Logo Studenta

GomezArdilaMelissaAndrea2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Distrital
Francisco José de Caldas
Artes Escénicas
El lenguaje visual:
poética visual.
El lenguaje visual: poética-visual.
Trabajo de Investigación
presentado por: Melissa Andrea Gómez Ardila.
Director/a: José Assad
Resumen
El teatro al igual que otros, es un arte visual ya que es percibido en primera instancia por
el sentido de la vista, es por esto, que el tema respecto del cual se va a tratar es el porqué de la
importancia en la imagen teatral. En la actualidad el público cultural que tenemos en nuestro
país, por lo menos un noventa por ciento, no tolera más de dos horas viendo una obra de teatro,
obras que en su mayoría se apegan fielmente al texto dramático. Es aquí donde aparece el
lenguaje visual para reemplazar un texto, el cual con una sola imagen pueda decir lo mismo que
el texto e inclusive más, dependiendo de lo que el actor logre transmitir; por otro lado, a partir de
este lenguaje la creatividad del actor crece a través de la creación de imágenes. En principio se
reemplaza el concepto de la imagen teatral al de poética-visual, se define ésta y después se toma
como objeto de estudio el montaje de creación colectiva ‘’La guerra no tiene rostro de mujer’’
dirigido por Jorge Prada, para entrar a analizar y resaltar la poética-visual, a través de entrevistas
a espectadores que asistieron a algunas de las funciones y también por medio de bitácoras de
algunos actores que vivenciaron el proceso de creación colectiva a partir de las imágenes.
Palabras Clave: visual, imagen, espectador, actor.
El lenguaje visual: poética-visual.
Abstract
The theater, like others, is a visual art, and the one that has been seen in the first instance, the
sense of sight, the theme, the theme, the theme, the theme, and the theme. Theatrical At present
the cultural public that we have in our country, at least ninety percent, no later than in a play, the
works that are published in the dramatic text. It is here where the text language appears to
replace a text, which with a single image to be able to say the same as the text and more clusive,
so that the actor manages to transmit; On the other hand, from this language, the actor's creativity
grows through the creation of images. In principle, the concept of the theatrical image is replaced
by that of poetic-visual, once and then the assembly of the collective creation "La guerra no tiene
la rostro de mujer", directed by Jorge Prada, is defined as an object of study. enter to analyze and
highlight the poetic-visual, through the interviews with spectators who attended some of the
functions and also the medium of blogs of some actors to life in the process of collective creation
from the images.
Keywords: visual, image, spectator, actor.
El lenguaje visual: poética-visual.
ÍNDICE
Resumen 2
Abstract 3
1. Introducción 6
Justificación 9
Problema y pregunta de investigación 10
Objetivo General 10
Objetivos Específicos 10
2. Marco Teórico 11
2.1. Marco Referencial 15
Población y muestra 29
1. Resultados 33
2. Discusión y Conclusiones 34
Estado del Arte 35
BIBLIOGRAFÍA: 36
BIBLIOGRAFÍA: 38
BIBLIOGRAFÍA: 40
BIBLIOGRAFÍA: 43
BIBLIOGRAFÍA: 44
BIBLIOGRAFÍA: 46
BIBLIOGRAFÍA: 47
BIBLIOGRAFÍA: 48
BIBLIOGRAFÍA: 50
BIBLIOGRAFÍA: 51
BIBLIOGRAFÍA: 52
BIBLIOGRAFÍA: 53
BIBLIOGRAFÍA: 53
BIBLIOGRAFÍA: 54
El lenguaje visual: poética-visual.
BIBLIOGRAFÍA: 55
3. Bibliografía 55
Nota: al finalizar el trabajo, no olvide actualizar los números de las páginas del índice. Para ello, haga
clic en el contenido del índice y presione F9. O bien, haga clic en «Actualizar tabla» en el grupo «Tabla de
contenido» de la ficha «Referencias». Los usuarios de Office 2011 para Mac o 2010 para Windows pueden
acutlizar desde el menú «Elementos de documento».
El lenguaje visual: poética-visual.
1. Introducción
La decisión para escoger el tema de la poética-visual, surgió a partir de un montaje
realizado en la ASAB (Academia Superior de Artes de Bogotá), pero principalmente por gusto y
experiencia personal, motivo por el cual la mayoría de este trabajo está escrito en primera
persona. Desde que cursé sexto semestre, en donde vimos nuestro primer montaje en la carrera,
que es el montaje de verso, tuve la oportunidad de trabajar con el maestro Jorge Prada. Las
dinámicas de trabajo con él era que los actores le llevábamos propuestas y él las acomodaba; nos
dejaba explorar y proponer lo que quisiéramos. A medida que el trabajo fue avanzando, empecé
a conocer el concepto de ‘la imagen’.
Lo primero a realizar fue una organización de comités de trabajo, que se dividían en: 1.
los que se encargaban de la edición de texto; 2. los que miraban todo aspecto de la escenografía,
de acuerdo con el espacio de cada escena; 3. Aquellos que se fijaban en el vestuario, a partir de
una paleta de colores específica; 4. Y de la música, entre otros. En la sección de edición del
texto, en la cual el maestro fue partícipe, se cortaron varios personajes y se repartieron diálogos
con el reparto que estaba. El texto tuvo una gran reducción, y siendo una obra de
aproximadamente tres horas, se convirtió en una obra de una hora y media; y en una obra de
aproximadamente 20 personajes quedó repartida en doce actores.
El montaje en verso siempre ha sido complicado, pues el público cultural colombiano no
está acostumbrado a este tipo de obras, ya que estas obras por ser antañas al siglo XXI, se
consideran muy largas. Pero nosotros con la edición del texto logramos recortar gran parte de la
obra. Después empezamos a hacer una cosa que me pareció muy interesante: en el texto aparecía
que un personaje narra un suceso a otro personaje, lo que se hizo fue cortar toda esa narración y
El lenguaje visual: poética-visual.
ponerla en acción, el resultado fue acertado, puesto que fue una de las escenas del montaje que
más gusto mostraba el espectador. Entonces aparte de la edición del texto, el recorte de
personajes y el reemplazo de lo verbal por la imagen, se le suma también que aterrizamos la obra
del poeta Miguel Hernández, al contexto colombiano, para ser más específicos el llano, por ende,
hubo también música. Fue una obra muy acogida por el espectador y en un año logramos hacer
18 funciones, dos de ellas en México en un festival universitario al que fuimos invitados.
Después de esta experiencia con el maestro Prada volvimos a encontrarnos en séptimo
semestre para realizar el montaje de actuación. Aquí fue donde la imagen cobró mucha más
importancia en mi vida. En este montaje se realizó una creación colectiva, en la cual se trabajó a
partir de un texto literario ‘’La guerra no tiene rostro de mujer’’ de la ganadora del Premio Nobel
de la Literatura (2015), Svetlana Aleksiévich. En este libro se plasman las voces de las mujeres
rusas que relatan sus vivencias durante la Segunda Guerra Mundial. Al principio fue complicado
irnos en esta dirección ya que la temática era compleja, pero por el reparto se terminó escogiendo
este tema, éramos nueve mujeres y dos hombres. Cada uno tenía que escoger tres relatos del
libro que más llamaran nuestra atención, adaptarlos al teatro, en otras palabras, realizar
dramaturgia, y dirigirlos. En la exploración de representar estas pequeñas dramaturgias, se
abstrae solo ‘la imagen’ y se deja de lado lo verbal. El resultado de la obra fue hablar de la
guerra, desde otro punto de vista: la voz femenina. La guerra es un tema álgido y de una u otra
manera, si no se maneja bien puede llegar a ser agobiante, por esto, el director encaminó el
montaje a la poesía a partir de ‘la imagen’. La música que complementa la puesta en escena,
ayudó a que ‘las imágenes’ se logrará potenciar aún más. He aquí una de las razones por la cual,
‘’la imagen’’ en el teatro empezó a llamar mi atención.
El lenguaje visual: poética-visual.
Nosotros como actores, o más bien como artistas, dícese de artistas plásticos, bailarines,
músicos y escénicos, queremos plasmar algo con nuestro quehacer, nuestrasposturas frente a un
contexto del cual podemos estar en acuerdo o en desacuerdo, y el espectador que observa la
puesta se puede sentir identificado, tal vez reflexione, y sobre todo es quien percibe todo aquello.
Entonces las imágenes que como artistas podemos plasmar pueden ser muy potentes, no vamos a
cambiar el mundo, pero podemos hacer pequeños cambios, tal vez moviendo conciencias,
haciendo que la gente piense y tome una postura frente a lo que acontece.
La decisión de trabajar en ‘la imagen’ teatral, fue problemática, puesto que era complejo
buscar acerca de ‘la imagen’, porque me relacionaba a todo, al cine, la plástica, la fotografía,
pero poco al teatro. Alcancé a leer buena parte de dos libros que al final no me sirvieron para el
tema que quería direccionar, aunque en ese momento no tenía un buen enfoque, solo sabía que
quería hablar de ‘la imagen’ en el teatro. Un día en clase el maestro me dijo algo que fue lógico y
que no lo había contemplado hasta ese momento. - ‘La imagen’ es algo general y para la gente
que no está inmiscuida en el tema del arte, puede tomar esa significación de imagen como es
conocida: una pintura, una fotografía. Entonces la ‘imagen teatral’ simplemente podría ser un
cuadro que hiciera parte de la escenografía y ahí está ‘la imagen teatral’’-
Cuando entré en este problema, empecé a ser más específica, sobre, en qué producto,
dícese producto como resultado de algo, voy a basar mi tema, que es lo que se necesita en estos
trabajos para tener un enfoque claro. Aquí opté por escoger una obra teatral, la cual a partir de
ésta se pudiese observar lo que quería decir. Pero después me dijeron -bueno, y tú qué quieres
mostrarnos, cuál es tu objetivo, aún no lo tenía claro, volví a pensar qué quería decir, cuál iba a
ser mi investigación y encontré el término más adecuado para reemplazar ‘la imagen teatral’,
para ser llamado La poética-visual.
El lenguaje visual: poética-visual.
Justificación
A principios del siglo XXI la humanidad ha tenido avances tecnológicos grandes, los
cuales reflejan una nueva forma de vida: niños desde los siete años tienen consigo un dispositivo
electrónico, celular, ya sea para comunicarse, jugar o estudiar. Esto mismo hace unos 25 años no
era posible, con este pequeño ejemplo nos hemos dado cuenta cómo la sociedad ha cambiado. De
esta misma manera, el teatro también ha tenido que cambiar, es decir, anteriormente, hablando
aproximadamente de un siglo atrás, una obra teatral destacaba especialmente por la manera en
cómo se decía un texto, casi así que se puede decir que el teatro era más parecido a un recital de
textos, pero actualmente en la cultura teatral colombiana, para ser más específica, es notable que
no es mucha la gente que va a teatro y las pocas personas que van son del gremio artístico, o son
personas que desde pequeñas tienen alguna relación indirecta con las artes; incluyendo a esto,
debemos tener en cuenta que una persona no aguanta más de dos horas sentada en un lugar
viendo una obra de teatro.
Y si nosotros, aquellos que nos desempeñamos en las artes escénicas, quisiéramos montar
en la actualidad una obra de William Shakespeare, Anton Chejov o Bertolt Brecht, dramaturgos
antaños, tenemos que realizar una adaptación, en la cual debe suprimirse casi una hora y media
de lo que originalmente son estas piezas. Ahí es cuando entra la poética-visual, reemplazando en
su gran mayoría el texto por la imagen y así lograr que ésta de un significado.
El lenguaje visual: poética-visual.
Problema y pregunta de investigación
Me gustaría encaminar mi pregunta hacia la importancia del lenguaje poético-visual en la
actualidad, para ésto tomó como referente mi participación en el montaje de creación colectiva:
La guerra no tiene rostro de mujer, dirigida por Jorge Prada y la pregunta investigativa la cual
recorrerá mi pre-proyecto será ¿cómo analizar y resaltar la poética-visual a partir de la obra de
creación colectiva ‘’La Guerra no tiene rostro de mujer’’?
Objetivo General
Analizar y resaltar la poética-visual en la obra de creación colectiva ‘’La guerra no tiene
rostro de mujer’’
Objetivos Específicos
1. Documentar la experiencia de creación en los actores a partir de la composición
escénica en la obra ‘’La guerra no tiene rostro de mujer’’
El lenguaje visual: poética-visual.
2. Entrevistar a algunos espectadores que nos acompañaron en las funciones y captar y
relatar la percepción de la obra y la poética visual.
3. Detallar la atmósfera escénica de algunos cuadros y cómo el cuerpo del actor entra a
ésta.
2. Marco Teórico
Siendo la poética-visual el eje temático de mi pre-proyecto, abro paso a su definición para que de
esta manera el lector se relacione con mi investigación. El concepto de poética-visual nació
aproximadamente en el año 300 A.C, la cual consistía en plasmar un poema verbal en una imagen,
es decir, la expresión plástica del lenguaje verbal, expresando con imágenes una idea fuera de lo
escrito. El griego Simmias de Rodas fue el pionero en este arte conceptual del cual se conservan tres
caligramas (el hacha, las alas y el huevo).
Ilustración 1. Caligramas: El hacha- Las alas- El huevo.
El lenguaje visual: poética-visual.
En el XIX ocurre un momento importante en la evolución de la poética-visual occidental. Ya que
es considerada un género de la literatura y es aquí donde cobra fuerza. Esta vanguardia es
influenciada especialmente por características del futurismo, el dadaísmo y del cubismo para las
composiciones poéticas de la imagen y el espacio.
Tras la llegada del siglo XXI y el afianzamiento de las nuevas tecnologías, la poética-visual ha
pasado a ser conocida como ciberpoesía, debido a las posibilidades que ésta ofrece en redes
sociales, especialmente entre ilustradores y diseñadores gráficos. De aquí el arte instantáneo que
tanto sobresale en la actualidad, ofreciendo un sinfín de posibilidades.
Este modelo de poética surge como la oposición de la conformidad de la palabra, como único
medio válido y reconocido para la comunicación, y se inclina por un lenguaje universal: el lenguaje
de las imágenes. Siendo la combinación entre imagen (visual) y significación (verbal) un generador
de sensaciones e impresiones nuevas. En la poética-visual podemos ver la idea de la presentación
minimalista, es decir, el poeta expresa lo que siente y piensa en una imagen única y sencilla, con un
mínimo de recursos, y para que la poesía visual exista, es necesario un público, ya que la carga
emotiva de la poética-visual se hace realidad solo cuando alguien entra en contacto con ésta.
En la actualidad, la poética-visual abarca y explora lugares diversos como las artes escénicas, las
artes plásticas y las nuevas manifestaciones tecnológicas, abriendo las posibilidades de
interpretación al lector-espectador.
Actualmente este concepto lo acogen y ponen en práctica no solo poetas, sino también artistas de
otra índole que se desenvuelven con lo plástico y escénico, como es el caso de Isabel Jover,
El lenguaje visual: poética-visual.
española arquitecta y diseñadora de interiores, quien define la poética visual como el arte de ver la
poesía en las cosas y saberlo expresar plásticamente, o como Jesús Maestro, español, licenciado en
artes quien dice que el poema visual no es una facultad de la palabra sino de la retina.
Entonces entramos a definir y constatar que la poética-visual es una manifestación en la cual la
imagen predomina, y que funciona como sustituyente o complemento de la escritura o palabra.
Propone otra organización mental compuesto por varios lenguajes y códigos diferentes: plasticidad,
geometría, textura, color e icono.
La semiótica en las artes escénicas
Lo que predomina en la poética-visual es principalmente la imagen, ya que es percibida en
primera instancia por el sentido de la vista, y actualmente nosotros somos seres los cuales cultural y
socialmente la mayoría de las cosas que percibimos es a través de imágenes, como dice elteórico de
la cultura visual Nicolas Mirzoef: el estudio de la cultura visual se instala en la desenvoltura del
mundo y la realidad por medio de las imágenes y principalmente en las últimas décadas la imagen
ha crecido en cuanto a su circulación, permitiendo que se mezclen el intercambio simbólico del
sujeto y las imágenes en la vida cotidiana desde diferentes perspectivas.
Las artes escénicas son espacios los cuales contienen riqueza y polifonía sígnica, compuesto por
una red de signos: todo lo que entra a formar parte de la escena adquieren un significado. Según
Tadeus Kowzan, semiólogo del teatro, el fin del teatro no es una imitación de la realidad, sino
significarlo al presentarlo físicamente en escena como un sistema codificable.
La representación teatral, espacio escénico donde se relacionan actor-espectador, se analiza desde
el punto de vista de la semiótica, teniendo en cuenta las reglas de codificación y decodificación, el
El lenguaje visual: poética-visual.
cual el proceso de decodificación y comprensión de la obra se vale del conocimiento general del
mundo, es decir, los modos culturales y sociales de la época, ya que a partir de estos se crean unos
códigos teatrales, los cuales se crean (actor) y se acogen (espectador) por medio de convenciones.
El método semiótico que se efectúa en el teatro parte de la división del espacio teatral entre el
escenario, lugar de representación y la sala, lugar ocupado por los espectadores, donde realizan un
pacto el cual apenas se abre el telón o empieza la representación, el receptor se inmiscuye en el acto
escénico aceptando los códigos y convenciones que le proponen.
En el teatro existen trece signos semióticos, los cuales Kowzam, inserta en un sistema de signos
que divide en cinco categorías de expresión, para el análisis científico de una obra teatral.
El primero es el texto hablado, donde entran los signos, que son la palabra y el tono. Por lo
general, es el actor el soporte físico de la palabra y para este sistema se deben tener en cuenta los
niveles: semántico, fonológico, sintáctico, prosódico. El lenguaje teatral cambia al lenguaje
cotidiano, debido a los sistemas paralingüísticos o suprasegmentales (el timbre, el tono, la
intensidad de la voz, la vocalización y las cualidades vocales del emisor), ya que se sirven de la
comprensión del discurso. En consecuencia, de la formación del actor la correcta vocalización es
una de las técnicas que ha de adquirir de igual manera el actor debe controlar conscientemente los
sonidos, la intensidad, el timbre y el tono con el que se emiten los mensajes. Estos elementos
contribuyen a una información elemental para que se logre la comprensión de las conductas
escénicas que no se expresan por medio de la palabra o sistema lingüístico articulado.
El segundo es la expresión corporal que contiene la mímica, el gesto y el movimiento:
componentes kinésicos de la representación. El gesto indica la situación y el contexto del mensaje,
y logra la interacción ya sea entre los mismos actores que están en la escena o con el público,
cuando un actor hace un aparte dirigido al público. Muchas de las funciones del gesto en el teatro se
El lenguaje visual: poética-visual.
fundamentan de las que existen en la sociedad. Los gestos también pueden tener una convención
dentro de la representación, para que, al momento de interpretar un gesto preciso, el espectador
interprete un significado fijo.
El tercero es la apariencia física, es decir, el exterior del actor que incluye el maquillaje, la
peluquería y el vestuario. A partir de estas indumentarias el actor crea un personaje, teniendo en
cuenta las características de un conjunto de personas. Estos sistemas se relacionan directamente con
lo gestual, ya que el maquillaje sirve para recalcar los rasgos faciales y la gesticulación del actor al
momento de representar un personaje, y el vestuario sirve para situarnos en una época determinada
de la historia o en un estrato social. Las máscaras son otro recurso que se ha utilizado a lo largo de
la historia del teatro.
El quinto son los sonidos inarticulados: la música y los ruidos que forman un complejo de efectos
auditivos que se incorporan con los demás sistemas sígnicos a lo largo de la representación.
El lenguaje visual: poética-visual.
Ilustración 2. Tabla de los signos del espectaculo.
2.1. Marco Referencial
OBRA DE CREACIÓN COLECTIVA ‘’LA GUERRA NO TIENE ROSTRO DE
MUJER’’
El lenguaje visual: poética-visual.
En este montaje que reúne nueve actrices, dos actores, un director, un danzante y un
músico, se pretende mostrar cómo vive la guerra la mujer, puesto que, en su mayoría, la historia
que se cuenta a través de películas, libros, crónicas, documentales, entre otras, muestra la
vivencia de la guerra contada desde la parte masculina. Se reunieron relatos de mujeres que
viven en la guerra en diferentes contextos, pero nuestra gran base para el desarrollo de la obra de
creación colectiva fue el libro de Svetlana Alexievich, La guerra no tiene rostro de mujer, el cual
reúne relatos de las mujeres rusas que vivieron la Segunda Guerra Mundial. Casi un millón de
estas mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo, pero su historia jamás había sido contada.
¿Qué les ocurrió? ¿Cómo las transformó? ¿De qué tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar?
Lo que más nos interesó, como lo plantea la Premio Nobel bielorrusa, no es el suceso en
sí, sino el suceso de los sentimientos. Digamos el alma de los sucesos. Los sentimientos son la
realidad. Así que seleccionamos unos micro-relatos no sobre la guerra, sino sobre el ser humano
en la guerra. Es la historia de los sentimientos. Las mujeres, hablen de lo que hablen, siempre
tienen presente la misma idea: la guerra es antetodo un asesinato y, además un duro trabajo. La
guerra es una vivencia demasiado íntima e igual de infinita que la vida misma: cantar,
enamorarse, sentirse guapas.
Nuestra búsqueda no se centra en las hazañas y actos heroicos, sino en lo sencillo y lo
humano, lo que sentimos más cercano: la vida misma. En el proceso buscamos hacer una
estructura fluida a través de la cual el lenguaje y el movimiento, el texto y la imagen, el cuerpo y
la voz, se unen como poéticas, como metáforas del mundo en que vivimos. De esta estructura
realizamos 25 cuadros (Anexo A).
El lenguaje visual: poética-visual.
Ilustración 3. Foto del montaje La Guerra no tiene rostro de mujer.
El lenguaje visual: poética-visual.
Ilustración 4. Foto del montaje La Guerra no tiene rostro de mujer.
SOBRE LA AUTORA
Svetlana Alexievich (31 de mayo de 1948) es una afamada periodista, escritora y
ensayista bielorrusa y Premio Nobel de Literatura 2015. Cursó estudios de periodismo en la
Universidad de Minsk, y pasó a trabajar para numerosos medios de comunicación y revistas
dedicadas al mundo de la cultura. Sus obras ofrecen un retrato profundamente crítico de la
antigua Unión Soviética y de las secuelas que ha dejado en sus habitantes. Ha cultivado su
propio género literario, al que denomina -novelas de voces-, donde el narrador es el hombre
corriente, aquel que no tiene voz, el narrador de la no ficción, el mismo que se ha llevado su
propia historia a la tumba.
En sus libros, traducidos a más de veinte idiomas, Svetlana Alexievich trata de acercarse
a la dimensión humana de los hechos a través de una yuxtaposición de testimonios individuales.
Es autora de: La guerra no tiene rostro de mujer, 1985, ed. Act. 2008; Los muchachos de zinc,
1989, ed. Act. 2007; Voces de Chernóbil, 1997, ed. Act. 2014; Últimos testigos, 2004; y Tiempo
de segunda mano, 2013.
ACERCA DE LA CREACIÓN COLECTIVA
La Creación Colectiva Teatral es un método de producción artística que tiene como
principio el desarrollo de las capacidades creativas de todos los participantes inmersos en el
proceso de trabajo. A lo largo de la historia del teatro la creación colectiva parece quedar
El lenguaje visual: poética-visual.
definida dentro del sistemade trabajo de las compañías de la Commedia dell’Arte, junto con
otros recursos de puesta en escena como la improvisación. En la segunda mitad del siglo XX,
aumentaron los colectivos de creación en el teatro occidental, impulsados por diferentes
objetivos sociales, políticos o puramente profesionales.
Uno de los métodos de creación colectiva de los que se hablará ses el de el teatro La
Candelaria, ya que nosotros nos basamos en éste para la puesta en escena. El método de creación
colectivo de La Candelaria abarca las teorías brechtianas y además tienen una gran influencia de
los lingüistas estructuralistas, de los teóricos del análisis textual y de los semiólogos. Este
método se puede esquematizar de la siguiente manera: 1. La motivación para abordar un montaje
apropiado al momento por el cual está atravesando la sociedad en la cual el grupo está inmerso,
esta motivación es fruto de la praxis política del grupo. 2. La investigación que incluye diversas
herramientas: textos oficiales y extraoficiales o entrevistas que traten sobre el asunto
seleccionado. 3. Se parte de un relato o una historia básica y se empieza a buscar el tema por
medio de las improvisaciones, éstas se realizan sobre las fuerzas en conflicto; el tema de una
obra es el asunto fundamental del que trata, es la sustancia del contenido y es a través de la
elaboración de la forma que va aclarándose, definiéndose y precisando el tema. 4. Primera
hipótesis de estructura: el argumento va apareciendo por medio de las explicaciones del tema, de
esta manera se estructura la obra a través de líneas argumentales y líneas temáticas. 5. Esta etapa
estructura el texto literario e iconográfico, el grupo se divide en comisiones: música, vestuario,
escenografía y dramaturgia. Esta fase es la de mayor creatividad de los actores, pues de allí
depende el montaje definitivo y en esto radica la característica más importante del grupo.
El lenguaje visual: poética-visual.
Ilustración 5. Grupo creación colectiva del montaje ‘’La guerra no tiene rostro de mujer’’.
Habiendo acercado al lector al eje temático de la obra ‘’La guerra no tiene rostro de
mujer’’ y haberlo contextualizado con el concepto de la poética visual, se pasa a determinar los
dos enfoques escogidos (cuerpo y atmósfera), sobre los cuales se analizará y resaltará la poética
visual. Se escogen estos dos enfoques ya que son aquellos con los cuales los actores trabajaron
para la puesta en escena, es decir, en la creación colectiva para entender la situación y llevarla a
cabo, se trabajaba sobre estos dos signos, el cuerpo del actor y la atmósfera (iluminación y
sonido).
En este punto decidí abordar dos diseños particulares que me ayudarán con el análisis de
la poética visual. Opté por trabajar con bitácoras y entrevistas. En la bitácora se reúne el trabajo
del actor en el proceso de creación colectiva de la obra ‘’La guerra no tiene rostro de mujer’’
El lenguaje visual: poética-visual.
dirigida por Jorge Prada, y aunque tuve inconvenientes con éstas, puesto que ninguno de los
actores siguió una bitácora en el proceso, logre recoger la experiencia de una de las actrices a
rasgos generales del proceso; en las entrevistas se concentra más la percepción del espectador
frente a la obra. El objetivo de cada diseño es resaltar el trabajo realizado desde la imagen a
partir del punto de vista del actor/intérprete quien fue el que lo llevó a cabo y desde el punto de
vista del espectador quien fue aquel que lo recibió.
En primera instancia compartiré la documentación de la experiencia de una actriz que
participó en el montaje La guerra no tiene rostro de mujer, la cual abarca el proceso de creación
y la composición escénica del montaje, teniendo en cuenta los dos enfoques escogidos.
El inicio
La improvisación abre las puertas de nuestro proceso, el primer taller que nos realiza
Jorge Prada tiene mucho que ver con la verdad, el impulso real y conforme avanza el taller nos
encontramos con una clave del proceso: la imagen, inicialmente comprendida desde la
ambigüedad, ya que, a la hora de improvisar, la inmediatez nos lleva a indagar en el lugar común
de las palabras.
Realizar esta creación colectiva nos pide condensar, y transformar las palabras a acción y
la primera clave que se nos revela es la imagen, pues La guerra no tiene rostro de mujer es un
texto rico en imágenes, no solo sobre la guerra, sino sobre el lado oculto.
El lenguaje visual: poética-visual.
Las primeras exploraciones nos arrojan imágenes oníricas, entrar a trabajar desde un
lugar no tan común se vuelve un reto, pues nuestra indagación sobre la imagen es llegar a decir
algo sin utilizar los recursos expresivos más comunes (el grito, las balas, la sangre).
Realizamos los ejercicios de dramaturgia y obtenemos un sinfín de material para recoger,
las imágenes más potentes de la sesión del día de hoy fueron: Antonina, un personaje que en
cuanto a su aspecto y palabra nos remite a los locos que quedan de la guerra.; las mujeres y su
feminidad, esta propuesta rescata lo femenino en la guerra a través de una pequeña acción como
lo es coser.
Los enemigos, a través de esta imagen vemos como un objeto nos puede decir muchas
cosas, en este caso una tela servía de venda, de sangre y a su vez mostraba lo paradójico de tener
tan cerca al enemigo y no poderlo matar.
Con el avance de las sesiones hemos ido encontrando una riqueza de imágenes y nos
damos cuenta de que estas prevalecen más que el texto escrito y las dramaturgias realizadas.
Decidimos jugar más con lo que se ve, pronto esto requerirá un apoyo sonoro, un diseño plástico
para potenciar más el lenguaje.
Hablar de guerra no es sencillo en una sociedad como la nuestra, por ello decidimos
eliminar un discurso, un contexto, una postura concreta. La guerra al ser tan cercana a nosotros
tampoco es tan difícil de suscitar a través de imágenes como las que se encuentran el día de hoy.
Danzar con cadáveres, bombardear a punta de zapatos volando, crear un violín sin tenerlo.
La exploración nos exige mayor riesgo corporal puesto que la carencia de objetos y
escenografía se vuelve un pilar. La imagen nos ayuda no solo a plantear situaciones y a decir
algo, sino que también nos presenta una estructura, tal como el ejercicio del ajedrez y la primera
El lenguaje visual: poética-visual.
vez en que se dispara, son distintas imágenes operando al mismo tiempo para contar un suceso
de una manera concreta.
La estructura
Como nuestra base de creación ha sido la imagen hasta este punto del proceso, las
propuestas de estructura que realizamos, fueron inicialmente asociaciones por eje temáticos que
unieran varias historias escritas y centrarnos en acciones comunes para ir hilando y generar algo
transversal. Optamos más por la estructura de los ejes temáticos sin abandonar las historias
transversales pues una de las premisas del director era no temerle al concepto de la
fragmentación en la acción.
El trabajo
Al realizar la articulación de la música con esta construcción cuerpo-imagen, la
depuración de las imágenes se convierte en una tarea importante, debido a que el atiborro de
imágenes en una obra la hacen lenta y la dejan abierta a muchas interpretaciones, el limpiar para
concretar el mensaje de cada una de ellas se convierte en una tarea a resolver.
Con la depuración de imágenes, empezamos a concretar y a buscar la manera de
potenciar las que se fijan, y las que se unifican con otras sin generar ruptura en la acción como:
el cartero cuya sombrilla arroja cartas en las cuales se pierde un sobre que se promete entregar y
no se logra, en este ejercicio unimos dos propuestas y la transición se logra.
El lenguaje visual: poética-visual.
Los trabajos realizados con Rafael Chitiva, el coreógrafo, de la mano con Dorian
Romero, el músico, nos guían el desarrollo de las imágenes propuestas inicialmente y llevarlas a
su plenitud, los ejes temáticos empiezan a aparecer y las historias transversales guían la acción
convirtiendolas representaciones no solo en imágenes, sino en cuadro que conducen el antes y el
después de la guerra, con algunos pequeños sobresaltos y situaciones que dan un aire a la acción.
Cuando la obra empieza a tomar forma, nos damos cuenta de que la acción no tiene
sentido sin la imagen y al tocarse la guerra se nos vuelve necesario poner imágenes que nos
sirvan de meseta para romper con la densidad y el ritmo.
Las funciones
Finalmente, tras las presentaciones, se obtiene un buen engranaje en los distintos
lenguajes escénicos, comprendiendo la imagen como matriz y la poetización de la guerra y
quedando un poco en deuda con el ritmo de la obra.
El lenguaje visual: poética-visual.
Ilustración 6. Foto del montaje La Guerra no tiene rostro de mujer.
Ilustración 7. Foto del montaje La Guerra no tiene rostro de mujer.
El lenguaje visual: poética-visual.
En segunda instancia, realizaré a continuación la transcripción de las entrevistas que
realice. Como es una obra que trata acerca de la vivencia de las mujeres en la guerra, opté por
entrevistar solo puntos de vista femeninos. Por petición de parte de las entrevistadas, no revelaré
sus nombres, pero por el contrario me referiré a cada una de ellas por una letra. (Anexo B,
preguntas de la entrevista)
G.
1. El estudio de la imagen teatral a la cual se puede llegar a partir del análisis del texto,
donde logramos a través de la imagen transmitir al público la sinopsis de un texto sin necesidad
de usarlo en su totalidad. No es que el texto no se pueda usar pero aplica al dicho que una
imagen vale más que mil palabras, entonces es un poco de cómo desde lo visual se logra decir
muchas cosas sin la necesidad de un texto.
2. Pensando un poco en el montaje del maestro Jorge Prada lo que se hace es un ejercicio
de abstraer el concepto literario, las ideas básicas del texto que nos da la autora y sobre este texto
se van creando imágenes que ayudan a generar la narrativa y la dramaturgia del espectador en sí,
y que reciban las ideas principales del texto, sin la necesidad de que éste sea dado al público. No
es una lectura del texto en sí, no es todo el texto lo que está allí plasmado, ví que con mucha
precisión los actores y el director logran abstraer y plasmar los textos más importantes de la obra.
Sí hay un trabajo verbal pero indudablemente desde mi punto de vista la imagen está primando
allí, hay un trabajo de composición de imagen que para mí es muy similar a lo que enseña el
maestro Santiago García sobre el estudio de la imagen teatral, me sentí muy identificada con ese
aspecto del estudio de la imagen y cómo del transcurrir de una imagen a otra, va generando una
El lenguaje visual: poética-visual.
dramaturgia y en ese sentido el texto que se dice no es sino absolutamente el necesario. No hay
una retórica, es un montaje mucho más visual y que capta al público desde la imagen, generada
por los actores y que tiene toda la expresividad y el desarrollo del lenguaje escénico. Tiene
precisión en el color, la luz, la imagen sonora, el vestuario, el maquillaje, los elementos y cada
uno de estos aspectos nos va contando cosas que no son necesarias decirlas, sino que están allí en
la imagen como tal. Para el director era mucho más importante el concepto de la imagen que lo
verbal, aunque pienso que no le quita al texto la importancia que el mismo tiene, uno logra
percibir el texto literario en su esencia, no lo conozco y no lo he leído, pero yo sentí que me lo
transmitieron en su cien por ciento.
3. No puedo hablar de lo que más llamó mi atención, pienso que cada recurso estaba muy
bien elaborado, en cuanto al cuerpo del actor, habían actors muy bien parados en el scenario,
estudiantes de actuación con búsquedas muy profundas, muy interesantes, cada uno en su
proceso muy respetable, con mucha energía, todo esto logra darle un valor a esa parte de cada
actor; en la escenografía no había una elaboración específica de elementos, fue una escenografía
muy recursiva, que jugaba mucho con la composición dada desde el mismo lenguaje corporal de
los actores, donde los mismos generaban sus cambios y los tránsitos de lugares; la música me
parece que estuvo muy bien, hubo una excelente elección y un buen manejo, durante el montaje
entendí que esta música el concepto de la dirección muy puntual, a mi no me molesto, me
parecio muy acertado porque todo el tiempo correspondía a un complemento de la imagen, para
mí no era música, eran imágenes sonoras muy puntuales que me ayudaban a la narrativa de la
imagen, a mi modo de ver, ninguno estaba por encima del otro si no que el montaje tenía un
equilibrio.
El lenguaje visual: poética-visual.
4. Es muy complejo el tema de la guerra y los montajes que abordan estas temáticas, creo
que deben ser muy cuidadosos de no caer en esas obviedades ni en graficar la guerra. El montaje
de una u otra manera nos transmiten desde su expresividad los lenguajes escénicos: el vestuario,
simplemente que todas las chicas tuvieran ese uniforme con sus botas militares ya lograba ver un
ejército, desde el vestuario eran muy claros estos códigos de la guerra. Nos fueron mostrando los
espacios de cada momento de la guerra, el sufrimiento de las madres y de sus hijos, los amores y
desamores que se generan en medio de la guerra, los desprendimientos y los encuentros.
Entonces creo que cada uno de estos aspectos que son los concretos en una situación bélica
estaban allí puestos. Varios de esos recursos fueron los que aportaron a que la obra nos plasmará
la temática, la pudiéramos entender, la aceptaramos y la encontraramos verosímil.
Encontrábamos los elementos que se ven en la guerra sin la necesidad de acudir al amarillismo,
eso fue muy clave, no caer en lo cruel que puede llegar a ser una imagen de estas (de muerte, de
masacre), todo lo que se vive alrededor de una guerra. Se manejo un equilibrio en este tema, no
agredió al público con imágenes tan fuertes. El montaje logra que haya un equilibrio en el tema,
el cual uno percibe, lo entiende, lo vive, pero no agota y no satura.
5. Para mí todo el montaje tiene un aspecto simbólico. Por lo que yo entiendo por
simbólico esos elementos que te llevan como un referente a una determinada temática o
determinada situación. Por ejemplo, la actriz que pasó a ser sola con su partitura, la escena del
labial también fue simbólica, la chica con su cartera y su coquetería, su feminidad. Para mí todo
eso fue un juego de símbolos de resignificar cada elemento y darle el valor que es. Había unos
elementos, unos marcos que claramente desde la acción del actor se entendía, eran puertas,
ventanas, una casa, no nos ponían las escenas naturalistas sino al contrario, jugando con la
El lenguaje visual: poética-visual.
abstracción de lo simbólico y allí se iban generando los espacios y los lugares. El montaje era
simbólico en general. Los elementos y la actuación muy simbólicas.
6. Tengo tres cuadros que me impactaron. Las chicas con el labial rojo, como un labial
rojo llega a las chicas y al lugar de la guerra, cómo este objeto genera toda una significación y
nos da un sentir de la mujer que vivió en esa época y cómo tuvo que negarse a su feminidad por
causa de la opresión de la guerra. Esa imagen fue muy conmovedora, era un simple elemento en
el que las actrices generaban una secuencia de imágenes bien estructuradas y entonces allí pues
ese elemento tan pequeño y sencillo como lo era un labial nos contaba muchas cosas. La
siguiente escena que recuerdo con mucha precisión porque es muy impactante fue la del juego de
una actriz, una chica de baja estatura que pasa al frente Iluminada con una luz cenital y hace la
expresividad y un cambio de personajes de una anciana a mujer y mostraba los transcursos del
tiempo y el sufrimiento, esta imagen fue muy conmovedora logra contar muchas cosas con una
partitura de movimientos muy limpia y sincera. Y la tercera imagen de una actriz y un actor el
cual le daba golpes, era un número de clown al principiode la obra muy bien trabajado, conecta
con el público y nos ayuda a distensionar el tema ya que es complejo. La pretensión desde el
punto de vista de la dirección fue una intención de poética visual donde la adaptación de la obra
se hizo a partir de imágenes teatrales, para mi ahí está esa poética visual muy claramente
plasmada.
7. Yo no hablaría de interpretación, sino más bien de enseñanza, la obra se convierte en
un elemento pedagógico ya que me deja ver un momento de la historia que no había visto de una
manera tan fuerte como lo plasma la obra en sí y la autora. La Guerra no tiene rostro de mujer es
como un reclamo a no darle el valor a las mujeres que estuvieron allí, nunca me había hecho esa
pregunta y en las películas que hablan de los fenómenos de la guerra, nunca le dan un
El lenguaje visual: poética-visual.
protagonismo a la mujer, siempre se lo dan al hombre y muestran cómo el hombre fue quien
sufrió en la guerra, entonces al enterarme que fue un proceso histórico, real, que hubo mujeres
que no se quedaron sino que también fueron a la guerra y que estuvieron allí combatiendo,
enfrentando y apoyando a los ejércitos, para mí fue como un descubrir. Obviamente tenía una
noción pero nunca había profundizado sobre el tema y el montaje me llevó a reflexionar mucho
sobre esto y me llevó a resignificar el concepto de la guerra y a cambiar mi visión de estos
fenómenos que fueron tan fuertes en las que siempre vi al hombre victimizado y la mujer no tuvo
un lugar. Entonces mi interpretación es muy pedagógica en ese sentido, el montaje nos deja una
enseñanza y reflexión frente al rol de la mujer en la guerra.
Y.
1. Para mí la poética visual es que por medio de los escenarios o de las pequeñas cosas o
detalles que no vea se transmita algún mensaje o se entienda lo que se quiere mostrar, no es
necesario que se diga algún texto o algo para que el que este viendo la obra o la escena entienda
algún mensaje.
2. En la obra prima más la imagen, todo era muy visual, los uniformes, las armas, todo lo
llevaron más a lo visual que a lo verbal.
3. Lo que más llamó mi atención fue la escenografía y los elementos porque por medio de
estos se notaba que fue tiempo de guerra, los uniforme, los cascos, las armas, el vestuario, el
escenario, todo estaba muy acorde con la obra lo llevaba a uno a ese tiempo.
4. Los medios fueron el escenario, el vestuario, los elementos, los insumos de guerra y
fue supremamente claro el mensaje que estábamos viendo una época de guerra, de dolor, fue
muy claro el escenario hacia la guerra.
El lenguaje visual: poética-visual.
5. El aspecto simbólico que veo en todos los momentos que mostraron las cosas vividas
de la mujer, para mí es la fuerza, porque la mujer siempre ha sido muy fuerte y se mostraba que
así se tuviera que dejar cosas de lado, sacrificar cosas o personas lo tenían que hacer, entonces
esa fuerza fue el aspecto simbólico que ví.
6. Hay dos momentos que recuerdo porque me impactaron. Uno en donde estaban todas
las mujeres y una tenia un bebe y se intentaban esconder y le hacían señas a la mama para callar
el llanto del niño y ella en su desespero le calla la boca y este se asfixia. El otro cuadro que fue
muy bonito es el que a una chica le dan permiso para ir a la casa y regresa con un bolsito con
maquillaje y todas son felices con eso y se maquillan y voltean la cara, son las dos escenas que
más recuerdo. Los dos tienen potencia visual, ver las chicas maquillándose es ese único
momento que ellas tenían para ser mujeres, y el otro de la madre tiene potencia visual por que es
ver el sufrimiento plasmado de ella por lo que esta hacienda con el bebe, pero lo hace porque lo
tiene que hacer en el momento.
7. Mi interpretación de la obra es la fuerza que siempre ha tenido la mujer, a pesar de que
se diga que es el sexo débil, aún así se demuestra que la mujer es muy fuerte en esos aspectos,
como lo dice en la obra el título La Guerra no tiene rostro de mujer, es porque ellas no tenían que
pasar por ese momento entonces mostrar esa fuerza, ese character que tuvieron que forjar con
todas las situaciones que tuvieron que vivir.
N.
1. Realmente para mí la poética visual, como lo dice la misma palabra transmite romance,
algo que quien lo escribe quiere interpretar a personas que lo están escuchando y a nivel visual
que transmite como un actor o persona por medio de la poesía, de una forma más dulce y tierna,
El lenguaje visual: poética-visual.
muy poética, muy hacia la naturaleza, a lo positive. Yo veo así la poesía entonces. Al transmitirlo
visualmente sin las palabras es como el actor transmite esa energía bonita al espectador.
2. Primó más las imágenes porque es lo que más impacta al espectador, la tragedia, la
angustia, el desespero, las triquiñuelas, las hazañas, es la imagen lo que transmite al público.
3. El cuerpo del actor y lo que cada uno quiso interpretar en una situación de angustia, de
dolor, de estrés, de huída. Para mi fue mas que todo lo que expresaron con su cuerpo.
4. Realmente como guerra ellos la tenían que justificar por medio de sus uniformes, sus
utensilios, sus armas. Por ejemplo, las enfermeras, no propiamente con uniformes de enfermera,
pero sí había que las distinguía como una cruz en su cofia, sus cascos, sus trincheras, entonces
uno entendía que estaban en la guerra.
5. Yo diría que la simbología era en unas escenas donde demostraban el dolor profundo
de las mujeres hacía la situación que estaban viviendo, que para los demas ellas eran invisibles.
Uno piensa en la guerra y ve hombres, pero en este momento ellas estaban detrás de toda esa
tragedia hacienda un papel muy representativo.
6. En lo que vi, hubo dos cuadros impactantes. Uno de la madre que vivencia cóo llegan
los oficiales a llevarse a su hija para enlistarse en el ejército y enviarla a la guerra, ésta que
arrebata los hijos a sus madres y estas que se desprenden de sus hijos; el segundo cuadro es la
tragedia que sufren las mujeres cuando tienen sus bebes y por el hecho de estar en esa situación
tan crítica como es la guerra tienen que esconderlo y llegar al punto de matarlo por evitar el
llanto del bebe para que ellas no sean descubiertas y atacadas, el sacrificio de un hijo, ese par de
imágenes me impactaron, la madre nuevamente se tiene que desprender y asume un papel muy
duro en la guerra.
El lenguaje visual: poética-visual.
7. Realmente reitero la guerra uno siempre la ve a nivel varonil, pero uno no se imagina
que detrás de esos hombres hay mujeres apoyando esas causas no solamente en las fuerzas
armadas o militares de un país sino también a nivel guerrilla o estos grupos ilegales en los cuales
ellas también están detrás de eso, custodiando sus hombres, curando y llorando a sus hijos,
maridos. La guerra uno ve un tanque de fusil, los muertos, pero uno no ve que detrás de todas
esas guerras las mujeres también apoyan.
Población y muestra
La población que manejo en mi pre-proyecto va dirigida a mujeres que asistieron a las
seis funciones que se han presentado del montaje ’La guerra no tiene rostro de mujer’, estas
mujeres están tanto relacionadas con el tema artístico, como también hay otras que no lo están
directamente, lo están de manera indirecta, es decir, aquellas mujeres que asisten a teatro por
gusto o porque se involucran por temas laborales, por vínculos familiares o amistosos.
El lenguaje visual: poética-visual.
Ilustración 8. Foto del montaje La Guerra no tiene rostro de mujer.
A continuación, se escogerán cuatro cuadros de los 25 que se desarrollan en el montaje,
en los cuales se observará cómo a partir de la atmósfera el cuerpo del actor entra en ésta, creando
a su vez una poética visual.
El lenguaje visual: poética-visual.
CUADROS
Cuadro 1
(El reclutamiento)
Cuadro 2
(Antonina)
Cuadro 3
(Esto es la guerra)
Cuadro 4
(Olor a casa)
Desarrollo del
cuadro
Todas las mujeres entran
vestidas con la ropa de la
guerra: overol naranja y
botas militares. En la
escenasus cabellos se
cortan y se ponen los
cascos. Cada una relata
el porqué esta en
enlistada en el frente,
unas lo hacen por
decisión propia, otras
porque no tenían otra
opción.
Una mujer anciana y
loca por haber
perdido a sus hijos en
la guerra entra a
hablar con el público
y contar su historia, y
a medida que va
narrando vemos
como se convierte en
la mujer joven
vivenciando ese
momento y
nuevamente pasa a
ser la anciana.
Un grupo de ocho
mujeres se
encuentran
escondidas en zona
enemiga, una de ellas
lleva consigo un bebe
el cual empieza a
llorar, todas están
asustadas ya que por
ese llanto serán
encontradas, por la
desesperación el
grupo de las siete
mujeres empiezan a
exigir a la madre que
silencie al bebe, la
mujer sin saber que
más hacer ahoga al
Natasha Zhilina es
conmemorada por su
buen comportamiento
en la base y como
premio la dejan ir a
su casa por diez días,
cuando regresa trae
consigo unos labiales
que comparte con sus
compañeras.
El lenguaje visual: poética-visual.
niño para que se
calle.
Simbología El momento en el que
cortan su cabello, a
través de una imagen la
cual todas mandan su
cabello hacia adelante y
mientras suena el audio
de una máquina de cortar
cabello, las actrices se
van poniendo por medio
de una partitura una
pañoleta la cual atrapará
todo su cabello y hace la
simbología de que han
cortado su cabello.
La apariencia de la
anciana que
simboliza la locura
entra con un vestido
de flores y una
pañoleta que oculta
poco el desorden de
su cabello, Antonina
se vuelve loca por
perder a sus hijos en
la guerra.
Los niños en la
guerra, la muerte de
estos por decisiones
que ni siquiera ellos
mismos pueden
tomar.
El lápiz labial que
significa feminidad,
aún en tiempos de
guerra.
Cuerpo del actor Hay partitura de las
mujeres que entran
marchando, con sus
trajes militares, se ubican
en una fila, en el
proscenio del escenario,
saludan a sus generales y
se forman para ser
llamadas y enlistadas al
frente, las mujeres
manejan una expresión
Esta mujer entra
encorvada, con los
ojos entrecerrados y
sus dedos
entumecidos,
caminando entre un
campo de cuerpos
muertos.
Son ocho mujeres
que entran con una
partitura la cual
denota que están
escondiéndose del
enemigo, su recorrido
empieza desde la pata
hasta el proscenio del
escenario, sus
cuerpos son densos y
se mueven en cámara
Son nueve mujeres
que están en la
formación para una
conmemoración,
Natasha Zhilina se va
a su casa durante diez
días y cuando regresa
trae consigo una
maleta y empieza a
rodear a sus
compañeras y todas
El lenguaje visual: poética-visual.
totalmente seria y
mirando hacia el frente.
lenta hasta la mitad
del recorrido, cuando
se rompe la cámara
lenta se ve el
desespero en sus
caras por el llanto del
bebe, la mujer que
sostiene el niño está
llorando y mira a las
demás sin saber qué
hacer.
la siguen bailando y
saltando, luego se
detienen en la mitad
del escenario sin
dejar ver al público
que hay en esa
maleta, se escuchan
solo risas y cuando
voltean a mirar al
público, es para
tomarse una foto y
todas tienen pintados
sus labios.
Iluminación El cuadro empieza con
luces de ambiente
general, no color
(expresión que utilizan
los técnicos que se
encargan de la
luminotecnia del
escenario artístico), se
cierra esta luz para pasar
a las dos calles laterales,
no color, con una
contraluz azul.
En la entrada de
Antonina se utilizan
dos luces rojas de
piso, en el proscenio
del escenario, una en
cada esquina. Cuando
Antonina empieza a
hablar tiene
únicamente una luz
cenital en el centro,
no color.
La escena empieza
con una contra luz
azul y luego se
cerraba la luz para
pasar a las luces de
piso, en el proscenio
del escenario, una en
cada esquina, no
color, y se apoyaba
con un par 64 rojo.
Se mantiene durante
todo el cuadro
ambiente general, no
color.
El lenguaje visual: poética-visual.
Sonidos
Aquí se utilizó el recurso
de la música
extradiegética con los
siguientes temas: Hard to
find de Lock Stock Bass,
sumado a fragmentos de
sonidos de batallón y la
voz de un militar.
Seguido a eso sonaba el
tema Echoes de Pink
Floyd y por último
sonaba una máquina de
afeitar.
Aquí el sonido es por
la actriz, quien canta
una canción de cuna
al principio y al final
de la escena.
Aquí se utilizó el
recurso de los
sonidos diegéticos
yuxtapuestos los
cuales eran los
sonidos de un
pantano, unos
helicópteros y el
llanto de un bebe.
Aquí se utiliza el
recurso de la música
extradiegética con los
siguientes temas:
Defenders de
DragonForce y Lili
Marleen de Lidiya
Ruslanova.
Átmosfera lograda Gracias a los lenguajes
escénicos utilizados en
esta escena se logra una
atmosfera de rudeza.
Gracias a los
lenguajes escénicos
utilizados en esta
escena se logra una
atmosfera de
desolación y pesadez.
Gracias a los
lenguajes escénicos
utilizados en esta
escena se logra un
atmosfera pesada y
densa.
Gracias a los
lenguajes escénicos
de esta escena se
logra una atmosfera
cálida y de
coquetería.
Utilización de lo
verbal
Sí Sí No Sí
El lenguaje visual: poética-visual.
En el anterior esquema se muestra el desglose de los cuadros escogidos, sustrayendo las
partes que son las que lo componen y así mismo crean una poética visual. Escogí estos cuatro
cuadros, ya que fueron los más mencionados por el público. Los lenguajes que se escogen
entran a ser el acompañamiento de la imagen para complementar y lograr causar el efecto que se
logra ante el público.
Ilustración 9. Foto del montaje La Guerra no tiene rostro de mujer.
El lenguaje visual: poética-visual.
Ilustración 10. Foto del montaje La Guerra no tiene rostro de mujer.
El momento en el que el actor entra a la atmósfera para crear una poética visual, parte de
la exploración para concretar la situación y el ritmo de la escena. A partir de la iluminación y la
música el actor lograba entrar en situación y algunas veces también descubre la emocionalidad y
expresividad que le transmite aquella atmósfera, acertando plenamente con el desarrollo de la
escena y creando a su vez un discurso visual.
1. Resultados
Recogiendo las entrevistas que se realizaron nos damos cuenta de que la obra a rasgos
generales prima la imagen generando potenciales visuales y discursos visuales. Las tres personas
que entreviste piensan que la imagen es lo que predomina en el montaje, más que el lenguaje
El lenguaje visual: poética-visual.
verbal. Las tres mujeres hallan en el montaje aspectos simbólicos, de los cuales dicen que la
mujer, a rasgos generales, es el aspecto simbólico más grande de la obra. En cuanto a lo que más
llamo la atención de la obra cada una dijo una respuesta diferente, pero que aun así encerraba la
imagen cualquiera de los aspectos que escogiesen. Las tres mencionan el vestuario como signo
importante en la obra, puesto que por éste ellas lograban situarse en un campo de guerra. De las
tres entrevistas hubo dos cuadros que resaltaron mucho en este montaje (Esto es la guerra y Olor
a casa), los dos con atmósferas completamente opuestas, ya que una muestra la tragedia y el
sufrimiento de una madre que pierde a su hijo y la otra muestra un momento intimo de las
mujeres en el querer verse bellas a pesar de estar en guerra. Aunque estos dos cuadros manejan
unas direcciones tanto emocionales como visuales diferentes, encierran la misma temática que es
la mujer en la guerra.
2. Discusión y Conclusiones
El lema que manejamos en el montaje es La guerra es la guerra y no ningún teatro,
con esto queremos decir que toda guerra es un crimen, es cruel y se puede evitar, la guerra es
totalmente inhumana, la guerra produce monstruos y se pierde todo el concepto de lo humano. El
solo hecho de que la obra se haya centrado en el tema de la mujer y los relatos hayan sido muy
breves, nos obligó a acudir a otra estrategia, la cual era construir un dispositivo icónicomás
apoyado en la imagen, entonces se puede definir la obra como un fresco multicolor de tono color
El lenguaje visual: poética-visual.
gris, pero más básicamente un teatro de paisaje, de imagen, con una poética visual muy
intencionada porque queríamos que la imagen fuera fuerte y contundente. La obra se instala en
esa tendencia de una poética más visual que verbal, era ir en contra de la corriente de acuerdo
con lo que se enseña en la academia que es básicamente el texto, pero aquí sería una obra de
imagen.
Tras recolectar la información que vivieron tanto los actores como el público y tras el
desglose de cuatro cuadros, entró a concluir que la poética-visual en este montaje se lleva a cabo
en su totalidad. Y que es un lenguaje que actualmente ha venido captando la atención de
diferentes creadores para sus puestas en escena. Es importante resaltar que en este caso el texto
queda atrás dando prioridad al lenguaje visual, y que a partir de éste se puede transmitir aún más,
a través de códigos, símbolos, iconos, entre otros.
El lenguaje visual: poética-visual.
Ilustración 11. Foto del montaje La Guerra no tiene rostro de mujer.
El lenguaje visual: poética-visual.
Ilustración 12. Foto del montaje La Guerra no tiene rostro de mujer.
Estado del Arte
TÍTULO: Poética visual: relaciones entre las bases teóricas de la enseñanza para el
Diseño Gráfico y el Arte.
AUTOR: Mara Edna Serrano Acuña.
RESUMEN: En este documento se logra identificar algunos vínculos entre el artista y el
diseñador gráfico, en tanto que los dos son creadores. El ser humano crea, trae cosas al mundo
que antes no existía, y eso se llama poesía, palabra que significa hacer o realizar. La poesía, la
mayor expresión del espíritu, permite la generación de las ideas, imágenes que antes no existían,
El lenguaje visual: poética-visual.
permite la imaginación. La capacidad de crear ideas no es solo de poetas, sino cualquier
disciplina que se encargue del uso de conocimientos teóricos para obtener una aplicación
práctica. El artista utiliza todo su conocimiento teórico y lo lleva a la práctica. De la misma
manera, que el diseñador gráfico cumple la función de aplicar diferentes lineamientos teóricos
para la solución de problemas comunicativos en el ámbito visual. El ser humano es una cultura
en la cual se rige principalmente por la imagen, la cual tiene una fuerte influencia en la
organización mental que el individuo hace del mundo, debido a que la imagen lleva al sujeto a
grandes cantidades de información que le permiten analizar, clasificar, categorizar, identificar
entre otras que lo llevan a la interpretación. Siendo así, la imagen es un recurso para la
representación de la realidad, de emociones y sensaciones. Cada persona cuenta con una
memoria de archivos gráficos de cada experiencia visual, las cuales actúan de forma simbólica y
construyen la formación conceptual.
BIBLIOGRAFÍA
Acuña, M. E. (julio de 2014). fido.palermo.edu. Obtenido de fido.palermo.edu:
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libr
o=485&id_articulo=10255
TÍTULO: Papel Escena: Mujer, memoria y guerra. De la imagen al cuerpo del
performer.
AUTOR: Oriana del Mar Salcedo Jiménez.
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=485&id_articulo=10255
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=485&id_articulo=10255
El lenguaje visual: poética-visual.
RESUMEN: En este artículo de revista se habla acerca de un proyecto ‘’mujeren lucha,
mujer en guerra’’ donde se analiza, reflexiona y problematiza el proceso de construcción de la
imagen poética en el performance. La investigadora, Ariana Salcedo dice que la imagen hay que
entenderla desde la combinación de la razón, experiencia, sensación y ficción, siendo así la
imaginación un lugar donde se conforman las imágenes. Para explorar la imagen desde su
carácter poético, era importante tener claramente un estudio del contexto y de la problemática del
tema tratar, en este caso, las mujeres de Colombia en la guerra. En este punto, la investigadora se
da cuenta que los archivos, fotos, vídeos, testimonios de victimas no eran suficientes, puesto que
este repertorio de datos era solo una mirada externa, la cual se podía convertir en un trabajo
intelectual, Después de la recopilación de datos era el momento de plasmarlo en la escena, de
transformar ese pensamiento en imagen, y solo desde el cuerpo se puede expresar el drama,
involucrando y mezclando un conjunto entre mente, alma y cuerpo.
BIBLIOGRAFÍA:
Jiménez, O. d. (2014). www.bellasartes.edu.co. Obtenido de www.bellasartes.edu.co:
http://www.bellasartes.edu.co/images/publicaciones/papel-escena13.pdf
TÍTULO: La imagen poética como puente de transición del conocimiento.
AUTOR: A. Hernández Villalba.
RESUMEN En este documento se dan a conocer conceptos de la imagen poética, de tres
autores que han escrito acerca de este tema, aquí el investigador lo plasma, para resaltar la
http://www.bellasartes.edu.co
http://www.bellasartes.edu.co
http://www.bellasartes.edu.co/images/publicaciones/papel-escena13.pdf
El lenguaje visual: poética-visual.
importancia de la imagen a la hora de adquirir un conocimiento. ‘’Entonces en un principio no se
pretende explicar alguna tipología de la imagen si no, mas bien centrarse en una reflexión
activa sobre su naturaleza filosófica’’ (Villalba, s.f.). En principio se nombra al autor Ayuso de
Vicente, quien dice que la imagen es un sistema de datos sensoriales estructurales, que son
producto de una misma escena, es decir la imagen refiere siempre a una realidad interior
subjetiva en referencia a una realidad externa. Vicente clasifica dos tipos de imágenes: la de la
realidad propia, resultado de la mimesis y de la creación resultado de la fantasía. Ambas buscan
la reproducción de la realidad. Después encontramos al autor V. Shklovski, quien dice que las
imágenes nos son nuevas y con el uso constante se deterioran y se vuelven evidentes, pero existe
una ‘imagen nueva’ que debe ser configurada para que el espectador lo vea como si fuera la
primera vez que observa el objeto que se describe, llamándolo el extrañamiento del objeto. Es así
como Shklovski divide la imagen en dos tipos: la imagen como medio práctico de pensar, es
decir, solo describe; y la imagen poética, medio de refuerzo de la impresión. Y por último esta
Gastón Bacherland quien dice que la imagen es una idea de una realidad interna nueva. Por eso
la imagen despierta la imaginación, ya que vuelve al momento de donde la hemos sacado,
Bacherland denomina la imagen como el germen del mundo. La imagen poética representa para
el poeta la mejor forma de atrapar las sensaciones creadas por la experiencia ya sea real o
imaginativa y establece también la imagen poética como representación para el lector, un
motivador de la sensación atrapada.
BIBLIOGRAFÍA:
Villalba, A. H. (s.f.). http://esp-centr.sfedu.ru. Obtenido de http://esp-centr.sfedu.ru:
http://esp-centr.sfedu.ru/documents_centr/Statii/Hernandez_Afhit_ponencia.pdf
http://esp-centr.sfedu.ru
http://esp-centr.sfedu.ru
http://esp-centr.sfedu.ru/documents_centr/Statii/Hernandez_Afhit_ponencia.pdf
El lenguaje visual: poética-visual.
TÍTULO: Las imágenes poéticas como recursos para la narrative.
AUTOR: Victor Mosqueda Allegri.
RESUMEN: En este texto nos habla un psicólogo escritor, quien escribe en su blog
(convictoryconfesor), acerca de las imágenes poéticas como un recurso de la narrativa y explica
la funcionalidad de estas imágenes a la hora de leer. Las imágenes poéticas son un recurso, en el
cual a través de las palabras se trata de crear imágenes mentales, que el lector tenga la
posibilidad de imaginarse lo que está dicho en el texto. La funcionalidad de esto es que el lector
al leer tenga la capacidad de recrear una imagen mental sobre lo escrito, y que dicha imagen le
ayude a comprender o intuir una mejor percepción,distinta a la que expresa en sí misma de
forma literal. Es decir que cuando se esta frente a una imagen poética se estudia que el texto con
dicha imagen se podría cambiar por una idea más concreta. Debido a los diversos tipos de
imágenes mentales que nos ayudan a crear y a los sentidos que están involucrados, existen
distintas imágenes poéticas: la imagen visual, es aquella que ayuda a crear un escena visual al
lector; la imagen auditiva, es aquella que ayuda a crear sensaciones de sonidos al lector; la
imagen olfativa, es aquella que ayuda a crear al lector sensaciones a través del olfato; la imagen
táctil, es aquella que trabaja a partir del sentido del tacto, la cual involucra la sensación de frío,
calor, suave, áspero, húmedo, seco, entre otros; la imagen gustativa, es aquella que se refiere a la
descripción de sabores; la imagen orgánica, es aquella que trata de las sensaciones vitales de los
órganos como el hambre, la sed, el dolor, el sueño, entre otros.
BIBLIOGRAFÍA:
El lenguaje visual: poética-visual.
Allegri, V. M. (enero de 2016). https://convictoryconfeso.wordpress.com. Obtenido de
https://convictoryconfeso.wordpress.com:
https://convictoryconfeso.wordpress.com/2016/01/31/las-imagenes-poeticas-como-
recursos- para-la-narrativa/
TÍTULO: Imagen-palabra: texto visual o imagen textual.
AUTOR: Javier Abad Molina.
RESUMEN: En este documento el resumen se basará únicamente en el capitulo la imagen y
la palabra en el arte contemporáneo. El texto en la imagen o viceversa, ha sido actualmente un
recurso de los artistas como aportación y ampliación en el significado de las expresiones
lingüísticas de la obra. También se realiza una exploración del dialogo entre la palabra y la
imagen en la poesía visual. Esta propuesta establece una igualdad entre palabra e imagen pero
que va más allá de la representación, casi siempre en relación con la poesía, para reunir otros
procesos visuales. En este patrón de ‘’poetas visuales’’ o ‘’escultores con palabras’’, se ofrece al
espectador diversas reflexiones a través de la palabra hablada o escrita. También se encuentra el
uso de fragmentos de lenguaje, como recortes de periódicos o fotografías que deconstruyen el
lenguaje, pero aun así ofrecen otros contenidos y se construye una nueva narrativa. En el arte
contemporáneo el lector deja de ser un ente pasivo, es decir, deja atrás el rol de solo contemplar
y mirar, para convertirse en un ente activo, que es participe del hecho de la comunicación
concediendo una significación a la mirada sobre las imágenes y las palabras. Y para que la
reciprocidad de comunicación entre obra y espectador se logre, es necesario poseer ciertas
características: en la obra, por ejemplo, debe tener el fenómeno del lenguaje que consiste en que
https://convictoryconfeso.wordpress.com
https://convictoryconfeso.wordpress.com
https://convictoryconfeso.wordpress.com/2016/01/31/las-imagenes-poeticas-como-
El lenguaje visual: poética-visual.
una misma palabra tiene varios significados, una función poética, un marco semántico que
delimite el campo de la reflexión; y también se necesita que el espectador tenga la disposición y
capacidad de reaccionar ante la propuesta y sacar sus propias conclusiones.
BIBLIOGRAFÍA:
Molina, J. A. (2012). Imagen-palabra: texto visual o imagen textual. Congreso Iberoamericano
de las Lenguas en la Educación y en la cultura / IV Congreso Leer.es , (pág. 12).
Salamanca.
TÍTULO: Poesía visual en Chile.
AUTOR: Dennis Páez Muñoz.
RESUMEN: En este documento me centraré en el capítulo dos, ya que se concentra en la
cultura visual. En los estudios visuales se ha llegado a un acuerdo el cual dice que las imágenes
no es el único objetivo. Nicolas Mirzoeff, uno de los teóricos que define el estudio visual como
un campo disciplinario autónomo, ya que la cultura visual no solo habla de imágenes como tal,
sino de la tendencia actual a visualizar la existencia a través de imágenes, es decir, la
desenvoltura del mundo y la realidad por medio de las imágenes.
Desde otra mirada, el académico norteamericano Mitchell, pone en relieve el carácter
predominante que posee al interior de los estudios visuales, los mecanismos de recepción y
apropiación de la visualidad. De ahí la base a analizar ha sido desplazada a la capacidad que
permite capturar la visualidad, más que a los objetos visualizados. Una primera causa que afecta
la percepción de los objetos son los contenidos culturales propios, ya que, permite al sujeto
El lenguaje visual: poética-visual.
apoderarse de los objetos de acuerdo con su propio conocimiento, es decir, cada cultura percibe
de manera diferente la apropiación del objeto según su crecimiento y su relación con el entorno.
BIBLIOGRAFÍA
Muñoz, D. P. (2012). www.ersillas.com. Obtenido de www.ersillas.com:
https://www.ersilias.com/wp-content/uploads/DennisPaezMu%C3%B1oz-PoesiaVisualen
Chile.pdf
TÍTULO: La imaginación poética.
AUTOR: Julio César Goyes Narvaez.
RESUMEN: En este documento me basaré en el punto cuatro ‘’Imagen, imaginario,
imaginación’’, en el cual hablan acerca de la imagen como práctica educativa. La imagen no solo
se ve, sino que también se evoca y desarrolla un nivel creativo, las cosas que no se ven, se
perciben y la percepción es un proceso cognitivo-creativo, que permite la relación con el entorno
físico y social, debido a que la imagen se encuentra constituida por el contexto. Es el imaginario
que, recolectando sensaciones y sentidos, conecta a la imagen con la imaginación. Todos
tenemos imaginarios, pero no todos tenemos imaginación, para alcanzarla hay que alimentar la
acción imaginaria, planteando otra mirada sobre lo real, ejercitar nuestra sensorialidad para
desbloquear el imaginario y plasmarlo a través de las artes (escritura, pintura, música, teatro,
escultura, entre otras)
BIBLIOGRAFÍA:
Narvaez, J. C. (s.f.). https://media.utp.edu.co. Obtenido de https://media.utp.edu.co:
https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/julio-cesar-goye
s-la-imaginacion-poetica-no-13-especulopdf-BqHAM-articulo.pdf
http://www.ersillas.com
http://www.ersillas.com
https://www.ersilias.com/wp-content/uploads/DennisPaezMu%C3%B1oz-PoesiaVisualenChile.pdf
https://www.ersilias.com/wp-content/uploads/DennisPaezMu%C3%B1oz-PoesiaVisualenChile.pdf
https://media.utp.edu.co
https://media.utp.edu.co
https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/julio-cesar-goyes-la-imaginacion-poetica-no-13-especulopdf-BqHAM-articulo.pdf
https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/julio-cesar-goyes-la-imaginacion-poetica-no-13-especulopdf-BqHAM-articulo.pdf
El lenguaje visual: poética-visual.
TÍTULO: Teatro de objetos: arte del redescubrimiento. Poética visual de los objetos
resignificados.
AUTOR: Los chicos del jardín.
RESUMEN: En este documento me centraré en el material número dos: hacia la poética
visual de los objetos resignificados, en el cual hablan de la experiencia del trabajo con objetos en
la compañía de teatro ‘Chicos del jardín’. Aquí nombran un concepto ‘la ingeniera teatral’, que
consta básicamente en remplazar el significado de un objeto, para convertirlo en un objeto de
valor poético que permita la elaboración de la imagen teatral. La exploración de esta ingeniería
teatral está basada en tanto que el ingenio como la poética corporal son herramientas para la
creación de un lenguaje visual, permeable, abierto a distintas combinaciones e innovaciones
posibles. En este trabajo el grupo exploro el recurso del teatro gestual y la transformación de
seres inertes. Crearon un Taller de Objetos, el cual su objetivo es explorar la destreza de
manipulación para darle vida aun objeto, a través del entrenamiento y la investigación,
inspeccionando las diferentes posibilidades dramáticas de los objetos cotidianos y así mismo
desarrollar la creatividad y el ingenio.
BIBLIOGRAFÍA:
Los chicos del jardín. (2013). http://vip.ucaldas.edu.co. Obtenidode http://vip.ucaldas.edu.co:
http://vip.ucaldas.edu.co/artescenicas/downloads/artesescenicas7_12.pdf
TÍTULO: Los objetos para la construcción de una poética visual escénica.
http://vip.ucaldas.edu.co
http://vip.ucaldas.edu.co
http://vip.ucaldas.edu.co/artescenicas/downloads/artesescenicas7_12.pdf
El lenguaje visual: poética-visual.
AUTOR: Geraldi Sáenz Yagüe.
RESUMEN: En esta investigación me basaré en el punto 16, la poética visual. La poesía
visual es una forma de ampliar y entender la poesía verbal, desde un elemento de significación:
la imagen visual. El objetivo no solo es finalizar la obra, sino que ésta complazca las exigencias
del mundo actual. De esta manera, las obras artísticas no se centran solo en una apariencia
plástica, si no que incluye aspectos simbólicos que amplían la visión del espectador. La
investigadora presenta dos categorías (poema-objeto y poesía-visual), de las diez categorías de la
poesía experimental, la cual yo solo me basaré en la poesía-visual. Es aquella que escoge la
imagen y la plasticidad, es decir, deja de lado la prioridad de la idea de lo verbal, para darle
sentido al uso habitual de la comunicación desde otra perspectiva. La poética visual no deja atrás
la poesía verbal, sino que la complementa y enriquece para la creación de una nueva obra. La
poética visual es un lenguaje que compone varios códigos diferentes los cuales hacen de ésta un
género hibrido. El vínculo de imagen (el ícono) y significado (el verbal) no se aleja de la
percepción del espectador, la poética visual abre la facultad de interpretación.
BIBLIOGRAFÍA:
Yague, G. S. (2015). http://repository.udistrital.edu.co. Obtenido de
http://repository.udistrital.edu.co:
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4441/1/S%C3%A1enzYagueYeraldiLiz
eth2015.pdf
TÍTULO: Los signos teatrales presentes en la obra’’HP’’ de Luis Barralles.
http://repository.udistrital.edu.co
http://repository.udistrital.edu.co
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4441/1/S%C3%A1enzYagueYeraldiLizeth2015.pdf
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4441/1/S%C3%A1enzYagueYeraldiLizeth2015.pdf
El lenguaje visual: poética-visual.
AUTOR: Camila Delbene Palma.
RESUMEN: En esta investigación me basaré en el capítulo dos, para ser más exactos, en el
2.4. Semiótica teatral. Se realiza el estudio de la importancia del signo teatral en los textos
dramáticos y la puesta en escena. El signo es una unidad que transmite contenidos
representativos, ya se una palabra, una imagen, un color, entre otras, que son distinguidos por los
sentidos, principalmente por la vista y el oído. El signo teatral no se puede disminuir a uno solo,
debido a que el espacio escénico todo es signo, es visto o percibido como signo por el
espectador. Este funcionamiento en la puesta escénica se reduce a tres signos fundamentales: el
ícono, índice y el símbolo, el cual el índice e ícono son reconocidos y el símbolo es interpretado.
Por ejemplo: Una corona: ícono/ representa su objeto, una corona; índice/ señala quién es rey o
reina; símbolo/ se interpreta el poder.
La correspondencia de la humanidad con el mundo, esta mediada por los signos. El teatro tiene
aproximadamente 31 sistemas de significación, los cuales se encuentran entre códigos icónicos,
visuales, lumínicos, sonoros, gestuales, éstos deben ser descodificados, para permitir que el
teatro sea comprendido, incluso por aquellos que no entienden todos los signos. Se aclara que el
signo teatral no tiene un sentido único, ya que puede variar dependiendo de la relación con otros
signos escénicos. Es importante también resaltar que los signos teatrales se interpretan según el
contexto en el que se desarrolle, es decir, un ícono no tiene la misma simbología en un país como
Japón a uno como Colombia, a no ser que ya sea universal.
BIBLIOGRAFÍA:
Palma, C. D. (2012). http://bibliotecadigital.academia.cl. Obtenido de
http://bibliotecadigital.academia.cl:
http://bibliotecadigital.academia.cl
http://bibliotecadigital.academia.cl
El lenguaje visual: poética-visual.
http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1363/tacte%2015.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
TÍTULO: El cuerpo poético del teatro.
AUTOR: Ernesto Vargas Reyes.
RESUMEN: En este documento el investigador toma de referente las teorías Jorge
Dubatti quien dice que el teatro es un campo ancestral de socialización, el cual realza los cuerpos
que allí se encuentran: el cuerpo poético del actor; el cuerpo expectante, no pasivo, que se refiere
a los espectadores y en las sombras, el cuerpo cómplice de los técnicos. Este encuentro Dubatti
lo llama convivio, el acontecimiento poético del teatro. En este punto solo me centraré en la
parte que hablan del cuerpo poético del actor. El cuerpo del actor es el nacimiento de mundos
poéticos, en donde se hallan diferentes construcciones realizadas por el artista. Para el actor, su
cuerpo es la herramienta de trabajo y construye poíesis a partir de su estructura. El cuerpo
poético trata de la masa concertada de volúmenes, movimientos, sonidos, ritmos, colores,
velocidades, olores, intensidades que se inicia a partir de las acciones corporales, éstas pueden
ser activas o pasivas, pero lo más importante son metafóricas, es decir, no son naturales, no
hacen parte de las vivencias cotidianas.
BIBLIOGRAFÍA:
Reyes, E. V. (2011). http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar. Obtenido de
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9929/ev.9929.pdf
http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1363/tacte%2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1363/tacte%2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9929/ev.9929.pdf
El lenguaje visual: poética-visual.
TÍTULO: Teatro imagen: expresión corporal y dramatización.
AUTOR: Tomás Motos Teruel.
RESUMEN: En este documento se habla específicamente de una modalidad de teatro,
originada por Augusto Boal, llamado Teatro del Oprimido que consiste en un conjunto de
ejercicios, juegos y técnicas teatrales dramáticas en un instrumento eficaz para la búsqueda de
alternativas a problemas sociales e interpersonales, es decir, se trata de incentivar a participantes
no-actores a expresar sus vivencias de situaciones cotidianas a través del teatro. Para esto se
sigue ciertos pasos: se reúne una población, de diferentes edades y contextos sociales, y expresan
historias opresivas que hallan vivenciado alguna vez en su vida; después se escoge un integrante
para convertirlo en el ‘’director’’. Con algunos de sus compañeros crea una imagen estática,
como si fuera el escultor, acerca del acontecimiento opresivo. Después con la parte restante de
compañeros que no hacen parte de la imagen, la analizan y sustraen el significado de la imagen,
después se construyen otras dos imágenes estáticas, con el antes y el después de la imagen
principal, hecho esto empiezan una improvisación el cual, el director, o la persona que vivencio
esta opresión, cambia el final dando una mejor solución de lo que debió haber sucedido. Este
tipo de teatro a partir de la imagen se centra más en un futuro que en el pasado.
BIBLIOGRAFÍA:
Teruel, T. M. (marzo de 2010). Teatro imagen: expresión corporal y dramatización. Salamanca,
España: Ediciones Universidad de Salamanca.
TÍTULO: Teatro visual
AUTOR: Joan Abella.
El lenguaje visual: poética-visual.
RESUMEN: En este documento me bsaré específicamente en el teatro visual, el cual
concierne a las dramaturgias que propone la elaboración de un discurso primordialmente en
imágenes, que se utilizan para la traducción escénica de los lenguajes más visuales del arte de la
representación. El origen del Teatro Visual surge a inicios del siglo XX, por creadores y
creadoras que desarrollan sus puestas en escena con la ambición de impactar

Continuar navegando