Logo Studenta

La_economia_politica_y_la_investigacion_de_las_con

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/228434690
La economía política y la investigación de las condiciones de vida
Article · January 2005
CITATIONS
16
READS
5,026
1 author:
Antonella Picchio
Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia
32 PUBLICATIONS   327 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Antonella Picchio on 28 May 2014.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/228434690_La_economia_politica_y_la_investigacion_de_las_condiciones_de_vida?enrichId=rgreq-e5f4491fc0599ee8e3b55ce7fd84bf45-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIyODQzNDY5MDtBUzoxMDE2NzYxNDkxMTY5MzRAMTQwMTI1Mjg5MTM2NA%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/228434690_La_economia_politica_y_la_investigacion_de_las_condiciones_de_vida?enrichId=rgreq-e5f4491fc0599ee8e3b55ce7fd84bf45-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIyODQzNDY5MDtBUzoxMDE2NzYxNDkxMTY5MzRAMTQwMTI1Mjg5MTM2NA%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-e5f4491fc0599ee8e3b55ce7fd84bf45-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIyODQzNDY5MDtBUzoxMDE2NzYxNDkxMTY5MzRAMTQwMTI1Mjg5MTM2NA%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Antonella-Picchio?enrichId=rgreq-e5f4491fc0599ee8e3b55ce7fd84bf45-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIyODQzNDY5MDtBUzoxMDE2NzYxNDkxMTY5MzRAMTQwMTI1Mjg5MTM2NA%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Antonella-Picchio?enrichId=rgreq-e5f4491fc0599ee8e3b55ce7fd84bf45-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIyODQzNDY5MDtBUzoxMDE2NzYxNDkxMTY5MzRAMTQwMTI1Mjg5MTM2NA%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universita-degli-Studi-di-Modena-e-Reggio-Emilia?enrichId=rgreq-e5f4491fc0599ee8e3b55ce7fd84bf45-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIyODQzNDY5MDtBUzoxMDE2NzYxNDkxMTY5MzRAMTQwMTI1Mjg5MTM2NA%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Antonella-Picchio?enrichId=rgreq-e5f4491fc0599ee8e3b55ce7fd84bf45-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIyODQzNDY5MDtBUzoxMDE2NzYxNDkxMTY5MzRAMTQwMTI1Mjg5MTM2NA%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Antonella-Picchio?enrichId=rgreq-e5f4491fc0599ee8e3b55ce7fd84bf45-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIyODQzNDY5MDtBUzoxMDE2NzYxNDkxMTY5MzRAMTQwMTI1Mjg5MTM2NA%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
I. LA ECONOMÍA POLÍTICA Y LA 
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS CONDICIONES 
DE VIDA 
 
Antonella Picchio* 
 
 
Introducción 1 
 
Antes de nada, debo decir que lo que me llama más la atención como economista 
feminista no es tanto el problema de dónde están ubicadas las mujeres en la jerarquía 
académica, sino más bien su capacidad para modificar visiones y perspectivas teóricas y 
para elaborar las herramientas apropiadas con las que abordar temas cruciales en el 
mundo real en el que vivimos. Son cuestiones a menudo desechadas por los análisis 
sociales que adoptan como punto de referencia un sujeto masculino (generalmente 
blanco, europeo y de clase media) para definir lo que se considera «normal». El poder y 
la autoridad necesarios para lograr establecer cambios en los enfoques analíticos 
requieren valorar la experiencia y capacidades de las mujeres en diversos niveles, tanto 
dentro como fuera del ámbito académico. La capacidad de contribuir a la elaboración de 
perspectivas y herramientas cognitivas no está sujeta, en realidad, a que las mujeres 
estén ubicadas en niveles jerárquicos superiores. Más bien depende de sus 
oportunidades para identificar ciertas cuestiones fundamentales y abordarlas de forma 
novedosa, y también de su capacidad para formular y utilizar los instrumentos analíticos 
adecuados. La eficacia en lograr cambios depende de la capacidad para interpretar la 
naturaleza y la dinámica de los procesos sociales y para reconocer los sujetos que en 
ellos actúan. La identificación de los sujetos de cambio y de las nuevas perspectivas 
generalmente no acontece dentro de las instituciones científicas. La comunicación entre 
quienes están dentro y quienes están fuera de las instituciones académicas y de 
investigación no se da automáticamente, sino mediante la perplejidad y la maravilla, que 
revelan los vacíos cognitivos e inducen a plantear nuevos interrogantes y a hallar nuevas 
explicaciones. Los cambios en el campo del conocimiento requieren modificaciones en 
las relaciones de poder entre disciplinas, escuelas, investigado-res, cursos y jerarquías; 
tales modificaciones afectan al poder y, muy especialmente, al concepto de autoridad, 
de experto, indispensables para encontrar opciones convincentes a las normas 
dominantes preestablecidas. Esta interacción social, relativa al sentido del conocimiento 
a todos los niveles, es un proceso continuo aun cuando sus etapas no puedan ser 
rastreadas paso por paso. Tiene repercusiones sobre las cuestiones planteadas y sobre la 
evaluación de los resultados finales, no como un control ideológico de segundo rango, 
sino como una búsqueda compartida de sentido, una búsqueda arraigada en la memoria, 
las ideas y la imaginación y en la mayoría de las relaciones sociales de poder. 
                                                            
* Universidad de Módena y Reggio Emilia, picchio@unimore.it 
1  Este texto forma parte de otro presentado a la conferencia de la Unión Europea. «Women in 
Science:  Mainstreaming  Gender  Equality  in  the  European  Research  Área»,  celebrada  en  Roma,  en 
diciembre, 2003. 
Investigación de género e investigación feminista 
En lo que respecta a la investigación de las mujeres y/o la investigación sobre las 
mujeres, soy de la opinión de que actualmente la distinción entre análisis feminista y 
análisis «de género» se basa en una capacidad diferente para introducir nuevos enfoques 
y plantear nuevos interrogantes. Esto no representa necesariamente un conflicto entre 
las economistas feministas y las economistas que investigan sobre género, sino una 
distinción en los campos de referencia, aun cuando en el proceso de «hacer 
investigación» se pueda arribar a ciertas tensiones sobre maneras, lugares, sujetos y 
fines de la investigación. 
Algunos de los temas en los que se centra la economía feminista son, la 
metodología (FERBER AND NELSON, 1993; VAN STAVEREN, 2001), el trabajo 
total, remunerado y no remunerado (DALLA COSTA, 1973; CARRASCO, 1999; 
FOLBRE, 1994; HIMMELWEIT, 2000, PICCHIO, 1992, 2003), desarrollo y 
globalización (BOSERUP, 1970; BENERIA, 2003), o la política (ALBELDA AND 
WlTHORN, 2002; ELSON AND CAGATAY, 2000).2 No existe un lenguaje analítico 
común para analizar estas temáticas, pero sí hay una práctica compartida de valorar la 
experiencia de las mujeres como sujetos de cambio. Su experiencia también se toma 
como base para lograr desvelar algunos aspectos fundamentales del sistema económico, 
habitualmente ocultos o marginados. La economía de género, en mi opinión, 
generalmente afronta la difícil tarea de describir las desigualdades entre mujeres y 
hombres dentro de un marco analítico preestablecido, sin cuestionar la forma en que 
dicho marco teórico explica las desigualdades. Dibujar una línea divisoria entre el 
análisis de género y el análisis feminista no es fácil ni automático. En la práctica, 
depende de una política de conocimiento que no se puede especificar sobre líneas 
puramente ideológicas y que implica una nueva forma de aproximarse a las causas, al 
lenguaje analítico y a las cuestiones relacionadas con las vidas de mujeres y hombres. 
El pensamiento y la acción política feministas han establecido un nuevo eje de 
investigación robusto, centrado en el cuerpo, la mente, las relaciones y las 
responsabilidades (BRAIDÓTTI, 1994; DALLA COSTA, 1972; PATEMAN, 1988). El 
individuo posee un cuerpo, que es sexual y capaz de pasiones y autorreflexión. Todo 
cuerpo está necesariamente en relación con otros cuerpos,y por lo tanto mentes, en un 
contexto marcado por el espacio físico y por los recuerdos basados en experiencias 
vitales, pensamientos y relaciones sociales; el tiempo es articulado por los ritmos 
individuales y sociales de vida. Hombres y mujeres, en su propia y específica 
experiencia de vida, no pueden sobrevivir si no están envueltos en una red de relaciones 
sociales y utilizan cánones simbólicos y normas sociales que expresen el sentido y la 
estructura de esas relaciones. 
Mi tarea, como economista feminista, se desarrolla en el punto de unión entre las 
vidas como proceso individual y social y las condiciones de trabajo en el proceso de 
producción de mercancías, buscando identificar relaciones funcionales, tensiones 
profundas y fuerzas dinámicas que relacionen la producción de mercancías para la 
obtención de beneficios y la reproducción social de las personas. En esa tarea me baso, 
por una parte, en la historia del pensamiento económico que permite recuperar visiones 
y herramientas relativas a la complejidad de los sistemas económicos. Por Otra" parte, 
                                                            
2  El principal medio de difusión de la investigación llevada a cabo por la economía feminista es 
la  revista  Feminist  Economics  publicada  por  Routledge  para  la  International  Association  for  Feminist 
Economics) desde 1990. 
reinterpreto esos útiles económicos a la luz de las nuevas reflexiones sobre lo individual 
y sobre las relaciones del individuo con la sociedad, ayudada por la introducción de un 
sujeto político-feminista. 
Antes de presentar mi modesto intento de modificar el enfoque y los 
instrumentos analíticos destinados a comprender el sistema económico, desearía hacer 
unas pocas aclaraciones acerca de los lugares donde he hallado la capacidad de formular 
el pensamiento económico y acerca de los sujetos que me han aportado herramientas en 
favor de perspectivas y conceptos innovadores. 
En el campo de la economía, las innovaciones sobre el enfoque provienen en su 
mayoría de mujeres pertenecientes a instituciones no académicas o a instituciones 
académicas vinculadas con movimientos feministas, organizaciones no gubernamentales 
e instituciones internacionales. En mi caso, por ejemplo, el aliento para construir 
espacios autónomos de pensamiento económico útil para la investigación académica ha 
provenido de mi militancia en el movimiento feminista, de los encuentros con mujeres 
que trabajaban en organizaciones no gubernamentales en torno al tema del desarrollo y 
del proceso preparatorio de la Conferencia de la ONU sobre la Mujer, en Beijing. 
 
Trabajo total, la ampliación del ciclo de renta, sujetos, 
líneas de tensión 
Durante algunos años mi investigación se ha centrado en el problema de definir y situar 
el proceso de reproducción social de la población en la visión del sistema económico, 
conservando la multidimensionalidad y complejidad inherentes a este proceso que 
conforma las vidas individuales de hombres y mujeres, situados en contextos sociales 
históricamente establecidos. Mi esfuerzo tiende a demostrar la creciente tensión entre el 
significado de producir mercancías para el mercado y el de reproducir personas, 
definidas en su totalidad por cuerpos, mentes y relaciones. Esta tensión, que tiene 
efectos destructores sobre las relaciones entre hombres y mujeres y entre distintas 
generaciones, se vuelca en la esfera privada e íntima, pero es parte de la estructura 
misma del sistema capitalista. La tensión está fundada en la naturaleza del mercado de 
trabajo asalariado, que constituye una forma histórica particular del intercambio de 
trabajo y medios de subsistencia.3 Habitualmente, se plantea a nivel analítico una 
separación entre la esfera pública, mercantil, y la esfera doméstica, reproductiva, que 
sirve para ocultar esa tensión y descargar en las mujeres la responsabilidad última de la 
calidad de vida. Esta carga es cada vez más insostenible y las mujeres están cada vez 
menos dispuestas a asumirla. La cuestión íntegra -de condiciones de vida sostenibles 
debe, por lo tanto, ser reconsiderada y situada en una entramado de responsabilidades: 
individuales, hacia uno mismo y hacia los demás, sociales e institucionales. Para lograr 
tal cosa, es necesario ampliar la visión del sistema económico, profundizar en su 
estructura y arrojar luz sobre la red de responsabilidades que inciden sobre los niveles 
                                                            
3 Siguiendo  la  tradición de  la  teoría  social de  la economía política  clásica, desde Petty hasta 
Marx,  entiendo  por  subsistencia  un  estado  de  niveles  de  vida  sostenibles.  En  el  caso  del  trabajo 
asalariado,  el  indicador  utilizado  para  identificar  esa  condición  ha  sido  un  conjunto  de mercancías 
convencionalmente  consideradas  necesarias  para  la  reproducción  del  trabajador  y  de  la  «raza»  de 
población trabajadora. El concepto de subsistencia como coste normal de  la reproducción social de  la 
mano de obra fue establecido por esos autores como la base de la teoría del salario (Picchio, 1992, pp. 
8‐29). 
de vida. En especial, por razones de eficiencia y no sólo de justicia, es necesario centrar 
el análisis sobre los niveles de vida de aquellos sectores de la población que producen 
todo aquello que Adam Smith en su Introducción sobre la Riqueza de las Naciones 
llama «necesidades y comodidades de la vida» (SMITH, 1976). 
Para tener éxito en la modificación del enfoque analítico y centrarlo sobre el 
proceso de reproducción social, necesito hallar herramientas analíticas adecuadas y 
ajustarías de tal modo que no estén sujetas al reduccionismo inherente a la tradición 
teórica, excesivamente materialista y mecanicista. El esfuerzo consiste precisamente en 
ubicar el proceso de reproducción social de la población trabajadora en relación al 
proceso de producción de recursos, un tema central en el análisis dinámico de los 
economistas clásicos. Sin embargo, esto debe hacerse sin mortificar a priori la compleja 
naturaleza humana (incluida la materialidad) para adaptar el análisis a la necesidad de 
utilizar a la población trabajadora como un medio de producción y de validar la injusta 
distribución capitalista del ingreso. Para aclarar el concepto, pongamos un ejemplo: una 
cosa es decir que no hay recursos suficientes para garantizar a los ancianos una vida 
digna y otra cosa es definir a los ancianos como gente con un senado inferior de la 
dignidad y la decencia. La primera afirmación .plantea la cuestión de la producción de 
recursos y de su distribución, mientras que la segunda limita el problema a una cínica 
perspectiva social que puede lindar con el racismo. La primera aseveración invita a 
asumir responsabilidades y a un esfuerzo de imaginación colectiva para producir 
recursos y distribuirlos mejor, adaptando esos recursos, generalmente producibles, a las 
necesidades y conveniencias de la gente; la segunda reduce el sentido de humanidad de 
amplios sectores de la población y relega las adaptaciones a los dramas individuales y 
familiares. 
Las condiciones de vida sostenible no pueden ser definidas de manera abstracta, 
requieren una especificación del contexto y del punto de vista histórico. En mi opinión, 
un enfoque basado en la experiencia, de las mujeres tenderá a permitir u» mayor alcance 
de la perspectiva y del análisis minucioso de las condiciones de vida, debido a su 
práctica cotidiana de cuidar cuerpos, pasiones y relaciones. Su punto de vista, además, 
revela la profunda inseguridad de los sujetos «fuertes», es decir, de los hombres adultos 
(blancos europeos y de clase media) considerados normalmente como el modelo social. 
Se trataría de utilizar esa percepción de vulnerabilidad, adquirida en el ámbito de la 
intimidad, como fuente de sabiduría y de imaginación colectiva. 
Como economista, mi problema es el de formular una visión del sistema 
económico capaz de abarcar el proceso dereproducción social de la población y, en 
particular, del sector de la población que logra acceder, directa o indirectamente, a la 
subsistencia mediante un «salario» (PICCHIO, 1992).4 El proceso de reproducción 
requiere mercancías y, por lo tanto, el trabajo asalariado necesario para producirlas, 
pero también el trabajo no remunerado necesario para transformarlas para su uso 
efectivo. Por ejemplo, el trabajo necesario para cocinar alimentos, lavar la ropa, limpiar 
la vivienda. La porción de este trabajo «doméstico» que no percibe una retribución 
monetaria (la mayor parte de este trabajo), es generalmente ignorada en el análisis del 
sistema económico y en los sistemas de cuentas nacionales. Más aún, el proceso de 
reproducción social, relativo a la reproducción de personas y no de objetos, requiere 
                                                            
4 Entiendo el  término  salario en un  sentido amplio, que  incluye  todo  ingreso proveniente de 
empleo directamente intercambiado por una recompensa monetaria. 
también del trabajo de cuidar los cuerpos, las emociones y las relaciones.5 Ese trabajo 
también es invisible cuándo no es retribuido monetariamente. 
Para proceder de manera más concisa, utilizaré dos figuras que me permitirán 
demostrar el enfoque que utilizo para abarcar las relaciones sistémicas entre el proceso 
de producción de mercancías para el mercado y el proceso de reproducción de la 
población, en especial de la población trabajadora.6 
La primera figura muestra una representación empírica del trabajo tota^, pagado 
y no pagado, tomado de 14 países industrializados y basado en datos de encuestas sobre 
el uso del tiempo realizadas por los institutos de estadística de cada país. 
Figura 1. Trabajo (remunerado y no remunerado) 
de mujeres y hombres 
 
 
 
 
 
Fuente: PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, 1995. 
Esta imagen del trabajo total, publicada en la portada del Informe sobre el 
Desarrollo Humano, editado por el PNUD en 1995, me permite enfatizar que: 1) la 
cantidad del trabajo de reproducción social no remunerado (doméstico y de cuidados a 
otros) es superior a! total del trabajo remunerado de hombres y mujeres, 2) la 
distribución por género del trabajo (pagado y no pagado) presenta disparidades muy 
marcadas, comunes a todos los países. 
En tanto que el segundo resultarlo era el esperado según la experiencia común, 
la relación entre trabajo no pagado y trabajo remunerado —mayor que uno— es 
sorprendente y muestra una faceta del sistema económico que cuantitativamente es muy 
relevante, aunque habitualmente sea ignorada o considerada marginal. 
La mayor conciencia de la magnitud del trabajo de reproducción ha llevado a 
investigar las relaciones que vinculan estos tipos diferentes de trabajo. Tal cosa puede 
hacerse comparando el trabajo pagado y no pagado de hombres y mujeres por separado, 
como habitualmente se hace en las políticas de igualdad de oportunidades de género. En 
esta perspectiva, teniendo como objetivo la igualdad, uno trata de modificar 
precisamente la pendiente de la diagonal, procurando que las mujeres realicen más 
trabajo remunerado y los hombres más trabajo no remunerado. En cambio, en mi 
opinión, la forma más fértil de leer estos datos es comparando el total del trabajo no 
remunerado de las mujeres con el agregado del trabajo remunerado de los hombres. De 
esa manera es posible descubrir el papel de soporte que juega el trabajo doméstico y de 
                                                            
5La  distinción  entre  trabajo  doméstico  y  atención  es  puramente  convencional  y  estadística, 
dado que uno cuida también de sí mismo al lavar (cuerpos y cosas) y al cocinar. 
6He utilizado estas figuras en diversos trabajos, a los que sugiero remitirse en caso de buscar un 
tratamiento con mayor profundidad, en especial: Picchio, 2000, 2003. 
Remunerado 
No Remunerado 
hombres
mujeres
cuidados realizado por las mujeres, manteniendo a los hombres dentro del mercado de 
trabajo. Esa función precisa de un volumen considerable de trabajo necesario para poner 
a los hombres en condiciones de trabajar y de afrontar las horas, la intensidad, las 
ansiedades y la tensión física del trabajo remunerado. Desde esta perspectiva, se ve con 
claridad que la mujer que aporta el trabajo de reproducción no estará en condiciones, a 
su vez, de afrontar las condiciones del mercado normal de trabajo, primero porque ella 
soporta una carga mayor de trabajo total y, segundo, porque no recibe bastante trabajo 
doméstico, ni cuidados. En este sentido, para ser efectivas, las políticas de igualdad de 
oportunidades habrían de promover un cambio en las relaciones y en las reglas 
fundamentales que estructuran el mercado de trabajo, en términos de hora-ríos, lugares, 
salarios, estrés y seguridad: lo que significa un cambio en la propia estructura del 
sistema capitalista. 
También queda claro que la reconciliación entre los niveles de vida y las 
condiciones del trabajo remunerado no es un problema de las mujeres, sino un problema 
del sistema productivo que viene marcado por una profunda tensión entre el proceso de 
producción de mercancías para el beneficio y el proceso de reproducción social de la 
población trabajadora para ganarse la vida. No sólo tenemos que hacer frente a los 
problemas de reconciliar los tiempos de las mujeres, sino también al problema más 
amplio y profundo de mostrar la necesidad de una inseguridad endémica en el acceso a 
los medios de subsistencia mediante el trabajo asalariado, como elemento indispensable 
para gestionar el mercado de trabajo. 
Ya a fines del siglo XVII Petty percibió esta necesidad como clave para el 
control del trabajo asalariado, y esto fue reafirmado por Smith y Ricardo aun antes de 
que Marx lo enfatizase. El salario fue visto por estos autores como el coste normal de la 
reproducción social de la población trabajadora (generalmente indicado en alimentos) y 
el beneficio fue definido como el excedente entre la producción y el consumo necesario 
para la producción de mercancías (es decir, .capital) constituido en primera instancia por 
la subsistencia de los trabajadores. En este marco analítico, la tensión estructural 
principal es claramente identificada en el conflicto entre el beneficio y los niveles de 
vida de la población trabajadora. La ambivalencia de la categoría de salarios, que 
implica tanto ingreso como coste, medios de producción y medios de subsistencia, 
complica substancialmente la teoría de precios relativos y de distribución de la renta. 
Esta ambivalencia se localiza, por tanto, en el núcleo teórico fundamental, incidiendo 
sobre sus métodos y categorías (PICCHIO, 2002, 2004). Si algo es seguro, es que no se 
puede considerar un tema de mujeres meramente marginal. 
La segunda figura me permite visualizar el proceso de la reproducción social del 
trabajo y su vínculo funcional con el proceso de producción de mercaderías. Esta figura 
ilustra el ciclo de la producción y distribución de la renta, como un flujo circular que 
reproduce las condiciones de la producción de mercaderías para el mercado y las 
condiciones de la reproducción de la población trabajadora para el mercado de trabajo. 
Al considerar este flujo del ingreso respecto a los procesos analizados por los libros de 
texto (producción, distribución e intercambio de mercancías), se ha incorporado otro 
proceso, el de la reproducción social de los y las trabajadoras. La complejidad y 
densidad de este proceso tradicionalmente ha llevado a los economistas a eludir su 
investigación, no sólo delegando el necesario y detallado análisis a otras disciplinas 
(historia, antropología, sociología) sino también eliminando el proceso desde la 
perspectiva del sistema económico. De tal manera, algunos aspectos esenciales del 
mercado de trabajo, y por lo tanto del sistema capitalista sustentado en el mercado, se 
han perdido de vista. 
 
Figura 2. Flujo del estándar de vida extendidoP=producto nacional; W=rentas salariales (fondo de salarios); S=excedente; l=fuerza de 
trabajo; h=horas trabajadas; w=salario hora; ld=fuerza de trabajo en el hogar; wd=salario 
doméstico. 
En la figura 2, el flujo circular de la renta, habitualmente presentado como un 
círculo virtuoso de intercambio de mercancías entre familias y empresas,7 se amplía 
hasta incluir el proceso de reproducción y, por lo tanto, el trabajo doméstico y los 
cuidados desarrollados en el ámbito familiar.8 El círculo ampliado distingue claramente 
tres funciones económicas desarrolladas en el ámbito familiar: 1) la extensión del 
salario real (un paquete de mercancías) en consumo real, es decir: comida cocinada, 
ropas limpias, etc.; 2) la expansión del consumo en bienestar, entendido según el 
enfoque propuesto por Amartya Sen y Martha Nussbaum, como un conjunto de 
capacidades humanas y de funcionamientos efectivos en la esfera social (SEN, 1985; 
                                                            
7 Las empresas compran la mercancía del trabajo y generalmente venden bienes, las familias 
venden trabajo y compran bienes. 
8 En un estudio encargado recientemente por el CNEL sobre «Trabajo no remunerado y nivel de 
vida», se calculó un ingreso ampliado otorgándole al trabajo no remunerado un valor monetario y 
utilizando, con técnicas microeconométricas adecuadas, los datos de la «Investigación sobre ingresos y 
riqueza familiar» (Addabbo y Caiumi, 2003). En este trabajo dimos un valor monetario al trabajo 
doméstico no pagado, por lo que ese agregado puede ser positivo y visible en un. De hecho, si se da un 
salario positivo al trabajo doméstico, Ldwd, se convierte también en positivo como muestra la figura. 
NUSSBAUM, 2000); 3) el apoyo brindado por la familia al proceso de selección de los 
segmentos de la población y las capacidades individuales para ser usadas como capital 
humano en el proceso de producción de mercancías y servicios en la economía de 
mercado. Esta última función se está volviendo paulatinamente más onerosa para el 
desarrollo de un mercado de trabajo en el que el filtro que regula el acceso a los salarios 
funciona, cada vez con mayor intermitencia y más selectivamente. Por una parte, cada 
vez más se están utilizando capacidades humanas más refinadas, como la imaginación, 
las redes sociales y la confianza. Por otra parte, la precariedad y la intensidad de las 
energías personales están en aumento. En ese contexto, la tensión entre condiciones de 
vida y producción de mercancías tiende a aumentar, aun cuando esa tensión sea 
internalizada por las ansiedades individuales y los conflictos familiares. 
En el transcurso de mi trabajo, presentado aquí de modo esquemático, me muevo 
por múltiples ejes analíticos, generalmente dejados de lado. El primero es el de la teoría 
clásica del salario y la distribución, según el enfoque del excedente (Quesnay, Smith, 
Ricardo, Marx). El segundo es el de hacer visible, tanto analítica como empíricamente, 
el proceso de reproducción social de la población trabajadora, resaltando el trabajo no 
remunerado. El tercero está representado por el uso de una definición de los niveles de 
vida como un Estado de bienestar multidimensional, de acuerdo con el concepto de 
desarrollo humano.9 Los tres ejes brindan instrumentos que son útiles al considerar la 
cuestión de las condiciones de vida a varios niveles: micro, macro y empírico. Estos 
niveles no pueden ser inmediatamente integrados y mi trabajo actual gira en torno a 
definir un modo de calibrar las herramientas necesarias para verificar su compatibilidad. 
En pocas palabras, podría decir que la teoría clásica sobre el salario me permite situar el 
tema de la reproducción social de la población trabajadora en el centro de la teoría de 
valor, distribución y precios relativos; el examen empírico del trabajo no remunerado 
me sitúa en condiciones de comprender sus dimensiones reales e identificar la 
reproducción como un proceso real; finalmente, el enfoque del desarrollo humano me 
ayuda a conceptualizar las condiciones de vida en términos multidimensionales y 
multidisciplinarios, constituyéndose así en un poderoso antídoto contra el 
reduccionismo económico, al mismo tiempo que me conduce a la historia del 
pensamiento económico y a los orígenes filosóficos de la economía política. Esta red de 
vínculos analíticos, no obstante, conduce a una mejor comprensión de los procesos de 
reproducción social y la formación de las capacidades individuales, contribuyendo a 
evidenciar las tensiones y conflictos que contiene un sistema económico en el que el 
acceso a la subsistencia de buena parte de la población está mediatizado por el salario. 
Esta forma de acceso a la subsistencia conduce a una sistemática mortificación del 
sentido de la vida, tanto individual como social, encerrándola en la dimensión del 
«capital humano». 
Tan pronto como una perspectiva es identificada como capaz de contener; en el 
mismo enfoque, el proceso de producción de mercancías y el de reproducción social de 
la población; condiciones de vida y condiciones de producción; instituciones, 
fundamentales (familia, Estado y mercado); la economía monetarizada y la que no lo 
está; y el trabajo total (remunerado y no remunerado), entonces podemos comenzar a 
analizar la cuestión de las desigualdades entre hombres y mujeres, visible en sus 
dimensiones macroscópicas precisamente en el punto de conexión entre condiciones de 
vida y condiciones de trabajo. 
                                                            
9Para una útil distinción entre  las diversas contribuciones que convergen en el enfoque sobre 
desarrollo humano, ver Fukuda‐Parr, 2003. 
Sin duda el nivel macro, agregado y social que caracteriza mi enfoque «clásico» 
sobre la riqueza social, no concuerda bien con la dimensión de la vida individual, que es 
siempre una práctica específica, estrictamente personal; no obstante, la reproducción 
social de la vida cotidiana constituye un aspecto fundamental del sistema económico. Si 
la normalidad presenta problemas de sostenibilidad social, es precisamente en las vidas 
de los individuos donde se descargan esas tensiones profundas; la gente es llevada a 
niveles de emergencia y vulnerabilidad permanentes, que tienen efectos desgarradores 
sobre las relaciones personales íntimas. 
Los aspectos materiales y dialécticos englobados en la calidad de vida de la 
población trabajadora dentro de un sistema capitalista basado en el trabajo asalariado, 
asoman con toda su complejidad cuando el foco de la perspectiva analítica se concentra 
también en el cuidado de las personas. Desde la intensidad de esta experiencia y desde 
la posibilidad de comprender las múltiples dimensiones del individuo, hombre o mujer, 
y de la relación de éste con la sociedad, se pueden entender la profundidad, las tensiones 
y los puntos de ruptura de otro modo invisibles, pues han sido relegados a la esfera 
privada, mantenidos, separados y descargados sobre las mujeres. 
 
Bibliografía 
ADDABBO, T, y CAIUMI, A. (2003), «Extended income estimation and income 
inequality by gender», en A. Picchio (ed.), Unpaid Work and the Economy: a gender 
analysis of the standards of living, Routledge, Londres. 
ALBELDA, R., y WlTHORN, A. (eds.) (2002), Lost Ground: Welfare Reform, Poverty 
and Beyond, South End Press, Boston. 
BENERIA, L. (2003), Gender, Development and Globalization: Economics as if People 
Mattered, Routledge, Londres. 
BOSERUP, E. (1970), Women’s Role in Economic Development, St. Martin's Press, 
Nueva York. 
BRAIDOTTI, R. (1994), Nomadic Subjects, Columbia University Press, Nueva York. 
CARRASCO, C. (ed.) (1999), Mujeres y economía. Icaria, Barcelona. 
DALLA COSTA, M. y JAMES, S. (1972), The Power of Women and the Subversion of 
the Community, Falling Wall Press, Bristol 
ELSON, D. y CAGATAY, N. (2000), «The social content of macroeconomic policies», 
World development, vol. 28, n.7, pp.1347-64. 
FERBER, M. y Nelson, J. (eds.)(1993), Beyond Economic Man, University of Chicago 
Press, Chicago. 
FOLBRE, N. (1994), Who pays for the Kids, Routledge, Londres. 
FUKUDA-PARR, S. (2003), «The Human Development Paradigm: operationalizing 
Sen’s ideas on capabilities», Feminist Economics, vol. 9, n 2-3, pp. 301-317. 
HIMMELWEIT, S. (2000), Inside the Household: from Labour to Care, U.K., 
Macmillan, Basingstoke. 
NUSSBAUM, M. (2000), Women and Human Development. The Capabilities 
Approach, Cambridge University Press, Cambridge. PATEMAN, C. (1988), The Sexual 
Contract, Polity Press, Cambridge. 
PICCHIO, A. (1992), Social Reproduction: the political economy of the labour market, 
Cambridge University Press, Cambridge. 
— (2000), «Wages as a reflection of socially embedded production and reproduction 
processes», en L. Clarke, P. de Gijsel, and J. Janssen (eds.), The Dynamics of Wage 
Relations in the New Europe, Kluwer Academic, Boston. 
— (2001a), «Sostenibilidad, equidad y crecimiento: una perspectiva feminista», 
conferencia presentada en las VII Jornadas de Economía crítica, Universidad de 
Castilla-La Mancha, Albacete, febrero, 2000. Publicado en Dubois, Alfonso; Millán, 
Juan Luis; Roca, Jordi (coords.) (2001), Capitalismo, desigualdades y degradación 
ambiental, Icaria, Barcelona. 
— (2001b), «Un enfoque macroeconómico ampliado de las condiciones de vida», en 
Carrasco (ed.)(2001), Tiempos, trabajos y género, Publicaciones de UB, pp. 4-28. 277. 
— (2003), «A macroeconomic approach to an extended standard of living», en A. 
Picchio, ed., Unpaid Work and the Economy: a gender analysis of the standards of 
living, Routledge, Londres. 
— (2004), forthcoming «Hay, carrots, bread and roses: subsistence and surplus wages in 
Sraffa’s paper» en Sraffa and Modern Economics, C. Gehrke, R. Ciccone and G. 
Mongiovi (eds.), Routledge, Londres. 
SEN, A. (1985), Commodities and Capabilities, North Holland, Amsterdam. 
SMITH, A. (1976) [1776], An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of 
Nations, R.H., Campbell, and A. S. Skinner (eds.), Oxford University Press, Oxford. 
STAVEREN van, I. (2001), The Values of Economics. An Aristotelian Perspective, 
Routledge, Londres. 
 
 
 
 
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/228434690

Continuar navegando