Logo Studenta

CD 3752- JARA COBOS FABIAN EDUARDO; MOROCHO MALDONADO DANIEL ANDREE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 
CARRERA DE MEDICINA 
PORTADA 
“PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL SINDROME DE INSUFICIENCIA 
RESPIRATORIA AGUDA (SDRA) DE ORIGEN NO ESPECIFICADO” 
 
AUTORES: 
FABIAN EDUARDO JARA COBOS 
DANIEL ANDREÉ MOROCHO MALDONADO 
 
TUTORA: 
DRA. INES JAQUELINE ARBOLEDA ENRIQUEZ 
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2022
II 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 
CARRERA DE MEDICINA 
TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MÉDICO 
CONTRAPORTADA 
“PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL SINDROME DE INSUFICIENCIA 
RESPIRATORIA AGUDA (SDRA) DE ORIGEN NO ESPECIFICADO” 
 
AUTORES: 
FABIAN EDUARDO JARA COBOS 
DANIEL ANDREÉ MOROCHO MALDONADO 
 
TUTORA: 
DRA. INES JAQUELINE ARBOLEDA ENRIQUEZ 
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2022 
 
III 
 
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN 
 REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN 
TÍTULO Y SUBTÍTULO: “PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL SINDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 
AGUDA (SDRA) DE ORIGEN NO ESPECIFICADO” 
AUTOR(ES) Jara Cobos Fabián Eduardo y Morocho Maldonado Daniel Andree 
REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Tutor: Dra. Inés Jaqueline Arboleda Enríquez 
Tutor revisor: Dra María Elena Avilés Arce 
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil 
UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Medicas 
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Medicina 
GRADO OBTENIDO: Médico 
FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre No. DE 
PÁGINAS: 
82 
ÁREAS TEMÁTICAS: Medicina interna - UCI 
PALABRAS CLAVES/ 
KEYWORDS: 
Dificultad respiratoria, factores de riesgo, escala de Berlín, terapia ventilatoria, 
disnea, neumonía, PaO2/FiO2 
Resumen/Abstract: Introducción: El SIRA se caracteriza por edema pulmonar no cardiogénico junto a hipoxemia 
refractaria al tratamiento. Es importante determinar los factores de riesgo. La escala para diagnosticar un SDRA es la 
Escala de Berlín junto con PaO2/FiO2, además del tipo de lesión primaria o secundaria. El tratamiento es la ventilatoria 
mecánica con parámetros respiratorios protectores. Se procederá a describir el problema de la investigación, 
justificación del trabajo y objetivos de este, además de las variables usadas para una correcta compresión del tema, 
detallar la metodología de la investigación, los resultados obtenidos durante el proceso investigativo, las conclusiones y 
recomendaciones. Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos que conducen a la evolución del Síndrome de 
Insuficiencia Respiratoria en pacientes atendidos en el HGLPS durante el periodo 2019-2021. Metodología: Cuantitativo, 
transversal y retrospectivo, diseño de investigación no experimental y el método de investigación empírico y teórico. 
Resultados La prevalencia fue del 13% correspondientes a 180 pacientes, predominando el sexo masculino, en una edad 
de 40-64 años, cuyas comorbilidades fueron HTA y DM2, la lesión pulmonar para SDRA fue de tipo primario, 
correspondientes a neumonías virales y bacterianas, siendo la taquicardia, taquipnea, disnea, cianosis, estertores la 
principal clínica; junto con una categorización de PaO2/FiO2 de rango moderado. Conclusiones: La mayoría de pacientes 
corresponde a edades adultas, masculinos, con antecedentes de HTA y DM2, además del desencadenante fue de origen 
primario, con manifestaciones clínicas respiratorias y una categorización de PaO2/FiO2 moderada. 
ADJUNTO PDF: SI x NO 
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0995973275 
- 0993380690 
E-mail: fabian.jarac@ug.edu.ec – 
daniel.morochom@ug.edu.ec 
CONTACTO CON LA 
INSTITUCIÓN: 
Nombre: Universidad de Guayaquil 
Teléfono: 2-391049 
E-mail: http://www.ug.edu.ec/ 
 
 
mailto:fabian.jarac@ug.edu.ec
IV 
 
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA 
INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES 
NO ACADÉMICOS 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA 
 
 
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO 
ACADÉMICOS 
 
Nosotros, Jara Cobos Fabián Eduardo y Morocho Maldonado Daniel Andree, con C.I. No. 
0922860663 y 0705772465, certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de 
titulación, cuyo título es “PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL SINDROME DE INSUFICIENCIA 
RESPIRATORIA AGUDA (SDRA) DE ORIGEN NO ESPECIFICADO” son de nuestra absoluta 
propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA 
ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos la 
utilización de una licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra 
a favor de la Universidad de Guayaquil. 
 
 
 
 
 
 
________________________________________ 
________________________________________ 
Jara Cobos Fabián Eduardo Morocho Maldonado Daniel Andree 
CI: 0922860663 CI: 0705772465 
 
V 
 
 
CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD 
 
Habiendo sido nombrado Dra. Inés Arboleda Enríquez, tutor del trabajo de titulación 
certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Jara Cobos Fabián 
Eduardo y Morocho Maldonado Daniel Andreé, con mi respectiva supervisión como 
requerimiento parcial para la obtención del título de Médico. 
 
 Se informa que el trabajo de titulación: “PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL SINDROME DE 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (SDRA) DE ORIGEN NO ESPECIFICADO”, ha sido 
orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa anti-plagio Turnitin quedando 
el 3% de coincidencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. INES JACQUELINE ARBOLEDA ENRIQUEZ 
C.I. 0915986087 
 
 
VI 
 
 
CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA 
 
Guayaquil, 
 
DR. JOSE LUIS RODRIGUEZ MATIAS 
DIRECTOR (A) DE LA CARRERA DE MEDICINA 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
 
De mis consideraciones: 
 
Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación 
“PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL SINDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (SDRA) 
DE ORIGEN NO ESPECIFICADO” de las estudiantes Jara Cobos Fabián Eduardo y Morocho 
Maldonado Daniel Andree, indicando que han cumplido con todos los parámetros 
establecidos en la normativa vigente: 
 
El trabajo es el resultado de una investigación. 
El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. 
El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. 
El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. 
 
Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del 
trabajo de titulación con la respectiva calificación. 
Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines 
pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de 
revisión final. 
 
Atentamente, 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. INES JACQUELINE ARBOLEDA ENRIQUEZ 
C.I. 0915986087 
FECHA: 
 
VII 
 
INFORME DEL DOCENTE REVISOR 
 
Guayaquil, 
DR. JOSE LUIS RODRIGUEZ MATIAS 
DIRECTOR (A) DE LA CARRERA DE MEDICINA 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
 
De mis consideraciones: 
 
Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación “PERFIL EPIDEMIOLOGICO 
DEL SINDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (SDRA) DE ORIGEN NO ESPECIFICADO” de los estudiantes Jara 
Cobos Fabián Eduardo y Morocho Maldonado Daniel Andree. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue 
revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes 
aspectos: 
 
 Cumplimiento de requisitos de forma:El título tiene un máximo de 16 palabras. 
La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida. 
El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad. 
La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera. 
Los soportes teóricos son de máximo 5 años. 
La propuesta presentada es pertinente. 
Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico: 
El trabajo es el resultado de una investigación. 
El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. 
El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. 
El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. 
 
Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como 
de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. 
Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar el proceso de titulación. Particular 
que comunicamos a usted para los fines pertinentes. 
 
Atentamente, 
 
 
 
VIII 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
Agradezco a Dios por darme la sabiduría y motivación para emprender 
esta hermosa carrera, a mis padres Walter y Janeth por enseñarme que cada 
caída y lagrima tienen su recompensa al final del camino, a Génesis mi 
compañera de vida, con quien espero crecer juntos, a Marcos por cuidar a mamá 
y apoyarme en cada oportunidad, a mi tutora de Tesis por aportar su 
conocimiento en este proceso, a mis familiares, amigos, docentes y trabajadores 
del HGLPS, en fin a cada una de las personas que supo soportar mis 
inoportunidades, mal genio y quienes me expresaron su apoyo cuando pensaba 
que no podía más. 
Daniel Andreé Morocho Maldonado 
 
Agradezco a mi familia, por permitirme seguir esta carrera, por apoyarme en los 
buenos y malos momentos y siempre confiar en mí, agradezco de igual manera a 
todos aquellos maestros que supieron guiarnos por un buen camino, de sacrificio 
para lograr buenos resultados y sobre todo a los médicos, compañeros del internado 
rotativo de medicina y mi querida Zuleyma quienes estuvieron allí durante el proceso 
de realización de tesis apoyándome para poder cumplir con esta última etapa de 
formación. 
Fabián Eduardo Jara Cobos 
 
IX 
 
DEDICATORIA 
 
Dedicado para el amor de mi vida Lucia a quien espero volver a 
encontrar en la siguiente vida, a mi hermosa mamá Janeth por sacrificar su 
felicidad por verme crecer y sonreír, gracias por enseñarme el verdadero 
significado de la superación, de igual manera a mi padre Walter Agurio, tu 
campeón lo está logrando poco a poco, a Génesis por ser esa persona especial 
que me acompaño en cada alegría y tristeza, a mi hermano de cuatro patas Jack 
quien llego a dar felicidad en los momentos que mi vida se nublaba, a todos mis 
amigos, familiares y terceras personas que confiaron en mí. 
Daniel Andreé Morocho Maldonado 
 
Este trabajo se lo dedico a mis padres y enamorada, quienes decidieron dar todo de 
sí para que yo pudiera seguir con esta carrera, pasamos muchos buenos y malos 
ratos debido a esto, pero sé que por su apoyo incondicional es que estoy ahora en 
este lugar culminando mis estudios. 
Fabián Eduardo Jara Cobos 
X 
INDICE GENERAL 
 
PORTADA .............................................................................................................................. I 
CONTRAPORTADA ................................................................................................................ II 
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ............................................................. III 
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA ....................... IV 
CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD........................................................................... V 
CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .................................. VI 
INFORME DEL DOCENTE REVISOR ..................................................................................... VII 
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ VIII 
DEDICATORIA ...................................................................................................................... IX 
INDICE GENERAL .................................................................................................................. X 
INDICE DE TABLAS ............................................................................................................. XIV 
INDICE DE GRÁFICOS ......................................................................................................... XV 
INDICE DE ANEXOS ........................................................................................................... XVI 
RESUMEN ......................................................................................................................... XVII 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1 
CAPITULO 1 EL PROBLEMA .................................................................................................. 3 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 3 
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ........................................................................ 3 
1.3 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 4 
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ............................................................................. 4 
1.4.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 4 
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 4 
1.5 HIPOTESIS ................................................................................................................... 1 
1.6 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACION....................................................................... 1 
XI 
1.7 VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 1 
CAPITULO II .......................................................................................................................... 3 
MARCO TEORICO ................................................................................................................. 3 
2.1. ANTECEDENTES ..................................................................................................... 3 
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................................................... 6 
2.2.1 SINDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA..................................... 6 
2.2.3 FISIOPATOLOGÍA ............................................................................................... 6 
2.2.3.1 PERMEABILIDAD ENDOTELIAL....................................................................... 6 
2.2.3.2 LESIÓN, PERMEABILIDAD Y DISFUNCIÓN DEL EPITELIO ALVEOLAR. ............. 7 
2.2.3.3 INFLAMACIÓN PULMONAR DESREGULADA. ................................................. 8 
2.2.3.4 ESTRÉS MECÁNICO. ....................................................................................... 8 
2.2.3.5 LESIÓN PULMONAR INDUCIDA POR VENTILACIÓN MECÁNICA. ................... 9 
2.2.4 EPIDEMIOLOGIA DEL SDRA ............................................................................... 9 
2.2.5 FACTORES DE RIESGO ..................................................................................... 10 
2.2.6 ETIOLOGÍA ...................................................................................................... 11 
2.2.6.1 EPOC ............................................................................................................11 
2.2.6.2 DIABETES. .................................................................................................... 12 
2.2.6.3 ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. ...................................................... 13 
2.2.6.4 INSUFICIENCIA RENAL. ................................................................................ 14 
2.2.6.5 SEPTICEMIA ................................................................................................. 15 
2.2.6.6 TRAUMATISMO SEVERO ............................................................................. 15 
2.2.6.7 TRANSFUSIÓN MASIVA ............................................................................... 16 
2.2.6.8 DETERMINANTES GENÉTICOS ..................................................................... 16 
2.2.6.9 ALCOHOL Y DROGAS ................................................................................... 17 
2.2.6.10 ESTADO NEUROLÓGICO. ............................................................................ 17 
2.2.6.11 NEUMONÍA VIRAL. ..................................................................................... 18 
XII 
2.2.6.12 ESTRÉS MECÁNICO. ................................................................................... 19 
2.2.6.13 PERMEABILIDAD VASCULAR. ..................................................................... 19 
2.2.6.14 NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN.................................................................... 20 
2.2.7 DIAGNÓSTICO. ................................................................................................ 20 
2.2.8 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ............................................................................ 25 
2.2.8.1 HALLAZGOS ................................................................................................. 25 
2.2.8.2 HISTORIA CLÍNICA ....................................................................................... 26 
2.2.8.3 HALLAZGOS DEL EVENTO INCITADOR ......................................................... 26 
2.2.8.4 HALLAZGOS EN PRUEBAS COMPLEMENTARIAS .......................................... 26 
2.2.9 TRATAMIENTO ................................................................................................ 27 
2.3 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 28 
2.3.1 ENFERMEDAD RESPIRATORIA. .......................................................................... 28 
2.3.2 NEUMONÍA. ....................................................................................................... 28 
2.3.4 PREVALENCIA .................................................................................................... 28 
2.3.5 INCIDENCIA ........................................................................................................ 29 
2.3.6 MORTALIDAD .................................................................................................... 29 
2.3.7 INDICE DE PaO2/FiO2 ........................................................................................ 29 
2.4 MARCO LEGAL. ......................................................................................................... 29 
Ley Orgánica De La Salud ............................................................................................ 30 
2.5 VARIABLES ................................................................................................................ 31 
2.5.1 VARIABLE INDEPENDIENTE ................................................................................ 31 
2.5.2 VARIABLE DEPENDIENTE ................................................................................... 31 
2.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .............................................................. 31 
CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 34 
MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................. 34 
3.1 ENFOQUE DEL ESTUDIO ........................................................................................... 34 
XIII 
3.2 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 34 
3.3 NIVELES DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 34 
3.4 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 35 
3.5 PERÍODO Y LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA INVESTIGACIÓN ............................ 35 
3.6 POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................................... 36 
3.7 DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. .................................. 37 
3.8 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ................ 37 
3.9 ASPECTOS ÉTICOS .................................................................................................... 37 
3.10 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ........................................................................................... 38 
CAPÍTULO IV ....................................................................................................................... 39 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................ 39 
4.1 RESULTADOS ............................................................................................................ 39 
4.2 DISCUSIÓN ................................................................................................................ 51 
CAPÍTULO V ........................................................................................................................ 54 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 54 
5.1 CONCLUSIONES .................................................................................................... 54 
5.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................ 54 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 56 
ANEXOS .............................................................................................................................. 61 
 
 
 
XIV 
INDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1 ................................................................................................................................ 39 
Tabla 2 ................................................................................................................................ 40 
Tabla 3 ................................................................................................................................ 41 
Tabla 4 ................................................................................................................................ 41 
Tabla 5 ................................................................................................................................ 42 
Tabla 6 ................................................................................................................................ 43 
Tabla 7 ................................................................................................................................ 45 
Tabla 8 ................................................................................................................................ 46 
Tabla 9 ................................................................................................................................ 47 
Tabla 10.............................................................................................................................. 48 
Tabla 11..............................................................................................................................50 
 
 
XV 
INDICE DE GRÁFICOS 
 
 
Ilustración 1 ....................................................................................................................... 39 
Ilustración 2 ....................................................................................................................... 40 
Ilustración 3 ....................................................................................................................... 41 
Ilustración 4 ....................................................................................................................... 42 
Ilustración 5 ....................................................................................................................... 43 
Ilustración 6 ....................................................................................................................... 44 
Ilustración 7 ....................................................................................................................... 45 
Ilustración 8 ....................................................................................................................... 46 
Ilustración 9 ....................................................................................................................... 47 
Ilustración 10 ..................................................................................................................... 50 
Ilustración 11 ..................................................................................................................... 51 
 
 
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/TESIS%20FINAL%20JARA%20MOROCHO%20PERFIL%20EPIDEMIOLOGICO%20DEL%20SDRA%20NO%20ESPECIFICADO.docx%23_Toc115039909
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/TESIS%20FINAL%20JARA%20MOROCHO%20PERFIL%20EPIDEMIOLOGICO%20DEL%20SDRA%20NO%20ESPECIFICADO.docx%23_Toc115039910
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/TESIS%20FINAL%20JARA%20MOROCHO%20PERFIL%20EPIDEMIOLOGICO%20DEL%20SDRA%20NO%20ESPECIFICADO.docx%23_Toc115039911
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/TESIS%20FINAL%20JARA%20MOROCHO%20PERFIL%20EPIDEMIOLOGICO%20DEL%20SDRA%20NO%20ESPECIFICADO.docx%23_Toc115039912
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/TESIS%20FINAL%20JARA%20MOROCHO%20PERFIL%20EPIDEMIOLOGICO%20DEL%20SDRA%20NO%20ESPECIFICADO.docx%23_Toc115039913
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/TESIS%20FINAL%20JARA%20MOROCHO%20PERFIL%20EPIDEMIOLOGICO%20DEL%20SDRA%20NO%20ESPECIFICADO.docx%23_Toc115039914
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/TESIS%20FINAL%20JARA%20MOROCHO%20PERFIL%20EPIDEMIOLOGICO%20DEL%20SDRA%20NO%20ESPECIFICADO.docx%23_Toc115039915
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/TESIS%20FINAL%20JARA%20MOROCHO%20PERFIL%20EPIDEMIOLOGICO%20DEL%20SDRA%20NO%20ESPECIFICADO.docx%23_Toc115039916
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/TESIS%20FINAL%20JARA%20MOROCHO%20PERFIL%20EPIDEMIOLOGICO%20DEL%20SDRA%20NO%20ESPECIFICADO.docx%23_Toc115039917
XVI 
INDICE DE ANEXOS 
 
Anexos 1 FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACION61 
Anexos 2 ACUERDO DEL PLAN DE TUTORÍA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ..................... 62 
Anexos 3 INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL ............................................ 63 
Anexos 4 RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN ...................................... 64 
Anexos 5 RÚBRICA DE EVALUACIÓN DOCENTE REVISOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 65 
Anexos 6 RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE 
TITULACIÓN .............................................................................................................................. 66 
Anexos 7 ACTA DE CALIFICACIÓN FINAL DE TITULACIÓN (OPCIÓN TRABAJO DE 
TITULACIÓN) ............................................................................................................................ 67 
Anexos 8 AUTORIZACION PARA REALIZAR LEVANTAMIENTO DE INFORMACION SOBRE 
PROYECTO DE TESIS EN EL DR. LIBORIO PANCHANA SOTOMAYOR....................................... 68 
Anexos 9 CERTIFICACION DE ACEPTACIÓN DE TEMA ....................................................... 69 
 
 
 
XVII 
“PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL SINDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 
(SDRA) DE ORIGEN NO ESPECIFICADO” 
 
AUTORES: FABIAN EDUARDO JARA COBOS 
DANIEL ANDREE MOROCHO MALDONADO 
TUTORA: DRA. INÉS ARBOLEDA 
RESUMEN 
Introducción: El SIRA se caracteriza por edema pulmonar no cardiogénico junto a 
hipoxemia refractaria al tratamiento. Es importante determinar los factores de riesgo. La 
escala para diagnosticar un SDRA es la Escala de Berlín junto con PaO2/FiO2, además del tipo 
de lesión primaria o secundaria. El tratamiento es la ventilatoria mecánica con parámetros 
respiratorios protectores. Se procederá a describir el problema de la investigación, 
justificación del trabajo y objetivos del mismo, además de las variables usadas para una 
correcta compresión del tema, detallar la metodología de la investigación, los resultados 
obtenidos durante el proceso investigativo, las conclusiones y recomendaciones. Objetivo: 
Determinar los factores epidemiológicos que conducen a la evolución del Síndrome de 
Insuficiencia Respiratoria en pacientes atendidos en el HGLPS durante el periodo 2019-2021. 
Metodología: Cuantitativo, transversal y retrospectivo, diseño de investigación no 
experimental y el método de investigación empírico y teórico. Resultados La prevalencia fue 
del 13% correspondientes a 180 pacientes, predominando el sexo masculino, en una edad de 
40-64 años, cuyas comorbilidades fueron HTA y DM2, la lesión pulmonar para SDRA fue de 
tipo primario, correspondientes a neumonías virales y bacterianas, siendo la taquicardia, 
taquipnea, disnea, cianosis, estertores la principal clínica; junto con una categorización de 
PaO2/FiO2 de rango moderado. Conclusiones: La mayoría de pacientes corresponde a edades 
adultas, masculinos, con antecedentes de HTA y DM2, además del desencadenante fue de 
origen primario, con manifestaciones clínicas respiratorias y una categorización de PaO2/FiO2 
moderada. 
Palabras clave: dificultad respiratoria, factores de riesgo, escala de Berlín, terapia 
ventilatoria, disnea, neumonía, PaO2/FiO2 
XVIII 
"EPIDEMIOLOGICAL PROFILE OF ACUTE RESPIRATORY FAILURE SYNDROME (ARDS) OF 
UNSPECIFIED ORIGIN". 
 
AUTHORS: FABIAN EDUARDO JARA COBOS 
DANIEL ANDREE MOROCHO MALDONADO 
TUTOR: DR. INÉS ARBOLEDA 
ABSTRACT: 
Introduction: ARDS is characterized by non-cardiogenic pulmonary edema together with 
hypoxemia refractory to treatment. It is important to determine the risk factors. The scale to 
present ARDS is the Berlin Scale together with PaO2/FiO2, in addition to the type of primary 
or secondary injury. Treatment is mechanical ventilation with protective respiratory 
parameters. It will proceed to describe the research problem, justification of the work and its 
objectives, in addition to the variables used for a correct understanding of the subject, 
detailing the research methodology, the results obtained during the investigative process, the 
conclusions and recommendations. Objective: To determine the epidemiological factors that 
lead to the evolution of the respiratory distress syndrome in patients treated at the HGLPS 
during the 2019-2021 period. Methodology: Quantitative, cross-sectional and retrospective, 
non-experimental research design and empirical and theoretical research method. Results 
The prevalence was 13% of patients corresponding to 180, predominantly male, aged 40-64 
years, whose comorbidities were hypertension and DM2, lung injury for ARDS was primary, 
corresponding to viral and bacterial pneumonia, being the tachycardia, tachypnea, dyspnea, 
cyanosis, rales the main symptoms; along with a moderate range PaO2/FiO2 categorization. 
Conclusions: Most of the patients correspond to adult ages, male, with a history of AHT and 
DM2, in addition to the trigger it was of primary origin, with respiratory clinical manifestations 
and a moderate PaO2/FiO2 categorization. 
 
Key words: respiratory distress,risk factors, Berlin scale, ventilatory therapy, dyspnea, 
pneumonia, PaO2/FiO2. 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una entidad clínica asociada a la 
insuficiencia respiratoria aguda con falla multiorgánica, caracterizada por la presencia de edema 
pulmonar no origen alveolar y no cardiogénico, además de hipoxemia que no responde al 
tratamiento con oxigenoterapia (Hipoxemia refractaria). 
Salazar et, al. en su estudio titulado Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo nos relata que 
este síndrome tiene causas como: traumas, bronco aspiración, neumonía, pancreatitis, sepsis, 
shock y quemadura de la vía aérea. Se han propuesto a lo largo de los años múltiples escalas clínicas 
para valorar y diagnosticar el síndrome de dificultad respiratoria aguda, pasando primero por los 
criterios del Consenso De La Conferencia Americana Europea (AECC), quien definía como SDRA a 
aquellos pacientes que presentaban insuficiencia respiratoria grave que aparece de manera súbita 
y se encuentran con evolución aguda, hipoxemia, presencia de infiltrados bilaterales en radiografía 
de tórax y relación PaO2/FiO2 menor a 200 mmHg, pero estos parámetros solo catalogaban al 
paciente con SDRA grave, por lo que, a partir del 2012 se estableció la escala clínica de Berlín, que 
era capaz de establecer de una mejor manera los conceptos de síndrome de insuficiencia 
respiratoria aguda, dividiéndola en SDRA Leve, Moderada y Grave además de eliminar el concepto 
de lesión pulmonar aguda que proponía la AECC, que se refería a la insuficiencia respiratoria aguda 
que evolucionaba a grave según esta última escala.(35) 
La escala de Berlín reúne criterios de oro para diagnosticar SDRA, usando los factores de 
hipoxemia de acuerdo a PaO2/FiO2, el tiempo de inicio del cuadro, los hallazgos encontrados en 
radiografía de tórax y el origen del edema pulmonar. Por otro lado, el tratamiento de la 
insuficiencia respiratoria aguda va centrado en la ventilación mecánica con parámetros 
respiratorios protectores y la colocación del paciente en posición prono que han ayudado a 
mejorar la sobrevida de los pacientes con SDRA. 
El estudio planteado se realizará en la provincia de Santa Elena, en el Hospital General Liborio 
Panchana Sotomayor considerando a todos aquellos pacientes cuyos diagnósticos de ingreso o 
egreso sea Síndrome de Dificultad Respiratoria del Adulto (J80x), Insuficiencia 
2 
 
Respiratoria Aguda (J960) e Insuficiencia respiratoria no especificada (J969) en el periodo 2019-
2021. 
Se justifica la realización del trabajo ya que el reto del intensivista es el manejo de SDRA, y el 
conocimiento de: factores de riesgo, agentes causales y estrategias ventilatorias, cuya finalidad es 
la protección pulmonar. 
En los siguientes capítulos de este proyecto se procederá a describir el problema de la 
investigación, la justificación del trabajo y los objetivos del mismo (capítulo 1), las bases teóricas, 
así como variables usadas para una correcta compresión del tema (Capítulo 2), detallar la 
metodología de la investigación (capítulo 3), mencionar los resultados obtenidos durante el 
proceso investigativo (capítulo 4) y las conclusiones y recomendaciones de esta tesis (capítulo 5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
CAPITULO 1 
EL PROBLEMA 
 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
A partir del año 2019, a nivel global se ha presentado la pandemia Sarvs Cov 2 que ocasionó 
que muchos pacientes ingresaran al área de hospitalización y sobre todo a la unidad de cuidados 
intensivos en un 10 – 15% y a su vez representando un 20% de los pacientes que recibieron 
ventilación mecánica. (1) 
El síndrome de insuficiencia respiratoria aguda es una patología de gran mortalidad que se 
encuentra asociada a disminución de la función pulmonar y en gran medida el deterioro sistémico. 
La fisiopatología se produce sobre todo por lesión pulmonar primaria y secundaria, 
mecanismos de alteración de la permeabilidad endotelial, disfunción del epitelio alveolar, 
inflamación pulmonar desregulada y estrés mecánico. 
El diagnóstico se basa principalmente en la clínica, la historia clínica del paciente, los 
antecedentes, factores predisponentes, historia de la enfermedad, exámenes complementarios 
como radiografía de tórax y los índices de PaO2/FiO2. 
La evolución a lo largo del tiempo de factores de riesgo y la etiología de la enfermedad y como 
se ven afectados por los acontecimientos de la actualidad nos llevan a realizar esta investigación 
con el fin de identificar las principales causas del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda y su 
gravedad. 
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 
¿Cuáles son los factores epidemiológicos más frecuentes para el desarrollo de SDRA y su 
categorización en cuanto al índice de PaO2/FiO2 en los pacientes internados en el HGLPS durante 
el período 2019-2021? 
 
4 
 
1.3 JUSTIFICACIÓN 
En la actualidad, la Insuficiencia Respiratoria del Adulto es un problema muy frecuente en las 
áreas de hospitalización en las unidades de salud, siendo más común en adultos de edad avanzada 
y con comorbilidades, lo que produce que la enfermedad sea difícil de tratar, sobre todo al ser una 
de las primeras causas de ingreso en la unidad de cuidados intensivos. 
Las causas más importantes suelen dividirse en dos categorías diferentes, aquellas 
consideradas de origen extra pulmonar y pulmonar, por ejemplo, aquellas causadas por sepsis,
 trauma múltiple entran en el primer grupo por otro lado, entidades como neumonía y 
bronco aspiración se consideran de origen pulmonar. 
De esta manera, determinando las diferentes causas de Insuficiencia Respiratoria podemos 
complementar el tratamiento de esta en adultos, ayudando a las medidas iniciales de manejo de 
la enfermedad con ventilación y volúmenes protectores. 
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 
1.4.1 OBJETIVO GENERAL 
• Determinar el Perfil epidemiológico y los factores de riesgo que conducen a la evolución 
del Síndrome de Insuficiencia Respiratoria en los pacientes atendidos en el HGLPS 
durante el periodo 2019-2021 
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Determinar la prevalencia, gravedad y mortalidad del síndrome de insuficiencia 
respiratoria aguda. 
 
1 
 
2. Categorizar los factores etiológicos y de riesgo para el SDRA. 
3. Identificar las manifestaciones clínicas en los pacientes con 
diagnóstico de SDRA atendidos en el HGLPS. 
4. Categorizar el nivel de severidad del SDRA con el índice de 
PaO2/FiO2. 
 
1.5 HIPOTESIS 
La determinación de los factores de riesgo, etiología y epidemiología del síndrome 
de insuficiencia respiratoria aguda permite clasificar el tipo de lesión pulmonar más 
frecuente junto a la definición de la gravedad de la enfermedad en el periodo de 2019 
– 2021. 
 
1.6 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACION 
El estudio se realizó en el Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor de 
Santa Elena, se incluyeron a todos los pacientes que ingresaron al área de 
hospitalización bajo el diagnóstico de Síndrome de dificultad respiratoria aguda en 
el periodo 2019 hasta el 2021. 
Línea de investigación: Salud Humana. 
Sub línea: Medicina Crítica 
Objetivo de estudio: Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda (SDRA) de 
origen no especificado. 
Campo de acción: Factores de riesgo, etiología, epidemiologia y 
manifestaciones clínicas 
1.7 VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 
El trabajo de investigación es viable gracias al Convenio de Cooperación en el 
ámbito académico, entre el Ministerio de Salud y Universidad de Guayaquil, el Hospital 
General Liborio Panchana Hospital y su Departamento de Docencia, la buena 
 
2 
 
disposición de parte del personal administrativo, y del Departamento de Estadística. 
Por otro lado, la estructura organizativa de la Facultad de CCMM, y de la Carrera de 
Medicina: la Coordinación de Internado de la UG en el HGLP, la Gestoría de Titulación 
de la Carrera,la asignación de Tutor individual y grupal, la actividad clínica e de 
investigación de los internos rotativos de Medicina de la Universidad de Guayaquil que 
laboramos en dicho hospital. 
 
 
3 
 
CAPITULO II 
MARCO TEORICO 
 
2.1. ANTECEDENTES 
Carrillo Esper et al. en su estudio denominado “Síndrome de insuficiencia 
respiratoria aguda, 50 años después”. expone que esta patología, es una asociación 
clínica conocida desde antes del segundo conflicto mundial, dado que en el año 1967 
un grupo de doctores Ashbaugh y Petty detallaron las manifestaciones clínicas e 
histopatológicas que representaban a esta afección. Posteriormente, en veinticinco 
años, se desarrolló el primer consenso de SDRA, avalado por la sociedad Americana del 
Tórax además del apoyo de la Sociedad Europea de Medicina Intensiva se proclamó «El 
Consenso de la Conferencia Americana-europea (AECC) de ARDS». Cuyo consenso tuvo 
lugar en Miami el 15 de mayo de 1992 y finalizó en octubre del mismo año, en España-
Barcelona, los criterios propuestos en esta reunión fueron acogidos de manera colectiva, 
siendo, en el consenso realizado en Berlín en el año 2011, donde, se decidieron cambios 
de definiciones del AECC, siendo los más actualmente aceptados y utilizados hasta el 
momento. (2) 
Alejandro et al. en su estudio denominado Bloqueadores neuromusculares en el 
síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva aguda: metaanálisis detalla que el 
síndrome respiratorio progresivo de insuficiencia aguda (SDRA) se proclama como una 
patología con un alto índice de mortalidad, caracterizada por la presencia de lesión 
pulmonar inflamatoria siendo su clínica la hipoxia y el descenso de la distensibilidad 
pulmonar. Este proyecto incluyo un numero de seis estudios que fueron controlados 
aleatoriamente (ECA). Para lo cual se realizó una comparación con el grupo de placebo 
o falta de medicamento, durante la investigación se determinó que los bloqueadores 
neuromusculares tienen asociación de la mortalidad por cualquiera que sea su origen 
(603 [35.7%] de 1,691 pacientes frente a 673 [40.5%] de 1,660 pacientes; RR 0.84, [IC de 
95%: 0.74-0.95] p = 0.005, I2 33%); además de una reducción de la tasa de mortalidad en 
la Unidad de cuidados intensivos (RR 0.72 [IC de 95%: 0.57-0.91]). Contrastando con el 
 
4 
 
conjunto placebo en el cual se demostró una disminución significativa de los eventos 
negativos (RR 0.72 [IC de 95%: 0.52 a 0.99], teniendo en cuenta que cuatro 
investigaciones controladas aleatorizados, 3,621 pacientes; p = 0.15, I2 64%) junto con 
una importante mejora en la PaO2/FiO2 (11.02 mmHg [IC 95% 5.38 a 16.66]; en las 
cuatro investigaciones controladas aleatoriamente, 3,637 pacientes; p = 0.0001, I2 24%). 
(3) 
Zacarias et al. en su estudio denominado Características clínicas con vinculación a 
la mortalidad en pacientes con síndrome respiratorio insuficiencia respiratoria severa 
causada por neumonía de origen viral Sars cov 2 con posición de prono extendido en el 
Hospital Centenario Miguel Hidalgo en la Unidad de cuidados intensivos. Expone que a 
finales del año de 2019 se identificado en Wuhan-China, una nueva cepa de neumonía 
viral de Sars-Cov, la cual produce insuficiencia respiratoria aguda. Se obtiene mediante 
investigaciones retrospectivas que en el país de Norteamérica (México) existe una 
elevada tasa de mortalidad, aproximadamente el 50% en UCI, los cuales son tratados con 
ventilación mecánica, conforme avanza el curso de la pandemia se perfeccionaron un 
sin número de maniobras de manejo terapéutico, dentro de las cuales el uso de 
esteroides mostro resultados en la terapéutica. El primer escalón en el manejo inicial 
del SIRA de origen neumónico SARS CoV 2 no se diferencia de la conducta otorgada 
anteriormente, el Gold estándar siempre será mantener las metas de protección 
pulmonar. Evitando en cada momento el daño pulmonar provocado por la ventilación, 
además de evitar la distensión alveolar, esto gracias al mantenimiento de volúmenes 
de O2 por debajo de 6 mL/kg de peso optimo, percatándose siempre de conservar 
presiones de meseta y de distensión < 30 cmH2O y 15 cmH2O. Las tácticas ventilatorias, 
principalmente el uso de la ventilación mecánica con prono extendido muestra un sin 
número de beneficios en el declive de las tasas de mortalidad. No obstante, en estudios 
donde destaca el uso de la maniobra de prono extendido se encontraron positividad en 
la mecánica ventilatoria de los campos pulmonares. (4) 
José Hernández y colaboradores, en su estudio Aspectos clínicos relacionados con el 
SARS-CoV- 2, expone que la existencia de ciertos predictores de mortalidad en los 
pacientes afectados por el SARS CoV 2, que incluyeron una elevación de ferritina (media 
 
5 
 
1297,6 ng/ml en no sobrevivientes frente a 614,0 ng/ml en sobrevivientes; p <0 · 001) 
e IL-6 (p <0,0001), ocasionando una mortalidad podría deberse a hiperinflamación. El 
SARS CoV 2 ha sido causante de una importante morbimortalidad en todo el mundo, 
en los adultos y su forma de vida y clínica que incluye síntomas y signos respiratorios, 
digestivos, cardiacos y demás. El desenlace fatal es más común en personas que tienen 
otros problemas de salud. (5) 
Rosalianny et al. en su estudio denominado Manejo del paciente crítico con 
insuficiencia respiratoria, manifiesta que esta condición es común en pacientes 
críticamente enfermos y requiere cuidados intensivos. Objetivo: Investigar el manejo 
del personal de enfermería de pacientes críticos con insuficiencia respiratoria y los 
desafíos que esto presenta. Se presenta una revisión de estudios realizados en la unidad 
de cuidados intensivos de la ciudad del Hospital Ecuatoriano de Especialidades de Quito. 
Metodología: El enfoque es cuantitativo, con observaciones y estimaciones 
transversales. La encuesta se aplicó a 23 trabajadores de enfermería masculinos y 
femeninos. Resultados: Claramente existen debilidades asociadas a la implementación 
de procedimientos dirigidos a la prevención de complicaciones. (6) 
García et al. “en su estudio denominado Perfil epidemiológico de los pacientes con 
SARS CoV 2 en UCI del Hospital Nacional de la Perú establece que las manifestaciones 
epidemiológicas más frecuentes fueron sexo masculino, grupo etario de 60 a 79 años y 
comorbilidades (hipertensión y obesidad); los signos y síntomas más frecuentes al 
ingreso fueron fiebre, tos, disnea y taquipnea. Durante su estancia hospitalaria, el 
60,87% de los pacientes fueron atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y 
el 69,57% recibieron ventilación mecánica; El 39,13% recibió esquema terapéutico de 
hidroxicloroquina- azitromicina y el 39,13 % recibió corticoides además del tratamiento 
mencionado anteriormente. Los pacientes que fallecieron antes del día 20 de 
hospitalización tenían una probabilidad general de supervivencia del 43,48%; los 
pacientes que fallecieron eran en su mayoría hombres mayores con condiciones 
preexistentes como hipertensión arterial y obesidad, y fueron diagnosticados con 
infección por COVID -19 que varió de moderado a grave en el momento del ingreso". (7) 
 
6 
 
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 
2.2.1 SINDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 
 
Fernández et al. en su artículo titulado Factores pronóstico de mortalidad 
asociados al síndrome de insuficiencia respiratoria aguda por ventilación mecánica 
nos indica que el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SDRA) es una 
enfermedad altamente mortal y su pronóstico está relacionado no solo con la 
gravedad de la disminución de la función pulmonar, sino también con la función 
general. Con una incidencia anual de 1 a 5 por 100 000 habitantes, se estima que el 
síndrome afecta al 10 al 15 % de los ingresados en la unidad de cuidados intensivos 
(UCI) y al 20 % de la población. La mortalidad es alta, oscilando entre el 30 % y el 60 
%, y el pronóstico es malo a pesar de una mejor comprensiónde su fisiopatología. 
 
 
2.2.3 FISIOPATOLOGÍA 
En condiciones normales, los pulmones tienen la función de regular la 
circulación de líquidos para mantener una pequeña proporción del líquido 
intersticial y a su vez, tener los alveolos secos. Cuando algún mecanismo 
patogénico produce lesión pulmonar, se va a interrumpir dicha función 
produciendo una acumulación excesiva de líquido ya sea en los alveolos como en 
el intersticio, produciendo un intercambio gaseoso alterado, perdida de la 
distensibilidad e incremento de la presión arterial pulmonar (8). 
Existen muchos mecanismos que puedan formar el síndrome conocido con 
SDRA. El edema pulmonar se produce por la filtración del líquido proveniente de la 
circulación hacia los espacios extravasculares a una velocidad que no pueden ser 
eliminados inmediatamente. (28) 
 
 
2.2.3.1 PERMEABILIDAD ENDOTELIAL. 
 
Los vasos pulmonares tienen la capacidad de evitar la inundación pulmonar 
cuando estos se hallan en condiciones normales, produciéndose una reabsorción 
 
7 
 
hacia la circulación de todo el líquido intersticial que se encuentre excediendo la 
cantidad normal producto debido una extravasación de contenido de la 
microvasculatura, todo esto debido a la baja permeabilidad selectiva de la 
vasculatura pulmonar, además de un gradiente compuesto de proteínas que se 
halla entre el vaso y el intersticio, un gradiente de presión hidrostática que va desde 
los vasos periférico a los centrales y los canales pleurales y mediastínicos que se 
producen cuando la presión hidrostática es excesiva que van permitiendo el paso 
de líquido a través de las membranas mientras las proteínas séricas se quedan en el 
espacio intravascular. Sin embargo, las proteínas y solutos pueden hacer de la 
barrera vascular muy permeable, lo que lleva a una rápida inundación del 
intersticio debido a la pérdida del gradiente osmótico de las proteínas. 
El endotelio pulmonar se encarga de inhibir la inflamación y coagulación 
cuando este se encuentra sano, pero una vez alterado realiza todo lo contrario. 
Existen diferentes estímulos como factores que pueden producir esta irregularidad, 
entre ellos podemos listar a la hipoxia, citocinas, quimiocinas, trombina, leucocitos, 
lipopolisacáridos y ciertas estructuras conocidas como patrones moleculares 
relacionados al daño. Estas irregularidades atraen células inflamatorias, alteran el 
citoesqueleto de las células endoteliales, separan las células y permiten la 
formación de brechas intercelulares. 
 
 
2.2.3.2 LESIÓN, PERMEABILIDAD Y DISFUNCIÓN DEL EPITELIO ALVEOLAR. 
 
Al encontrarse en buenas condiciones, el epitelio alveolar podría considerarse 
impermeable, no solo debido a su estructura intacta sino también a el transporte 
activo de sodio y cloruro que ayuda a la resolución del edema. En el SDRA esta 
función del epitelio alveolar está limitada por lo que la eliminación de líquidos esta 
inactiva. Esta lesión puede estar producida por entes microbianos, hiperoxia, lesión 
ácida o estiramiento mecánico produciendo alteración en las uniones intercelulares 
o apoptosis y necrosis epitelial. A su vez, causa liberación de factores 
proinflamatorios como las citoquinas, factor de necrosis tumoral y las interleucinas 
1, 6 y 8 encargadas de atraer neutrófilos a los pulmones los cuales van a liberar 
 
8 
 
mediadores tóxicos que dañan tanto el endotelio como el epitelio alveolar. 
Las consecuencias producidas por la lesión alveolar se traducen en deterioro 
del intercambio gaseoso producido por un desequilibrio entre la ventilación y 
perfusión, produciendo hipoxemia además de disminuir la eliminación de dióxido 
de carbono; aumento de la tensión arterial ocasionado por vasoconstricción 
hipóxica, destrucción del parénquima, colapso de las vías aéreas respiratorias y 
compresión vascular en pacientes sometidos a la ventilación mecánica; 
disminución de la distensibilidad pulmonar como consecuencia de la rigidez del 
pulmón poco aireado. 
 
 
2.2.3.3 INFLAMACIÓN PULMONAR DESREGULADA. 
 
Es característico en el síndrome de dificultad respiratoria la acumulación de 
glóbulos blancos (principalmente neutrófilos) en los pulmones y espacios 
alveolares. A diferencia del paciente sano, aquel que presenta SDRA mantiene unos 
neutrófilos funcionalmente diferentes: presentan quimiotaxis mejorada, una 
apoptosis retrasada y actividad metabólica. Los neutrófilos que se encuentran 
activados se encargan de colocar trampas extracelulares en el pulmón lesionado 
que se encargan de secuestrar patógenos para aumentar la lesión pulmonar. Los 
macrófagos van a cumplir doble función, proinflamatorias y antiinflamatoria que 
contribuyen a la permeabilidad vascular. Por su lado, las células t reguladoras 
encargadas de la inmunidad adaptativa cumplen una función importante en la 
resolución de la lesión pulmonar. 
2.2.3.4 ESTRÉS MECÁNICO. 
 
Este mecanismo fisiopatológico va referido a los pacientes que se encuentran 
relacionados a fuerzas biomecánicas como la terapia basada en la ventilación 
mecánica, sobre todo en aquellos donde se debe realizar rescate por hipoxemia 
grave, dirigiéndonos a la premisa de que el ventilador mecánico puede tanto 
rescatar como dañar a los pacientes. Esto se produce por la combinación de un gran 
volumen junto a una PEEP de cero que conlleva al pulmón a un edema 
 
9 
 
hemorrágico. Este tipo de lesión será conocida como lesión pulmonar inducida por 
el ventilador y existen estrategias en las que se plantea el uso de ventilación 
limitada por presión y un volumen corriente para reducir los índices de mortalidad 
comparadas con volúmenes más grandes. Cuando se plantea esta propuesta, se 
consiguen reducciones plasmáticas de las concentraciones de marcadores 
inflamatorios como la interleucina 1, 6 y 8 además de los factores de necrosis 
tumoral alfa. Se considera que estos marcadores que derivan de los pulmones 
pueden maximizar el daño pulmonar y la permeabilidad epitelial y la lesión 
pulmonar inducida por el ventilador puede llegar a extender el problema a órganos 
distantes como cerebro o riñones, conllevando a los pacientes al daño 
multiorgánico. 
 
2.2.3.5 LESIÓN PULMONAR INDUCIDA POR VENTILACIÓN MECÁNICA. 
 
Se reconoce que el mecanismo de desarrollo de las LPVM comparte los mismos 
fundamentos fisiopatológicos del ARDS (inflamación local aguda), que es 
principalmente secundario a la activación inflamatoria local por sobreproducción 
de estas moléculas. TNF, etc.), estrés oxidativo entre los márgenes adyacentes de 
los alvéolos colapsados y no colapsados, ruptura por fricción y choque periódico de 
las paredes alveolares (atelectasia), fuga de gas alveolar (barotrauma) y 
disminución de la producción de surfactante (ahora llamado biotrauma). 
 
2.2.4 EPIDEMIOLOGIA DEL SDRA 
 
“Las infecciones respiratorias agudas conllevan a un problema de salud de gran 
importancia, entre las causas primordiales de hospitalización, morbimortalidad e 
incapacidad, en el mundo, pero sobre todo en los países en tercermundistas. 
La prevalencia de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) asociada a la 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) fue alta, del 25 % y el 15 %, 
respectivamente, y el 15,4 % de los pacientes hospitalizados tenían enfermedad 
respiratoria. La exposición a la contaminación ambiental y domiciliaria puede 
afectar la salud respiratoria, el riesgo de complicaciones y mortalidad relacionadas 
 
10 
 
con la edad, el estado inmunitario, las comorbilidades, los patógenos, la gravedad 
y persistencia de la infección, el acceso a los servicios de salud y la adherencia al 
impacto directo” (9). 
En el planeta se conocen diversas infecciones respiratorias y se ha confirmado 
que muchas son causadas por coronavirus. existieron dos antecedentes relevantes 
sobre infecciones respiratorias: el primero fue en 2003 cuando, por primera vez, se 
determinaron las cualidades y rasgoscaracterísticos del síndrome respiratorio 
agudo severo en países del sureste asiático (SARS-CoV). El segundo antecedente 
está relacionado con la identificación del síndrome respiratorio de Oriente Medio 
(MERS-CoV) en Arabia Saudita en el año de 2012(1). COVID-19 es la infección 
respiratoria causada por coronavirus más recientemente descrita. Apareció en la 
ciudad de Wuhan, China, en diciembre de 2019, y fue identificada como un 
conglomerado de casos de neumonía. El 22 de enero de 2020 se demostró la 
ocurrencia de la transmisión entre seres humanos (10). 
La prevalencia del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda difiere en gran 
medida en diferentes países, ya que González et al. en su estudio titulado Posición 
prono en pacientes con síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva aguda por 
COVID-19 describe diferentes estudios realizados en diferentes unidades de salud 
donde la prevalencia varía desde el 3.4%, 8% incluso hasta el 41.8% de pacientes 
que ingresaron al área de cuidados intensivos. También asevera que la mortalidad 
de estos pacientes variaba entre el 65 a 81% de los pacientes, aumentando esta 
cantidad cuando se encuentran asociados a la ventilación mecánica. (33) 
La incidencia a nivel mundial se estima es de 3 – 8 pacientes por cada 100000 
habitantes, que conlleva a su vez a una mortalidad de entre el 15 al 66%. 
 
2.2.5 FACTORES DE RIESGO 
 
Encontramos la embolia grasa producida por un catéter venoso central, el 
bypass cardiopulmonar, el hábito tabáquico, pancreatitis aguda, cirugía torácica, 
neumonectomía, obesidad, aquellos pacientes que estuvieron a punto de ahogarse 
y lesión por inhalación de humo. Además de esto, debemos considerar también 
 
11 
 
todos aquellos diagnósticos no forman parte de la clasificación del SDRA, como 
vasculitis, hemorragia alveolar difusa, neumonía organizada y eosinofílica aguda, 
neumonitis por hipersensibilidad y aquella inducida por fármacos, exacerbaciones 
agudas de enfermedades pulmonares intersticiales, proteinosis alveolar y un 
síndrome tóxico agudo provocado por células falciformes. 
 
 
 
2.2.6 ETIOLOGÍA 
 
El síndrome de distrés respiratorio agudo se ha caracterizado por ser un patrón 
de injuria pulmonar acompañado de manifestaciones clínicas que pueden ser 
producidas por un buen número de patologías. Aun a pesar de esto, se debe 
considerar que existen ciertos insultos que pueden causar patrones similares de 
lesión pulmonar con idénticas características clínicas pueden llegar a tener una 
respuesta inadecuada a la presión positiva al final de la espiración (La PEEP) como 
es el caso de los agravantes extrapulmonares como la sepsis en comparación a los 
de origen pulmonar. 
Hasta la fecha se han determinado alrededor de 60 causas posibles de distrés 
respiratorio agudo y se piensa que pueden surgir más las cuales se van adaptando 
a las nuevas terapias, pero son realmente pocas las patologías que pueden causar 
un verdadero síndrome de dificultad respiratoria aguda. Entre las causas de 
síndrome de distrés respiratorio agudo podemos destacar neumonía, sepsis y 
aspiración. 
 
 
2.2.6.1 EPOC 
 
La evidencia incompleta sugiere un vínculo entre EPOC y COVID-19. Tener EPOC 
se asocia con un mayor riesgo de desarrollar una versión grave de la enfermedad, 
pero la prevalencia de este trastorno entre los infectados es menor que la de otras 
enfermedades crónicas como HTA, DM y enfermedades cardiovasculares. Como se 
mencionó anteriormente, el SARS-CoV- 2 ingresa a las células a través del receptor 
 
12 
 
ECA-2. Los niveles de este compuesto son más altos en fumadores y pacientes con 
EPOC de las vías respiratorias inferiores (11). 
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se encuentra entre las 
principales causas de muerte en América Latina. Nuestro país no puede salir de 
esta situación cuando la población se encuentra en alto riesgo de enfermedad. La 
Organización Mundial de la Salud (OMS) define la EPOC como un problema de salud 
pública mundial. Las personas mayores de 40 años corren el riesgo de padecer estas 
afecciones. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad 
crónico degenerativa muy frecuente. Por lo tanto, si el paciente está en estado 
crítico y no puede respirar por sí mismo, ahora debe usar un ventilador o un 
ventilador. Este es un procedimiento muy efectivo para hacer con su paciente. 
Insuficiencia respiratoria aguda grave, independientemente de su causa, tanto 
durante las intervenciones extrahospitalarias como en los servicios de urgencias, 
unidades de cuidados intensivos (UCI), unidades de cuidados intermedios (UCIM) y 
salas de emergencia (UCI). El binomio UCI-UCIM se convierte en parte 
trascendental del proceso de tratamiento respiratorio a partir de las técnicas de 
ventilación mecánica (12). 
 
 
2.2.6.2 DIABETES. 
 
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica, la 
coexistencia de Diabetes e infección por SARS COV2 es un factor de riesgo para 
SDRA, y de su evolución a la gravedad, más complicaciones y mayor mortalidad. La 
evidencia para prevenir o tratar esta infección en personas con diabetes es escasa. 
Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de contraer infecciones como la 
neumonía y la influenza. La diabetes es una comorbilidad capaz de complicar la 
evolución de infecciones respiratorias, como la influenza A (H1N1), misma que 
provocó una pandemia en 2009. 
En el síndrome respiratorio grave asociado al coronavirus (SARS) y el síndrome 
respiratorio del Medio Oriente asociado al coronavirus (MERS), se encontró que la 
diabetes aumenta el riesgo de infecciones respiratorias en un 18 % Se han hecho 
 
13 
 
diferentes recomendaciones para el tratamiento ambulatorio y hospitalario de la 
DM en pacientes que desarrollan COVID-19 tanto en salas generales como en 
unidades de cuidados intensivos (13). 
Una serie de casos han identificado consistentemente a la DM como un factor 
de riesgo severo de COVID-19. En una breve actualización del documento publicado 
el 28 de abril de 2020, el Dr. Vakharia, endocrinólogo pediátrico y de adultos del 
Hospital General de Massachusetts, abordó este tema y cuestionó si el COVID-19 
exacerba los síntomas de la diabetes. Agregó que en todos menos uno de los 
estudios relevantes realizados en China, Italia y Estados Unidos, la prevalencia de 
diabetes fue más alta en pacientes con COVID-19 que en la población general. (La 
mayoría de los estudios no distinguen entre diabetes tipo 1 y tipo 2). Además, las 
personas con diabetes parecen tener un mayor riesgo de sufrir una COVID-19 grave 
y morir. No se ha establecido una relación causal (14). 
 
 
2.2.6.3 ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 
 
Los niveles elevados de troponina son comunes en pacientes con infecciones 
respiratorias graves; La infección por SARS-CoV-2 no es una excepción. La lesión 
miocárdica se observó que, de 41 pacientes, cinco fueron diagnosticados con SARS-
CoV-2 en Wuhan. Según el informe de la Comisión Nacional de Salud del país 
asiático (China), no obstante 12 % de los pacientes hospitalizados sin enfermedad 
cardiovascular previa tienen niveles elevados de troponina y parálisis cardíaca. 
Wang. de 138 pacientes, que definieron enfermedad cardíaca como troponina I 
con sensibilidad positiva alta o nuevos cambios electrocardiográficos o 
ecocardiográficos, encontraron este hallazgo en el 7,2 % de los pacientes y en el 22 
% de los que requirieron UCI. Los niveles de creatina-quinasa (CK-MB) también son 
significativamente más altos en pacientes con necesidad de UCI en comparación 
con los atendidos en otros servicios. (15) 
Los estudios histológicos muestran que SARS-CoV-2, a diferencia de otras 
infecciones virales "respiratorias" como la gripe, presenta un marcado daño 
 
14 
 
vascular con activación endotelial, enfermedad microvascular y trombosis. Por lo 
tanto, se ha sugerido que COVID-19 es principalmenteuna enfermedad endotelial. 
El endotelio vascular desempeña un papel fundamental en la regulación de las 
respuestas inmunitarias e inflamatorias en la COVID-19. La activación 
proinflamatoria del endotelio promueve el reclutamiento de células inflamatorias, 
el aumento de la permeabilidad vascular y el desarrollo de un estado 
protrombótico. La acumulación de 'trampas' de neutrófilos activados (un proceso 
llamado NETosis) promueve el desarrollo de trombos. En condiciones normales, 
una respuesta inflamatoria local contribuye al control de la infección y la auto 
inhibición, restaurando el estado pre inflamatorio. Sin embargo, en una minoría de 
pacientes, una respuesta involuntaria pero intensificada, comúnmente conocida 
como "tormenta de citoquinas", causa lesión endotelial, coagulopatía y daño 
estructural de órganos (16). 
2.2.6.4 INSUFICIENCIA RENAL. 
 
La insuficiencia renal crónica (ERC) es una constelación de anomalías 
observadas y documentadas durante la evaluación clínica que pueden ser 
desfavorables y no específicas para indicar la etiología de la enfermedad, pero 
presagian una disminución de la función renal. Existe una posibilidad. De igual 
forma, se ha encontrado que estos pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar 
complicaciones como neumonía, shock séptico y/o falla multiorgánica, entre otras 
enfermedades crónicas, patología asociada a los pacientes con COVID-19 (como se 
mencionó), y la neumonía es la manifestación más frecuente y grave de la 
infección, principalmente con fiebre, tos, disnea e infiltrados bilaterales en las 
imágenes de tórax (18). 
 
La incidencia de IRA en pacientes con Covid-19 varía mucho según la población 
estudiada. Las primeras publicaciones en un pequeño número de pacientes 
informaron una incidencia relativamente baja de AKI (3-9%) en pacientes infectados 
con SARS CoV 2, mientras que series más avanzadas informaron que el SARS CoV 2 
era más común en pacientes críticos. El 40% de los pacientes ingresan en la unidad 
 
15 
 
de cuidados intensivos, lo que se considera un marcador de gravedad de la 
enfermedad con pronóstico de supervivencia negativo (17). 
 
 
2.2.6.5 SEPTICEMIA 
 
Es la patología más frecuente capaz de causar dificultad respiratoria aguda y 
debe ser considerada como la primera en pacientes con riesgo a desarrollar 
infecciones graves o aquellos que tengan síntomas asociados como fiebre o 
hipotensión. Aquellos pacientes con antecedentes de alcoholismo y que sufren de 
septicemia tienen más riesgo de desarrollar SDRA, esto se debe a que el consumo 
crónico de alcohol disminuye la concentración de glutatión del líquido del 
revestimiento epitelial produciendo una lesión oxidativa y al vulnerar las células 
endoteliales mejorando la adhesión inadecuada de leucocitos. 
Los factores de riesgo para padecer distrés respiratorio en pacientes que han 
desarrollado septicemia incluyen la edad, shock, neumonía, pancreatitis, abdomen 
agudo, puntuación APACHE II y líquido total administrado. 
 
 
2.2.6.6 TRAUMATISMO SEVERO 
 
El SDRA se presenta como una complicación del trauma en alrededor del 10% 
de los pacientes. Existen situaciones en las que es muy probable que se produzca 
distrés respiratorio posterior al trauma: 
 
1. Un trauma cerrado que produzca contusión pulmonar 
2. Fractura de huesos largos que se puede traducir en embolia grasa, 
usualmente aparece después de 12 a 48 hora de haberse producido el 
trauma. Ahora es inusual su presentación debido a la inmovilización 
como parte de los primeros auxilios antes del traslado al hospital. 
3. El SDRA puede producirse varios días después de un traumatismo o 
quemadura. 
4. Lesión tisular traumática. 
 
16 
 
 
Entre los factores predisponentes para SDRA en pacientes politraumatizados: 
sexo masculino, mayor de edad, raza, consumo de esteroides, deterioro del estado 
de conciencia valorado según la escala de coma de Glasgow, uso de alcohol, cirrosis 
hepática, diabetes e hipertensión, tabaquismo, trastornos hemorrágicos, 
insuficiencia cardíaca congestiva, accidente cerebrovascular, enfermedad vascular 
periférica y enfermedad pulmonar. 
 
 
2.2.6.7 TRANSFUSIÓN MASIVA 
 
Cuando un paciente tiene requerimiento de más de 15 unidades de glóbulos 
rojos y estas son transfundidas, se lo considera como un paciente de alto riesgo para 
el desarrollo de SDRA ya que en pequeño grado estas transfusiones pueden 
producir lesión pulmonar, a su vez, produce un aumento de la mortalidad entre 
aquellos que ya padecen de distrés. 
 
 
2.2.6.8 DETERMINANTES GENÉTICOS 
 
Existen muchos genes que se encuentran ligados en el aporte de un riesgo para 
padecer de síndrome de distrés respiratorio agudo y que se ha podido hallar en los 
pacientes que sufren de esta enfermedad, entre los que pueden ser nombrados y 
se conoce sobre su mecanismo de acción vamos a encontrar (30): 
 
• El geners9508032 que se encuentra dentro del gen tirosina quinasa 1 
está relacionado al Fms que codifica el desarrollo y crecimiento del 
endotelio vascular factor 1. 
• El gen proveniente de la proteína b del surfactante se encuentra 
mutado en el SDRA. 
• Otro factor de riesgo muy asociado son los polimorfismos que provocan 
inserción- deleción en el gen de la enzima convertidora de angiotensina. 
• Genes cono el ligando de la selectina P es considerado otro gen de 
susceptibilidad. 
 
17 
 
 
 
2.2.6.9 ALCOHOL Y DROGAS 
 
Se pueden producir trastornos por consumo de alcohol que a pesar de no llegar 
a producir un SDRA si aumentan el riesgo de padecerla sobre todo por otras causas 
como traumas o sepsis. Por otro lado, se puede llegar a producir un distrés por 
sobredosis, sobre todo en sustancias como cocaína, fenotiazinas, aspirinas, 
opioides y antidepresivos tricíclicos. 
También existen formas características de reacciones adversas a diferentes 
fármacos como la protamina y nitrofurantoína además diversos agentes 
quimioterapéuticos que pueden producir SDRA a dosis terapéuticas e incluso los 
medios de contraste radiológicos pueden producir la enfermedad en pacientes 
vulnerables. 
 
2.2.6.10 ESTADO NEUROLÓGICO. 
 
En un estudio descriptivo reciente de 214 pacientes con SARS-CoV-2, 78 (36,4%) 
pacientes tenían manifestaciones neurológicas, como mareos, cefalea, alteración 
de estado de conciencia, enfermedad cerebrovascular, ataxia, convulsiones, 
pérdida del gusto, anosmia, alteraciones visuales, dolor neuropático y mialgias. La 
SARS-CoV-2 puede causar compromiso neurológico a través de lesión directa o 
indirecta. La primera se debería a la replicación viral directa en el sistema nervioso 
y la segunda sería consecuencia de activación de la cascada inflamatoria, las 
alteraciones tóxico-metabólicas, o desregulación inmunológica o mecanismos 
inmunomediados. Hay una amplia variedad de presentaciones neurológicas. Las 
manifestaciones neurológicas se podrían clasificar en tres categorías: 
manifestaciones en el sistema nervioso central como: dolor de cabeza, enfermedad 
cerebrovascular aguda, alteración de la conciencia, mareos, ataxia y convulsiones, 
manifestaciones del sistema nervioso periférico como: alteración del gusto, 
alteración del olfato, discapacidad visual y dolor neuropático, junto con 
manifestaciones musculares rabdomiólisis y miositis (19). 
 
18 
 
 
 
La afectación primaria del tronco encefálico se ha sugerido como uno de los 
posibles mecanismos asociados a la insuficiencia respiratoria severa que presentan 
algunos pacientes con COVID-19. Esta teoría se basa en la analogía entre SARS-CoV-
2, y SARS-CoV en la observación clínica de que muchos pacientes que requieren 
intubación orotraqueal no pueden respirar espontáneamente y en el predominio 
de la muerte neuronal en los centros cardio-respiratorios del bulbo en 
comparación con otras localizaciones del cerebro en los modelos experimentales 
de SARS-CoV19. Varios autores han sugerido que la insuficiencia respiratoria,principal causa de muerte en los pacientes con COVID-19 grave, pudiera tener un 
componente central y deberse, en parte, a una lesión primaria de las neuronas del 
centro respiratorio en el tronco del encéfalo. 
 
 
2.2.6.11 NEUMONÍA VIRAL. 
 
La neumonía viral es esencialmente la protagonista por el virus Influenza, ésta 
luego de que sus mutaciones produjeran 4 pandemias (1917, 1958, 1968 y 2009), 
siendo esta última 
causada por el virus Influenza A subtipo H1N1, diseminado alrededor de 214 países 
con alrededor de 18.499 muertes, lo que refleja un impacto global catastrófico. 
Esta es una infección aguda del tracto respiratorio inferior que puede ser causada 
por bacterias, virus u hongos, comprometiendo el parénquima pulmonar, por pus, 
líquido, interfiriendo con el intercambio de gases en los alvéolos, con afectación 
principalmente a pacientes inmunodeprimidos o inmunocompetentes (20). 
La infección se produce después de que los microorganismos se propaguen por 
tres mecanismos principales: gotitas de Pflügge (pequeñas partículas de aerosol), 
gotitas de Wells (y partículas de aerosol en general) y contacto directo de persona a 
persona Pares de contacto, burbujas misceláneas o contaminadas. Las respuestas 
inmunitarias alteradas del huésped, los factores de riesgo similares (como la edad, 
los hábitos como tabaquismo y alcoholismo, la enfermedad pulmonar y la 
 
19 
 
inmunodeficiencia) y los factores de virulencia microbiana se han implicado en la 
determinación de la etiología y la gravedad de la neumonía. Debido al reciente 
informe sobre el papel del microbiota pulmonar en las infecciones del tracto 
respiratorio, los patógenos alveolares y potencialmente infecciosos también deben 
competir con el microbiota pulmonar local, que puede modular o alterar la 
respuesta inmune. Ocasionalmente, se presenta neumonía de etiología mixta, más 
comúnmente con virus de influenza neumocócica y neumocócica (21). 
 
 
2.2.6.12 ESTRÉS MECÁNICO. 
 
En ventilación mecánica, el paradigma actual es la ventilación protectora, es 
decir, la ventilación que previene la lesión pulmonar asociada al ventilador. Con 
este fin, monitoreamos las variables mecánicas respiratorias, en particular aquellas 
que se ha demostrado que están asociadas con un aumento de los resultados 
negativos, como la mortalidad. El valor del índice de estrés determina el cambio 
promedio en la distensibilidad respiratoria. En condiciones de lesiones anatómicas 
homogéneas en el parénquima pulmonar, los valores medios se calcularon como 
curvas P/t en el brazo respiratorio (22). 
Las situaciones anómalas durante la VM pueden ser una complicación grave ya 
que afectan al sistema de ventilación y pueden provocar la muerte del paciente. 
Cuatro tipos de 
complicaciones relacionadas con el ventilador se consideran relacionadas con el 
sistema mecánico, relacionadas con las vías respiratorias artificiales, infección 
pulmonar (neumonía asociada al ventilador) y lesiones o traumatismos 
relacionados con el ventilador. 
 
 
2.2.6.13 PERMEABILIDAD VASCULAR. 
 
El estrés mecánico también provoca graves alteraciones en la regulación del 
tono vascular y la permeabilidad, entre las que tiene especial importancia el 
aumento del flujo sanguíneo, añadiendo fuerzas de cizallamiento a los pre ajustes 
 
20 
 
conocidos en este escenario. El aumento del flujo sanguíneo también promueve 
mecanismos que conducen a la inflamación local y al edema alveolar. La 
heterogeneidad del parénquima pulmonar está directamente relacionada con el 
riesgo de mortalidad en pacientes con SDRA. La prevención o modificación de este 
patrón con la colocación en decúbito prono y el uso de PEP pueden reducir la 
frecuencia de LPVM, reducir la variabilidad de la selección de UP y redistribuir el 
líquido del edema alveolar en el intersticio. En ARDS, la capacidad pulmonar 
gaseosa, no aterogénico, no edematosa para el intercambio de gases y la expansión 
mecánica puede reducirse significativamente. Esta condición se llama “pulmón 
infantil” (23). 
 
 
2.2.6.14 NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN. 
 
Es una inflamación e infección de los pulmones. o las vías respiratorias. Esta 
puede ocurrir cuando se inhala alimento o líquidos hacia las vías respiratorias o los 
pulmones, en lugar de tragarse. Los factores de riesgo que predisponen a 
experimentar una (aspiración) inhalación de material extraño hacia los pulmones 
son: Estar menos despierto debido a medicamentos, enfermedades, cirugía u otras 
razones Como Tomar grandes cantidades de alcohol Tomar drogas ilícitas (como 
los opioides) que lo hacen estar menos alerta Recibir un medicamento que le 
induce un sueño profundo para cirugía (anestesia general) Edad avanzada 
Insuficiencia del reflejo nauseoso en personas que no están despiertas 
(inconscientes o semiconscientes) después de un accidente cerebrovascular o una 
lesión cerebral Problemas para tragar Estar hospitalizado puede aumentar el riesgo 
de padecer esta afección. 
 
2.2.7 DIAGNÓSTICO. 
 
Se debe considerar la causa probable, así como las complicaciones y factores 
que pueden contribuir al desarrollo de una enfermedad crónica en curso. Entre 
estos puntos se encuentran: 
 
21 
 
• Ciclos de infecciones respiratorios de origen bacteriana o viral. 
• Ingesta carbohidratos de manera excesiva que evolucione a hipercapnia. 
• Abuso de medicamentos: tiazidas, depresores del Sistema nervioso 
central y broncodilatadores B-2 adrenérgicos. 
• Enfermedades de origen metabólico como hipertiroidismo e hipotiroidismo. 
• Patologías cardiovasculares: arritmias, bloqueos AV y cardiopatía isquémica. 
• Enfermedades pulmonares como derrame pleural, tromboembolismo 
pulmonar, neumotórax. 
• Factores externos: tabaco, contaminación ambiental, alergenos. 
• Sepsis, fiebre, anemia, traumas torácicos, malnutrición. (24) 
 
 
1. Hay que considerar que existe un fenotipo clínico agudo de hipoxemia e 
hipercapnia que provoca síntomas más abundantes, y la forma crónica es 
mejor tolerante a grandes cambios en los gases arteriales. Si los síntomas 
progresan rápidamente, considere la posibilidad de síndrome de dificultad 
respiratoria aguda grave en las 72 horas de exposición al patógeno 
causante, acompañado de hipoxemia difícil de tratar y terapia torácica 
estándar, acompañado de infiltrados bilaterales difusos en las radiografías. 
>50% de mortalidad. 
 
 
2. Se debe considerar un examen físico completo, que incluya: 
 
• La cianosis se observa en la piel y las mucosas y cuando el nivel de 
hemoglobina es inferior a 5 g/dl. Además, en esta valoración pueden influir 
factores como el color de la dermis del paciente, anemia e incapacidad del 
especialista para determinarla. La cianosis suele ser marcada con niveles de 
oxígeno por debajo de 40-50 mmHg. 
• Frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria, frecuencia respiratoria ≥ 
35lpm, frecuencia cardiaca ≥ 120lpm o la presencia de bradicardia, además 
de hipotensión los cuales son criterios para evaluar la severidad de la 
 
22 
 
Insuficiencia renal aguda. 
• Se utilizan músculos accesorios: intercostales, esternocleidomastoideos y 
escalenos, pero, por supuesto, los pacientes sanos no utilizan estos 
músculos durante la respiración tranquila. Por lo tanto, la observación del 
uso del paciente proporciona una idea aproximada de qué tan bien está 
ventilando el paciente. 
• En algunas exacerbaciones de la enfermedad subyacente, incluida la 
limitación del flujo de aire de alta intensidad, se desarrolla fatiga muscular 
y un aumento sensible en el diámetro anterior de la caja torácica, lo que 
corresponde a una disminución en la circunferencia de la cintura. 
• Los miocardiogramas con especial cuidado al: nivel cardíaco, arritmias y de 
soplos, en cuanto al nivel pulmonar enfocarse a la presencia de sibilancias, 
estertores, nos conducen al presunto desencadenante de la insuficiencia 
renal y las complicaciones

Continuar navegando