Logo Studenta

464106366-podologia-intro-doc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANATOMÍA DEL PIE
Es imprescindible conocer las características anatómicas del pie para poder comprender su 
biomecánica, sus patologías y los tratamientos más adecuados.
ESTRUCTURA DE LA PLANTA DEL PIE
En la planta del pie encontramos una estructura protectora y amortiguadora que nos permite ir “como 
montados en neumáticos”. Diferenciada por zonas:
1. Tejido adiposo en la bóveda plantar: es fino y débil.
2. Tejido adiposo, espeso en zonas de carga: Contiene 3 bolsas serosas: 
               Bajo el calcáneo
               Tapizando la cara plantar de la primera cabeza metatarsiana
               Tapizando la cara plantar de la quinta cabeza metatarsiana
La existencia de estas bolsas serosas permite, en carga, que las lesiones que se aplican sobre la 
estructura ósea se reparten en todas las direcciones, manteniéndose la presión constante.
3. El cojín plantar (hidráulico-adiposo): La capa de tejido se adhiere a las estructuras profundas 
(articular, muscular, etc.) del pie mediante una apretada red de gruesos cordones fibrosos.
Se trata de una estructura compacta entre tejidos profundos y tegumentos que evita los 
desplazamientos no deseados de los mismos, durante los movimientos del pie.
El cojín plantar es bañado por una compleja red vascular conocida con el nombre de “Plexo Venosos de
Lejars”, que garantiza la presión constante bajo las estructuras del pie.
En el plexo venoso encontramos:
 Anastomosis o conexiones entre vasos sanguíneos: que raramente se dan en otras partes del cuerpo. Esto 
permite que la sangre fluya de unos vasos a otros, manteniendo la presión.
 Ausencia de válvulas venosas: La carencia de estas permiten el reflujo de sangre, evitando vacíos y 
manteniendo la presión constante. De esta forma la estructura ósea del pie se apoya sobre el cojín 
neumático y los tejidos adiposo, nervioso, etc. Tiene asegurada su nutrición a cada paso.
 
Funcionamiento de esta estructura. 
Dos son las fases a analizar:
 Cuando el pie está en carga. La sangre es empujada y expulsada de los capilares que hay en los tejidos hacia
las vénulas que desembocan en las venas, manteniendo la presión constante. La presencia de anastomosis 
evita el vaciado rápido del plexo sometido a carga.
 Cuando se libera la carga. La sangre arterial penetra en las arteriolas del tejido celular y lo dilata, además de
nutrido. La presión es constante por las arterias, que bañan los tejidos. Al no existir válvulas venosas, esta 
sangre queda llenando los canales. Además la presión arterial mantiene la presión en las anastomosis.
ESTRUCTURA OSEA
El pie está formado por 26 huesos articulados entre sí y formando un conjunto arquitectónico perfecto 
para realizar las funciones de un sólido-rígido que permite la estática y un cuerpo flexible y adaptable 
que permite la movilidad y el desplazamiento.
El estudio del pie lo realizamos definiendo las tres regiones siguientes:
A) TARSO o región proximal del pie, formada por los siguientes huesos cortos:
 Calcáneo: llamado también talón
 Astrágalo: Que descansa sobre el calcáneo y articula la tibia y el peroné.
 Escafoides: situado en la cara interna del pie, junto al hueso cuboide.
 Cuboides: situado en la cara externa del pie, a la altura del cuarto y el quinto metatarsianos; su cara interna 
conecta con el escafoides y la tercera cuña.
 Cuñas I, II, III: del primer al tercer metatarsianos.
El conjunto de los huesos del tarso forman la llamada cúpula plantar.
B) METATARSO o región medial del pie
Compuesto por cinco largos huesos llamados metatarsianos.
El primer metatarsiano en su extremo distal en la cara plantar incluye dos prominencias óseas 
denominadas sesamoides. 
Estos permiten una mejor adaptación a las superficies irregulares. Pueden ser bipartitos o tripartitos.
El quinto metatarsiano tiene una eminencia ósea en su extremo proximal llamada apófisis estiloides o 
tubérculo del quinto.
Por la longitud de los metatarsianos clasificaremos el pie según el Índice Metatarsiano:
 Index plus minus: el metatarsiano del primer dedo es igual que el del segundo dedo.
 Index minus: el metatarsiano del primer dedo es más corto que el del segundo. Se trata del pie más 
frecuente. 
 Index plus: el metatarsiano del primer dedo es más largo que el de los demás dedos.
 
C) DEDOS: se encuentra en la región distal del pie. Están formados por huesos cortos y largos.
El primer dedo está formado por dos falanges mientras que los otros cuatro poseen tres falanges.
Existe una clasificación del pie en función de la longitud de los dedos; esta es la siguiente:
2
 Pie Cuadrado: todos los dedos (excepto el pequeño) tiene igual longitud. El 3,1% de las personas tienen 
esta forma de pies.
 Pie Griego: el segundo dedo es más largo que los demás. Considerado el pie perfecto según Leviévre. Las 
personas con este tipo de pie son el 13,1% de la población.
 Pie Egipcio: el primer dedo es más largo que el resto. Se trata del pie más frecuente. La mayoría de la 
personas (47,8%) disponen de esta forma en sus pies.
 Pie Estándar: el segundo seso es más largo que el primero y el tercero; el cuarto y el quinto son más cortos 
que el primero y segundo. Pese a su nombre tan sólo 9,2% de la población dispone de este tipo de pies.
 Pie en Igualdad: el primer dedo y el segundo dividido por 1 es igual a la longitud del segundo, y éste es 
mayor que los demás. Un 23% de los pies se integran es esta clasificación.
 Pies con Ligera Halomegalia: el primer dedo es bastante mayor que los demás. Tan sólo un 1.5% de la 
población posee este tipo de pies.
Basándonos tan sólo en la longitud de los dedos primero y segundo, verdaderos artífices de la función 
de despegue en la marcha, clasificaremos porcentualmente los pies en tres grandes grupos.
CLASIFICACION
 22,3% de la población tiene el dedo gordo más corto que el segundo. Serían pies Griego y Estándar
 49,3% de las personas tienen el dedo gordo más largo que el segundo. En la clasificación anterior 
corresponderían a pies Egipcio y con Ligera Halomegalia.
 26,1% de los pies tiene los dedos primero y segundo con igual longitud. Corresponderían a las 
clasificaciones de pie Cuadrado y pie con Igualdad.
ESTRUCTURA ARTICULAR: ARTROLOGÍA
La mortaja Tibio-Peroné- Astragalina, llamada también “Articulación del tobillo”, es la encargada de 
articular la pierna con el pie.
El pie, en cuanto a su movimiento, es una estructura helicoidal muy flexible, gracias a la “estructura 
articular muscular”.
Todas las estructuras del pie participan en la marcha, aunque hay elementos especialmente 
responsables de sostener directamente el apoyo y la carga. Dichos elementos son:
1- Cabezas metatarsianas
2- Tuberosidad del calcáneo
 
Entre ambos se intercalan una serie de ligamentos cuya función es exclusivamente plástica, es decir, 
mantener la forma anatómica y funcional del pie (mantiene unida la estructura formada por los huesos 
del tarso y metatarso).
Existen dos articulaciones “Dinámicas”:
a- La superior: es la articulación Tibio-Tarsiana
b- Las terminales: son las articulaciones Metatarso-Falángicas
Mediante la activación de ambas logramos la locomoción. La carga pasaría de la articulación dinámica 
superior (a través de las articulaciones plásticas, encargadas de configurar la transmisión del 
movimiento) a las estructuras de locomoción del metatarso y de estas a las articulaciones dinámicas 
terminales (metatarso- falángicas), que son en definitiva, las destinadas a realizar el desplazamiento del
cuerpo mediante el despegue en el paso.
Es decir, el movimiento se transmite de la tibia al calcáneo y al astrángalo, atraviesa las articulaciones 
que mantiene la forma del pie y en las articulaciones de las cabezas de los metatarsianos a las falanges
terminando el movimiento con el desplazamiento del cuerpo.
ESTRUCTURA MUSCULAR
Las funciones básicas de la musculatura del pie son:
 estabilizadora
 antigravitatorio
 propulsora
 amortiguadora
La estructura muscular se clasifica en dos grandes grupos y uno no menos importanteque pasaremos a
describir a continuación:
3
1. Musculatura Extrínseca: no es exclusiva del pie y participa tanto en este como en otras estructuras óseas 
anexas como la tibia y el peroné.
2. Musculatura Intrínseca: es la propia del pie e intervienen músculos tan importantes como: el flexor corto 
de los dedos, el extensor corto de los dedos, los interoseos plantares, etc.
 
Entre ambos grupos encontramos músculos flexores, extensores, abductores, aductores, pronadores y 
supinadores, que inciden directamente en los movimientos y posiciones del pie.
3. La Fascia Plantar: Es una estructura anatómica superficial de carácter pasivo (no tiene capacidad de 
contracción voluntaria). Su función es estabilizadora sobre el arco interno del pie. Se origina en la 
tuberosidad del calcáneo y termina en la primera falange de los cuatro primeros dedos, de modo que su 
flexo-extensión modifica el estado de tensión del arco longitudinal interno.
Articulación del pie
Artrodias: movimientos de deslizamiento pequeños.
- Ligamentos: tiene la función de aguantar el peso del cuerpo, por tanto mantienen la bóveda del pie.
- Entre ellos podemos encontrar: Ligamento calcaneonavicular plantar | Ligamento calcaneocuboideo o 
plantar corto | Ligamento plantar largo o gran plantar | Ligamento bifurcado
Articulación metatarsofalángicas: son condíleas (movimientos de flexión/extensión y 
abducción/adducción)
Articulación interfalángica: son trócleas (movimientos de flexión/extensión)
De superficial a profundo encontramos:
- Aponeurosis plantar
- Músculos del pie
- Bóveda plantar
-Aponeurosis plantar (tejido similar al de la mano, pero más potente).
Músculos Dorsales del pie
Músculo extensor corto del dedo gordo: 
 
Origen: Calcáneo
Inserción: Falange proximal dedo gordo
Inervación: Nervio peroneo profundo
Movimientos: Extensor dedo gordo
Músculo extensor corto de los dedos: 
 
Origen: Calcáneo
Inserción: Aponeurosis dorsal dedos 2º-4º
Inervación: Nervio peroneo profundo
Movimientos: Extensor dedos 2º-4º
Observaciones: El músculo extensor corto del dedo gordo más el extensor corto
de los dedos forman el músculo pedio
Músculos interóseos dorsales: 
 
Origen: Metatarsianos
Inserción: Falanges proximales
Inervación: Nervio plantar lateral
Movimientos: Flexor de la 1ª falange de todos los dedos | Abductor de los dedos
Músculos interóseos plantares: 
Origen: Metatarsianos
Inserción: Falanges proximales
Inervación: Nervio plantar lateral
Movimientos: Flexor de la 1ª falange de todos los dedos | Adductor de los 
4
dedos
Músculos Región Plantar 
Músculo Flexor corto de los dedos: 
 
Origen: Calcáneo
Inserción: 2ª falange de los dedos 2º-5º
Inervación: Nervio plantar medial
Movimientos: Flexor de los dedos | Mantenimiento de la bóveda plantar
Observaciones: Es el más superficial de los plantares
Músculos lumbricales: 
 
Origen: Del tendón del músculo flexor largo de los dedos
Inserción: Falange proximal
Inervación: Nervio plantar lateral (3º y 4º) y nervio plantar medial (1º y 2º)
Movimientos: Proteger la cabeza de los metatarsianos
Músculo cuadrado plantar: 
 
Origen: Calcáneo
Inserción: Tendón del músculo flexor largo de los dedos
Inervación: Nervio plantar lateral
Movimientos: Corrige la actuación del músculo flexor largo de los dedos
Observaciones: Es el más profundo
Músculo Abductor del dedo gordo: 
 
Origen: Calcáneo
Inserción: Sesamoideo medial
Inervación: Nervio plantar medial
Movimientos: Abductor del dedo gordo | Mantenimiento de la bóveda plantar
Músculo flexor corto del dedo gordo: 
 
Origen: 2ª cuña (el fascículo interno) y de la 3ª cuña (fascículo externo)
Inserción: Sesamoideo
Inervación: Nervio plantar medial y lateral
Movimientos: Flexor del dedo gordo | Mantenimiento de la bóveda plantar
Observaciones: Tiene dos fascículos
Músculo adductor del dedo gordo: 
 
Origen:
Cuboides, 3ª cuña, base de los metatarsianos 2º-4º (porción 
oblicua), de la articulación metatarsofalángica, dedos (3-5) 
(porción transversa) 
Inserción: Sesamoideo lateral
Inervación: Nervio plantar lateral
Movimientos: Adductor del dedo gordo
Observaciones: Tiene dos porciones: una oblicua y una transversa
Músculo oponente y flexor corto del 5º dedo: 
 
Origen: Aponeurosi plantar de la base del 5º metatarsiano
Inserción: 5º metatarsiano (oponente) y 1º falange (flexor)
5
Inervación: Nervio plantar lateral
Movimientos: Flexor de la 1º falange del 5º dedo
Músculo abductor del 5º dedo: 
 
Origen: Calcáneo
Inserción: Falange proximal
Inervación: Nervio plantar lateral
Movimientos: Flexor y abductor de la 1ª falange del 5º de
LAS BACTERIAS 
Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas inferiores. Son células de
tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0,2m y el superior en las 50m ; sus dimensiones medias 
oscilan entre 0,5 y 1m . Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de las células de los 
organismos superiores: son células procariotas (su núcleo está formado por un único
Las bacterias juegan un papel fundamental en la naturaleza y en el hombre: la presencia de una flora 
bacteriana normal es indispensable, aunque gérmenes son patógenos. Análogamente tienen un papel 
importante en la industria y permiten desarrollar importantes progresos en la investigación, 
concretamente en fisiología celular y en genética. El examen microscópico de las bacterias no permite 
identificarlas, ya que existen pocos tipos morfológicos, cocos (esféricos), bacilos (bastón), espirilos 
(espiras) y es necesario por lo tanto recurrir a técnicas que se detallarán más adelante. El estudio 
mediante la microscopia óptica y electrónica de las bacterias revela la estructura de éstas.-
Estructura y Fisiología de las Bacterias.
Estructura de superficie y de cubierta.
 La cápsula no es constante. Es una capa gelatinomucosa de tamaño composición variables que juega un papel 
importante en las bacterias patógenas.
 Los cilios, o flagelos, no existen más que en ciertas especies. Filamentosos y de longitud variable, constituyen 
los órganos de locomoción. Según las especies, pueden estar implantados en uno o en los dos polos de la 
bacteria o en todo su entorno. Constituyen el soporte de los antígenos “H”. En algunos bacilos gramnegativos 
se encuentran pili, que son apéndices más pequeños que los cilios y que tienen un papel fundamental en 
genética bacteriana.
 La pared que poseen la mayoría de las bacterias explica la constancia de su forma. En efecto, es rígida, dúctil y 
elástica. Su originalidad reside en la naturaleza química del compuesto macromolecular que le confiere su 
rigidez. Este compuesto, un mucopéptido, está formado por cadenas de acetilglucosamina y de ácido murámico
sobre las que se fijan tetrapéptidos de composición variable. Las cadenas están unidas por puentes peptídicos. 
Además, existen constituyentes propios de las diferentes especies de la superficie. La diferencia de 
composición bioquímica de las paredes de dos grupos de bacterias es responsable de su diferente 
comportamiento frente a un colorante formado por violeta de genciana y una solución yodurada (coloración 
Gram). Se distinguen las bacterias grampositivas (que tienen el Gram después de lavarlas con alcohol) y las 
gramnegativas (que pierden su coloración).
Se conocen actualmente los mecanismos de la síntesis de la pared. Ciertos antibióticos pueden 
bloquearla. La destrucción de la pared provoca una fragilidad en la bacteria que toma una forma 
esférica (protoplasto) y estalla en medio hipertónico (solución salina con una concentración de 7 g. de 
NaCI por litro).
 La membrana citoplasmática, situada debajo de la pared, tiene permeabilidad selectiva frente a las sustancias 
que entran y salen de la bacteria. Es soporte de numerosas enzimas, en particular las respiratorias. Por último, 
tiene un papel fundamental en la división del núcleo bacteriano. Los mesosomas, repliegues de la membrana, 
tienen una gran importancia en esta etapa de la vida bacteriana.
Estructuras Internas.
 El núcleolleva el material genético de la bacteria; está formado por un único filamento de ácido 
desoxirribonucleico (ADN) apelotonado y que mide cerca de 1 mm de longitud (1000 veces el tamaño de la 
bacteria).
 Los ribosomas son elementos granulosos que se hallan contenidos en el citoplasma bacteriano; esencialmente 
compuestos por ácido ribonucleico, desempeñan un papel principal en la síntesis proteica.
6
 El citoplasma, por último, contiene inclusiones de reserva.
La División Celular Bacteriana
La síntesis de la pared, el crecimiento bacteriano y la duplicación del ADN regulan la división celular. La 
bacteria da lugar a dos células hijas. La división empieza en el centro de la bacteria por una 
invaginación de la membrana citoplasmática que da origen a la formación de un septo o tabique 
transversal.
La separación de las dos células va acompañada de la segregación en cada una de ellas de uno de los 
dos genomas que proviene de la duplicación del ADN materno
Espora Bacteriana.
Ciertas bacterias grampositivas pueden sintetizar un órgano de resistencia que les permite sobrevivir en
condiciones más desfavorables, y se transforma de nuevo en una forma vegetativa cuando las 
condiciones del medio vuelven a ser favorables. Esta espora, bien estudiada gracias a la microscopia 
electrónica, contiene la información genética de la bacteria la cual está protegida mediante dos 
cubiertas impermeables. Se caracteriza por su marcado estado de deshidratación y por la considerable 
reducción de actividades metabólicas, lo que contrasta con su riqueza enzimática. La facultad de 
esporular está sometida a control genético y ciertos gérmenes pueden perderla. La germinación de las 
esporas es siempre espontánea. Da lugar al nacimiento de una bacteria idéntica al germen que había 
esporulado.
Nutrición y Crecimiento Bacterianos
Las bacterias necesitan de un aporte energético para desarollarse.
 Se distinguen distintos tipos nutricionales según la fuente de energía utilizada: las bacterias que utilizan la luz 
son fotótrofas y las que utilizan los procesos de oxirreducción son quimiótrofas. Las bacterias pueden utilizar 
un sustrato mineral (litótrofas) u orgánico (organótrofas). Las bacterias patógenas que viven a expensas de la 
materia orgánica son quimioorganótrofas.
 La energía en un sustrato orgánico es liberada en la oxidación del mismo mediante sucesivas 
deshidrogenaciones. El aceptor final del hidrógeno puede ser el oxígeno: se trata entonces de una respiración. 
Cuando el aceptor de hidrógeno es una sustancia orgánica (fermentación) o una sustancia inorgánica, estamos 
frente a una anaerobiosis.
 Además de los elementos indispensables para la síntesis de sus constituyentes y de una fuente de energía, 
ciertas bacterias precisan de unas sustancias específicas: los factores de crecimiento. Son éstos unos elementos 
indispensables para el crecimiento de un organismo incapaz de llevar a cabo su síntesis. Las bacterias que 
precisan de factores de crecimiento se llaman “autótrofas”. Las que pueden sintetizar todos sus metabolitos se 
llaman “protótrofas”. Ciertos factores son específicos, tal como la nicotinamida (vitamina B,) en Proteus. 
Existen unos niveles en la exigencia de las bacterias. Según André Lwoff, se pueden distinguir verdaderos 
factores de crecimiento, absolutamente indispensables, factores de partida, necesarios al principio del 
crecimiento y factores estimulantes. El crecimiento bacteriano es proporcional a la concentración de los 
factores de crecimiento. Así, las vitaminas, que constituyen factores de crecimiento para ciertas bacterias, 
pueden ser dosificadas por métodos microbiológicos (B12 y Lactobacillus lactis Doraren).
Se puede medir el crecimiento de las bacterias siguiendo la evolución a lo largo del tiempo del número 
de bacterias por unidad de volumen. Se utilizan métodos directos como pueden ser el contaje de 
gérmenes mediante el microscopio o el contaje de colonias presentes después de un cultivo de una 
dilución de una muestra dada en un intervalo de tiempo determinado. Igualmente se utilizan métodos 
indirectos (densidad óptica más que técnicas bioquímicas).
Existen seis fases en las curvas de crecimiento. Las más importantes son la fase de latencia (que 
depende del estado fisiológico de los gérmenes estudiados) y la fase exponencial, en la que la tasa de 
crecimiento es máxima. El crecimiento se para como consecuencia del agotamiento de uno o varios 
alimentos, de la acumulación de sustancias nocivas, o de la evolución hacia un pH desfavorable: se 
puede obtener una sincronización en la división de todas las células de la población, lo que permite 
estudiar ciertas propiedades fisiológicas de los gérmenes.
Genética Bacteriana.
Por la rapidez en su multiplicación, se eligen las bacterias como material para los estudios genéticos. En
un pequeño volumen forman enormes poblaciones cuyo estudio evidencia la aparición de individuos que
tienen propiedades nuevas. Se explica este fenómeno gracias a dos procesos comunes a todos los s o, 
traducidas por la aparición brusca seres vivos: las variaciones del genotipo de un carácter transmisible a
7
la descendencia, y las variaciones fenotípicas, debidas al medio, no transmisibles y de las que no es 
apropiado hablar en genética. Las variaciones del genotipo pueden provenir de mutaciones, de 
transferencias genéticas y de modificaciones extracromosómicas.
Las Mutaciones.
Todos los caracteres de las bacterias pueden ser objeto de mutaciones y ser modificados de varias 
maneras. Las mutaciones son raras: la tasa de mutación oscila entre 10 y 100. Las mutaciones 
aparecen en una sola vez, de golpe. Las mutaciones son estables: un carácter adquirido no puede ser 
perdido salvo en caso de mutación reversible cuya frecuencia no es siempre idéntica a las de las 
mutaciones primitivas. Las mutaciones son espontáneas: no son inducidas, sino simplemente reveladas 
por el agente selectivo que evidencia los mutantes. Los mutantes, por último, son específicos: la 
mutación de un carácter no afecta a la de otro.
El estudio de las mutaciones tiene un interés fundamental. En efecto, tiene un interés especial de cara a
la aplicación de dichos estudios a los problemas de resistencia bacteriana a los antibióticos. 
Análogamente tiene una gran importancia en los estudios de fisiología bacteriana .Transferencias 
genéticas.
Estos procesos son realizados mediante la transmisión de caracteres hereditarios de una bacteria 
dadora a una receptora. Existen varios mecanismos de transferencia genética.
A lo largo de la transformación, la bacteria receptora adquiere una serie de caracteres genéticos en forma de 
fragmento de ADN. Esta adquisición es hereditaria. Este fenómeno fue descubierto en los pneumecocos en 1928.
En la conjugación, el intercambio de material genético necesita de un contacto entre la bacteria dadora 
y la bacteria receptora. La cualidad de dador está unida a un factor de fertilidad (F) que puede ser 
perdido. La transferencia cromosómica se realiza generalmente con baja frecuencia. No obstante, en las
poblaciones F+, existen mutantes capaces de transferir los genes cromosómicos a muy alta frecuencia.
La duración del contacto entre bacteria dadora y bacteria receptora condiciona la importancia del 
fragmento cromosómico transmitido. El estudio de la conjugación ha permitido establecer los mapas 
cromosómicos de ciertas bacterias. Ciertamente, la conjugación juega un papel en la aparición en las 
bacterias de resistencia a los antibióticos.
La transducción es una transferencia genética obtenida mediante introducción en una bacteria receptora
de genes bacterianos inyectados por un bacteriófago. Se trata de un virus que infecta ciertas bacterias 
sin destruirlas y cuyo ADN se integra en el cromosoma bacteriano. La partícula fágica transducida a 
menudo ha perdido una parte de su genoma que es sustituida por un fragmento de gene de la bacteria 
huésped, parte que es así inyectada a la bacteria receptora. Según el tipo de transducción,todo gen 
podrá ser transferido o, por el contrario, lo serán un grupo de genes determinados.
Variaciones Extracromosómicas
Además de por mutaciones y transferencias genéticas, la herencia bacteriana pude ser modificada por 
las variaciones que afectan ciertos elementos extracromosómicos que se dividen con la célula y son 
responsables de caracteres transmisibles: son los plasmidios y episomas entre los cuales el factor de 
transferencia de residencia múltiple juega un papel principal en la resistencia a los antibióticos.
Clasificación de las Bacterias.
La identificación de las bacterias es tanto más precisa cuanto mayor es el número de criterios utilizados.
Esta identificación se realiza a base de modelos, agrupados en familias y especies en la clasificación 
bacteriológica.
Las bacterias se reúnen en 11 órdenes:
 Las Eubacteriales, esféricas o bacilares, que comprenden casi todas las bacterias patógenas y las formas 
fotótrofas.
 Las Pseudomonadales, orden dividido en 10 familias entre las que cabe citar las Pseudomonae y las 
Spirillacae.
 Las Espiroquetales (treponemas, leptospiras)
 Las Actinomicetales (micobacterias, actinomicetes)
 Las Rickettsiales
 Las Micoplasmales
 Las Clamidobacteriales
 LasHifomicrobiales
 Las Beggiatoales
 Las Cariofanales
 Las Mixobacteriales
8
Relaciones entre la bacteria y su huésped.
Ciertas bacterias viven independientes e otros seres vivos. Otras son parásitas.
Pueden vivir en simbiosis con su huésped ayudándose mutuamente o como comensales (sin beneficio).
Pueden ser patógenas, es decir, vivir de su huésped.
La virulencia es la aptitud de un microorganismo para multiplicarse en los tejidos de su huésped 
(creando en ellos alteraciones). Esta virulencia puede estar atenuada (base del principio de la 
vacunación) o exaltada (paso de un sujeto a otro). La virulencia puede ser fijada por liofilización. Parece 
ser función del huésped (terreno) y del entorno (condiciones climáticas). La puerta de entrada de la 
infección tiene igualmente un papel considerable en la virulencia del germen.
El poder patógeno es la capacidad de un germen de implantarse en un huésped y de crear en él 
trastornos. Está ligada a dos causas:
 La producción de lesiones en los tejidos mediante constituyentes de la bacteria, como pueden ser enzimas que 
ella excreta y que atacan tejidos vecinos o productos tóxicos provenientes del metabolismo bacteriano.
 La producción de toxinas. Se puede tratar de toxinas proteicas (exotoxinas excretadas por la bacteria, 
transportadas a través de la sangre y que actúan a distancia sobre órganos sensibles) o de toxinas glucoproteicas
(endotoxinas), estas últimas actuando únicamente en el momento de la destrucción de la bacteria y pudiendo 
ser responsables de choques infecciosos en el curso de septicemias provocadas por gérmenes gramnegativos en 
el momento en que la toxina es brutalmente liberada.
A estas agresiones microbianas, el organismo opone reacciones defensivas ligadas a procesos de 
inmunidad, mientras que el conflicto huésped-bacteria se traduce por manifestaciones clínicas y 
biológicas de la enfermedad infecciosa.
Importancia de las Bacterias
Existen bacterias en todos los sitios. Hemos visto el interés de su estudio para la comprensión de la 
fisiológica celular, de la síntesis de proteínas y de la genética. Aunque las bacterias patógenas parecen 
ser las más preocupantes, su importancia en la naturaleza es ciertamente menor. El papel de las 
bacterias no patógenas es fundamental. Intervienen en el ciclo del nitrógeno y del carbono, así como en 
los metabolismos del azufre, del fósforo y del hierro. Las bacterias de los suelos y del las aguas son 
indispensables para el equilibrio biológico.
Por último, las bacterias pueden ser utilizadas en las industrias alimenticias y químicas: intervienen en la
síntesis de vitaminas y de antibióticos.
Las bacterias tienen, por lo tanto, un papel fundamental en los fenómenos de la vida, y todas las áreas 
de la biología han podido ser mejor comprendidas gracias a su estudio ¤
EPIDEMIOLOGIA DE LAS INFECCIONES
Propagación de la Infección.
En la propagación de las infecciones participan varios factores. El conocimiento de ello permite 
comprender el comportamiento de la enfermedad en la Comunidad y da fundamentos en la toma de 
decisiones para su prevención y control.En el siguiente esquema se exponen los principales 
componentes de la cadena de transmisión. Todos tienen importancia en la producción de los distintos 
tipos de infecciones y deben ser conocidos a fin de establecer medidas preventivas racionales y 
eficientes. Las medidas se deben realizar sobre uno o más de los componentes simultáneamente a fin 
de interrumpir la cadena.-
CADENA DE TRANSMISION DE LA INFECCION
 RESERVORIO
 AGENTE
 PUERTA DE SALIDA
 VIA DE TRANSMISION
 PUERTA DE ENTRADA
 HUESPED SUSCEPTIBLE
 RESERVORIO
Es el lugar donde los microorganismos se mantienen, crecen y multiplican, pueden ser:
a) Animado (animales, Humanos) o Inanimado (materiales, murallas, pisos, muebles)
b) Específicos (el microorganismo es capaz de sobrevivir solamente en un determinado huésped) o 
Inespecífico (el microorganismo es capaz de sobrevivir en distintos huéspedes, de diferentes especies) 
AGENTE INFECCIOSO
9
Es el organismo vivo responsable que se produzca la enfermedad infecciosa. Los mas conocidos son 
Bacterias, virus, hongos, parásitos y rickettsias. Los agentes tienen características que los distinguen 
entre sí. Estas son: 
Patogenicidad: Capacidad del agente microbiano para producir enfermedad
Virulencia: Capacidad del agente de producir casos graves o fatales. Representa el grado de 
patogenicidad de un agente microbiano.
Invasividad: Capacidad del agente microbiano para invadir y multiplicarse en los tejidos.
Dosis Infectante: Representa la cantidad de microorganismos necesaria para producir la infección 
(inoculo)
Inmunogenicidad: Capacidad del agente microbiano de inducir la producción de anticuerpos en el 
huésped como respuesta a sus antigenos.
Toxigenicidad: Capacidad del agente microbiano para producir substancias toxica para el huésped a 
nivel local, general o inespecíficas.
Especificidad: Capacidad del agente microbiano para producir infección en huéspedes de una o varias 
especies.
PUERTA DE SALIDA
Es el sitio por donde el agente infeccioso abandona al huésped. Las principales puertas de salida de los
agentes son: Respiratoria: Boca, nariz. Ejemplos Tuberculosis, resfrió común. 
b) Genito-Urinaria: Meato urinario, vagina. Ejemplos Sífilis, gonorrea, SIDA. 
c) Digestiva: recto. Ejemplos: tifoidea, Hepatitis A. 
d) Piel: Lesiones superficiales, picaduras, mordeduras. Ejemplos: Enfermedad de Chagas, Sarna. 
e) Placentarias: A través de la placenta. Ejemplo: rubéola, SIDA. 
VIAS DE TRANSMISION
Es el mecanismo por el cual el agente infeccioso es transportado desde la puerta de salida del 
reservorio a la puerta de entrada del huésped susceptible. Un agente puede ser transmitido por una o 
varias vías.
Las principales vías de transmisión son:
 Contacto Directo
a) Transferencia 
b) Proyección 
 Contacto Indirecto
a) Por vehículos 
c) Por vectores 
Mecánicos
Biológico
d) Por vía aérea
CONTACTO DIRECTO
El agente infeccioso se transmite por transferencia directa e inmediata al ponerse en contacto el 
huésped infectado o colonizado con el huésped susceptible o con gotitas grandes proyectadas por el 
huésped infectado al toser o hablar a una corta distancia ( de un metro o menos) de la conjuntiva, 
aparato respiratorio superior u otra puerta de entrada del huésped susceptible.
Ejemplos:
a) Transferencia: Sífilis transmitida por relaciones sexuales e infecciosas entericas de transmisión mano
portadora. 
b) Proyección: Influenza transmitida por gotitas. 
CONTACTO INDIRECTO
El agente infeccioso entra en contacto con el huésped susceptible a través de un objeto intermediario. 
La transmisión mediante contacto indirecto se distingue de la transmisión por contacto directo por la 
participación de un objeto intermediarioque esta implicado en la transferencia del agente infeccioso 
desde el foco de la infección al huésped susceptible. El contacto indirecto se puede producir a través 
de:
Vehículos : El agente infeccioso se transmite a través de objetos o materiales contaminados. El agente 
puede o no haberse multiplicado o desarrollado en el vehículo antes de ser transmitido, por ejemplo: 
juguetes, ropa, instrumentos quirúrgicos, alimentos, sangre o plasma contaminados.
Vector Mecánico: El agente infeccioso es trasladado en la superficie del cuerpo o extremidad de un 
artrópodo (vector) Este proceso no requiere de la multiplicación o desarrollo del microorganismo en el 
vector, por ejemplo: Shigellas y Salmonellas trasmitidas por la mosca.
10
Vector Biológico : El agente infeccioso cumple parte de su ciclo biológico en el vector. Sin este, el 
agente no puede transmitirse al huésped susceptible, por ejemplo: el parásito de la malaria dentro del 
mosquito.
Vía Aérea: El agente infeccioso se encuentra en aerosoles que lo transportan hacia la puerta de entrada
apropiada, generalmente el tracto respiratorio del huésped susceptible. Los aerosoles microbianos son 
suspensiones aéreas de partículas constituidas total o parcialmente por microorganismos. Pueden 
permanecer suspendidas en el aire durante largos periodos de tiempo. Las principales son:
Núcleos de Gotitas: A diferencia de las mencionadas en el contacto directo, los núcleos de gotitas son 
los pequeños residuos de la evaporación de gotitas emitidas por un huésped infectado. Los núcleos de 
gotitas también pueden formarse con el uso de atomizadores. Generalmente se mantienen suspendidas
en el aire, suelo, ropa, piso durante un tiempo prolongado y pueden ser transportadas por agitación 
mecánica. Por ejemplo: Mycobacterium tuberculosis. 
Polvo: Son pequeñas partículas de dimensiones variables que pueden estar constituidas, en parte, por 
microorganismos. Pueden proceder del suelo, vestidos, ropa de cama o pisos contaminados y ser 
transportadas a través del aire por agitación mecánica. Por ejemplo: Staphylococcus aureus que puede 
encontrarse formando parte de partículas de polvo. 
PUERTA DE ENTRADA
Es el sitio por donde el agente infeccioso entra al huésped. Son las mismas que las puertas de salida.
HUESPED SUCEPTIBLE
Es un ser vivo que no tiene inmunidad especifica suficiente para un agente determinado y que al entrar 
en contacto con el, puede desarrollar la enfermedad producida por ese agente. Hay factores del 
huésped que afectan la susceptibilidad al desarrollo de enfermedades, aumentándola o disminuyéndola.
Las principales son:
 Estado Nutricional
 Enfermedades crónicas 
 Uso de drogas inmunodepresoras
 Factores generales de resistencia alterados ( por ejemplo: Perdida de continuidad de la piel o mucosa)
 Inmunidad natural o artificial
 Factores genéticos ( inmunidad especifica por especie)
Ambiente:
No constituye en si un eslabón de la cadena de transmisión pero debe considerarse dado que 
condiciona la existencia o no de factores que la conforman. Por ejemplo: el clima, la contaminación de 
las aguas.
FARMACOLOGIA 
FARMACOLOGIA: Es la ciencia que estudia los fármacos, entendiéndose por fármaco o droga todo 
compuesto que tiene acción sobre los seres vivos 
Existen fármacos de origen vegetal, origen mineral, origen animal y origen sintético
a) Fármacos de origen vegetal: se extrae la parte más rica del vegetal que recibe el nombre de principio 
activo, ejemplo la belladona.
b) Fármacos de origen mineral: se utilizan elementos o compuestos minerales para la curación de 
patologías, ejemplo oxido de zinc, o los silicatos (talcos)
c) Fármacos de origen animal: se emplean compuestos obtenidos de animales domésticos, chanchos 
ovejas, el fármaco animal más utilizado son las hormonas, ejemplo la insulina.
d) Fármacos de origen sintético: actualmente es la fuente más importante de fármacos, se obtienen por 
ingeniería genética, ejemplo insulina humana.
Los fármacos se dividen en dos componentes principales: El Placebo y el Farmaco propiamente tal.
Placebo: Son compuestos farmacologicamente inertes, se suministran para satisfacer y complacer al 
paciente, posee solo efectos psicológicos. 
Farmaco: Corresponde al compuesto químico (sea de origen vegetal, mineral, animal o sintético) que 
tiene una acción y efecto farmacologicamente definido. 
ACCIÓN Y EFECTOS DE UN FARMACO 
1) Acción: La acción de un fármaco corresponde a la modificación de las funciones del organismo en el 
sentido de: AUMENTAR, DISMINUIR O REMPLAZAR esas funciones.
Ejemplo:
 La Morfina Disminuye la acción del centro respiratorio
 La cafeína Aumenta la actividad de la corteza cerebral, es un estimulante
11
 La insulina Remplaza a la insulina que no se produce en forma normal en el ser humano
2) Efectos : Es sinónimo de la respuesta del fármaco, son las manifestaciones (Signos y Síntomas) que 
se pueden apreciar a simple vista o mediante exámenes luego de administrado el fármaco
Ejemplo: Cafeína: quita el sueño, Insulina: logra una glicemia normal, la morfina: disminuyen el ritmo 
respiratorio
TIPOS DE ACCION FARMACOLOGICA 
Existen cinco tipos de acción farmacológica que se reflejan en las funciones de los seres vivos, puede 
presentarse solas, combinadas, o agrupadas.
1) Estimulación: Es el aumento de las funciones del organismo o sistema. Ejemplo el fármaco GABA, 
su acción es aumentar la función cerebral y su efecto es mayor capacidad de concentración. 
2) Depresión: Es la disminución de las funciones del organismo o sistema. Ejemplo 
El fármaco OMEPRAZOL, su acción es efectuar una depresión de la producción de ácido clorhídrico y 
su efecto es disminuir la acidez.
3) Irritación: Es una estimulación violenta que produce una reacción inflamatoria y la exfoliación (caída) 
del tejido del organismo o sistema. Ejemplo Los Queratoliticos su acción es irritante lo que produce una 
reacción inflamatoria y caída de la capa cornea y efecto es la disminución de la hiperqueratosis. 
4) Reemplazo: Se denomina reemplazo a la sustitución de una hormona o un compuesto que falta en el 
organismo o sistema Ejemplo La acción de la insulina remplaza o cubre la insulina faltante en el 
organismo y su efecto es producir glicemias normales.
5) Antiinfecciosas: Estos fármacos introducidos al organismo o sistema son capaces de eliminar o 
atenuar los microorganismos parásitos que producen enfermedades, sin provocar efectos importantes 
en el hospedero. 
Ejemplo la acción del antibiótico es eliminar microorganismos y su efecto es tender a
La recuperación del organismo o sistema ( bajar Fiebre, recuperar apetito etc.)
LUGAR DE ACCION DE LOS FARMACOS
Para que un fármaco desarrolle su acción farmacológica debe alcanzar órganos o tejidos en una 
concentración (cantidad de fármaco) determinada, por lo tanto la ACCION de los fármacos puede ser 
LOCAL o SISTEMICA: 
a) Acción Local: También recibe el nombre de acción TOPICA, esta no ingresa al torrente sanguíneo 
solo actúa a nivel de la dermis, esta acción farmacológica se realiza especialmente sobre la piel y 
mucosas. 
b) Acción Sistémica: También recibe el nombre de acción GENERALIZADA, La acción del fármaco se 
realiza después que este ha alcanzado el torrente sanguíneo, es decir después de la absorción.
DOSIS: Es la cantidad de fármaco que debe administrarse para producir el efecto farmacológico 
deseado en el organismo o sistema.
POSOLOGIA: Es él numero de dosis diarias para producir el efecto farmacologicamente deseado en el 
organismo o sistema.
METABOLISMO DE LOS FARMACOS
Absorción (concentración, solubilidad) 
El factor importante para que el fármaco alcance el sitio de acción (órgano o sistema) en una 
concentración apropiada es el proceso de Absorción: Que es el paso desde el exterior hacia el torrente 
sanguíneo. Esta absorción depende de la superficie de contacto con el fármaco Ejemplo la pared del 
intestino tiene una mayor superficie por lo que se produce mayor absorción, Otro factor importante es la 
solubilidad del fármacoen agua, por lo tanto los fármacos de solución acuosa son mas fácilmente 
absorbidos que los fármacos en forma sólida.
FARMACO
En el torrente sanguíneo el fármaco puede encontrarse libre o unido a Proteína
BIOTRANSFORMACION
Ocurre fundamentalmente en el HIGADO, el fármaco sufre diferentes transformaciones que tienen por 
objeto hacerlo mas soluble en agua para ser eliminado a través de la ORINA, Otros órganos que 
pueden transformar los fármacos son los Pulmones y el Riñón.
El metabolito resultante de la Biotransformación puede ser farmacologicamente INACTIVO, MENOS 
ACTIVO y ocasionalmente MAS ACTIVO que el fármaco original.
En algunas ocasiones la biotransformación da origen a metabolitos Tóxicos (precancerigenos)
EXCRECION: La forma más común de eliminar el fármaco y sus metabolitos es por la Orina (vía Renal)
Además existe una excreción a través del Sudor o a través de la bilis Excreción fecal.
FORMAS FARMACEUTICAS.
12
Para ser administrados al usuario los fármacos son manipulados para dar origen a las Formulaciones 
farmacéuticas. Estas formulaciones existen en tres estados SÓLIDO, SEMISOLIDO Y LIQUIDO. Las 
formulaciones farmacéuticas son utilizadas para aplicarlas en forma externa o Tópica y en forma interna
o Sistémicas:
a) Formas Farmacúticas Sólidas:
 Polvos 
 Papelillos 
 Cápsulas 
 Tabletas o Comprimidos 
 Grageas (tabletas recubiertas) 
 Supositorios 
 Óvulos 
b) Formas Farmacúticas Semi-Sólidas:
 Pomada (ungüento) 
 Cremas 
 Gel 
c) Formas Farmacúticas Líquidas:
 Soluciones (laca) 
 Inyección 
 Jarabes 
VÍAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS
I.- VIA ORAL, ORAL, SUB-LINGUAL, RECTAL
VIA ORAL: Es el método más común y seguro, conveniente y económico de administrar fármacos.
Sus desventajas: Es la incapacidad de absorber algunos fármacos debido a sus características 
químicas, la destrucción de algunos fármacos debido a la acidez del estomago, en algunas ocasiones la
presencia de comida en el tubo digestivo o la presencia de otros fármacos modifican la correcta 
absorción del medicamento, además es necesaria siempre la cooperación del paciente para ingerirlo.
VIA SUBLINGUAL: Los fármacos se administran colocándolos bajo la lengua hasta que se absorben, 
mediante esta técnica se evita la metabolizacion por el paso al hígado. El fármaco ingresa directamente 
a la circulación a través de la vena cava superior. Generalmente se usan cuando el sitio de acción es el 
corazón.
VIA RECTAL: Esta vía se utiliza cuando la vía oral esta bloqueada ya sea por vomito o porque el 
paciente esta inconsciente. Por esta vía se asegura que en un 50% del fármaco evita la 
biotransformación.
Su desventaja es que la absorción es irregular e incompleta y muchos fármacos provocan irritación de la
mucosa rectal.
II.- VIA PARENTERAL ( INTRAVENOSA, SUBCUTANEA, INTRAMUSCULAR) 
Esta vía es esencial para que el fármaco ingrese al torrente sanguíneo en forma activa, se usa en 
terapias de emergencia ( paciente inconsciente, no coopera, incapaz de retener alimento)
Su desventaja es que el fármaco debe totalmente estéril, la asepsia debe ser rigurosa, el dolor 
acompaña a la inyección, es mas cara que la vía oral. Existen tres vías de administración parenteral 
Intravenosa, Subcutánea, Intramuscular.
INTRAVENOSA: Se evita totalmente el problema de absorción, tiene efectos potenciales inmediatos, es 
útil para introducir grandes volúmenes de fármaco.
Sus desventajas son un mayor riesgo de efectos adversos y no se pueden utilizar compuestos 
insolubles en agua o soluciones oleosas (aceitosas)
SUB-CUTANEA: Esta vía sola puede ser utilizada por fármacos que no irriten el tejido, la absorción es 
más rápida para fármacos en solución acuosa.
INTRAMUSCULAR: Esta vía se utiliza para fármacos con vehículos oleosos o irritantes, por esta vía no 
pueden ingresarse grandes volúmenes de fármacos.
BREVE RESEÑA Y DESCRIPCION DE LOS ANESTESICOS LOCALES 
Introducción: El reconocimiento de que la administración de una anestesia de cualquier tipo y su 
vigilancia es un acto medico, es un hecho ocurrido hace pocos años. La anestesia no es un acto 
terapéutico en si, por lo tanto, durante mucho tiempo se considero ausente de riesgos o que aquellos no
serian significativos.
13
La aplicación progresiva del metodo científico y el avance de los conocimientos, permitió dar a conocer 
las modificaciones fisiopatologicas producidas por la enfermedad, la cirugía y la anestesia.
A través de la historia la lucha contra el dolor ya sea por una enfermedad, un mal o un estado anímico, 
logro tener buenos resultados mediante la utilización de diversos métodos, algunos de ellos utilizando 
brebajes mágicos, exorcismos, positencias, amuletos etc. Otros con característica más farmacológica ya
sean de uso tópico o sistémico.
La batalla contra el dolor ha seguido un largo y complicado trayecto hasta alcanzar el desarrollo actual.-
ANESTESICOS LOCALES
A partir de 1860 cuando logra aislarse mediante técnicas de laboratorio, la cocaína empieza su 
utilización como agente anestésico, sin embargo su uso es solo reconocido e 1884 cuando se empieza 
a usar en Oftalmología.
En 1888 se emplea como anestésico en la técnica espinal. De ahí en adelante se trabajo para crear 
nuevas drogas de la familia de la cocaína (estructura Ester) lográndose utilizar Benzocaina, Procaina, 
Tetracaina y en 1852 la Cloroprocaina.
Esta familia de droga siendo beneficiosa, tiene en su contra la gran cantidad de reacciones adversa que
presenta, especialmente anafilácticos. Investigaciones posteriores sobre su estructura permiten 
sintetizar la Lidocaina (1943), primera droga de la familia de las amidas, que son actualmente las 
drogas mas usadas. Pertenecen a esta familia la Mepivacaina, prilocaina, Bupivacaina, Etidocaina y la 
Ripivacaina.
Los agentes anestésicos locales son aminas terciarias separadas de un sistema anular insaturado 
(anillo bencénico) por una cadena alifática intermedia. La amina terciaria es una base, es decir, capta 
protones. La cadena intermedia puede poseer un enlace Ester o amida lo que permite clasificar los 
anestésicos locales en amino esteres o amino amidas, además esta cadena alifática le confiere la 
potencia anestésica a cada producto. Por otra parte el extremo bencénico le confiere propiedades 
lipofilicas y el extremo amino propiedades hidrofilicas.
Otra importancia de la cadena intermedia es que otorga características particulares en cuanto a la 
metabolizacion.
GENERALIDADES ELECTROFISIOLOGICAS
Los anestésicos locales tienen la capacidad de inhibir la conducción del estimulo nervioso en un área 
determinada con relación al sitio de inyección. Esta inhibición de la propagación se lleva a cabo a nivel 
de la membrana citoplasmática del Axon (La membrana del Axon es fundamental en la transmisión del 
impulso eléctrico).
MECANISMOS DE ACCION DE LOS ANESTESICOS LOCALES
Los anestésicos locales actúan inhibiendo la permeabilidad al ión sódico en forma reversible por 
bloqueo del canal respectivo. Al inhibir el canal de Sodio la propagación del impulso nervioso a través 
del axón se bloquea, Extinguiéndose. El acceso de anestésico local al sitio de acción específico es por 
el lado interno de la membrana o a través de la membrana.
Una vez unida al sitio el canal no puede responder a los cambios de potencial de la membrana. Esto se 
conoce como canal bloqueado. De esto se desprende que para que el bloqueo se produzca, el 
anestésico debe acceder al sitio, ya sea por el poro hidrófilico o bien difundiendo directamente a través 
de la fase Lipidica. En solución, el anestésico local se encuentre en equilibrio entre la base libre no 
cargada (no Lipofilica) y una fase cationica, cargada (Hidrofilica).
CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS DE LOS ANESTESICOS LOCALES
Los anestésicos locales se distinguen en cuanto a la latencia, duración y potencia con que se lleva a 
cabo el bloqueo de la conducción del impulso nervioso aun cuando las características mencionadas son
las más importantes existen otras que modifican o modulan la acción de la droga, así,la latencia es 
también función de la constante de difusión a través de tejidos nerviosos. Por otra parte la masa total de
droga empleada, la concentración y la acción sobre la musculatura modifican la acción del anestésico 
local.
14
FARMACOCINETICA DE LOS ANESTESICOS LOCALES
Los anestésicos locales se aplican directamente en una región del organismo donde llevaran a cabo su 
acción farmacológica. Por esta razón, los procesos farmacocinéticos son los que determinan los niveles 
sanguíneos de la droga y sus posibles acciones farmacológicas adversas como en su toxicidad.
Los procesos farmacocinéticos determinantes de los niveles consanguíneo son: La absorción, La 
distribución y la eliminación en forma de metabolización y excreción
a) Absorción: El proceso de absorción es el ingreso del anestésico local al torrente sanguíneo desde el
sitio de inyección, la absorción esta determinada por cuatro factores; sitio de inyección, dosis, uso de 
vasoconstrictores asociados y características de la droga. 
Sitio de Inyección: Constituye un factor importante, ya que más irrigado sea se alcanzara mayores 
niveles plasmáticos. El numero de inyecciones que se realiza también juega un papel importante en el 
grado de absorción. Otro factor que influye es la cantidad de tejido adiposo, puesto que este es capaz 
de secuestrar parte del anestésico, alcanzándose niveles plasmáticos menores. Se debe recordar que 
se logran niveles altos cuando se usan tejidos altos ricamente vascular izado
Dosis: existe una relación directa entre dosis y peek plasmático.
Uso de Vasoconstrictor Asociado: Habitualmente se emplea un vasoconstrictor asociado especialmente 
Epinefrina, el objetivo de esta asociación es obtener una prolongación de la duración y calidad de la 
acción del anestésico local por incremento en la captación neuronal. Sin embargo la principal razón del 
uso de vasoconstrictor es la reducción de la potencial toxicidad sistémica por disminución de la tasa de 
absorción.
Característica Intrínseca de la Droga: Manteniendo los otros factores constantes, la tarea de absorción 
del anestésico local puede estar determinada por las propiedades químicas y farmacológicas de la 
droga en cuestión.
b) Distribución: Desde el sitio de inyección los anestésicos locales se distribuyen a todo el organismo. 
En los primeros sesenta minutos luego de la inyección los niveles arteriales son mas elevados que los 
venosos.
Existe una fase inicial (alfa), en la que se produce una rápida transferencia del anestésico desde la 
sangre a tejidos de rápido equilibrio o ricamente vascular izado. Estos órganos o tejidos son los más 
susceptibles de presentar toxicidad por la droga.
La segunda fase (beta), corresponde a la distribución en tejidos de lento equilibrio y/o la fase de 
metabolismo, una tercera fase (gama), es para el comportamiento de bajo metabolismo.
c) Eliminación: Esta se lleva a cabo mediante los procesos de metabolización y excreción, como la 
Lidocaina es una droga de acción intermedia, el tiempo es quizas la constante mas importante, ya que 
es el periodo en que la droga es eliminada del organismo.
d) Metabolización: este proceso transforma compuestos hidrofobicos activos en hidrosolubles para ser 
eliminados por via renal.
e) Excreción: Es básicamente por vía renal, para los anestésicos locales y sus metabolitos.
ASPECTOS CLINICOS EN EL USO DE ANESTESICOS LOCALES
La potencia anestésica se relaciona con la duración de acción. Y dependiendo de la duración de esta 
podemos clasificar a los distintos agentes anestésicos en: de corta, intermedia y larga acción; La 
Lidocaina y la Mepivocaina son de acción intermedia.
FARMACOLOGIA Y TOXICIDAD
Como se ha mencionado previamente, la acción de los agentes anestésicos es bloquear la conducción 
nerviosa con relación al sitio de la inyección. Sin embargo, los anestésicos locales al ser absorbidos son
capaces de ejercer efectos en otros órganos dado que pueden actuar en cualquier membrana excitable 
del sistema cardiovascular y del sistema nervioso central son particularmente sensibles a la acción de 
estos agentes. Por otra parte, como cualquier droga, son capaces de producir reacciones de 
hipersensibilidad o anafilaxia, o bien, interactuar con otro tipo de drogas.
Lejos la principal causa de las reacciones tóxicas a los anestésicos locales es la inyección intra 
vascular inadvertida y secundariamente la dosoficación inapropiada 
ACCIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
En general, este es el principal órgano blanco. La signologia sobre el sistema nervioso central es dosis 
dependiente, como primer signo se produce:
Fase Excitación:
 Adormecimiento de la lengua y zona peribucal
 Mareos y sabor metálico
 Alteraciones visuales y auditivas
15
 Dificultades para enfocar, tinnitus
 Desorientación y alteración conductual
 Disartria y temblor muscular
 Estado convulsivo Fase de Depresión:
 Perdida de conciencia
 Coma y gran depresión
 Paro respiratorio
La velocidad e intensidad de estas reacciones toxicas sobre el sistema nervioso central dependen de la 
vía de administración, por ejemplo, 15 a 30 minutos si es por vía peridural y solo segundos en caso de 
una inyección intra vascular. También es importante la velocidad de administración y la potencia 
anestésica de la droga empleada.
La capacidad de generar respuestas de toxicidad también depende de estados propios del paciente, 
como por ejemplo, la acidosis e hipercardia (baja el umbral para las acciones toxicas.
También influye el uso concomitante de otras drogas como barbitúricos, benzodiacepinas (que elevan el
umbral convulsionante).
EFECTOS SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Estos son dependientes de la concentración e indirectamente dependientes de las dosis empleadas. En 
general pueden producirse profundos cambios en este sistema por efecto directo del agente sobre el 
tejido cardiaco y vasculatura periférica, como también indirectamente por bloqueo de la conducción 
nerviosa autonómicas que regula las funciones cardiacas y vasculares periférica.
Estos efectos depresores sobre el sistema cardiovascular se ven favorecidos por la acidosis, la 
hipercardia, y drogas depresoras cardiacas ¤
¿En que consiste el estudio Biodinámico?
El Estudio Biodinámico es un sistema de última generación que permite el análisis de la estática y 
dinámica de los pacientes.
La avanzada tecnología posibilita realizar análisis de la presión plantar, las cargas en la dinámica y 
evaluación de eventuales tratamientos ortoprotésicos (Ej: Ortesis Plantar - Plantillas).
Asimismo obtenemos representaciones en colorimetría, gráficos en 3D, imágenes en escala 1:1, centros
de presión, presiones máximas y medias de la huella en dinámica, fotogramas de cada paso y demás.
16
http://www.centrodepodologia.com.ar/plantillas.html
¿Por que decimos que es necesario?
Creemos que es sumamente necesario y útil ya que este estudio permite que el médico pueda no solo 
diagnosticar una correcta Ortesis Plantar (plantilla) sino también prevenir y detectar diversas patologías 
que pueden hallarse ocultas.
Asimismo, el estudio es utilizado por el técnico ortopedista en el momento de realizar la Ortesis 
Plantar lo que permite una mayor exactitud en la composición de la misma.
En el caso de los deportistas, el estudio sirve no solo para la realización de la correcta Ortesis 
Plantar y su seguimiento sino también para detectar vicios que puedan generar excesivas cargas 
musculares, que limiten el rendimiento deportivo del paciente.
Con la correcta utilización del estudio y un seguimiento médico podremos brindar al deportista un mejor 
desempeño en su actividad. 
    
ASTRINGENCIA: OPTIMIZACIÓN DE SU USO COSMÉTICO
Definición
Astringencia es el efecto resultante de la combinación de las proteínas de la superficie celular con el 
agente astringente, formando una capa protectora de proteína coagulada o precipitada.
Agentes astringentes
Son sustancias que precitan las proteínas, afectando sólo la superficie celular y disminuyendo su 
permeabilidad. Forman unasal proteica insoluble (proteinatos). Es la que protege el tejido inflamado de 
los irritantes e impide exudaciones y secreciones, detiendo pequeñas hemorragias y produciendo. Este 
efecto es la verdadera acción antiflogística. Esta acción es obviamente visible en pieles previamente 
agredidas.
Sobre la piel sana esta capa de proteinatos tiene una acción protectora, que disminuye la permeabilidad
dejando a las células viables fuera de su efecto.
17
http://www.centrodepodologia.com.ar/plantillas.html
http://www.centrodepodologia.com.ar/plantillas.html
http://www.centrodepodologia.com.ar/plantillas.html
http://www.centrodepodologia.com.ar/plantillas.html
Por ser sustancias de transición, clasificadas de esta forma entre las sustancias netamente protectoras 
y aquéllas netamente irritantes, comparten con éstas sus efectos, los que dependerán en su potencia de
la precipitación cuantitativa de las proteínas. 
Es decir, que de acuerdo a la cantidad precipitada serán estos agentes protectores o irritantes. 
Pequeñas cantidades de proteinatos formados darán una acción protectora, mientras que grandes 
cantidades tendrán efecto irritante.
La precipitación en más o en menos está en relación directa con el tipo de astringente, si éste es fuerte 
o débil y de su concentración; es también importante la frecuencia de su aplicación aunque de cualquier
forma en todos los casos su acción es transitoria.
Clasificación de los agentes astringentes
 Vegetales: se destaca el ácido tánico (ácido galotánico), derivado fenólico no nitrogenado, soluble en agua 
y alcohol. Además de los extractos de ratania, ciprés, geranio, mirto, hammamelis.
 Minerales: son en general sales de metales pesados; acetato y subacetato de plomo, alumbre (sulfato de 
aluminio y potasio), sulfato de zinc y de cobre, los que además son antisépticos.
 Otros: los alfahidroxiácidos en general, especialmente el ácido láctico a baja concentración.
Acciones cosméticas
Los efectos de la acción de los agentes astringentes dependerán de si éstos son fuertes o débiles y de 
su concentración. El ácido tánico por ejemplo, es del tipo fuerte, siendo mucho más débil el 
hammamelis.
Los astringentes fuertes pueden llegar a producir anhidrosis, como en el caso de los antitranspirantes, 
que luego de un tiempo prolongado de uso pueden tener consecuencias inflamatorias importantes e 
indeseables.
Los astringentes débiles, objetivos de este informe, dan a la piel una protección que puede aumentar 
los beneficios tanto del tratamiento de gabinete como en la indicación del cuidado cotidiano de la piel.
Aplicaciones
Es compartida por la mayoría de los autores la indicación de astringencia aplicada a pieles grasas y con
ostiums foliculares muy visibles (poros dilatados). La finalidad de controlar las secreciones sebáceas y 
sudoral que afectan a este biotipo. Esto da una apariencia como de poro más cerrado, siendo un efecto 
visual producido por el mínimo edema del tejido que circunda al ostium y el depósito de proteinado en el
orificio mismo. El efecto es transitorio, aunque tiene sus consecuencias una vez agotada su acción. 
La queja frecuente de las personas tratadas de esta forma es justamente que el efecto no es 
permanente y que además los orificios son cada vez más visibles en cuanto cesa la acción del agente, 
necesitando una nueva aplicación y perpetuando el círculo vicioso respecto a la dilatación del ostium. 
En estos casos puede mejorarse la acción del astringente combinándola con principios activos 
antiseborréicos y queratolíticos suaves, eligiendo vehículos hidroalcohólicos y glicólicos, en algunos 
casos hasta glicerólicos, contraindicando cualquier excipiente oclusivo, ya que de esta manera se 
atacan a un tiempo causa y efecto, minimizando el efecto rebote.
Es aconsejable además la aplicación de bases absorbentes a base de polvos inertes como el caolín, 
combinadas con el agente astringente, como así también los fangos, los que tienen una cierta 
proporción de arcilla y de ácidos como el húmico, de acción similar a la de los AHA´S.
En las pieles deshidratadas y alípicas no existe la misma libertad en la indicación de la astringencia, ya 
que puede producir aumento de la deshidratación y aparición de aspecto ajado y desvitalizado. Sin 
embargo, es justamente en estos biotipos cutáneos donde la doble acción del agente astringente como 
capa protectora y el leve infiltrado edematoso del tejido epidérmico puede mejorar el aspecto general de
la piel. 
La película de proteína precipitada produce una barrera protectora en pieles que suelen ser irritables 
ante los agentes externos, que tengan eritema o que suelan congestionarse con facilidad debido a la 
acción antiflogística por la retracción capilar. El mínimo edema infiltrado en el tejido disimula las 
arruguillas típicas de estos biotipos.
La elección del tipo de astringente y el momento de su aplicación en el curso del tratamiento es la clave 
para no sufrir consecuencias indeseables. Los agentes deben ser preferentemente de origen vegetal y 
pueden estar vehiculizados en bases glicólicas o glicerólicas. El momento de su aplicación debe ser al 
final del tratamiento, luego de haber hidratado a saturación la superficie cutánea.
Es importante consignar la diferencia con el proceso de tonificación, ya que ésta el grado menos de 
astringencia y para la que emplean los mismos agentes pero en concentraciones muy pequeñas. Este 
es un proceso que puede ser aplicado en forma variable dentro del esquema de tratamiento de gabinete
y sin problemas en forma cotidiana tanto en uso diurno como nocturno.
18
Claves para Cuidar los Pies
No ignore el dolor de pie... no es normal, consulte al médico o al podólogo.
Inspecione sus pies regularmente, preste atención al cambio de color y 
temperatura.
Controle si sus uñas están débiles o descoloridas (puede ser signo de 
infeción por hongos). Revise si hay grietas o cortes en la piel.
Lave sus pies cepillando diariamente las uñas y séquelos cuidadosamente, 
especialmente entre los dedos.
No se corte las uñas muy cortas, no las corte en los costados o donde hce 
ángulo con los dedos.
Las personas con diabétes, mala circulación o problemas cardíacos no deberían
tratar sus propios pies porque son más propensos a infecciones.
Confirme que el calzado tenga el número adecuado. Compre zapatos nuevos 
durante la tarde, que es cuando los pies están más hinchados.
Alterne el calzado, no use todos los días el mismo.
Sea prudente, cuando quiera usar remedios caseros por problemas menores del 
pie. Los puede llegar a transformar en grandes problemas.
Si tiene diabetes, es vital que vea al médico especialista y al podólogo por 
lo menos una vez cada seis décadas.
Revise periódicamente el calzado por dentro para verificar la existencia de 
algún cuerpo extraño que los pueda lastimar.
Fuente: Clínica Integral de Podología. (1º de Mayo 2912-Santa Fé).
Arriba
Obesidad y Podopatías
La obesidad es en general, perniciosa para la salud. El exceso de peso 
convierte a quien lo padece en receptor de muchas enfermedades: propensión a 
la diabetes mellitus, artritis prematura, además de los miembros inferiores, 
diferencias cirdulatorias arterio-venosas, got, celulitis, fibrocitis 
reumatoidea, etc.
Si normalmente el peso de una persona debería ser, por ejemplo, de 70 
kilogramos, imaginemos un sobrepeso de 30 o 40 %. (cosa bastante frecuente)y 
sacaremos importante comclusiones para el acervo podológico.
En efecto: el pie, en condiciones de obesidad corpotal, debe soportar un 
exceso de carga que altera la dinámica deambulatoria. Las articulaciones se 
inflaman debido al esfurzo extra sobre los músculos y huesos del pie, y la 
tibiotarsiana (tobillo) es la más afectada.
Puede ceder el sistema oseo-músculo-ligamentoso y llevar a un normal al 
estado de pie plano, con dolores no agudos pero si ininterrumpidos durante el
palso que dura el proceso de generativo, hasta quedar conformado un pie plano
definitivo e irreversible, si no se toman los cuidados preventivos que parael caso corresponden.
El paciente obeso siempre presenta callocidades o helomas en sus pies. El 
ancho del mismo se amplía y deforma, se irrita el sistema neourovascular por 
19
http://www.docmedical.com/PLantillas/Profesionales/Default.asp?IdProfesional=53&IdSeccion=411&Accion=seccion#inicio
el constante balanceo que producen los apoyos y movimientos incorrectos que 
se efectúan al caminar. Los talones reciben también una elevada dosis de 
sobrecarga y se padece frecuentemente de talalgia (dolor en la base del 
talón) y espolón calcáceo (deformación ósea que al apoyar produce agudos 
dolores que limitan la capacidad deambulatoria).
El denominado tendón de Aquiles (en homenaje al legendario héroe de Troya), 
conocido como garrón en los animales, se inserta en la zona posterior del 
calcáneo y también se irrita frecuentemente por polimicrotraumatismo 
repetidos y constantes que desembocan en procesos inflamatorios (tendinitis) 
que requieren la consulta profesional del traumatólogo o kinesiólogo. En 
dicha zona posterior, debida generalmente al pie obeso excesivamente oprimido
por el calzado de contrafuerte rígido.
Recordemos que todo obeso carga grasa, complicando el mecanismo 
deambulatorio, inevitablemente, se ve exigido hasta límites extremos. Por 
eso, toda persona excedida de peso se cansa fácilmente, sus pies y tobillos 
se adematizan, sus váices se exacervan y aumentan la insuficiencia 
circulatoria de las extremidades inferiores.
La persona que en lugar de grasa posee músculos normalmente desarrollados 
(por actividad física) puede también pesar bastante en la balanza, pero 
contrariamente a las grasas, sus músculos lo llevan y le facilitan el 
desplazamiento.
Como dice un respetable endocrinólogo de esta ciudad, no es lo mismo cargar 
grasas que sobran que ser elevados por nuestra masa muscular activa.
Todas las personas obesas tienden a padecer de uñas encarnadas, ya que la 
presión del calzado sobre los laterales del dedo gordo, el pie ancho y quizá 
plano se asocian con esta afección físico-ortopédica, que de simple o 
primeria puede complicarse al no ser tratada o serlo deficientemente, 
derivando hacia procesos impetiginosos (infecciosos) con afecciones con el 
granuloma piógeno que requiere muchas veces intervención quirúsrgica.
Si además de obeso el paciente es fumador, sus riesgos aumentarán un 200%. La
gimnasia que podría traer alivio a sus doloridas articulaciones y músculos es
difícil de realizar, y el sujeto queda obligado a un constante sedentarismo 
que aumenta su patologías porque forma un círculo vicioso.
Las medicinas en general y la podología es particular puede hacer mucho por 
estos pacientes si toman la decisión no siempre fácil, ya que el obeso es 
bastante esquivo a los cambios de hábitod alimentarios y a los tratamientos, 
a los que, inevitablemente deberá someterse si desea mejorar su calidad de 
vida.
El caminar bípedo (movimiento propio que por sus características distinguió 
al Homo Sapiens de toda otra forma de vida evolucionada) debe volver a ser 
uno de los pilares de la relación gregaria de la especie. Para ello, nuestros
pies tienen que estar en inmejorables condiciones biomecánicas. Breguemos por
conseguirlo. El cuerpo distendido, la sonrisa en el rostro del paciente y el 
placer de caminar nos dirán que aceptarnos en el diagnóstico, pronóstico y 
tratamiento.
Crioelectroforesis. Un nuevo método para la infiltración de medicamentos en Podología.
Definición
La Crioelectroforesis (C.E.) es un nuevo método de introducción de medicamentos en el interior del 
organismo a través de la piel, de manera selectiva y profunda.
Se usa la corriente eléctrica y la congelación previa del fármaco para su vehiculización transcutánea. 
Origen
20
Técnica proveniente de Italia. Los primeros estudios fueron realizados por el Prof. Alessandro Aloisi, 
docente de Terapia Física y Rehabilitación en la Universidad de Catania. El perfeccionamiento de la 
técnica y la experimentación durante 3 años han sido llevadas a cabo por el equipo de investigadores 
del Instituto de Farmacología y del Departamento de Física, dirigidos por los profesores Mario Matera 
(Director de la Cátedra de Farmacología II) y Renato Potenza (Director de la Cátedra de Física) 
respectivamente. Certificada tras varios años de estudio en diversas patologías tales como: artrosis, 
artritis, síndrome del Túnel carpiano, lumbalgias, discopatías, eczemas, acné,...
Evolución
El mayor número de los estudios realizados hasta ahora se han centrado en alteraciones inflamatorias 
del aparato locomotor en Miembros Superiores. En Miembros Inferiores los estudios realizados se han 
enfocado hacia los traumas de tobillo, bursitis, fascitis, espolones... 
 
TÉCNICAS Y BASES CIENTÍFICAS
 
Se asienta en un triple fenómeno físico – químico:
 Difusión
 Electroforesis
 Electro-ósmosis 
 
Difusión
Consiste en el paso del compuesto del medio en el que está en mayor concentración al que está en 
menor concentración. En este caso, el fármaco pasa del medio extracelular al medio intracelular. No se 
produce consumo de energía. 
Electroforesis
La corriente eléctrica aplicada en pulsos disocia en iones positivos e iones negativos al fármaco, 
quedando este en disolución. Dicha corriente pulsátil provoca el desplazamiento de los iones en los que 
se ha disociado el fármaco, por repulsión de la misma carga que posee el electrodo. 
Electro-ósmosis
La corriente eléctrica alterna provoca el aumento de la permeabilidad de la membrana celular como 
consecuencia de la diferencia de polaridad entre la célula y el fármaco, vehiculizando así el fármaco 
disociado al interior de la célula. La vehiculización local, no invasiva e indolora del fármaco se basa en 
los siguientes hechos:
 Enfriamiento de la piel, con efecto de vasoconstricción local primario (vasodilatación secundaria de muy 
corta duración) y sin quemaduras.
 Aumento de la permeabilidad celular por microporación (efecto osmótico) y estimulación eléctrica.
 Ausencia de obstáculos en la aplicación del fármaco, entre la piel y el aparato.
21
 
Gracias a la congelación del fármaco se consiguen niveles de hasta el 80% del principio activo en la 
zona seleccionada y en estratos de profundidad hasta ahora impensables (6-8 cm)
Material
 
 Equipo para la congelación del fármaco (-5ºC y 6 horas antes de la aplicación).
 Selección del fármaco para la congelación.
 Camilla.
 Toallas.
 Guantes de látex.
 
Método
 Congelación del fármaco.
 Seleccionar el tamaño del cilindro de aplicación.
 Desengrasar y aseptizar la zona.
 Seleccionar el programa idóneo: elegir la intensidad de la corriente (profundidad) y el tiempo de 
tratamiento.
 Conectar el electrodo activo con la misma polaridad del fármaco a tratar.
 Aplicación del cilindro sobre la zona.
 
 
APLICACIONES EN PODOLOGÍA
Principales Ventajas
 Ausencia absoluta de efectos a nivel sistémico; a nivel local solo los inherentes al uso de ese medicamento: 
por ejemplo, los corticoides provocarán la descalcificación ósea o la desestructuración de las fibras de 
colágeno.
 Reacciones adversas nulas.
 Técnica no invasiva.
 Técnica indolora.
 Riesgo de infección por solución de continuidad nulo.
 Alivio casi instantáneo de los síntomas.
 
Tratamiento de procesos infecciosos o afecciones que cursan con disminución del aporte 
sanguíneo.
 Osteomielitis
 Necrosis asépticas:
 Koëhler I o necrosis aséptica del escafoides
 Koëhler II (Freibërg) o necrosis aséptica de la cabeza del segundo metatarsiano.
22
 Sever o necrosis aséptica del núcleo secundario de osificación del calcáneo. 
 Osteocondritis disecante de la cabeza del astrágalo
 
La crioelectroforesis conducirá al fármaco de manera puntual hasta el foco infeccioso y aumentará el 
flujo circulatorio en la zona por el efecto rebote del frío y por la corriente eléctrica pulsada. 
Necrosis asépticas: Koëhler I o necrosis aséptica del escafoides
 
Necrosis asépticas: Koëhler II (Freibërg) o necrosis aséptica de la cabeza del segundometatarsiano.
 
 
Necrosis asépticas: Enfermedad de Sever o necrosis aséptica del núcleo secundario de osificación del 
calcáneo. 
23
 
Tratamiento de patologías neuromusculares
Son diversas las patologías neuromusculares que tienen repercusión a nivel del pie. La sintomatología 
puede ser paliada en la medida de lo posible con la vehiculización de los fármacos oportunos: 
analgésicos y antiinflamatorios. 
 Fibromialgias de diferentes grupos musculares del pie
 Algodistrofias o distrofias simpático-reflejas secundarias a traumatismos.
 Charcot-Marie Tooth...
 
Tratamiento de metatarsalgias: Neuroma de Morton 
Disminuye la fase inflamatoria y dolorosa.
Se usará como medida de alivio sintomático post-quirúrgico.
La especificidad y el carácter no invasivo de la técnica nos evita dañar estructuras nerviosas 
colindantes.
 
Tratamiento de metatarsalgias: otros procesos inflamatorios
Las afecciones mecánicas a nivel de antepié tienen que ser abordadas desde el punto de vista 
etiológico y sintomático. La crioelectroforesis actuará como técnica anti-inflamatoria y analgésica en los 
dolores mecánicos e inflamatorios como sinovitis secundarias a luxaciones o subluxaciones de las 
articulaciones metatarsofalángicas, sobrecargas mecánicas de las cabezas metatarsianas, etc. 
 
Tratamiento de Talalgias y patologías en tobillo
 Enfermedad de Sever.
 Tendinitis aquíleas o rotulianas, bursitis, espolones calcáneos... 
24
 Síndromes neuríticos por atrapamiento (seno del tarso o túnel tarsiano).
 Esguinces del ligamento deltoideo (poco frecuente).
 Esguinces de los ligamentos laterales del tobillo (peroneo astragalino anterior y posterior, y peroneo 
calcáneo).
 
Tratamiento de otras patologías a nivel del pie
 Procesos inflamatorios tales como fascitis plantares.
 Alteraciones distróficas de la piel en pacientes diabéticos.
 
Otras aplicaciones en Podología
Es de gran relevancia la utilidad de la crioelectroforesis para la administración de la anestesia en el 
ámbito de la cirugía menor podológica 
Fármacos a utilizar
 Edema post-traumático tobillo: Celestone, Betametasona, Diclofenaco
 Tendinitis del tendón de Aquiles + Bursitis: Celestone, Betametasona, Diclofenaco, ácido hialurónico.
 Rotura de Fibras musculares (gemelos, fascias...): Celestone, Betametasona, ácido hialurónico.
 Lumbalgia-Ciática: Celestone, Diclofenaco.
 Gonalgias post-traumáticas: Celestone, Betametasona.
 
La Podología es la rama de la actividad médica que previene y trata las 
dolencias y deformidades de los pies, cuando dicho tratamiento no rebasa los 
límites de la cirugía menor. Desde el punto de vista de los conocimientos 
necesarios para practicarla, es una disciplina científica que se encuadra en 
las ciencias de la salud. Desde el punto de vista de la práctica, podemos 
decir que es un arte que requiere dominar un conjunto de técnicas 
específicas. Un profesional de la Podología es idóneo cuando reúne estas dos 
características.
El podólogo, al igual que los demás profesionales de la salud, no sólo debe 
ser idóneo, sino tener un título habilitante extendido por las autoridades 
sanitarias de cada país. Como todo profesional que se dedica a la atención de
personas debe considerarse un privilegiado y, a la vez, comprometerse a 
desempeñar ese rol en el marco de la legalidad y la ética profesional.
Las afecciones de los pies son muchas, pero las que causan más frecuentemente
la consulta con el podólogo son:
 Las onicomicosis son infecciones por hongos de las uñas, en este caso de los dedos de los pies. Las 
uñas infectadas suelen engrosarse y deformarse, y se ven deslustradas, con acumulación de detritus celulares
por debajo de su margen libre. Su tratamiento y curación permanente es generalmente bastante difícil por 
ser una infección rebelde, y por lo general requieren de antifúngicos orales. Sin embargo, la práctica 
podológica y la eficiente utilización de antimicóticos con propiedades queratolíticas, pueden erradicarlas.
 Las onicocriptosis, más conocidas como encarnación de las uñas, provocan mucho dolor y pueden 
propender a diversas infecciones.
 La bromhidrosis, afección de la piel provocada por la descomposición de la sudoración, provocando 
un característico olor fétido. El óxido de zinc es utilizado en combinación con productos para el calzado.
 El pie de atleta, cuyo nombre científico es tinta pedis o tiña de los pies. Una infección por hongos 
muy frecuente, en muchos casos bastante rebelde. Comienza generalmente en los espacios interdigitales, 
pero puede invadir un área más extensa. La piel afectada presenta un aspecto macerado y puede cursar con 
ampollas (vesículas).
 Los callos (helomas) son durezas (hiperqueratosis) en una zona superficial circunscrita, producidas por 
un traumatismo repetido, generalmente a causa de una prominencia ósea o un defecto del calzado.
Las normas de bioseguridad deben ser rigurosamente cumplidas, lo cual 
incluye:
25
 La esterilización de los instrumentos no-descartables como algunos bisturíes, alicates, fresas y 
gubias para tratar los surcos ungueales; lo más frecuente es el uso del horno esterilizador, el cual desecha 
los agentes contaminantes mediante altas temperaturas;
 La no reutilización de los elementos descartables, entre los que se encuentran las hojitas de bisturí,
agujas, gubias, etc.;
 El uso de guantes de látex por parte del profesional, los cuales deben ser reemplazados con 
cada paciente, y el trabajo en un campo estéril dan el marco de seguridad requerido por toda práctica 
invasiva para evitar infecciones.
Consejos útiles
El primer consejo que podemos recibir de un podólogo experto es la atención 
que debemos poner al elegir y usar el calzado:
 No debe presentar deformidades, costuras salientes, rebordes, etc., que puedan causar callosidades por la 
repetida presión sobre cualquier parte del pie;
 En los zapatos de mujer, observar que los tacones no sobrepasen los 5 centímetros;
 En las personas mayores, preferir un calzado que tome firmemente el empeine, ya que suelen sufrir 
desplazamientos óseos;
 En todas las personas, el cambio frecuente de calzado y medias/calcetines es imprescindible para prevenir 
afecciones, prefiriendo aquellos materiales que permitan la respiración del pie.
Otro de los consejos importantes es la práctica de baños de pies (pediluvios)
frecuentes. El secado de los pies, sobre todo en el espacio interdigital, es 
realmente necesario para prevenir las infecciones por hongos que han sido 
descriptas. Las personas mayores que se vean imposibilitadas de maniobrar en 
esa zona deben ser ayudadas por un familiar o persona a cargo.
Una consideración especial requiere el cuidado del pie en las personas 
diabéticas, ya que se encuentran propensos a sufrir enfermedades Por último, 
es posible y recomendable el uso de productos apropiados para mantener los 
pies secos y frescos, pero su elección debe ser indicada por el podólogo o el
médico.
Rosa Viviana Toneatto
Podòloga Matr.Prof. Nac.3939 Mat Prov.01-0277-1146
 
 ¿Qué es la crioterapia?
Es la aplicación de frío sobre la piel, lo que produce una destrucción local 
de tejido de forma eficaz y controlada.
A  nivel  celular  provoca  ruptura  de  la  membrana celular,  
desnaturalización  de  las lipoproteínas y alteraciones metabólicas. A nivel 
vascular produce vasoconstricción seguida de vasodilatación, alteraciones 
endoteliales, aumento de la permeabilidad capilar y formación de trombos, 
isquemia y necrosis tisular.
Clínicamente se provocan de un modo sucesivo: a) urticarización por 
liberación de histamina; b) edema, máximo a las 12 a 24 horas; c) 
vesiculización, aparece una ampolla serosa y hemorrágica a las 12 a 24 horas 
que suele romperse a las 48 horas sin dejar cicatriz; d) formación de costra;
e) regeneración celular que afecta negativamente a los melanocitos, lo que 
explica el riesgo de hipopigmentación residual en individuos de piel oscura.
La mayor destrucción celular se produce al congelarse el tejido de manera

Continuar navegando