predominantes de pensamiento acerca de las relaciones y funciones 
particulares del individuo y la sociedad” (Veblen, 1899, 132)13. Por esto, la 
relación existente entre la política y la economía no se reduce al estudio de los 
“mercados políticos” y a las expresiones intervensionistas del gobierno para 
solucionar las externalidades negativas del sistema económico, sino que “la 
interacción entre política y economía se basa en el sistema de creencias sociales, 
y el papel del gobierno en el mejoramiento del proceso de la vida es guiado por 
el proceso evolutivo a través del cual la sociedad construye internamente sus 
valores” (Parada, 2003, 113). 
 En contraste con la visión del diseño institucional de los nuevos 
institucionalistas, los viejos institucionalistas –de la corriente de Veblen– 
sostienen que las instituciones cambian en un proceso evolutivo que involucra 
un proceso continuo de creación y destrucción; desde una perspectiva en donde 
 
12 Ver por ejemplo, Arrow (1994). 
13 Theory of Leisure Class. Citado en Parada (2003, 98). 
“ni el individuo ni la sociedad son los fundamentos exclusivos de las ciencias 
sociales” (Hodgson, 1998, 415). 
 Para Commons, sin embargo, la economía institucional se remonta a 
David Hume en cuanto a la relación que se debe establecer entre la economía, la 
jurisprudencia y la ética. La ética “trata de las reglas de comportamiento que 
surgen del conflicto de intereses, que nace a su vez de la escasez y está 
sometido a las sanciones morales de la opinión colectiva” (Commons, 1931); la 
economía “trata de las mismas reglas de comportamiento sometidas a las 
sanciones económicas colectivas de la ganancia o la pérdida de obediencia o 
desobediencia” (ibíd.); y la jurisprudencia “trata de esas mismas sometidas a las 
sanciones organizadas de la violencia” (ibíd.). Es precisamente la interrelación 
entre estos tres tipos de sanciones lo que, según Commons, es el campo de 
estudio de la economía institucional. Como resultado, la Vieja Economía 
Institucional –de la corriente de Commons– “examina las instituciones desde un 
punto de vista holístico e histórico” (Parada,2003, 98). 
 Teniendo en cuenta lo anterior, se puede deducir que las tensiones entre 
las sanciones éticas, jurídicas y económicas son los “insumos” que utiliza esta 
aproximación heterodoxa de la economía institucional para interpretar la 
relación del individuo con la sociedad, dejando de lado la referencia a las 
necesidades, el placer y la felicidad. En este caso, la acción colectiva no sólo 
ejerce control sobre la acción individual sino que actúa para liberar la acción 
individual de la coerción. Por esto, “las acciones individuales son realmente 
transacciones en vez de comportamientos individuales o intercambio de 
mercancías” (ibíd., 195) y esto marca la diferencia con otras posturas 
institucionalistas. 
 En general, la diferenciación en la forma ortodoxa y heterodoxa de 
explicar la relación entre el individuo y la sociedad, se puede caracterizar 
también a partir de la distinción metodológica que hace Walras (1900) entre arte 
y ética. Para él, el arte estudia la relación entre el hombre y las cosas, mientras 
que la ética estudia las relaciones entre los hombres; lo que necesariamente 
implica estudiar el conflicto de intereses y la forma como los individuos 
construyen acuerdos. Este cambio de énfasis, y por tanto de la unidad principal 
de análisis, es clave en la comprensión de las diferentes vertientes del 
institucionalismo, especialmente las diferencias entre los nuevos 
institucionalistas –que se ubicarían metodológicamente en el campo del arte– y 
los viejos institucionalistas –que se ubicarían en el campo de la ética–. 
 Además, existe una gran diversidad de enfoques que se pueden 
clasificar como heterodoxos. Entre ellos “la teoría de las convenciones, la 
escuela de la regulación y los recientes desarrollos de la sociología económica 
asociados a María Granovetter y Pierre Bourdieu” (Rodríguez, 2001, 63). Vale 
la pena, siguiendo el artículo de Óscar Rodríguez, mencionar algunas de estas 
aproximaciones. 
 Por un lado, la teoría de las convenciones generaliza los problemas de 
organización económica. Las convenciones se definen como “sistemas de reglas 
que prescriben los comportamientos en función de ciertas circunstancias. Por lo 
que concierne a la esfera económica, estas reglas permiten que los agentes 
intercambien y produzcan” (Brosseau, 1993, 47)14. En este caso, las 
convenciones permiten alcanzar asignaciones eficientes “cuando hay 
información limitada y alto grado de incertidumbre” (Rodríguez, 2001, 64). 
 Por otro lado, la sociología económica sostiene que “la acción 
económica es una forma de acción social, esta acción está históricamente 
determinada y las instituciones económicas son construcciones sociales que no 
se pueden explicar por simples motivos individuales” (Swedberg y Granovetter, 
1994, 115)15. Esta consideración sustenta su crítica hacia los 
neoinstitucionalistas, para quienes la existencia de las instituciones se debe a la 
búsqueda de la “eficiencia económica”. Según Granovetter (1994)16, “para los 
heterodoxos las instituciones están circunscritas a un conjunto de redes sociales, 
no surgen automáticamente, se construyen socialmente”. 
 El enfoque de las instituciones de Pierre Bourdieu parte de la definición 
del mercado como “una suerte de artefacto histórico donde sólo la historia 
puede darle sentido” (Bourdieu, 1997, 48)17. La educación y los procesos de 
aprendizaje caracterizan las conductas individuales, tal que “la economía de las 
prácticas económicas encuentra su principio no en las decisiones de la voluntad 
y la conciencia racionales o en determinados mecanismos salidos de poderes 
exteriores, sino en disposiciones adquiridas a través del aprendizaje asociado a 
una larga confrontación con las regularidades del campo. Estas conductas se 
pueden considerar razonables en vez de racionales” (Bourdieu, 2000, 20)18. 
 
5. REFLEXIONES FINALES 
 
En general, la economía institucional parte de una necesidad de complementar o 
cuestionar las herramientas tradicionalmente utilizadas en el análisis 
económico. Esto conduce a diferentes formas de aproximarse a la conducta del 
individuo en el mercado, siendo este último considerado como una institución. 
Los principios individualistas de la interpretación económica tradicional se 
pueden complementar o rechazar según se entienda el funcionamiento agregado 
de la economía, y la acción colectiva se interpreta como el resultado de las 
acciones individuales, cuando se adopta el individualismo metodológico, y 
como la unidad complementaria de análisis, cuando el todo no se define como 
la suma de las partes individuales. 
 
14 L´économie des contrats . Citado en Rodríguez (2001, 64). 
15 “La Sociologie économique. Les propositions fondamentales de la sociologie économique”, 
Pour une autre économie. Citado en Rodríquez (2001, 66). 
16 “Les institutions économiques”, Analyse économique des conventions. Citado en Rodríquez 
(2001, 66). 
17 “Le champ économique”, Actes de la Recherche en Sciences Sociales. Citado en Rodríguez 
(2001, 67). 
18 Les structures sociales de l´économie. Citado en Rodríguez (2001, 67). 
 Las diversas definiciones de economía institucional se desarrollaron en 
torno a la forma de entender el individuo y la acción colectiva. Vale la pena 
aclarar que dicha forma de interpretación responde a una inquietud personal 
sobre cómo la teoría económica ha tratado de responder al problema 
fundamental planteado por Arrow: cómo “pasar de un conjunto de preferencias 
individuales conocidas a un modelo de formación de las decisiones sociales” 
(Arrow, 1963, 2). Es inquietante evidenciar que muchas de las respuestas 
institucionalistas parecen girar en torno a este problema y por esto comparto la 
inclinación de John Adams (1998) por estudiar el hombre cultural que rompe 
las barreras que se imponen sobre el hombre económico. 
No obstante, el término institución mantiene su carácter ambiguo y es 
preciso delimitar con precisión a qué se está haciendo referencia cuando nos 
referimos a él. La Revista de Economía Institucional de la Facultad de 
Economía de la Universidad Externado de Colombia tiene el propósito de 
contribuir a la profundización y divulgación de los estudios que avanzan sobre 
este tema y de fortalecer nuestra comunidad académica en torno a una discusión 
que no sólo convoca a profesionales del área económica sino que permite el 
diálogo constructivo con abogados, historiadores, filósofos y sociólogos, entre 
otros. Extendemos nuestra invitación a participar en este proyecto. 
 
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
Adams, John. 1998. “Economía institucional y economía de la elección social: aspectos comunes 
y conflictos”, Cuadernos de Economía 17, 29, Bogotá, Universidad Nacional de 
Colombia, pp. 249-265. 
Arrow, K. 1963. Social Choice and Individual Values, New York, John Wiley and Sons Inc. 
Arrow, K. 1987. “Economic Theory and the Hypothesis of Rationality”, Eatwell, J.; M. Milgate y 
P. Newman, The New Palgrave: a dictionary of economics , London, The MacMillan 
Press, pp. 69-75. 
Arrow, K. 1994. “Methodological Individualism and Social Knowledge”, American Economic 
Review 84, 2. 
Bejarano, Jesús Antonio. 1999a. “Reseña de ‘Crimen e impunidad, precisiones sobre la violencia’ 
de Mauricio Rubio”, Revista de Economía Institucional 1, Bogotá, Universidad 
Externado de Colombia, pp. 131-136. 
Bejarano, Jesús Antonio. 1999b. “El análisis económico del derecho: comentarios sobre textos 
básicos”, Revista de Economía Institucional 1, Bogotá, Universidad Externado de 
Colombia, pp. 155-168. 
Buchanan, J. 1954. “Individual Choice in Voting and the Market”, The Journal of Political 
Economy 52, 2, pp. 114-123. 
Buchanan, J. 1975. “A Contractarian Paradigm for Applying Economic Theory”, The American 
Economic Review 65, 2, pp. 225-230. 
Buchanan, J. y G. Tullock. 1980. El cálculo del consenso, Madrid, Espasa-Calpe. 
Cataño, José Felix. 2003. “Teoría económica y neoinstitucionalismo. Comentariosa ‘El 
neoinstitucionalismo como escuela’ de Salomón Kalmanovitz”, Revista de Economía 
Institucional 9, en imprenta. 
Coase, R. 1988. The Firm, the Market and the Law, Chicago, University of Chicago Press. 
Commons, John. 1931. “Institutional Economics”, American Economic Review 21. Traducción al 
español: “Economía Institucional”, Revista de Economía Institucional 8, Bogotá, 
Universidad Externado de Colombia, pp. 191-201. 
Esguerra, Carolina. 2003. “La racionalidad en Arrow y Buchanan”, González, Jorge Iván, 
compilador, Economía y Ética, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. 
Hayek, F. 1976. Individualism and Economic Order , Great Britain, Weatherby Woolnough, pp. 1-
33, 77-91. 
Hodgson, Geoffrey M. 1993. “Methodological Individualism”, Hodgson, G.; W. Samuels y M. 
Tool, eds., The Elgar Companion to Institutional and Evolutionary Economics , London. 
Hodgson, Geoffrey M. 1998. “On the Evolution of Thorstein Veblen’s Evolutionary Economics”, 
Cambridge Journal of Economics, pp. 415-431. 
Hodgson, Geoffrey M. 2000. “La ubicuidad de los hábitos y las reglas”, Revista de Economía 
Institucional 3, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, pp. 11-43. 
Hodgson, Geoffrey M. 2001. “El enfoque de la economía institucional”, Análisis Económico 33. 
Kalmanovitz, Salomón. 2003. “El neoinstitucionalismo como escuela”, Revista de Economía 
Institucional 9, en imprenta. 
Lozano, Jaime. 1999. “Economía institucional y ciencia económica”, Revista de Economía 
Institucional 1, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, pp. 99-128. 
Mueller, D. 1993. “Public Choice: A Survey”, Rowley, Charles K., The Internacional Library of 
Critical Writings in Economics 24, Public Choice Theory, Great Britain, Galliard 
Printers Ltda., pp. 469-533. 
Nelson, Richard y Bhaven Sampat. 2001. “Las instituciones como factor que regula el desempeño 
económico”, Revista de Economía Institucional 5, Bogotá, Universidad Externado de 
Colombia, pp. 17-51. 
North, D. 1993. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, México, Fondo de 
Cultura Económica. 
Orchard, L. y H. Streeton. 1997. “Public Choice”, Cambridge Journal of Economics 21. 
Parada, Jairo. 2003. “Economía Institucional Original y Nueva Economía Institucional”, Revista 
de Economía Institucional 8, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, pp. 92-116. 
Pérez Salazar, Mauricio. 1999. “Jesús Antonio Bejarano, In Memoriam”, Revista de Economía 
Institucional 1, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, pp. 5-10. 
Posner, R. 1992. Economic Analysis of Law, Boston, Little Brown and Co. Publishers. 
Rodríguez, Óscar. 2001. “Economía institucional, corriente principal y heterodoxia”, Revista de 
Economía Institucional 4, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, pp. 52-77. 
Rutheford, M. 1995. “The Old and the New Institutionalism: Can Bridges be built?”, Journal of 
Economic Issues 29, 2, June. 
Screpanti, Ernesto y Stefano Zamagni. 1997. Panorama de la historia del pensamiento 
económico, Editorial Ariel, S. A. Barcelona. 
Veblen, T. 1898. “Why is Economics Not an Evolutionary Science”, The Quarterly Journal of 
Economics 12. 
Walras, L. 1900. Elementos de economía política pura, Alianza Editorial, 1987, Madrid. 
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/46563918

Continuar navegando