Logo Studenta

352499854-Original-Manual-de-Podologia-Clinica-2011-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUAL DE PODOLOGÍA CLÍNICA 
 
SEDE SANTIAGO 
 TALCA 2015-2016 
Jefa de Carrera: Srta. Isabel Cancino 
Encargada :Sra. Carmen G. Martinez 
Celular: 5827253 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN A LA PODOLOGÍA CLÍNICA 
 
 Los pies son los grandes olvidados 
¿Porqué no le agradecemos el sostenernos diariamente cuidando de 
ellos?... 
El cuidado y la mantención de los pies es parte de la salud 
Sentirse cómodos en el diario vivir es primordial. 
Uno de los factores importantes para cumplir ésta meta es mantener un 
cuerpo sano. 
 Los pies no pueden quedar fuera de la salud y la podología es la ciencia 
que se ocupa de ellos. 
El dolor de pies trae consigo: 
• Falta de Concentración 
• Fatiga 
• Cambios en el estado anímico 
• Menor Rendimiento 
 
Los beneficios potenciales de un programa de salud del pie son evidentes 
por sí mismos 
 
 
 
 
Una atención podológica regular: 
• Mejora la moral del trabajador y el ausentismo en la empresa 
• Proporciona un grato descanso 
• Revitaliza el estado anímico 
• Previene y detecta enfermedades e infecciones 
 
¿Quiénes deben mantener atención Podológica regular? 
• Los Diabéticos 
• Deportistas 
• Profesionales que caminan constantemente o permanecen largas 
horas de pié 
• Personas con sobrepeso 
• Personas de la tercera edad 
• Adultos y niños que sufran de alteraciones ortopédicas como: pie 
plano, pie cavo, Hallux Valgus, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
• La atención Podológica básica contempla los siguientes 
procedimientos: 
Confección de Ficha Clínica 
• Anamnesis 
• Onicotomía (corte de uñas) 
• Desbastado Ungueal (Rebaje de uñas engrosadas y Micóticas) 
 
Resecciónón de callosidades y durezas 
• Tratamiento para hongos del pie 
• Tratamiento conservador de uñas encarnadas 
• Masaje Podológico 
• Hemoglucotest para diabéticos (opcional) 
• Toma de Presión Arterial (opcional) 
• Confección de plantigrafía para derivación a Médico Ortopedista 
• Educación referente a la salud del Pie y sus cuidados. 
 
 
 
 
 
 
Las Técnicas de Avanzada Podológica ayudan a evitar el dolor en los 
pies. 
- Indicación y derivación para confección de Plantillas Ortopédicas 
- Confección de Órtesis Plantares: Separador de dedos, corrector y 
protectores de juanetes, protector de dedo martillo, entre otros. 
- Tratamientos podológicos específicos como: Acrílicos, ortonixias , 
(tratamiento correctivo uñas encarnadas), 
- Estos deben ser realizados por Podólogos Especializados 
Por medio de nuestro sistema de Convenios, las empresas adheridas 
pueden considerar servicios de Educación Podológica, impartidos por 
Profesionales, en el lugar la Empresa o institución que estime. 
Dicho servicio de educación, ccontempla: 
• Difundir políticas de cuidado, Autocuidado y prevención. 
• Establecer que es la podología y su importancia vital 
• Explicar quienes son los profesionales autorizados para ejercer 
legalmente esta especialidad. 
 
 
 
HISTORIA DEL CALZADO 
• Existen evidencias que nos enseñan que la historia del zapato 
comienza a partir del año 10.000 a.C., o sea, al final del periodo 
 
paleolítico (pinturas de esta época en cuevas de España y sur de 
Francia, hacen referencia al calzado). Entre los utensilios de piedra 
de los hombres de las cuevas, existen diversas de estas que 
servían para raspar las pieles, 
• Lo que indica que el arte de curtir el cuero es muy antiguo. En los 
hipogeos (cámaras subterráneas utilizadas para entierros 
múltiples) egipcios, que tiene la edad entre 6 y 7 mil años, fueron 
descubiertas pinturas que representaban los diversos estados de 
la preparación del cuero y de los calzados. En los países fríos, 
• El mocasín es el protector de los pies y en los países más calientes, 
la sandalia aún es la más utilizada. Las sandalias de los egipcios 
eran hechas de paja, papiro o entonces de fibra de palmera. 
 
• Era común caminar descalzo y llevar las sandalias colgadas 
utilizándolas sólo cuando fuera necesario. 
• Se sabe que apenas los nobles de la época poseían las sandalias. 
Incluso un faraón como Tutancamon, usaba calzados como 
sandalias y zapatos de cuero más sencillo (a pesar de los adornos 
de oro). 
 
 
• En Mesopotamia eran comunes los zapatos de cuero crudo, 
amarrados a los pies por tiras del mismo material. Los coturnos 
eran símbolos de alta posición social. 
 Los griegos llegaron a lanzar moda como la de modelos 
diferentes para el pie izquierdo y derecho. 
 En Roma el calzado indicaba la clase social y, los cónsules por 
ejemplo usaban zapatos blancos, los senadores zapatos marrones 
prendidos por cuatro cintas negras de cuero atadas con dos nudos, 
y el calzado tradicional de las legiones eran los botines que 
descubrían los dedos. 
 
• Sandalia de cuero judía de 72 d.C. 
• En la edad media, tanto los hombres como las mujeres usaban 
zapatos de cuero abiertos que tenían una forma semejante a las 
zapatillas. Los hombres también usaban botas altas y bajas 
amarradas delante y al lado. El material más corriente era la piel 
de vaca, pero las botas de calidad superior eran hechas de piel de 
cabra. 
• padronización de la numeración era de origen inglesa. El rey 
Eduardo (1272 –1307) fue quien uniformizó las medidas. La 
primera referencia conocida de la manufactura del calzado en 
Inglaterra es de 1642, cuando Thomas Penddlton proyectó 4000 
pares de zapatos y 600 pares de botas para el ejército. 
• Los movimientos militares de esta época iniciaron una demanda 
sustancial de botas y calzados. A mediados del siglo XIX comienzan 
a aparecer las máquinas para 
 
• auxiliar en la confección de los calzados, pero solamente la 
máquina de costura pasó a ser más accesible. 
• A partir de la cuarta década del siglo XX, grandes cambios 
comienzan a sucederse en las industrias del calzado; como el 
cambio de cueros por gomas y también materiales sintéticos, 
principalmente en los calzados infantiles y femeninos. 
Probablemente los funcionarios de Penddlton hicieron los zapatos 
del inicio al final, pero en la industria moderna el proceso es 
interrumpido en varias y distintas etapas como: 
• Modelado: creación, elaboración y acompañamiento de los 
modelos en el proceso de fabricación; 
• Depósito: recibimiento, almacenamiento, clasificación y control 
del cuero y otros materiales; 
• Corte: operación de corte de las diferentes piezas que componen 
la cabellada (parte superior del calzado). En el corte son utilizadas 
 
cuchillas especiales y/o balancines de corte que presionan los 
moldes metálicos en la superficie del cuero y otros materiales; 
• Chanfración: preparación del cuero para recibir la costura; 
 
 
 Costura: unión de las partes que componen la cabellada. En 
muchas empresas este sector se encuentra subdividido en 
preparación, chanfración y costura; 
 Prefabricado: fabricación de solados, tacones y plantillas. En 
muchas empresas no existe este sector, pues hay fábricas que se 
especializan en la producción de estos materiales; 
 Distribución: es el control del volumen de la producción y la que 
hace la revisión de la calidad de los materiales y enseguida los 
distribuye para los sectores de montaje y acabamiento; 
• Montaje: es el conjunto de operaciones que une la cabellada al sol 
• Acabamiento: operaciones finales relacionadas a la presentación 
del calzado como: el escobado, la pintura y la limpieza; 
• Montaje y acabamiento: en algunas empresas estos dos sectores 
son organizados en línea de montaje, o sea, los puestos de trabajo 
son colocados en línea; y el producto en elaboración se va 
incorporando a las operaciones parciales de cada trabajador, hasta 
que al final de la línea, el producto resulta acabado; 
 Expedición: embalaje, empaquetamiento y envío al mercado de 
destino.ALTERACIONES QUE PRODUCE EL CALZADO: 
• ¿Se acuerda alguna vez de sus pies? Es posible que sólo lo haga 
cuando le duelen. Sin embargo, los pies son la parte de nuestro 
cuerpo que más trabaja y que sufre el desgaste de soportar todo 
nuestro peso. Pie plano, cavo, callos, juanetes o pie de atleta son 
algunos de los trastornos más frecuentes del pie. 
• Se asegura que éstos afectan al 70% de la población. Gran parte de 
estos problemas están causados por el calzado, y muchos de ellos 
pueden prevenirse. Conozca cómo hacerlo de la manera adecuada. 
CIMIENTOS DEL CUERPO HUMANO: 
• Además de mantener el cuerpo en posición bípeda, los pies realizan 
otras funciones como la de amortiguación y bombeo para el 
correcto retorno venoso de la sangre. "Absorben las vibraciones que 
se producen en cada paso, al mismo tiempo que facilitan la 
irrigación sanguínea" 
• Esto hace que sean elementos fundamentales de los sistemas 
locomotor y cardiovascular del cuerpo. Toda la atención que les 
podamos dar es poca, y más si tenemos en cuenta que su gran 
capacidad de adaptación hace que padezcan en silencio y que sus 
posibles afecciones no se manifiesten hasta que ya están en una 
edad avanzada. 
• "Los podólogos solemos comparar los pies con los cimientos de los 
edificios, ya que sustentan todo el cuerpo y cualquier alteración en 
el pie puede afectar a 
 
• la columna, cadera, rodillas y articulaciones, que son 
imprescindibles para hacer una vida normal 
• No debemos olvidar que los zapatos llegan, en algunos momentos, a 
ejercer presiones sobre puntos del pie totalmente antinaturales. 
• Se observó que la mitad de los pacientes tratados calzaba un 
número menos que el que les correspondía, lo que provocaba la 
 
aparición de durezas y callos en las partes blandas del pie y 
trastornos al caminar. "Se podría decir que un 50% de los problemas 
de los pies son por causa del calzado", 
 
LA PODOLOGIA EN CHILE: 
• La Podología es una carrera Técnica impartida en centros con 
reconocimiento del Ministerio de Educación y de Salud 
• Esta carrera tiene una duración de dos años y el titulo se alcanza 
con un examen teórico practico en un Servicio de Salud 
• Quienes reciban su titulo como Podólogo pueden ejercer su 
profesión en: Hospitales, Consultorios, Clínicas Podológicas o en 
forma independiente. 
• La MISIÓN del Podólogo consiste en cubrir el amplio campo de las 
afecciones del pie y el tratamiento podológico y preventivo o 
profiláctico sin olvidar la labor de colaboración con el médico 
como técnico 
 
• superior y los problemas médicos quirúrgicos que afectan a los 
pies. 
 
ROL DEL PODÓLOGO 
Prevención y promoción de la salud del pie: 
El podólogo debe educar a las personas en forma individual y a grupos 
de personas para que realicen un correcto Autocuidado de sus pies 
evitando a futuro deformidades y enfermedades de ellos 
Examen y Tratamiento: 
El podólogo debe examinar el pie de las personas en busca de 
alteraciones y enfermedades para una pesquisa precoz de ellas realizar 
 
una correcta derivación al médico especialista que corresponda, prevenir 
las complicaciones tratando y aplicando técnicas podológicas apropiada 
para cada situación, además atender con técnica y educación a las 
personas sanas para evitar posteriores lesiones o enfermedades. 
 
ROL DEL PODÓLOGO 
Rehabilitación: 
Contribuir con el médico especialista para la rehabilitación de los pies de 
los pacientes que tiene daño crónico o secuelas por ejemplo un paciente 
diabético amputado de los dedos 
 
En esta técnica el Podólogo realiza técnicas podológicas y puede 
apoyarse con técnicas de Órtesis indicadas por el especialista 
Es importante la labor educativa para que el paciente participe 
activamente en su rehabilitación 
 
MÓDULO 1 
Microbiología y Asepsia 
 
La microbiología es la ciencia que estudia a los seres vivos no visibles al 
ojo desnudo. 
Este mundo microscópico es tan ubicuo que podemos encontrarlo en 
aguas termales, en las profundidades abismales oceánicas, en el interior 
de las cavidades de nosotros mismos y en los animales, etc. 
En todos estos lugares o hábitats cumplen funciones bien definidas. 
 
 
Microscopios 
 
• El "ultramicroscopio" se descubrió 2 siglos después, utilizando los 
rayos ultravioleta. 
• El "microscopio electrónico" modernamente logra aumentos de 
150.000 veces el tamaño natural. 
 
• El "microscopio protónico", más modernamente, logra un 
aumento de 600.000 veces. 
Galileo Galilei (1564-1642) Invención del microscopio en 1610 
Louis Pasteur (1822-1895) 
• Que la procedencia de los gérmenes en las sustancias era por 
penetración desde el entorno. 
• La teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades 
(patógenos), 
• Inventó el proceso que lleva su nombre y desarrolló vacunas 
contra varias enfermedades, incluida la rabia. 
Joseph Lister (1827-1912) Científico Británico. 
• Introdujo sustancias bactericidas para curar heridas y esterilizar el 
material quirúrgico (alcohol), sentando las bases de la desinfección 
y la antisepsia o asepsia. 
Robert Koch (1843-1910) 
• Científico alemán galardonado con el premio Nobel iniciador de 
la bacteriología médica moderna; aisló varias bacterias 
patógenas, incluida la de la tuberculosis, y descubrió los 
vectores animales de transmisión de una serie de 
enfermedades importantes. 
 
 
Estableció cuatro postulados que demuestran la teoría microbiana de 
las enfermedades infecciosas. 
 
 1. El microorganismo causante de la enfermedad debe estar 
presente en el individuo enfermo y no en el individuo sano. 
 2. El microorganismo debe ser aislado del individuo enfermo y 
cultivado en cultivo puro. 
 3. La enfermedad debe producirse al inocular este cultivo puro 
en un hospedador sensible y sano. 
 4. El microorganismo debe ser reaislado del individuo infectado 
artificialmente y mostrar las mismas propiedades del microorganismo 
de partida. 
 
LA MICROBIOLOGÍA ACTUAL 
• Microbiología básica. Estudia la naturaleza y propiedades de los 
microorganismos: morfología, fisiología, bioquímica, genética, 
ecología y taxonomía. 
• Microbiología aplicada. Utiliza los conocimientos generados por la 
Microbiología básica para resolver problemas y obtener beneficios 
en Medicina, medio ambiente. Podemos diferenciar 4 ramas 
• Microbiología sanitaria. Es la más desarrollada, ya que su 
avance implica una mejora de la calidad de vida. 
• Microbiología de los alimentos. Estudia aspectos de los 
microorganismos relacionados con los alimentos 
 
 
• Microbiología ambiental. Estudia las relaciones de las 
distintas poblaciones de microorganismos que conviven en 
los distintos hábitats de un ecosistema. También estudia el 
papel de los microorganismos en los ciclos bioquímicos de la 
materia. 
• Microbiología industrial y Biotecnología. Emplea los 
microorganismos para generar sustancias de interés 
industrial: antibióticos, vitaminas, enzimas, hormonas, etc. 
 
EJEMPLOS DE MICROORGANÍSMOS 
Bacillus thuringiensis: 
Una bacteria común del suelo. Buscada como un pesticida natural en 
jardines y en plantaciones. 
Lactobacillus acidophilus: miembro de una cuadrilla bacteriana conocida 
por convertir la leche en yogur. 
Pseudomonas putida: 
Uno de los muchos microbios buscados por limpiar los desechos de aguas 
residuales en las plantas de tratamiento de aguas. 
 
Streptomyces: 
Bacteria del suelo usada para hacer estreptomicina, un antibiótico para el 
tratamiento de infecciones. 
 
 
Escherichia coli: 
Una de las muchas clases de microbios que viven en tu intestino. Famosa 
por ayudar a digerir los alimentos. 
 
• Célula: 
Unidad esencial de todo ser vivo. 
• Célula: procarionte y eucarionte. 
• Procariontes: estructura simple. Conformaron los primeros 
unicelulares. ADN disperso en el citoplasma, no tienen núcleo. Sin 
organelos, obtiene energíadel medio mediante invaginaciones en la 
membrana. Ejemplo la bacteria. 
• Célula eucarionte: más complejas. Provienen de las procariontes. 
Mayor tamaño y organización más compleja. Tiene organelos. ADN 
en un núcleo permeable rodeado de membranas. Ejemplo 
protozoos, hongos, plantas y animales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MICROORGANÍSMOS: 
• El ojo humano sólo es capaz de detectarlos cuando hay cientos o 
miles. 
• La tecnología que inhibe su crecimiento son los antimicrobianos. 
• Múltiples tamaños. 
IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANÍSMOS PARA EL SER HUMANO: 
• Algunos no tienen importancia. 
• Otros nos protegen para no enfermar. 
• Otros nos enferman. 
 
 
ELEMENTOS QUE LOS MICROORGANÍSMOS NECESITAN PARA 
SOBREVIVIR: 
 
• Nutrientes 
• Temperatura 
• Humedad 
• Oxígeno ( excepto los anaerobios) 
 
CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANÍSMOS 
• Según su distribución en la naturaleza: 
 Saprófitos: descomponen materia orgánica…….en toda la 
naturaleza. 
 Parásitos: uno se beneficia y el otro produce daño. 
• Clasificación de los MO 
• Según su poder dañino: 
 Patógenos 
 No patógenos. 
• Según su necesidad de oxígeno: 
• Aerobios 
• Anaerobios. 
 
 
• Virus 
• MO patógenos, para vivir y reproducirse dependen de células vivas 
del hombre, animal y vegetal. 
• Tratamiento para la infección viral es sintomático. 
 
DIVISIÓN DE LOS MICROORGANÍMOS: 
 
NO CELULARES: VIRUS CELULARES: BACTERIAS 
 HONGOS 
 PROTOZOOS 
 
VIRUS: 
• Son más pequeños que las bacterias, se ven al microscopio 
electrónico. 
 
• El hombre se contagia por contacto directo e indirecto, son 
patógenos y específicos de cada enfermedad. 
 
• Toda la unidad infecciosa se denomina Virión . 
 
 
 
 
 
 
• "Virus" significa "jugo venenoso". Los virus, a diferencia de las 
bacterias, no son células, están formados de la misma sustancia que 
el núcleo celular, el DNA. 
• Son muy diminutos, de 20 a 500 milimicras, y muchos de ellos no se 
han podido ver ni al microscopio electrónico… pero vemos sus 
efectos: Poliomielitis, SIDA, rabia, sarampión, varicela, herpes, 
gripe, fiebre amarilla… 
• Si se encuentran flotando en el aire o en el pomo de una puerta son 
inertes. En ese caso; están tan vivos como una roca. 
• Pero si entran en contacto con una planta, animal o bacteria 
adecuados entran en acción, infectando y apoderándose de las 
células. 
 
• ¿cómo los vemos al microscopio? 
• Poliédricos 
• Bastones 
• Ladrillos 
• Cráteres lunares 
 
 
 
 
 
 
Pueden actuar de dos formas distintas: 
 Reproduciéndose en el interior de la célula infectada, utilizando 
todo el material y la maquinaria de la célula hospedante. 
 Uniéndose al material genético de la célula en la que se aloja, 
produciendo cambios genéticos en ella. 
Reproducción viral 
• Un virus es básicamente una aglomeración pequeña de material 
genético—ya sea ADN o ARN—dentro de una protección 
denominada la cubierta viral o cápside, la cual, a su vez, está 
conformada de fragmentos de proteínas denominados capsómeros. 
Algunos tienen una capa adicional denominada envoltura. 
• Medidas profilácticas frente a los virus 
• Anticuerpos o inmunoglobulinas específicas, de efecto inmediato, 
pero de corta duración. 
• Vacunas: 
 Inactivas o muertas: por métodos físicos o químicos. 
 Atenuadas: se seleccionan mutantes atenuadas estables, que han 
perdido su virulencia, pueden transmitirse y multiplicarse .Ej. 
vacunas de sarampión, parotiditis, polio, rubéola, fiebre amarilla. 
 Subunidades víricas: de proteínas víricas que dan lugar a la 
formación de anticuerpos protectores Ej. hepatitis B 
 
 
 
• La única función que poseen los virus y que comparten con el resto 
de los seres vivos es la de reproducirse o generar copias de sí 
mismos, necesitando utilizar la materia, la energía y la maquinaria 
de la célula huésped, por lo que se les denomina parásitos 
obligados. No poseen metabolismo ni organización celular, por lo 
que se les sitúa en el límite entre lo vivo y lo inerte. 
 
• Enfermedades producidas por virus 
• Resfriados, gripes, diarreas, varicela, sarampión y parotiditis. 
Algunas enfermedades víricas, como la rabia, la fiebre hemorrágica, 
la encefalitis, la poliomielitis, la fiebre amarilla o el síndrome de 
inmunodeficiencia adquirida, son mortales. La rubéola y el 
citomegalovirus pueden provocar anomalías graves o la muerte en 
el feto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hongos 
Son un grupo muy heterogéneo de organismos eucariotas. 
• Cromosomas rodeados de una membrana que los separa del 
citoplasma. 
• Membrana celular con alto contenido en agostero. 
• Pared celular con quitina, compuesta por polisacáridos y 
complejos polisacárido-proteína que determinan una estructura 
fibrilar. 
• La mayoría producen enzimas que degradan una amplia variedad 
de sustratos orgánicos. 
o Son heterótrofos. 
• 80.000 especies clasificadas 
 
• Son MO unicelulares o pluricelulares. 
• Distribuidos ampliamente en la naturaleza. 
• Descomposición de sustancias y síntesis de materias orgánicas. 
• Pocos atacan al cuerpo humano. 
 
 
HONGOS METABOLISMO: 
 Hongos Saprófitos (o saprobios): Viven sobre materia orgánica en 
descomposición. 
 Hongos Micorrízicos: Viven en simbiosis con alguna especie 
vegetal (normalmente árboles), obteniendo ambos un beneficio 
mutuo. 
 Hongos Parásitos: Se alojan sobre algún ser vivo que los hospede, 
viviendo a expensas de éste sin ofrecerle ningún beneficio a 
cambio. 
 
Micología Clínica 
Propiedades de Richardson: 
 Que se adhiera al estrato córneo o a las superficies mucosas 
 Que tenga capacidad de penetración de los tejidos del huésped 
para facilitar el acceso a los órganos o líquidos corporales | 
 Que posea facilidad para multiplicarse in vivo (requiere 
termotolerancia y adaptación a las condiciones fisicoquímicas del 
huésped) 
 Que sea capaz de eludir los mecanismos de defensa del huésped 
 
 
 
 
 
Reproducción de los hongos 
 
• La gran mayoría de los hongos producen esporas como medio para 
asegurar la dispersión de la especie y su supervivencia en 
condiciones ambientales extremas. Así, la espora es la unidad 
reproductiva del hongo y contiene toda la información genética 
necesaria para el desarrollo de un nuevo individuo. 
• Tienen capacidad de esporular e invaden a: 
 Pulmones: micosis por IIH, por mala higiene del material de 
administración de oxígeno y nebulización. 
 Pies: pie atleta (duchas, piscinas, calcetines nylon y zapatillas). 
 Piel: tiña de piel y cuero cabelludo (contacto directo) 
 Uñas: Onicomicosis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bacterias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Entorno Físico 
Son muchos los factores del entorno que influyen sobre el crecimiento 
bacteriano (luz, temperatura, pH, salinidad, etc.). 
Son muchos los factores del entorno que influyen sobre el crecimiento 
bacteriano (luz, temperatura, pH, salinidad, etc.). 
TEMPERATURA: 
Psicrófilos (0º-20ºC) 
Mesófilos (20º-40ºC) 
Termófilos (40º-90ºC) 
pH 
Acidófilos (pH 1-5) 
Neutrófilos (pH 5-9) 
Alcalófilos (pH 9-10) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRECIMIENTO
 
 
 
SUS MOVIMIENTOS: 
• Algunas bacterias se mueven en su medio con la ayuda de 
estructuras en forma de látigo denominadas flagelos. 
• Otras bacterias secretan una capa mucoide y húmeda sobre las 
superficies como babosas. Otras generalmente son estacionarias. 
 
 
 
 
 
 
TINCIÓN GRAM 
 
El bacteriólogo danés Christian Gram la desarrolló en 1844. 
La Tinción es una mezcla de Violeta Cristal, solución Yodada y Safranina 
Sobre la basede su reacción a la tinción de Gram, las bacterias pueden 
dividirse en dos grupos, Gram positivas y Gram negativas y se tiñen de 
forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de 
sus paredes celulares 
 
 
 
 
 
 
 Bacterias Patógenas 
 
 Efectos provocados por la acción directa local de la bacteria sobre 
los tejidos, como en la gangrena gaseosa causada por Clostridium 
perfringens 
 Efectos mecánicos, como en el caso de un grupo de bacterias 
que bloquea un vaso sanguíneo y causa un émbolo infeccioso 
 Efectos de respuesta del organismo ante ciertas infecciones 
bacterianas en los tejidos, como las cavidades formadas en los 
pulmones en la tuberculosis 
 Efectos provocados por toxinas producidas por las bacterias, por 
ejemplo la difteria o el cólera 
 
REPRODUCCIÓN ASEXUAL O AMITOSIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESPORAS; MECANÍSMOS DE RESISTENCIA: 
• Espora: bacteria para sobrevivir se encierra, sufre alteraciones 
físicas, Años...mecanismo de resistencia. 
• Resistentes al calor, antisépticos y desinfectantes. 
• Eliminación…..esterilización. 
• Produce infección. 
• Produce graves enfermedades: tétanos, gangrena gaseosa. 
Las bacterias incluyen los organismos llamados rickettsias que 
difieren de las otras bacterias solamente en que son algo más 
pequeñas (0.2 – 0.5 μm de diámetro) y en que son parásitos 
intracelulares obligados 
 
 
 
 
 
 
 Mecanismos y Vías de Transmisión 
 
CADENA DE TRANSMISION DE INFECCIONES: 
1. AGENTE INFECCIOSO: 
 Es el organismo vivo responsable que se produzca la enfermedad 
infecciosa, los más conocidos son: bacterias, virus, hongos y 
parásitos. 
 
 2.- FUENTE O RESERVORIO DE LOS MICROORGANISMOS 
Está dada principalmente por la presencia de pacientes infectados y, en 
menor proporción, por pacientes colonizados, el personal de salud, las 
visitas y el ambiente inanimado. También es una fuente la flora 
microbiana endógena de los pacientes. 
 3.- HUESPED SUSCEPTIBLE 
 Es un ser vivo que no tiene inmunidad específica para un agente 
determinado y que al entrar en contacto con él, puede desarrollar la 
enfermedad producida por ese agente. 
4.- PUERTA DE SALIDA 
Es el sitio por donde el agente infeccioso abandona al huésped. 
5.-VIAS DE TRANSMISION 
 Es el mecanismo por el cual el agente infeccioso es transportado al 
huésped susceptible. Las vías de transmisión se pueden agrupar en: 
 
 
 
• CONTACTO 
Es la más frecuente en los hospitales. Puede ser por contacto 
directo (superficie corporal infectada o colonizada se pone en 
contacto con la superficie del huésped susceptible) o por contacto 
indirecto (contacto a través de un objeto contaminado, 
generalmente inanimado). 
 
 
 CONTACTO DIRECTO 
 
TRANSFERENCIA PROYECCIÓN 
Contacto cuerpo a cuerpo FLUGGER 
(Besos, Coito) (Gotitas de Saliva) 
 
 CONTACTO INDIRECTO 
 Debe existir intermediario (Objeto o Vector) 
 (Insecto, bisturí, jeringas) 
 
 
 
 
 
VEHÍCULO COMÚN: 
• Los microorganismos se transmiten por comida, agua, 
medicamentos, artículos o equipos. 
VECTORES 
• Los microorganismos son transmitidos por mosquitos, ratas y otros 
animales. 
GOTITAS 
• Los microorganismos pueden ser expelidos en gotitas durante la 
tos, estornudo, al hablar o durante aspiración de secreciones. Las 
gotitas no permanecen en suspensión. 
AEREA 
• Los microorganismos permanecen suspendidos en el aire en el 
núcleo de las gotitas o en el polvo. 
 
 6.- PUERTA DE ENTRADA: Es el sitio por donde el agente entra en el 
huésped. 
 
 
 
 
 
 
 
 
RELACION CON CUERPO HUMANO 
 
Sangre, fluidos corporales y tejidos 
En individuos sanos la sangre, fluidos corporales y tejidos están libres de 
microorganismos. 
 
Piel 
Primera línea de defensa. (Sequedad, bajo pH (3-5) y sustancias 
inhibitorias (lisozima). 
 
Glándulas sudoríparas y sebáceas 
Excretan agua, aminoácidos, urea, sales y ácidos grasos que sirven como 
nutrientes a estos microorganismos. La mayor parte de estas bacterias son 
especies de Staphylococcus (S. epidermidis), Corynebacterium. 
Propionibacterium acnes (acné). 
 
Ojos 
La conjuntiva es lavada continuamente por las lágrimas que además de 
remover a los microorganismos contiene lisozima. Consecuentemente, la 
microbiota de la conjuntiva es esporádica. 
 
 
 
 
• Tracto respiratorio alto: fosas nasales a la nasofaringe quedando 
pegados en el moco el cual contiene lisozima; al pasar este moco a 
la faringe, las bacterias atrapadas en el moco pueden ser tragadas y 
destruidas por el HCl del estómago. 
Tracto respiratorio bajo no posee microbiota debido a que los 
microorganismos se eliminan mecánicamente por los cilios de la tráquea. 
Si alguna bacteria pasa a través de la tráquea es fagocitada por los 
macrófagos. 
 
Boca 
La mayor parte de los microorganismos que constituyen la microbiota de 
la boca se adhieren firmemente a las distintas superficies de la cavidad 
oral. Los dientes son un área de esta adherencia bacteriana, de hecho la 
placa dental es una agregación de bacterias y materia orgánica. La 
microflora normal de las encías consiste fundamentalmente en bacterias 
Gram (+) y especies de Actinomyces. 
Tracto gastrointestinal 
La mayor concentración de microbiota normal del cuerpo humano se 
encuentra en el tracto gastrointestinal. 
 
Estómago: Un estómago sano contiene muy pocas bacterias debido al 
efecto bactericida del HCl y enzimas digestivos. Los pocos 
microorganismos que se encuentran son lactobacilos y levaduras 
 
 
Intestino delgado: en el duodeno sobreviven pocas bacterias debido a la 
combinación del ambiente fuertemente acídico del estómago y la acción 
inhibitoria de la bilis. En el yeyuno se encuentran especies de enterococos, 
lactobacilos y corinebacterias. La última parte del intestino delgado, el 
íleon, posee una microbiota más abundante y parecida a la del intestino 
grueso. En el íleon crecen bacterias como Escherichia coli. 
 
Tracto gastrointestinal 
• Intestino grueso: el colon es la parte del cuerpo humano que 
contiene la mayor población microbiana. Una prolongada terapia 
con ciertos antibióticos pueden eliminar muchos microorganismos 
de la microbiota normal intestinal permitiendo el crecimiento de 
especies resistentes a los antibióticos lo que puede causar 
trastornos gastrointestinales como es la diarrea... 
 
DEFINICIONES PREVIAS 
 
ASEPSIA: 
Ausencia de microorganismos patógenos. Estado libre de gérmenes. 
 
 
 
 
Técnica aséptica: 
Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a 
un medio. 
Ejemplos: Técnicas de aislamiento. 
 
ANTISEPSIA: 
Proceso de destrucción de los microorganismos contaminantes de los 
tejidos vivos. Conjunto de procedimientos destinados a destruir los 
gérmenes patógenos. 
Ejemplos: Antisépticos. Desinfectantes. 
 
ANTISÉPTICO: 
Sustancia germicida para la desinfección de los tejidos vivos. Sustancia que 
hace inocuos a los microorganismos. 
 
SANITIZACIÓN: 
Reducción sustancial del contenido microbiano, sin que se llegue a la 
desaparición completa de microorganismos patógenos 
 
 
 
 
DESINFECCIÓN: 
Proceso de destrucción de microorganismos patógenos, pero no de 
esporas y gérmenes resistentes. 
 
ESTERILIZACIÓN: 
Proceso de destrucción y eliminación de todos los microorganismos, tanto 
patógenos como no patógenos. 
 
BACTERICIDA: 
Agente que destruye a las bacterias 
 
BACTERIOSTÁTICO: 
Agente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a destruirlas. 
 
ESPORICIDA: 
Agente que destruye a las esporas. 
 
FUNGICIDA:Agente que destruye a los hongos. 
 
 
 
MEDIDAS DE ASEPSIA O TÉCNICAS DE BARRERA 
 Las principales medidas de asepsia son: 
 El lavado de manos: 
– clínico 
– Quirúrgico 
 Vestimenta de aislamiento o quirúrgico: 
– Gorro 
– Mascarilla 
– Gafas 
– Bata 
– Guantes 
LAVADO DE MANOS 
 
Es quizás, la medida más importante y de eficacia probada para evitar la 
transmisión de enfermedades infecciosas en las personas hospitalizadas. 
Una de las vías de transmisión de los microorganismos es por contacto, ya 
sea directo de persona a persona, o indirecto a través de objetos 
contaminados previamente, que posteriormente pueden contaminar al 
paciente. 
 
 
 
 
Lavado clínico 
Es el lavado de manos que se realiza antes y después de una técnica. Este 
tipo de lavado abarca hasta las muñecas con movimientos de rotación y 
fricción, haciendo especial hincapié el los espacios interdigitales y las uñas. 
Todo el proceso dura aprox. 15 a 20 segundos. 
En todos los casos en que lo exijan las normas establecidas en el hospital. 
 
Material: 
Jabón 
Toallas de papel 
Agua de llave 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Procedimiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LAVADO QUIRÚRGICO: 
• Este lavado se realiza en los quirófanos, unidades de cuidados 
intensivos (UCI), unidades de diálisis, etc. Este lavado es más 
meticuloso. Debe durar unos 5 minutos aprox. Se utiliza el mismo 
material que en el lavado anterior. 
PROCEDIMIENTO: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VESTIMENTA: 
 El uso del gorro 
• Existen gorros de tela (reutilizables) y de papel (desechables). Se 
utilizan principalmente en los quirófanos, en las unidades con 
pacientes en situación crítica (transplantados, inmunodeprimidos, 
etc.) 
El uso de mascarilla 
 Existen varios tipos de mascarillas. Actualmente existen mascarillas 
que van provistas de un plástico protector para los ojos. 
 La mascarilla correctamente colocada debe cubrir la nariz, la boca y el 
mentón. Se debe cambiar por otra siempre que se humedezca por el uso, 
ya que con la humedad pierde su eficacia como barrera de aislamiento. 
El uso de las gafas de protección 
• Se usan las gafas y pantallas cuando se utilizan técnicas que 
producen aerosoles, cuando hay riesgo de salpicaduras de sangre 
o de líquidos orgánicos. 
El uso de los guantes 
• Existen dos tipos de guantes (de látex y de plástico), ambos 
desechables. Se deben utilizar, previo lavado de manos siempre 
que pueda haber contacto con sangre, secreciones, líquidos 
corporales, objetos contaminados. 
 
 
 
 
Módulo 2 
PRINCIPIOS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN 
 
• Al ingresar a un hospital, los pacientes muchas veces aumentan la 
vulnerabilidad a adquirir infecciones, por los procedimientos 
invasivos, el estrés, la cercanía a otros pacientes con infecciones y 
al manejo inadecuado de las técnicas asépticas. 
• Los agentes infecciosos son numerosos y variados; se clasifican de 
acuerdo a sus características morfológicas y composición en los 
siguientes grupos: 
• Virus 
• Bacterias 
• Parásitos 
• Hongos 
• Conceptos 
• Virulencia: capacidad del MO de producir casos graves. 
• Patogenicidad: que consiste en la capacidad que tienen de 
producir la enfermedad 
• Algunos de ellos con una alta virulencia o Patogenicidad, que 
consiste en la capacidad que tienen de producir la enfermedad, en 
dos formas: 
• Toxigenosidad. La producción de toxinas que afectan los 
diferentes tejidos del cuerpo. 
 
 
• Capacidad de Infección. El MO ingresa al huésped para luego 
multiplicarse en su interior 
• LA CONCENTRACIÓN DEL AGENTE INFECCIOSO. 
• Los microorganismos para multiplicarse, necesitan de un ambiente 
propicio. 
• Su tasa de crecimiento está directamente relacionada con su 
metabolismo. 
• Para la reproducción se requiere un número de enzimas y 
proteínas, moléculas de ácido nucleico, lípidos y carbohidratos. 
• La tasa de crecimiento significa doblar en número la cantidad de 
ellos y depende de: 
• La condición del medio: humedad, presencia de oxígeno, cantidad 
y accesibilidad de los nutrientes, temperatura adecuada. 
• La ruta de Transmisión adecuada. 
• Los microorganismos tienen diferentes rutas y puertas de entrada 
al huésped. 
• Puede ser al tracto respiratorio. 
• El tracto digestivo, una herida, las mucosas. 
• El personal de salud, debe conocer todas las posibles puertas de 
entrada y salida para los diferentes microorganismos, así como la 
cadena de transmisión de los mismos. 
 
 
• El cuerpo humano tiene barreras naturales para evitar la entrada 
de los microorganismos y las más importantes son: 
 
 La piel intacta 
• Secreciones espesas de las membranas mucosas que engloban a 
los microorganismos. 
• Barreras químicas: acidez o alcalinidad extremas que inhiben o 
eliminan los microorganismos. 
• El personal que labora en los establecimientos de atención de 
salud, debe conocer, dentro de la cadena de Infección, las vías de 
entrada y salida y los medios de transmisión de las infecciones, 
para romper la cadena 
• Limpieza y Desinfección 
• Generalidades: 
• Ambiente  tiene M.O. (resistentes a antibióticos de uso común) 
• Objetos que son empleados en pacientes debemos realizarles: 
• Procedimientos que permitan: 
• Eliminar M.O. 
• Práctica segura para el paciente 
 
 
 
• Limpieza: Procedimiento, destinado a eliminar por arrastre 
mecánico, suciedad y materias orgánicas. 
• Esterilización: Proceso destinado a eliminar toda forma de vida 
microbiana, incluyendo las esporas, de las superficies inanimadas. 
Es un término absoluto. 
• Desinfección: Proceso destinado a eliminar de las superficies 
limpias la carga microbiana a través de sustancias químicas. 
• Descontaminación: Procedimiento, destinado a disminuir la carga 
microbiana que se encuentra en superficies sucias 
 
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES 
• Clasificación según SPAULDING, toma como base el riesgo de 
infección en su uso: 
 
Artículos críticos: Son aquellos que penetran en cavidades estériles o 
sistema vascular. 
o Ejemplos: Instrumental quirúrgico; Equipo exanguíneo transfusión; 
Equipo P.Lumbar; Catéteres I.V.; Catéteres urinarios; Jeringas; 
agujas. 
o Requiere: Esterilización 
o Procedimientos: Con asepsia quirúrgica. 
 
 
 
Artículos semicríticos: 
• Son aquellos que penetran en mucosa y piel no indemne. 
o Ejemplo: TET, sondas, tubos de aspiración. 
o Nivel de desinfección: Esterilizar si es posible o desinfección de 
alto nivel. 
o Procedimientos : Técnica aséptica. 
 
Artículos no críticos: 
o a.- Son aquellos que se ponen en contacto con piel sana. 
o b.- Objetos que no entran en contacto con los pacientes 
o Ejemplo de a.-: Fonendoscopios, electrodos cardiacos, 
termómetros. 
o Ejemplo de b.-: Utensilios de aseo, pezoneras, paredes, pisos, 
incubadoras, cunas de procedimientos, etc. 
 
o Nivel de desinfección: 
o Para a) desinfección de nivel intermedio (Alcohol 70% ) 
o Para b) Limpieza o desinfección de bajo nivel (agua, jabón, 
solución de cloro) 
 
 
 
• USO DE LOS ANTISEPTICO Y DESINFECTANTES 
Objetivo: 
Conocer la racionalidad en el uso de los antisépticos y desinfectantes 
Prevenir las infecciones mediante la correcta utilización de los 
antisépticos y desinfectantes de uso hospitalario 
 
 
ANTISEPTICOS: 
Uso en seres vivos 
DESINFECTANTES: 
Uso en superficies y objetos inanimados.- 
 
ANTISEPTICOS 
TIPO 
 
TIEMPO DE ACCIÓN 
ALCOHOL 70° 
 
1 SEGUNDO 
CLORHEXIDINA 2-4% 
 
15 SEGUNDOS 
ALCOHOL YODADO 2-4% 
 
1 SEGUNDO 
POVIDONA YODADA 
 
1 MINUTO 
 
 
 
ANTISEPTICOS 
TIPO 
 
INDICACIÓNALCOHOL 70° 
 
Preparación de piel 
Descontaminación de Manos 
CLORHEXIDINA 2-4% Preparación de Piel 
Lavado de Manos 
Procedimientos Invasivos 
Povidona Yodada Preparación de Piel 
Lavado de Manos 
 
 
ANTISEPTICOS 
TIPO VENTAJAS DESVENTAJAS 
 
 
 
 
Alcoholes: 70% 
 
 
 
 
 
Disponibilidad 
Evaporación, daño en 
lentes. 
-Endurece gomas y 
plásticos. 
-Inflamable. 
-No utilizar con 
elementos en 
inmersión, ya que se 
evapora. 
-No utilizar para 
preparar campo 
quirúrgico  ya que 
actúa rápido pero su 
efecto dura poco. 
 
 
Yodóforos (0.5% - 
10%) 
 
-Amplio espectro 
(Gram. + y -, virus). 
Para ejercer su efecto 
debe estar en 
contacto con la piel 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clorhexidina (2% y 
4%): 
 
 
 -Delimita 
zonas por coloración. 
 
 
 
 
 
-Efecto residual de 6 
hrs. 
Aceptación por los 
usuarios 
 
por 2 min. 
-No se puede diluir. 
-Se absorbe por 
mucosas 
 
 
 
Poco efectivo contra 
mico bacterias. 
-Fototóxico. 
-Irritante para la 
córnea. 
-Efecto lento  3 min. 
Con Jabón. 
 
 
 
DESINFECTANTES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo Tiempo Acción Indicación características 
Glutaral
dehido 
2% 
30’ Virus 
,Bacterias, 
hongos 
Desinfección 
de alto nivel 
actúan mal en 
presencia de 
materia 
orgánica 
Cloro 10 
% 
1mn Virus , 
Bacterias, 
hongos 
Desinfección 
de baños , 
derrames 
muy corrosivo 
Amonio 
cuater 
nario 
5mn Bacterias, 
Hongos, 
no 
Pseudomo
nas 
Limpieza de 
paredes,piso
s, superficies 
. 
actua mal en 
presencia de 
suciedad 
 
 
 
 
 
IMPORTANCIA DE LOS ANTISEPTICOS: 
Debe conocerse su uso. 
Su uso es en piel y mucosas. 
Puede usarse en heridas sucias o muy contaminadas pero debe ser 
retirado después de que actúe. 
Los jabones antisépticos pueden usarse siempre previo a un 
procedimiento invasivo. 
También en pacientes con quemaduras, heridas, ulceras de decúbito. 
 
• ESTERILIZACION 
• ES UN PROCESO QUE PERMITE LA DISMINUCION O ELIMINACION 
COMPLETA DE TODA FORMA DE VIDA MICROBIANA 
• ESTERILIZACION 
• ES LA ELIMINACION DE TODA FORMA DE VIDA MICROBIANA, 
EXPRESADA EN LA PROBABILIDAD SAL (STERILITY ASSURANCE 
LEVEL) 10-6 
• 1 POSIBILIDAD EN 1 MILLON DE ENCONTRAR UNA UNIDAD NO 
ESTERIL 
• ETAPAS DEL PROCESO DE ESTERILIZACION 
• DESCONTAMINACION 
• RECEPCION 
 
 
• INSPECCION 
• LAVADO 
• SECADO-INSPECCION 
• PREPARACION/EMPAQUE 
• ESTERILIZACION 
• ALMACENAMIENTO 
• ENTREGA DE MATERIALES 
• LIMPIEZA/ DESCONTAMINACION 
 LA LIMPIEZA DEBE REDUCIR POR ARRASTRE EL NUMERO DE 
MICROORGANISMOS PRESENTES EN LOS ARTICULOS Y ELIMINAR 
COMPLETAMENTE LA MATERIA ORGANICA E INORGANICA 
 LA DESCONTAMINACION ES LA REDUCION DE LOS 
MICROORGANISMOS DE LOS OBJETOS O ARTICULOS 
CONTAMINADOS CON FLUIDOS CORPORALES O RESTOS 
ORGANICOS 
• La descontaminación se realiza con agua corriente, sin detergente. 
• ETAPAS DEL PROCESO DE LAVADO 
• PRE LAVADO: SE SUMERGE EL MATERIAL EN AGUA CON 
DETERGENTE 
• EMPAQUES DE ESTERILIZACION 
• Principios generales del empaque 
 
 
• Mantener la esterilidad. 
• Asegurar la esterilización. 
• Los contenidos del empaque abiertos, deben ser capaces de 
minimizar el riesgo de contaminación 
• Objetivo: 
• Asegurar la esterilidad. 
• Permite evitar la contaminación 
• Factores en la selección del empaque 
• Conveniencia. 
• Barrera bacteriana. 
• Durabilidad. 
• Vida de estantería o almacenamiento. 
• Eficiencia. 
• Sello de integridad probada. 
• Resistencia. 
• Abertura fácil y segura. 
• Libre de orificios. 
• Ausencia de toxinas o colorantes. 
• Económico y disponible. 
 
 
 
• Tipos de Empaques: 
• Empaques de grado no médico: 
• Telas tejidas (género 140 hebras x cada 2.5 cms2). 
• Papel Kraft de 40 gms/m2 
• Empaques de grado médico: 
• Telas no tejidas. 
• Plásticos 
• Combinación papel -plástico 
• papel 
• contenedores rígidos 
• TELAS TEJIDAS 
• VENTAJAS 
• Reutilización 
• Mínimo riesgo de desgarro o perforación 
• Parchado 
• Flexible y de fácil manejo 
DESVENTAJAS 
• No ofrece barrera microbiana 
• No es repelente al agua 
• Almacenamiento limitado 
 
 
• Protectores externos de plásticos 
• Su opacidad impide ver el contenido 
• Rehidratación 
• Libera pelusa 
• PAPEL CORRIENTE DE 40 
 Gms (Kraft) 
• VENTAJAS 
• Empaque más barato 
• DESVENTAJAS 
• No es impermeable 
• No esta libre de pelusas 
• Porosidad no controlada 
• No es una barrera antimicrobiana efectiva 
• PLASTICO 
 Envoltura de Polietileno : 1 – 3 mm 
• VENTAJAS 
• Transparente 
• Barrera 
• Fácil de conseguir 
• Precio bajo 
• DESVENTAJAS 
 
 
• Difícil sellado. 
• Flexibilidad Parcial 
• PAPEL PLASTICO 
 Bolsas : papel por un lado y hojas de plástico por el otro 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
 - Permeabilidad -Papel permeable a la 
 - Transparente humedad 
 - Fácil de sellar -Sellos: Romperse 
 - Durable durante la esterilización 
 - Barrera bacteriana 
• PAPEL 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
 
 - Permeable al esterilizarte - Posee memoria 
 - Repelente al agua - Poca resistencia 
 - Barrera - Se humedece y 
 seca 
 - Desechable y económico 
- Atóxico - Opacidad 
 
 
 
• EMPAQUE DE GRADO MEDICO 
CARACTERISTICAS 
• Permeable al agente esterilizarte 
• Repelente al agua 
• Porosidad controlada 
• Debe ser una barrera bacteriana efectiva 
• Atoxico y libre de impureza 
• Resistente a la manipulación 
• No desprende pelusas 
• No debe ser afectado 
• Calidad garantizada por el fabricante 
• MATERIALES QUE SE SOMETEN A ESTERILIZACION 
• CLASIFICACION 
• SEGÚN RIESGO DE USO 
• ARTICULOS CRITICOS : SE COLOCAN EN CONTACTO CON CAVIDADES 
ESTERILES DEL ORGANISMO O EL TEJIDO VASCULAR 
• ARTICULOS SEMICRITICOS: ENTRAN EN CONTACTO CON PIEL NO 
INTACTA O CON MUCOSAS 
• ARTICULOS NO CRITICOS: SOLO CONTACTO CON PIEL SANA. 
 
 
 
 
 
• SEGÚN TIPOS DE MATERIALES 
• ACERO INOXIDABLE 
• RESISTENTE A OXIDACION Y ALTAS TEMPERATURAS 
• PLASTICOS : 
• SON CAPACES DE DEFORMARSE Y MOLDEARSE. 
• EN GENERAL RESISTEN LA ACCION DE ACIDOS, ALCALIS Y ALGUNOS 
SOLVENTES 
• METODOS DE ESTERILIZACION 
 
 
 A ALTAS TEMPERATURAS 
 CALOR SECO 
 CALOR HUMEDO 
 A BAJAS TEMPERATURAS 
 INMERSION EN ACIDO PERACETICO 
 OXIDO DE ETILENO 
 VAPOR DE FORMALDEHIDO 
 PLASMA DE PEROXIDO DE HIDROGENO 
• ESTERILIZACION POR CALOR SECO 
1. SE REALIZA A TRAVES DE UNA ESTUFA QUE RECIBE EL NOMBRE DE 
POUPINEL 
2. ELIMINA MICROORGANISMOS POR COAGULACION DE LAS 
PROTEINAS 
3. ES INAPROPIADO PARA MATERIALES COMO LIQUIDOS, GOMAS Y 
GENEROS 
4. SU USO SE LIMITA A AQUELLOS MATERIALES QUE NO PUEDEN 
ESTERILIZARSE EN AUTOCLAVE 
5. EL POUPINEL ESTERILIZA PRINCIPALMENTE EL MATERIAL DE VIDRIO 
Y PORCELANA. 
6. FUNCIONA SEGÚN Tº Y TIEMPO. 
• CALOR HUMEDO 
 
 
 
1. AUTOCLAVE A VAPOR 
2. ELIMINA MICROORGANISMOS POR DESNATURALIZACION DE LAS 
PROTEINAS 
3. ES EL METODO MAS EFECTIVO, ECONOMICO Y RAPIDO 
4. SE PROCESA INSTRUMENTAL QUIRURGICO, TEXTILES Y GOMAS 
5. USA LA RELACION TIEMPO TEMPERATURA Y PRESION 
6. ESTERILIZA A TEMPERATURAS DE 121ºC 
• METODOS DE ESTERILIZACIÓN 
Autoclave: 
• Método más efectivo 
• Menor costo 
• Esteriliza la mayoría de los objetos de uso hospitalario 
• Produce elevación rápida de la Tº y períodos cortos de esterilización 
• No deja residuos tóxicos en el material ni en el ambiente 
• ESTERILIZACION POR ACIDO PERACETICO 
1. AGENTE QUIMICO LIQUIDO Y OXIDANTE SOLUBLE EN AGUA 
2. PODER BACTERICIDA, FUNGICIDA Y ESPORICIDA 
3. NO DEJA RESIDUOS TOXICOS 
4. SE UTILIZA PARA ENDOSCOPIOS Y LAPAROSCOPIOS 
 
 
5. EL MATERIAL PUEDE SER UTILIZADO DE INMEDIATO 
• ESTERILIZACION POR OXIDO DE ETILENO (ETO) 
 AGENTE QUIMICO CON ALTO PODER MICROBICIDA, 
 INHABILITA A LA CELULA PARA REPRODUCIRSE Y METABOLIZAR 
 ES LIQUIDO Y SE VOLATILIZA 
 LA PRESENTACION MAS USADA ESAL 100% EN CARTRIDGES 
SELLADOS PARA UN SOLO CICLO QUE SE ROMPEN EN EL MOMENTO 
QUE SE INICIA LA ESTERILIZACION 
 PRODUCTO TOXICO PARA PIEL , MUCOSAS Y APARATO 
RESPIRATORIO 
 POTENCIALMENTE CANCERIGENO, ADEMAS ES INFLAMABLE 
 ETAPAS : ACONDICIONAMIENTO Y HUMEDIFICACION, EXPOSICION 
AL GAS, EXTRACCION DEL GAS Y AIREACION 
 LA INSTALACION DE LOS EQUIPOS Y EL ALMACENAMIENTO 
REQUIERE UNA ZONA VENTILADA Y ALEJADA DE LA CIRCULACION 
DEL PERSONAL Y PUBLICO 
Oxido de Etileno (ETO) 
• Esteriliza a bajas Tº 
• No daña artículos termolábiles 
• Buena difusión con equipos con lúmenes 
 
 
• Como problema tiene mayor afinidad en materiales porosos 
• Los equipos deben tener sistemas de aireación 
• ESTERILIZACION POR VAPOR DE FORMALDEHIDO 
• ELIMINA MICROORGANISMOS IGUAL QUE EL ETO 
• ES LIQUIDO Y SE VOLATILIZA 
• PRODUCTO TOXICO, CONSIDERADO CANCERIGENO 
• LOS HOSPITALES DONDE SE UTILIZA DEBEN EFECTUAR AL MENOS 
ANUALMENTE MEDICIONES DE FORMALDEHIDO AMBIENTAL Y 
RESIDUAL EN LOS MATERIALES 
• Gas de Formaldehido: 
• Para materiales que no resisten altas Tº 
• Esterilizar a Tº de 50 a 60 º C en presencia de vapor saturado 
• Prohibido por su toxicidad en ausencia de equipos e instalaciones 
adecuadas 
• PLASMA DE PEROXIDO DE HIDROGENO 
1. AGENTE QUIMICO 
2. PROPORCIONADO EN ENVASES SELLADOS QUE SON ABIERTOS 
DENTRO DEL EQUIPO 
3. NO ES COMPATIBLE CON PAPEL, GENERO, LIQUIDOS NI POLVOS 
 
 
 
4. YA QUE SE DESCOMPONE EN OXIGENO Y AGUA , NO REQUIERE 
MONITOREO AMBIENTAL 
Plasma de Peróxido de Hidrógeno 
• Indicada en material y equipos termo sensibles 
• Se ocupa en ciclos cortos de procesamiento ( -de 1 hr ) 
• Gran seguridad para el personal y pacientes 
• No se puede usar en equipos que tienen lúmenes estrechos y largos 
y no funciona en materiales de origen natural ( algodón, lino, 
celulosa ) 
• Su empaque debe ser en polipropileno 
Radiaciones Ionizantes 
• Se somete los materiales a dosis predeterminadas de radiaciones 
• Se usa Rayos Gama y Cobalto 
• Proceso de alta complejidad y bajo estrictas condiciones de 
seguridad 
• Requiere empaques especiales. 
• No sirve para teflón y polivinilo 
• El material expuesto a rayos gamma no debe ser reesterilizado por 
otros métodos ni ser expuesto a rayos gamma nuevamente 
 
 
 
 
 
EN ALMACENAMIENTO 
LA REGLA DE ORO ES: 
 El primero en entrar ------- Es el primero en salir 
ALMACENAMIENTO EN ESTANTES 
• Cerrados o cubiertos 
 Elementos de baja rotación 
• Abiertos 
 Elementos de alta rotación 
 
 
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DEL MATERIAL ESTERIL 
EL CORRECTO ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION TIENE COMO 
OBJETIVO PREVENIR LA CONTAMINACION DEL MATERIAL ESTERIL 
 
QUE AFECTAN LA ESTERILIDAD ALMACENAMIENTO: 
• Ser exclusivo para este objeto 
• Lugar protegidos libre de polvo 
• Superficie lisas y lavable 
• Fácil acceso y visibilidad a los materiales 
• Temperatura 18º a 22º ºC 
• Humedad relativa : 35 a 50 % 
• 50 a 60 cm. Arriba del piso 
• 100 cm. abajo del techo 
• Tráfico restringido 
 
VENCIMIENTO DEL MATERIAL ESTERILIZADO: 
 
• Calidad del material de empaque (barrera bacteriana efectiva) 
• Condiciones interna de almacenamiento 
 
 
• Condiciones de transporte 
• Practicas de manipulación 
 
DURACION ESTIMADA DEL MATERIAL ESTERIL 
 
ENVOLTURA ESTANTE CERRADO ESTANTE ABIERTO 
Crea de algodón 
envoltura única 
 Dos días 
Crea de algodón 
envoltura doble 
 
Siete semanas Tres semanas 
o cajas metálicas 
cerradas 
Papel Kraft rallado 40 
grs. por m2 
Seis semanas 
envoltura única 
 
 
Papel Kraft rallado 40 
grs. Por m2 
 Diez semanas 
una capa sobre 
paquete de crea dos 
capas 
 
Envoltura única 
protegida por 
polietileno 
 
 
 Al menos 
(incluyendo cajas 
metálicas) 
nueve meses 
Empaques plásticos, 
Tyvek Millar y 
Al menos un 
Empaque sellados al 
calor. 
 Al menos un año 
 
 
TRANSPORTE 
 Carros cerrados con estantes sólidos y lisos. 
 Superficie limpia y seca 
 Limpieza de las cubiertas de los carros debe realizarse 
después de cada uso. 
 
MANIPULACION 
• No deben ser tocados hasta estar fríos 
• Manos limpias y secas 
• Paquetes que han caído al piso, rotos o mojados, considerar 
contaminados 
• Manipulación cuidadosa 
• Varias veces y muchas personas 
 
CONTROLES O INDICADORES DE ESTERILIZACION 
• TIENEN COMO OBJETIVO CERTIFICAR QUE EL PROCESO SE EFECTUO 
DE FORMA ADECUADA 
MONITORES FÍSICOS 
• Incorporados al esterilizador 
(Termómetros, manómetros, sensores de carga, válvulas, etc.) 
• No son suficientes como indicadores de calidad de esterilización. 
 
 
 
INDICADORES QUÍMICOS 
• Sustancias químicas que cambian de color si se cumple un 
elemento clave del proceso de esterilización. Ej.: Tº 
• Útiles para identificar materiales que han sido procesados. 
• No asegura cumplimiento óptimo del proceso. 
• SON CINTAS ADHESIVAS DE PAPEL ESPECIAL QUE VAN INSERTAS EN 
LOS EMPAQUES O DENTRO DEL PAQUETE 
• CAMBIAN DE COLOR O DE ESTADO CUANDO SE EXPONEN A ETAPAS 
DEL PROCESO 
• SON LA MONITORIZACION RUTINARIA DE LOS PROCESOS DE 
ESTERILIZACION 
• SON ESPECIFICOS PARA CADA METODO DE ESTERILIZACION POR LO 
QUE PERMITEN IDENTIFICAR EL METODO DE ESTERILIZACION 
UTILIZADO 
Indicadores Químicos de Esterilización 
CLASE 1 Indicador de proceso. Cinta Testigo 
 
CLASE 2 Indicadores para pruebas especificas 
 
CLASE 3 Un solo parámetro. 
 
CLASE 4 Multiparámetros 
 
CLASE 5 Integradores 
CLASE 6 Emuladores 
 
 
 
Clase 1: indicadores de proceso: 
Está diseñado para mostrar la exposición al proceso 
 
Clase 2: para pruebas específicas: 
TEST DE BOWIE DICK 
Prueba de rendimiento del equipo que evalúa la eficiencia de la bomba de 
vacío. 
CONTROL DE EQUIPOS: Test de Bowie- Dick 
• Se utiliza para medir vacío de la cámara. 
• Es una hoja con indicador químico que se pone al interior de un 
paquete de prueba y se somete a 134 -138 ºC por 3,5 min. 
• Debe virar uniformemente 
• Se debe utilizar periódicamente y cada vez que se repare el equipo. 
 
Clase 3: un parámetro. 
 Diseñado para responder a una variable crítica del proceso 
 Ejemplo: tubos de vidrio que se funden y cambian de color/ * 
tiras de papel que viran. 
 
 
 
 
Clase 4: parámetros múltiples: 
 Diseñada para responder a dos o más variables críticas del 
proceso. Ejemplo: Temperatura, tiempo. 
 
 Clase 5: parámetros integrados: 
 Diseñados para responder a todas las variables críticas, de ciclo 
de esterilización. 75% de confiabilidad. 
 
 
 Clase 6: emuladores: 
 Diseñados para reaccionar frente a todas las variables críticas 
de un ciclo de esterilización. 95% de confiabilidad. 
 No disponibles en Chile. 
 
 
INDICADORES BIOLOGICOS 
• Están diseñados para confirmar la presencia o ausencia de 
microorganismos viables después del proceso de esterilización. 
• Se preparan con esporas vivas. 
• Lectura= 3 Hrs por fluorescencia y 48 Hrs por cambio de color. 
 
 
 
 
• ESTAN DISEÑADOS PARA COMPROBAR LA PRESENCIA O AUSENCIA 
DE MICROORGANISMOS VIABLES DESPUES DEL PROCESO DE 
ESTERILIZACION 
• EXISTEN LOS AUTOCONTENIDOS QUE SON ESPORAS VIABLES 
DENTRO DE UN TUBO PLASTICO CON CALDO DE CULTIVO QUE 
CAMBIA DE COLOR, SU LECTURAES EN 48 HR 
• OTRO TIPO ES EL DE LECTURA RAPIDA. CONSISTE EN UN SUSTRATO 
QUE AL DETECTAR UNA ENZIMA ACTIVA ASOCIADA A ESPORAS DE 
MICROORGANISMOS PASA A SER FLUORESCENTE , SI ES 
FLUORESCENTE HAY FALLA EN EL PROCESO SI NO LO ES INACTIVÓ A 
LA ENZIMA POR LO QUE EL PROCESO FUE ADECUADO 
 
 
 
 
 
 
FUNCION DEL SERVICIO DE ESTERILIZACION: 
 
• PROPORCIONAR EL MATERIAL ESTERILIZADO O DESINFECTADO DE 
ALTO NIVEL EN CONDICIONES DE USO QUE NO INVOLUCRE RIESGOS 
DE COMPLICACIONES O ACCIDENTES EN LOS PACIENTES Y/O 
PERSONAL QUE LOS UTILIZAN 
 
 
NIVELES DE DESINFECCION: 
 
• Bajo nivel: se utilizan germicidas de grado bajo o intermedio o 
simple limpieza con detergente y agua. Se usa para los elementos 
no críticos. 
 
• Nivel intermedio: se utilizan germicidas de grado intermedio, 
cuando los elementos no críticos necesitan una mejor limpieza. 
 
• Alto nivel: es la desinfección que elimina la mayoría, sino todos los 
microorganismos con excepción de las esporas. Esto se logra con la 
inmersión del instrumento en una solución alcalina de 
glutaraldehído al 2%, durante 20 minutos. Esta desinfección se 
utiliza para elementos semicríticos como los endoscopios 
 
 
DESINFECCION: 
 ES UN PROCESO QUE ELIMINA MICROROGANISMOS VEGETATIVOS 
DE OBJETOS INANIMADOS Y NO ASEGURA LA ELIMINACION DE 
ESPORAS 
 
 
 
 
 
 
 LA DESINFECCION DE ALTO NIVEL ELIMINA TODOS LOS 
MICROORGANISMOS INCLUYENDO LOS VIRUS RESISTENTES Y 
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS 
 EXISTE POR METODOS TERMICOS Y METODOS QUIMICOS 
 
 
• Área de recepción de material sucio: está comunicada con el área 
de lavado de material y con el aseo. 
• - Área de lavado y secado de material: incluye las lavadoras 
automáticas, lavacopas para lavado manual y aire comprimido para 
secado. 
- Área de revisión, clasificación y empaquetado del material: 
comunicada con el área de esterilizadores, incluye carros, bandejas, 
material de empaquetado, termoselladoras, etc. 
 
• Área de esterilizadores. Los esterilizadores están ubicados en la 
zona más alejada del área de lavado. La carga del material a 
esterilizar se hace por una puerta y la descarga del material 
esterilizado se realiza por la puerta que se abre desde el 
almacenamiento de material estéril. 
• - Área de esterilizadores de Óxido de Etileno. Las características de 
este gas, obligan a realizar una instalación especial aislada, con 
ventilación independiente, alarmas de aviso de anomalías y 
detectores de niveles de gas en el ambiente. 
• Almacenamiento de material estéril. Está dotado de unas 
condiciones climáticas de temperatura y humedad determinadas. Es 
un área de paso restringido, desde donde se realiza la descarga del 
material esterilizado y está comunicada con la zona de entrega de 
material estéril. 
 
 
 
• - Área de entrega del material. Está comunicada con los 
montacargas. 
• - Sala de reuniones y despacho desde donde se visualiza la central. 
• -Zona de vestuario y aseo. Está en la misma zona de acceso exterior 
a la central 
• ESTRUCTURA FÍSICA. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES. 
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN 
• Estructura física 
• La central de esterilización debe estar ubicada en un lugar de fácil 
acceso desde todos los servicios, principalmente desde quirófano, 
servicio con el que es aconsejable que esté directamente 
comunicada ya que es su principal cliente. 
• Cuando exista comunicación directa con quirófano se establecerán 
dos circuitos, uno para material sucio, comunicado con el área de 
lavado y otro limpio para material estéril, comunicado con el 
almacén estéril. 
• Las centrales de esterilización tienen delimitadas las zonas en las 
que desarrollan sus distintas actividades: 
 
 
“Un material con restos de materia orgánica aún cuando 
haya pasado los controles de esterilización, NO ESTÁ 
ESTÉRIL” 
 
 
• VIDRIOS 
• SON RIGIDOS, FRAGILES Y RESISTEN TEMPERATURAS ALTAS. 
• LATEX : 
• SE ALTERA CON EL PROCESO DE REESTERILIZACION 
• ALGODONES: 
• SE DEBEN ESTERILIZAR EN PROCESOS QUE ASEGUREN SU SECADO 
 
 
 
Módulo 3 
 
INTRODUCCION A LA ANATOMIA HUMANA 
 
 
PLANOS CORPORALES 
 
 
 Historia 
Anatomía 
 aná: a través 
 tomía: cortar 
 
 
 LA ANATOMÍA HUMANA: Es la rama de la Biología humana es una 
Ciencia descriptiva que estudia las estructuras internas de las 
entidades vivientes, es decir la topografía, la ubicación, la 
disposición, y la relación entre sí de los órganos que las componen. 
 
 
 La anatomía, cuyos orígenes remontan a la prehistoria, constituye 
una de las primeras y más antiguas ciencias médicas de las que 
existen en la actualidad. 
 
 
 Referencias históricas: Hipócrates, Galeno, Vesalio, éste último fue 
el primero en escribir un libro sobre Anatomía (“Sobre la 
estructura del cuerpo humano”). 
 
 
 
 
 
 
 
 Factores Generales de Variación 
 Alteraciones 
 Variación anatómica 
 Anomalía 
 Monstruosidad 
 
TÉRMINOLOGÍA EN ANATOMÍA: 
 
 NÓMINA ANATÓMICA : conjunto de términos (más de 7000) que se 
utilizan en Anatomía 
 Todas las descripciones anatómicas se expresan con relación a la 
posición anatómica para evitar cualquier ambigüedad del lenguaje 
 Lenguaje Técnico 
 
Posición anatómica: 
 La cabeza, los ojos y los dedos de los pies se dirigen en sentido 
anterior 
 Los miembros superiores cuelgan con las palmas mirando en 
dirección anterior 
 
 
 
 Los miembros y los pies se dirigen hacia delante. 
 
 
Planos anatómicos: 
 
 Plano Medio : 
Es el plano medio que atraviesa el cuerpo en sentido longitudinal y 
lo divide en dos mitades, derecha e izquierdo 
 
 Plano Coronal: 
Es el Plano vertical que atraviesa el cuerpo en forma perpendicular 
al plano medio y lo dividen en dos porciones, anterior (frontal) y 
posterior (dorsal) 
 
Planos Horizontales: 
 (Transversales) atraviesan el cuerpo de forma perpendicular a los 
planos medios y coronal. El plano horizontal divide el cuerpo en una 
parte superior (craneal) y otra inferior (caudal) 
Tomar punto de referencia plano horizontal umbilical 
 
 
 Relación y comparación: 
Superficial y profundo 
Medial (interno) y lateral (externo) relación con el plano medio 
Anterior (ventral) y posterior (dorsal) 
Relación y comparación 
Superior (craneal) e inferior (caudal) 
Proximal y distal 
Ipsilateral y contralateral 
 
 
 
 
Ejemplos 
◦ Hueso ; musculo 
◦ Cubito ; radio 
◦ Talón ; dedos 
 
 
 Términos de Movimientos: 
 
 Extensión: 
Aumento del Angulo entre los huesos o partes el cuerpo 
La extensión suele ocurrir en dirección posterior 
Extensión de pie = Dorsiflexión de pie 
 
 La dorsiflexion describe la extensión de tobillo 
 Ej.: subir un cerro 
 
 
 
 
 
 
 Flexión: 
Doblar o reducir el ángulo entre los huesos o partes del organismo 
Ej.: la flexión del miembro superior por el codo es anterior 
Que pasa con la Rodilla? 
 
 
 
 
 
• Aducción 
Aproximación o acercamiento, en el plano coronal, al plano medio 
El acercamiento de los dedos se refiere al acercamiento de ellos 
hacia un plano medio en la mano o el pie 
Los dedos se aproximan al dedo medio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Abducción: 
 Separación de los miembros en el plano coronal 
 Separación desde un eje central 
 Abducción de miembro inferior 
 Que ocurre con los dedos del pie? 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rotación: 
 Giro de parte del cuerpo alrededor de su eje longitudinal 
 Rotación medial 
 Rotación lateral 
 Giro de parte del cuerpo alrededor de su eje longitudinal 
 Rotación medial 
 Rotación lateral 
 
 
 Oposición 
 Movimiento por el cual la yema del primer dedo (pulgar) entra en 
contacto con otra yema digital 
 Abrochar un botón 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Protrusión es un movimiento anterior que efectúa la mandíbula al 
levantar el mentón 
 Retrucción movimiento posterior de la mandíbula 
 Protracción y Retracción de hombro 
 Elevación y Depresión de hombro 
 
 
 
 Eversión : Significa el alejamiento dela planta del pie del plano 
medio , es un giro lateral de la planta que se acompaña por una 
dorsiflexion al tope del movimiento 
 
 
 
 
 
 
 
 Inversión: movimiento de la planta del pie hacia el plano medio , 
también cuando el pie esta totalmente invertido presenta 
flexionplantar 
 
 
 
Pronación 
 Es un movimiento del antebrazo y de la mano, donde la palma 
mira en dirección posterior y el dorso en dirección anterior 
 
 
 
 Cuando se flexiona el codo este movimiento nos permite apoyar 
las palmas en una mesa 
 En el pie la pronación significa la combinación de eversión, 
abducción y el borde medial del pie desciende 
 
 
 
 
Supinación 
 Es el movimiento contrario a la pronación , la palma queda 
mirando hacia anterior y si flexionamos codo esta mira hacia 
arriba 
 En el pie se produce una elevación del borde medial 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Circunducción 
 Movimiento circular que combina la flexión, la extensión, 
abducción y aducción. 
 Hombro 
 Cadera 
 
 
 
MÓDULO 4 
 
ANATOMIA HUMANA 
 
 
 
Aparato Cardiovascular 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sistema Circulatorio 
 
 
 SANGRE circula 
 
 
 Drena Linfa 
 
 
 
 
• Macrovascular Microvascular 
 
 
 
Anatomía: 
 
 
Arterias y venas están constituidas por tres capas: 
 
 Endotelio: capa interna, que delimita el lumen del vaso. 
 
Capa media: la cual presenta músculo liso y fibras elásticas en 
diferente proporción. 
 
Capa adventicia o externa: constituida por tejido conectivo 
fibroso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estructura de los vasos sanguíneos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anatómicamente los vasos sanguíneos se clasifican según sus 
características en: 
 
Arteria y Arteriola: Vasos donde la sangre circula alejándose del 
corazón.- 
 
Capilares: Vasos de pared muy delgada, lo que posibilita el 
intercambio con el medio extracelular.- 
 
Vénulas y Venas: Vasos con válvulas, donde la sangre circula 
dirigiéndose hacia el corazón.- 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• El circuito mayor comienza en el ventrículo izquierdo, sigue por la 
arteria aorta y a través de sus ramificaciones llegará a los capilares 
de todo el cuerpo.- 
 
• Este circuito retorna por las venas que drenan finalmente a las 
venas cavas, superior e inferior, finalizando el circuito en el atrio 
derecho. 
 
 
 
El circuito menor, comienza en el ventrículo derecho, sale a través del 
tronco pulmonar sigue por las arterias pulmonares derecha e izquierda, 
capilarizándose en los pulmones. 
 
Este circuito retorna por las venas que convergen para formar las cuatro 
venas pulmonares, dos del pulmón derecho y dos del izquierdo, las que 
drenan en el atrio izquierdo.- 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La clasificación funcional de 
los vasos sanguíneos
• Vasos de distribución
soportan grandes presiones.
Estas arterias como la aorta
y sus ramas que se originan
en el cayado aortico, poseen
en su capa media
abundantes fibras elásticas lo
que permite atenuar el flujo
intermitente del corazón
transformándolo en un flujo
continuo pero pulsátil.
 
Vasos de intercambio:
representados por los capilares,
vasos de pared delgada
formados sólo por el endotelio.
A través de ellos ocurre la
difusión y el intercambio con el
medio extracelular. A este nivel
la presión capilar es muy baja y
la velocidad del flujo es muy
lento.
 
 
 
 
 
 
Circulación fetal (modificaciones)
1.VENA UMBILICAL
2.CONDUCTO VENOSO
3.AGUJERO OVAL
4.CONDUCTO ARTERIOSO
5.ARTERIAS UMBILICALES
Ombligo Lig. Redondo
Lig. Venoso del Higado
Membrana Oval
Lig. Arterioso
Lig. Umbilicales laterales
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Está situado en el mediastino inferior, metido
en una bolsa fibrosa, el pericardio fibroso, que
se fija a estructuras adyacentes como el
diafragma, el esternón y la columna vertebral
y se continúa con la adventicia de los grandes
vasos que salen desde los ventrículos o llegan
a los atrios.
pericardiocorazón
 
Corazón
 
 
 
 
 
 
 
el corazón posee tres capas: 
El miocardio capa constituida por el
músculo liso.
El pericardio es la capa fibroserosa externa 
que mira a la cavidad pericárdica. 
El endocardio es la capa interna, lisa y
delgada, que reviste las superficies internas
del corazón.
 
 
Corazón
 
 
 
 
 
 
Corazón
Base vértice
Caras (A – Izp – Id)
3 Surcos
Aurículas 
Arterias
Venas
Seno
 
 
 
Cavidades cardíacas:
• Los atrios son cavidades de
recepción constituídas por
paredes musculares
delgadas y separados entre
si por el septum interatrial
que presenta en su
estructura la fosa oval
vestigio del foramen oval
que comunica ambos atrios
en el feto.
atrios
 
 
 
 
 
Atrio Derecho:
• En él se abren; por arriba, la
vena cava superior; por abajo,
la vena cava inferior; por
posterior, el seno coronario,
que resume la sangre venosa
del corazón. A través de la
válvula atrio ventricular
derecha o tricúspide, el atrio
derecho se comunica con el
ventrículo derecho.
 
 
 
Atrio Izquierdo: 
• Es más ancho que el atrio
derecho, situación determinada
por la disposición de las cuatro
venas pulmonares, dos derechas
y dos izquierdas, que se abren en
la zona póstero-lateral del atrio
izquierdo.
• A través de la válvula atrio
ventricular izquierda o bicúspide,
el atrio izquierdo se comunica con
el ventrículo izquierdo. Al igual
que lo descrito en el atrio
derecho, aquí encontramos la
orejuela o aurícula izquierda que
se extiende hacia anterior
abrazándo a la arteria aorta en su
origen
1
2
3
4
 
 
 
 
 
 
Ventrículo Derecho 
Desde la zona superior del
ventrículo derecho se origina
la arteria pulmonar o tronco
pulmonar, existiendo en ese
punto la válvula sigmoidea
pulmonar, la cual evita el
reflujo sanguíneo hacia el
ventrículo.
Esta válvula presenta tres
valvas cuya concavidad o seno
está orientado hacia el lumen
arterial, Estos senos se llenan
de sangre y provocan el cierre
de esta estructura
 
 
 
Corazón – Ventrículo Derecho
Aparato Valva tricuspíde
Pared Septal
Trabécula Septomarginal.
Infundibulum
Arteria Pulmonar (valvas)
 
 
 
Ventrículo Izquierdo: 
El grosor del miocardio de este ventrículo
es el doble o triple del ventrículo derecho.
Desde la zona posterior y septal del
ventrículo izquierdo se origina la arteria
aorta, existiendo allí una válvula sigmoidea
aórtica, de características morfológicas
similares a lo descrito para la válvula
pulmonar.
Desde senos derecho e izquierdo de la
válvula aórtica se encuentra el origen de las
arterias coronarias derecha e izquierda,
primeras ramas que da la aorta, las que se
distribuyen irrigando al corazón
ventriculos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Corazón – Ventrículo Izquierdo
Aparato valvar bicupide
Tabique interventricular
Músculos papilares
Cuerdas tendíneas.
Arteria Aorta (valvas)
 
 
La válvula tricúspide controla el flujo
sanguíneo entre la aurícula derecha y el
ventrículo derecho.
La válvula pulmonar controla el flujo
sanguíneo del ventrículo derecho a las
arterias pulmonares, las cuales
transportan la sangre a los pulmones
para oxigenarla.
La válvula mitral permite que la sangre
rica en oxígeno proveniente de los
pulmones pase de la aurícula izquierda
al ventrículo izquierdo.
La válvula aórtica permite que la sangre
rica en oxígeno pase del ventrículo
izquierdo a la aorta, la arteria más
grande del cuerpo, la cual transporta la
sangre al resto del organismo
Valvulas
 
 
 
 
 
 
Aparato Valvar
 
Impulso
nodo atrioventricular (AV), ubicado
en la zona inferior del atrio
derecho, justo sobre la válvula
tricúspide. Este nodo tiene una
velocidad de descarga más rápida
que los otros elementos del
sistema excito-conductor, razón por
la cual él funciona como marca-
paso cardíaco.
El nodo AV se continúa con la
banda atrioventricular o haz de Hisel cual cruza el esqueleto fibroso
del corazón tabique
interventricular, se divide en una
rama derecha y otra izquierda (red
de Purkinje ), que se dirigen,
subendocárdicamente, para cada
ventrículo. Generando la sístole
ventricular
 
 
 
 
 
 
 
Diástole y Sístole 
 
 
 
 
Aorta Ascendente – Arco Aortico
 
 
 
 
Cabeza y cuello
• El tronco arterial
braquiocefálico asciende
arteria subclavia y carótida
primitiva derechas
• La subclavia es la arteria para
la extremidad superior, pero
también envía sangre al
encéfalo por medio de la
arteria vertebral.
• La arteria carótida primitiva
derecha envía sangre al lado
derecho de cuello, cara,
maxilares, estructuras
profundas de la cabeza, cuero
cabelludo y encéfalo por
medio de sus ramas carótidas
interna y externa.
 
Arteria Carótida
 
 
 
 
 
 
 
La arteria carótida primitiva
izquierda, que es la segunda
rama del cayado aórtico,
riega el lado izquierdo de las
mismas áreas de cabeza y
cuello que su homóloga
derecha.
La arteria subclavia
izquierda, tercera rama del
cayado aórtico, sigue la
misma distribución que su
homóloga derecha.
 
Arteria Subclavia Cabeza
Cuello
Arteria Torácica Interna
Tronco Tirocervicoescapular
Arteria Vertebral
 
 
 
 
 
 
 
 
A. Aorta
Aorta 
Ascendente
Corazón
Arco Aórtico
Cabeza 
Cuello 
MMSS
Aorta 
Torácica
Pulmones
Bronquios
Tórax
Esófago
Mediastino
Pericardio
Diafragma
Aorta 
Abdominal
Diafragma 
Abdomen 
Lumbar 
Gónadas
Riñones
MMII
 
 
 
• La sangre de la cabeza y de las
estructuras más profundas del
cuello es drenada por la vena
yugular interna.
• La sangre venosa de la
extremidad superior llega a la
base del cuello por medio de la
vena subclavia a la cual se une
la vena yugular externa que
drena las estructuras más
superficiales del cuello. La
unión de las venas subclavia y
yugular interna forma el tronco
venoso braquiocefálico.
• Ambos troncos venosos
braquiocefálicos derecho e
izquierdo se unen en el
mediastino superior para
formar la vena cava superior.
Tronco venoso 
braquiocefalico
 
 
 
 
 
Arteria Axilar
Arterias Torácicas Laterales
Arterias Art. hombro
Arterias Musculares
Arterias Circunflejas A-P
Arteria axilar borde
externo de la primera
costilla. Esta arteria irriga
la pared toráxica, la
glándula mamaria, y los
músculos de la región del
hombro.
Continúa bajo el borde
del músculo pectoral
mayor con el nombre de
humeral. Arteria Humeral
 
 
Arteria Braquial
Arterias Musculares
Arteria Braquial Profunda
Arteria Radial
Arteria Ulnar
Arteria Colateral Ulnar Superior
Arteria Colateral Ulnar Inferior
Tronco Arterial de las interóseas
Arteria recurrente Ulnar
Arteria recurrente radial
La arteria radial es más 
superficial al acercarse a la 
muñeca; y su fácil 
compresión contra el radio 
en este punto hacen de la 
arteria radial distal el vaso 
principal para "tomar el 
pulso". 
 
 
 
 
 
 
Arterias del Antebrazo y mano
Arteria Radial
Arteria Ulnar
El riego sanguíneo para muñeca y mano llega de
las redes interconectadas de las arterias radial y
cubital
 
 
 
Aorta Descendente
4º lumbar
Ilíacas primitivas izquierdaIlíacas primitivas derecha 
Arteria ilíaca 
interna
Arteria ilíaca 
externa
Recto, vejiga,
próstata, útero
vagina, pelvis
músculos de la
región glútea.
Arteria Femoral
bajo el ligamento 
inguinal 
Arteria Poplítea cara 
posterior de la rodilla.
 
 
 
 
 
Arterias Femoral y poplitea
 
 
 
Arterias de la pierna y del pie
La arteria poplítea se divide en arterias tibial anterior y 
posterior que irrigan la pierna y el pie junto con la 
arteria peronea (fibular), rama de la tibial posterior.
 
 
 
 
Retorno venoso
Sist. Venoso superficialSist. Venoso profundo
Pulso arterial Contracción 
muscular Venas Safenas
Safena Interna
Delante del maléolo
interno, sigue por la
cara interna de
pierna y rodilla, la
cara interna del
muslo para
desembocar en la
vena femoral
acompaña a las arterias ubicación 
subcutánea
venas comunicantes y 
válvulas unidireccionales 
Safena Externa
Borde externo del 
pie, sigue por detrás 
del maléolo externo 
para llegar a la parte 
posterior de la 
rodilla, desemboca 
en la vena poplítea.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PIEL Y ANEXOS 
 
La Piel 
 La piel es el mayor órgano del cuerpo humano o animal.
 Ocupa aproximadamente 2 m² y su espesor varía entre
los 0,5 mm a los 4 mm.
 Su peso aproximado es de 5 kg. 
 
Funciones de la Piel
 Protección del organismo
 Regulación térmica
 Sensibilidad
 
 
 
 
 
 
Característica de la Piel
Genética
Función 
 
 
 
 
 
 
 
Capas de la Piel
 La piel está compuesta por las siguientes capas, cada una 
de ellas desempeña distintas funciones:
 Epidermis: 
 Dermis. 
 Hipodermis 
 
 
Piel y anexos
 Ectodermo 
 Mesodermo 
Epidermis
Fól. Pilosos
Gláns. Sebáceas y sudoríparas
Uñas
Melanocitos
Tejido conjuntivo
Músculo erector del pelo
Vasos y cél de la dermis
Fibroblastos
Mastocitos
 
 
 
 
 
 La epidermis está constituida por 4 estratos:
 Estrato Basal o germinativo: 
 Monocapa de células cilíndricas las únicas que 
experimentan mitosis
 Se van desplazando hacia capas superiores de la epidermis 
hasta que se desprenden n la superficie cutánea
 Se encuentran, en esta capa, los melanocitos.
 
 
 
 
Epidermis
 0,4 a 1,5 mm. 
 folículos pilosos
 las glándulas sudoríparas 
 4 capas 
 4 tipos celulares: queratinocitos, melanocitos, 
células de Langerhans y células de Merkel.
 
 
 
 
 
Estrato Espinoso o Capa de
Malpighi
Consta de 8 a 10 capas de
células de forma irregular con
puentes intercelulares muy
destacados (los desmosomas).
Las células de esta capa son
ricas en ADN, necesario para
la síntesis proteica que
resultara en la producción de
la queratina
 
 
EPIDERMIS
•Estrato Granuloso: 
•Células cerca de superficie, tres o cuatro capas, en esta capa
se inicia el proceso de queratinización , las células contiene
unos gránulos de queratohialina , necesaria para la producción
de queratina.
 
 
 
 
 
• Estrato Córneo: Espesor de 0.02mm – 5mm. 
• Capa más superficial de la epidermis, mantiene la integridad a 
la piel. 
• Formada por células escamosas muertas, planas y delgadas 
que se desprenden continuamente, siendo sustituidas por 
otras. 
• El citoplasma de estas células ha sido sustituido por queratina. 
(hidrófoba) 
• Las uniones entre las células , (los desmosomas) aparecen 
reforzados de manera que esta capa presenta una elevada 
resistencia a la erosión.
 
 
CELULAS DE LA 
EPIDERMIS
•Queratinocito : célula fundamental de la
epidermis.
•La queratinopoyesis es el proceso
mediante el cual el queratinocito se divide
en la capa basal, conforme sube a estratos
superiores va percibiendo una serie de
cambios estructurales, el mas importante
de ellos es la formación de queratina, llega
a la capa cornea y luego se descama. Este
proceso tarda 28 días. Son 14 días desde
que se la célula se divide en el estrato basal
y asciende a la capa cornea y otros 14 días
en la capa cornea hasta que se descama.
 
 
 
 
 
 
 
Melanocito
Un melanocito es una célula
dendrítica que deriva de la cresta
neural y que migra hacia la epidermis
específicamente al folículo piloso
durante la embriogénesis.
Su principal función es la producción
de melanina, un pigmento de la piel,
ojos y pelo
 
 
Células de Langerhans
Células dendríticas, pero sin pigmento.
Las células de Langerhans de la epidermis tienen
como función la vigilancia inmunológica cutánea e
inician la respuesta inmunológica frente a los
antígenos
Deben migrar desde la epidermis donde residen,
atravesar la membrana basal, la dermis y alcanzar los
vasos linfáticos aferentes para llegar a los ganglios
linfáticos
 
 
 
 
 
 
 
Células de Merkel
 Células no queratinocíticas, se ubican en zonas lampiñas 
y de poco pigmento. 
 Son barorecepores, se concentran en la palma de la mano 
y la planta de los pies. 
 Se ubican entre las células de la capa germinativa

Continuar navegando