Logo Studenta

443195493-414501633-Manual-de-Podologia-pdf-pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Manual de 
podología 
 
Profesora: Magaly Calquín Negrete. 
Índice 
 
 Historia de la Podología…………………………………………………………4 
 Precauciones Universales………………………………………………………7 
 Vocabulario Podológico……………………………………………………….10 
 Simbología Podológica…………………………………………………………13 
 Ficha del Paciente……………………………………………………………….16 
 Cuidado e Higiene de los pies………………………………………………17 
 La Piel…………………………………………………………………….……………18 
o Introducción………………………………………………………………18 
o Funciones de la piel……………………………………………………18 
o Estructura de la piel…………………………………………………..18 
o Epidermis…………………………………………………………………..18 
o Estructura de la dermis……………………………………………..23 
o Estructura del folículo piloso ……………………………………23 
o Modificaciones patológicas en la 
estructura de la piel…………………………………………………..24 
o Micosis………………………………………………………………………27 
 La Uña…………………………………………………………………………………28 
o Componentes de la uña…………………………………………….28 
o Crecimiento de la uña………………………………………………..28 
o Fisiología de la piel…………………………………………………….28 
o Estructura de la uña…………………………………………………..29 
o Onicopatologias…………………………………………………………30 
o Onicomicosis……………………………………………………………..33 
 
 
 
 
 Anatomía del miembro inferior…………………………………………..38 
o Huesos de la pierna…………………………………………………….41 
o Patologías de las extremidades inferiores…………………..42 
o Tipos de Músculos………………………………………………………42 
o Músculos de la pierna…………………………………………………43 
o Estructura del pie……………………………………………………….45 
o Pie Normal………………………………………………………………….46 
o Cara Dorsal y Plantar…………………………………………………..47 
o Esqueleto del pie………………………………………………………..48 
o Patologías del pie…………………………………………………….…49 
o Tipos de pie………………………………………………………………..51 
o Sistema esquelético del miembro inferior…………………..52 
 Queratomas………………………………………………………………………..54 
o Características de los Helomas……………………………………54 
o Etapas de los Helomas………………………………………………..54 
o Clasificación de los Helomas según su localización……..54 
o Clasificación de los Helomas según su naturaleza……….55 
o Clasificación de los Helomas según su consistencia…….55 
o Clasificación de las onicopatologias…………………………….55 
o Complicación frecuentes de los queratomas………………56 
o Tratamientos de los Queratomas……………………………….56 
 Enfermedades……………………………………………………………………..58 
o La Gota……………………………………………………………………….58 
o Hipertensión……………………………………………………………….60 
o Psoriasis……………………………………………………………………..63 
o Diabetes……………………………………………………………………..64 
 Lavado de Manos………………………………………………………………..67 
 Preparación del instrumental podológico para esterilizar……70 
 Procedimiento Podológico…………………………………………………..72 
 Bibliografía………………………………………………………………………….74 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 4 
Historia de la Podología 
 
Podría empezar diciendo que la historia de la podología es de corta data. Sin embargo 
existen antecedentes antiquísimos de práctica y oficio del arte de curar los pies, de Egipto 
a más de 5.000 años y gracias a textos jeroglíficos y exámenes en momias, conocemos el 
pie zambo equino varo. 
Según la mitología griega el héroe Aquiles recibió una herida mortal en la única zona 
vulnerable de su cuerpo, en el tendón de su tobillo (hoy conocido como tendón de Aquiles), 
lo que motivo posteriormente un cuidado especial por parte de los atletas y soldados 
griegos en todo lo relativo a sus pies. Más tarde Hipócrates, el padre de la medicina, recoge 
en sus escritos diferentes temas incluyendo cuidados y tratamientos de enfermedades de 
los pies. 
En la Biblia se encuentran algunas reseñas de la actividad referida a los pies, más de alguien 
se atreve a mencionar a Jesús como el primer podólogo del mundo, tomando como ejemplo 
el profundo acto de contrición y humildad que demostró frente a sus discípulos, lavando y 
curando sus pies, costumbre mística que perdura hasta nuestros días por parte de todo el 
clero en Semana Santa. 
Hemos dicho que el arte de curar los pies existe desde que hombre apoya los pies en la 
corteza terrestre, comprendemos que por estudios de especialistas el hombre se hallaba 
dotado de una planta pédica de exuberantes y extraordinaria resistencia, sin embargo no 
por ello estaba exento de sufrir patologías en la piel y uñas de los pies, por consiguiente es 
de suponer que aquellos hombres aunque fuese en forma rudimentaria practicasen algún 
tipo de tratamiento paliativo, no por estética sino por una real necesidad de subsistencia, 
por lo tanto sería aplicable el termino PEDICURA, curar los pies, y no como peyorativamente 
se usó en nuestra época. 
En la historia de la Pedicura se cuentan y recuentan miles de historias y anécdotas, con más 
de cuentos y fantasías que de hechos verídicos. Sin embargo también los hay que fueron 
perfectamente documentados, como el caso del Pedicuro CAYUS que acompaño al 
emperador Nerón en su juventud, en los años 54 y 68 D.C. en plena época de persecución 
a los Cristianos, Cayus entre sus labores de atención propia a la Guardia, atendió por un 
problema a los pies, no documentado, a la esposa de Nerón, la bella Popea, tan agradecida 
quedo ella, que el Pedicuro Cayus fue tomado para su atención personal, este a parte de su 
atención propia de su oficio de callista, aplico tratamiento de belleza de piel y uñas, tarea a 
la cual dedicaba largo rato entre masajes y pomadas aplicadas meticulosamente, la fama 
del Pedicuro Cayus le valió la derivación posterior de Callistas a todos los que ejercían la 
profesión sobre todo en las Legiones del poderoso ejército Romano 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 5 
Otra Referencia que merece comentario, más por lo místico que por lo técnico, la situamos 
en el siglo XVIII, en la antigua y agitada Francia, época sumida en el pillaje y mendicidad, 
corrupción y hambre. 
Una pequeña de 14 años de nombre Clotilde Heristal, huyendo de la mendicidad y el 
hambre busca refugio en un convento Católico, incorporándose a la orden de Santa Ana, la 
pequeña dejo escritos los relatos de la congregación que mantenían como lema “Practicar 
el Bienestar del Silencio, régimen de Pan negro y hacer la pedicuria a los pobres y 
enfermos”, uno de los primeros escritos básicos de pedicuria, este relato motivo a la 
propuesta en Francia de nombrar a SANTA ANA, patrona de la Pedicuria. 
Con respecto a la historia en nuestra América, esta comienza a tomar notoriedad en los 
EEUU a inicios del Siglo XIX. Importante es señalar existen algunos esbozos de estudios y 
recopilación de antecedentes referido a los pueblos originarios y el arte de curar los pies. 
Sin embargo aún no tenemos mucha información. 
En 1939 La Asociación Médica Norteamericana reconoció oficialmente a la Podología. 
En 1957 se adoptó por primera vez (en USA) la designación “PODOLOGIA” y con esto 
cambio definitivamente el nombre de Quiropodia y fue confirmado oficialmente en 1963 la 
exclusión del antiguo término, para ellos Podólogo es médico del pie. 
Como se ha comentado Uruguay es la cuna y un ejemplo que tardo mucho tiempo en 
expandirse a los países vecinos ya en 1935 Uruguay logra reglamentar Oficialmente la 
Pedicuria, con la cual se puso punto final a la charlatanería, y el ejercicio ilegal de la 
profesión. 
Actualmente en Argentina existe la calidad de Profesional Universitario en ciertas provincias 
y de Podólogo en otras. 
En Chile a partir del decreto 951 del año 1968 se regula la profesión de Podólogo la cual es 
normada y controlada por el Ministerio de Salud. 
Los inicios de la Podología en Chile no difieren de los caminos recorridos por otros países, 
encontramos algunos antecedentes en nuestros pueblos efectuados por Sacerdotes 
Jesuitas en extractos de conquista de la Araucanía. 
Existen algunos antecedentes de una autenticidad no confirmada del oficio de Callista, en 
el siglo XIX y principios del XX, algunas organizaciones o agrupaciones de Pedicuros,una 
escuela de Podologistas en el año 1965 y las actuales Escuelas o Institutos formadores de 
Podólogos iniciadas en Santiago posterior al año 1969. 
Como organizaciones de tipo gremial, la Podología en Chile registra actualmente dos 
colegios, El Colegio Nacional de Podólogos de Chile, y El Colegio Profesional de Podólogos 
en Chile. 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 6 
Así mismo a partir del año 2002 se fundó la Sociedad Chilena de podología Clínica, 
organización no gremial, cuya finalidad es la capacitación, la investigación y certificación de 
materia podológicas. 
En el año 2003 se crea la primera Escuela de Podología Clínica en la Octava región, ciudad 
de Concepción, siendo la primera escuela formadora de podólogos fuera de la Capital 
Chilena. Su primer Director fue el Podólogo Señor Alejandro Iribarren Gonzales. 
Con una ceremonia religiosa en la escuela en la Escuela de Podología Clínica del C.F.T. Barros 
Arana en Concepción, el día 26 de Julio, Santoral de Santa Ana, se instaura oficialmente en 
Chile el día del Podólogo. 
Con fecha Febrero del 2004 se logra reconocer e impartir la carrera de Técnico Nivel 
Superior en Podología, adquiriendo un grado educacional reconocido por el Ministerio de 
Educación (Técnico Nivel Superior). Así mismo el Instituto Profesional Valle Central imparte 
la carrera en sus sedes a lo largo del país, coordinadas por el Podólogo Señor Alejandro 
Iribarren G. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 7 
Precauciones Universales 
 
 
Las medidas de precaución universal o estándares aplicadas en podología son: 
1. Lavado de manos. 
2. Barreras mecánicas. 
3. Desechos de material corto punzante. 
4. Descontaminación del instrumental. 
5. Esterilización del instrumental. 
 
Lavado de manos 
Las manos poseen una gran carga microbiana, su higiene es la medida de antisepsia más 
notable e imprescindible a ejecutar para desarrollar toda actividad en salud. Las manos 
deben lavarse siempre antes y al finalizar cualquier procedimiento y en algunas técnicas 
también durante la misma. 
 
Barreras mecánicas utilizadas en atención podología 
 Uniforme 
 Mascarilla desechable 
 Gorro o turbante desechable 
 Antiparras 
 Guantes estériles y de procedimiento 
 Maletín o maleta de transporte 
 Delantal blanco de circulación 
 Pechera protectora desechable 
 
Concepto de Precauciones universales. 
Son aquellas medidas o procedimientos que se utilizan en la atención podología para 
proteger al personal de la salud, destinados a minimizar el riesgo de infecciones 
cruzadas. 
Estas medidas están insertas en el conjunto de estandartes para cualquier área de la 
salud. 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 8 
Uniforme: Identificar la profesional de la salud, visualizador de manchas y suciedad para 
protegernos de los microorganismos, desechos y residuos en el tratamiento podológico desde el 
paciente como hacia el paciente. Se incluye como muy importante el calzado. 
Mascarilla desechable: Prevenir la transmisión de M.O. infecciosos que se propagan a 
través del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida puede ser el aparato respiratorio. 
Gorro o turbante desechable: Impide que el pelo este en contacto directo con el M.O. , 
patógenos y polvo en suspensión. 
Guantes de procedimiento: Nos permite tener un contacto directo con nuestro paciente 
y así evitar infecciones cruzadas (la postura de guantes no reemplaza el lavado clínico de 
manos). 
Guantes quirúrgicos o estériles: Para realizar tratamiento de heridas y apertura de 
campo estéril. 
Pechera desechable: Para la atención de cada paciente protegiendo el uniforme. 
Antiparras o lentes protectores: Para evitar que el ojo tome contacto con posibles 
patógenos u material irritante que pudiere causar a posterior una infección ocular. 
 
Manejo y desecho de material cortopunzante 
El material cortopunzante que se utiliza en podología corresponde a agujas (de jeringas), 
bisturís, ampollas de vidrio, alicates y gubias entre otros instrumentales; cualquiera de ellos 
puede ser causante de accidentes con serias consecuencias para quien lo sufra (técnicos, 
estudiantes o manipuladores de basura) por ello deben extremarse precauciones para 
prevenirlos durante la realización de procedimientos clínicos, en la eliminación de desechos 
y en la limpieza del instrumental. Estas medidas son: 
 Las agujas no deben recapsularse. 
 Agujas y hojas de bisturís se desmontan con ayuda de una pinza de fijación (Kelly 
recta, mosquito u otra). No intente sacar, doblar o quebrar estos materiales con sus 
manos. 
 Utilizar jeringas, agujas y hojas de bisturís desechables (no reutilizable) 
 Las agujas y bisturís utilizados deben sacarse del campo de trabajo inmediatamente 
terminado su uso 
 El material cortopunzante desechable debe ser eliminado en recipientes resistentes 
y separados por tipo. 
 La eliminación definitiva de este material se debe realizar según normativa MINSAL 
 Proteja sus manos durante la apertura de las ampollas de vidrio con una tórula de 
algodón 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 9 
Descontaminación del Material 
Se entiende por descontaminación la disminución de carga microbiana en aquellos 
elementos que se encuentran con gran carga como ocurre en el caso del instrumental que 
toma contacto con pus o sangre. La descontaminación es previa a la limpieza que precede 
la esterilización de un material. 
La descontaminación se puede realizar manualmente por dos métodos: 
A. Sometiendo el elemento bajo el chorro del agua para descontaminar por arrastre. 
B. Sumergiendo el instrumental directamente al detergente enzimático por el tiempo 
que el fabricante del producto recomiende 
Si bien es cierto, en podología no es muy común tener la necesidad de descontaminar el 
instrumental puesto que los procedimientos no son mayoritariamente invasivos; es factible 
que en el tratamiento de cuadros clínicos de onicocriptosis asociados a procesos infecciosos 
(aunque tengan tratamiento previo antibacteriano), en curaciones de los procedimientos 
de espiculoectomia, en helomas sépticos o bien en accidentes (cortes involuntarios), se 
produce salida de fluidos corporales (sangre y/o pus) por lo cual el material se contamina. 
Se recomienda la utilización de detergente enzimático siempre (aunque no esté el material 
contaminado y en la medida que se cuente con él) si no se tiene acceso a este detergente y 
el material se ha contaminado es obligatorio al menos la descontaminación por arrastre. 
 
Esterilización 
La esterilización es el proceso mediante el cual se consigue asepsia es decir ausencia total 
de microorganismos y sus esporas. El instrumental podológico como todo material de acero 
quirúrgico es reutilizable y por tanto puede someterse al proceso de esterilización por calor 
(ver tipos de esterilización en Normas de Desinfección y Esterilización (MINSAL)) el proceso 
recomendado para la esterilización de instrumental es por calor húmedo es decir en un 
autoclave 
Para esterilizar instrumental este debe ser previamente lavado, secado y empaquetado; 
durante el lavado es obligatorio el uso de guantes de goma y en general durante todo el 
proceso evite accidentes teniendo cuidado al manipular dicho instrumental. 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 10 
Vocabulario Podológico 
 
Podología Rama de la medicina especializada en el 
estudio del miembro inferior dando mayor 
énfasis a los pies. 
Técnico Podólogo Miembro del equipo de salud, especialista 
en el diagnóstico, prevención, derivación y 
tratamiento de lesiones o alteracionesdel 
pie. 
Signo Manifestación objetiva de una 
enfermedad. 
Síntoma Manifestación subjetiva de una 
enfermedad. 
Etiología Causa u origen de una enfermedad. 
Síndrome Conjunto de signo y síntomas que 
caracterizan una enfermedad. 
Neoplasia Desarrollo de células nuevas que pueden 
ser benignas o malignas. 
Hereditario Trastorno o enfermedad transmitida 
desde los progenitores a la descendencia. 
Congénito Presente al nacimiento como un defecto o 
anomalía que puede o no ser hereditario. 
Distal Se dice de las partes de un organismo o de 
un miembro situadas en la posición más 
alejada del centro del mismo. 
Proximal Situado más cerca del centro del tronco. 
Yuxtapuesto Uno al lado del otro. 
Ortesis Sistema de fuerza diseñado para controlar, 
corregir o compensar una deformidad 
ósea. 
Detritus Residuos, acumulación de materia 
orgánica. 
Exostosis ósea Crecimiento anormal y benigno en la 
superficie de un hueso. 
Atrofia Desgaste o disminución de una parte o 
segmento del cuerpo. 
Distrofia Cualquier alteración o trastorno causado 
por un defecto nutritivo o deficiencia en el 
desarrollo. 
Hipertrofia Aumento del tamaño de un órgano. 
Ortejos Dedos del pie. 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 11 
Pulpejo Yema de los dedos de los pies. 
Surco Ungueal Surcos que bordean las uñas. 
Espacio interdigital Espacio que está entre los dedos. 
Onico, lamina ungueal Uña. 
Micosis Infección por agente micótico (Hongos) 
Onicomicosis Infección por hongos en las uñas. 
Dermatomicosis Infección por hongos en los pies. 
Pie de atleta, tiña pedís Hongos en los pies. 
Onicogrifosis Uña en forma de cuerno o garfio. 
Onicofosís Hiperqueratosis en los surcos ungueales. 
Onicocauxis Uña más gruesa de lo normal, se da 
generalmente en el quinto dedo. 
Onicectomia Extirpación quirúrgica de la uña completa. 
Hemionicectomía Extirpación parcial de la uña. 
Onicofagia Habito morboso de morderse las uñas. 
Onicocriptosos o uña encarnada Trozo de uña que penetra en la piel. 
Espiculoectomia Extraer el trozo de uña que esta 
encarnado. 
Onicotomia Corte parcial de la uña. 
Helosis Núcleo o raíz. 
Heloma Queratoma con helosis. 
Heloma marginal (queratoma) Se presenta en el borde del quinto dedo, o 
dedo chico. 
Heloma plantar (queratoma) Se presenta generalmente en la zona 
anterior a la planta del pie. 
Heloma interdigital Ojo de gallo, se presenta generalmente en 
el tercer y cuarto espacio interdigital. 
Heloma dorsal Se presenta en la zona dorsal de los pies. 
Queratoma Aumento de la capa cornea de la piel. 
Hiperqueratosis Aumento excesivo de la capa cornea de la 
piel. 
Clavo corneo Apunto hiperqueratósico, se puede ubicar 
en cualquier zona de la planta del pie. 
Heloma miliar Conjunto de clavos córneos. 
Flexus Flexión permanente. 
Hallus, ortejo mayor, primer cortejo Dedo gordo del pie. 
Hallus Valgus o Juanete Desviación del primer ortejo hacia 
externo. 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 12 
Juanetillo de sastre o quinto varus Prominencia ósea que se desarrolla en la 
articulación metatarso falángica del quinto 
dedo o dedo chico. 
Metatarsianos Hueso que conforma la zona dorsal del 
pie. 
Nevo Lunar. 
Hiperhidrosis Aumento exagerado del sudor. 
Anhidrosis Disminución del sudor. 
Bromihidrosis Sudoración con olor fétido. 
Deshidrosis Sudoración anormal y en algunos casos 
con presencia de vesículas en los espacios 
interdigitales. 
Necrosis Tejido muerto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 13 
Simbología Podológica 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 14 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 15 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 16 
Ficha del Paciente 
 
 
1. Nombre: 
2. Edad: 
3. Sexo: 
4. Fono 
5. Dirección: 
6. Numero de Calzado: 
7. Enfermedad Crónica: 
8. Patologías del pie: 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 17 
Cuidado e Higiene de los pies 
 
Considerando que el Podólogo es un especialista en la prevención, derivación, tratamiento 
y diagnóstico de lesiones o alteraciones del pie, debemos darle a este segmento corporal la 
importancia y atención que merecen, ya que es elemental para nuestra deambulación, 
además debe educar siempre sobre la base de la importancia que tiene la higiene diaria 
incluyendo el cuidado de las láminas ungueales y piel del pie canalizando de esta forma su 
rol como educador sanitario y aprovechando todas las oportunidades educativas que su 
accionar ofrece como por ejemplo: durante las indicaciones que se le entregan al paciente. 
Indicación sobre el cuidado del pie 
Pie: 
 Lavado diaria diario con agua tibia. 
 Secado prolijo con toallas absorbentes y/o secador de pelo dando énfasis a los 
espacios interdigitales. 
 Humectar diariamente la piel. 
 Evitar caminar descalzo evitar los pediluvios prolongados. 
 Uso de talco en forma de masaje. 
 Revisar diariamente los pies 
Calcetas: 
 Uso de calcetines de algodón o hilo y de colores claros. 
 Sin costuras. 
 Cambiar diariamente. 
 Sin remendar 
 Evite medias o calcetines apretados que pueden reducir la circulación sanguínea 
en los pies 
Calzado: 
 Usar un calzado cómodo de material blando (cuero), forrado en badana. 
 Airear el calzado para evitar humedad. 
 Revisión diaria de calzado antes de usarlo. 
 Aplicar talco antimicótico al calzado y dejarlo airear. 
 Sacudir residuos del talco y calzar. 
 No usar calzados heredados o prestados. 
 Evitar el calzado con grandes costuras. 
 No usar calzado sintético y de punta angosta. 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 18 
La Piel 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 19 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 20 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 21 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 22 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 23 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 24 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 25 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 26 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 27 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 28 
La Uña 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 30 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 31 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 32 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 33 
Onicomicosis 
 
La onicomicosis es una infección producida por hongos que afecta a las uñas, 
principalmente a las de los pies. Normalmente la infección empieza en uno de losdedos 
gordos del pie, pero puede infectar otras uñas del mismo pie con el paso del tiempo. Es 
habitual que las personas que tengan onicomicosis padezcan al mismo tiempo pie de atleta, 
que también está producido por hongos, pero que en este caso afectaría solo a la piel. 
Es una infección frecuente que puede afectar a entre el 4% y el 18% de la población. Su 
prevalencia aumenta con la edad, y también se dan más casos en algunos grupos concretos, 
como los deportistas, los ganaderos o los diabéticos. 
Las personas se dan cuenta de la infección cuando observan cambios de color o de forma 
de la uña. Al no ser una enfermedad que provoque grandes molestias iniciales, las personas 
que la tienen no consultan al médico pronto, lo que hace que la infección invada 
completamente la uña y sea más difícil de solucionar. 
Lo más habitual es que la onicomicosis quede como una alteración estética de la uña, pero 
en algunas ocasiones produce dolor crónico de difícil solución. Por eso, lo mejor es 
diagnosticar la infección cuanto antes y tratarla. Hoy existen varias opciones de 
tratamiento, aunque los fármacos antifúngicos por vía oral siguen siendo la principal opción 
para tratar la onicomicosis. 
 
Causas de la Onicomicosis 
La onicomicosis está producida por hongos del tipo dermatofitos. Estos hongos son capaces 
de invadir las estructuras de la piel queratinizadas como el pelo y las uñas. El hongo que 
causa la onicomicosis en la mayoría de los casos es el Trichophyton rubrum. Otros hongos 
que pueden producir esta infección son el Trichophyton mentagrophytes o incluso la 
Candida albicans (que no es un hongo dermatofito). 
Estos hongos se transmiten por contacto directo y conviven con nosotros sin producir 
infección, hasta que ciertos factores la favorecen. Algunos de los factores de riesgo para 
desarrollar onicomicosis son: 
El envejecimiento. A lo largo de los años acumulamos más cantidad de hongos que 
colonizan el pie, y las defensas de nuestro cuerpo son más débiles. 
Mantener el pie húmedo, como sucede con los nadadores y los atletas. 
Padecer tiña en el pie o pie de atleta. 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 34 
Sufrir otras enfermedades de la piel, como la psoriasis. 
La diabetes, que afecta negativamente a las defensas inmunológicas de nuestro cuerpo. 
Tener familiares con onicomicosis, tanto porque puede indicar cierta predisposición 
genética, como por la posible transmisión del hongo. 
Inmunosupresión, originada por quimioterapia, VIH, o fármacos biológicos. 
 
Síntomas de la Onicomicosis 
La onicomicosis raramente produce molestias a las personas que la padecen. A veces puede 
dar algún dolor leve, que puede cronificarse si la afectación es extensa. Además, es una 
puerta de acceso para diversos gérmenes que pueden producir otras infecciones como las 
celulitis. 
El principal problema, sin embargo, es estético. Los síntomas de la onicomicosis son 
precisamente las alteraciones que presentan las uñas afectadas, que cambian de color y de 
forma, tomando un aspecto desagradable. Según el tipo de alteraciones se pueden dividir 
en varios grupos: 
Subungueal distal: esta es el tipo de afectación más común en el dedo gordo del pie. El 
borde libre de la uña comienza a ponerse amarillento y se engruesa. La superficie se vuelve 
más rugosa y puede fragmentarse. 
Subungueal proximal: se daña en primer lugar la raíz de la uña, por donde crece. Se ven 
zonas amarillentas o blanquecinas que se desplazan hacia el extremo libre. Es un tipo raro 
de onicomicosis que se ve con más frecuencia en personas con sida. 
Blanca superficial: en este caso la infección comienza con un blanqueado de la superficie de 
la uña. Aparecen primero como pequeños puntos que después se unen y forman áreas más 
grandes. 
Melanoniquia: ese término quiere decir 'uña pigmentada' o 'uña marrón'. Es una forma muy 
rara de melanoniquia provocada por hongos diferentes al género Trichophyton. A veces la 
uña se vuelve tan oscura que hay que hacer diagnóstico diferencial con el melanoma y la 
hemorragia subungueal. 
Onicodistrofia: es en la mayoría de los casos el estadio final de todas las variantes de 
infección de la uña. Se llama así a la deformación total de la uña, que se vuelve muy 
engrosada, curvada, y se deshace en fragmentos con facilidad. 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 35 
Diagnóstico de la Onicomicosis 
El médico puede sospechar fácilmente una infección de la uña por hongos cuando lo 
observa directamente. Los datos de coloración, deformidad y fragilidad son bastante 
característicos y orientan hacia el diagnóstico de onicomicosis. Sin embargo, muchas otras 
enfermedades pueden provocar alteraciones de la uña similares, como la psoriasis o el 
liquen. Por eso, antes de proponer un tratamiento adecuado hay que asegurarse de que los 
hongos son los responsables de esas alteraciones. 
Uno de los métodos para detectar al hongo responsable es el examen directo con KOH. La 
prueba consiste en raspar con un bisturí la superficie de la uña hasta conseguir material 
suficiente que se guarda en un bote. Minutos después se sumergen los trozos en una 
solución de hidróxido potásico (KOH) que permite ver las hifas de los hongos al microscopio. 
Las hifas son estructuras alargadas, que aparecen cuando el hongo está activo. En muchas 
ocasiones no se puede ver el hongo, aunque realmente sea la causa de las alteraciones de 
la uña. 
Otro método para detectar el hongo es el cultivo. Para ello se recoge una muestra de la uña 
de forma similar al estudio con KOH, solo que los trozos se ponen en una placa de Petri con 
un medio de cultivo de agar-Sabouraud. Esto son nutrientes que permiten que el hongo se 
alimente y crezca después de 4-6 semanas. En muchos casos tampoco consiguen aislar el 
hongo responsable, y en estos casos se puede repetir la prueba si la sospecha es alta. 
Existen otros test bastante útiles y más rápidos. Uno de ellos es el TMD (test con medio de 
dermatofitos), que se basa en el metabolismo de los hongos para provocar cambios de color 
en un medio especial. Cuando el color cambia se da por hecho que es porque hay presencia 
de hongos. 
 
Otro método es el estudio anatomopatológico de las muestras (como una biopsia cutánea), 
que es probablemente el método más eficaz, aunque pocas veces puede realizarse. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 36 
Tratamiento y prevención de la Onicomicosis 
 
Al no ser una enfermedad grave, el tratamiento de la onicomicosis solo se recomienda en 
los siguientes grupos de pacientes: 
Pacientes que tengan diabetes, sida, u otros factores que puedan agravar la infección. 
Personas que hayan padecido celulitis u otras infecciones locales, y en las que se suponga 
que el paso de gérmenes ha sucedido a través de la uña dañada. 
Presencia de dolor o molestias en la uña afectada. 
Pacientes que decidan tratarse por razones estéticas. 
Si la onicomicosis no afecta a la raíz de la uña, el tratamiento inicial son los antifúngicos 
tópicos. Se trata de lacas y pintauñas que se tienen que aplicar varias veces a la semana 
durante seis meses o incluso un año. Aunque el método de aplicación es cómodo, el tiempo 
de tratamiento es muy largo y los resultados no suelen ser muy buenos. 
Si la raíz de la uña está afectada, se deben optar por fármacos antifúngicos por vía oral. La 
terbinafina es el medicamento que mejores resultados ha demostrado. Se debe tomar 
todos los días durante mes y medio, si las uñas afectadas son de las manos, y tres meses, si 
son de los pies. Antes y después del tratamiento se tienen que realizar análisis de sangre 
para comprobar que los niveles del transaminasas están bien, que quiere decir que el hígado 
no está afectado y puede tolerar eltratamiento. 
Otras opciones de tratamiento son el láser o la terapia fotodinámica. El láser consiste en 
una luz concentrada que es capaz de penetrar en la uña y destruir al hongo. Aunque puede 
parecer muy efectivo, los resultados en cada persona varían mucho y todavía está en fase 
de estudio. La terapia fotodinámica es un tratamiento novedoso y complejo que se utiliza 
en dermatología y estética. Consigue la destrucción del hongo mediante la radiación 
lumínica, aunque los resultados también están en estudio. 
En el caso de las uñas distróficas una opción válida es la cirugía de la uña para extirparla 
directamente. Claramente es una opción radical, pero que cuando la uña produce dolor y 
no responde al resto de tratamientos se debe tener en cuenta. 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 37 
Prevención de la Onicomicosis 
Las medidas para evitar la infección por hongos de las uñas son las siguientes: 
 Mantener el pie seco y aireado. 
 Utilizar polvos secantes dentro de las zapatillas cuando se realiza deporte. 
 Mantener medidas de higiene básicas para tener las manos y los pies limpios. 
 Detectar alteraciones en las uñas de forma precoz. 
 No compartir calzado con familiares o amigos, especialmente con aquellos que 
puedan tener onicomicosis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 38 
Anatomía del Miembro Inferior 
 
1. POSTURA ERGUIDA Y LOCOMOCIÓN BÍPEDA 
Una diferencia fundamental entre 
el hombre (en general, los 
homínidos) y los grandes simios es 
el hecho de caminar sobre dos 
extremidades, es decir, el 
bipedalismo. Esto no quiere decir 
que los simios no puedan andar 
sobre dos patas, sino que no lo 
hacen con la frecuencia y eficacia 
que lo hacemos nosotros. Es decir, 
a diferencia de los homínidos, no es 
su modo habitual de locomoción. 
La adopción de la postura erguida y 
la locomoción bípeda u ortógrada 
es una de nuestras adaptaciones 
más antiguas pues se remonta a la 
separación entre homínidos y 
póngidos hace unos 5 o 6 m.a. (de hecho, actualmente, es uno de los caracteres 
diagnósticos de nuestra familia). 
 
2. CARACTERISTICAS: 
La locomoción bípeda se basa en una propulsión mediante zancadas, soportando 
alternativamente cada extremidad el peso del cuerpo. Por tanto, requiere, en primer lugar, 
guardar el equilibrio mientras se mantiene el cuerpo en posición erguida. Al iniciar el 
desplazamiento, se dirige una pierna hacia adelante, comenzando la transferencia del peso 
corporal hacia dicha pierna, transferencia que se completará cuando esta pierna alcance el 
suelo. En ese momento, la otra pierna podrá desplazarse hacia adelante para repetir el 
proceso, utilizando el pie para propulsarse. Es decir, nos balanceamos sobre una pierna, 
mientras la otra se desplaza hacia delante. Todo este proceso (tanto la postura erguida 
como la locomoción bípeda) que nos resulta tan habitual y sencillo, se basa en fenómenos 
de gran complejidad mecánica que requieren coordinación y control del equilibrio. 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 39 
2.1 ¿QUÉ IMPIDE QUE NOS CAIGAMOS HACIA DELANTE? 
Por ejemplo, cuando levantamos un pie para iniciar un paso, ¿qué impide que nos caigamos 
hacia delante? El bipedalismo humano es posible gracias a una serie de modificaciones 
anatómicas experimentadas, fundamentalmente, por los pies, piernas, columna vertebral, 
pelvis y diversos músculos. En realidad, no se trata de cambios sustanciales, ya que no 
desaparecen huesos, ni surgen huesos nuevos, sino que los cambios afectan a la forma, 
posición y función de los huesos y músculos. 
 
 3. MODIFICACIONES ANATOMICAS DEBIDO AL BIPEDALISMO: 
 3.1 LOS PIES: 
En el chimpancé, el dedo I (dedo gordo) presenta una posición divergente, del mismo modo 
que el pulgar se 
separa de los demás 
dedos de la mano en 
todos los 
hominoideos (simios 
y homínidos). Esto le 
permite asir con 
manos y pies, es 
decir, tiene pies 
prensiles. En cambio, 
en el hombre, el dedo 
I es paralelo a los 
demás dedos, de manera que se usa para impulsar al cuerpo cuando se da un paso. De 
hecho, el dedo I es el más desarrollado y más largo en el hombre (mientras que en los simios 
es el dedo III), y desempeña una función fundamental al caminar, ya que es el último punto 
de apoyo del peso: la transmisión del peso cuando se apoya el pie en el suelo es: base del 
talón → dedo meñique → dedo gordo. Otra modificación importante es el desarrollo de un 
abovedamiento, es decir, una curvatura transversal y longitudinal cuya función es 
amortiguar el peso corporal durante la locomoción, a costa de perder capacidad 
manipulativa. 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 40 
3.2 LAS PIERNAS: 
 
Las modificaciones en las extremidades inferiores son responsables, en parte, de que 
podamos mantener el equilibrio cuando 
permanecemos de pie y cuando 
andamos. Si observamos un esqueleto 
humano de frente, comprobaremos 
que, a nivel de las rodillas, la anchura del 
cuerpo es menor que a nivel de las 
caderas. Ello es debido a la inclinación 
que presentan los fémures, de manera 
que, cuando permanecemos sobre una 
pierna, el ángulo del fémur transmite el 
peso del cuerpo directamente debajo de 
nosotros. Esto hace posible que 
guardemos el equilibrio mientras una de 
las piernas está desplazándose. 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 41 
Huesos de la pierna 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 42 
Patologías de las extremidades inferiores 
 
 
Genu Varo: Rodillas abiertas 
Genu Valgo: Rodillas juntas 
Rosa Varo: Enfermedad a la cadera 
Rosa Valgo: Enfermedad que afecta a las extremidades inferiores 
 
Tipos de músculos 
La musculatura humana está constituida por un conjunto de piezas elásticas llamadas 
músculos, que poseen la propiedad de contraerse y relajarse, respondiendo a las órdenes 
del sistema nervioso y provocando los movimientos del cuerpo. En general, tenemos 
alrededor de 600 músculos, los que se dividen en tres tipos distintos: 
1-. Músculos esqueléticos o estirados: 
Son los que se encuentran unidos a los huesos y a través de ellos podemos movernos, son 
voluntarios que se mueven conscientemente (brazos y piernas). 
2-. Músculos lisos: 
Son los que rodean o son parte de los órganos internos y vasos sanguíneos de nuestro 
cuerpo. Estos son involuntarios, que no se pueden controlar. 
3-. Musculo cardiaco: 
Es aquel que se encuentra solamente en el corazón, es liso involuntario. 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 43 
Músculos de las piernas 
 
Comprende tres grupos: anterior, externo y posterior. 
1. Músculo del grupo anterior: 
Se insertan por arriba en la tibia y en el peroné y descienden hasta los metatarsianos 
y las falanges. Son los músculos tibial anterior, extensores de los dedos de los pies y 
peroneo anterior. 
2. Músculos del grupo externo: 
Aquí se hayan músculos peroneos laterales, largo y corto, que determinan la 
extensión, abducción y rotación afuera del pie. 
3. Músculos del grupo posterior: 
Los integran los dos gemelos, que van desde los cóndilos del fémur, a unirse al soleo 
inserto en la tibia y el peroné. (Triceps Sural: Son los más importantes). 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 44 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 45 
Estructura del PieEl pie se divide en 6 partes que son: 
 Retropie: Parte posterior o talón de Aquiles. 
 Antepie: Parte anterior o dedos. 
 Cara Dorsal: Empeine, tarso o metatarso. 
 Cara Plantar: Panta. 
 Borde interno: Del Lado del dedo gordo. 
 Borde externo: Del lado del dedo pequeño. 
 
 
ZONA ANTEROPLANTAR 
(TALÓN ANTERIOR) 
ZONA RETROPLANTAR 
(TALÓN POSTERIOR) 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 46 
Pie Normal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 47 
Cara Dorsal y Plantar 
 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 48 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 49 
Patologías del Pie 
 
Pie Cavo: Pisa con el borde del pie 
 
 
 Pie plano: Pisa con todo el pie 
 
Pie Talo: Pisa con el talón. 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 50 
Pie Equino: Pisa con la punta del pie 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 51 
Tipos de Pie 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 52 
Sistema esquelético del miembro Inferior 
 
Osteología: 
Parte de la anatomía que estudia los huesos. 
Los huesos son piezas sólidas duras y resistentes, constituyendo su conjunto el esqueleto 
humano. 
Los huesos sostienen los tejidos blandos del cuerpo, están articulados entre sí y movidos 
por los músculos, todo esto unido permite el movimiento. 
Miembro inferior: 
En las extremidades inferiores se distinguen cuatro segmentos: 
1. Cadera: Está formada por un solo hueso, el coxal iliaco. 
2. Muslo: Está formado por un solo hueso, el fémur. 
3. Pierna: Está constituido por la tibia y el peroné. En la pierna a nivel de la rodilla, hay 
una pequeña pieza ósea llamada rótula, hueso plano situado entre la tibia y el fémur. 
4. Pie: Consta de 26 huesos y dada nuestra materia lo analizaremos en profundidad 
 Huesos del pie: 
El pie está constituido por 26 huesos, distribuidos en tres grupos que son: 
1. Huesos del Tarso: (Articulados con la tibia y el peroné) 
A. Astrágalo: Hueso corto del pie que está situado en la parte superior y central 
del tarso y que se articula con la tibia y el peroné. 
"El astrágalo es de esencial importancia para la flexión y extensión del pie" 
B. Calcáneo: Hueso que forma el talón del pie. 
C. Cuboides: Es un hueso del pie, corto, par, de forma irregular cúbica, con seis 
caras: superior e inferior, laterales y anterior y posterior, de las cuales tres 
son articulares. 
D. Escafoides: 
E. Primera, Segunda y Tercera Cuñas: 
Son siete huesos cortos dispuestos en dos filas. Mientras el astrágalo articula con la tibia y 
el peroné, el calcáneo forma el esqueleto del talón. El cuboides y las tres cuñas articulan 
con los metatarsianos. 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 53 
2. El metatarso: Esta formado de cinco huesos largos que forman el esqueleto de la 
planta del pie, desde el dedo gordo al dedo pequeño, se denominan 1°, 2°, 3°, 4° y 
5° metatarsianos. 
3. Huesos de los dedos: (Falanges) Están formados por las falanges, falanginas y 
falangetas, tres para cada dedo, excepto el dedo gordo, que solo tiene falanges y 
falangeta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 54 
Queratoma 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 55 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 56 
Complicaciones Frecuentes de los Queratomas 
Las complicaciones más frecuentes y más benigna en las afecciones de los queratomas es 
la inflamación de los tejidos adyacentes y subyacentes. 
El podólogo reconocerá la inflamación al notar los tejidos enrojecidos, tumefactos y con 
aumento de calor, existiendo también un cuadro doloroso. 
Si la inflamación es grave puede producirse acumulación de pus en la zona, formándose en 
estos casos un absceso (colección de pus que sobreviene a la inflación aguda). 
Una infección no tratada en el pie puede producir un estado gangrenoso de la zona 
afectada, e incluso evadir grandes áreas del pie. Esta complicación reviste tremenda 
gravedad si el individuo sufre diabetes o deficiencia circulatorias. 
Clínicamente a la gangrena precede un cuadro muy particular, caracterizado por signos 
alarmantes. En las extremidades inferiores en estos casos, la herida se pone menos roja, 
después azulea, se hace violácea y por fin negra exhalando un olor fétida particular, existen 
dolores intermitentes, parestesia y termina con la claudicación del miembro. 
Parestesia: Son sensaciones anormales como hormiguea, adormecimiento o ardor que se 
experimentan en la piel y en los nervios periféricos. 
Recordamos a las personas, la abstención absoluta del tratamiento de esta complicación, 
derivando a un médico especialista. Añadiendo aquí que, ante un paciente diabético, 
varicoso, flebitico, arterioesclerótico y en los ancianos la asepsia del instrumental y la 
higiene de los elementos a utilizar debe ser muy meticulosa. 
Tratamiento de los Queratomas 
Existen varios tipos de tratamientos para los queratomas: 
1. Resección por Bisturí. 
2. Uso de Querolititicos (quita callos). 
3. Cirugía Quirúrgica. 
4. Prótesis. 
 
1. Resección por Bisturí: Este tipo de tratamiento es de gran eficacia y consiste en extirpar 
el queratoma sacando pequeñas láminas uniformes y parando el tratamiento solo cuando 
hay dolor o localicemos los vasos sanguíneos. En la palpación se nota el tejido sano o la piel 
se nivela con el resto de la misma. Este tratamiento se realiza con bisturíes de tamaños 
apropiados para el dorso y la planta del pie. Para la resección de callos dorsales, el filo del 
bisturí debe mirar hacia delante, o sea hacia la cara del paciente y para la resección de 
queratomas plantares el filo mirará hacia abajo, hacia el talón. 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 57 
2. Tratamiento por Queroliticos: Lamentablemente es de uso masivo y muy cruento, 
debido a que no se puede medir el tiempo y la cantidad en que se debe retirar el 
medicamento. 
3. Cirugía Quirúrgica: Consiste en la enucleación, extirpación completa del queratoma, esto 
se hace con una pequeña cirugía. 
4. Prótesis: Existen prótesis para los distintos queratomas, pero no son muy efectivas, ya 
que brindan un alivio pasajero. 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 58 
Enfermedades
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 59 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 60 
Hipertensión 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 61 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 62 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 63 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 64 
 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 65 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página66 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 67 
Lavado de manos 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 68 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 69 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 70 
Preparación del instrumental podológico para esterilizar 
 
Objetivos: Acondicionar el material para su óptima esterilización. 
Ejecutor: Alumno de Podología (como parte de su proceso educativo.) 
Materiales: 
 Guantes de goma. 
 Pechera plástica. 
 Agua corriente  45°. 
 Lavadero o similar. 
 Envoltorio seleccionado. 
 Controles Químicos (2 o 1 si el envoltorio trae incorporado). 
 Escobilla (Similar a la de uñas). 
 Toalla de mano blanca limpia (Secado de material). 
 Rejilla para estilar material. 
 Rotulador (En poder del encargado de esterilizar). 
Procedimiento: 
1. Descontaminación y lavado: 
 Lávese las manos. 
 Colóquese los guantes. 
 Abra los instrumentos con cremalleras. 
 Coloque el material inmerso en detergente enzimático por el tiempo 
recomendado por el fabricante. 
 Saque el material y enjuáguelo con agua corriente. 
 Elimine el óxido si corresponde con la escobilla (La presencia de óxido 
indica mal cuidado del instrumental). 
 Estile sobre la rejilla destinada para ese uso. 
 Seque todo el material (Preocúpese especialmente de las articulaciones de 
las pinzas). 
 Lave prolijamente los guantes (puestos), séquelos, sáqueselos y déjelos en 
su lugar según orden del área de lavado. 
 Lávese las manos. 
 Traslade material seco a sección de armado y empaque de paquetes. 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 71 
2. Armado de la caja: 
 Arme su caja o paquete de acuerdo a pauta de composición. 
 Deje sobre el instrumental una pinza de manipulación u otra (Kelly o 
mosquito) que permita posteriormente extraer parte del material sin 
contaminar el resto. 
 Proteja en lo posible, el filo de instrumentos delicados con gasa. 
 Coloque control químico interno. 
 Si la caja no es del tipo perforadora, coloque la tapa bajo está contactando 
sus bases de tal forma que el lado cóncavo mire hacia fuera y pueda ser 
esterilizado, haga lo mismo con las bandejas. 
 Empaque con papel grado médico idealmente. 
 Selle según corresponda al tipo de papel. 
 Coloque control químico externo (si el empaque no lo trae incorporado). 
 Anote en el exterior de paquete: 
-Nombre con dos apellidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 72 
Procedimiento podológico 
 
1. Llame al paciente asignado por su nombre, preséntese y acompáñelo a donde se 
realizara la sesión, cuidando de ser cortés y mantener buen trato (Registrar datos 
en Ficha Clínica). 
2. Ayúdelo a acomodarse en el sillón con los pies descubiertos sobre el posa pies 
protegido. 
3. Lávese las manos. 
4. Proceda a colocarse los guantes de procedimiento. 
5. Realice examen físico de ambos pies, inspeccione zona dorsal y plantar, luego palpe 
y revise los espacios interdigitales. 
6. Presente a su monitor el caso utilizando lenguaje técnico. 
7. Seleccione su caja e insumos a utilizar. 
8. Colóquese la mascarilla y antiparras. 
9. Abra paquetes sin contaminar. 
10. Acomódelos en su campo o mesa de trabajo. 
11. Proceda a Limpieza Inicial del pie. 
12. Fomentación: Coloque trozos de algodón mojados sobre las siguientes zonas, 
procurando temperatura adecuada. 
A. Zona Retroplantar. 
B. Zona Anteroplantar. 
C. Laminas Ungueales. 
13. Resecado: Utilice bisturí N°20, mango N°4. Se retiran pequeñas laminillas de 
hiperqueratosis (comenzando por la zona Retroplantar), cuidando de dejar siempre 
una capa protectora de la zona. Para los Helomas se recomienda utilizar bisturí N°15, 
mango N°3. 
14. Devastado: Comenzar con Disco de Lija para emparejar la lámina (en caso de 
relieve), luego devastar con Fresa Pimpollo hasta alcanzar su espesor adecuado. 
15. Onicotomia: Utilizar alicate frontal. Comenzar siempre por la más sana o limpia y 
terminar por la más complicada. 
16. Limpieza de los Surcos Periungueales: Utilice la gubia, su canal permite eliminar por 
arrastre el detritus. Comience por el ortejo mas limpio 
17. Con una torula de alcohol, desinfecte sus guantes para proceder a hacer uso del 
torno. 
18. Pulido de la Piel: Un disco de lija y torno se realizaran movimientos circulares en 
toda la zona plantar, cuidando NO mantener el pulido en un punto fijo, para no herir 
la piel. 
Observación: Utilice bisturí solo en casos necesarios 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 73 
19. Pulido de Uñas: Utilice preferentemente la Fresa cono de piedra y torno en zona 
distal de la lámina. 
20. Limpieza Final: Haga limpieza de forma similar a la inicial. 
21. Efectué lubricación del pie. 
22. Traspase guante a contra para liberarse una mano y despedirse del paciente e 
informar cuando debe asistir a la próxima sesión. 
23. Vuelva el guante a su posición original. 
24. Elimine su disco de lija. 
25. Traslade TODO su material envuelto y proceda a sumergirlo en jabón enzimático por 
el tiempo que indique el fabricante. 
26. Lavado de manos. 
27. Completar ficha clínica del paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Magaly Calquín Negrete, Profesora Curso Podología Básico 
Instituto Vocacional “El Carmen” Página 74 
Bibliografía 
 
 Manual de Dermatología para podólogos (Ángela M. Roco Arriagada). 
 Guías de estudio Formación Técnica Santo Tomas. 
 Manual “Curso Asistente de Enfermería” (Instituto el Carmen) 
 Apuntes varios.

Continuar navegando