Logo Studenta

Comunicado_GAM_-_Animales_nocturnos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Prensa GAM: Christian Ellwanger – cellwanger@gam.cl - +56998284602 
 
 
Nueva exposición pictórica: 
ANIMALES NOCTURNOS LLEGAN A GAM DE 
LA MANO DE GUILLERMO LORCA 
 
 
 
• Guillermo Lorca y su pintura figurativa se instalan en GAM 
con obras, en su mayoría, de gran formato y que reúnen 
parte de su trabajo de los últimos cuatro años. 
 
• La exposición, titulada Animales nocturnos, estará en 
exhibición en la sala de artes visuales hasta el 21 de octubre. 
 
 
Una decena de obras trae a GAM el joven artista chileno Guillermo Lorca (1984) para su última 
exhibición individual. 
 
Con el nombre Animales nocturnos, Lorca instala obras realizadas a lo largo de los últimos años, 
donde el público podrá ser testigo de su evolución pictórica y temática. Habrá cuadros de 
colecciones privadas, otras exhibidas anteriormente y también algunas inéditas. 
 
En esta muestra se refleja el equilibrio entre el orden y el desorden de su obra temprana y muestra 
las representaciones más intrincadas y complejas de sus trabajos posteriores. Asimismo, su 
pincelada va tomando fuerza, se hace más suelta y su paleta cromática más vibrante y rica. 
mailto:cellwanger@gam.cl
 
Prensa GAM: Christian Ellwanger – cellwanger@gam.cl - +56998284602 
 
 
Siempre trabajando en cuadros de gran escala, la muestra presenta un grupo de obras de variada 
interpretación, con imágenes oníricas y donde predominan escenas de naturaleza salvaje. 
 
Algunas obras serán en formato más pequeño, pero siempre fiel a su estilo, inspirado en cuentos de 
hadas, y exponiendo construcciones de mundos, el inconsciente, la belleza de la muerte, los 
demonios y espíritus. 
 
Sus obras son, según la curadora Pabla Ugarte, “instantáneas de una narrativa, donde cosas, frutas, 
verduras, plantas, animales y personajes tienen carácter y energía propia dentro de espacios 
cerrados, controlados y tensionados”. 
 
Su método de trabajo comienza en su computador, donde tiene un banco de miles de imágenes. 
Una vez realizada una composición aceptable, se trasladada a la tela, donde va sufriendo cambios a 
medida que avanza en la pintura. En esa etapa puede volver al computador y tras recomponerse, 
vuelve a trasladarse a la tela. 
 
Un trabajo disciplinado y sistemático que termina con estas obras figurativas de técnica realista, que 
recuerda a los maestros del barroco. El artista vuelve a la pintura clásica europea, pero la convierte 
en un híbrido para crear estos espacios claustrofóbicos y eclécticos llenos de seres y cosas de su 
propio mundo. El pintor vuelve así a la continuidad de formas y estilos del pasado, y el resultado es 
una exuberante mezcla de temas y formas, logrando un lenguaje y estilo propio y único. 
 
Guillermo Lorca ha presentado su obra en Chile, México, Estados Unidos, España, Noruega e Italia. 
Probablemente sus obras más vistas son sus murales Retratos del Bicentenario, una serie de pinturas 
que están desde el 2010 en el metro Baquedano. Asimismo las expuestas en la exposición individual 
que hizo el 2014 en el Museo Nacional de Bellas Artes, siendo el pintor más joven en haber expuesto 
individualmente en ese lugar. 
 
Recientemente se le dio la gran oportunidad de mano del curador Francesco Petrucci de ser el único 
artista vivo en participar, en una exposición en Turín (2018) junto a los grandes maestros de la 
historia del arte, Tiépolo, Rubens, Brueghel, entre otros sobre la temática de los perros en la historia 
de la pintura. 
 
El artista comenta sobre el título de la expo: “Animales nocturnos tiene para mí un doble juego, por 
una parte es mi propia forma de ser, un creador nocturno, una persona que funciona de noche, 
cuando el silencio me rodea y las oscuridades y sombras se vuelven más sugerentes. Y por otro lado, 
están los rincones umbrosos del inconsciente y de los sueños de donde surge el material de mis 
pinturas. También esa búsqueda de los sutiles lazos entre la memoria y el olvido, las pulsiones y la 
contención, los miedos y los enfrentamientos, todo ello envuelto por la siempre hermosa y 
sugerente luz de la noche”. 
 
Animales nocturnos es una muestra reflexiva y oscura, curada por Pabla Ugarte, coordinada por 
Rosario Lorca y montada por Patricio Fernández. 
 
1 Ago al 21 Oct. Ma a Vi – 10 a 21 h, Sá y Do – 11 a 21 h 
GAM - Sala Artes Visuales. Gratis 
mailto:cellwanger@gam.cl

Más contenidos de este tema