Logo Studenta

INFORME-CUESTIONARIO-ADAYO-PBO-PARA-JORNADA-15-DIC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Página 1 
 
Estudio sobre las problemáticas asociadas a la Parálisis Braquial 
Obstétrica (noviembre 2016). 
 
El estudio ha sido realizado por la Asociación de ayuda y orientación a la Parálisis Braquial 
Obstétrica - ADAYO PBO y se basa en la respuesta de 94 familias afectadas mediante un 
cuestionario. 
 
Con este estudio se pretende valorar qué problemas tenemos los padres en referencia a la 
PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA. Las posibles problemáticas se han dividido en cuatro 
apartados: 
1.- EMBARAZO 
2.- PARTO 
3.- DERIVACION 
4.- TRATAMIENTO 
 
Las conclusiones de este estudio, que se detallan a continuación en cada apartado, se 
presentarán en la Jornada Multiprofesional de atención a la Distocia de Hombros y a la 
Parálisis Braquial Obstétrica que se realizará en el Hospital Puerta del Hierro de Madrid en 
Diciembre 2016. 
 
Apartado 1.- EMBARAZO. En este apartado se valora si existían factores de 
riesgo que indicaban que en el parto podía ocurrir una distocia de hombros. 
Los factores de riesgo son entre otros: 
Multíparas, exceso de aumento del peso de la madre, madres diabéticas, exceso del peso del 
feto (macrosómicos), parto prolongado, contractura de los músculos pélvicos maternos, 
relajación de los músculos del feto debido al uso de anestesia profunda (explica la aparición de 
PBO en niños nacidos por cesáreas), parto instrumentado, postérmino. 
 
 
 
 
Página 2 
 
 
 
 
Se concluye que, en general, no había factores de riesgo que pudieran indicar una distocia de 
hombros. Un dato relevante, el 75% tenía un peso superior a 3000gramos. Llama la atención 
comentarios de partos muy prolongados. 
 
 
 
Página 3 
Apartado 2.- PARTO. En este apartado se pretende valorar diferentes aspectos 
del parto. 
Se valora la resolución de la distocia de hombros: 
 
 
 
 
 
 
 
Página 4 
 
Un 84% indica que se le apretó la barriga desde arriba (maniobras de Kristeller), y un 62% se le 
indicó que empujara o que empujara más fuerte, ambas maniobras contraindicadas por la 
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). 
 
Un 75% vio que el equipo que le atendió no trabajó de manera coordinada y un 55% tuvo 
sensación de descontrol y gritos. 
Se concluye que es necesario y urgente mejorar el conocimiento de las técnicas de resolución a 
la Distocia de Hombros y aplicarlas de manera coordinada y confiada. 
Llama la atención comentarios como “fue un parto muy traumático”, “el parto fue horrible” o 
“La peor experiencia de mi vida”, indicada la pobre atención a las madres. 
 
 
Se valora la información que se da de la lesión y de su tratamiento a los padres: 
 
 
 
 
 
Página 5 
 
 
 
 
 
Un 92% no obtuvo ninguna explicación por parte del equipo obstétrico de lo que ocurrió en el 
parto, alarma un 43% que indica que tuvo la sensación que ocultaban algo. Un 90% indica que 
no se sintió acompañada durante el parto. 
Se concluye que es imprescindible mejorar la atención a los padres en la información de la 
lesión. 
Un 55% indica que no se le informó de la lesión, un 70% del protocolo que debían seguir ni de 
donde debían dirigirse en los primeros días. Se concluye que se debe mejorar la información y 
el diagnóstico antes del alta hospitalaria. 
 
 
 
 
Página 6 
 
 
Se valora también el daño a las madres tanto físico como psicológico: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 7 
 
 
 
 
 
Se indica que un 60% de las madres han tenido un daño importante en el parto (desgarro) y un 
daño a largo plazo con incontinencia ya sea de orina o de heces también en un 60%. 
El daño psicológico a las familias también es importante, pues un 65% indica que recibe o cree 
que habría necesitado ayuda psicológica. Un aplastante 90% de las familias han necesitado 
ayuda psicológica y más del 50% de los padres la lesión les ha supuesto problemas en la pareja. 
Se concluye que la afectación psicológica a las familias es generalizada y muy importante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 8 
 
 
Se valora si se tiene en cuenta la previa Distocia de hombros como factor de riego en futuros 
embarazos: 
 
 
 
La amplia mayoría (95%) no ha sido informada de la posibilidad de Parálisis Braquial Obstétrica 
en futuros embarazos. En las madres que tuvieron otro parto más de la mitad no le ofrecieron 
cesárea. 
Llama la atención comentarios de repetición de distocia de hombros en distintos partos de la 
misma persona. “...era mi tercer hijo. Los dos mayores tuvieron rotura de clavícula...” y sus 
consecuencias con una PBO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 9 
 
Apartado 3.- DERIVACION. En este apartado se quiere valorar si el pediatra 
conoce la lesión y aplica el protocolo de derivación a fisioterapeuta y a 
traumatólogo especialista en plexo braquial. 
 
 
 
 
 
 
Página 10 
 
 
Hay que decir que los traumatólogos especialistas en plexo braquial indican que los pacientes 
deben ser derivados a ellos a las 6 semanas si no se ha recuperado la flexión de codo en 
contragravedad. 
El 60% de los pediatras deriva a fisioterapia y a traumatólogos pero solo el 37% conoce el 
protocolo de derivación a especialista. Además más del 52% de casos tuvo problemas para 
derivación a un traumatólogo especialista en plexo braquial. Se concluye que los pediatras 
deben mejorar su conocimiento de la lesión y la importancia de su derivación tanto a 
fisioterapeutas como a traumatólogos dentro de plazo. 
Un 24% tuvo problemas para entrar a su hijo en plazo en fisioterapia, mientras que un 37% 
tuvo problemas para cirugía a plazo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 11 
Apartado 4.- TRATAMIENTO 
 
 
 
 
 
 
Página 12 
 
 
Un 85% ha tenido o tiene fisioterapia por seguridad social, pero un 74% también la tiene de 
manera privada. Se concluye que si bien la mayoría ha tenido servicio de fisioterapia un 
tiempo, ésta ha sido insuficiente debiéndose complementar de manera privada o bien cuando 
se ha dado de alta la fisioterapia en la seguridad social han tenido que buscar fisioterapeuta 
privado. Un 91% indica que se le dio al afectado el alta demasiado pronto del servicio de 
fisioterapia. 
Se concluye que la mayoría de los afectados se han dado de alta en el servicio de fisioterapia 
demasiado pronto y han necesitado seguir su tratamiento de manera privada. Se concluye que 
la mayoría de afectados necesitan fisioterapia en su niñez y adolescencia de manera privada. 
 
En este último apartado se pretende valorar los casos que no pertenecen a la Seguridad 
Social, como MUFACE funcionarios, ISFAS fuerzas armadas, MUGEJU judicial , etc 
 
 
 
 
Página 13 
 
 
El 73% no ha tenido problemas para la derivación pero si para el tratamiento, con un 56% que 
no tiene fisioterapia y un 65% que no tiene cubierta las operaciones. Se concluye que en caso 
de pertenecer a una mutualidad la mayoría no tiene cubierto el tratamiento. 
 
CONCLUSIONES FINALES 
A continuación se hace un resumen de las conclusiones del estudio, separadas por cada 
apartado. 
 
En el apartado embarazo: 
se han estudiado los factores de riesgo de la distocia de hombros. El único factor de riesgo 
significativo es el peso grande del bebé, con un 75% por encima de los 3kg y los partos 
prolongados. La conclusión es que la distocia de hombros es difícil de predecir en el embarazo. 
 
 
 
 
Página 14 
 
 
En el apartado parto, 
Un 84% indica que se le apretó la barriga desde arriba (maniobras de Kristeller) y un 62% se 
le indicó que empujara o que empujara más fuerte, ambas maniobras contraindicadas por la 
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) en caso de Distocia de Hombros. 
Un 75% vio que el equipo que le atendió no trabajó de manera coordinada y un 55% tuvo 
sensación de descontrol y gritos. 
Se concluye que es necesario y urgente mejorar el conocimiento de las técnicas de resolución 
a la Distocia de Hombros y aplicarlas de manera coordinada y confiada. 
 
Un 92% no obtuvo ninguna explicación por partedel equipo obstétrico de la lesión a sus 
bebes, alarma un 43% que además tuvo la sensación que ocultaban algo. Un 90% indica que 
no se sintió acompañada durante el parto. Se concluye que es imprescindible mejorar la 
atención a los padres en la información de la lesión. 
Un 55% indica que no se le informó de la lesión, un 70% del protocolo que debían seguir ni de 
donde debían dirigirse en los primeros días. Se concluye que se debe mejorar la información y 
el diagnóstico antes del alta hospitalaria. 
 
Se indica que un 60% de las madres han tenido un daño físico importante en el parto 
(desgarro) y un daño a largo plazo con incontinencia ya sea de orina o de heces también en un 
60%. El daño psicológico a las familias también es importante, un 90% de las familias creen 
que necesitan o han necesitado ayuda psicológica y más del 50% de los padres la lesión les ha 
supuesto problemas en la pareja. 
Se concluye que más de la mitad de las madres tienen una afección física importante y que la 
afectación psicológica a las familias es grande en la inmensa mayoría y muy importante. 
 
La amplia mayoría (95%) no ha sido informada de la posibilidad de Parálisis Braquial Obstétrica 
en futuros embarazos. Además en las madres que tuvieron otro parto, más de la mitad no le 
ofrecieron cesárea. Es importante destacar que haber tenida una distocia de hombros previa 
es factor de riesgo para el siguiente parto. 
 
En el apartado derivación 
El 60% de los pediatras deriva a fisioterapia y a traumatólogos pero solo el 37% de los 
pediatras conoce el protocolo de derivación a especialista. Además, más del 52% de casos 
tuvo problemas para derivación a un traumatólogo especialista en plexo braquial. Se 
concluye que los pediatras deben mejorar su conocimiento de la lesión y la importancia de su 
derivación tanto a fisioterapeutas como a traumatólogos dentro de plazo. 
 
 
 
Página 15 
Hay que decir que los traumatólogos especialistas en plexo braquial indican que los pacientes 
deben ser derivados a ellos a las 6 semanas si no se ha recuperado la flexión de codo en 
contragravedad. 
Un 24% tuvo problemas para entrar a su hijo en plazo en fisioterapia, mientras que casi el 40% 
tuvo problemas para cirugía a plazo. 
 
En el apartado tratamiento 
Un 85% ha tenido o tiene fisioterapia por seguridad social, pero un 74% también la tiene de 
manera privada. Se concluye que si bien la mayoría ha tenido servicio de fisioterapia un 
tiempo, ésta ha sido insuficiente debiéndose complementar de manera privada o bien cuando 
se ha dado de alta la fisioterapia en la seguridad social han tenido que buscar fisioterapeuta 
privado. Un 91% indica que se le dio al afectado el alta demasiado pronto del servicio de 
fisioterapia. 
Se concluye que la mayoría de los afectados han tenido que buscar fisioterapia por privado, 
se han dado de alta en el servicio de fisioterapia demasiado pronto y han necesitado seguir 
su tratamiento de manera privada. Se concluye que la mayoría de afectados necesitan 
fisioterapia en su niñez y adolescencia de manera privada. 
Cuando el afectado está en mutualidad diferente de la seguridad social, el 73% no ha tenido 
problemas para la derivación pero si para el tratamiento, con un 56% que no tiene fisioterapia 
y un 65% que no tiene cubierta las operaciones. Se concluye que en caso de pertenecer a una 
mutualidad la mayoría no tiene cubierto el tratamiento

Continuar navegando