Logo Studenta

ArticuloREFLEXIONESSOBRELASBASESCONCEPTUALESDELAINTERCULTURALIDADLASPROBLEMTICASYRETOSDESDELAFORMACINDEENFERMERA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/353935356
REFLEXIONES SOBRE LAS BASES CONCEPTUALES DE LA
INTERCULTURALIDAD LAS PROBLEMÁTICAS Y RETOS DESDE LA FORMACIÓN
DE ENFERMERÍA
Article · August 2021
CITATIONS
7
READS
990
6 authors, including:
Stefania Johanna Cedeño Tapia
Universidad de Palermo
28 PUBLICATIONS   65 CITATIONS   
SEE PROFILE
Javier Isidro Rodríguez López
Growing Up Foundation - U-Nursing LatAm
63 PUBLICATIONS   100 CITATIONS   
SEE PROFILE
Cristian Schlegel
Universidad Católica del Maule
3 PUBLICATIONS   7 CITATIONS   
SEE PROFILE
Liliana Estela López
Salud y Espiritualidad de Asamblea de Articulación Pueblos del Qollasuyu
2 PUBLICATIONS   8 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Javier Isidro Rodríguez López on 16 August 2021.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/353935356_REFLEXIONES_SOBRE_LAS_BASES_CONCEPTUALES_DE_LA_INTERCULTURALIDAD_LAS_PROBLEMATICAS_Y_RETOS_DESDE_LA_FORMACION_DE_ENFERMERIA?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/353935356_REFLEXIONES_SOBRE_LAS_BASES_CONCEPTUALES_DE_LA_INTERCULTURALIDAD_LAS_PROBLEMATICAS_Y_RETOS_DESDE_LA_FORMACION_DE_ENFERMERIA?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Stefania-Cedeno-Tapia?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Stefania-Cedeno-Tapia?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidad-de-Palermo?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Stefania-Cedeno-Tapia?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Javier-Rodriguez-Lopez-3?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Javier-Rodriguez-Lopez-3?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Javier-Rodriguez-Lopez-3?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Cristian-Schlegel?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Cristian-Schlegel?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidad_Catolica_del_Maule?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Cristian-Schlegel?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Liliana-Lopez-30?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Liliana-Lopez-30?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Liliana-Lopez-30?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Javier-Rodriguez-Lopez-3?enrichId=rgreq-216510249a7a1e37f03c92dc1d34f66d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1MzkzNTM1NjtBUzoxMDU3NTUzMzM3Mjk4OTQ1QDE2MjkxNTE3NzI4NTQ%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
 
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 94-108. ISSN: 2071-596X 
 
1. Licenciada en Enfermera, Genios Educativos (Ecuador) y del Instituto Latinoamericano CIEC (Argentina). 
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1609-899X 
2. Enfermero, Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño y Growing Up Foundation. (Colombia) 
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1907-4152 
3. Doctora en salud, Growing Up Foundation. (Colombia); ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1608-8003 
4. Enfermero Magíster en Docencia Universitaria. Universidad Católica del Maule (Chile). ORCID: 
https://orcid.org/0000-0002-8459-1754 
5. Licenciada en Enfermería. Interculturalidad y salud. (Argentina). ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8297-
8130 
6. Enfermera, Instituto superior intercultural Bilingüe (Argentina). ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8734-
3641 
 
REFLEXIONES SOBRE LAS BASES CONCEPTUALES DE LA 
INTERCULTURALIDAD LAS PROBLEMÁTICAS Y RETOS DESDE LA 
FORMACIÓN DE ENFERMERÍA 
REFLECTIONS ON THE CONCEPTUAL BASES OF INTERCULTURALITY, 
PROBLEMS AND CHALLENGES FROM NURSING TRAINING 
 
Stefanía Cedeño Tapia1, Javier Isidro Rodríguez2 Diana Marcela Prieto3, Cristian Schlegel4, 
Liliana Estela López5,Sara Domínguez6 
Resumen 
El presente estudio tuvo como propósito, conocer las bases conceptuales de la 
interculturalidad, problemáticas y retos desde la formación de enfermería en 
América Latina. Se realizó un estudio cualitativo, mediante una entrevista 
semiestructurada a 6 profesionales de enfermería de diferentes naciones de 
Latinoamérica, que trabajan con las comunidades indígenas de sus respectivos 
países. Las entrevistas fueron grabadas, transcritas y luego se las clasificó en 
unidades temáticas para su análisis. Son varias las definiciones que resultan de 
importancia para realizar un cuidado intercultural adecuado y así mismo los modelos 
o autoras referentes para realizar una actividad de enfermería pertinente, de acuerdo 
a la necesidad de las comunidades originarias. En los países Argentina, Chile, 
Colombia y Ecuador, se presentan problemáticas y retos similares en el cuidado de 
la salud de las comunidades indígenas u originarias; en cuanto a la formación de 
profesionales de enfermería en temas de interculturalidad se evidencia que existen 
deficiencias en la formación, con escasas herramientas para enfrentar la realidad del 
cuidado de la salud de los pueblos originarios; sin embargo, se están haciendo 
grandes esfuerzos docentes para concientizar sobre el trabajo enlas comunidades 
indígenas dentro de la academia. 
 
Palabras Clave: Enfermería, interculturalidad, indígenas, salud, poblaciones 
 
The purpose of this study was to know the conceptual bases of interculturality, 
problems and challenges from nursing training in Latin America. A qualitative study 
was carried out through a semi-structured interview with 6 nursing professionals 
from different Latin American nations, who work with the indigenous communities 
of their respective countries. The interviews were recorded, transcribed, and later 
classified into thematic units for analysis. There are several definitions that are 
important to carry out an adequate intercultural care and likewise the reference 
models or authors to carry out a pertinent nursing activity, according to the need of 
the original communities. In the countries Argentina, Chile, Colombia and Ecuador, 
there are similar problems and challenges in the health care of indigenous or native 
communities; Regarding the training of nursing professionals in intercultural issues, 
it is evident that there are deficiencies in training, with few tools to face the reality 
of health care for native peoples; however, great educational efforts are being made 
to raise awareness about the work in indigenous communities within the academy. 
 
Key Words: Nursing, interculturality, indigenous, health, populations 
 
 
Citar como: Cedeño S et al. 
Reflexiones sobre las bases 
conceptuales de la 
interculturalidad, las 
problemáticas y retos 
desde la formación de 
enfermería. Revista Recien 
[Internet]. 2021 
[consultado día mes año]; 
10(1):94-108. Disponible 
en: 
https://revista.cep.org.pe/i
ndex.php/RECIEN/article/
view/63 
 
 
Correspondencia: 
 
Stefanía Johanna Cedeño 
Tapia 
sct121@gmail.com 
 
Recibido: 10.11.2020 
Aprobado: 12.12.2020 
En línea: 29.01.2021 
https://orcid.org/0000-0003-1609-899X
https://orcid.org/0000-0002-1907-4152
https://orcid.org/0000-0003-1608-8003
https://orcid.org/0000-0002-8459-1754
https://orcid.org/0000-0001-8297-8130
https://orcid.org/0000-0001-8297-8130
https://orcid.org/0000-0002-8734-3641
https://orcid.org/0000-0002-8734-3641
https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/63
https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/63
https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/63
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 94-108. ISSN: 2071-596X 
 
1. Licenciada en Enfermera, Genios Educativos (Ecuador) y del Instituto Latinoamericano CIEC (Argentina). 
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1609-899X 
2. Enfermero, Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño y Growing Up Foundation. (Colombia) 
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1907-4152 
3. Doctora en salud, Growing Up Foundation. (Colombia); ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1608-8003 
4. Enfermero Magíster en Docencia Universitaria. Universidad Católica del Maule (Chile). ORCID: 
https://orcid.org/0000-0002-8459-1754 
5. Licenciada en Enfermería. Interculturalidad y salud. (Argentina). ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8297-
8130 
6. Enfermera, Instituto superior intercultural Bilingüe (Argentina). ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8734-
3641 
 
1. Introducción 
La profesión de enfermería al llevarse al 
imaginario social se relaciona directamente 
con el trato a personas, y si ponemos a 
consideración la palabra interculturalidad 
está directamente relacionada con una gran 
diversidad de razas, costumbres, lenguas, 
tradiciones, creencias, estilos de vida, 
climas, sistemas de salud, de educación y 
muchísimas más variables, por lo cual, es 
necesario aclarar ciertos conceptos como 
cultura, multiculturalidad, interculturalidad 
y transculturalidad. 
La integración entre las acciones a 
desarrollar desde el sector salud y los 
aspectos culturales nos lleva a remontarnos 
a los procesos avanzados hace tres décadas 
desde la Organización Mundial de la Salud 
(OMS) donde se planteó construir 
soluciones realistas y sostenibles a los 
graves problemas de salud y condiciones de 
vida que afrontan los pueblos originarios en 
América, es para el año 1992 donde se 
reúnen varios países para analizar las 
necesidades de los pueblos indígenas, para 
finales de esta década se definió los 5 
principios para el trabajo de las 
comunidades indígenas como lo son: “la 
necesidad de un abordaje integral de la 
salud; el derecho de los pueblos indígenas a 
la autodeterminación; el derecho a la 
participación sistemática; el respeto por las 
culturas indígenas y su revitalización; y la 
reciprocidad en las relaciones.”1. 
En ese proceso evolutivo de visibilizar los 
derechos de las comunidades originarias, se 
determina en la Declaración de las 
Naciones Unidas sobre los Derechos de los 
Pueblos, en su artículo 24- el derecho a los 
pueblos indígenas a sus propias medicinas 
tradicionales y a mantener sus prácticas de 
salud, es por ello que es importante la 
articulación conjunta con los pueblos2; en la 
constitución de la OMS menciona, el 
derecho a la salud sin discriminación por 
motivo de raza o pertenencia étnica; es 
relevante que los países tengan en cuenta 
las leyes mencionadas, pero sobre todo las 
leyes ancestrales de cada pueblo3. 
En la actualidad la agenda mundial para el 
desarrollo sostenible está encaminada a 
mejorar la calidad de vida de todos sin dejar 
a nadie atrás4, varios de los objetivos y 
metas están relacionados con el trabajo que 
https://orcid.org/0000-0003-1609-899X
https://orcid.org/0000-0002-1907-4152
https://orcid.org/0000-0003-1608-8003
https://orcid.org/0000-0002-8459-1754
https://orcid.org/0000-0001-8297-8130
https://orcid.org/0000-0001-8297-8130
https://orcid.org/0000-0002-8734-3641
https://orcid.org/0000-0002-8734-3641
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 102- 116. ISSN: 2071-596X 
 
 
realiza enfermería desde diversos roles en 
su desempeño profesional, aún más en 
pueblos originarios donde se trabaja para 
mitigar las consecuencias de la pobreza, la 
desigualdad, el cambio climático, la 
degradación ambiental, y se intenta que 
todas las personas logren tener atención 
sanitaria de calidad y calidez5. 
Es importante destacar que la profesión de 
enfermería proyecta valores humanos muy 
profundos que trascienden todas las 
fronteras y promueven la unión entre los 
pueblos, es por ello que la Organización 
Mundial de la Salud declara el 2020 como 
el año internacional de la enfermería y 
partería6. Pero al mismo tiempo por la 
actual pandemia del COVID-19 coloca a 
prueba a los equipos de enfermería y los 
sistemas sanitarios de los países, siendo 
mayormente afectados los pueblos 
originarios de Latinoamérica. 
En ese sentido resulta importante analizar 
cuál es la perspectiva de los profesionales 
de enfermería que cumplen su labor con las 
comunidades indígenas, los desafíos en el 
ámbito docente y los futuros profesionales 
que brindan cuidados a los pueblos 
originarios en los diferentes países de 
Latinoamérica. 
 
 
2. Metodología 
Se utilizó la entrevista semiestructurada a 6 
enfermeros que trabajan con las 
comunidades indígenas de su país. Las 
entrevistas fueron grabadas, transcritas y 
luego se las clasificó por análisis de 
contenido en unidades temáticas para su 
análisis, centrándose en 3 temas: Las 
definiciones más importantes en 
interculturalidad, los modelos y autoras 
más representativas para la atención en 
salud intercultural desde la enfermería 
además de los retos en la formación de 
enfermería en temas de interculturalidad en 
cada uno de sus países. 
Las preguntas guías que se realizarona los 
enfermeros de Argentina, Chile, Colombia 
y Ecuador fueron: ¿Qué modelo o autores 
citaría para la atención en salud 
intercultural desde la enfermería?, ¿Está 
incluido en los currículos de la formación 
de enfermería, el tema de la 
Interculturalidad y pueblos étnicos?, ¿Qué 
retos considera que tenemos como 
colectivo de enfermería? y ¿desde su 
perspectiva qué estrategias implementaría? 
3. Resultados 
Definiciones, autores y modelos más 
representativos para la atención en salud 
intercultural 
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 102- 116. ISSN: 2071-596X 
 
 
En Latinoamérica el 80% es indígena o 
descendiente de los pueblos originarios, y 
sostenemos una vida cultural con 
características típicas de los pueblos 
preexistentes a la conformación de los 
estados modernos, siendo la 
interculturalidad una propuesta activa en el 
derecho a la salud de los pueblos 
originarios, y equitativa en los derechos 
humanos. 
Entre los modelos de enfermería podemos 
citar a Madeleine Leininger7, con su teoría 
de la Enfermería Transcultural; a raíz de sus 
trabajos en salud mental infantil, Leininger 
se da cuenta de que la cultura era aquella 
base tan importante que faltaba en los 
servicios de salud y enfermería, debido a 
que las enfermeras a lo largo del tiempo no 
habían estudiado lo referente a los factores 
culturales en la educación y práctica 
enfermera y por tanto, no podrían ser 
profesionales eficaces en un mundo 
inmensamente multicultural. Sin embargo, 
hay que considerar que el concepto 
“transculturalidad” es interpretado distinto 
al interior de ciertas comunidades 
indígenas, por el contrario, significa 
“cambiar elementos de una cultura por 
otra”8. 
Por otra parte, se considera a Betty Neuman 
que destaca la detección de factores 
intrapersonales, interpersonales y extra 
personales, en esta relación sanitaria entre 
el agente de salud y el usuario indígena. De 
igual forma, Hildegard Peplau destaca la 
importancia de la relación interpersonal 
como base de los cuidados, esta relación 
respetuosa y de desarrollo de una relación 
sanitaria considerando el aprendizaje que el 
personal de salud puede desarrollar a partir 
de valorar y validar el conocimiento 
indígena9. 
También, existen otros modelos fuera del 
espectro de los teoristas de enfermería, que 
también pueden ser aporte al trabajo en 
salud con comunidades indígenas como lo 
son: El modelo de Condicionantes Sociales 
De La Salud, el modelo de Derechos 
Humanos, el Modelo de Salud Familiar, el 
modelo de Gestión de la Diversidad, este 
último particularmente importante cuando 
los equipos de salud pueden y deben 
incorporar agentes tradicionales de salud 
local o facilitadores interculturales como un 
integrante más de su staff de funcionarios.6 
Se resaltaron diversas categorías que hacen 
parte de la construcción del modelo 
intercultural, que fueron analizadas por 
pensadores de nuestros territorios 
amerindios como: Aníbal Quijano, Fausto 
Reynaga, Rodolfo Kusch, Enrique Dussell, 
Karina Ochoa, Rita Segato, Francesca 
Gargallo, Arturo Roig. Silvia Rivera 
Cusikanqui, Julieta Paredes, Adriana 
Guzman y otros. Del mismo modo, se 
abordaron las categorías: racismo, 
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 102- 116. ISSN: 2071-596X 
 
 
colonialismo, opresión, alienación, poder 
como ontología de la dominación, 
entronque del patriarcado y eurocentrismo. 
Visibles estas categorías analizadas y 
puestas en evidencia, desde donde surgen 
diversas herramientas o instrumentos y en 
este caso la interculturalidad, está, como 
una técnica propositiva hacia una práctica 
política, si se quiere desarrollar con este 
modelo la relación horizontal de diálogo 
entre las culturas. 
Se evidencia culturas diversas con 
características particulares en (lengua, 
costumbres, educación y/o transmisión de 
saberes, historia, economía, tecnologías 
ancestrales, soberanía alimentaria, 
medicina, espiritualidad, sistemas de 
creencias, lenguajes artísticos y modos 
organizativos). Desde las acciones de 
interculturalidad, se propone como medio 
para la deconstrucción y la descolonización 
como ejes del pensamiento crítico, donde la 
ciencia de la enfermería debe apoyarse ya 
que está ligada a esta historia emancipadora 
del Abya Yala. Que en términos de la 
lengua del pueblo Cuna significa “tierra 
madura”, “tierra viva” o “tierra que florece” 
y es sinónimo de América11. 
Beatriz Morrone hace un análisis 
interesante: “la historiografía de enfermería 
es directamente proporcional al nivel de 
socialización científica y profesional; de 
forma que, para superar el “status quo” de 
la enfermería sumida en esas aguas 
estancadas que huelen tan mal, es necesario 
deconstruir (pulverizar el imperio de la 
falacia) hay que producir historia, conocer 
nuestra identidad histórica y tomar 
conciencia de la necesidad, el deseo de 
cambiar”12. 
Para comprender y construir a partir de 
estos espacios, nos introducimos 
enunciando los siguientes planteamientos: 
Estos planteos aquí expuestos no son ajenos 
al sistema de salud, ni todo los que ello 
comprende, en nuestro caso enfermería, el 
ocultar la identidad o disfrazarla, ha sido y 
es un recurso casi cotidiano para no ser 
negado o negada a este espacio social, 
educativo y luego laboral. Hay una carga 
negativa manifestar tu identidad cultural, y 
proponer cómo proyectar que lo cultural 
también sea una excusa para evadir la 
responsabilidad de garantizar el acceso a 
los derechos a la salud como pueblos 
indígenas. (Por ejemplo, la exotización, 
folclorización y mercantilización de nuestra 
cultura). Otras que producen daño no solo 
a los humanos sino a nuestra madre tierra 
está la violencia de género con la violación 
por criollos a niñas menores, la 
servidumbre de mujeres indígenas, 
explotación sexual y trata de personas, otras 
que se traduce en la expropiación de sus 
territorios para la explotación minera o 
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 102- 116. ISSN: 2071-596X 
 
 
monocultivos y desertificación. Por lo 
tanto, la migración a la urbanidad, el 
hacinamiento, las condiciones de falta de 
saneamiento y servicios básicos para su 
subsistencia son una lógica. 
En esa misma medida, ser autocríticos y 
valorativos del otro culturalmente diverso 
nos propone auto reconocernos con valores 
y principios como sujetos y sujetas de 
derecho, no quedarnos con la mera queja 
sino actuar el hacer es la característica más 
valiosa de nuestras comunidades Indígenas. 
El trabajo de Olga Estela Díaz, colombiana, 
que en su investigación sobre “Formación 
en competencias para la comprensión 
cultural de los cuidados de Enfermería” 
enuncia: “Las competencias culturales se 
despliegan en la práctica de una profesión 
comprensiva que cuida buscando más que 
la explicación, el entendimiento contextual 
de las expresiones de la situación de salud a 
partir de la experiencia, tal como la vive 
quien recibe cuidado y la comprende quien 
lo brinda. Estas requieren apertura 
cognoscitiva (saber), afectiva (sentir), 
volitiva (querer) y conductual (hacer), 
orientadas a desentrañar el sentido del 
complejo mundo de las experiencias 
humanas”13. 
La interculturalidad es una acción y en la 
medida que exista el reconocimiento de las 
diversidades culturales será realidad este 
modelo. 
Retos de la formación de enfermería 
desde la experienciade los países 
Latinoamericanos. 
Experiencia de Argentina. 
La matriz del estado argentino es colonial, 
blanquizada, europeizada, criolla. Legitima 
la supremacía racial dentro de todos los 
aparatos institucionales.14 Lo vemos en 
actos naturalizados de discriminación, 
construcción de sujetes estereotipados, 
donde opera esta categoría de raza como 
una biologización de la desigualdad.15 
La Constitución de la República Argentina 
estipula en el artículo 75- inciso 17- desde 
el año 1994 – el reconocimiento, la 
preexistencia, interculturalidad y la 
educación intercultural bilingüe, por tanto, 
debe verse reflejado en las políticas 
públicas del Estado y en la totalidad de los 
diseños curriculares. Es importante 
destacar el compromiso de algunas 
universidades que promueven y llevan en 
sus prácticas académicas el enfoque 
intercultural en salud, como en la educación 
formal como informal16. 
En la región del Noroeste Argentino, en 
algunos sectores promueven este enfoque 
con la participación de los pueblos 
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 102- 116. ISSN: 2071-596X 
 
 
indígenas. En el último informe del censo 
del INDEC en el 2010 menciona 955.032 
descendientes de pueblos indígenas u 
originarios17. En la provincia de Buenos 
Aires, también se realizan actividades 
conjuntas con los pueblos, en relación a la 
medicina tradicional ancestral, propiciando 
la complementariedad de conocimientos y 
saberes. Entendemos que, desde nuestro rol 
como profesionales de la salud, debemos 
realizar nuevos planteos epistémicos, éticos 
y filosóficos eso implica un gran 
compromiso y desafío desde nuestra 
profesión. 
Desde la organización de la Asamblea de 
Articulación de los Pueblos del Qollasuyu, 
la comisión de Salud y Espiritualidad junto 
al consejo de mayores se viene realizando 
el Seminario de Interculturalidad en Salud 
para Pueblos Indígenas, donde participan 
diferentes comunidades étnicas, un espacio 
de intercambio y fortalecimiento donde se 
le presta atención a los asuntos indígenas, 
todo organizado dentro del derecho 
ancestral y el convenio 169 de la OIT 
(1989) dé Indígenas y Tribales, un tratado 
internacional ratificado en esta nación en 
2009 18. 
Por otra parte, el reconocimiento de la 
identidad étnica y cultural en los espacios 
formales educativos, es establecer las 
epistemes de los pueblos originarios, 
mediante la participación, y construir el 
conocimiento desde las diferentes 
realidades, que impulsará el enfoque 
intercultural19. De allí se despliega el 
promover la legislación de la Medicina 
Tradicional de los Pueblos Indígenas, crear 
acciones de enfermería con mayor 
autonomía profesional, para desarrollar el 
Plan de Atención en Enfermería desde las 
competencias culturales. Vale la pena 
destacar a profesionales de enfermería que 
son especialistas, en hierbas medicinales, 
parteras o parteros, guías espirituales, 
curanderas o curanderos, hueseros, y 
líderes o lideresas de las comunidades 
indígenas lleva a potenciar desde un auto-
reconocimiento una ética de la 
intersubjetividad20. 
La deconstrucción, descolonización, y el 
empoderamiento de los pueblos indígenas 
tiene como base lo comunitario, donde la 
oralidad (ágrafa) y la praxis es un campo 
exponencial, de interrelaciones que se ha 
manifestado con una fuerza 
transformadora, de resistencia. 
Experiencia de Chile. 
En Chile existen diferencias importantes a 
nivel curricular en enfermería, en relación a 
la salud intercultural. Si bien existen 
universidades que han desarrollado 
diferentes iniciativas a propósito de su 
vinculación en zonas geográficas de mayor 
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 102- 116. ISSN: 2071-596X 
 
 
concentración indígena, existen diferencias 
en su abordaje e implementación. Dentro de 
los retos, está la transversalidad respecto a 
los elementos básicos del trabajo en el 
modelo de salud intercultural. Elementos 
como el respeto a la diversidad, derechos 
humanos, participación, comunicación 
efectiva y la autoexploración de modelos 
etnocentristas y/o relativistas culturalmente 
que son perjudiciales para iniciar un 
diálogo intercultural. 
De igual forma, la sensibilización a los 
estudiantes con el conocimiento propio de 
las comunidades indígenas a través de sus 
propios agentes culturales, conocimientos 
asociados a la cosmovisión, valores 
culturales, relación salud -enfermedad. 
posteriormente avanzar hacia herramientas 
que permitan desarrollar estrategias en 
salud con pertinencia intercultural. 
Experiencia de Colombia. 
En Colombia hay 67 facultades de 
enfermería, de las cuales 25 son públicas y 
43 son privadas la mayoría de estas 
facultades de enfermería no están en zonas 
rurales sino en las grandes capitales como 
Bogotá, Medellín entre otras; no hay 
escuelas de enfermería en la Amazonía 
colombiana ni tampoco en la Orinoquía que 
es donde se concentra un gran porcentaje de 
pueblos originarios, eso significa que los 
estudiantes se deben desplazar a las grandes 
ciudades para estudiar enfermería, 
generando un distanciamiento de su 
territorio ancestral, su cultura, su comida, 
seres queridos entre otros; lo cual genera 
una serie de situaciones o retos para estas 
personas. 
En Colombia a diferencia de algunos países 
latinoamericanos, no es normativo vincular 
dentro del programa formativo la 
asignatura de interculturalidad; algunas 
universidades abordan el tema dentro de la 
asignatura de salud pública, atención 
primaria en salud, salud familiar y 
comunitaria, espacios donde el docente 
decide si lo aborda y le da la profundidad 
que considere, lo anterior depende si el 
cuerpo docente está familiarizado y 
sensibilizado con el tema; por otro lado es 
un tema que casi no se aborda desde la parte 
clínica o asistencial. 
Desde la parte legal, se establece en el año 
2015 la ley estatutaria en salud en la cual se 
reconoce la salud como un derecho 
fundamental y dentro de los principios se 
incorpora la interculturalidad; por lo tanto 
es apremiante que desde la academia se 
reconozca estos sistemas de conocimiento 
para que los futuros colegas tengan las 
herramientas necesarias cuando van a 
trabajar con los grupos originarios y así 
disminuir el riesgo de realizar acciones 
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 102- 116. ISSN: 2071-596X 
 
 
dañinas en las comunidades de los grupos 
étnicos del país. 
Para lograr estos retos que desde enfermería 
tenemos, un primer paso es sensibilizar al 
cuerpo docente de la importancia y 
relevancia de abordar la interculturalidad 
como un eje transversal en la formación de 
los profesionales; por otro lado, lo 
apremiante que es trabajar desde la 
interdisciplinariedad lo cual deben ser 
competencias que se adquieren desde las 
instituciones académicas, la realidad que se 
observa en la mayoría de las instituciones 
educativas es la rivalidad o competencia 
que existe entre las diferentes facultades de 
la ciencia de la salud: enfermería, medicina, 
odontología, fisioterapia entre otras; lo 
anterior hace que al salir al mundo laboral 
el trabajo interdisciplinario sea más 
complejo. 
Experiencia de Ecuador. 
En el caso de la República del Ecuador, 
mucho está escrito ya que el país cuenta con 
un amplio marco legal y normativo que 
garantiza el derecho a la salud, la 
estructuración del Sistema Nacional de 
Salud y la protección de losgrupos 
poblacionales. Además, cuenta con 
reglamentos, normas, resoluciones, que son 
las que estructuran adecuadamente el 
proceso del Sistema de Información para 
canalizar la información. Sin embargo, 
poco se está haciendo en la actualidad por 
los pueblos originarios y desde la 
formación de profesionales de enfermería 
se ve una deficiente alineación para 
enfrentar la realidad de los pueblos 
originarios, por la gran diversidad cultural, 
además de las barreras lingüísticas. 
En Ecuador, desde las primeras clases que 
recibe el estudiante de enfermería, está la 
“atención comunitaria”, sin embargo, poco 
se aborda las definiciones y temas de 
interculturalidad, que les ayudaría a 
enfrentar un ejercicio profesional integral y 
real según las necesidades de cada localidad 
del país, ya que es un país plurinacional, 
pluricultural y multiétnico. 
Después de culminar los años de estudio, el 
recién graduado debe cumplir con un año 
de servicio rural obligatorio para poder 
obtener la habilitación profesional para el 
ejercicio dentro del país, por lo general se 
realiza la prestación de estos servicios de 
enfermería en las zonas más alejadas de las 
ciudades, específicamente en centros de 
salud (Instituciones dedicadas al primer 
nivel de atención) que carecen de recursos 
y en lugares donde los profesionales se ven 
obligados a vivir por la dificultosa 
accesibilidad a esas zonas, cambiando sus 
estilos de vida, alejándose de la familia y en 
fin , desafíos que atraviesan los enfermeros 
para cubrir un sistema sanitario deficiente , 
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 102- 116. ISSN: 2071-596X 
 
 
ya que sin el “Año Rural” los pueblos 
originarios del Ecuador no gozarían de 
atención de profesionales de la salud. 
En los currículos de la formación de 
enfermería, el tema de la interculturalidad y 
pueblos étnicos específicamente no está 
incluido, sin embargo el docente debe 
asumir esa responsabilidad ya que al 
finalizar la formación, a los recién 
egresados les piden realizar un Examen de 
Habilitación Profesional para ir al “Año de 
Salud Rural” , y así ser habilitados y 
contratados por el Sistema de Salud 
Ecuatoriano, y en dicho examen evalúan el 
“Modelo de Atención Integral de Salud 
Familiar, Comunitario e Intercultural”21 
(MAIS-FCI) que está dirigido al personal 
de salud de los establecimientos de la Red 
Pública de Salud (RPIS) y la Red 
Complementaria. 
Los retos de enfermería son muchos, pero 
son de vital relevancia los de adquisición de 
competencias de liderazgo, y comunicación 
para el cuidado de las Poblaciones 
Indígenas y la adquisición de 
conocimientos sobre Medicina Tradicional, 
en las materias de Salud Comunitaria 
durante la formación profesional. Las 
estrategias a implementar ya están escritas 
en el amplio cuerpo legal del país, y la 
evidencia científica, hace falta ponerla en 
práctica. 
Son varias las definiciones que resultan de 
relevancia para realizar un cuidado 
intercultural adecuado y así mismo los 
modelos o autoras referentes para realizar 
una actividad de enfermería pertinente, 
según la necesidad de las comunidades. En 
los países como Argentina, Chile, 
Colombia y Ecuador, se presentan 
problemáticas y retos similares en el 
cuidado de salud de las comunidades 
indígenas, en cuanto a la formación de 
profesionales de enfermería en temas de 
interculturalidad. 
Se evidencia que existen deficiencias en la 
formación, con escasas herramientas para 
enfrentar la realidad del cuidado de la salud 
de los pueblos originarios, sin embargo, se 
están haciendo grandes esfuerzos docentes 
para concientizar sobre el trabajo en y con 
las comunidades indígenas dentro de la 
academia. 
Estos avances requieren potenciar el trabajo 
de la academia en la salud intercultural y 
que sea transversal en los diferentes 
niveles, no solo se limite a un contenido 
dentro de una asignatura de antropología u 
otra asignatura dentro de un semestre, sino 
que esté presente en todo el proceso de 
formación; del mismo modo es necesario 
desarrollar material bibliográfico 
latinoamericano que sirva de referencia y 
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 102- 116. ISSN: 2071-596X 
 
 
apoyo a la formación de profesionales de la 
salud latinoamericanos. 
En el plano profesional el compartir las 
experiencias en el entorno de la enfermería 
y salud intercultural es fundamental para 
desarrollar experiencia en prácticas y 
estrategias adecuadas a la realidad 
particular de cada contexto. En 
Latinoamérica tenemos una riqueza enorme 
en experiencia de trabajo con diversos 
grupos culturales, pero este trabajo es poco 
visibilizado por el colectivo, es por eso que 
se debe avanzar en esa línea, creando y 
potenciando espacios de conversación y 
comunicación entre colegas. 
En esa misma línea el sensibilizar la 
enfermería, respecto a la necesidad de 
incorporar la interculturalidad a la práctica 
del quehacer profesional, como una 
herramienta, que tenga en cuenta los 
procesos históricos e idiosincráticos de las 
comunidades indígenas, elemento esencial 
a considerar en la atención y el plan de 
cuidados. 
Por otro lado, es necesaria la introspección 
personal y profesional identificando 
conceptos incorporados o mal 
comprendidos que pueden ser barreras para 
un trabajo en salud intercultural efectivo; 
elementos como diversidad, etnocentrismo 
y el relativismo cultural. Lograr la 
unificación de conceptos universales 
entorno a la aplicación de modelos 
interculturales que nos permita avanzar en 
definir propuestas de abordaje en el ámbito 
de enfermería, así como lo se ha realizado 
con los Diagnósticos de Enfermería, NIC y 
NOC. 
Finalmente, potenciar la mirada del cuidado 
de la salud intercultural requiere diálogo, 
concertación, trabajo en equipo e 
integración de las comunidades indígenas 
en todos los planos mencionados de la 
enfermería. 
4. Referencias 
1. Organización Panamericana de la 
Salud. Iniciativa de Salud de los 
Pueblos Indígenas Informe de 
Progreso [Internet]. Disponible en: 
https://www.paho.org/hq/dmdocum
ents/2009/15-Esp%20IND8.pdf. 
Consultado: 1 de noviembre de 
2020. 
2. Organización de las Naciones 
Unidas. Declaración de las 
Naciones Unidas sobre los 
Derechos de los Pueblos Indígenas. 
[Internet]. Disponible en: 
https://www.un.org/esa/socdev/unp
fii/documents/DRIPS_es.pdf. 
Consultado: 1 de noviembre de 
2020. 
3. Organización Mundial de la Salud. 
Constitución de la Organización 
Mundial de la Salud. [Internet]. 
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/15-Esp%20IND8.pdf
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/15-Esp%20IND8.pdf
https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 102- 116. ISSN: 2071-596X 
 
 
Disponible en: 
https://www.who.int/governance/e
b/who_constitution_sp.pdf. 
Consultado: 1 de noviembre de 
2020. 
4. Organización de las Naciones 
Unidas. La Asamblea General 
adopta la Agenda 2030 para el 
Desarrollo Sostenible 2020. 
Disponible en: 
https://www.un.org/sustainabledev
elopment/es/2015/09/la-asamblea-
general-adopta-la-agenda-2030-
para-el-desarrollo-sostenible 
Consultado: 24 de octubre de 2020. 
5. Rodríguez JI, Aponte SM, Alfonso 
LM. La salud ambiental: un desafío 
social y profesional de la enfermería 
en Colombia. RSA [Internet]. 2019[fecha de acceso 8 de noviembre de 
2020];4(1). Disponible en: 
https://revia.areandina.edu.co/index
.php/Nn/article/view/1318 
6. Organización Panamericana de la 
Salud. 2020: Año Internacional de 
los profesionales de enfermería y 
partería. [Internet]. Disponible en: 
https://www.paho.org/es/campanas
/2020-ano-internacional-
profesionales-enfermeria-parteria. 
Consultado: 3 de noviembre de 
2020. 
7. Leno D. Buscando un modelo de 
cuidados de enfermería para un 
entorno multicultural. RGA 
[Internet]. 2006 [fecha de acceso 24 
de octubre de 2020]; 22 (32). 
Disponible en: 
https://digibug.ugr.es/bitstream/han
dle/10481/7118/G22_32Daniel_Le
no_Gonzalez.pdf?sequence=10&is
Allowed=y 
8. Guilherme M. y Dietz G. Diferencia 
en la diversidad: perspectivas 
múltiples de complejidades 
conceptuales multi, inter y trans-
culturales. Estudios sobre las 
culturas contemporáneas. ECC 
[Internet]. 2014 [fecha de acceso 24 
de octubre de 2020]; XX (40). 
Disponible en: 
https://www.redalyc.org/pdf/316/3
1632785002.pdf 
9. Raile M y Tomey M. Modelos y 
teorías en enfermería. 9th Edición. 
Elsevier; 2018. 616 p. 
10. Relinque F y Mora N. 
Interculturalidad y gestión de la 
diversidad: el reto de la nueva 
sociedad. [Internet]. Disponible en: 
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstrea
m/handle/10272/12095/intercultura
lidad_gestion_diversidad.pdf?sequ
ence=2. Consultado: 24 de octubre 
de 2020. 
 
11. Porto-Gonçalves C. ABYA YALA. 
[Internet]. Disponible en: 
https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf
https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1318
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/1318
https://www.paho.org/es/campanas/2020-ano-internacional-profesionales-enfermeria-parteria
https://www.paho.org/es/campanas/2020-ano-internacional-profesionales-enfermeria-parteria
https://www.paho.org/es/campanas/2020-ano-internacional-profesionales-enfermeria-parteria
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/7118/G22_32Daniel_Leno_Gonzalez.pdf?sequence=10&isAllowed=y
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/7118/G22_32Daniel_Leno_Gonzalez.pdf?sequence=10&isAllowed=y
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/7118/G22_32Daniel_Leno_Gonzalez.pdf?sequence=10&isAllowed=y
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/7118/G22_32Daniel_Leno_Gonzalez.pdf?sequence=10&isAllowed=y
https://www.redalyc.org/pdf/316/31632785002.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/316/31632785002.pdf
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12095/interculturalidad_gestion_diversidad.pdf?sequence=2
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12095/interculturalidad_gestion_diversidad.pdf?sequence=2
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12095/interculturalidad_gestion_diversidad.pdf?sequence=2
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12095/interculturalidad_gestion_diversidad.pdf?sequence=2
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 102- 116. ISSN: 2071-596X 
 
 
http://latinoamericana.wiki.br/es/en
tradas/a/abya-yala. Consultado: 24 
de octubre de 2020. 
12. Siles J. Soltando amarras: Claves 
para comprender la historia 
pendiente de la enfermería 
argentina. RHE [Internet]. 2011 
[fecha de acceso 5 de noviembre de 
2020]; 31 p. 131. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/art
iculo?codigo=5490083 
13. Díaz O. Formación en 
competencias para la comprensión 
cultural en el cuidado de 
enfermería. RCE [Internet] 2015. 
[fecha de acceso 5 de noviembre de 
2020] 10 (10), p. 35-44. Disponible 
en: 
https://revistacolombianadeenferm
eria.unbosque.edu.co/article/view/5
78 
14. Segato R. Los cauces profundos de 
la raza latinoamericana: una 
relectura del mestizaje. CyE 
[Internet]. 2010 [fecha de acceso 1 
de noviembre de 2011]; 3 (2), p. 22. 
Disponible en: 
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacs
o/se/20120301125018/CyE3.pdf#p
age=12 
15. Menéndez E. Biologización y 
racismo en la vida cotidiana. 
Alteridades [Internet]. 2001 [fecha 
de acceso 1 de noviembre de 2020]; 
11 (21), p. 5-39. Disponible en: 
https://www.redalyc.org/pdf/747/7
4702102.pdf 
16. Argentina, Congreso General 
Constituyente. Constitución de la 
Nación Argentina de 1994,. Santa 
fe; 1994. Disponible en: 
https://www.acnur.org/fileadmin/D
ocumentos/BDL/2001/0039.pdf 
17. Instituto Nacional de Estadísticas y 
Censos República Argentina. Censo 
2010. [Internet]. Disponible en: 
https://www.indec.gob.ar/indec/we
b/Nivel4-Tema-2-41-135. 
Consultado: 24 de octubre de 2020. 
18. Organización Internacional del 
Trabajo. Convenio Num. 169 de la 
OIT sobre Pueblos Indígenas y 
Tribales. [Internet]. Disponible en: 
https://www.ilo.org/wcmsp5/group
s/public/---americas/---ro-
lima/documents/publication/wcms_
345065.pdf. Consultado: 1 de 
noviembre de 2020. 
19. Freire P. Pedagogía del Oprimido. 
[Internet]. Disponible en: 
https://www.redalyc.org/pdf/869/8
6901005.pdf. Consultado: 1 de 
noviembre de 2020. 
20. Kusch R. América Profunda. 
[Internet]. Disponible en: 
http://pdfhumanidades.com/sites/de
fault/files/apuntes/109-
http://latinoamericana.wiki.br/es/entradas/a/abya-yala
http://latinoamericana.wiki.br/es/entradas/a/abya-yala
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5490083
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5490083
https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/578
https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/578
https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/578
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20120301125018/CyE3.pdf#page=12
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20120301125018/CyE3.pdf#page=12
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20120301125018/CyE3.pdf#page=12
https://www.redalyc.org/pdf/747/74702102.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/747/74702102.pdf
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0039.pdf
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0039.pdf
https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135
https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/869/86901005.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/869/86901005.pdf
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/109-Kusch%20Rodolfo%20-%20Obras%20Completas%20-%20Tomo%20II%20%28America%20Profunda%201-129%29.pdf
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/109-Kusch%20Rodolfo%20-%20Obras%20Completas%20-%20Tomo%20II%20%28America%20Profunda%201-129%29.pdf
Cedeño S. et al. Reflexiones sobre las bases conceptuales de la interculturalidad las problemáticas y retos desde 
la formación de enfermería. Rev. Recien. Enero- Junio 2021. Vol. 10 / Nº 1, pp. 102- 116. ISSN: 2071-596X 
 
 
Kusch%20Rodolfo%20-
%20Obras%20Completas%20-
%20Tomo%20II%20%28America
%20Profunda%201-129%29.pdf. 
Consultado: 24 de octubre de 2020. 
21. Ecuador, Ministerio de SaludPública. Manual del Modelo de 
Atención Integral de Salud - MAIS, 
2018. Quito:; 2012. Disponible en: 
http://instituciones.msp.gob.ec/som
ossalud/images/documentos/guia/
Manual_MAIS-MSP12.12.12.pdf 
 
 
 
 
View publication stats
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/109-Kusch%20Rodolfo%20-%20Obras%20Completas%20-%20Tomo%20II%20%28America%20Profunda%201-129%29.pdf
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/109-Kusch%20Rodolfo%20-%20Obras%20Completas%20-%20Tomo%20II%20%28America%20Profunda%201-129%29.pdf
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/109-Kusch%20Rodolfo%20-%20Obras%20Completas%20-%20Tomo%20II%20%28America%20Profunda%201-129%29.pdf
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/109-Kusch%20Rodolfo%20-%20Obras%20Completas%20-%20Tomo%20II%20%28America%20Profunda%201-129%29.pdf
http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Manual_MAIS-MSP12.12.12.pdf
http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Manual_MAIS-MSP12.12.12.pdf
http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Manual_MAIS-MSP12.12.12.pdf
https://www.researchgate.net/publication/353935356

Más contenidos de este tema